Centennial Edition for La Voz

Page 1

Viernes 10 de febrero del 2012 100 años de influencia méxico-americana en arizona SP1 Read English Chapter Edición Especial de Centenario 1912-2012 Summaries inside

Arizona

de influencia méxico-americana en arizona

Arizona

en el tiempo

Los nuestros en la

2ª Guerra Mundial

Los que han

dejado huella

Los barrios:

toda una época

Publicación de La Voz Arizona. Febrero 2012.

Cultura, Religión

Valores y Tradiciones

La Inmigración

Mexicana


SP2

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

¡Felicidades Arizona! There are moments in time when communities should pause and reflect on their past history, and celebrate those stories of people who significantly contributed to the greatness of the State of Arizona. These rich stories of families, culture, sacrifices and successes from our Mexican Arizonans have been captured in this Special Centennial Edition of La Voz. Raza Development Fund is deeply grateful to State Farm and Citi Foundation for their generous participation in this important project and for being part of this historical moment for our Latino Community in Arizona.

Hay momentos en la vida en que las comunidades deberían detenerse a pensar en su pasado histórico y celebrar lo que han hecho las personas que han contribuido significativamente al engrandecimiento del estado de Arizona. El periódico La Voz capturó las historias de nuestras familias méxico arizonenses y la riqueza de nuestra cultura, tradiciones, sacrificios y éxitos en esta Edición Especial de Centenario. Raza Development Fund expresa su profundo agradecimiento a State Farm y la Fundación de Citi Bank por su generosa participación en este importante proyecto y por estar presentes en este momento histórico de nuestra comunidad latina.


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

SP3

Cuando los hispanos llegamos a Arizona…

Ya estábamos aquí Por Luis Manuel Ortiz

U

n texto de presentación del número 1 de La Voz, en enero de 2000, tenía el mismo titular que aparece arriba. Hoy, once años después, la frase continúa teniendo el mismo valor. Y lo seguirá. En 1912, Arizona se convirtió en el estado 48 de la Unión Americana. Eso es lo que en este mes de febrero estamos celebrando: un siglo de logros, de avances, de realizaciones y de sentar bases para un futuro mejor. Su nueva calidad de estado le otorgó a Arizona un carácter “americano” más formal. Pero con eso no queremos decir que lo hizo más anglosajón, sino más diverso y firme en lo que ha caracterizado, fortalecido y hecho grande a Estados Unidos como nación de inmigrantes, de diversidad étnica y polivalencia cultural. Arizona, más que muchas otras entidades de este país, es diverso. Posee una arraigada y hermosa cultura indígena nativa; disfruta del colorido y riqueza de las tradiciones hispanas y ambas las amalgama con los valores diversos que aportaron los pioneros y los colonizadores de origen europeo. Hoy, todo ello se mezcla en un solo crisol, el de la diversidad racial, cultural, idiomática, histórica y de color de pieles. Hoy que Arizona cumple cien años de existencia como estado es mucho lo que tenemos los hispanos para celebrar. Durante todo ese tiempo hemos sido parte inseparable, hemos escrito muchas páginas de la historia llenas de grandes logros y eso nos llena de orgullo y satisfacción. En cada escalón que el estado ha subido, una huella hispana ha quedado impresa. Aunque tampoco se puede ocultar que no ha sido fácil lograr que se acepte y se

reconozca nuestro esfuerzo. Siempre, en todo lugar y en todas la épocas han existido voces discordantes y mentes que van contra la lógica y la razón. Pero siempre la justicia se impone, y además nunca el nacimiento y desarrollo de un estado o nación han estado exentos de esfuerzo, sacrificio y dolor. Así como los hispanos hemos colocado numerosos ladrillos en la construcción de este primer siglo, seguiremos aportando muchos más en la construcción de los tiempos venideros. Lo haremos con la misma determinación, poniendo, igual que siempre, como estandarte nuestras creencias, nuestros valores morales y la unión familiar, pero cada vez con mayores niveles de preparación y de educación, con más participación comunitaria y política y más conciencia de que somos parte inseparable de esta sociedad. En esta celebración, La Voz ha querido dejar constancia de la aportación que ha hecho nuestra comunidad hispana en el curso del siglo anterior. Este Suplemento Especial de La Voz “100 años de Influencia Mexicoamericana en Arizona” hace un repaso de hechos sobresalientes y un reconocimiento a los hombres y las mujeres que han contribuido a hacer de Arizona un estado valioso y vibrante. ¡A todos ellos, gracias por su esfuerzo, su valor, su lucha, su heroísmo! No desconocemos que el contenido de “100 años de Influencia Mexicoamericana en Arizona” puede ofrecer errores y omisiones, pero tengan ustedes la plena seguridad de que no se han cometido con intención y de antemano pedimos disculpas por ello.

¡Felicitaciones Arizona!

when arizona became a state, we were already here

By Luis Manuel Ortiz

This headline has the same meaning today as it did 11 years ago when it was featured in the first issue of La Voz. In 1912, Arizona became the 48th state of the Union. And so today, we celebrate a century’s worth of accomplishments. Joining the Union gave Arizona a formal “American” title but it didn’t mean it became more Anglo-Saxon. Ours is a diverse state, more so than many other states. It has deep Native-American cultural roots and rich and colorful Hispanic traditions. Today, as we celebrate Arizona’s 100th anniversary, Hispanics have a lot to celebrate. During this time, we’ve been an integral part of the state. We’ve written many of its history’s pages with our important accomplishments and we’ve left footprints in every step of Arizona’s journey. But it hasn’t been easy. Critics of our accomplishments have been around throughout this time. But justice always prevails and as we all know the birth and growth of a state or a nation is not exempt of sacrifice and pain. Hispanics have contributed to the mosaic that built and is building this state, we’ll continue to contribute and we’ll do it with the same determination, with our own beliefs, moral and family values. But we will do it as a better educated and a politically involved community. We will do it with a greater selfawareness that we’re an integral part of this society. This is La Voz special edition We take a quick look at the men and women who made Arizona a vibrant and important state. We thank them for their effort, their bravery, their struggle and their heroism.

de influencia méxico-americana en arizona

en esta edición 3 Editorial: Ya estabamos aquí 4 Arizona, Nuestra Historia de Raza Development 5 Mensaje Fund 17 Símbolos de Arizona Barrios Hispanos: Toda 19 Los una época y su Defensa de la 21 Guadalupe Identidad Amor a la Patria, Latinos 26 Por en la Guerra Consulados de México en 28 Los Arizona 32 Mesa Redonda Comunitaria del Papa Juan Pablo II y 35 Visitas la Madre Teresa Hispanos en la Cultura de 37 Los Arizona de la Inmigración en 39 HIstoria Arizona Iglesia Católica y la 42 La Comunidad Hispana 45 Figuras del Deporte Latinos que han 48 100 Dejado Huella


SP4

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Arizona, nuestra historia Muchas cosas han pasado, buenas y malas, pero todas han ayudado a formar una comunidad fuerte que mira confiada hacia el futuro Por Paul Brinkely-Rogers

N

(Raza Development Fund)

unca han faltado líderes mexicoamericanos, desde los primeros tiempos de aquel espectacular territorio llamado por los exploradores españoles “Arizuma”, proveniente del término azteca que significa “con plata”. Empresarios, sindicalistas, maestros, sacerdotes, editores, médicos, representantes de la ley y abogados, héroes de guerra, políticos municipales y a nivel del estado, defensores de los derechos civiles, mineros, peones y agricultores. Los pobladores de origen mexicano han ayudado a transformar el inhóspito paisaje de Arizona en un lugar de sorprendente crecimiento. Las primeras generaciones

de líderes latinos desaparecieron hace mucho tiempo. Una generación joven ha heredado al nacer el derecho a la cultura y la lengua de sus abuelos y bisabuelos. En la actualidad, el veintiocho por ciento de la población de Phoenix es latina. Según los demógrafos, en algún punto en esta década los latinos constituirán la mayoría de la población en Arizona. Sin embargo, para quienes tienen 60, 70, 80 o 90 años de edad, el pasado se presenta vívido y real. Es momento de disfrutar las batallas que libraron por obtener igualdad y reconocimiento. Sus logros forman parte de la historia. Sus clubes y organizaciones perduran con el paso de los años, como prueba del esfuerzo a través de los años para organizar, reivindicar y luchar por la igualdad de sus dere-

chos como estadounidenses. Han luchado, pero también han obtenido increíbles logros. Han forjado relaciones con entidades gubernamentales, municipales y estatales, para crear programas que permitan a los chicanos prosperar y transformarse en empresarios. Por ejemplo, la propietaria del restaurante mexicano El Mesquite, al sur de Phoenix, afirma que gracias a que se inscribió en el programa de desarrollo laboral de Chicanos por la Causa, adquirió los conocimientos necesarios para emprender su negocio. Aún existen historias interesantes que vale la pena contar sobre lo que significaba ser mexicoamericano cuando se segregaban las escuelas, se negaba la atención médica a los mineros heridos, se dene-

Miembros de la Sociedad Mutualista de Obreros Mexicanos reunidos en 1923. Cortesía de ginny jordan

Rosie y Joe Eddie López

Carlos Chavez/la Voz

Alma y Corazón del Movimiento Chicano Joe Eddie y Rosie López fueron, en la vida real, marido y mujer… en la lucha social fueron alma y corazón de un movimiento Por Paul Brinkley-Rogers (Raza Development Fund)

F

ueron el corazón y el alma del movimiento chicano en Phoenix: Joe Eddie López y Rosemarie “Rosie” López, marido y mujer. Fueron determinantes en esos días de la década de 1960 cuando los mexicoamericanos clamaban por oportunidades y trato igualitarios. Joe Eddie trabajaba día y noche, los siete días de la semana, y fue el cofundador de Chicanos Por La Causa en 1968. Había muchas, muchas reuniones en su casa de calle 32 y Lewis. Rosie siempre tenía lista una olla de menudo humeante para poder asegurarse de que el nivel de energía no bajara. Era una vida llena de objetivos. Pero también era una vida difícil. Joe Eddie, siempre reflexivo, cuenta sobre esas épocas en el hogar que junto a su esposa comparten cerca de South Mountain. Ambos tienen 72 años. El vínculo es sólido. Ella asiente con la cabeza y aporta detalles adicionales a medida que su marido relata la historia. Él nació en diciembre de 1939,

en Duran, una aldea que alguna vez albergó a 300 personas y que ahora es un pueblo fantasma a 6 mil pies de altura en la parte central de Nuevo México. Nació en una familia de 10 integrantes. Eran campesinos. Creció sentado en la parte trasera de una vieja camioneta Ford, viajando de aquí para allá entre campos de algodón en Texas, Colorado, Nuevo México y California. A los 9 años, comenzó a trabajar de tiempo completo y solía hacer tanto frío que “mi abuela me llevaba a casa y me daba de comer frijoles calientes” para ayudar a quitarle el frío. Ella, una mujer alta y fuerte, nació en Santa Mónica, California. Su padre, que trabajaba como ayudante de camarero en el centro turístico de Del Mar, era de Rincón de Romos en Aguascalientes, México, un pequeño pueblo donde alguna vez vivió un sacerdote de apellido Nieves, quien podía hacer milagros según la creencia popular. El padre de Rosie conoció a su futura esposa en Ciudad Juárez, México. En 1949, cuando Joe Eddie tenía 10 años, se instaló definitivamente en Arizona con sus cinco


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

Un mensaje de Tommy Espinoza, Presidente y Director Ejecutivo de Raza Development Fund: L

a celebración del centenario de nuestro estado me ha hecho reflexionar sobre la historia de nuestra comunidad a través de estos cien años. Sin duda hemos cambiado social y políticamente, pero nuestros valores familiares y el amor por nuestro país, cultura, tradiciones y fe, se han mantenido intactos. Nuestra comunidad ha perdurado y prosperado a pesar de los sufrimientos causados por el racismo, el abuso y la codicia gracias al valor de personas que se han enfrentado a estas injusticias. Se crearon diversas organizaciones y movimientos para luchar por los derechos de nuestra gente. El más importante fue el Chicano Movement, un esfuerzo nacional y coordinado durante los años sesenta creado a partir de la lucha librada por los líderes chicanos contra la segregación, la discriminación y la falta de oportunidades para los mexicoamericanos que intentaban obtener una buena educación y mejores empleos. Arizona desempeñó un papel clave en el movimiento. Southwest Council of La Raza, ahora National Council of La Raza, nació en Phoenix. Cesar Chavez, Maclovio Barraza, Graciela Gil Olivarez, Joe Eddie y Rosie Lopez, Guadalupe Huerta, Ronnie Lopez, Alfredo Gutierrez y muchos otros que lo dieron todo, fueron importantes y valiosos ejemplos del calibre de los líderes de nuestro estado. También fue muy importante el invaluable apoyo que recibimos del sector empresarial, y de personas que pertenecían a otras comunidades y provenían de otros orígenes, tales como, Gene Rice, Bob Mathews, Don Bliss, el diputado Mo Udall, Mark DeMichael,

el diputado John Rhodes, el gobernador Bruce Babbitt, el concejal Calvin Goode, el pastor Warren H. Stewart, y muchos otros. El éxito del Chicano Movement puede medirse de muchas maneras. Organizó el movimiento social más grande nacido en los Barrios. Cambió la forma en que el país percibía a nuestra comunidad. Llevó a la formación de sindicatos y persuadió a los legisladores de cambiar las políticas, lo que permitió a nuestra gente ingresar en instituciones laborales, gubernamentales y académicas. Nuestras familias ahora tienen acceso a atención médica, viviendas accesibles, programas educativos y financiamiento comercial a través de organizaciones comunitarias, instituciones de desarrollo financiero comunitario y otros programas gubernamentales. Hay latinos en posiciones de poder, incluidos funcionarios electos o aquellos que trabajan en grandes corporaciones, son propietarios de negocios y se desempeñan como educadores y abogados. El éxito del Chicano Movement fue derribar todas las barreras. Hoy somos parte intrínseca de Arizona y de la nación.

Los desafíos sociales que experimentamos en Arizona hoy en día no son muy diferentes de los que vivimos en el pasado. Los ataques a la comunidad latina, en especial a los inmigrantes y a nuestros valores religiosos, son sofisticados y están alentados por nuestros propios sistemas legislativos y judiciales, así como también por grupos extremistas que engendran el miedo y el odio hacia nuestra comunidad. Pero a pesar de estos ataques, la comunidad latina florecerá. Según el censo estadounidense de 2010, la población de Arizona ha alcanzado los 6,392,017 habitantes con 1,445,632 residentes en Phoenix solamente. De los 6 millones de residentes en Arizona, el 29.6 por ciento es de origen latino. Los datos de la Arizona Hispanic Chamber of Commerce indican que entre el 2000 y el 2020, el crecimiento de la población hispana en Arizona superará al de la población no hispana de origen caucásico en alrededor de 2 a 1. Esto conlleva al crecimiento económico dentro de nuestra comunidad. Los estudios también muestran que Arizona es uno de los 10 estados con la participación hispana en el mercado más grande. A pesar de los niveles de ingresos prome-

For English translation visit www.razafund.org

dio notoriamente menores, los hogares hispanos gastan más en comestibles, servicios de telefonía, vestimenta y calzado. Además, los hispanos gastan una proporción mayor de su dinero en comer en restaurantes, en su vivienda, servicios públicos y transporte, según Shelby Publishing. Nuestras contribuciones ayudan a enriquecer al estado de Arizona y NOSOTROS continuaremos siendo una parte vital de esta gran nación de inmigrantes. Vivimos en el mejor país del mundo. Sí, Arizona tiene sus fallas, que con el tiempo se corregirán a través de nuestro sistema democrático. Así que como arizonences, comencemos los siguientes 100 años con un nuevo movimiento latino, cuyo valor central sean nuestras experiencias, sacrificios y sabiduría para construir un Arizona donde la familia sea lo principal. Podemos trabajar para lograr un Arizona que respete la dignidad humana de cada persona, un Arizona que mida el éxito económico al crear oportunidades para todas las familias, sin importar su momento en la vida. Podemos crear un Arizona que respete la libertad de credo y consciencia, un Arizona que eduque a nuestros hijos para dirigir nuestro estado y nuestro país basados en su amor por la familia. El ya fallecido escritor y filósofo británico G.K. Chesterton dijo una vez: "Cuando las personas comienzan a ignorar la dignidad humana, pronto comenzarán a ignorar los derechos humanos". Tommy Espinoza Presidente y Director Ejecutivo Raza Development Fund

SP5


SP6

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

gaba el acceso a las piscinas, y los latinos quedaban relegados a asistir a misa en los sótanos de las iglesias, o no se les permitía vivir al norte de la calle Van Buren en Phoenix.

Un lugar remoto Estos antiguos líderes afirman que los diversos tipos de discriminación abierta, comunes hasta la década del 60, son poco frecuentes ahora. Las manifestaciones, las demandas, la sutil presión que se ejerce sobre los funcionarios públicos y los llamados a la lógica, han logrado una igualdad imperfecta. En la actualidad, debido al problema de la inmigración, se emplea un nuevo tipo de discriminación, lo que genera nuevas protestas y demandas judiciales. Volviendo a los orígenes, más de 350 años antes de lograr la condición de estado, estas tierras eran vistas como un lugar remoto del México de España. Fray Marcos de Niza –quien dio nombre a un proyecto de viviendas exclusivo para mexicanos en el año 1941 (año en el cual la segregación racial latía a flor de piel)– viajó hacia el norte desde México en el año 1539. Coronado exploró el Gran Cañón en 1546. Se fundó una misión en el Río Santa Cruz en 1687. Se trazó una ruta comercial entre Tucson y California en 1774. Pero los Estados Unidos lograron su soberanía sobre gran parte del Sudoeste, incluso ciertas regiones de Arizona, gracias al Tratado de Guadalupe Hidalgo, como resultado de la Guerra entre México y los Estados Unidos, de 1846 a 1848. Apenas 6 años más tarde, México cedió el tercio sur de Arizona en la denominada Compra de Gadsden, lo que otorgó a los Estados Unidos soberanía sobre ricos recursos de minería y tierras de labranza que eran trabajadas por los mexicanos, así como una ruta ferroviaria hacia el sur de California. El presidente mexicano Santa Anna acordó un precio de compra de 10 millones de dólares, aludiendo que de todas formas estas

Ramón Jordan, uno de cinco hermanos que fueron juntos a la guerra. Cortesía de ginny jordan

tierras se hubieran perdido a manos de los estadounidenses en poco tiempo. Muchos mexicanos que vivían en Sonora buscaron refugio en Arizona cuando los estadounidenses intentaron exterminar a los apaches, quienes a su vez se mudaron a México. El origen de algunas de las familias mexicoamericanas más antiguas de Arizona se remonta a este evento. Otras se trasladaron al norte para trabajar en las minas dirigidas por los anglosajones, como Clifton y Morenci, por un tercio del salario diario de los mineros anglosajones. En la década de 1880, la población anglosajona superaba a la mexicoamericana por primera vez.

Gritos de rebeldía En la década anterior a que se estableciera el estado, los trabajadores mexicoamericanos de las minas y ferrocarriles llevaron a cabo las primeras huelgas en las que se reclamaban salarios más dignos y mejores oportunidades de vivienda y trabajo. Esto fue el comienzo de lo que han sido décadas de organización latina. Las raíces de muchos grupos clave de defensa de los latinos en la actualidad se remontan a estas tempranas demandas de igualdad. Se crearon grupos de autoayuda como un llamado de atención sobre la situación apre-

miante de los mineros, y a fin de proporcionar asistencia financiera a los trabajadores lesionados y a las familias devastadas por accidentes fatales. Estos grupos fueron los precursores de muchas organizaciones vecinales contemporáneas similares. La Sociedad Mutualista de los Obreros Mexicanos, creada en la ciudad fronteriza de Douglas en 1923, donde la corporación Phelps Dodge operaba hornos de fundición de cobre, aún existe. La sala de reuniones ubicada en 8th Street, número 406, luce igual que en aquella época. Existen 150 miembros mayores. Cada año, este número disminuye, pero el grupo procura reclutar miembros jóvenes que conserven y protejan su historia. Lupe Jordan, de 86 años, y su esposo, Ramón, de 91, han sido miembros desde su juventud. “Según me explicó mi padre”, relata Lupe Jordan, “todo comenzó cuando uno de los trabajadores del ferrocarril se lesionó, y ninguna clínica quiso aceptarlo porque era mexicano”. “Muchos miembros han muerto”, explica. Mi padre, el padre de mi esposo. Pero aún ayudamos, otorgamos becas a Cochise College. Si alguien muere, procuramos darle a la familia $1,000. Si alguno de los miembros se encuentra hospitalizado, ayudamos, aunque no podemos hacer mucho porque no contamos con los recursos. Damos $4 por día, durante 20 días. Es un gesto de solidaridad y respeto”. “Yo me hice miembro cuando era muy joven. Mi padre dijo: 'Necesitamos ayuda. Los mexicanos debemos ayudarnos entre nosotros'”. “El mundo era diferente en aquel entonces. Si querías un refresco, tal vez no podías comprarlo porque nadie quería atender a un mexicano. En la escuela, se dictaban clases separadas para los mexicanos. Si hablábamos en español, nos daban nalgadas. No se nos permitía asistir a los bailes. Así fue hasta los años cincuenta. Aún hoy me duele pensar en esos años. He sentido resentimiento por esto durante mucho tiempo”.

hermanos. Tenían un tío que era capataz general en Arrowhead Ranch y con él vivió un tiempo. Al fin, su familia se estableció en la calle 16 y Apache en Sur Phoenix. Le gustaba leer. Aunque tuviera que levantarse a las 3 de la madrugada para cosechar naranjas, limones y apio, encontraba tiempo en la noche para leer algo. “Siempre deseé ser filósofo o sicólogo. Pero la gente me decía, ‘no te engañes a ti mismo’”. En 1957 se graduó en Peoria High School. En la década de 1960 conoció a Ascensión “Sonny” Nájera, que había sido piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la era de Vietnam y había participado en la organización de jóvenes chicanos en California y luego en Phoenix. Nájera lo “arrastró” a una reunión y descubrió que “era fácil para mí comprender qué querían, especialmente cuando hablaban de los campesinos”. Se inspiró en un discurso que César Chávez brindó en la Universidad de Phoenix. Los esposos se conocieron en la pista de baile del célebre Riverside Ballroom, muy popular entre los mexicoamericanos que iban allí a bailar los domingos por la noche. Pronto comenzaron a organizar a estudiantes del estado de Arizona y de otras escuelas. Volcaron todas sus energías en la organización de

Una publicación de 1971 que circulaba en los barrios hispanos de Phoenix, se refiere a la familia García.

estudiantes mexicoamericanos (MASO, por sus siglas en inglés), que se inició en ASU. “Tuvo una buena acogida en el campus”, dijo Joe Eddie. “Pero sentíamos que las tareas de mejoras (de las oportunidades para los chicanos) llegarían a través de la organización comunitaria”. Las rivalidades políticas en 1967 frenaron un intento de establecer una organización trascendental de chicanos en Phoenix, con la supervisión del Southwest Council of La Raza (SCLC) – predecesor del actual National Council of La Raza – con sede en Phoenix. Pero finalmente en 1968, Joe Eddie surgió como líder y se fundó Chicanos Por La Causa (CPLC), con ayuda de capital inicial del SCLC. Como cofundador y presidente de CPLC, dirigió una increíble lucha de 18 meses con el fin de mejorar las condiciones y las oportunidades de estudiantes latinos en la Phoenix Union High School, donde se inició una huelga luego de que algunas alumnas fueran víctimas de abuso sexual. Sin embargo, López también trabajaba a tiempo completo como instalador de sistemas de refrigeración. Joe Eddie estaba agotado por el trabajo. Sin embargo, estaba la causa y la necesidad de un sueldo. Los esposos hicieron sacrificios que ninguno de los dos ha olvidado por


Arizona

Lupe Jordan dice que le cuesta perdonar cuando piensa que su esposo junto con 4 de sus 6 hermanos sirvieron dignamente a la Marina de los Estados Unidos a bordo del USS Marcasite durante la Segunda Guerra Mundial. Todos sobrevivieron. Los otros 2 hermanos de su esposo también sirvieron a la Marina después de la guerra. Lupe tiene una foto de los 7 hermanos Jordan en la que se ven sus rostros en forma de círculo como una constelación de estrellas. Una vez finalizada la guerra, su esposo confrontó al director de la escuela en Douglas para cambiar la política de segregación. “Después de haber peleado por mi país, ¿le hará esto a mi familia?”, recuerda las palabras de indignación de su esposo. Como consecuencia, la política empezó a cambiar.

