Animales en peligro de extinción

Page 1

1


2


3


Desde que la vida surgió en la Tierra, su fauna se ha transformado en muchas ocasiones. Durante miles de años y por diversas razones, se han producido 5 grandes extinciones de las especies que han poblado nuestro planeta: son las conocidas como las 5 extinciones masivas. En la actualidad, y debido a la acción de los seres humanos, nos encontramos al borde de los que los científicos denominan la Sexta Gran Extinción. Pero, ¿a qué nos estamos enfrentando realmente? Se trata de una realidad a la que nos podemos acercar desde distintos ángulos, por lo que conviene tener claros algunos conceptos clave que nos ayudarán a entender la difícil situación a la que se enfrenta nuestra cada vez más amenazada biodiversidad

4


Catem nis doloriat omnis eiume odignim porest aliande si solorescid explatate parcim est et fuga. Ad explaccus dolest, serspel et quas que volore iur apitis sum qui

5


11

23

Capítulo I

La importancia de proteger 12

15 16 19 20

El Respeto a la vida............ El respeto a las áreas prote gidas.................................. Preservando los hábitats naturales............................ La fauna es insustituible...... Beneficios de la diversidad animal................................ Razones y acciones para proteger............................. La caza furtiva y tráfico de animales exóticos............. La contaminación............... Los incendios forestales....

Capítulo II La primera especie extinta del 2019

24

27 28

6

Achatinella................................. Distribución................................ Hábitat........................................ Alimentación.............................. Ciclo vital.................................... Depredación y otras amenazas.. George........................................


31

47

Capítulo III Algunos animales del mundo en peligro de extincion

32 36

El axolote en peligro de extinción............................... Los osos pandas están en peligro de extinción..............

Capítulo IV Animales típicos del Perú en peligro de extinción

48 51 52 54

7

Perú................................ Condor andino................ Ballena azul.................... Delfin rosado..................


Este libro lo hicimos con la intenciรณn de concientizar a la persona que lee esto acerca de como nosotros estamos aniquilando a las especies de nuestro planeta acabando con sus habitats o tratando de conseguir recursos de ellos a costo de su vida , ocasionando que algunos animales se hayan extinto y otras se encuentren en peligro por culpa de nuestras acciones.

8


9


10


CAPITULO I LA IMPORTANCIA DE PROTEGER

11


El respeto a la vida Salvar a todas las especies que en la actualidad se encuentran en peligro de extinción supondría un gran desembolso económico mundial y una labor ardua de esfuerzos y prácticas que velaran por el bienestar de estos animales. Sin embargo, ¿merecería todo este esfuerzo la pena o sería mejor destinar ese dinero y energía a otros aspectos humanos? ¿Te preguntas cuáles son las razones para proteger a los animales en peligro de extinción?

El respeto a las areas protegidas Sigue siempre las indicaciones que se muestren en los paseos naturales, reservas naturales y áreas protegidas. De igual modo, haz respetar esas normas por tus acompañantes y no dudes en llamar la atención del que no lo haga. En este otro artículo de Ecología Verde puedes conocer mucho más sobre La importancia de las reservas naturales y áreas protegidas.

Preservando los habitats naturales La destrucción del hábitat es otro de los mayores peligros, llegando a afectar al 85% de las especies amenazadas, según la UICN. También puedes ayudar a luchar contra este problema que impide que las especies coexistan en sus áreas naturales, provocándoles la extinción, restaurando zonas afectadas: planta árboles originarios de la zona; limpia áreas contaminadas, como playas, etc.

