MANUAL
DE
IDENTIDAD
Conceptualizaciรณn
2
Conceptualización
INTRODUCCIÓN Después de muchas investigaciones, pruebas y errores, llegamos a éste resultado. Nos es grato decir que el arte final ha sido una gran satisfacción como diseñadoras. A través de este manual, podrás tener una guía exacta para entender el uso corrector de colores, tipografía, fondos, logos. Te invitamos a revisar paso a paso la identidad de Origen, tostadores de café.
1
Conceptualización
“Experiencia que conecta mundos.” MOODBOARD La inspiración que obtuvimos para la marca fue que el dueño es un “Star Wars’r fan”. Pese a que la paleta de colores está totalmente alejada a la de la película. Partímos del término “galaxia” y ampliamos un universo de ideas para llegar al concepto final. Las figuras geométricas tomaron control del diseño y junto con una colorida paleta, basada en el espectro de luz visible, generamos una serie de patrones. Nosotros queremos que Orígenes se enfonque en jóvenes aventureros, expontáneos. Personas que experiementen a través del juego y logren nuevos aprendizajes. Por eso creemos que los patrones ayudaran a lograr dinamismo en la identidad. Orígenes, significa encontar en una taza de cafe un universo de experiencias que te permitirá conectar con diferentes espacios, mundos. Concientizar los orígenes de los recursos a través de una unidad de colores.
2
Conceptualizaciรณn
3
Logotipo
Logo Primario A primera vista, el imagotipo final está conformado por dos partes: uno de contenido textual y otro de imagen. Del mismo modo, en los gráficos que acompañan el inicio y final del trazo principal, se utilizaron diseños de hojas y estrellas que representan el aspecto terrenal (los granos cafeteros que se cosechan en los campos y el proceso artesanal por el que atraviesa el grano hasta llegar a tu taza) y el aspecto espiritual (te produce una sensación que va más allá del plano físico). La decisión, se basa en el nombre: un inicio y un fin. Dos procesos que en conjunto tienen como resultado nuestro café ‘Origen’. A través de los trazos orgánicos hemos querido plasmar la esencia y origen natural de los productos usados, con terminaciones redondeadas que reflejan el carácter desenfadado del ambiente que nuestros locales ofrecen y que, además, se mimetiza bien con nuestra tipografía principal. Las fuentes son sans serif, para darle una apariencia geométrica, que es en la que se basa de manera muy amplia nuestro estilo gráfico. Finalmente, con respecto al color, es principalmente monocromático para reforzar la idea de unidad.
4
Logotipo
Medida mĂnima Determinamos que por motivos de visibilidad la altura mĂnima para las siguientes versiones del logo son estas.
4.5 cm 3 cm 1.5 cm
5
Logotipo
Mínimo elemento Ésta es el mínimo elemento para ser usado en aplicativos
71px
62.5px
Ésta es el mínimo elemento para ser usado en papelería
0.88cm 1cm
6
Logotipo
Medida mĂnima
2 cm
6 cm
7
Logotipo
Contrucción de Logo
Medida de construcción Usamos Circulos como base y una epiral que simula la forma de una galaxía
8
Logotipo
9
Logotipo
ÁREA SEGURA
El imagotipo final está conformado por dos partes: uno de contenido textual y otro de imagen. Del mismo modo, en los gráficos que acompañan el inicio y final del trazo principal, se utilizaron diseños de hojas y estrellas que representan el aspecto terrenal (los granos cafeteros que se cosechan en los campos y el proceso artesanal por el que atraviesa el grano hasta llegar a tu taza) y el aspecto espiritual (te produce una sensación que va más allá del plano físico). La decisión, se basa en el nombre: un inicio y un fin.
10
Logotipo
Versiones alternas
POSITIVO
N E G AT I V O
11
Uso de color
Uso de color El manejo de colores para el logo es principalmente blanco o negro. Sin embargo dentro de nuestra paleta tenemos 4 colores principales. El color dentro de la identidad, es un elemento importante, porque nace del concepto del “mundo fĂsicoâ€?, a partir de ello intentamos abarcar el espectro de luz visible, con tonalidades tierras y algunos otros acentos de color.
12
Uso Incorrecto
Uso incorrecto A continuaciรณn presentamos la formas en las que debe evitar ser usado el logo, a fin de proteger la integridad de la marca.
Colores degradados Solo hacemos uso de los colores corporativos, blanco y negro.
Elementos distorcionados No
se
debe
distorcionar
ningun elemento del logo, ya que la posiciรณn de cada uno tiene un propรณsito
13
Uso de color
Buscar el espacio Cuando usamos el logo sobre fotografĂas, debemos evaluar el color del fondo. Siempre buscando el contraste, para resaltar la marca
14
Uso de color
Sobre patrones Cuando tenemos fotografĂa con patrones, hacemos uso del logo en version negativa. Esto genera una mejor lectura.
15
TipografĂa
El cafĂŠ, ese mĂĄgico encuentro entre granos cafeteros y otros elementos, que no tiene momento ni lugar, fecha ni hora, es el sabor de la memoria, es la respuesta al caos, brindando ese alivio que nuestra rutina necesita, donde personas y esencias se unen para formar la mezcla perfecta.
16
Tipografía
Tipografía La elección de la familia Futura, fue debido a la personalidad versátil que maneja, es una familia con amplia variedad de estilos. Su limpieza y geometría, características importantes, se ajusta a los requerimientos de la empresa, por su claridad, rapidez y legibilidad en la lectura..
Titular
Futura
Futura Bold
Bold
36 pt
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVW
Subtítulo Futura Bold
XYZ 1234567890 !”#$%&/()=¿?¡
18 pt
Texto
Book ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
Futura Book
1234567890
10 pt
!”#$%&/()=¿?¡
17
Uso de color
PapelerĂa corporativa
18
Uso Incorrecto
19
Uso de color
ArtĂculos publicitarios
20
Uso de color
21
Uso de color
DiseĂąo de empaque
22
Uso Incorrecto
23
DISEÑO & BRANDING: Daphney Palacios N a o m i Ya g u i Lucía Perez Kaori Rivera