Antes y después de la guerra La guerra dio a los mexicoamericanos que habían tomado parte en ella la oportunidad de ver el mundo fuera de sus vecindarios y barrios. Prestaron servicios con personas de otras culturas. La discriminación se hizo presente a menudo en las fuerzas armadas también, pero la experiencia de pelear por una causa noble motivó a muchos jóvenes latinos. Aproximadamente 450,000 mexicoamericanos de todas partes de la nación prestaron servicios militares. Algunos de ellos sintieron que esa era su oportunidad de demostrar que también eran estadounidenses. Tras el ataque a Pearl Harbor, el periódico de Phoenix, El Mensajero, publicó: “Debemos demostrar que tenemos el mismo temple, y que estamos listos para sacrificar todo lo que poseemos, incluso la preciosa sangre de nuestros hijos”. Muchos de esos hijos decidieron que las cosas serían diferentes a su regreso. Phoenix era una ciudad relativamente pequeña en 1940. Tenía 62,414 habitantes, entre los cuales se contaban 9,740 hispanos, el 15 por ciento de la población. Al final de la guerra, la ciudad contaba

100 años de influencia méxico-americana en arizona

con 100,000 residentes, de los cuales 16,000 eran latinos. El censo de 2010 arrojó un resultado de un millón cuatrocientos cuarenta y cinco mil habitantes, con un 40.8 por ciento de latinos. Los límites de la ciudad se extendían desde 24th Street al este hasta 25th Avenue en el oeste, y desde Thomas Road en el norte hasta Buckeye Road al oeste de Central Avenue y Buchanan Street al este de Central. Los latinos residían en cinco barrios claramente definidos, a menudo en viviendas de inferior calidad y que muchas veces se encontraban fuera de los límites de la ciudad. Al comenzar la guerra en 1942, era un hecho que los latinos estaban relegados al otro lado de las vías, al sur de Phoenix. No fue sino hasta fines de los años cuarenta y comienzos de los cincuenta que muchos latinos comenzaron a traspasar los límites al norte y al sur de la calle Van Buren; muchos de ellos eran veteranos de guerra que empezaron a exigir igualdad de oportunidades de vivienda y grupos activistas y abogados que comenzaron a reclamar justicia. Silvestre Herrera, que nació en Chihuahua, México, fue uno de los muchos hispanos de Phoenix condecorados por sus servicios, aunque en su caso, su logro fue aún mayor: obtuvo la Medalla de Honor por arremeter contra emplazamientos de armas alemanes con una bayoneta sujeta a su fusil M-1. Perdió los pies a causa de la explosión de una mina, pero continuó disparando. Sobrevivió y regresó a Phoenix, donde obtuvo la ciudadanía estadounidense. El gobernador Sid Osborn estableció el 25 de agosto de 1945 como el Día de Silvestre Herrera, los funcionarios se congregaron en Union Station para dar la bienvenida al héroe, y fue un invitado de honor en el desfile que se llevó a cabo en Central Avenue. Sin embargo, apenas unos pocos días antes de estos eventos, los líderes latinos comunitarios que preparaban la bienvenida a Herrera notaron

Viernes 10 de febrero del 2012

SP7

Silvestre Herrera, un héroe de guerra de Estados Unidos nacido en México. the arizona Republic

que muchas tiendas en el área central de Phoenix aún mostraban letreros que decían: “No se admite mexicanos”. El Gobernador recibió presiones para que se quitaran los letreros.

Viviendas separadas Al finalizar la guerra, los latinos comenzaron a ejercer presión para terminar con la segregación en relación a las viviendas. La segregación también alcanzó algunos programas solventados por fondos federales que habían construido mejores viviendas durante la guerra para las familias empleadas en plantas industriales de defensa. En 1939, el Departamento de Vivienda de Phoenix junto con el padre Emmett McLoughlin, como presidente, financiaron diversos proyectos que fomentaban la segregación, que se construyeron en 1942: uno para anglosajones, otro para afroamericanos, y otro para mexicoamericanos. Las 225 viviendas del proyecto Marcos de Niza abarcaban desde Yavapai Street hasta Pima Street y desde First Avenue hasta Fourth Avenue. Muchos latinos disfrutaban vivir en las casas de dichos proyectos. Pero para quienes querían residir en otro lado, las puertas estaban cerradas. David Perez, quien luchó como

Los esposos López, el día de su boda. el efecto que han tenido en su vida familiar y en sus hijos. “Si quería ver a mi esposo –dice Rosie-, generalmente tenía que ser en una reunión. Fue el sacrificio que hicimos. Muchos en el movimiento tuvimos que hacer ese sacrificio”. “Tenía que cocinar todas las noches para esos muchachos barbudos. Nuestros hijos Eddie y Debbie sufrieron mucho. Mi hijo Eddie no tuvo una relación cercana con su papá. Ahora Joe Eddie pasa mucho tiempo con su hijo para compensar esa falta". “Su participación activa en el movimiento afectó nuestra vida familiar. Yo llevaba a los niños a la escuela y luego iba al CPLC. Después volvía a la escuela y más tarde había más reuniones y yo sabía que tenía que estar ahí, igual que mi esposo". Rosie comenta que en esos días no era correcto que una

cortesía rosie y joe eddie lopez

esposa ayudara a su marido en el liderazgo y la ideología. Fue difícil para ella. “Fui activista desde el primer día, pero era algo tímida y no tenía confianza para expresarme. Yo misma no me reconocía como una persona”. Pero ella ayudó a reunir a un grupo de mujeres mayores, en su mayoría madres, en el directorio del CPLC, lo que otorgó a la organización una enorme credibilidad que no habría logrado si todos sus líderes hubieran sido jóvenes. “Sin ese grupo de mujeres no habríamos tenido éxito”, admitió Joe Eddie “Sin la orientación de Miguel Montiel (profesor de la ASU), no lo habríamos logrado. Para tener éxito, debes formar una organización comunitaria que represente a la comunidad”. La presencia en el consejo de mujeres como Zobeda Fritz, Hilda Valles, Antonia Díaz, Guadalupe Huerta, Carolina “Curly” Rosales y


SP8

Viernes 10 de febrero del 2012

miembro de los Bushmasters durante la guerra, trató de recurrir al proyecto de ley GI (GI Bill) para financiar su hogar sin éxito, ya que los bancos lo rechazaron. Amadeo Suárez, un veterano que intentó comprar una casa en Melrose Manor en North 7th Avenue, fue rechazado por una cláusula restrictiva que establecía “Solo podrá rentarse, cederse, ocuparse, venderse o transferirse un lote o parcela o una parte de estos a miembros de la raza blanca o caucásica excepto a aquellos de ascendencia mexicana o española, y esta exclusión alcanza a quienes muestren signos perceptibles de ascendencia mexicana, española, asiática, de raza negra o india”.

American Legion Post 41 Este es sólo uno de los ejemplos. Esto enfurecía a los jóvenes veteranos de guerra que habían arriesgado todo para defender a su país. Comenzaron a funcionar muchas organizaciones civiles. Una de las más influyentes fue American Legion Post 41, fundada en octubre de 1945 por Ray Martinez y Frank Fuentes. Martinez afirmó que no sería solamente un grupo social. “Cuando salimos del ejército, algunos sabíamos que teníamos una misión”, Martinez le indicó a un historiador. “Porque no regresaríamos a la discriminación que habíamos sufrido antes. Sabíamos que ese era el momento, justo después de la guerra... y pensamos: 'Bueno, es ahora cuando debemos ponernos en acción’”. La American Legion Post todavía sigue vigente en 2nd Avenue, en Grant Park, y ha ayudado a terminar con la segregación en la piscina de Tempe Beach, donde se permitía la entrada a los mexicoamericanos una vez a la semana. Le puso fin a la discriminación por parte de los constructores en los desarrollos de viviendas. Presionó a los miembros del Ayuntamiento para que otorgaran fondos para escuelas primarias, necesarias para los niños latinos, mejoraron los parques Grant, Central y

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona fundado en 1967 por jóvenes mexicoamericanos decididos a mejorar la calidad de vida de los latinos de Arizona.

Estudiantes sin recursos

Art Othon, expresidente de Chicanos Por La Causa e incansable luchador comunitario. carlos chavez/La Voz

Harmon en el sur de Phoenix y abrieron una clínica para bebés. A través de los años, veteranos más jóvenes se han unido a Post 41, y, al igual que sus predecesores, sus vidas han sido muy exitosas. Arturo “Art” Othon, cuyo padre, Lencho, fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial, se enlistó en el ejército entre 1969 y 1972. “Me hizo crecer”, afirma. “Era un rufián antes de entrar. Maduré muy rápido, y después de regresar y ver lo que estaba sucediendo (la lucha de la comunidad por la igualdad de derechos), decidí que trabajaría con el sistema”. Trabajó en construcción. Fue el primer latino en ser nombrado asistente ejecutivo del alcalde Terry Goddard, y se le asignó el mismo en la gestión de la gobernadora Rose Mofford. Trabajó en el Departamento de Seguridad Económica. Pasó 18 años como director de Desarrollo Comunitario y Económico con el Arizona Public Service (APS). Administró el Westside Training Center en 35th Avenue y Thomas para Chicanos por la Causa (CPLC), donde fue presidente entre 1980 y 1982. CPLC, en la actualidad una de las organizaciones más grandes de la nación dedicadas a la defensa de los latinos, fue

Othon, de 62 años, está jubilado. Pero uno jamás lo notaría al tener en cuenta sus actividades diarias. Fue presidente de Westmarc, una coalición de líderes gubernamentales, educativos y comerciales de West Valley. Es presidente de la Mesa Directiva de Victoria Foundation y miembro del YMCA Hispanic/Latino Advisory Council de Valley of the Sun. Es el encargado principal del desarrollo comercial en Naff & Associates Insurance Services. Ha transitado un largo camino desde que dejó la milicia. Cuando era joven, con sus ansias de aprender y cambiar el sistema en casa, comenzó a asistir a las reuniones locales “para ver y comprender lo que estaba sucediendo”. Pronto, se dio cuenta de que los funcionarios relacionados con la educación no otorgaban fondos a las escuelas predominantemente latinas, para que así estuvieran a la par con las escuelas de otros sitios. Estudió las 32 escuelas en el distrito escolar de Washington, un tercio de las cuales se encuentran en el sur de Phoenix, área mayormente latina, y descubrió que esas escuelas no recibían fondos para música, arte o educación física, lo que significaba que, al momento de graduarse, los estudiantes latinos no eran tan competitivos para acceder a la educación superior. Él ayudó a cambiar todo eso. Se convirtió en una figura importante en la comunidad comercial. Pero dijo que, dado el presente clima de discriminación en Phoenix, no puede evitar sentir que “Ese tipo de cosas siguen sucediendo en la actualidad. En algunos aspectos hemos avanzado. En otros, hemos retrocedido”. Othon critica con dureza la ley SB1070. “Ellos crearon todas esas mentiras”, afirma respecto de aquellos que apoyaron el proyecto de ley, incluido el ex senador estatal

Joe Eddie y Rosie formaron una bonita familia, a pesar de haber dedicado gran parte de su tiempo al activismo. cortesía rosie y joe eddie lopez

Terri Cruz, quien permanece aún junto a CPLC, creó una familia en la organización. Eso ayudó a mitigar las críticas y las sospechas, tanto en la comunidad anglosajona como en la latina, “de que nosotros éramos extremistas”, dice Eddie. Ayudó a ganar la lucha para obtener mejores servicios médicos en el sur de Phoenix. Ayudó a lograr reformas en el programa de estudios y mayor seguridad en la Phoenix Union High School. Los jóvenes mexicoamericanos ya no se guiaron por la formación vocacional. Podían aspirar a convertirse en lo que quisieran”. CPLC, nacido para el activismo, maduró y se convirtió en una de las principales organizaciones para el desarrollo comunitario como el Unity Council de Oakland y TELACU (The East Los Angeles Community Union). Esas organizaciones se fundaron aproximadamente en la misma época que CPLC. Joe Eddie reconoce que se le presentaron otras oportunidades. Le ofrecieron becas de investigación en Yale University y en Hastings Law School de California University en San Francisco. Pero estaba muy ocupado. Más adelante, cumplió mandatos como representante estatal y en el Senado de

Arizona desde 1991 hasta 1996, en representación del Distrito 22. “Nosotros elegimos hacer el sacrificio. Ahora veo cómo descuidé a mis hijos. Ruego que ellos lo entiendan. Mi hijo Eddie adoraba acampar. Tenía que hacerlo solo. En ese momento sabía que los descuidaba, pero no podía explicárselos. No podía decirles que eso se debía a que estábamos haciendo algo verdaderamente importante”. En la actualidad, Chicanos Por La Causa es una gran organización con cientos de empleados y programas de desarrollo comunitario que involucran a vecindarios completos a lo largo y a lo ancho de Arizona. Los días de reuniones en una pequeña edificación quedaron atrás hace mucho tiempo. El legado y los recuerdos son imborrables.


Arizona

Russell Pearce, la gobernadora Jan Brewer, el ex fiscal del condado de Maricopa Andrew Thomas y el sheriff del condado de Maricopa Joe Arpaio. La “cultura del miedo”, afirmó, “ha sido muy dañina para la imagen de Arizona”. “Lo que Pearce ha hecho”, Othon afirmó, “ha perjudicado a nuestro estado. Como director de desarrollo económico para el APS, enviaba equipos a otros estados para obtener negocios. Pero gracias a Pearce y a los otros, nos convertimos en el hazmerreír. Las compañías preguntaban por qué sus empleados querrían ir a un estado que no educa a los niños adecuadamente. ¿Por qué querrían que esos niños estuvieran expuestos al racismo?”. “En este momento, diría que las cosas están peor”, declaró, en comparación con lo que recuerda de su juventud. “Nuestros niños (latinos) sienten los efectos del racismo. Los niños anglosajones les preguntan a nuestros hijos '¿Dónde están tus papeles?'". “Esto es mucho peor que lo que sucedía en la década de los cuarenta, cincuenta o sesenta. En la década de los cuarenta era, ‘Sal de la acera’. Nuestra cultura en ese momento era modesta. Respetábamos la autoridad. No la desafiábamos. Pero recibíamos una buena educación”. Pete Garcia, ex presidente de CPLC y actual presidente de Fundación Victoria. carlos chavez/ La Voz

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Los hijos de veteranos Pete García, originario de Phoenix, sucedió a Othon como presidente y director ejecutivo de Chicanos Por La Causa en 1984, pero su trabajo con la gran organización de servicio social data de 1972. Acaba de terminar su mandato como líder de CPLC. Ahora tiene 67 años; es un sujeto relajado, de contextura grande y voz de barítono. Además es un veterano. Solía jugar fútbol en Alemania entre 1962 y 1965, cuando estaba en el ejército. Tiene recuerdos vívidos de cuando era adolescente. García comenta que “Jamás se debía ir hacia el norte de Van Buren y se debía permanecer ‘dentro de cierta área’”. “No estaba permitido”, agregó. Pero la milicia amplió su exposición al mundo fuera del proyecto público de viviendas donde había crecido en el centro de Phoenix. En un momento, era apenas un niño. Poco después, como soldado estadounidense, estaba controlando la ubicación de las armas nucleares soviéticas en caso de que los rusos decidieran invadir Alemania Occidental. Al regresar a Phoenix, decidió asistir a Phoenix College. Más tarde, se trasladó a la Arizona State University, donde obtuvo un título en educación en 1972. Además fue miembro leal de Post 41, y ayudó a fundar Sons of the Legion, que incluía a los hijos de los veteranos. Les daba a los jóvenes latinos la oportunidad de aprender a organizarse según las Reglas de Orden de Robert y a pasar de ser activistas a brindar oportunidades para que la juventud chicana obtuviera becas. De alguna manera, los miemb r o s tomaron los ideales por los que habían luchado los vetera-

Viernes 10 de febrero del 2012

SP9

Daniel Ortega:

Depende de nosotros que el pasado no se repita ¿

“Yo nunca acepté la palabra ‘minoría’. Me degrada como ser humano. Yo estoy con la mayoría, nacidos y criados en Estados Unidos”

Cuál es el pilar de la comunidad chicana? Es la familia y sus valores. Hay decenas de miles de jóvenes latinos en escuelas preparatorias y universidad con altas ambiciones porque sus familias cuentan con generaciones de exitosos modelos de conducta. Por ejemplo, la familia del abogado de Phoenix, Daniel R. Ortega Jr. Danny Ortega está en su tercer período como presidente de la mesa directiva del Consejo Nacional de La Raza y ha sido un severo crítico de la SB1070 y los políticos de Arizona que respaldaron esa legislación. Además es miembro de la mesa directiva de la Fundación Cesar Chávez y desde 1971 ha participado en 31 organizaciones en diferentes puestos. Ortega, nacido en El Paso, Texas, viene de una familia grande. Su padre, Daniel R. Ortega, nacido en Laveen pero criado en Ciudad Juárez, México, y su madre Elvira Ávila Ortega, nacida en Torreón, Coahuila, tuvieron 8 hijos. De esos 8 hijos, 7 tienen licenciaturas ,6 de Arizona State University y el otro del Grand Canyon College. El octavo hijo trabaja como enlace comunitario en un distrito escolar de Phoenix. Ortega y sus hermanos pasaron gran parte de su niñez en el suroeste estadounidense y en Juárez. Ortega tiene tres hijos, todos graduados de la Universidad Estatal de Arizona. Reyna es licenciada en enfermería. Daniel III tiene una licenciatura en ciencias políticas y recién obtuvo su título de derecho. Su otro hijo, Miguel,

Daniel "Danny" Ortega Jr. abogado y presidente de la mesa directiva del Consejo Nacional de La Raza. carlos chavez/La Voz es graduado en Educación Física. “Si hoy en día hablas con los inmigrantes”, dice Ortega, quien tiene 60 años y es abogado de lesiones personales, “no son diferentes a mi mamá y mi papá. En el caso de mi papá, fue un trabajador agrícola, pero siempre soñó que tendría un pequeño negocio”. “Mi papá tuvo que convertir lo negativo en positivo ya que los trabajos asalariados no estaban disponibles para un mexicano sin educación. Sin embargo, el espíritu empresarial se antepuso y él sacó provecho de las oportunidades que la sociedad le negó”. “Mi padre nunca pensó ‘Ellos no me están dando empleo porque soy mexicano’. Él sólo dijo ‘Voy a seguir ade-

lante’. Tampoco se quejaba de que el racismo lo estuviera frenando’. Él siempre expresó, ‘si trabajas fuerte, tendrás éxito’. Y su padre tuvo éxito. Se compró una camioneta vieja en 1958 y comenzó a transportar vegetales y productos de los campos a las fábricas enlatadoras, ganando mucho más dinero de lo que hubiera ganado en la pizca de la naranja o el algodón”. El padre de Ortega falleció hace 7 años. Su madre vive en el Sur de Phoenix. Ortega dice que muchos de los 75 mil inmigrantes indocumentados y simpatizantes que marcharon para protestar contra la ley SB1070 en mayo de 2010, tienen sueños similares de comenzar un pequeño negocio.


SP10

Viernes 10 de febrero del 2012

En su caso, dice, él comenzó a trabajar a la corta edad de 5 años, ayudando a cargar y descargar los camiones que venían de los campos. “A los 8 comencé a cortar pasto y después me conseguí una ruta para entregar periódicos. Mis padres trabajaron, trabajaron y trabajaron, como si no hubiese algo más que hacer. El trabajo fue la base de nuestra familia, y la razón de su fortaleza”. Ortega asistió a la escuela preparatoria Phoenix Union High School y fue un estudiante de alto rendimiento académico. Fue presidente de su clase y sobresalió en el deporte. Los estudiantes anglosajones no tenían problemas al elegir sus clases pre-universitarias, pero los maestros de Ortega le insistían en que tomara clases de mecánico “para ser un mecánico automotriz u obrero de metalurgia o algún otro oficio para chicanos”. Pero él se rehusó y tomó las clases que quiso. A pesar de que todos los méxicoamericanos en Arizona y el Suroeste estaban organizados, Ortega no tenía mucha conciencia política, ya que era un estudiante de preparatoria que “estaba muy orgulloso de ser descendiente de mexicanos, de su música, su comida, y de su estructura familiar”. Su primer encuentro con la acción política llegó cuando “los estudiantes de ASU con MASO (Organización de Estudiantes México Americanos, por su traducción al español), organizada en 1968, me invitaron a una reunión de LULAC (Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos). Yo asistí, con la idea de conseguir una beca para entrar a ASU. Sin embargo, al presentarse una confrontación entre los dos grupos Ortega descubrió que él tenía mucho en común con MASO, ya que había sido fundada por estudiantes como él. Danny obtuvo un asesoramiento temprano en acción y conciencia política de los

Arizona

veteranos activistas Joe Eddie Lopez y Rosie Lopez, quienes ayudaron a fundar Chicanos Por La Causa. “Sólo tenía 17 años. MASO me invitó a una reunión en la casa de Joe Eddie en Avenida 39 y Lewis. ¡Esa casa albergó tantas reuniones! Ellos me pidieron que hablara. Todo era nuevo para mí, pero me sentía muy feliz de estar junto a mexicoamericanos de la universidad… Desde entonces ya no hubo vuelta atrás”. Fue el momento ideal para que un joven chicano fuera a la Universidad, dice. La lucha nacional por los derechos civiles estaba apoyando a las comunidades latina, afroamericana, nativo americana y asiática. El Congreso, las universidades y fundaciones se sintieron motivados para ofrecer becas a estudiantes no anglosajones. Ortega ganó un Pell Grant y pasó su examen del colegio de abogados en 1977. Ortega dice que Arizona está en un punto crítico de su destino. “Lo peor de la ola de prejuicios antilatinos, antiinmigrantes, puede haber acabado”, dice. “El péndulo ahora está girando hacia el otro lado; la clase media dominante está empezando a decir ‘Esto no está bien’. Los estados fuera de Arizona se dieron cuenta que los políticos pueden arruinar empresarialmente la imagen de un estado, como sucedió aquí. “Creo que vamos a superar esto y llegar al punto en el que todos reconozcan que nosotros (los chicanos) somos contribuyentes. Vamos a ser la mayoría en el futuro. Depende de los latinos el comportarnos de manera que no vuelva a suceder lo antes ocurrido. Necesitamos tener la visión para entender lo que significa ser la ‘mayoría’. “Yo nunca acepté la palabra ‘minoría’. Me degrada como ser humano. Yo estoy con la mayoría, nacidos y criados en Estados Unidos”.

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Raúl Castro, nació en Sonora, pero llegó a ser el primer gobernador hispano de Arizona, además de embajador de Estados Unidos.

the arizona republic

nos y comenzaron a ponerlos en acción. “Hacía mi tarea allí, en el bar de la Legion”, dijo, riendo. “Todavía soy miembro. Cuando voy allí, todos me invitan tragos”. Pero, al igual que Othon y otros líderes latinos de Arizona, que tienen recuerdos claros de las injusticias del pasado, no bromea sobre las injusticias del presente. “Es un choque cultural para los anglosajones venir aquí y ver los puestos en los que están ellos (los latinos), en términos de liderazgo”, comentó. “Arizona es totalmente diferente de otros estados. La comida, la cultura, la religión, todo es diferente”. Pero este también es el momento en el cual los latinos gozan de más éxito que nunca: más jóvenes tienen acceso a la educación superior, aunque cada vez esta sea menos asequible. Hay más latinos en puestos profesionales y ejecutivos. Hay más representantes latinos en la política local y estatal. Las organizaciones latinas se están volviendo más efectivas. Los rápidos cambios demográficos apuntan a un futuro en Arizona donde los hispanos serán la población dominante, y aquellos que digan, “Que me devuelvan mi país”, se enfren-

tarán al inevitable hecho de volverse una población minoritaria. Es un momento único para la comunidad latina, agregó Garcia. Es un momento de grandes oportunidades y posibilidades en términos de influencia nacional. El debate sobre migración se ha intensificado a medida que se producen estos cambios, quizás debido a ellos. Por un lado, la mayoría estadounidense anglosajona, “tiene miedo de la población latina. Teme a las posibilidades. Hay una fobia al futuro. Escuchamos hablar sobre 'ilegales, drogas, decapitaciones en el desierto’. Existe temor de que la población (latina) se subleve o de que haga algo malo”.

Un gobernador latino “Pero si uno es objetivo y observa las mejoras logradas por los latinos, ¿qué ve? Ha habido un gobernador latino. Miembros del ayuntamiento latinos. Congresistas latinos. Todos los que hemos trabajado desde el comienzo de la década del setenta para mejorar la disponibilidad de empleos y otras cosas, tenemos mucho de qué estar orgullosos”. Garcia se enorgullece de su origen, así como de sus logros. Su Victoria Foundation,

una organización filantrópica sin fines de lucro de Phoenix con oficinas en 12th Street y Buckeye Road, comenzó en 2008. Otorga subvenciones que tienen un impacto sobre el desarrollo económico, la educación, las artes y la cultura y las viviendas accesibles. La fundación lleva el nombre de su madre, Victoria. “La llamé como ella”, indica, “porque ella me salvó de ir a la penitenciaría. Nació en Pima, Arizona, cerca de Safford. Llegó allí en una furgoneta cubierta desde Silver City, Nuevo México, donde mi abuelo tenía una granja. Su crianza fue problemática, cuenta. “Mi madre era madre soltera y tenía artritis aguda. Mi padre era alcohólico e incendió la casa. A pesar de ello, García construyó una vida que muchos envidiarían. Incluso tiene admiradores y amigos en la lejana Gales, lugar que visita de vez en cuando para verificar el progreso de la cooperativa de crédito que ayudó a levantar. La cooperativa tiene ahora 5,000 miembros, muchos de ellos, obreros. “Esto prueba”, dijo, “que la experiencia ganada trabajando para una organización chicana de servicios sociales como CPLC es transferible”. Se emocionó al escuchar que un niño del barrio había podido hablar con el Príncipe Carlos en Gales como resultado de su trabajo allí.