12


13


14


la fauna es insustituible El hecho de que se extinguiera, por ejemplo, una especie de pez en un río supondría un problema para el resto de las especies, incluida la humana, pues, a pesar de que ese pez no fuera comestible y no supusiera un beneficio directamente apreciable para las personas, la función de ese pez podría centrarse en mantener los ríos limpios y las aguas potables. Lo mismo ocurre con las demás especies y grupos de animales, como los insectos polinizadores, como fuentes básicas para obtener alimento, o las aves, las cuales nos protegen de las plagas de insectos. Aunque es difícil predecir el impacto total que podría causar la pérdida de una especie en el planeta, este hecho podría llegar a provocar consecuencias desastrosas en el ecosistema, desencadenando reacciones que afectarían a las demás especies. Así, el destino de todas las especies del planeta, incluida la del ser humano, están ligadas entre sí; todo está unido. Cada especie tiene su papel en el ecosistema, forma parte de una red de especies y aporta ese granito de arena insustituible en el mundo. La unión de todos esos granos o especies forman un resultado extraordinario que nos permite vivir de la manera que lo hacemos.

La falta de esos granitos amenazados, las especies en peligro, alteraría las cadenas tróficas y los ecosistemas, lo que finalmente supondría un desequilibrio ineludible para la salud del planeta en general y para nuestro bienestar en particular.

15


Beneficios de la diversidad animal Como fuentes de alimento para la supervivencia, recursos para avanzar en la investigación médica o patrimonio natural y cultural de una región, la vida de los ecosistemas naturales, tanto animal como vegetal, es esencial para el ser humano. Por eso, la situación de los animales que hoy por hoy están en peligro de extinción supone una amenaza para el ser humano y sus recursos. Además de la obviedad de la contribución alimenticia que los animales suponen en nuestra dieta, las especies ofrecen un gran aporte en la economía de los países, como ocurre con el turismo ecológico, el cual respeta al ecosistema, evitando errores que se cometen en el turismo de consumo o tradicional, por el cual se cometen agresiones al entorno que pueden perjudicar gravemente todo el medio ambiente, como sucede con las visitas turísticas a los arrecifes de coral. Asimismo, en el campo de la bioprospección, o práctica de explorar los recursos naturales, con cada especie perdida se cierra para siempre un campo de investigación, con todo lo que ello conlleva. En medicina, el veneno de las abejas se utiliza para tratar la artritis, el de las serpientes como anticoagulante, la sangre del cangrejo herradura para vacunas, aparatos médicos y

fármacos, etc. Otros, como muchos animales marinos (esponjas, anémonas, mantas rayas, etc.), están suponiendo grandes estudios y avances contra la leucemia y otras enfermedades. ¿Y si la próxima especie que se extinga podría haber servido para curar el cáncer? Además, cuantas más pérdidas animales y vegetales sucedan, más le costará económicamente al ser humano reponerse y fabricar artificialmente relevos que cubran las necesidades que anteriormente lo hacían otras especies. Esto se traduciría en un costo que superaría por mucho lo invertido en tratar de conservar las especies amenazadas, y un esfuerzo que acabaría por ser insuficiente para proteger la nuestra, pues la diversidad biológica es irremplazable y fundamental para nuestra calidad de vida.

16


17


18


Razones y acciones para proteger Oímos continuamente hablar de las especies amenazadas y de la necesidad de ayudarles a mejorar su número de ejemplares. Al principio, este tipo de noticias nos alarman, luego nos ponen tristes y después incluso pueden llegar a sonar monótonas y aburridas. Total, los humanos tenemos nuestros propios problemas que atender ¿verdad? Pues la verdad es que este es otro de los problemas que deberían formar parte de nuestro día a día. De hecho, uno de los más importantes, pues de él depende también nuestra propia existencia. La especie más avanzada e inteligente del planeta parece no prever el problema que ella misma está provocando por estar ocupada en seguir aumentando su poder, sus recursos y sus espacios. A continuación, se enumeran las principales razones por las que es importante ayudar y proteger a los animales en el peligro de extinción y amenazados o en estado de vulnerabilidad: - La vida animal supone una red de especies insustituible, totalmente interconectada y con la que interactuamos. - Porque la vida animal ofrece servicios naturales esenciales para el ser humano: recursos medicinales, alimento y patrimonio natural.

