Próximos Clubes de Lectura

Page 1

FEBRERO

CLUBES DE LECTURA Historia del rey transparente de Rosa Montero Historia del Rey Transparente" nos traslada hasta la época medieval para relatar la vida de Leola, una adolescente campesina que, tras ver como los soldados del que es su amo, el señor de Abuny, se llevan a su familia y a su prometido para combatir en la guerra que se libra contra las tropas del Rey de Francia, tomará las ropas de un guerrero muerto en el campo de batalla, vistiéndose como un caballero de hierro y emprendiendo la búsqueda de Jacques, el joven con el que se iba a casar. Amparada en la seguridad de su disfraz, Leola tomará la decisión de dirigirse a la fortaleza del conde de Gevaudan, del que es vasallo el señor de Abuny, donde se está preparando la gran batalla y espera encontrar tanto a su padre y a su hermano como a Jacques, dando inicio así a una serie de aventuras en las que tendrá que hacer frente a las dificultades con las que se encontrará en el camino, contando con la compañía de Nyneve, una mujer que dice ser bruja y a quien rescatará de las ramas de un árbol, ganándose así su ayuda al sentirse en deuda con ella. Fuente: http://www. eluniversodeloslibros.com Visita nuestro blog: http://bibliotecasmunicipaleslorca.blogspot.com.es/

LA TERTULIA DE ESTE LIBRO SERÁ EL PRÓXIMO 9 DE FEBRERO A LAS 19,30 HORAS EN BIBLIOTECA PILAR BARNÉS


ESPERANDO A ROBERT CAPA DE SUSANA FORTES SOBRE LA AUTORA RED DE BIBLIOTECAS DE LORCA Plaza Real, s/n 30800 LORCA (Murcia) 968 473 127 // 968 473 130 bibliotecalorca@lorca.es

Susana Fortes es Licenciada en Geografía e Historia y profesora de Segunda enseñanza, Fortes colabora como articulista en diversos medios de comunicación y su trayectoria literaria –que ya cuenta con varias novelas- está jalonada de premios. Así, su primera obra, ‘Querido Corto Maltés’, obtuvo el Premio Nuevos Narradores en 1994 y ‘El amante albanés’ fue finalista del Premio Planeta en el año 2003. Tras el éxito de otra de sus obras,‘Quattrocento’, aparece ahora este homenaje al mítico fotógrafo húngaro.

Estamos en la web http://bibliotecasmunicipaleslorca.blogspot.com.es/

SOBRE EL LIBRO Esperando a Robert Capa’ se inicia, así, cuando el artista arriba a París acompañado de su novia, la también fotógrafo alemana de origen polaco Gerda Taro. Ambos son judíos y huyen de una Centroeuropa dominada por el Nazismo. Pronto, se inicia la Guerra española y los dos vienen a España para filmar la catástrofe, convirtiéndose en dos de los más importantes reporteros de guerra de todos los tiempos. No es la primera vez que Susana Fortes (Pontevedra, 1959) se interesa por la guerra civil. Abordó un aspecto lateral, la preparación del alzamiento, en Fronteras de arena (2001). En Esperando a Robert Capa se fija en un episodio suelto, la presencia en España del famoso fotorreportero norteamericano de origen húngaro que dejó una imagen universal de la contienda en su instantánea "Muerte del miliciano", ahora por cierto cuestionada. Éste sería el núcleo de un propósito más amplio, reconstruir la biografía tanto de Capa (Budapest, 1913- Thai Binh, 1954) como de Gerda Taro, su compañera y también afamada fotógrafa. Susana Fortes sigue sus vidas a partir de que ambos se conocieran en París, en los años de las primeras manifestaciones antisemitas (judía era la alemana Taro), y a lo largo de sus respectivas estancias en nuestra guerra. Escuetamente se informa de la muerte de Gerda en Brunete, en 1937, aplastada por un tanque, y de la proyección del accidente en la restante trayectoria de Capa, espoleado por ese drama a dar testimonio gráfico de la horrible historia del mundo contemporáneo.


La gentileza de la autora de acabar el libro con una nota donde explica el trabajo documental previo para su escritura nos proporciona su clave. Se trata de una obra que da tratamiento novelesco a personajes reales. Estas biografías anoveladas resultan interesantes por la doble partida de los protagonistas y de la época conflictiva que vivieron. El París político, cultural, artístico, social... del momento llega a la narración con valor informativo y con plasticidad. Lo mismo ocurre con las estampas del frente y de la retaguardia, de Madrid y de otros escenarios republicanos, durante las primeras fases de la sublevación franquista. Es, por tanto, una biografía libre de aquel periodo de sus vidas. Pero, en la novela, se nos presenta igualmente la vida parisina de escritores, pintores, poetas, músicos y bohemios del periodo de entreguerras, un momento en que París era la capital mundial del arte y cualquiera que tuviese la pretensión de ser artista debía pasar por allí. En la ‘Rive des Gauches’ convergían Picasso, Hemingway y otros genios de las artes, de los que Capa fue amigo y retratista. Pero la novela es también un homenaje a todos los reporteros que se juegan la vida en guerras por el mundo –Gerda murió en nuestra Guerra Civil y Capa en Indochina- para mostrarnos el horror que representan y mantenernos informados. No olvidemos el ‘leit motiv’ que el fotógrafo aplicaba a su trabajo: ‘Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es que no te has acercado bastante’. Sin duda, él sí se acercaba. En buena medida, Esperando a Robert Capa es tributaria de una variante de la presente moda de la novela histórica, el reciente movimiento, moda también un tanto fatigosa ya, de recuperación de la memoria histórica con propósitos reivindicativos. Esta perspectiva resulta fundamental, pues Fortes no se propone la reconstrucción arqueológico costumbrista del pasado sino un relato comprometido con dos metas simultáneas, denunciar las varias caras del fascismo y celebrar a los luchadores en la causa de la libertad. Fuente: http://www.elcultural.com/revista/letras/Esperando-a-Robert-Capa/25643 Visita nuestro blog: http://bibliotecasmunicipaleslorca.blogspot.com.es/

LA TERTULIA DE ESTE LIBRO SERÁ EL PRÓXIMO 10 DE FEBRERO A LAS 11,00 HORAS EN BIBLIOTECA PILAR BARNÉS Y UNA SEGUNDA SESIÓN POR LA TARDE A LAS 19,30 HORAS EN LA BIBLIOTECA PILAR BARNÉS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.