Lugar de nacimiento de NCLR Existe una organización mucho más grande que CPLC que tiene sus oficinas en Washington DC y apoya a las comunidades hispanas en el Congreso y entre los líderes industriales. Esa organización es National Council of La Raza (NCLR), la organización de defensa de los latinos más grande de los Estados Unidos. Pero la organización que originó la NCLR se llamaba Southwest Council of La Raza (SCLR) y se fundó en febrero de 1968, en Phoenix, con financiación de la Ford Foundation, United Auto Workers y el National Council of Churches. Herman Gallegos, el primer


Arizona

director ejecutivo de SCLR, era un activista que provino de la ola de organización comunitaria en el área de la Bahía en la década de los cincuenta y sesenta, con ayuda de mentores como Saul Alinsky y Fred Ross. La organización dio como resultado grupos decididos a llevar a cabo cambios sociales en áreas urbanas, y grupos de movimientos sindicales como el liderado por César Chávez, que trabajaba en nombre de los trabajadores agrícolas, en su mayoría en California y en Yuma, Arizona, área en la que Chávez nació en 1927. En 1960, a los 25 años, Gallegos se convirtió en presidente de la National Community Service Organization y luego pasó de organizar a nivel de la comunidad a ser el primero en trabajar con entidades sin fines de lucro. Con otros líderes latinos visionarios, ayudó a establecer el SCLR, y eligió Phoenix porque era un territorio neutral entre potencias rivales de activismo hispano de Texas y California, aunque Phoenix tenía una base de población latina en crecimiento y líderes mexicoamericanos emergentes propios. Demostró habilidad para fomentar un diálogo de cooperación tanto con los activistas comunitarios así como con los líderes del gobierno y de las grandes compañías. Como resultado, se convirtió en el primer latino en trabajar en las juntas de corporaciones que cotizan en la Bolsa y en las juntas de las fundaciones Rockefeller y Rosenberg y The California Endowment. Gallegos dejó el SCLR en 1970, cuando la entidad se mudó a Washington DC para estar más cerca del centro de poder político y se convirtió en el NCLR. Ahora vive en el área de San Francisco. Los afroamericanos tenían su National Association for the Advancement of Colored People, o NAACP, que estableció un programa de cambios apoyados por la Ley de Derechos Civiles (Civil Rights Act) de 1964 y la Ley de Oportunidades Económicas (Economic Opportunity Act) de ese mismo año. Esa legislación,

100 años de influencia méxico-americana en arizona una buena inversión”, afirmó. “Casi me despiden por eso. Pero, lo bueno del CPLC es que produjo buenos resultados. No abusaron del dinero. Establecieron buenos programas. Y sabían de política”.

La lucha de los mineros

En la década de los 70, el gobierno reprimió a la fuerza un movimiento huelguista en los pueblos mineros de Arizona, donde la mayoría de los obreros eran mexicoamericanos. the arizona republic

sin embargo, no ayudó mucho en el avance de los mexicoamericanos. No había instituciones de educación superior mexicoamericanas. Fundaciones poderosas, que ofrecían una fuente de ayuda económica, conocían muy poco de la comunidad latina. Pero con el NCLR, los latinos finalmente tuvieron una voz en el Congreso. Alex Zermeno, que actualmente tiene 74 años, también trabajó en las oficinas centrales del SCLR en Phoenix. Vive en Woodland, cerca de Sacramento, California. Se graduó de San Jose State University y luego recibió una maestría en Administración Pública de Harvard. Luego, se convirtió en el subdirector de la NCLR y miembro fundador del Unity Council en Oakland, donde trabajó en la junta durante 15 años.

De Phoenix a Washington En 1992, nombraron a Zermeno Comisionado para los Derechos Humanos del condado de Contra Costa. Los organizadores capacitados fueron importantes en las primeras etapas del activismo comunitario en lugares como Phoenix y Oakland. Pero los veteranos de guerra brindaron el impulso y la determinación. “Gracias a Dios por esos veteranos”, dijo

Zermeno. “Ese era el propósito del Southwest Council... desarrollar una voz, aprovechar toda la energía de esos veteranos, influir en DC para crear servicios sociales”. El SCLR lo envió a Washington para abrir una oficina allí a fin de comprender de mejor manera el clima del Congreso. Las modestas oficinas del SCLR en un edificio sobre Adams en el centro de Phoenix eran la cabina de mando para observar qué intentaban hacer los activistas latinos a nivel nacional. César Chávez y la United Farmworkers Union hacían lo suyo. Los líderes jóvenes de Phoenix establecían Chicanos Por La Causa. “César y el CPLC eran algo así como rivales”, comentó. “Nosotros intentábamos comprender las políticas chicanas. California no podía lidiar con Texas. Nuevo México tenía una política despiadada. Colorado tenía sus problemas. Había guerras internas entre los líderes chicanos. Arizona era el punto medio y Phoenix era un sitio seguro para los chicanos. Era un lugar en el que ‘nada sucedía’”. Todos estaban con los nervios de punta. “Finalmente la SCLR (nosotros) cedió y le otorgamos una subvención por $10,000 al CPLC. Me pareció

Han pasado 30 años desde la huelga organizada por trabajadores mineros, en su mayoría mexicoamericanos, contra la operación de cobre de pozo abierto de Phelps Dodge Corporation en Clifton/ Morenci. La enconada lucha de los trabajadores duró desde 1983 hasta 1986. Los inmigrantes mexicanos construyeron y fundaron la ciudad de Clifton y apostaron todo, su sustento, sus hogares, su cultura y sus vecindarios de pueblo pequeño, cuando se marcharon en busca de mejores salarios y condiciones de trabajo. Lucharon y perdieron. Phelps Dodge trajo reemplazos, tanto anglosajones como latinos, para trabajar en la mina y finalizar la huelga. Los huelguistas se enfrentaron a los tan odiados “rompehuelgas”, pero el gobernador Bruce Babbitt envió a cientos de policías estatales para mantener el orden, lo que prácticamente significaba bloquear la capacidad de los huelguistas de cerrar la planta. De esta lucha candente nacieron dos héroes. El Dr. Jorge O’Leary y su esposa, Anna Maria Ochoa O’Leary fueron considerados héroes por los huelguistas. La compañía no sabía cómo tomarlos cuando, en efecto, se convirtieron en líderes espirituales de la huelga aunque no fueran mineros. El Dr. O’Leary había sido médico de la compañía, pero Phelps Dodge lo despidió cuando se puso del lado de los trabajadores y abrió la “People’s Clinic” en una antigua tienda de productos derivados de la ganadería. El médico, que nació en Hermosillo, Sonora, tenía una personalidad vehemente y rebelde que atribuía a sus ancestros yaquis e irlandeses. Anna O’Leary había nacido en Clifton, en una familia de mine-

Viernes 10 de febrero del 2012

SP11

ros. Mientras el Dr. O’Leary ayudaba a las mujeres a dar a luz, vendaba heridas sufridas en enfrentamientos y denunciaba a sus ex empleadores, su mujer organizaba Clifton's Women, que se convirtió en una fuerza de temer en las líneas de piquetes. El médico, que ahora tiene 71 años, se jubiló hace un tiempo. Pero se aburrió y comenzó a practicar medicina nuevamente en Tucson. Anna O’Leary, de 57 años, es profesora asistente de estudios mexicoamericanos en la University of Arizona, y estudia los asuntos relacionados con la migración y la inmigración centrados en el sexo. El Dr. O’Leary recuerda la experiencia de la huelga con nostalgia y tristeza. “Los sindicatos perdieron”, dijo. “Si hubiésemos ganado, sería historia. El Partido Democrático no ayudó, aunque el gobernador era demócrata... Durante esa época política, los presidentes Reagan y Bush estaban en contra de los sindicatos. Los gobernadores de Arizona estaban en contra de ellos también”. Los huelguistas tenían orgullo, pero eso no era suficiente. “Durante los últimos años he visto signos de fuerza”, dijo. “Cuando el dinero no alcanza, la gente se organiza”. Para los mexicoamericanos, organizarse significa hacer oír su voz a través del voto para que la comunidad pueda obtener un respeto significativo a nivel nacional, indicó O'Leary. El poder del voto, además de más latinos miembros de los sindicatos, podría significar poder político, y no cambiará mucho hasta que los latinos vean que el rápido crecimiento en el número de electores se traduzca en funcionarios electos en todos los niveles del gobierno. Anna O’Leary afirmó que sus estudios revelan el tamaño y el poder de la fuerza laboral latina en los Estados Unidos. “Los latinos son la mayoría de la clase trabajadora en el país”, indicó. “En líneas generales, los chicanos y los mexicoamericanos conforman el 75 por ciento de la clase trabajadora, y eso no ha cambiado en 100 años, con o sin inmigración”.


SP12

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Globalización Vs empleos La globalización causó que muchos estadounidenses perdieran sus trabajos, reemplazados por mano de obra extranjera más barata. Sin embargo, los latinos lograron resistir. En la actualidad, ciertas categorías laborales están dominadas por hispanos. “Algunos trabajos no pueden realizarse en el extranjero”, afirma O’ Leary. “Los trabajadores de los restaurantes. La industria hotelera. Muchos puestos de servicio… tienen que realizarse aquí”. Esos son los tipos de trabajo en los que quedamos encasillados los mexicoamericanos, dado que no podemos acceder a la educación universitaria. Al quedar encasillados en la clase trabajadora, esto impide que nuestra población aporte a la economía y pueda participar activamente en la dirección intelectual de nuestro país”. Según O’ Leary, el papel más reciente de Arizona como un estado que recibe a grandes cantidades de inmigrantes implica que con el tiempo, el hostil clima político actual deberá cambiar. “Los descendientes de los inmigrantes (sus hijos) podrán votar. Sus hijos serán los defensores de la comunidad mexicoamericana y no permitirán el maltrato hacia sus padres”. En muchos aspectos, la experiencia de los latinos en las comunidades fronterizas de Arizona ha sido claramente diferente en comparación con lo ocurrido en Tucson, Phoenix y otras ciudades que no tienen un contacto diario con México. Un gran porcentaje de residentes en el área de Somerton, San Luis, Nogales, Naco y Douglas habla español, si bien muchos de ellos reconocen que el idioma que utilizan diariamente es una mezcla de español e inglés. Además, posiblemente se comunican de manera frecuente con sus familiares en Sonora. La población en esas comunidades es predominantemente latina. Pero el idioma que utilizan a diario, por lo general, es una mezcla de español e inglés. Sus familias posiblemente han vivido en esas ciudades fronterizas

Rey Borane, ex alcalde de Douglas (izquierda abajo) con su equipo escolar de basquetbol. Cortesía Ray Borane Jr.

desde alrededor de 1880. Ray Borane Jr., nacido en Douglas, se desempeñó como alcalde por 12 años y dejó su cargo en el 2008. Ejerció como superintendente de escuelas en Douglas y enseñó español en las escuelas de Douglas tras estudiar idiomas en universidades de Bogotá, Colombia y Guadalajara, México. Asimismo, fue vicesuperintendente de instrucción pública del estado y en su juventud ejerció como agente especial del FBI en Washington DC. Actualmente se desempeña en el Grupo de Trabajo Especial de la Frontera Suroeste (Southwest Border Task Force) como asesor de la directora de seguridad nacional, Janet Napolitano. Borane Jr. es frecuentemente entrevistado en los programas de noticias, ha escrito páginas de opinión sobre inmigración en el periódico The New York Times y ha criticado abiertamente la ley SB1070, a las patrullas de vigilancia independientes y a la construcción de vallas fronterizas.

Modo de ser fronterizo Borane Jr., de 73 años, es hijo de una familia libanomexicana y nació en uno de los vecindarios más pobres de Douglas: el Barrio de la Hilacha. “He sido bilingüe toda mi vida”, expresa. “El español fue mi primera lengua. Mi papá (quien fue director portuario asistente del cruce de frontera) hablaba inglés, pero mi mamá hablaba español en casa”. Su abuela materna nació en Arizpe, Sonora.

“Existe una gran diferencia entre crecer en una comunidad lejos de la frontera y cómo se vive aquí. Douglas y Agua Prieta (ciudad vecina en el lado mexicano) formaban una sola comunidad de latinos. Salíamos y entrábamos con facilidad”. Asimismo, sostiene que la “militarización de la frontera” está destruyendo esa conexión. “Mi madre también era mexicana, por lo que constantemente cruzaba la frontera para visitar a la familia y amigos. Compartíamos la música, el idioma, la comida, la cultura”, relata. Posiblemente los latinos hayan sido mayoría en Douglas. Pero los anglosajones generalmente controlaban el gobierno de la ciudad, los negocios y el sistema escolar. Según el último censo, el 86 por ciento de los 14,500 residentes de Douglas es latino. “Hace años, cuando era entrenador de básquetbol, todos mis alumnos hablaban español. Un periódico de Tucson cubrió uno de nuestros juegos y publicó: ‘Si juegas básquetbol con Ray Borane tienes que hablar español’”. “Esa afirmación provocó una gran reacción en Douglas”, señaló. “El superintendente me llamó a su oficina y dijo que un miembro del directorio se oponía. ‘Ray, tienes que hablar inglés’, me dijo. ‘Tengo que hablar el idioma que sea más cómodo para los niños’, le respondí. El superintendente realmente no tomó cartas en el asunto. Simplemente esta-

ba siguiendo el procedimiento normal de las reprensiones”. Además, recuerda que había salones diferentes para niños anglosajones y latinos en la preparatoria. “Si una niña anglosajona salía con un mexicano, la gente hablaba de ella. No era aceptado. Algunas familias anglosajonas se molestaban muchísimo”. También había vestuarios y duchas separados para los trabajadores de la fundidora Phelps Dodge, que terminó sus operaciones a principios de 1980. A diferencia de las grandes ciudades, los latinos casi nunca exigían igualdad. En las ciudades pequeñas, la discriminación poco a poco iba cediendo, a medida que los hispanos cobraban mayor influencia política. En Douglas, con sus antiguos vecindarios donde la gente se conoce, esos problemas rara vez generan controversia. Hay algunas excepciones como en 1980 y en 2009, cuando se iniciaron acciones judiciales en contra de unos rancheros anglosajones por haber agredido a inmigrantes indocumentados a los que detuvieron y encerraron en sus propiedades ubicadas cerca de Douglas. Borane Jr. reconoció haber recibido amenazas de muerte en su segundo periodo como alcalde cuando los grupos de vigilancia independientes dijeron que irían a Douglas, por lo que convenció al Ayuntamiento de aprobar una resolución que estableciera que “no son bienvenidos en nuestra ciudad”. El ex alcalde sostuvo que la retórica de odio no lo indujo a rendirse. Tampoco logró que rompiera sus relaciones con la ciudad vecina de Agua Prieta. Sus esfuerzos han sido reconocidos en esa ciudad mexicana, cuya población llega a 200,000. Incluso un vecindario fue llamado “Colonia Ray Borane” y el alcalde de Agua Prieta, Vicente Terán, nombró a Borane Jr. como su asesor en temas fronterizos.

Determinación en la sangre Algunas familias latinas de Arizona han llevado la determinación y la ambición en la sangre durante mucho,

mucho tiempo. Por ejemplo, Art Ruiz, el nuevo director del Grupo de Desarrollo Comercial y Multicultural (Multicultural Business Development Group) de State Farm ha prestado servicios a la compañía de seguros por 31 años. Recientemente la compañía le “prestó” dinero para iniciar el Center for Community Development and Civil Rights de la Arizona State University, fundado por Raúl Yzaguirre, ex director general del National Council of La Raza o NCLR. Asimismo, se desempeñó como miembro de la mesa directiva del Raza Development Fund en Phoenix. Art Ruiz, de 63 años, nació en Bisbee. Afirma que su familia ha vivido y prosperado en Arizona durante más de 100 años. Sus abuelos paternos vinieron de Bacoachi, Sonora, y Chihuahua. Sus abuelas maternas eran de Álamos y Hermosillo, Sonora. Parte de su familia provenía de Bélgica. Algunos de sus abuelos eran rancheros y comerciantes en México. Durante los años de 1908 a 1911, se dirigieron al norte para escapar de los disturbios causados por la Revolución Mexicana en Sonora. Después de mudarse a Arizona, trabajaron en comercio o en las minas. Su padre, Arturo, trabajó en la mina de cobre en Bisbee. Uno de sus tíos, Rafael Ruiz, fue el Art Ruiz, de State Farm Insurance.


Arizona

Bertha Navarro

primer hispano elegido en el Ayuntamiento de Bisbee. Uno de sus primos fue jefe de la oficina de correos en Bisbee. Ruiz cuenta que en conversaciones con su madre aprendió que algunas escuelas ligadas a campos mineros ofrecían una buena educación. Por lo general, eran también escuelas segregacionistas. “Mi madre era una estudiante sobresaliente en la escuela”, indicó Ruiz. “Su amiga, Pearl Rojo, le preguntó a mi mamá por qué su nombre no estaba en la lista de los primeros alumnos de la escuela. Ella fue a buscar su nombre (Bertha Navarro) y era cierto”. Su nombre no aparecía en la lista. “¿No la incluyeron porque era mexicana?”, se preguntó Ruiz. “Te hace pensar”. Ruiz manifiesta que cuando era joven los veteranos latinos de la Segunda Guerra Mundial habían establecido los cimientos para cambiar el status quo de la discriminación. Se acabó la costumbre de pagarles más a los mineros anglosajones que a los hispanos quienes realizaban exactamente el mismo trabajo. Armando Ruiz (quien no es familiar de Art Ruiz), ejerció de 1983 a 1993 en la Cámara de Representantes y el Senado de Arizona y afirma que tiene una sólida creencia en lo que llama “las 3 F” (Fe, Familia y Fiesta), que han mantenido los mexicoamericanos durante décadas, en las buenas y en las malas. Según Armando Ruiz, esas cualidades son especiales y permitirán a la comunidad

100 años de influencia méxico-americana en arizona

tener una gran influencia en la dirección de los Estados Unidos ahora y en el futuro. Armando Ruiz, de 55 años, manifiesta que se siente afortunado de haber tenido “una experiencia de vida única” que le ha permitido ser optimista, ver los problemas desde todos los ángulos y no dejarse obsesionar o agobiar por las injusticias del pasado. Ruiz nació en Lordsburg, Nuevo México. Sus padres se establecieron al sur de Phoenix cerca de Central Avenue. Asimismo, reconoció que “tuvieron la previsión de enviarme a la Brophy High School”. “Yo venía del sur de Phoenix, pero me eduqué con niños de clase media. Tuve la experiencia de vivir en ambos mundos”.

Demócrata y republicano Armando fue demócrata. Sin embargo, también trabajó como asistente ejecutivo del ex gobernador republicano Fyfe Symington. “Tuve la perspectiva de trabajar para ambos partidos”. Después de trabajar en el gobierno, realizó trabajos misioneros como laico de la iglesia católica. Además, asistió en el ministerio del matrimonio y fundó Missionaries of Mary el año pasado. Asimismo, ayudó a formar tres escuelas semiautónomas públicas “Espíritu” en Phoenix, utilizando los fondos de la Liga Nacional de Fútbol Americano recaudados a partir de dos Super Bowls. “Mis experiencias me han

Armando Ruiz, ex legislador estatal. carlos chavez/La Voz

dado una perspectiva única”, afirmó Armando. “Siempre he sido consciente de las luchas (por la igualdad de derechos) y los líderes que están detrás de esas batallas. Pero al mismo tiempo soy consciente de los frutos de esas luchas. Era joven y disfrutaba estar involucrado en la política y en los nuevos medios de comunicación”. Miguel Montiel, becario de Southwest Borderlands y catedrático emérito de estudios chicanos de la School of Transborder Studies de la Arizona State University, nació en Nogales, Arizona. Obtuvo su doctorado de la University of California, Berkeley. El padre de Montiel nació en Phoenix y perteneció a una familia de “grandes hacendados y rancheros” de Magdalena, Sonora, que eran “los excluidos”, afirma, “porque apoyaron al bando equivocado” durante la Revolución Mexicana. Su madre nació en Tepic, Nayarit, en México. “Soy diferente”, expresó Montiel, de 70 años, quien durante los primeros años del activismo chicano fue académico y activista, una voz que ofrecía buenos consejos y un ferviente y conocido defensor de los mexicoamericanos tanto en las universidades como en las calles. “Mi perspectiva es como mexicoamericano y como catedrático universitario”. “Cuando era niño iba al pueblo en México” donde pertenecía la familia de mi padre. Montiel por primera vez asistió a la Arizona State University en 1974 y realizó trabajos en servicios sociales en el Hispanic Research Center, así como en relaciones públicas. En la década del ochenta, se desempeñó como asistente del vicepresidente de asuntos académicos. Durante ese periodo, asistió al Institute of Educational Management de Harvard University. Trabajó para el ayuntamiento de Phoenix como parte del programa de intercambio de ejecutivos, presidió la Comisión de Servicios Humanos (Human Services Commission) de la ciudad y perteneció a la Junta del Centro de Arizona para Políticas Públicas (Board of

the Arizona Center for Public Policy) y al Consejo Judicial de Arizona (Arizona Judicial Council). Su último libro es Resolana: Emerging Chicano Dialogues in Community and Globalization, publicado en 2009, y es un estudio sobre cómo los latinos se reúnen, discuten y deciden sobre los procedimientos.

Observador del esfuerzo chicano Con el tiempo, Montiel se ha convertido en un ávido observador de los esfuerzos de los chicanos en Arizona por organizar su comunidad. Asimismo, también ha brindado asesoramiento desde el punto de vista académico a los organizadores de muchos de los grupos comunitarios de latinos pioneros. Montiel considera que la comunidad mexicoamericana “no es diferente a otros grupos” de personas en Arizona. “Los mormones, colonos, los indios americanos… todos esos grupos se han integrado, algunos mejor que otros”. Sin embargo, los latinos son parte intrínseca de la fundación y creación de Arizona desde sus primeros días como territorio y luego como estado. Los mexicoamericanos “contribuyeron enormemente en la defensa de este país en la Segunda Guerra Mundial y en Irak, aunque no sé en qué magnitud lo hicieron cuando participaron en la Guerra de Vietnam. Han sido muy valientes. No se les puede identificar por su gran riqueza, pero tenemos que reconocer sus sacrificios personales y sus logros”. Pero ¿y la historia del futuro? ¿Llegará la inevitable mayoría de latinos a conver- tirse en una fuerza latina en el gobierno, en el c o m e rcio y la industria, en el acceso al tipo de vivienda y vecindarios en los que viven muchos anglosajones? “Las cifras y la tasa de natalidad no son los mejores indicadores de lo que sucederá en

Viernes 10 de febrero del 2012

SP13

el futuro”, manifiesta Montiel. La tasa de natalidad seguirá siendo alta. “La inmigración es el resultado de la economía. Se produce cuando hay buenas oportunidades. Si la situación económica de Arizona mejora, habrá una llegada de inmigrantes”. En un futuro, afirma, habrá “una brecha generacional”. Esa brecha –una diferencia en la manera de proceder de las organizaciones latinas e incluso en las familias latinas– probablemente ya existe. Montiel cita al filósofo español, José Ortega y Gasset quien dijo: “se impulsa y se crea historia siempre que las diferentes generaciones se ponen de acuerdo”. La generación de mexicoamericanos que lograron un liderazgo y organizaron agitaciones en la década de los sesenta y setenta “no está de acuerdo con los jóvenes”. Ese hecho, al igual que el cambio demográfico y el resultado del voto chicano, va a influir en lo que suceda en la próxima década.

Sentarse junto a Jan Brewer Los mexicoamericanos en Arizona logran cada vez más un reconocimiento en las artes: en la pintura, la cerámica, la escultura, la música y la literatura. No fue sino hasta 1995 que Stella Pope Duarte, Stella Pope Duarte, destacada escritora hispana. carlos chavez/La Voz


SP14

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona para perseguirnos. Las votaciones actuales ya reflejan esa realidad. “A decir verdad, una vez que el temor desaparece, los anglosajones ya no temen la presencia de los latinos. Y ese miedo hacia nosotros definitivamente está desapareciendo entre los jóvenes”.