- Porque la biodiversidad es saludable para los ecosistemas. - El derecho a la vida, el amor y el respeto hacia estos y hacia la fauna.

19


La caza furtiva y tráfico de animales exoticos

Contaminacion

La caza sin licencia o practicada en lugares prohibidos debe ser evitada y denunciada, igual que la tenencia o venta de animales exóticos como animales de compañía. Di NO a las “mascotas” no domésticas y a los productos fabricados con animales en peligro de extinción. Adquiere productos con responsabilidad, sin ser fabricados con piezas provenientes de estos animales, y evita que el tráfico ilegal de especies se lucre y continúe creciendo. Asimismo, ayuda a erradicar estos graves problemas que tanto daño hacen a las especies denunciando los casos que conozcas.

La contaminación del medio ambiente es una de las causas más importantes de la extinción de animales. Al contaminar, ensuciamos y dañamos el hábitat natural de las especies y favorecemos el calentamiento global, alterando las condiciones climáticas naturales del área donde viven las especies. Por eso, debemos ser personas limpias y respetuosas con el medio ambiente. Reciclar está en nuestras manos, al igual que optar por alternativas menos contaminantes, como usar transporte público.

los incendios forestales Evita arrojar cristales u otros productos que puedan crear incendios en la naturaleza y avisa a los bomberos y policía nacional si eres consciente de un incendio o de algo o alguien que pueda provocarlo.

20


21


22


CAPITULO II LA PRIMERA ESPECIE EXTINTA DEL 2019

23


Achatinella

Alimentación

Achatinella fue un género de caracoles arborícolas tropicales de la familia Achatinellidae. Este género vivia en Hawái, y todas sus especies estaban en peligro de extinción. Alguna vez fueron abundantes. Eran mencionados en el folclor hawaiano y sus conchas eran usadas para hacer lei y otros ornamentos.

Estos caracoles son nocturnos, y se alimentan de hongos que crecen en la superficie de las hojas de las plantas nativas. Aunque estos caracoles han sido encontrados ocasionalmente en plantas introducidas, se desconoce si los hongos que crecen en estas plantas pueden ser proveer de apoyo a largo plazo para la crianza de poblaciones saludables de caracoles. En cautiverio Achatinella se alimenta de los hongos que crecen en las hojas de Metrosideros polymorpha. También se alimentan de maicena, la que puede colocarse en terrarios con agua y cultivos de fumagina en agar. En cautiverio puede usarse hueso de sepia como una fuente de calcio

Hábitat Estos caracoles viven en árboles. Actualmente solo son encontrados en los bosques y matorrales secos a húmedos, en la montaña, sobre 400 m

Distribución Se registraron 50 especies de Achatinella, todas endémicas de la isla de Oahu. Fue la primera especie extinta de 2019 Estado de conservación Las 40 especies aparecen en la legislación federal de Estados Unidos como especies en peligro. La UICN muestra algunas de estas especies como extintas y el resto como en peligro crítico.

24


25


26


Ciclo vital Son hermafroditas, es decir que tienen órganos reproductivos de macho y hembra, y vivien muchos años. Estos caracoles dan a luz caracoles vivos en vez de poner huevos.

Depredación y otras amenazas Ya que su velocidad de crecimiento y fertilidad son muy bajas, estos caracoles son especialmente vulnerables a la pérdida de individuos por los coleccionistas humanos, la depredación u otros problemas. La amenaza más seria para la supervivencia de estos caracoles es el Euglandina rosea, un caracol introducido y carnívoro, depredación por ratas y pérdida de hábitat por la expansión de la vegetación introducida al bosque de mayor altitud.