Un árbitro de basquet

Tommy Nuñez, de Phoenix, fue el primer árbitro latino en la NBA. carlos chavez/La Voz

quien se crió en el barrio de Sonorita al sur de Phoenix, empezó a escribir. Sin embargo, ya había logrado reconocimiento a nivel nacional por sus dos novelas y dos colecciones de cuentos, todos ellos sobre las experiencias de las latinas. Su novela más reciente y ganadora del premio American Book, If I die in Juarez, se centra en la ola de asesinatos de mujeres jóvenes, la mayoría de ellas maquiladoras en Ciudad Juárez, que comparte la frontera con El Paso, Texas. Su obra más reciente es Women Who Live in Coffee Shops and Other Stories, publicada en 2010. El actual clima de hostilidad hacia los latinos en algunas partes de Arizona tiene raíces históricas, en las actitudes de los anglosajones hacia los mexicanos y los chicanos, reconoce Duarte. “Lo llamo contragolpe y chivo expiatorio”, afirmó. “Cuando las cosas van mal, culpemos a las drogas. Si se trata de desempleo, se debe a los mexicanos que viven aquí. Todo se centra en ‘Vamos a encontrar la manera de sacarlos de aquí’”. “Esto no es algo nuevo. Los contragolpes no son algo nuevo. No sabía que este tipo de cosas podía volver. Es triste que se utilice la misma retórica y que digan ‘La razón por la que nos encontramos en esta

mala situación económica es porque esa gente nos está quitando nuestros trabajos’. Duarte mencionó que en la última ceremonia del Phoenix College para celebrar el aniversario número 90 de su fundación, la invitaron a ocupar un asiento en el escenario junto con la gobernadora Brewer. “Y dije: ‘Esta gobernadora no ha hecho nada más que perseguir a la población latina y no me sentaré junto a ella’”. La escritora declaró que ha entablado diálogos positivos con el público anglosajón al hablar sobre sus libros y compartir su visión de Arizona en la actualidad. En uno de sus últimos discursos ante 800 personas en la comunidad de Green Valley, al sur de Tucson, formada en su mayoría por jubilados anglosajones, “les dije que vengo de México, la nación de los aztecas y los mayas. Ellos no sabían eso. Sin embargo, no es su culpa que no supieran al respecto”. “Hay una fuerza positiva. Se cuenta con varios futuros líderes latinos brillantes y prometedores. No están llenos de ira, más bien proponen: ‘Esto es lo debemos hacer. Hagámoslo’, afirma Duarte acerca de cómo ve a Arizona en los próximos 25 años. Además, el voto organizado de los latinos “cambiará la capacidad de los anglosajones

Tommy Núñez, de 73 años, de Phoenix, fue el primer árbitro latino en la NBA. También es un ex cabo de la Infantería de Marina. Es una persona optimista y llena de energía que creció entre 9th Street y Washington, que sigue recibiendo elogios y cosechando éxitos. Además, es una persona modesta. Su increíble experiencia en la NBA según él “no es nada del otro mundo”. El prejuicio y la discriminación existen, pero no deja que lo afecten. Hay muchísimas cosas que disfrutar, expresó. Según Núñez, él consiguió ese trabajo porque era bueno en lo que hacía, eso es todo. Otra de sus particularidades es su estrecha relación con la comunidad de chicanos en Phoenix y su disposición para trabajar con los jóvenes latinos. En 1974 participó en la creación de un programa de verano

para jóvenes, motivado por la organización Chicanos Por La Causa. Durante veinte años, trabajó con las autoridades locales para incluir programas deportivos para jóvenes de escasos recursos económicos. Desde hace 31 años dirige el torneo Clásico Hispano (National Hispanic Basketball Classic, un espectáculo de básquetbol que se realiza en el fin de semana del Día del Trabajo y que ha logrado reunir a 72 equipos que disputan 167 juegos en 6 gimnasios. Núñez afirma que está muy ocupado como para preocuparse de las posturas antilatinas. “Se trata de aproximadamente un 10 por ciento –apenas eso– de personas a las que les desagradamos. La mayoría no es de esta ciudad y no se frecuenta con mexicanos. “Somos muy mal vistos por lo que pasa en la frontera. Sí, hay gente que es antilatina. Aunque yo creo que no se trata de una lucha por lograr aceptación. Siempre habrá racistas vy racismo”. “Lo bueno es que cada vez hay más latinos inteligentes e instruidos. Cuando era joven no fui a la universidad. La mayoría de nosotros no iba a la universidad. Teníamos que trabajar. Fueron los hijos de los mineros quienes prepararon el camino, quienes empezaron a ir a la universidad porque

sus padres los educaron para lograrlo. Creo que esa decisión fue muy acertada”.

Fiestas Patrias para todos La doctora Mary Jo Franco French, una dinámica mujer cuyo esfuerzo ha cambiado y mejorado muchas vidas tanto en los Estados Unidos como en México, nació en Phoenix en enero de 1936. Sus padres fueron Jesús Franco, cónsul mexicano en Phoenix, y Josefina Carrascoso de Franco, editora de El Sol, un periódico semanal en español. Jo Franco se casó con el oftalmólogo Alfred Robert French. La pareja disfruta de participar en los asuntos de la comunidad en todos los niveles. Jo Franco asistió a la Xavier High School y se graduó de la Arizona State University. Sin embargo, obtuvo su licenciatura en medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México. Jo Franco trabajó en la Secretaría de Salud y Bienestar de México, en el Comité Médico de los Juegos Olímpicos de 1968 y en el Instituto Nacional de Nutrición de México. En 1952 en representación de la comunidad mexicana de Phoenix, le entregó una medalla al presidente Miguel Alemán de

Doctora Mary Jo Franco-French impulsó durante muchos años la celebración de las Fiestas Patrias. carlos chavez/La Voz


Arizona

L

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

SP15

Raza Development Fund construye el futuro con la fuerza del pasado: Familia, fe y caridad

a organización Raza Development Fund (RDF), fundada en Washington D.C. en 1998, es una entidad singular. Técnicamente, es una de las llamadas “instituciones financieras de desarrollo comunitario”. Es un banco, pero sin fines de lucro; tampoco es un banco en el que los clientes tengan sus cuentas personales y escriban cheques. Nacido de la lucha por la igualdad de derechos impulsada por el Movimiento Chicano, la finalidad del RDF es prestarle fondos a las organizaciones comunitarias que busquen construir o mejorar escuelas charter, clínicas de salud, centros comunitarios y viviendas asequibles, primordialmente al servicio de las familias latinas y pobres de todo Estados Unidos. Las raíces del RDF están vinculadas al Movimiento Chicano y a organizaciones como Chicanos por la Causa, que surgió en Phoenix en 1969 como una organización activista y posteriormente se convirtió en una Asociación de Desarrollo Comunitario. RDF también está vinculado al crecimiento del Consejo Nacional de la Raza, la organización latina de derechos civiles más grande de Estados Unidos y es, de hecho, una sociedad de apoyo al NCLR. El personaje clave detrás del origen del Hope Fund (fondo de la esperanza), ahora RDF, es Tommy Espinoza, su Presidente y Director General. Espinoza, que nació en un barrio del Sur de Phoenix, contó con la ayuda de expertos y visionarios del desarrollo comunitario para persuadir a Bank of America, State Farm Insurance, Citi Bank y varias empresas americanas grandes a contribuir a darle vida económicamente. Espinoza no era banquero, pero desde su juventud se dio cuenta de la necesidad de su comunidad y tuvo esa visión. Tomó parte en las manifestaciones cuando los chicanos de Phoenix estaban desarrollando CPLC para poder desafiar al status quo, que en ese entonces, dictaba que los mexicoamericanos trabajaran principalmente como obreros y que no ofrecía educación de calidad para los niños de los barrios. Al igual que otros líderes CPLC, Espinoza trabajó para obtener poder político para la comunidad chicana. En RDF se materializa una filosofía que también está ligada con el pasado y el presente de Espinoza: la necesidad de servir a las familias latinas y, sobre todo, el tipo de liderazgo y deseo de ayudar a los pobres que viene de su crianza en una familia mexicana,

de su devoción a la Virgen de Guadalupe y de ser un católico devoto. Él sufrió discriminación en su juventud y decidió luchar contra la injusticia desde una edad temprana. A fines de los 60, surgieron las exigencias de derechos civiles e igualdad, de las minorías de la nación. Era una época en la que los chicanos de Phoenix comenzaban a crear CPLC, Valle De Sol y a organizar a los barrios latinos de Phoenix para presentar peticiones ante la ciudad, los distritos escolares y los bancos. Espinoza, que había estado trabajando para la ciudad creando programas para jóvenes latinos, se ofreció de voluntario para instalar alfombras gratis en CPLC y llegó a conocer a sus pioneros como Joe Eddie López, Ronnie López, Danny Valenzuela, Luz Baeza y Antonio Díaz. Por primera vez en la vida “estaba hacienda algo por una causa, por el Movimiento (Chicano)”, dijo. “El Director Ejecutivo de CPLC Ronnie López era inteligente –dijo Espinoza–, entendía el poder de la política. Sabía a dónde conducir a CPLC.” Los líderes chicanos decidieron relacionarse con todos los candidatos presidenciales del Partido Demócrata de 1972, incluso el alcalde de Nueva York, John Lindsay, un ex republicano. Fue una táctica brillante, dijo Espinoza, porque por primera vez le dio a los chicanos acceso a puestos políticos que les habían sido negados. Espinoza se convirtió en delegado de Lindsay. Alfredo Gutiérrez fue electo como senador del estado. Joe Eddie López fue electo para la Junta de Supervisores del condado. “Esto le dio a la comunidad chicana una sensación de éxito. Había creado poder político.” Pero Nixon salió electo. La mayoría de los programas federales que ayudaron a las organizaciones comunitarias como CPLC fueron congelados. En 1974, Espinoza se convirtió en el director ejecutivo de CPLC, un puesto que sostendría durante una década, y comenzó a intentar hablar con los funcionarios públicos líderes de Arizona. Se estableció diálogo con la alcaldesa de Phoenix Margret Hance. NCLR había abierto sus oficinas en Washington D.C. en 1974 y Raúl Yzaguirre, CEO de NCLR, le permitió a

Espinoza usar las instalaciones de NCLR para tener acceso a los líderes del Congreso. También decidió obtener sus licencias de agente de bienes raíces y corredor hipotecario. CPLC tuvo entonces la facilidad de trabajar desde dentro del establecimiento comercial. Cuando Espinoza dejó CPLC en 1984, se había asegurado de que los miembros de su consejo fueran elegidos de dentro de la comunidad latina para que los líderes de CPLC pudieran estar verdaderamente conscientes de las necesidades de la comunidad. Él quería impulsar el desarrollo económico. Una vez que lo logró, miembros electos de la junta como Lupe Huerta le preguntaron, “Bueno, ¿pero qué estás haciendo por los ancianos? Necesitamos un centro comunitario. Necesitamos viviendas asequibles”. Como resultado, en 1980, se construyeron los complejos de departamentos como Casa de Primavera, un proyecto de $5.45 millones con 163 unidades. CPLC, usando esta base para impulsar más construcción, fue reconocida como una de las organizaciones de desarrollo comunitario más fuertes del país. También hizo que Espinoza fuera invitado a una reunión en la Casa Blanca con el presidente Carter y con la presencia de Graciela Gil Olivares, la personalidad de radio de habla hispana de Phoenix que fue una de sus mentoras de la infancia. Ella ayudó a CPLC a lograr el acceso a las grandes subvenciones. A mediados de los 70, cuando NCLR expandió su membresía para incluir a todos los latinos y se convirtió la organización hispana de derechos civiles más grande, Espinoza fue electo como uno de los miembros de su consejo. Al reflexionar sobre esa etapa, Espinoza dijo: “El éxito de CPLC no se trataba tanto de los edificios que construíamos, sino del liderazgo joven que se desarrolló de nuestro equipo estrella” que construyó la organización. Esas personass incluían a Elisa de La Vara, Peggy Hirsch, Art Othon, Pete García, Art Portillo, Ralph Vélez, Larry Chávez, Danny Ortega y el juez Noel Fidel, el primer no chicano en ser Presidente de la Junta de CPLC (1978-82), por nombrar algunos. Yzaguirre llamó a Espinoza en 1997 y le pidió que fuera a Washington a administrar

proyectos de desarrollo comunitario y reorganizar las relaciones de NCLR con sus filiales. Él observó la estructura que había creado Yzaguirre que vinculaba a millones de latinos, y se dio cuenta que no había forma de que NCLR pudiera subvencionar a esas filiales y barrios que necesitaban ayuda. En 1998, usó su experiencia con CPLC y sus conocimientos comerciales y políticos, para desarrollar algo Nuevo: Partnerships of Hope (Asociaciones de Esperanza). “Esta fue una idea –dijo–, que tomaba lo mejor de la organización de la Santa Madre Teresa (en los barrios marginados de Calcuta) y las usaba para nuestra comunidad. Ella construyó una organización internacional de desarrollo comunitario. Comenzó con escuelas y asilos para los moribundos. Ayudó a los pobres. Se trataba simplemente de funcionalidad y fe.” Con la ayuda de Mark Van Brunt, Charles Kamasaki, Bernardo Ramírez, Arabella Martínez e Yzaguirre, la idea se convirtió en el Hope Fund (Fondo de la Esperanza), ahora el RDF. Espinoza fue nombrado Presidente y Director Ejecutivo. Van Brunt es Director de Operaciones. Kamasaki sirvió como miembro del consejo y es el Vicepresidente Ejecutivo de NCLR. RDF estableció su sede en Phoenix, desde donde opera actualmente. RDF fue diseñado para prestarles dinero a los proyectos que se originan desde la comunidad hacia arriba. Las comunidades que desean establecer escuelas charter, clínicas de salud y centros comunitarios contactan al RDF con solicitudes de financiamiento. RDF evalúa las solicitudes y financia las mejores de ellas, verificando muy de cerca su progreso y dándoles consejos conforme se pone en marcha el proyecto. Pero para poder lograr su misión de servir a las familias latinas y pobres, RDF necesita socios financieros nacionales que crean en su visión de proveer capital para llevar a cabo proyectos de desarrollo comunitario, los primeros en unirse a la sociedad del Hope Fund de RDF fueron Bank of America, State Farm Insurance y Citi Bank. “Con nuestros socios financieros hemos otorgado más de 1,000 millones de préstamos desde el nacimiento de RDF –dijo Espinoza–, tenemos más de 70 millones de préstamos en nuestra cartera. Toda esa pasión, pericia y experiencia que salió del Movimiento Chicano, terminó por crear el banco latino de desarrollo comunitario más grande del país.”


SP16

Viernes 10 de febrero del 2012

México. En Phoenix, Mary Jo fue editora de El Sol de 1970 a 1980. Realizó varias funciones para la Diócesis de Phoenix durante la visita del Papa en 1987 y trabajó para la organización Alma de la Gente. Asimismo, fue miembro del Comité Asesor del Departamento de Defensa de los EU para Mujeres en los Servicios (U.S. Defense Advisory Committee for Women in the Services). Además, fue directora ejecutiva de la organización Hispanic Health Coalition. Como mujer conocedora de la historia y cultura mexicana y de las vidas de los mexicoamericanos en Arizona, se encargó de que su herencia mexicana se pudiera celebrar con entusiasmo en Phoenix. Sus padres y posteriormente ella fueron los organizadores de las Fiestas Patrias que fueron realizadas a gran escala y que se volvieron populares (especialmente durante los años sesenta) no solamente entre los latinos, sino también entre los anglosajones, quienes no estaban acostumbrados a socializar mucho con los mexicoamericanos, señala. Durante mucho tiempo, las Fiestas Patrias fueron un gran evento muy popular, realizado de manera gratuita y abierto a todo el público. Sin embargo, desde hace algunos años se ha perdido la importancia de la celebración y se ha vuelto comercial. Según relata Mary Jo, las primeras Fiestas Patrias se iniciaron a principios de los años veinte con “pequeños eventos”. La celebración llegó recién a la ciudad a partir de 1936. Mary Jo había desarrollado un programa original para el evento de 1936, época en la que su padre era presidente de la Cruz Azul Mexicana. “La primera vez que mi padre llegó a Phoenix había mucha discriminación. Pero las Fiestas marcaron el inicio de una especie de entendimiento entre la comunidad anglosajona y la hispana”. Con el tiempo, “Las Fiestas Patrias se convirtieron realmente en una gran celebración. Se realizaba la corona-

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

El padre Tony Sotelo, muy querido por la comunidad, ha sido durante años "el párroco del pueblo". carlos chavez/La Voz

ción de la reina. Se conmemoraba el Grito. En los años treinta se ofrecía un gran banquete en el que se invitaba a todas las autoridades anglosajonas”. “Pero ahora todo se ha comercializado. Realmente es una pena. Incluso hay autos de plataforma baja (low riders) que no tienen importancia histórica alguna en México. Ahora se obtiene mucho dinero de las celebraciones. Incluso se paga para poder asistir. “Ya no existe una celebración única de las Fiestas Patrias. Era un evento muy importante. Se podría decir que en los años sesenta, las Fiestas Patrias marcaron el inicio de la socialización de los dos grupos (anglosajones y latinos). Muchos anglosajones solían asistir”. Esta celebración ayudó a eliminar algunos de los letreros de discriminación más indignantes, afirma. “Cuando mis padres por primera vez llegaron a Phoenix, el Riverside Park ubicado en South Central tenía una piscina. Había un letrero que decía: ‘No se permite el ingreso de mexicanos ni de perros’. A mediados de los años cincuenta, mi padre logró que el alcalde de Phoenix quitara ese letrero. “El obispo y (la Basílica) St. Mary decidie-

ron (en 1919) que los hispanos no podían ir a misa como los demás: tenían que ir al sótano – a pesar de que los 3,000 mexicanos católicos que vivían en Phoenix ayudaron a recolectar fondos para construir la iglesia en 1881. No se hablaba español en las misas en el sótano. Los inmigrantes extrañaban la música y el esplendor de las misas en México. Esa es la razón por la que los hispanos construyeron la iglesia Immaculate Heart Church (inaugurada en 1928 en 909 E. Washington). “Había lugares donde los mexicanos simplemente no podían entrar”, relata Mary Jo. “Había restaurantes que no los atendían. No se permitía que los niños hablaran español en la escuela. Pero en los cincuenta, todo eso empezó a desaparecer”. Algunas instituciones que rechazaban a los latinos, como la Arizona National Guard, de pronto incluyeron a muchos miembros latinos. En los 70 “había una brigada de artillería conformada por todos los muchachos mexicanos de todas las pequeñas ciudades”. Actualmente la situación es “siniestra”, afirma. Al regresar de un viaje desde Nogales, en uno de los retenes migratorios parecía “como si

estuvieran deteniendo a cada una de las personas que tuvieran piel oscura. Pienso que la discriminación es siniestra o encubierta porque viene de las autoridades. Cada vez que se hace público, ellos lo niegan”. “Pero lo que sé me hace pensar. Me hace dar cuenta de que (el prejuicio) es más grande de lo que se piensa. La gente como Arpaio representa de alguna forma la maldad. Representa a las personas malintencionadas. Ha habido veces en la historia en las que ha existido gente así”.

Un padre muy padre El padre Tony Sotelo estuvo al servicio de la iglesia Immaculate Heart durante 13 años, de 1985 a 1998. Ha vivido en Arizona desde 1977 y también fue párroco de las iglesias Saint Catherine of Siena y Saint Augustine en Phoenix. Actualmente celebra la misa todos los días (a excepción de los sábados) en las prisiones federales, en las prisiones estatales de Lewis y Maryvale y en las prisiones del condado de Durango y Estrella. El padre Sotelo, de 79 años, durante muchos años ha sido como “un párroco de pueblo”. En mayo de 2010, se unió a las protestas de miles de

inmigrantes hacia la sede del Poder Legislativo contra la ley SB1070, entre muchas otras manifestaciones de protesta en las que ha tomado parte. Sin embargo, él cree en el diálogo. “Motivo a las personas a que hablen”, expone. “Cuando finalmente resolvamos las cosas, ya no recordaremos a nuestros enemigos, sino solamente a quienes nos apoyaron”. Según relata, uno de los momentos más memorables sucedió cuando en 1989 los fieles mexicoamericanos de la iglesia católica afirmaron haber visto la imagen de la Virgen de Guadalupe en el tallo de una planta de yuca que crecía inclinada en un restaurante mexicano ubicado en 11th Street y Van Buren. El padre Sotelo respondió al fervor religioso levantando el tallo y organizando con él una marcha hacia la Immaculate Heart: la iglesia de la Virgen María, el histórico centro de fe para los chicanos. Para los fieles, afirma, la imagen “tenía el propósito de recordarles que la comunidad está bendecida por la Virgen María. Era un reconocimiento de todo lo que es importante para los latinos. Los hispanos son gente muy orgullosa que no teme defender sus derechos”. La comunidad mexicoamericana de Phoenix tiene una larga historia, manifiesta. Las personas que estaban a punto de morir o que necesitaban ayuda decían que no querían ver a un “sacerdote mexicano”. “Y esto fue real”, indicó. “Recuerdo que multaron a mi madre por hablar español en la escuela donde trabajaba en El Paso. Al otro día durante mi sermón dije: ‘Saben qué, nunca he escuchado a un funcionario público que elogie a un niño por ser bilingüe’. Hace tres meses, estaba yendo a Walmart con dos personas que hablaban muy bien el inglés y el español. En ese momento estaban hablando español, cuando alguien vino detrás de ellos y les gritó de manera ofensiva: ‘¡Hablen inglés!’. “Amo este país”, manifiesta el padre Sotelo. “Pero, ¿por qué suceden estas cosas?”.


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

SP17

Arizona through our eyes In this story about the Latino experience in Arizona, more than one dozen veterans of the movement that organized the Chicano community, won better working conditions, improved education and medical services, and registered many thousands of new voters, talk about their experiences. Arizona may be celebrating 100 years of statehood. But the history of Hispanics in the state goes back at least 350 years when the land was a distant outpost of Spanish colonial Mexico. Spanish explorers ventured as far north as the Grand Canyon. Eventually Spanish missionary priests founded missions in Native American homelands around which settlements grew. Arizona became part of the United States as a result of the MexicanAmerican War of 1846-48 and the subsequent Gadsden Purchase of souther-

nmost Arizona 6 years later. Anglo settlers employed Mexicans as ranch hands, miners, road builders, and in their homes. Sometimes, these Latino residents of Arizona were mistreated or exploited as they were subjected to prejudice. The roots of the Chicano movement of the 1960s and 1970s to demand equal opportunities go back to early labor struggles when Mexican-Americans attempted to protect themselves or give voice to their concerns. Some Mexican-Americans founded mutualista, or mutual aid societies, to provide help financial and moral support to sick or out-of-work miners and laborers. One of the oldest Latino mutualista organizations, founded in the 1920s and still existing, is located in the border city of Douglas, southeast of Tucson. Later, Latino veterans of World War

II returning to their Arizona homes decided they were not going to stand for discrimination. They had served their country with distinction and had served side by side with soldiers, sailors, Marines and air crews and had seen the world for what it was – and what it could be – outside the confines of Arizona. They had some success challenging prejudice. After all, they had done their share in the war like other Americans. An American Legion post they founded in Phoenix gave them an opportunity to not only socialize, but to exchange opinions and talk about developing their community. The national civil rights movement which involved all ethnic groups, prompted students at schools and universities to stage walk outs and try tom organize themselves. These efforts came at the same time organizers in states like

los símbolos de Arizona • Incorporación: 14 de febrero de 1912. Arizona fue el estado número 48 que se unió a los Estados Unidos. • Bandera del estado: incorporada en 1917, la mitad inferior de la bandera es un campo azul. La mitad superior se divide en trece segmentos iguales, seis amarillo claro y siete rojos. En el centro de la bandera se ubica una estrella de cinco puntas de color cobre. Los colores rojo y azul tienen los mismos tonos que los de la bandera de los Estados Unidos de América, y mide cuatro pies de alto y seis de ancho. • Sello del estado: las actividades y atracciones principales de Arizona están representadas en el sello, que se incorporó en 1911. En el segundo plano del sello se encuentra una cadena montañosa con el sol elevándose detrás de los picos. A la derecha de las montañas se visualiza un embalse de almacenamiento de agua y una represa, con huertos y campos de regadío. A la derecha se observa pastoreo de ganado, así como una mina de cuarzo y un minero con un pico y una pala a la izquierda. Población y geografía

• Población Total: 6.5 millones

• Población Hispana: 30% • Capital del estado: Phoenix • Ciudades más importantes: Phoenix, Tucson, Mesa, Glendale y Scottsdale. • Estados limítrofes: California, Colorado, Nevada, Nuevo México, Utah. • Superficie del estado: 113,909 millas cuadradas. Símbolos del estado • Lema del estado: Ditat Deus (“Dios enriquece”). • Apodo del estado: Estado del Gran Cañón. • Canciones del estado: "Arizona March Song" y "Arizona". • Flor del estado: Flor del saguaro • Piedra del estado: Turquesa • Árbol del estado: Palo verde • Pájaro del estado: Zenzontle del desierto. • Fósil del estado: Madera petrificada • Mamífero del estado: Cacomixtle • Reptil del estado: Víbora de cascabel • Pez del estado: Trucha apache • Anfibio del estado: Rana arbórea • Prenda oficial para usar en el cuello: Corbata de cordón (Bola Tie). Fuente: Oficina de Turismo de Arizona

California and Texas began unionizing farm workers and other groups with many Latino members. An effort at regional organizing came in the 1960s when the Southwest Council of La Raza established itself in Phoenix. It had funding from the Ford Foundation and some church groups. It began working on a strategy to effect change that would improve Latino work, education and housing. As a result of the Council’s work, local activists founded Chicanos Por La Causa which focused first on activism and later on community development. The Southwest Council moved its headquarters to Washington DC and became the National Council of La Raza. Many of the men and women active in behalf of the Latino community in those days were interviewed for this story.


SP18

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

UN FUERTE ABRAZO

For celebrating with us 100 years of our history, culture and traditions

Por celebrar con nosotros 100 años de historia, cultura y tradiciones

¡Muchas Gracias!


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

SP19

Los barrios hispanos: Toda una época Por Valeria Fernández (Síntesis y adaptación de un artículo publicado en La Voz en 2006).

L

a Ciudad de Phoenix se fundó en 1868, 20 años después de que culminara la Guerra con México al firmarse el Tratado Guadalupe Hidalgo con el que los mexicanos cedieron gran parte de su territorio. Jack Swillings, un empresario, y su esposa Trinidad Escalante, de origen mexicano, son considerados los fundadores de la ciudad, aunque Phoenix se convirtió en capital del estado hasta 1889. Entonces Phoenix era sólo un conglomerado de granjas, dispersas en el basto territorio desértico que pertenecían posiblemente a algunos mexicanos que habían estado allí desde antes de que Arizona pasara a formar parte de los Estados Unidos. Las fronteras estaban abiertas y el flujo de trabajadores mexicanos llegaba para trabajar en la agricultura. El sur de Phoenix era netamente un área de campitos de siembra, ubicados en las proximidades del Río Salado. En 1870 los hispanos representaban un 52 por ciento de la población en la Ciudad de Phoenix. Una gran mayoría de las casas eran hechas de adobe al estilo de la construcción que se utilizaba en México en la época.

La historia se repite La llegada del ferrocarril entre 1879 y 1895 aumentó las posibilidades de trabajo, ahora los productos de la agricultura tenían una forma de salir de Arizona. “Tenía que haber trabajadores. ¿Y quiénes iban a ser los trabajadores? Los mexicanos”, dice la historiadora Chris Marin. Las tensiones entre la comunidad inmigrante del sur y los anglosajones eran frecuentes,

Food City se estableció, a principios de siglo, enmedio de varios barrios hispanos (Calle 16 y Mohave). En la década de los 90 pasó a ser parte de la familia Bashas. The arizona republic

afirmó Frank Barrios, investigador y miembro de la junta directiva de Central Arizona Project. Con la llegada de los anglosajones de otras áreas del país atraídos por los empleos, la población hispana disminuyó e iniciaron los problemas, explicó. De la mano de estos problemas surgieron las primeras organizaciones de defensa de los mexicanos como la Liga Protectora Latina, a principios del siglo XX, según un reporte del historiador James D. McBride. Hacia 1914 la Legislatura estatal comenzó a impulsar leyes negativas para los mexicanos. Una de ellas, del representante W. D Claypool, prohibía que se empleara en trabajos de alto riesgo a cualquier persona sorda o muda, o que no pudiese hablar inglés. Esta medida eliminaba la oportunidad de muchos mexicanos de poder trabajar en empleos como las minas, dice McBride en su estudio.

La propuesta fue de inmediato percibida como un ataque para la comunidad mexicana, y en oposición surgió la Liga Protectora Latina liderada por Pedro G. de la Lama, un ex oficial del ejército mexicano que se mudó a Phoenix. La “liga” comenzó a enlistar integrantes con el slogan “uno para todos y todos para uno” e implementó programas educativos en inglés y español para contrarrestar los efectos de las leyes. En las primeras décadas del siglo XX los barrios mexicanos comenzaron a crecer, empujados por la segregación, hacia el sur de la calle Van Buren. Entre 1900 y 1920, cerca de 47 mil hispanos llegaron a Arizona, según datos de un Reporte Histórico de Propiedades Hispanas en Phoenix. Pero no todos venían del vecino país, algunos se mudaron de pueblos mineros cercanos como Miami y Bisbee, indica el reporte. Los recién llegados fundaron barrios como Sonorita,

Cuatro Milpas, el Mezquital, las Avenidas, Canal Seco y el Campito. Los barrios estaban generalmetne ubicados entre la Calle Jackson y la Calle Henshaw (ahora Buckeye) y la Avenida 16 hasta la Calle 48. La historia de estos barrios es narrada en un reporte que creó un grupo de consultores contratados por la Ciudad de Phoenix del grupo Athenaeum con el objetivo de documentar la herencia histórica de los hispanos e identificar edificios y vecindarios de valor histórico. Los autores del estudio investigaron más de 200 construcciones y 19 vecindarios que hasta el día de hoy conservan los rastros de la herencia latina.

Crecimiento de los barrios En los 40 Phoenix se convirtió en una ciudad que a principios de siglo albergaba 5 mil 500 habitantes, pero en esa década llegó a 65 mil personas y un 15 por ciento de ellos era de origen latino.

La ciudad estaba rodeada de granjas y plantaciones de algodón, cítricos y cebollas. Los canales de irrigación llegaban hasta la Calle Jefferson y la Primera Avenida, donde hoy se erige el pleno centro de Phoenix, recuerda Arturo Luera, quien creció en el proyecto de viviendas públicas Marcos de Niza, entre las calles Pima y Primera. Luera comenzó a trabajar en las plantaciones de algodón desde los 5 años de edad hasta los 14. Entonces había leyes que prohíbian que los menores de edad trabajaran y cuando los maestros protestaban la respuesta en la casa era muy sencilla: “Dile a la señora García que venga a trabajar entonces y te dé de comer”. Phoenix era un pueblo con casas con amplios terrenos y plantaciones, recuerda Luera. Casas sin refrigeración, gallineros y cercas cayéndose a pedazos, narra. Los barrios habían dado lugar a agrupaciones de gente de distintos estados de México como Sinaloa y Sonora, en algunos casos. “Mi abuelo solía decir, cuando cruces la calle ahí ten cuidado porque vas a entrar en Sonorita y ahí andan con machetes”, recuerda Luera. Poco antes de que fuera enlistados para ir a la Segunda Guerra Mundial los jóvenes se entretenían saliendo a bailes en el famoso “Riverside Ballroom”, en la orilla del Salt River y la Calle Central. Los cines como el Teatro Azteca y el Teatro Ramona, sobre la Calle Tercera y Washington, eran conocidos por sus películas en español como “Allá en el Rancho Grande”. Pero los buenos recuerdos están pintadas también con el tinte de la segregación. El Riverside tenía una alberca que estaba abierta sólo los viernes para los mexicanos, porque los sábados cambiaban el agua sucia. Los cines, como el Fox, destinaban la planta alta para los mexicanos.


SP20

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Elvira Espinoza Directora General elvira.ortiz@lavozarizona.com Luis Manuel Ortiz Director Editorial luis.manuelortiz@lavozarizona.com Lisa Simpson Directora de Ventas lisa.simpson@lavozarizona.com Luis Solano Diseño Editorial Barbara Morales Gerente de Apoyo Publicitario Barbara.morales@lavozarizona.com Reporteros y redactores Marco Arreortúa, Nadia Cantú, Samuel Murillo, Eduardo Bernal Colaboradores especiales Tom Espinoza Valeria Fernández Paul Brinkley-Rogers Carlos Chávez Elvia Díaz Ruby Mejía Elisa Córdova Carlos Molina Ben García Katty Hines Gabriela Penrod Star Reyes www.lavozarizona.com La Voz: 200 E Van Buren St, Phoenix AZ, 85004 Phone: (602) 444-3800 Fax: (602) 252-1476 (602) 444-3894 El contenido de esta publicación está protegido por los derechos de autor de La Voz Publishing. Se prohibe su reproducción parcial o total.

años

de influencia méxico-americana en arizona

Fotos de Portada: César Chavez, Robert Espinoza, Familia Espinoza, Coronación de la Doctora Mary Jo Franco French

El padre Albert Braun, de pie, en una de las celebraciones latinas que se llevaban a cabo en un salón de la iglesia del Sagrado Corazón.

El Teatro Ramona era uno de los sitios favoritos de la comunidad hispana. cortesía frank barrios

cortesía frank barrios

“La discriminación era sutil”, recordaba Hortensia Ortiz, quien fundó el grupo de jovencitas “Flamingo Club”. “Cuando íbamos a ese teatro nos llevaban al segundo piso, y para mí eso era maravilloso, porque podíamos ver mucho mejor. Me encantaba subir las deslumbrantes escaleras”. La Segunda Guerra Mundial se llevó consigo la vida de muchos latinos que a modo personal eran amigos y compañeros. Muchos veteranos esperaban que al regresar de la guerra se pusiera punto final a la discriminación. Pero no fue así. En 1945, al regresar a casa, varios fundaron un club que

hoy es conocido como el Post 41 de American Legions, y está localizado sobre la Avenida 2 enfrente de Grant Park. La organización unió todavía más a los hispanos de la época.

Preservando la historia El legado hispano en Phoenix todavía se preserva en la mente de los que escribieron la historia con sus vidas. Pero también podrá guardarse para que lo conozcan las futuras generaciones en sus barrios y edificios históricos. El grupo de investigadores que realizó el estudio histórico de Phoenix sugirió que se

Latino Barrios

Phoenix was founded in 1868, roughly 20 years after Mexico lost half its territory to the United States. Jack Swilling, a Missouri native and ex-Confederate soldier, and his Mexican wife, Trinidad Escalante, are considered the founders of Phoenix, which at the time, was merely a vast patch of land. Though Arizona was then part of the United States, there were no border and people could freely travel between the two countries. In 1870, Phoenix Hispanic population hovered around 52 percent. Most homes were made of adobe, similar to the ones in Mexico. The arrival of the railroad

declaren históricos 3 barrios: Grant Park, Harmon Park y Santa Maria. Los expertos también identificaron preliminarmente varios edificios que cumplen con el criterio para ser declarados como históricos: La Iglesia de Sagrado Corazón, American Legion Post 41, la casa de Adam Diaz, el primer concejal hispano de Phoenix, Friendly House, El Portal y el Santa Rita Center, donde César Chávez hizo su reconocido ayuno en 1972. Para las nuevas generaciones de inmigrantes latinos que han llegado a instalarse en Phoenix y el resto del estado, conocer esta histo-

between 1879 and 1895 boosted employment and giving merchants the chance to sell produce outside of the state. When more Anglos settled in Phoenix, the Latino population, which mostly lived in south Phoenix, shrank considerably and tensions between the two races intensified. Around 1914, the state Legislature began launching a series of anti-Mexican laws, among them one that prohibited anyone from hiring people who were deaf or who couldn’t speak English. That particular law angered Latinos who began organizing themselves.

ria tiene mucho sentido, si quieren adoptar este como su nuevo hogar, dice Luera. Su abuelo Sixto R. Luera Rubio se mudó de California a Phoenix a principios de siglo cuando era un pequeño pueblo. Un buen día Luera le preguntó: “¿Por qué Phoenix, si la familia está en California?”. Y su abuelo le respondió: “Arturo, en el futuro van a haber edificios aquí, van a cerrar las calles para hacer fiestas aquí. Phoenix va a ser una ciudad hermosa”. Luera pausa un instante, y después reflexiona: “¡Mi abuelo tenía toda la razón, ya está pasando!”

At the turn of the century, the Mexican barrios or neighborhoods began to grow south of Van Buren Street, pushed by the segregation sentiment. Between 1900 and 1920, nearly 47,000 Latinos arrived in Phoenix but not all of them from Mexico. Some came from nearby towns such as Miami and Bisbee. The newly arrived founded barrios like Sonorita, Cuatro Milpas, el Mezquital y las Avenidas. In the 1940’s, Phoenix boasted about 65,000 residents, but during that decade the Hispanic population was about 15 percent. Since its creation, Latinos have been a staple of the city’s culture. And though over the years, they were no longer segregated to south Phoenix, the political and racial struggle never ended.


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

SP21

Guadalupe y su defensa de la identidad H Por Ben García

ombre, Takaa, Man. Estas palabras en español, yaqui e inglés son un ejemplo de las tres lenguas propias de la ciudad de Guadalupe, Arizona, una comunidad en la cual dos culturas únicas, yaqui y mexicana, de pobladores de similar color de piel, conviven una al lado de la otra, en casas construidas por ambas. Si los visitantes desconocen la realidad fácilmente podrían confundir a los residentes de Guadalupe y pensar que todos son mexicanos o todos yaquis. De hecho, las personas que provienen de otros lugares y que transitan por la I-10, que rodean a Guadalupe por el lado occidental, probablemente no saben que solo a unas pocas yardas de su vehículo existe una comunidad peculiar, un pueblo con su propio gobierno e historia, costumbres y lenguas únicas. La ciudad de Tempe, que limita al oeste con Guadalupe, la reduce a un enclave dentro de la vasta área metropolitana de Phoenix. A pesar de que las diferentes culturas tienen sus propias historias, todos los pobladores de Guadalupe tienen algo en común. Algo que hace que la ciudad sea tan especial. Esta característica es de lejos la más importante de todas y la comparten sus 6,000 residentes (cuya población dividida entre yaquis y mexicanos se calcula en casi 50/50, de acuerdo con el administrador de la ciudad, Bill Hernández): su sentido de comunidad y solidaridad. Gabriel Alvarez, alcalde del periodo 1981-83, la describió de mejor manera cuando dijo que Guadalupe es como Mayberry. Se refería a la pequeña ciudad de ficción que fue el escenario del programa de TV de Andy Griffith y a la probabilidad de que si una casa se consumiera en llamas, de inmediato habría cinco vecinos preparados y listos para tender una mano en su reconstrucción. Un ejemplo de ello es una

Hundida en un gran manchón urbano que a todos devora, esta comunidad ha sabido defender con éxito su cultura y tradiciones con una entereza que sorprende a propios y extraños

Marian Higgins ofreció donar 40 acres de tierra, lo que es actualmente Guadalupe. Esta tierra, ubicada entre Tempe y Phoenix, ha sido el lugar donde tanto los yaquis como los mexicanos viven entrelazados desde 1910.

La incorporación

El edificio del gobierno municipal de Guadalupe.

subdivisión completa que se construyó con la ayuda de todos. Esta subdivisión, ubicada al sudeste de Guadalupe, fue construida por las familias que actualmente habitan las casas. Todos participaron y colaboraron en la construcción de cada una de las casas y cuando terminaban una continuaban con la siguiente. Las familias que se ayudan las unas a las otras es una cualidad que están perdiendo las comunidades de todo Arizona debido a la popularidad de los desarrollos inmobiliarios suburbanos a los cuales las familias llegan y abandonan pronto, lo cual significa que nunca echan raíces.

Llegada a Estados Unidos Como ocurre con todo, el cambio también ha afectado a Guadalupe, pero lo que sigue igual después de todos estos años es la gente que trabaja de forma conjunta en aras de su cultura y futuras generaciones. Los yaquis originariamente provienen del área circundante al río Yaqui en Sonora, México.

cortesía del ayuntamiento de guadalupe

Leah Glaser, estudiante de posgrado de la Arizona State University, quien en 1996 escribió su tesis sobre la ciudad de Guadalupe, describe por qué los yaquis abandonaron su tierra natal en Sonora, lo que es Guadalupe en la actualidad. El gobierno mexicano quería las tierras irrigadas y fértiles que pertenecían a los yaquis. Los yaquis habían luchado por sus tierras en esa área desde el siglo XVII cuando se toparon con los europeos por primera vez. Alrededor del siglo XVIII, la resistencia se había tornado en una guerra con el gobierno mexicano. Álvarez, con la mayor seriedad, dijo que el dictador mexicano Porfirio Diaz era, para los yaquis, equivalente al líder opresor de Libia, Muammar Gaddafi y al de Egipto, Hosni Mubarak. Los yaquis lucharon contra Díaz, pero nunca ganaron la batalla. Después de un terrible derramamiento de sangre, Díaz “instituyó un programa de persecución y deportación contra todos los yaquis. Cientos fueron deportados a la región de Yucatán del sur de México para ser usados como esclavos

mientras otros escaparon a los Estados Unidos”. Aquellos que huyeron a los Estados Unidos lo hicieron como refugiados, término definido por el diccionario Websters como “alguien que huye a un país o potencia extranjera para escapar del peligro y de la persecución”. Cuando estuvieron en los Estados Unidos, los yaquis comenzaron a trabajar, junto con los mexicanos, como mano de obra barata y ayudaron en la construcción de nuevas vías ferroviarias y en minas peligrosas. A diferencia de otras tribus indígenas, los yaquis tenían la reputación de ser buenos trabajadores, lo que los ayudó a encontrar trabajo. El asentamiento original de los yaquis, en el área metropolitana de Phoenix, localizado a pocas millas al norte de Guadalupe, fue denominado Our Lady of Guadalupe. Debido a su tamaño pequeño y escaso valor económico, los yaquis se reubicaron en lo que hoy se conoce como La Cuarenta o Guadalupe moderna. Glaser contó que en mayo de 1910, una viuda llamada

Para los yaquis, la vida siempre ha sido una lucha por mantener sus tradiciones y cultura lejos del cambio. Algunos pensaban que si Guadalupe -que hasta el momento había contado con una fuerte población de yaquis que habitaron el territorio por más de 50 añosera incorporada y convertida en ciudad, perderían muchas de sus tradiciones. Tampoco se sentían cómodos con el cambio, y la mentalidad antigua o conservadora consideraba malo cualquier tipo de cambio para el pueblo y para las tradiciones. Álvarez, quien pensaba diferente, dijo: “vimos lo que estaba ocurriendo en otros barrios de Phoenix: por ejemplo, el barrio sobre 16 Street y Buckeye fue desarraigado a causa del aeropuerto”. Junto a muchos otros, Álvarez sintió que a fin de proteger su cultura y tradiciones, la incorporación era necesaria. Álvarez atribuye a un “foráneo” llamado Lardo García la organización de reuniones en Guadalupe para informar a la gente de lo que se venía. García, que fue jefe de la Guadalupe Organization (G.O. era una organización social que entre otras cosas ayudó a la gente a obtener su primer G.E.D como residentes de Guadalupe), les inculcó a los pobladores la idea de la incorporación para proteger las tradiciones yaquis. Según Álvarez, la incorporación ayudó a la ciudad de muchas maneras. Álvarez cree que una de las formas principales en que la incorporación ayudó a la ciudad a preservar su cultura fue la potestad de estipular ordenanzas munici-


SP22

Arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

pales. La ordenanza más famosa, de la que Álvarez es autor, es la Ordenanza 27. Un paseo en auto por las calles de Guadalupe advierte a los forasteros sobre la ordenanza que establece que “será considerado un delito menor fotografiar o de alguna otra forma interferir con cualquier ceremonia o fiesta yaqui”. El incumplimiento de la Ordenanza podría resultar en una multa de hasta 300 dólares y/o 6 meses de encarcelamiento. La Ordenanza 27, también conocida como “la ordenanza de no sacar fotos”, refleja la férrea voluntad de los yaquis por mantener sus tradiciones sagradas. El hecho de que las celebraciones se realizan en función de eventos religiosos demuestra el papel fundamental que desempeña la fe en la vida cotidiana de los residentes de Guadalupe. En efecto, Hernandez cree que las Iglesias han tenido el mayor impacto sobre la comunidad de Guadalupe desde

Danzante yaqui preparándose para un bailable The arizona republic

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Guadalupe, a town like no other in Arizona Fachada de una de las iglesias de Guadalupe. The arizona republic

su concepción hasta nuestros días.

Religión El nombre de Guadalupe proviene de la Santa Patrona Católica, Nuestra Señora de Guadalupe, y evidencia un fuerte lazo entre los yaquis y la religión. Las iglesias católica y presbiteriana siempre han contado con el apoyo de los yaquis, razón por la cual hasta hoy la fe en Dios y la religión ocupan un lugar especial en los corazones de los yaquis. La primera estructura construida en la ciudad de Guadalupe fue la iglesia católica Our Lady of Guadalupe, que aún permanece en pie. Hernández, residente de Guadalupe de tercera generación, recuerda las historias que su tata (abuelo) le contaba sobre la construcción de la iglesia. “Mi tata a principios de 1900 ayudó a construir esa iglesia. Fue construida por los lugareños quienes se basaron en las misiones de San Xavier y según mi tata los hombres simplemente hicieron un bosque-

jo y la construyeron", explicó Hernández. El día de la Virgen de Guadalupe que tiene lugar en diciembre y la celebración de la Pascua son ambos eventos importantes tanto para los yaquis como los mexicanos de Guadalupe. La celebración de la Virgen de Guadalupe es una fiesta católica en la que los residentes decoran y encienden velas en los altares de la Virgen María en honor a la Santa Patrona de México. La decoración de los altares comienza el 12 de diciembre y puede apreciarse en los patios delanteros de muchos residentes de Guadalupe. Glaser manifiesta que “los lugares donde se realizan las ceremonias religiosas –algo fundamental tanto para la cultura yaqui como la mexicana-, las Iglesias presbiteriana, católica y yaqui, así como el terreno de la plaza (que es el terreno ubicado frente a las Iglesias católica y tribal) son íconos simbólicos de este paisaje cultural único. Todo junto, trae a la memoria la identidad histórica y cultural de la comunidad”. Si bien la temporada cuaresmal en Guadalupe tiene una particularidad yaqui, los mexicanos han adoptado plenamente esta manera de celebrar. Durante la temporada cuaresmal, que comienza con el miércoles de Ceniza y finaliza el Domingo de Pascua, tienen lugar varias celebraciones, incluida la tradicional "Danza

Guadalupe is a town unlike any other in Arizona. The community of Guadalupe lives as one but is made up of Yaqui Indians and Mexicans. Together the Yaquis and Mexicans have resided in the small town of Guadalupe since the early 1900's. The Yaquis, faced with political challenges and violence back in their home country of Mexico, fled to America to seek asylum from Mexican President Porfirio Diaz. While the Yaquis history in Guadalupe dates as far back as 1910, the town did not hold a vote to incorporate until 1975. The incorporation has been looked as a way to secure the Yaquis culture and traditions by allowing them to create ordinande los Matachines". Los Matachines, vestidos con sus ropas tradicionales muy coloridas y con tocados de plumas, realizan una danza que es el símbolo de la lucha de los buenos espíritus para ahuyentar a los malos. Las celebraciones durante la Cuaresma atraen a muchos extranjeros que vienen a vivenciar la fascinante cultura religiosa de Guadalupe. Dos iglesias de Guadalupe ubicadas una al lado de la otra exhiben las culturas únicas existentes dentro de la ciudad. La iglesia original sirve como Iglesia practicante católica tradicional mientras que a unos pocos pies de distancia hacia el sur yace la que es conocida como Iglesia tribal. Esta Iglesia tribal fue construida y usada principalmente para las celebraciones yaquis, a fin de no interferir con las ceremonias católicas.

ces such as the “no picture taking” ordinance. To Yaquis Religion has always been a big part of everyday life and knowing that the town's name comes from the Patron Saint of Mexico Our Lady Of Guadalupe, indicates how important religion is for the Yaqui people. During the Lenten season, the Yaquis practice similar traditions as traditional Catholics but with a Yaqui spin on things. The celebrations during this season attract many outsiders who are looking to experience a culture rich in history. Another 100 years of existence for Guadalupe will bring subtle change and one thing that will always stay the same is the cohesiveness of the Yaqui and Mexican people. Estas dos iglesias que funcionan armoniosamente una al lado de la otra es una muestra de cómo los yaquis y los mexicanos han trabajado codo a codo para establecer sus culturas e historias en Guadalupe. ¿Qué le deparan los próximos 100 años a Guadalupe? Hernández cree que no habrá grandes cambios: “estoy aquí hace 60 años y no he visto mucho cambio, entonces quién puede decir que los próximos 100 años traerán algún cambio”. Solo el tiempo lo dirá, pero si la teoría de Hernández es válida; los próximos cien años no serán sino una fuerza que continuará borrando la línea divisoria del acervo génico entre yaquis y mexicanos. Ben García, Especialista en Comunicación para Raza Development Fund, es miembro de la tribu Pascua Yaqui.


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

Las Fiestas Patrias de Phoenix

A través del tiempo

Al parecer, las Fiestas Patrias comenzaron a celebrarse en 1900, aunque fue desde 1934 cuando se instituyeron de manera formal

D

e acuerdo al diario The Arizona Republic, las fiestas patrias, para celebrar la Independencia de México, se han llevado a cabo desde el año 1900, fecha en la que fue elegida la señora Dolores Valencia de Coidorrens como “Reina de las Fiestas Patrias”. Pero esas celebraciones no fueron constantes y formales, hasta que en 1934 el cónsul de México en Phoenix, Jesús Franco, y su esposa Josefina, ambos fundadores de la Junta Patriótica Mexicana, organizaron la primera celebración oficial de las Fiestas Patrias donde incluyeron un desfile popular por las calles principales de la ciudad con carros alegóricos, fuegos artificiales, bandas de guerra, talento artístico y la ceremonia del tradicional “Grito” de Dolores. Este tipo de celebraciones nunca se había visto en el Valle del Sol pero se instituyeron como una fiesta formal y los señores Franco continuaron la tradición por muchos años

Fotos archivo doctora mary jo franco french

hasta que, en 1974, nació la organización Alma de la Gente bajo el auspicio de Chicanos Por La Causa. Alma de la Gente, entidad compuesta por voluntarios, se tomó a cuestas la responsabilidad de seguir con el legado que dejaron los señores Franco. Su hija, la señora Mary Jo FrancoFrench, voluntaria de la organización, fue una de las impulsoras más importantes del evento, asegurándose de que la parte más significativa de la conmemoración fuera la Ceremonia de “El Grito de Dolores”, siempre apegada a los hechos históricos de la Independencia de México. Las Fiestas Patrias de Alma de la Gente, reconocidas como “Las Fiestas Patrias Oficiales de la Ciudad de Phoenix” y llevadas a cabo con mucho lucimiento y el apoyo de la municipalidad, terminaron en el año 2003. Hoy se llevan a cabo diferentes ceremonias, dispersas y generalmente poco apegadas a los hechos históricos, con más espíritu comercial que cívico.

Miembros de la Junta Patriótica Mexicana, fundada por el cónsul de México Jesús Franco.

Escolta "La Guardia del Sol" en una ceremonia de conmemoración de la independencia de México.

SP23


SP24

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Una banda de guerra proveniente del estado de Sonora participa en una de las celebraciones.

Doña Josefina Franco, apasionada e incansable impulsora de las Fiestas Patrias de Phoenix.

Desfile conmemorativo de las Fiestas Patrias en el centro de Phoenix.

Señora Dolores Valencia de Coidorrens, primera reina de las Fiestas Patrias de México en el año de 1900. La coronación de la soberana estuvo a cargo del cónsul de México Arturo Elías. The arizona republic

Un carro alegórico participante en uno de los desfiles de las Fiestas Patrias.