27


George Fue bautizado George en honor al Solitario George, una tortuga de la Isla Galapagos, cuya muerte en el 2012 también dio fin a su especie. El caracol hawaiano conocido por todos como George nació en el 2004 y tras 14 años de vida, el primero de enero se llevó millones de años de evolución a la tumba. La especie, científicamente llamada Achatinella apexfulva, lamentablemente se suma a la lista de cientos de especies de caracoles que se han extinto en las islas hawaianas. Aunque era referido como masculino, George era hermafrodita y pasó su vida en un centro de cría de la Universidad de Hawái. La División de Silvicultura y Vida Silvestre de Hawái dijo que esta especie necesita de un compañero para reproducirse. En 1997, científicos y biólogos recolectaron los últimos 10 individuos por un intento desesperado de salvar la especie de la desaparición. A pesar de los 20 caracoles nacidos y contemporáneos al recientemente fallecido, los especímenes fueron muriendo poco a poco, dejando únicamente al solitario George. “Contra todo pronóstico, él todavía persistió”, dijo Gavid Sischo, el actual director del programa de invertebrados de Hawái. “Un caracol

tímido” continuó, pues salió de su concha solamente al cumplir los 10 años. La perdida de George aunque no fue inesperada realmente se lamentó en toda la isla y fue una noticia muy significativa para todos los locales. Los caracoles en Hawái. Los caracoles fueron muy numerosos en el archipiélago, sin embargo gracias a las especies invasoras que han derivado del desmesurado crecimiento de la población estos pequeños invertebrados se han ido terminado rápidamente. Las ratas, por ejemplo, se han tragado a los caracoles más grandes. Así mismo los camaleones que han llegado como mascotas no deja mucha esperanza a estos moluscos. El profesor Michael Hadfield de la Universidad de Hawai explicó para un articulo de CNN que “el número de especies en Hawái se aproximaba a 800 en 11 familias diferentes...tres cuartas partes de esas especies ahora están extintas”. También explicó que los caracoles de árboles al evolucionar sin depredadores en realidad nunca pudieron desarrollar mecanismos de defensa.

28


29


30


Otro caso fue la especie de caracol Achatinella lila que se extinguió en abril pasado y cuya población pasó de 300 individuos hace tres años, a una sola en abril. La tasa de extinción de estos animales es realmente alta, explican los científicos. Algunos científicos estiman que en el planeta se extinguen una docena de especies al día, no obstante no son punto focal de los medios. ¿Otro George en el futuro? En 2017, biólogos científicos tomaron una pequeña muestra del tejido de George para congelarlo. Tal vez ahorita no se pueda clonar a un caracol, sin embargo, los bancos genéticos están creciendo en todo el mundo, explicó el profesor con la esperanza de que algún día se pueda volver a la vida a George.

31


32


CAPITULO III ALGUNOS ANIMALES DEL MUNDO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

33


EL AXOLOTE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Hábitat

Distribución

El axolote se encuentra únicamente en el complejo lacustre de Xochimilco (pronunciado Sochimilco), cercano a la ciudad de México, y difiere de la mayoría del resto de las salamandras en que vive permanentemente en el agua.En casos extremadamente raros, el axolote madura y sale del agua, pero en la mayoría de los casos prefieren permanecer en el fondo de los lagos y canales de Xochimilco.

En diez años la densidad descendió de alrededor de seis mil individuos por km² en 1998, a solo un mil en 2004 y sólo 100 o tal vez menos, para 2008. Para ese mismo año, los estudios sugerían que la población total en vida silvestre pudiese ser de entre 700 a 1200 individuos. Sin embargo, el grupo de investigadores del Instituto de Biología, considera que debido a lo agresivo de los factores que amenazan su ecosistema, sobreviven menos de lo esperado, y para 2009 se piensa apenas quedan 20 individuos.

Razones de su peligro de extinción Su población está en declive, ya que la demanda de la cercana ciudad de México ha llevado a drenar y contaminar buena parte de las aguas del complejo lacustre de Xochimilco. También es muy común utilizarlo en el comercio de acuarios y el axolote asado se considera un manjar en México, lo que ha llevado a que su número se reduzca aun más. Se lo considera una especie muy amenazada.

34


35


36


¿Como ayudarlo? Existen planes y proyectos de conservación que ya se están llevando a cabo, como mejorar y conservar el Lago Xochimilco, tanto de modo directo con métodos de conservación y restauración biológica, como a través de la educación de la población y del turismo ecológico, que respeta esta área. De todos modos, la reintroducción de individuos que han crecido en cautividad o que hace tiempo fueron capturados, de momento, todavía no se aconseja hasta que las amenazas del entorno disminuyan. Aparte de estos aspectos, hay más formas de ayudar a los ajolotes mexicanos a recuperarse y no extinguirse: Haz voluntariado o colabora de alguna forma con entidades como organizaciones y asociaciones dirigidas a la conservación del ajolote, que sean asociaciones ambientales y ecologistas. Si vives por la zona o vas a visitarla como turista, asegúrate de no ensuciar, no dañar la vegetación y los animales de la zona, especialmente a los Ambystomas. Si ves a alguien en la zona incumpliendo las leyes de protección avísales de que las están incumpliendo, pues a veces la gente no está suficientemente informada, y sino cesan, llama a las autoridades pertinentes.

Aplica las 3R de la ecología para ayudar a cuidar el medio ambiente de la zona y en general, reduce los desperdicios y los contaminantes. Ayuda a concienciar al resto de la población sobre este problema y la importancia de ayudarles a recuperarse, sobre todo ayuda a concienciar a los más jóvenes.

37


LOS OSOS PANDA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Hábitat

Distribución

El oso panda es un precioso y gran mamífero cuyo peso promedio oscila entre los 100 y 115 kilogramos. Se trata de un animal omnívoro, es decir, que se alimenta de cualquier tipo de sustancia orgánica, ya sea vegetal o animal. No obstante, si te preguntas dónde vive el oso panda debes saber que es una especie originaria de Asia y habita en las montañas de la zona central de China y en el Tíbet, puede llegar a vivir incluso a 3.000 metros de altitud.

Se sabe que el oso panda habitó en Birmania, Vietnam y en la porción oriental de China, llegando incluso a habitar el norte de Pekín. Cabe aclarar que podemos saber cuál fue la distribución inicial del oso panda debido precisamente a que se encontraron restos fósiles de este animal en las áreas geográficas que hemos mencionado anteriormente. Lamentablemente, y como mencionábamos al inicio, en la actualidad el oso panda únicamente habita la zona central de China y el Tíbet. De esta forma, ante la pregunta “dónde vive el oso panda”, la respuesta en estos momentos es en China y el Tíbet.

38


39


40


Las reservas y conservación Sichuan puede considerarse como el santuario del oso panda, pues se estima que más del 30 % de la población de osos pandas vive allí. Se trata de una zona que abarca siete reservas naturales imprescindibles para la reproducción y conservación de esta especie. Si bien se trata de una zona cuya extensión aproximada es de 9.245 kilómetros cuadrados y posee una rica flora y, por lo tanto, gran alimento para el panda, no podemos olvidar que la reproducción de esta especie en cautividad es un proceso verdaderamente complejo, lo que contribuye al riesgo de extinción del oso panda. El oso panda es una especie animal conocida mundialmente. Sus problemas de conservación, la cría de individuos en cautividad y el tráfico ilegal son hechos con una gran repercusión mediática. El Gobierno Chino, en los últimos años, ha llevado a cabo acciones para frenar el declive de esta especie y parece que se están obteniendo resultados positivos. La primera pregunta a la que responderemos en este artículo de ExpertoAnimal es por qué los osos pandas están en peligro de extinción y, si este grado de conservación, aún se mantiene. Así mismo, comentaremos qué se está haciendo para que no se extinga el oso panda. La población actual del oso panda gigante ha sido estimada en unos 1.864 individuos, sin contar a los individuos menores del año y medio de edad. Aunque,