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

SP25

La historia de KTVW Por Juan Villa

L

a historia de los medios de comunicación en Arizona no se podría explicar sin el impacto que Univisión ha tenido a través de los años. Univisión Arizona 33 es la estación número uno en Arizona en cualquier idioma, sus niveles de audiencia respaldan el éxito de la estación y su importancia en el desarrollo social y económico de la entidad. En el marco del Centenario de Arizona es necesario recalcar el rol que ha tenido Univisión Arizona en la historia general del estado. Después de todo, en el 2012, esta estación cumple 33 años de haberse establecido en el estado. 33 años de brindar servicio, información y entretenimiento a la comunidad hispana de Arizona. Antes de ser lo que hoy es Univisión, KTVW era propiedad de SIN (Spanish International Network). En 1979 se convirtió en la primera estación televisiva de alta potencia en transmitir programación en español en Arizona. En ese año, el periódico The Arizona Republic mencionaba el lanzamiento de KTVW como una estación “con una programación completamente en español, programas en vivo vía satélite desde México”. En Phoenix la población hispana crecía rápidamente y la necesidad de expandir los medios de comunicación era inminente. “Hay aproximadamente unos 300 mil residentes hispanoparlantes. Esa población merece una estación de servicio completo”, decía el visionario René Anselmo, Presidente de SIN en ese entonces. KTVW comenzó a transmitir la misma programación que las afiliadas en otras ciudades de los Estados Unidos: programas de variedad, novelas, películas, depor-

tes, eventos especiales, proAl Igual que Garcés, habría gramación para niños, entre que mencionar a tantas persootros. nas que fueron parte de la La integración de noticias historia de Noticias 33. Como locales en la programación es el caso de Enrique Bulnes y del canal era más que nece- Rosa Carrillo, José Ronstadt, saria. Enrique Bulnes fue uno Fernando Vender, Anita de los primeros periodistas Luera, Sergio Pedroza, Carlos en tomar del mando de este Jurado, Paty Moraga, Johnny departamento. En los 80s, KTVW contrató al periodista Juan Antonio Garcés quien inauguró el primer set de noticias traído desde M i a m i , Florida. G a r c é s venía de El Paso, Texas y fue contratado como Edificio antiguo del Canal 33 en Sur Phoenix. Director de Cortesía Univisión Noticias. Recuerda con gran emoción haber lanzado el primer noticiero en vivo a las 5 la tarde, conducido por él mismo y, con la ayuda de Miguel Quintana, como presentador y reportero de Moderno edificio que actualmente ocupa Univisión. deportes. Cortesía Swaback Partners, pllc - Fotografía de Image Quest “Es gratificante ver el avance del Diloné, Rafael Romo, Rolando 33. Gracias a la nueva tec- Nichols, Lorena Schmit nóloga se han hecho muchas Claudia Rivero, Virginia Silva, cosas, dignas de admirarse. Gonzalo Moreno, entre otros. Veo las noticias y para mi Nadie conoce mejor las es un honor haber sido parte instalaciones de Univisión de un movimiento noticioso. 33 más que Virginia Luna, Me da mucha nostalgia. Creo Actualmente, Luna es la que un hombre de noticias o Asistente Ejecutiva en la una mujer de noticias lo va a Administración de KTVW, con ser toda la vida, lo llevamos alegría recuerda sus inicios en en la sangre y eso se puede la estación en 1989. “Era una cambiar”. edificio más chico que estaba

al cruzar la calle. Recuerdo que nos llegó la primera computadora. Era una Toshiba que utilizábamos para la correspondencia y para ayudar con los guiones”. Como si fuera un tesoro, Luna guarda recortes de periódico y fotografías e información sobre la historia del canal 33. Nadie duda de su pasión por conservar la historia de la estación. Ta m b i é n en 1989 nació el programa Teledía que vino a traer una nueva plataforma para la proyección del talento local. El proyecto dio inicio con el comunicador José Ronstadt quien introdujo personajes tales como “Doña Chona”, “La Calaca”, “El Torito”, entre otros. G i n a Santiago se desempeña como Asistente de Producción en el canal 33. Ella dedicó al programa Teledía más de 22 años de su vida. Para ella, Teledía fue algo más que un programa televisivo “para mi Teledía tocó el corazón de la comunidad hispana de Arizona. Era algo real. Teníamos desde los invitados mas humildes hasta los más famosos. Pero lo mas importante es el servicio público que se brindaba. Siempre teníamos música en vivo, personalidades y actividades culturales” En el 2011 Univisión

hizo cambios en su gerencia que vinieron a inyectar una nueva dinámica de trabajo. Sus iniciativas enfocadas en la Educación, Salud, Participación Cívica y Trabajos vinieron a revitalizar su compromiso con la comunidad. Eso es lo que nunca ha cambiado. Univisión Arizona mantiene una conexión directa con su teleaudiencia. Existe una confianza de poder llamar a la estación para pedir algún tipo de recurso o información. Además de los reportajes y coberturas de eventos noticiosos importantes, los presentadores de noticias participan activamente en eventos comunitarios. Es común ver a Mary Rabago como maestra de ceremonias en eventos locales, Karla Gómez en Tucson moderando un foro público de servicios sociales o a Felipe Corral entrevistando a una “Promesa del Futuro”. Univisión Arizona a diferencia de otras estaciones cubre todo el estado. Sus oficinas, antenas y repetidoras en Tucson Flagstaff y Douglas permiten una extensa cobertura de la entidad. Por medio su página de Internet UnivisionArizona. com, miles de personas se enteran e las noticias del día, de contenido exclusivo y de lo que está por venir. Gracias a su integración con Univisión Radio, también se ha logrado una sinergia de comunicación sin precedentes. El hecho de que estamos celebrando 100 años de historia de Arizona, nos permite reflexionar sobre las contribuciones del canal 33 hacia la comunidad hispana y la generosidad y lealtad de la gente con el canal. Después de todo, Univisión también cumple 33 años de servicio a la comunidad. En este 2012, Univisión nuevamente mantiene su compromiso con la comunidad y se proyecta con el líder de los medios de comunicación en Arizona.


SP26

En la Segunda Guerra Mundial se escribieron muchas historias de valor, por el puño de hombres y mujeres hispanos

P

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

¡Por amor a la Patria!

Viernes 10 de febrero del 2012

Especial La Voz y Elisa Córdoba

atriotismo, orgullo y amor por nuestro país son solo algunos de los sentimientos que los estadounidenses de ascendencia mexicana añoraban cuando prestaron servicio en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Poco sabían que la devoción por nuestro país, mientras peleaban por la bandera roja, blanca y azul, solo sería reconocida durante la guerra. Sin embargo, en el frente, luchando codo a codo, todas las raíces se unieron para combatir al enemigo. Estados Unidos entró oficialmente en guerra con el ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. Aunque un sentimiento de ansiedad repentino invadió a la gente de Pearl Harbor, también creció la preocupación en los habitantes de Estados Unidos. La incertidumbre acerca de lo que sucedería en los días o las semanas siguientes solo sirvió para fortalecer al país, uniendo a quienes estaban dispuestos a defender la bandera. Ciudadanos de todos los orígenes tomaron la iniciativa de responder a un acontecimiento tan inesperado; los estadounidenses de ascendencia mexicana también se unieron. Según el Museo de la Segunda Guerra Mundial, en Nueva Orleans, entre 250 mil y 500 mil hispanos prestaron servicio en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Muchos de ellos se unieron como volun-

tarios al Ejército, al cuerpo de Infantería de la Marina y a la Marina de Guerra.

Mujeres al apoyo Cientos de mujeres hispanas también compartieron esa idea de orgullo y apoyo. Imposibilitadas de estar en combate, brindaron numerosos servicios de apoyo necesarios para seguir adelante con el esfuerzo de la guerra. Las mujeres se unieron a Women’s Army Auxiliary Corps (WAACs) y Women Accepted for Volunteer Emergency Service (WAVES). A través de esos programas, pudieron desempeñarse como enfermeras y también en puestos administrativos. A pesar de que muchos estadounidenses de ascendencia mexicana, en la guerra y en casa, no necesariamente sintieron que se los reconocía por sus triunfos, se mantuvieron orgullosos con un sentimiento interno de realización. Algunos incluso lograron dejar una huella perdurable en nuestra historia y son reconocidos actualmente como verdaderos héroes de nuestro país, especialmente dentro de la comunidad hispana. Muchos de los que prestaron servicio durante la guerra provenían de Arizona. Silvestre Herrera, nacido en Camargo, Chihuahua, México, fue el primer arizonense en ganar la Medalla de Honor durante la Segunda Guerra Mundial, y también se llevó el Premio al Mérito Militar (el más alto homenaje que otorga México) por su valor en el campo de batalla, y así fue la única persona que obtuvo ambas condecoraciones.

El héroe Silvestre Herrera En 1945, Herrera recibió la Medalla de Honor de manos del presidente Harry Truman, por salvar a su pelotón de una ráfaga de disparos de ametralladora

Arthur Van Haren, Jr., en su avión, durante una misión de bombardeo. the arizona republic

cerca de Mertzwiller, Francia, a unos kilómetros de la frontera con Alemania. Herrera, integrante de la primera clase privada del Ejército, junto con la 36° División de Infantería, tomó una posición, luego atacó a través de un campo minado hacia una segunda posición y en el intento perdió ambos pies debido a las explosiones pero no dejó de disparar hasta que los ocho alemanes que operaban el nido de ametralladoras bajaron sus armas y se rindieron. A pesar de haber arriesgado su vida, Herrera confesó alguna vez que no se consideraba un hombre particularmente valiente. "Fui uno de los que tuvieron suerte, viví para recibir la Medalla de Honor", comentó orgulloso. Luego de la guerra, se dedicó a trabajar artesanías en cuero y vivió una vida tranquila y privada. Pero los veteranos de guerra de origen hispano como Herrera también se quedaron fuera de viviendas públicas, pis-

cinas, salones de clase y otras instituciones públicas cuando regresaron a casa, según un documental del año 2005 de Pete Dimas, un profesor universitario de Phoenix College. No obstante, a Herrera le llegó el reconocimiento. Desde 1956, una escuela primaria lleva su nombre en 1350 S. 11th St. en Phoenix. En 2002, el Ejército comenzó la construcción del Silvestre S. Herrera U.S. Army Reserve Tr a i n i n g Center, 6158 S. Avery St., en Mesa. Silvestre Herrera, ganador de una Medalla de Honor, por su heroica acción en combate. the arizona republic


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Van Haren Jr.: más aviones a tierra Arthur Van Haren, Jr. fue un piloto que participó en la Segunda Guerra Mundial y fue, a su vez, el piloto de combate procedente de Arizona que derribó más aviones enemigos. De hecho, posiblemente sea uno de los pocos ases de combate estadounidenses de ascendencia mexicana que recibieron importantes condecoraciones en la historia de las guerras aéreas. Arthur Van Haren, Jr. nació en Superior en 1920, hijo de Rose Valenzuela y Arthur Van Haren, Sr., asistía a la Universidad de Arizona cuando se unió a la Marina durante la guerra. Fue miembro del Fighting Squadron Two (VF-2 "Rippers") de la Marina de los Estados Unidos. Derribó 12 aviones enemigos y obtuvo numerosas condecoraciones militares. Una vez terminada la guerra, recibió su título de abogado en la Universidad de Arizona en 1948. En el servicio público, se desempeñó como subprocurador del Condado

Robert V. Espinoza, luchó en Guam durante la Segunda Guerra Mundial y fue herido en combate. carlos chavez

de Maricopa, como asesor jurídico para la Comisión de Planificación y Zonificación del Condado de Maricopa y como

juez de Phoenix. Van Haren murió en agosto de 1992. Gilberto C. Estrada, de Nogales, Arizona, fue promovido a la Primera Promoción Privada luego de su extraordinaria muestra de heroísmo en enero de 1944. De acuerdo con la mención del Departamento de Guerra, Estrada, un soldado de infantería, mató a dos individuos con ametralladoras mientras su compañía en Nueva Georgia estaba sufriendo un ataque. Otros hispanos también fueron reconocidos por su valentía, como Anthony Santestebán de Winslow, que recibió el Corazón Púrpura por las heridas sufridas en combate contra los japoneses en las Islas de Nueva Georgia. Robert V. Espinoza, hoy de 90 años de edad y oriundo de Phoenix, luchó en Guam y fue herido en 1946. A pesar de sus heridas, ayudó a un grupo de soldados de su compañía a alcanzar su batallón. “Un oficial de la marina nunca deja a un soldado abandonado”, comentó orgulloso. Espinoza recibió el Corazón Púrpura de parte del presidente Harry Truman. Los hijos, nietos y bisnie-

For the Love of Our Country By Elisa Cordova

Mexican-Americans who served in the U.S. Armed Forces during World War II were as patriotic as anyone else but their devotion to the country would only be recognized during the war. With the invasion of Pearl Harbor on Dec. 7, 1941 the United States officially entered the war. Mexican-Americans joined citizens from all backgrounds to respond to such an unexpected event. Between 250,000 and 500,000 Hispanics served in the U.S. Armed Forces, according to the National World War II Museum, in New Orleans. Thousands of Hispanic women wanted to help as well but since they couldn’t join in combat, they supported in other ways through the Women’s Army Auxiliary Corps and Women Accepted for Volunteer Emergency Service. Women served as nurses and administrative tasks. Despite the lack of recognition for

their service, Mexican-Americans felt a sense of accomplishment. Some left a permanent mark in our history and are recognized as heroes. Several who served were from Arizona: Silvestre Herrera, born in Camargo, Chihuahua, Mexico, was the first Arizonan to win the Medal of Honor during World War II, also Mexico's highest honor (“Premio al Mérito Militar”). President Harry Truman awarded him the medal for saving his platoon from machine-gun fire near Mertzwiller, France, not far from the German border. "I was one of the lucky ones, to live to be awarded the Medal of Honor," he said. Recognition eventually came to Herrera. In 1956, an elementary school was named after him at 1350 S. 11th St. in Phoenix. In 2002, the Army broke ground on the Silvestre S. Herrera U.S. Army Reserve Training Center, 6158

tos de Espinoza comparten su orgullo por haber prestado servicio a su país. Las mujeres estadounidenses de ascendencia mexicana rápidamente contribuyeron y brindaron su apoyo a la guerra. Carmen Martínez de Phoenix, prestó servicios en la U.S. Marine Corps Women’s Reserve como mecanógrafa y auxiliar de documentación en el centro de mensajes de la barraca militar de la Marina en Quantico, Virginia. Entre otras mujeres de Phoenix, la capitán Matilde Yáñez, prestó servicio como jefa de enfermeras en un hospital de la zona de combate en la isla de Luzon, y Carmen C. Contreras se convirtió en la mujer número 750 de Arizona que se unió al Ejército.

Historias que son una herencia La participación de estadounidenses de ascendencia mexicana en la Segunda Guerra Mundial es notable, no solo por las estadísticas, sino también por las historias admirables que se han compartido y transmitido a otras generaciones con el paso

S. Avery St., in Mesa. (Source: The Arizona Republic) Arthur Van Haren Jr., who was born in Superior in 1920, joined the Marines when he was in college. He brought down 12 enemy planes, which earned him several recognitions. After the war, he became a lawyer and served in several public posts in Maricopa County. Gilberto C. Estrada of Nogales, Arizona, was promoted to Private First Class after his extraordinary performance of heroism in January 1944. According to the war department citation, Estrada, an infantryman, had killed two enemy machine-gunners while his company in New Georgia was under attack. Other Hispanics recognized for their bravery included Anthony Santestebán of Winslow who received the Purple Heart for wounds suffered in battle on the New Georgia Islands against the Japanese. Robert V. Espinoza, 90, from Phoenix, fought in Guam and was wounded in 1946. Despite his wounds, he helped a group of his company’s soldiers to reach their battalion. “A marine never

Viernes 10 de febrero del 2012

SP27

del tiempo. Fernando Navarrete Córdova, de 75 años, de Tucson, recuerda el día en que reclutaron a su hermano mayor Raúl. Raúl Navarrete, de Phoenix, dejó su hogar a los 18 años para unirse a la Marina donde prestó servicio en el destructor USS Bullard. “Raúl me contó muchas historias sobre la guerra”, comentó Córdova. “A pesar de que era considerado parte de una minoría, parecía como si en combate no importara el origen de cada uno... estaban todos unidos”. Córdova recuerda una historia en particular que demuestra la valentía de su hermano. “Una vez derribaron un avión japonés que cayó en el mar”, relató Córdova. “El piloto aún estaba vivo y entonces Raúl y los demás nadaron para rescatarlo, pero el soldado sacó un arma para intentar matarlos”. Afortunadamente, su hermano sobrevivió al incidente, pero otros perdieron la vida durante el episodio. Históricamente, es en los momentos más difíciles, como sucedió en la Segunda Guerra Mundial, cuando todos se mantienen unidos y nadie queda abandonado.

leaves a soldier behind,” said Espinoza, who received the Purple Heart. Women of Mexican descent also left their mark. Carmen Martinez of Phoenix served with the U.S. Marine Corps Women’s Reserve as a typist and filing clerk in the message center at the Marine barracks in Quantico, Virginia. Others from Phoenix such as Cpt. Matilde Yanez who served as chief nurse in a combat zone hospital on the island of Luzon, and Pvt. Carmen C. Contreras became the 750th woman from Arizona to join the Army. Fernando Navarrete Cordova, 75, of Tucson recalls the day his older brother Raul was drafted. Raul Navarrete of Phoenix joined the Navy where he served on the destroyer USS Bullard. Cordova recalls his brother’s bravery. “One time they knocked down a Japanese plane right out of the sky and it landed right in the ocean,” said Cordova. “The pilot was still alive so Raul and others swam out to rescue him but the soldier pulled out a gun to try to kill them.” His brother survived the incident but others were killed.


SP28

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Los consulados de México en Arizona

Presentes desde hace 130 años El primer consulado mexicano en Arizona se abrió en Tucson, en 1882, después llegaron Nogales, Phoenix, Yuma y Douglas

L

Especial La Voz

a relación consular entre México y Arizona cumple, en este 2012, 130 años, a través de los cuales se ha consolidado la convivencia entre ambas comunidades y se ha fortalecido la protección, asistencia y orientación a los connacionales. De acuerdo con los archivos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el primer consulado mexicano en Arizona se abrió en la entonces capital del estado, Tucson, en 1882, motivado por una creciente relación económica bilateral y por el aumento del asentamiento de mexicanos en la región, que demandaban garantías en sus actividades. La historia nos remonta al último cuarto del siglo XIX, cuando México era gobernado por Porfirio Díaz que, en su tercer periodo presidencial, se afanaba por el progreso económico del país, abriendo las puertas a las inversiones extranjeras que se expandían por toda la nación. Crecían las redes de ferrocarriles, se desarrollaba la industria, la minería y, por ende, aumentaban las relaciones económicas, principalmente con los estados fronterizos con la Unión Americana, como Arizona, que urgían representaciones legales. Paradójicamente, este desarrollo industrial y económico, aumentaba también las desigualdades sociales y los mexicanos comenzaban a buscar mejores oportunidades de trabajo y de vida en Estados Unidos, por ello, pese al bajo o nulo presupuesto para el funcionamiento de las representa-

ciones consulares, la unión de estas dos situaciones durante el Porfiriato, las propició y acrecentó. A Tucson, siguieron los consulados de Nogales, en 1885; de Phoenix, en 1892; de Yuma, en 1901 y, finalmente, Douglas en 1903, que en sus primeras tareas vigilaban que se respetaran las garantías, se cumplieran los acuerdos comerciales y, hasta, según está documentado, realizaban labores de investigación para detectar el tráfico de armas durante la Revolución Mexicana. Así, a la par de los cambios políticos, sociales y económicos que se han vivido en ambas naciones en el paso por tres siglos (finales del siglo XIX, el XX y el inicio del siglo XXI), las representaciones consulares en Arizona, han incrementado los intercambios culturales, académicos, turísticos y familiares. Asimismo, se han vuelto fundamentales para el apoyo a los connacionales, por ejemplo, en 2010, ante la polémica Ley antiinmigrante SB 1070, los cinco consulados de México en Arizona lanzaron conjuntamente la Campaña de Protección Preventiva 2010 para evitar abusos contra los mexicanos en ese estado, con atención las 24 horas del día y los 365 días del año, a través del centro de llamadas de la Red Consular en Arizona. Esta misma unión y concordancia de los cinco consulados se hizo presente en 2011, con la firma de un memorándum de entendimiento con el Departamento del Trabajo de Estados Unidos para proteger los derechos de los trabajadores sin importar su estatus migratorio.

TITULARES A CARGO DEL CONSULADO DE TUCSON El Consulado de México en Tucson se abrió en 1882, presidido por el Cónsul Lomelí, a quien siguieron: Lomelí 1882-1912 Enrique V. Anaya 1913 Fernando Díaz Duffoo 1913 Enrique V. Anaya 1913-1916 Cierre del consulado por razones presupuestarias 1916 J. E. Anchondo 1929-1933

TITULARES A CARGO DEL CONSULADO DE Nogales El Consulado de Nogales se estableció en 1885 y los gastos de instalación de la oficina ascendieron a $300.00. Han estado a cargo de él los funcionarios:

Daniel Chávez 1934 (Oficial Canciller Encargado) Adolfo de la Huerta Oriol 1955-56 (Vicecónsul) Cosme Hinojosa 1956-58 Cosme Hinojosa 60-65 (año en que murió y se cierra el consulado) José Antonio Rivera Cortés 1987-1996 Carlos Torres García 1997-2001 Carlos Flores Vizcarra 2001-2003 Juan Manuel Calderón Jaimes de 2004 a la fecha Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores; Manual de Organización del Consulado de Carrera de México en Tucson, Arizona E.U.A.

Ignacio G. Gaxiola 1935 - 1936 Javier Osornio 1936 - 1937 Adalberto D. Berlanga 1937 - 1938 Manuel Tomas Morlet 1939 - 1941 Hermelao E. Torres 1941 - 1942 Federico Gutiérrez Pastor 1942 - 1943

Felipe A. Labadie 1885 - 1892

Francisco Torres Pérez 1943 - 1944

Carlos Fernández Pasalagua 1892 - 1893

Rodolfo Rubio Rojo 1944 - 1945

Manuel Mascareñas 1893 - 1909

Alejandro C. Villaseñor 1947 - 1954

Daniel E. Montes 1909 - 1912

Efraín Garza Domínguez 1954 - 1956

Ricardo Gayou 1912 - 1913

Roberto S. Urrea Quiróz 1956 - 1959

Ángel Aguilar 1913 - 1914

Carmen González Bojorques 1959 - 1965

Alejandro Alnslie 1914

Jorge Alcocer Carregha 1965 - 1968

Jesús N. González 1914

Carmen González Bojorques 1968 - 1971

Gastón Ramírez 1914

Margarita Manríquez Chacón 1971

Luis G. Velásquez 1914 - 1915

Héctor Ignacio Mena López 1973

Gustavo Padres 1915 - 1916

Fernando Vega Mora 1973 - 1975

Baldomero Aldama 1915

Carlos Troyo Contreras 1976 - 1978

José H. Delgado 1916 - 1918

Germán Sánchez Trujillo 1978 - 1979

José Garza Zertuche 1918 - 1919

Alberto Becerra Sierra 1979 - 1983

Emiliano Taméz 1919 - 1920

Álvaro Carranco Ávila 1983 - 1985

Alberto G. Monteverde 1920 - 1921

José Antonio Rivera Cortés 1985 - 1986

Ismael Magaña 1921 - 1922

Jorge Luis Rico Rangel 1986 - 1990

Joaquín Terrazas 1921 – 1925

Emerenciano Rodríguez Jobrail 1990 - 1991

Carlos Palacios Roji 1925 - 1928

Raúl López Lira Castro 1993 - 1995

smael M. Vázquez 1928 - 1929

Roberto Rodríguez Hernández 1995 - 2001

Rafael Aveleyra 1929

Carlos Ignacio González Magallón 2001 – 2005

José Antonio Valenzuela 1929 - 1930

María Luisa Beatriz López Gargallo 2005 - 2010

Francisco Alfonso Pesquería 1930 - 1932 Carlos Palacios Roji 1932 25 Joel S. Quiñónez 1933 - 1935

Jaime Paz y Puente Gutiérrez 2010 – Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores; Manual de Organización del Consulado de Carrera de México en nogales, Arizona E.U.A.


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

TITULARES A CARGO DEL CONSULADO DE PHOENIX

TITULARES A CARGO DEL CONSULADO DE YUMA

Esta Representación Consular tiene más de 100 años de existencia y por su importancia y por el gran número de actividades a que tiene que cubrir, ha estado en permanente crecimiento, lo cual le valió alcanzar la categoría de Consulado General en el año de 1995.