si tenemos en cuenta sólo a los individuos adultos que son capaces de reproducirse, la población descendería por debajo de los 1.000 individuos. Por otro lado, la población de pandas está fragmentada en subpoblaciones. Estas subpoblaciones se encuentran aisladas a lo largo de varias montañas en China, se desconoce el grado de conectividad entre ellas y el número de individuos exacto que comprende cada una de las subpoblaciones. Según una encuesta de la Administración Forestal Estatal del año 2015, el declive de la población se ha detenido y parece que comienza a aumentar. La razón por la que se ha producido esta estabilización de la población es el ligero aumento del hábitat disponible, el aumento de la protección forestal y las acciones de reforestación. A pesar de que la población parece estar en aumento, con la aceleración del cambio climático, cerca de la mitad de los bosques de bambú se perderán en los próximos años y, por lo tanto, la población de pandas disminuirá. El gobierno Chino no deja de esforzarse para conservar esta especie y su hábitat. Parece que el estado de conservación de la especie ha mejorado en los últimos años, pero es necesario seguir trabajando para mantener y aumentar el apoyo y así, garantizar la supervivencia de esta emblemática especie.

41


Razones de su peligro de extinción Tiempo atrás, el oso panda gigante se distribuía por toda China, incluso habitaba ciertas regiones de Vietnam y Birmania. Actualmente, ha quedado relegada a ciertas regiones montañosas de Wanglang, Huanglong, Baima y Wujiao. Como otros animales en peligro de extinción, no existe una única razón para el declive del oso panda. Esta especie está siendo amenazada por: acciones humanas, fragmentación y pérdida de hábitat. La construcción de carreteras, presas, minas y otras infraestructuras creadas por el ser humano son una de las principales amenazas que sufren las distintas poblaciones de oso panda. Todos estos proyectos aumentan la fragmentación del hábitat, alejando cada vez más a unas poblaciones de otras. Por otro lado, el incremento del turismo no sostenible en ciertas áreas podría afectar de forma negativa a los pandas. La presencia de ganado y animales domésticos, además de dañar los hábitat en sí, también pueden traer enfermedades y patógenos que podrían afectar a la salud de los osos pandas.

Cambio climático La fuente principal de alimento de los pandas es el bambú. Esta planta tiene una característica floración sincrónica que provoca la muerte de todo el boque de bambú cada 15 o 100 años. Antiguamente, cuando un bosque de bambú moría de forma natural, los pandas podrían migrar fácilmente hasta un nuevo bosque. Estas migraciones no se pueden realizar actualmente, porque no existe conectividad entre los distintos bosques y, algunas poblaciones de pandas, corren el riesgo de morir de hambre cuando su bosque de bambú florezca.

42


43


44


Pérdida de diversidad genética La pérdida continuada de hábitats, incluyendo la desforestación, ha tenido efectos sobre las poblaciones de oso panda gigante. Un hábitat tan fragmentado ha provocado la separación de las grandes poblaciones, resultando en poblaciones aisladas y con un número reducido de ejemplares. Los estudios genómicos han demostrado que la variabilidad genómica del oso panda es amplia pero, si los intercambios entre las poblaciones debido a la falta de conectividad siguen disminuyendo, la diversidad genética de las poblaciones pequeñas pueden verse comprometida, aumentando la vulnerabilidad hacia la extinción.

45


¿COMO AYUDARLO? El oso panda gigante ha sido una de las especies por las que más acciones se han llevado a cabo para mejorar su estado de conservación. A continuación, enumeraremos algunas de estas acciones: • En 1981, China se incorporó a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro (CITES), lo que provocó que el comercio de este animal o cualquier parte de su cuerpo fuera ilegal. • La publicación de la Ley de Protección de la Naturaleza en 1988, ilegalizó el furtivismo de esta especie • En 1992, el Proyecto Nacional de Conservación para el Panda Gigante lanzó un plan de conservación, estableciéndose el sistema de reservas de pandas. Actualmente cuenta con 67 reservas. • A partir de 1992, el Gobierno Chino destinó parte del presupuesto para crear infraestructuras y capacitar al personal de las reservas. Estableció vigilancia para luchar contra el furtivismo, controló las actividades humanas dentro de las reservas e, incluso, reubicó asentamientos humanos fuera de la zona de reserva.