El Consulado de México en Yuma reinició operaciones el 19 de octubre de 2001. La presencia de esta representación consular se remonta al 13 de mayo de 1901. Luego de treinta años de servicio, la Cancillería mexicana decidió cerrar la Representación Consular trasladando el mobiliario y archivos al Consulado General de México en El Paso, Texas, en diciembre de 1931. Desde su apertura hasta su

Sus titulares han sido: Martín Arce Cónsul León Vargas Navarro Cónsul Joaquín Díaz Prieto Cónsul Alberto Piña Cónsul Arturo M. Elías Cónsul Enrique C. Llorente Cónsul Arturo M. Elías Cónsul Ricardo Bravo Cónsul J. E. Castillón Cónsul Tristán Garza Castillón Cónsul Francisco Peredo Cónsul Gonzalo Cordero Cónsul Manuel Esparza Cónsul Roberto E. Quiroz Cónsul Vicente Rendón Quijano Cónsul Manuel G. Prieto Cónsul Alejandro V. Martínez Cónsul Aurelio Luis Gallardo Cónsul Juan Prieto Quemper Cónsul Luis F. Castro Cónsul Manuel Payno Mariscal Cónsul Luis F. Castro Cónsul Renato Cantú Lara Cónsul Ernesto E. Cota Cónsul Renato Cantú Lara Cónsul Ernesto E. Cota Cónsul M. Tomás Moerlet Cónsul Julián Saenz Hinojosa Cónsul Morelos González Vicecónsul/Enc. Jesús Franco Cónsul Elías Colunga Cónsul Arturo Garza Cantú Cónsul Victor Manuel Pesqueira Juvera Cónsul Rafael Reyes Spíndola Cónsul Edgardo Briones Martínez Cónsul Rene Luis Morlet Castro Cónsul Roberto Ramírez Vargas Cónsul Raúl Lópezlira Castro Cónsul Raúl Lópezlira Castro Cónsul Gral. Frumencio Saldaña Alcalá Cónsul Javier Aguilar Rangel Cónsul Bulmaro Pacheco Moreno Cónsul Nicolás Escalante Barret Cónsul Nicolás Escalante Barret** Cónsul General. Luis Cabrera Cuarón Cónsul General Salvador Cassian Santos Cónsul General Rubén Alberto Beltrán Guerrero Cónsul General Carlos Flores Vizcarra Cónsul General Víctor Manuel Treviño Escudero Cónsul General

1893 -1894 1897 1901 -1903 1903 1908 1908 1909 1911 1913 1914 1918 - 1919 1920 1921 -1922 1922 1922 1923 1923 1923 1924 -1925 1930 1930 1931 1932 1932 1932 1933 -1935 1935 -1936 1936 1936 - 1945 1947 - 1949 1954 - 1956 1957 - 1960 1964 - 1969 1969 - 1971 1972 - 1975 1975 -1978 1978 - 1981 1981 - 1984 1984 - 1988 1988- 1991 1991 1991 - 1992 1992 - 1994 1995 1995-1998 1999 - 2001 2001-2003 2003-2009 2010-

** El 16 de noviembre de 1995, el Consulado de Carrera en Phoenix, Arizona, fue elevado a rango de Consulado General. Fuentes: Secretaría de Relaciones Exteriores; Consulado de México en Phoenix Exp. III- 7896-1 (8 957-1) y III-7889-1 (8 957-1 2da.) Otros: III – 9718 - 3

TITULARES A CARGO DEL CONSULADO EN DOUGLAS Los Cónsules que han estado al frente de esta representación consular son los siguientes: Vicecónsul Antonio Maza 1903 Cónsul Alberto López Montero 1954 Cónsul Alberto Güido Carmelo 1954-1967 Cónsul José Jiménez Hurtado 1967-1968 Cónsul Manuel Esparza 1968-1969

Viernes 10 de febrero del 2012

SP29

clausura fungieron como titulares de la oficina 15 Cónsules.

Cónsules de 2001 a la fecha Hugo René Oliva Romero 2001 a 2006 Miguel Escobar Valdez 2006 a la fecha Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores; Manual de Organización del Consulado de Carrera de México en Yuma.

De 1969 a 1975 esta oficina permaneció cerrada. Cónsul Raúl Aveleyra Fierro 1975-1977 Cónsul Francisco Medrano Campos 1977-1982 Cónsul Víctor Torres 1982-1987 De 1987 a 1997 se volvió a cerrar el consulado. Cónsul Ecce-Iei Mendoza Machado 1997-1999 Cónsul Miguel Escobar Valdez 1999- a la fecha Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores; Manual de Organización del Consulado de Carrera de México en Douglas, Arizona, E.U.A.

Por medio de este documento, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México nombró al señor Martín Arce como el primer Cónsul Mexicano en Phoenix, en el año de 1893.


SP30

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Calendario de eventos Del 2 al 11 de febrero

¡VIVAN LAS ARTES! Actividades culturales y exhibiciones de arte

Cuándo: Del jueves 2 al sábado 11 de febrero. Dónde: Varios lugares Admisión: Algunas actividades son gratis. Otras oscilan entre los 5 y 12 dólares. Construyendo comunidades con la Iglesia 100 Años de Católicos en Arizona/1912-2012 Misa especial celebrada por el Obispo Thomas J. Olmsted Basílica de Santa María (centro de Phoenix)

Febrero 14 al mediodía

Después de la Misa, todos están invitados a una recepción y a la exhibición “La Historia de la Iglesia en Arizona” Horario de la Exhibición Febrero 12 de 10 a.m. a 1 p.m. Febrero 13 de 10 a.m. a 3 p.m. Febrero 14 de 10 a.m. a 4 p.m. Información: Oficina de Archivos (602) 354-2475.

Todo el mes de febrero

PROGRAMAS SABATINOS Eventos donde se presentarán muestras en el Starlight Planetarium para niños de 5 a 12 años. Cuándo: Todos los jueves de febrero por las tardes. Dónde: Tempe Public Library Children's Library 3500 South Rural Road Tempe, AZ Admisión: Gratis. Deben llamar antes para registrarse. Contacto: (480) 350-5522

Del 9 al 19 de febrero

STATEHOOD DAYS Pioneer Village cuenta con la cabaña del registro original, donde el senador Ashurst nació y se crió Cuándo: Jueves 9 a lunes 19 de febrero de 9:00 am a 4:00 p.m. Martes 14 será el Gran Evento. Dónde: Pionner Living History Museum 3901 W. Pionner Rd. Phoenix, AZ 85086 Admisión: Personas menores de 18 años pagan 5 dólares, adultos 7 y veteranos 6. Contacto: http://www.pioneeraz.org/

Del 20 al 25 de febrero

WINTER RANGE Evento familiar que contará con muestra militar, exposiciones de artesanía y habilidades del Oeste, bandas, suertes con el lazo, caballos y otras formas de entretenimiento vaquero. Cuándo: Lunes 20 al sábado 25 de febrero. De 7:00 a.m a 7:00 p.m. Dónde: Ben Avery Shooting Range 4044 W. Black Canyon Blvd. Phoenix, AZ 85086

Admisión: 7 dólares adultos. Niños de 5 a 17 años entran gratis. Contacto: (623) 582-8313 www.azgfd.gov/

Del 18 al 26 de febrero

LA FIESTA DE LOS VAQUEROS El evento incluye monta de toros, lucha libre, cuerda de amarre, cuerda y equipo de carreras, además de actividades infantiles. Cuándo: Aábado 18 a domingo 26 de febrero de 11:00 a.m. a 8:00 p.m Dónde: Tucson Rodeo Grounds Desde el I-10: Toma Park Ave. Salida Sur; girar a la derecha en Irvington Rd. Del I-19: Tomar Irvington Road Salida Este. Tucson, AZ Admisión: 5 dólares por persona. Niños menores de 13 años entran gratis acompañados de un adulto. Contacto: www.tucsonrodeo.com

3 y 4 de marzo

FERIA ANUAL Y DEL MERCADO NATIVO Uno de los más importantes eventos

culturales de Arizona, el Heard Museum Guild Indian Fair and Market es un festival de fama mundial que atrae a cerca de 20 mil visitantes y más de 700 artistas nativos de América. Cuándo: Sábado 3 y domingo 4 de marzo de 9:30 a 5:00 p.m Dónde: Heard Museum 2301 N. Central Ave. Phoenix, AZ 85004 Admisión: Entrada general 20 dólares. Estudiantes 10 dólares. Contacto: 602-251-0205

10 y 11 de marzo

GUERRA CIVIL EN EL SUROESTE Cada año, cientos de espectadores asisten a Picacho Peak State Park para ver una recreación de una batalla de la Guerra Civil. Cuándo: Sábado 10 y domingo 11 de marzo. Puertas abren de 9:30 a 3:00 p.m. El evento es de 10:00 am a 4:00 p.m Dónde: Picacho Peak State Park Pinal, AZ


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

SP31

Calendario de eventos Admisión: 7 dólares por vehículo con 4 adultos en el interior. Niños menores de 12 años gratis. Además hay que pagar 3 dólares diarios por el estacionamiento. Se prohíben mascotas.

19 de noviembre

CELEBRACION DEL CENTENARIO Celebración del Centenario de Maricopa con las Primeras Damas: La cosecha de nuestro patrimonio Cuándo: Lunes 19 de noviembre.

Contacto: (520) 586-2283

Dónde: Maricopa High School 45725 W Honeycutt Avenue Chandler, AZ 85248 Admisión: 25 dólares. Debe reservar con tiempo.

Admisión: Gratis.

14 de abril

SERENATA DEL CENTENARIO

12 de abril

CENA ANUAL DE CHICANOS POR LA CAUSA Cuándo: 12 de abril de 6:00 a 9:30 p.m. Dónde: Arizona Biltmore 2400 E. Missouri Ave, Phoenix, AZ

24 y 25 de marzo

GLENDALE FOLK & HERITAGE FESTIVAL Talleres que se centran en proporcionar un ambiente divertido para los nuevos músicos/compositores para aprender y ampliar sus capacidades, así como la introducción de instrumentos y música en los niños. Cuándo: Sábado 24 y domingo 25 de marzo. Dónde: Sahuaro Ranch Park Historic Area 9802 North 59th Avenue Glendale, Arizona 85302

Cuándo: Sábado 14 de abril Dónde: Memorial Hall Steele Indian School Park 3er. St. e Indian School Rd. Phoenix, Arizona Admisión: De 10 al 20 dólares. Para la recepción, cena y entretenimiento 125 dólares.

12 de mayo

DIA NACIONAL DEL TREN El 10 de mayo 1869 el ferrocarril transcontinental fue terminado. Para celebrar este gran logro y promover el montaje de los rieles del Amtrak comenzó el día nacional de trenes en 2008.

Contacto: Patricia Brock 480-821-0604 Email: hpbrock@cox.net

Del 29 de junio al 4 de julio

“100 AÑOS: NUESTRO CAMINO” Eventos comunitarios que incluyen desayuno, competencias de patinetas, concursos de raquetball, Paseo del Arte con la recepción de vinos y quesos, foros educativos, y dos noches de baile en los terrenos del rodeo. Cuándo: Del 29 de junio al 4 de julio. Dónde: Springerville-Eagar Rodeo Grounds Contacto: http://www.eagaraz.gov/

Viernes 7 de septiembre PERFILES DE EXITO DE VALLE DEL SOL

Cuándo: Viernes 7 de septiembre a las 11:30 a.m.

Cuándo: Sábado 12 de mayo Dónde: Arizona Railway Museum 330 E. Ryan Rd. Chandler, Arizona 85286 Contacto: (480) 821-1108

de

Dónde: Centro de Convenciones Phoenix (North Ballroom)


SP32

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Triunfos que fueron fracasos y…

Fracasos que fueron triunfos L

Por Valeria Fernández

a diversidad de los latinos en Arizona fue reflejada en una Mesa Redonda organizada por La Voz, en la que hispanos de diferentes edades, procedencias y experiencias proyectaron las futuras perspectivas de esta comunidad. La reunión, que congregó a empresarios, políticos, religiosos, periodistas, estudiantes indocumentados y artistas, fue el broche final a las tareas de investigación, reporteo, análisis y redacción que fue necesario efectuar durante meses para preparar esta edición especial de La Voz dedicada al centenario de Arizona. La Mesa Redonda fue moderada por Tommy Espinoza, presidente y director ejecutivo de Raza Development Fund (RDF), y proyectó conclusiones a futuro, a la vez que echó un vistazo anecdótico a las contribuciones del Movimiento Chicano, a viva voz de algunos de sus protagonistas participantes en la reunión. “Algunos de nuestros triunfos en aquel entonces fueron fracasos, pero fueron herramientas que muchos usamos después”, dijo Pete García, uno de los miembros fundadores y ex director ejecutivo de la organización sin fines de lucro Chicanos por la Causa (CPLC). García, quien hoy encabeza la Fundación Victoria para recabar becas promoviendo la educación de los estudiantes latinos, recordó cómo uno de los éxitos fue la creación de una planta de manufactura de productos de comida mexicana bajo la misma marca. “Pagamos muchísimo dinero para que nos asesoraran y presentar el nombre: ‘Mi Casa’”, dijo ante las risas de los presentes. “No sabíamos nada sobre cómo hacer la comida mexicana, más que comerla”,

En una mesa redonda líderes, activistas, empresarios, religiosos y estudiantes latinos reflexionan sobre los éxitos de las pasadas generaciones y el brillante porvenir que esperan

do juntos en un galpón”, dijo. “Algunos teníamos títulos universitarios y otros no. Pero todos promovíamos la educación. Entonces podíamos darnos el lujo de cometer errores, pero hoy en día no es así”.

Abriendo caminos

Fernando Shipley, el primer alcalde latino de Globe, Juan Villa, director de noticias de Univisión, y el padre Ernesto Reynoso, de la Diócesis de Phoenix. FOTOS CARLOS CHAVEZ

agregó García. La creación de una línea de productos alimenticios bajo la misma marca de inmediato atrajo la atención de los medios nacionales al igual que una demanda de varios dueños mexicanos de pequeños negocios. Los periódicos bautizaron la situación como la “Guerra de las Tortillas”. “Empezó como un fracaso, y se convirtió en un éxito”, dijo García. “El cambio más grande para nosotros, es que cambiamos nuestra propia actitud de lo que somos capaces de hacer”. Entre los participantes vinculados con CPLC –incluyendo a Espinoza, que actuó como moderador- se encontraban Elisa de la Vara, funcionaria de la oficina del Congresista

Ed Pastor, el juez Noel Fidel, profesor en leyes, y Edmundo Hidalgo, presidente y director ejecutivo de CPLC. “Lo que CPLC hizo fue organizar a la comunidad para lograr sus propios objetivos, no decirle a la comunidad lo que tenía que hacer”, dijo Noel Fidel, el primer anglosajón en formar parte en la junta directiva de CPLC a fines de los 60. “En lo que concierne a eliminar los prejuicios de los corazones de las personas. Eso va a ser una lucha para siempre”, agregó. Elisa de la Vara, quien también formó parte de CPLC recordó la diversidad del grupo que empezó con lo básico. “A mediados de los 70, éramos 15 o 20 trabajan-

En la Mesa Redonda también se escucharon las voces de jóvenes latinos y nuevas generaciones en liderazgo incluyendo a Yolie Alemán Rodríguez, agente de State Farm Insurance, Genaro García, artista y muralista, Dulce Matuz, ingeniera y miembro de la Arizona Dream Act Coalition. (ADAC), el padre Ernesto Reynoso, de la Diócesis de Phoenix, Víctor Vidales, experto en bienes raíces de Remax, Juan Villa, director de Noticias de Univision 33, Star Reyes,directora de Communications para RDF y Ben García, especialista en comunicaciones para RDF. “Todo lo que hicieron ustedes hizo que yo quisiera activarme y luchar por los jóvenes que no tie-

Yolie Alemán Rodríguez, agente de State Farm Insurance.


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

SP33

Víctor Vidales, propietario de dos franquicias de REMAX.

Tom Espinoza, presidente de Raza Development Fund (RDF) fue moderador de la Mesa Redonda.

nen la oportunidad de educarse”, dijo el empresario Victor Vidales quien recordó sobre sus estudios de la historia chicana en Phoenix College. “Yo no sabía si era mexicano, no sabía si era americano. Era un chicano confundido”, agregó. Yolie Alemán Rodríguez creció en los campos agrícolas con su familia y llegó a convertirse en propietaria de su propia sucursal de la agencia de seguros State Farm comprando un edificio por medio millón de dólares. Pero los comienzos de Rodríguez fueron difíciles. Pese a tener un título universitario le tocaba ser quien traducía al español todo para sus colegas. “Era tan frustrante que no contrataran a latinos, chicanos y personas bilingües”, comentó. Rodríguez propuso que crearan un centro nacional bilingüe. “Ahora tenemos expertos de Harvard haciendo las traducciones de la manera que se deben hacer, profesionalmente”. Fernando Shipley, el primer alcalde latino de Globe, dijo que logró llegar a su puesto gracias al Movimiento Chicano. “Tenemos que continuar enseñándole a nuestros hijos que esta lucha no acabó”, dijo. Dulce Matuz, ingeniera, activista del Dream Act (una ley que, de ser aprobada, per-

mitiría la legalización de estudiantes indocumentados como ella) dio voz a las preocupaciones de las nuevas generaciones de latinos. “Ha habido una regresión del éxito que tuvieron”, agregó la joven que encuentra su inspiración en el Movimiento Chicano. Matuz enfatizó que es necesario abrir mayores oportunidades educativas para los latinos en todos lo campos universitarios incluyendo las ciencias. “En algún momento nos conformamos y dejamos de luchar”, dijo. “Me parte el corazón ver a estos jóvenes que se dan por vencidos. Lo vemos con los dreamers que se suicidan o tienen una depresión clínica”. De cara al futuro, los cambios demográficos en Arizona, donde actualmente más de 1.6 millones de personas son latinos, representan nuevos avances pero también desafíos para el sector hispano. “Hay una ola de chicanos y chicanitas que están en las escuelas donde tenemos un 50 por ciento de representación. No me importa lo que piensen los Russell Pearces del mundo, Montenegros o Kavanaghs (legisladores de Arizona)… No importa lo que digan, no pueden frenar esa ola”, dijo Edmundo Hidalgo, presidente de CPLC, sobre los políticos

antiinmigrantes del estado. “De alguna forma esto está forzando a nuestra comunidad a hacer activismo otra vez, están forzando a nuestra comunidad a reconocer el poder económico que va a requerir para que nuestra comunidad haga una diferencia”, agregó.

Las metas a futuro Proyectando hacia el futuro, Juan Villa, periodista y director de noticias de Univisión 33 el noticiero más grande en todo el estado (no sólo en español) habló de la importancia de la educación. “La educación es clave, tenemos que buscar la forma de llevar más latinos a las universidades”, sostuvo. El muralista y artista Genaro García hizo eco a esa reflexión: “Tenemos que inculcarles el arte de la misma forma que se les enseñan deportes”, opinó. “El arte puede abrir otras puertas a su futuro”. Hidalgo reflexionó sobre la importancia de crear no solamente capital económico sino social para las futuras generaciones de latinos y de beneficiarse del interés de las corporaciones en este mercado. “Muchas corpo-

raciones quieren un pedazo del pastel”, dijo. “Se refieren a nosotros como una comunidad emergente, como si recién nos hubiesen descubierto. Y nosotros hace 200 años que estamos acá.” No perder los valores que le dan fuerza e inspiración a la comunidad latina arraigados en la fe y en su familia también fue un punto que enarboló el padre Ernesto Reynoso. “Dios es importante como parte de nuestra cultura hispana, al final del día, la fe nos da esperanza para seguir creando algo más grande que nosotros

mismos”, dijo Reynoso, de la Diócesis de Phoenix. Todos los presentes coincidieron que de cara al futuro Arizona continuará creciendo como un estado multicultural donde todos los grupos deben sentarse a trabajar juntos por el futuro del estado. Un claro ejemplo de cómo trabajar en coaliciones fue la destitución del senador republicano Russell Pearce, encabezada por el activista Randy Parraz, expresó Espinoza. Esa coalición dejó en claro el papel que jugaron estudiantes indocumentados en movilizar el voto en la ciudad de Mesa yendo más allá de la lucha por

Edmundo Hidalgo, presidente de Chicanos por la Causa.


SP34

Viernes 10 de febrero del 2012

el Dream Act, agregó. De muchas formas todos coincidieron que los embates antiinmigrantes, percibidos por muchos como anti latinos han fortificado a la comunidad. De la Vara habló de la importancia de incluir el concepto de “compromiso” y “sacrificio” como parte de los esfuerzos de las nuevas generaciones para abrirse campo. La idea de organizar mesas redondas todavía más diversas quedó flotando en el aire, de formar redes de apoyo para estudiantes, y de emparejar activistas experimentados con los nuevos “dreamers”. ¿Cómo sentarse a la mesa a negociar con grupos que tienen una visión diferente para resolver el tema de la migración? cuestionó Elvira Espinoza, la directora general del periódico La Voz. “Tenemos que entender todos los elementos de la oposición”, respondió el juez Fidel. “Algunos pueden ser educados, pero no podemos persuadirlos diciendo que son todos unos racistas”. Apoyándose en un incremento de las oportunidades educativas universitarias, la

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Ben García, Star Reyes y Paul Brinkley-Rogers, de Raza Development Fund.

Juez Noel Fidel y Pete García, de Fundación Victoria.

solidaridad, la familia, el arte, celebrando la diversidad y dignidad de todos los arizonenses el futuro de los latinos en Arizona es brillante, concluyeron los presentes. Pero nada será sencillo, afirma el juez Fidel: “Siempre va a haber una lucha por delante, un Pearce que vencer, siempre va a haber cambios, siempre va a haber un Dream Act que pasar… y después de esa otra. Las batallas nunca acaban, la vida está en el conflicto”.

las fronteras”. “El ser humano llega a Titán”. “La Diócesis de Phoenix se une otra vez a la Diócesis de Durango”. “La empresa más grande de ingenieros hispanos realiza hallazgo sobre energía renovable”. “Se cumple el 90 aniversario de la caída de la frontera”.

A final, los participantes en la Mesa Redonda imaginaron algunos de los titulares publicados por La Voz dentro del los próximos cien años: “El tren ligero a San Luis, Sonora, acaba de completarse”. “El Presidente Espinoza bajo presión de la comunidad latina”. “Pete García murió a los 167 años de edad”. “El presidente hispano de los Estados Unidos derribó

Y usted, amigo lector, ¿cual agregaría?

Gennaro García, talentoso artista local.

Triumphs Became Failures… Failures Became Triumphs By Valeria Fernández

Arizona’s Latino diversity was showcased at a Round Table organized by La Voz, with leaders, activists, entrepreneurs, politicians, clergy, journalists, artists and undocumented students, in which Latinos of different ages, backgrounds and experiences, reflected on the successes of past generations and predicted a brilliant future. The meeting capped off the necessary weeks of research, reporting, analysis, and writing in preparation for this special edition of La Voz devoted to the Arizona Centennial celebration. Tommy Espinoza, President and CEO of Raza Development Fund (RDF), acted as facilitator

and among those present were others who have participated with the NPO Chicanos Por La Causa (CPLC). Pete Garcia a former CPLC CEO, now runs The Victoria Foundation; Elisa de la Vara, from the office of Congressman Ed Pastor, Judge Noel Fidel, Law Professor, and Edmundo Hidalgo, CPLC’s President and CEO. The Round Table also heard young Latinos: Yolie Alemán Rodríguez, State Farm Agent, Gennaro García, artist/ muralist, Dulce Matuz, an Engineer and activist of the Arizona Dream Act Coalition, father Ernesto Reynoso, from the Phoenix Diocese, Víctor Vidales, Remax Real Estate expert, Juan Villa, News Director for Univision 33, Star Reyes and Ben Garcia, RDF’s

Communications Director and Specialist respectively. Fernando Shipley, first Latino Mayor of Globe, said he got to his position thanks to the Chicano Movement and stressed that the fight isn’t over, while Dulce Matuz, Victor Vidales and Juan Villa emphasized the need for more education opportunities for Latinos. Future goals Hidalgo reflected on the importance of helping future generations to benefit from the sudden interest of the Corporations in the Latino market, “as if they had just discovered us… We’ve been here 200 years!” The participants agreed that Arizona will keep growing as a multicultural state where all groups must work together

for its future. Espinoza said that the removal from office of Republican Senator Russell Pearce, headed by activist Randy Parraz, was a clear example of how to work in coalitions: “It left a clear picture of the role played by undocumented students in mobilizing the vote in the city of Mesa, going beyond the fight for the Dream Act.” All agreed that the sudden anti-immigrant attacks, perceived by many as antiLatino, have strengthened the community. Organizing even more diverse round tables, creating support networks for students, and matching experienced activists with the new “dreamers” is still the idea. “But how do we seat people at

a table with groups that have a different vision to solve the immigration issue?” –asked Elvira Espinoza, Publisher of La Voz newspaper. “We have to understand the opposition. We can educate some, but we can’t persuade them by saying they’re all racists,” said Judge Fidel. The participants concluded that with the support of increased opportunities for college education, solidarity, family, art, and celebrating the diversity and dignity of all Arizonans, the future for Latinos in Arizona looks brilliant. “But it won’t be easy. There will always be a fight ahead, a Pearce to defeat… a Dream Act to pass,” said Judge Fidel.


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

SP35

Impactaron muchas vidas En 1987 Juan Pablo II hizo una visita histórica a Phoenix

Hispanos en el Comité Organizador La Diócesis de Phoenix formó un comité ejecutivo para que se encargara de toda la logística de la visita del Papa. El obispo O’Brien nombró a la Dra. Mary Jo Franco French Directora de Operaciones y a Tom Espinoza Coordinador de invitados especiales y políticos.