46

En 1997, El Programa de Conservación de Bosques Naturales para mitigar los efectos de las inundaciones sobre la población humana tuvo repercusiones positivas sobre los pandas, ya que se prohibió la tala masiva de árboles en el hábitat del panda. En ese mismo año nació el Programa Grano a Verde, en el que los propios agricultores reforestaban zonas de ladera muy erosionadas dentro de las regiones que habita el panda.


47


48


CAPITULO IV ANIMALES TÍPICOS DEL PERÚ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

49


Perú Existen muchos animales en peligro de extinción en Perú. Una de las causas es la quema y tala indiscriminada de árboles en la selva amazónica. Estas actividades para favorecer la producción y cría de ganado ha traído consigo la pérdida de hábitats de múltiples especies, afectándoles de manera negativa. Se considera que una especie está en peligro de extinción cuando está amenazada ya sea porque quedan pocos animales de este tipo, por la selección natural y la existencia de depredadores o por los cambios en las condiciones climáticas. Sin embargo, las causas naturales no son las únicas que hacen que una especie esté en peligro de extinción. Lamentablemente, las actividades humanas, tales como la deforestación y la urbanización, son los principales motivos por los cuales un gran número de especies se encuentran amenazadas.

50


51


52


Condor andino El cóndor andino es una de las aves más majestuosas de los Andes; estas aves anidan en pequeñas cuevas en las montañas de la Cordillera de los Andes y tienen una tasa de reproducción bastante baja, puesto que ponen huevos un año sí y un año no. Este animal se encuentra en peligro de extinción debido a diversos factores, entre los que destacan la caza para la obtención de remedios naturales y la contaminación ambiental que genera la reducción de las fuentes de alimentos de esta especie.

53


Ballena azul La ballena azul es el animal mĂĄs grande del mundo, puede llegar a medir unos 34 m de largo y pesar unos 136000 kg. Esta especie puede ser encontrada en todos los ocĂŠanos del mundo. Sin embargo, la poblaciĂłn de ballenas azules ha disminuido considerablemente debido a la caza y al comercio.

54


55


56


Delfin rosado del Amazonas Este delfín es conocido como “boutu” por los habitantes de la selva amazónica. Estos animales pueden ser rosados o azul pálido; sin embargo, los más comunes son los albinos. Es una de las cinco especies de delfines de agua dulce del mundo y habita en ríos pantanosos. La construcción de represas, de canales y la desviación de los cursos naturales de los ríos son las causas principales de la desaparición de estos mamíferos acuáticos.

57


Bibliografia paginas que colaboraron en la informacion de este libro 1 2 3 4 5

National Geographic , Animales en peligro de extinciรณn ................ .................................................................................................. https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/animales-peligro-extincion_12536.................................... ........................................................................................................................ https://elcomercio.pe/peru/condor-andino-encuentra-peligro-extincion-noticia-481176........................................................................................

https://www.ecologiaverde.com/por-que-la-ballena-azul-esta-enpeligro-de-extincion-1586.html......................................................... https://www.ngenespanol.com/naturaleza/lista-de-especies-amenzadas-animales-en-peligro-de-extincion/........................

58


Bibliografia paginas que colaboraron en la informacion de este libro 6 7 8

https://es.wikipedia.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_h%C3%A1bitats.............................................................................. http://www.delfinpedia.com/delfin-rosado-amazonas/.................................................................................................... ........................................................................................................................ https://larepublica.pe/mundo/1401325-delfin-rosado-reingresa-lista-roja-especies-peligro-extincion-bufeo-amazonas-video/................................................................................................................

https://www.nationalgeographic.es/animales/2018/09/la-cazafurtiva-el-lucro-de-la-extincion........................................................ 10 https://es.mongabay.com/2017/05/ajolote-lucha-contra-extincion/.................................................................................................. 9

59


60


61


62


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.