Por Jon Kamman (The Arizona Republic)

E

ra el visitante más distinguido que jamás haya sido bienvenido al Valle. Estuvo sólo 24 horas, pero tocó las vidas y corazones de cientos de miles de personas, algunos en formas que nunca van a olvidar. El Papa Juan Pablo II vino al área metropolitana de Phoenix el 14 de septiembre de 1987, como parte de una gira de 10 días a los Estados Unidos. Logró ajustar una gama de eventos durante su corta estadía en Phoenix, desde confortar a niños gravemente enfermos hasta celebrar una enorme Misa en el estadio de la Universidad Estatal de Arizona. Sonrió y se unió al canto de una canción, durante un almuerzo con el arzobispo Thomas J O'Brien y otros líderes de la Diócesis de Phoenix. Pidió un postre de chocolate y galletas mientras se retiraba a su siesta. Como cualquier buen turista, utilizó las tarjetas postales de Arizona dejadas sobre su escritorio para enviarle saludos a amigos de Europa. Al final de un exhausto día de 16 horas, se durmió en unos minutos mientras era conducido alrededor de la ciudad con el arzobispo O'Brien. El Papa enfatizaba un tema distinto en cada ciudad mientras se abría paso desde Miami a San Francisco, y había elegido el tema de la salud pública para Phoenix. Sin embargo, en lo que fue descrito como el día más ocupado en su itinerario por los Estados Unidos, el pastoreo del Papa también abarcó temas como compasión hacia los pobres, armonía entre las

El estadio de la Universidad Estatal de Arizona fue escenario de una multitudinaria misa. Fotos: CORTESía archivos de la diócesis católica romana de phoenix

Visita de la Madre Teresa En mayo de 1989, la Madre Teresa de Calcuta visitó la ciudad para localizar un lugar donde establecer una casa para las monjas de la orden a la que ella pertenecía (“Misioneras de la Caridad”). Como parte de las actividades, la Madre Teresa asistió a una Misa en la Catedral de San Simón y San Judas, además de visitar un refugio para indigentes, donde

razas, renovación espiritual en medio del desarrollo económico acelerado de la región suroeste, y la necesidad de un continuo compromiso por la evangelización y el trabajo ministerial. Arribando el lunes por la mañana al Aeropuerto Internacional Sky Harbor, en

el avión designado “Pastor Uno”, el Papa fue recibido por el entonces gobernador Evan Mecham y otros dignatarios, después se encaminó al Hospital y Centro Médico St. Joseph. Ahí bendijo a un grupo de niños en la sala de pediatría antes de hablar brevemente con el personal del hospital que

compartió con cientos de personas que se acercaron a conocerla. Cuentan que era una fría mañana y la Madre Teresa no traía con qué taparse y andaba descalza. Una señora, compadeciéndose de ella, le regaló un suéter. La monja le sonrió agradecida y de inmediato le pasó el suéter a una mujer del refugio. Al Madrid, el “US Marshall” en Arizona fue el encargado de la logística de seguridad de la Madre Teresa.

se había congregado. El público pudo entonces ver no sólo al Papa, sino al hombre que entonces tenía 67 años y que estaba a un mes de cumplir nueve años de papado y de ser líder de los más de 800 millones de católicos romanos alrededor del mundo. El Pontífice saludó a la

multitud desde su “papamóvil” antibalas, mientras éste se abría paso por la calle Central, ante el entusiasta saludo de “¡Viva el Papa!”. Después de un año de planear todos los detalles de su visita, se estimaba el tumulto esperándolo durante la ruta de su caravana y afuera de la Basílica de Santa María iba a alcanzar al millón. Pero al final, la convocatoria fue de 100,000 personas. Los organizadores llegaron a la conclusión de que mucha gente prefirió mirar la cobertura de su visita por televisión para no tener que pasar entre el congestionamiento de personas. La basílica histórica localizada en el 231 N. Third St., fue edificada en 1915, y la restauraron con un costo de 300,000 preparándola para que luciera durante la visita de Juan Pablo II. Además hubo que remoderarla para evitar que los pedazos de pintura y el revoque cayeran sobre el visitante del Vaticano mientras daba su discurso desde el balcón de la basílica a un grupo de 25,000 feligreses congregados en el Centro de Convenciones de Phoenix. El Papa felicitó a Arizona por ser una prueba viviente de su lema estatal “Ditat Deus…” (Dios da Riquezas…) y envió un saludo especial en inglés y español a la comunidad his-


SP36

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

En español, Juan Pablo II se despedió de Phoenix Su visita fue cubierta para radio, completamente en vivo, por el actual Director Editorial de La Voz Por Luis Manuel Ortiz

C

uando Juan Pablo II visitó Phoenix, yo trabajaba en la estación de radio KPHX, y tuvimos la satisfacción de ser el único medio en español que cubrió en vivo todos los actos públicos en los que participó el Pontífice. Yo hice el doble papel de reportero y comentarista. A mí me tocó acudir al aeropuerto para narrar los pormenores de su despedida, su ascenso al avión y en general el ambiente que allí se vivía cuando Juan Pablo II se aprestaba a continuar su viaje por Estados Unidos. A los reporteros, fotógrafos y camarógrafos nos asignaron unas plataformas altas desde donde presenciamos cuando el Papa llegó en automóvil hasta el lado mismo de la aeronave. Frente a nosotros, una pequeña multitud, que mediante previa autorización o invitaciones había acudido a despedirlo, se mantenía detrás de una cerca improvisada con cuerdas para evitar que la gente se acercara al Pontífice y al avión. Juan Pablo II, sin embargo, decidió acercarse a ellos –y quiero suponer que fue en un impulso personal y muy espontáne – para extenderles la mano y darles su bendición. Los “de la prensa” teníamos

pana, quien según dijo trajo “gran fuerza, vitalidad y generosidad” a los Estados Unidos. Reconociendo que Arizona enfrenta “los desafíos de un crecimiento extraordinario”, el Papa hizo ver que “un humanismo orientado hacia Dios” debe mantenerse en el centro de este desarrollo. “Jamás se puede reducir el desarrollo a simple expansión económica, o a valores que son

instrucciones muy estrictas de no descender de las plataformas. Desde allí debíamos cumplir nuestra labor informativa. Pero al ver que Juan Pablo II avanzaba frente a la gente y se acercaba cada vez más, decidí desobedecer las órdenes, brinqué al pavimento y apuradamente caminé hacia el frente empujando a la gente y abriendo una brecha para llegar hasta él. Todo mi equipo de trasmisión era un teléfono portátil con el que iba narrando lo que observaba. Mientras caminaba y empujaba a la gente, yo hablaba por el teléfono y mis palabras salían al aire por la radio: “En estos momentos estamos tratando de acercarnos al Sumo Pontífice…” Llegué a las cuerdas justo cuando por allí pasaba el ilustre viajero, extendí mi mano con el auricular y le dije en español: “Su Santidad, ¿tiene usted unas últimas palabras para la comunidad hispana de Phoenix?” Con absoluta calma, como era su estilo, el Sumo Pontífice me respondió, igualmente en claro y apacible español: “Le envío a la comunidad hispana mi afectuoso saludo y le mando mi bendición…” Fueron las últimas palabras que Juan Pablo II pronunció públicamente en Phoenix.

plenamente pasajeros”, dijo. Durante un evento nacional de profesionales de la Asociación de Salud Católica, aplaudió su compromiso de seguir el ejemplo de Cristo como un sanador, y señaló que su prioridad número uno es asegurarse de que todo el mundo tenga acceso a los servicios médicos, especialmente en vista de los efectos desoladores de la epidemia del Sida.

Una enorme multitud se congregó frente a la Basílica de Santa María, en el centro de Phoenix, para escuchar las palabras y bendiciones del ilustre visitante.

Durante una reunión con el clérigo y laicos en la Catedral de San Simón y San Judas, su mensaje enfatizó la necesidad de que los católicos romanos continúen actividades misioneras alrededor del mundo. Después, en la primera reunión de un pontífice con indígenas americanos, lamentó “los errores de la iglesia en el pasado” en el trato con los indios, pero dijo: “Debemos trabajar juntos hacia la reconciliación y la salud”. Su discurso en el Coliseo Memorial de Veteranos a más de 10 mil personas durante la reunión anual de la Conferencia Tekakwitha (organización de los indígenas católicos fundada en 1939) lo puso en contacto con representantes de 200 tribus de todo el país, muchos de ellos vestidos con atuendos tradicionales muy coloridos. Conforme el Papa entró al Coliseo, miembros de la audiencia espontáneamente pasaron a una bebé sobre sus cabezas al escenario. El Papa arrulló en sus brazos y besó a la niña de 11 meses Naomi Miguel, hija de Gerald y Nile Miguel, de la villa de Chui Chu cerca de Casa Grande, antes de devolvérsela a su padre. La Misa nocturna atrajo a más de 75,000 personas, incluyendo buses reservados de todo

Grupos de diferentes partes del estado y del país se congregaban al paso de Juan Pablo II para mostrarle su cariño.

el estado y estados adjuntos, más algunas caravanas de puntos distantes y México. El Papa dio su homilía, la cual explicaba la unción de los enfermos, desde un púlpito erguido sobre la parte sur del estadio. Notó el papel tradicional de Phoenix como “un lugar donde las personas vienen a buscar alivio de sus sufrimientos”. Detrás de él se elevó un mural luminoso y vivo del Gran Cañón y el ave fénix. Frente a él una cruz de cobre de 65 pies de altura apuntaba a los cielos. La cruz está ahora instalada en la Catedral de San Simón y San Judas.

A la mañana siguiente, el pontífice sorprendió y deleitó a los 2,000 invitados que se presentaron a despedirlo, caminando entre ellos en la Terminal de la Guardia Aérea Nacional en Sky Harbor. La visita del Papa costó 1.5 millones de dólares, la mitad de los gastos fueron para cubrir el uso del Estadio de la universidad Estatal y la renovación de la Basílica de María. Casi 225 mil dólares en artículos y tiempo laboral fueron donados por empresas o grupos voluntarios, y donaciones en efectivo vinieron de individuos, corporaciones y parroquias.


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

SP37

Arizona :

Por los caminos de la cultura L

Por Eduardo Bernal

a influencia de las culturas mesoamericanas (las que se desarrollaron en el centro y sur de México y Centroamérica) en la región suroeste de Estados Unidos data de al menos 500 años a.C. Existen registros históricos que evidencian relaciones comerciales entre ambas regiones. La relación de Arizona con el sur del Continente Americano y las culturas que se desarrollaron antes, durante y después de la colonia española, es estrecha y antigua. La influencia cultural de los latinos en Arizona se remonta a los primeros colonos que se ubicaron en este territorio antes de que Arizona fuera anexado a la Unión Americana. La cultura de un sector poblacional está directamente ligada a sus raíces; éstas fueron las que se asentaron en Arizona con el flujo migratorio que aumentó a mediados del siglo XIX. La búsqueda por fortificar el vínculo con la identidad latina data desde los primeros asentamientos poblacionales en la zona y la motivación de expresar la experiencia colectiva de ser mexicoamericano o latino, buscó manifestarse al crearse grupos artísticos que exploraban la música, artes plásticas, teatro, cine y literatura. Estas manifestaciones fueron visibles desde los primeros frescos pintados en iglesias católicas como en la Misión San Xavier del Bac en Tucson, en compañías de teatro a finales de los 1800 (Teatro Lírico, Teatro Cervantes o Teatro Carmen), así como en la música como el Club Filarmónico de Tucson, Orquesta Navarro, los Music Makers de Pete Bugarín, el Mariachi Changuitos Feos o el Mariachi Cobre, éste último fundado en 1971 y que fue la

La influencia cultural de los latinos en Arizona se remonta a los primeros asentamientos poblacionales en la zona

La orquesta de Pete Bugarín, que llenó toda una época en el entretenimiento del Valle. Cortesía Frank Barrios

primera agrupación profesional en este género musical en el estado. También muchos escritores latinos influenciaron la literatura de la región, específicamente con más fuerza después de la Segunda Guerra Mundial. El arte escrito (poesía, ensayo, cuento, novela, guión teatral, etc.), fue determinante en la búsqueda de exponer las raíces y la experiencia de ser mexicoamericano. Entre algunos escritores reconocidos se encuentran Amado Robles Cota, Carmen Beltrán y Mario Suárez (primer latino en ser publicado en Arizona Quaterly). Durante el Movimiento Chicano, en la década de los 60 y 70, muchas casas editoriales prestaron mayor aten-

ción a autores latinos como Octavio Romano (El espejo) y Miguel Méndez (Peregrinos de Aztlán), bastión de la literatura chicana en el suroeste de los Estados Unidos. También destacan Gary Keller, (Tales of el Huitlacoche), Patricia Preciado Marín y Alberto Ríos, Margarita Cota-Cárdenas y actualmente Stella Pope-Duarte y Eduardo Barraza, entre otros. Del mismo modo, la industria cinematográfica en Arizona experimentó auge a partir de la década de los 40 ya que era menos costoso producir filmes en el estado que en California u otros lugares. El cine era una gran fuente de diversión así como una ventana informativa al resto de la nación y el mundo; entre los

cines tradicionales en Arizona se encontraba el Orpheum, Rex, El Azteca, en Phoenix, o el Plaza, en Tucson. Películas como “The Gunfight at OK Corral” (1957), “Easy Rider” (1969) 3:10 to Yuma, Charro! (1969) o “Stagecoach” (1939) fueron realizadas parcialmente o en su totalidad en Arizona y ampliamente disfrutadas por audiencias de todo el mundo. No obstante existen filmes, como los realizados por el cineasta local Paul Espinoza o Dan Devivo, que abordan mediante documentales, temas migratorios y contextos fronterizos. Las expresiones artísticas revelaron mucho de los valores ideológicos y culturales que forjaron la comunidad desde

sus inicios, exponiendo orgullo en las raíces, así como el lugar en el que se asentaron. Desde los barrios hasta los ranchos, en zonas rurales o centros urbanos, las poblaciones tanto mexicoamericanas como latinoamericanas, encontraron canales de expresión que fueron determinantes en la formación de la identidad arizonense. En los 70 las artes plásticas en Arizona explotaron con el MARS (Movimiento Artístico del Río Salado y Xicandindio, en 1975, con Zarco Guerrero, y los murales comenzaban a ser un canal expresivo en Tucson con Antonio Pazos como impulsor. Otros artistas plásticos emergentes del Movimiento Chicano fueron Raúl Guerrero, Patssi Valdez y Gaspar Enríquez. Muchas de las organizaciones artísticas latinas en Arizona estuvieron ligadas desde sus inicios a movimientos político y sociales y por la defensa de los derechos civiles de la comunidad latina como MECHA, CPLC, Valle del Sol, Barrio Youth Project, Friendly House y más recientemente The Rise Project, organización que instruye arte a jóvenes en áreas con desventaja económica. Estas organizaciones fueron cuna de artistas y abrieron las puertas para un nuevo entendimiento de la cultura latina en el estado. Hasta la década de los 60, cuando inició la lucha por los derechos civiles de los latinos con el Movimiento Chicano, los artistas plásticos en el estado sólo eran reconocidos por pintar los escenarios de obras teatrales o afiches de las mismas. Sin embargo, con la lucha por los derechos civiles el arte urbano comenzó a aflorar. En la actualidad, existen más de una centena de murales pintados por latinos en


SP38

Viernes 10 de febrero del 2012

Tucson y Phoenix (y toda su área metropolitana), así como en otras ciudades importantes de Arizona. En la vena de Pazos, continúan existiendo vanguardistas dentro de la expresión muralista -actualmente en apogeogracias a artistas como Lalo Cota, Pablo Luna, El Mac, El Moisés, Breeze y Gennaro García, entre otros. Del mismo modo, existen artistas que no han incursionado en el formato mural y que de igual manera destacan en sus propios estilos como es el caso de Claudio Dicochea, Fausto Fernández, Ceci García, Adam Cooper-Terán, Daniel Martínez Díaz, Marco Albarrán y Martín Moreno, entre otros. Durante finales de los 1800 y principios del siglo pasado, en el teatro surgieron compañías como Teatro Cervantes, El Lírico, Teatro Recreo o Teatro Carmen en Tucson. Luego se formaría Borderland Theater que abordaba temas de inequidad social para luego evolucionar a cuestiones más existenciales o conflictos del individuo. Ahora existen compañías como Teatro Bravo!, New Carpa Theater, Teatro Wirrárica o Teatro Meshico en Phoenix, las cuales producen obras con las mismas características, no obstante profundizando en el individuo y su posición en la sociedad contemporánea. Del mismo modo en la industria de la música se conocen agrupaciones e individuos que han recibido reconocimiento nacional como Larry Hernández, Mariachi Batiz y Mariachi Fuego Del Sol, Fatigo, Shining Soul, Fayuca o Snow Songs. Actualmente la cultura latina en el estado está tan arraigada a él como en el principio, evolucionando constantemente, creando puentes con otros sectores poblacionales, evidenciando la huella histórica de la presencia latina y las contribuciones al estado y el país. En este marco fue que galerías de arte, museos, y centros culturales comenzaron a albergar arte latino en dichos establecimientos, así como gobiernos locales comenzaron a ofrecer su apoyo.

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Latino Influence in the Arizona Arts

Mural de Gennaro García, que forma parte del proyecto Calle 16. cortesía gennaro garcía

Zarco Guerrero, uno de los mejores exponentes del arte chicano. The arizona republic

ALAC, CALA, Centro Cultural Calaca y Xico, Inc., entre otras organizaciones, promueven el arte de creativos que representan su entor-

no cultural y la identidad que evoluciona conforme el estado se diversifica y se proyecta hacia otros estadios del siglo que avanza

The Mesoamerican cultural influence in the Southwest dates back to 500 years B.C. But the Latino artistic contributions to this region began with the arrival of the Spanish conquistadores, long before Arizona became part of the American Union. The culture of any segment of the population is linked to its roots, and Arizona’s grew out of the immigration influx that accelerated in the second half of the XIX century. Since the first settlements, Latinos sought to express themselves through music, theater, film, literature, and the visual arts. These artistic manifestations are visible in the frescos painted in Catholic Churches such San Xavier del Bac mission in Tucson and through theatre companies created in the 1800s, through music like the Club Filarmónico de Tucson, Los Music Makers de Pete Bugarin and the Mariachi Cobre, the later founded in 1971. Many Latino writers influenced the region’s cultural landscape, especially after World War II. Their contributions through poetry, essays, and novels played a pivotal role in expressing the Mexican-American identity. Among the notable writers are Amado Robles Cota, Carmen Beltrán and Mario Suárez. During the Chicano movement of the 1960’s and 1970’s, publishing houses paid more attention to Latino writers such as Octavio Romano and Miguel Méndez. Similarly, the film industry in Arizona gained notoriety during the 1940’s because it was cheaper to film here than in California or elsewhere. Movies were a popular form of entertainment and an information

source which offered a window to the world. Among the traditional movie theaters in Arizona were the Orpheum, Rex and El Azteca. Some of the movies filmed in Arizona are “The Gunfight at OK Corrral (1957), “Easy Rider,” (1969), and “Stagecoach” (1939). Most recent films by cotemporaries like Paul Espinoza and Dan Devivo touch on topics like illegal immigration and border issues. In the 1970s, the visual arts experienced a tremendous growth in Arizona with artists like Zarco Guerrero and the murals of Antonio Pazos. Several of the artistic Latino groups grew out of civil rights movement including MECHA, Chicanos Por La Causa, Valle del Sol and Friendly House. These organizations not only helped artists but also opened the door for a greater of the Latino culture in the state. During the civil rights movement, the urban art began to flourish. There are more than a dozen murals painted by Latino artists in Tucson and Phoenix. Toward the end of the 1800s and the turn of the 19th century, theatre companies like Teatro Cervantes, El Lirico and Treatro Carmen emerged. Now, plays by its contemporaries such as Teatro Bravo and New Carpa Theatre displayed the same characteristics, though focusing more on the individual and his/her place in society. The Latino culture remains an important part of the state’s identity, constantly evolving, linking people of different ethnicities and races and leaving a historical legacy in its evolution.


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

SP39

Inmigración en Arizona:

Sangre, sudor y lágrimas L

Por Valeria Fernández

a historia de la inmigración en Arizona es de conflicto y superación, rechazo y resistencia. Cuando la frontera que divide a México y Estados Unidos quedó trazada como se la conoce en la actualidad, quedó también trazada una historia de dramas. “Es una frontera que nació de la violencia, no es una relación tranquila y pacífica como empezó esto. Es el resultado de una guerra”, dice Raquel Rubio-Goldsmith, directora del Instituto Bi-Nacional de Inmigración de la Universidad de Arizona, en el Departamento de Estudios México-Americanos. A partir de entonces la historia oral registró la lucha de los mexicanos que pasaron a ser extranjeros en su propia tierra a la vez que trataban de preservar su cultura y tradiciones, agrega. En Arizona la llegada de los trabajadores inmigrantes siempre ha estado vinculada con la necesidad de mano de obra barata. “Había una dualidad en la forma en que se aplicaba la ley migratoria. Cuando era tiempo de cosecha dejaban pasar a la gente sin problema. Cerraban los ojos ‘los de la migra’. Cuando se acababa la cosecha volvían a ser exigentes”, dice Goldsmith. En 1850, los mexicanos empezaron a migrar hacia el norte en búsqueda de oportunidades de trabajar en las minas y en la agricultura. “Era una migración circular, dejaban a la familia en México y luego volvían”, explica Goldsmith. “Eso le convenía a México y a Estados Unidos. Era por sí una forma de explotar al mexicano y fue la base de un desarrollo económico muy

La historia de Arizona no estaría completa si, al narrarla, en cada uno de sus capítulos y momentos no estuviera presente la inmigración

Un grupo de trabajadores agrícolas inmigrantes se reune para recibir donativos de ropa y otros objetos. The arizona republic

importante para Arizona”. Los abusos a los trabajadores migrantes fueron notorios desde un principio.

Inmigrantes y mineros En 1904, los trabajadores mexicoamericanos de las minas de cobre en Morenci y Clifton comenzaron una de las primeras huelgas en el suroeste del país para protestar por la discriminación en sus salarios. Entonces existía un sistema inequitativo por el cuál se les pagaba menos a los mineros mexicanos que a los estadounidenses que hacían el mismo trabajo. El inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914 provocó una escasez de trabajadores en los campos agrícolas

que llevó a un incremento en la demanda de la mano de obra mexicana. Durante la época de la Depresión, en los años 30, la mano de obra de los inmigrantes dejó de ser bien recibida. Esto dio lugar a una ola de mensajes políticos contra la “inmigración ilegal” que promovían la idea de que los inmigrantes atraían el crimen y clamaban por su deportación. En la Ciudad de Tucson, cientos de miles de mexicanos con o sin documentos fueron deportados en una alianza entre las autoridades locales y el gobierno federal. El evento histórico fue conocido como “La Repatriación” y resultó en la deportación de medio millón de personas en el suroeste de los Estados Unidos, explica

Goldsmith. La segregación de la población latina también comenzó a exacerbarse en todos los aspectos de la vida cotidiana. En ciudades como Phoenix los barrios de los hispanos estaban separados. “Se fijaban en el aspecto de la persona. La ciudadanía del mexicano de varias generaciones siempre ha sido una ciudadanía de segunda clase”, explica Goldsmith. Con el ingreso de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y México pusieron un efecto el Plan Bracero, en 1942. Con la salida de cientos de miles de jóvenes para la guerra, el país necesitaba nuevamente mano de obra para trabajar en los campos agrícolas.

De 1942 a 1964, cerca de 4.5 millones de trabajadores mexicanos formaron parte de ese controversial programa que fue denunciado por las malas condiciones y explotación de los obreros. Todavía hoy continúa causando pugnas porque el gobierno mexicano no ha devuelto a los trabajadores o sus descendientes una porción del salario que se le quitaba a los trabajadores para supuestamente crear un fondo de ahorros. Al regresar de la Segunda Guerra Mundial, muchos mexicanos que lucharon en los campos de batalla se toparon con un clima discriminatorio que inspiró a muchos para comenzar a defender sus derechos civiles. Nació así en los años 60 un movimiento para darle una identidad política al hispano. “El Movimiento Chicano fue fundamental porque por primera vez se designó a esa población de ciudadanos de ascendencia mexicana con un nombre”, dice Goldsmith.

La fortificación fronteriza La historia de la inmigración en Arizona también está íntimamente ligada a la política exterior de los Estados Unidos. Con la globalización, que empieza en la década de los 70, el país exporta empleos, explica Goldsmith. “Como la gente ve que llegan los mexicanos y (al mismo tiempo) ellos están perdiendo trabajos, creen que es por culpa de los inmigrantes que están viniendo y no ven que es un cambio estructural”, agrega. En 1994, el Tratado Norteamericano de Libre Comercio (NAFTA, por sus siglas en inglés) entró en efecto. Uno de los argumentos


SP40

Viernes 10 de febrero del 2012

a favor de este tratado con México por parte de la administración demócrata del presidente Bill Clinton era que ayudaría a los mexicanos a permanecer en su país. Pero tuvo el efecto contrario, haciendo imposible que los agricultores en México pudieran competir con sus productos con la industria subsidiada del maíz en los Estados Unidos. El resultado: un incremento en la migración hacia el norte. El mismo año, la Proposición 187 en California, que entre varias cosas prohibía la educación de los inmigrantes indocumentados en las escuelas públicas culpa al gobierno federal por la inmigración ilegal. La respuesta del gobierno de Clinton fue poner en marcha un plan de fortificación fronteriza que resulta en la creación de la Operación Gatekeeper, en California, y Hold the Line, en Texas. Al cerrarse parte de la frontera los traficantes de seres humanos o “coyotes” empezaron a usar el desierto de Arizona como un corredor para el cruce de inmigrantes indocumentados, poniéndolos en riesgo por las extremas condiciones del terreno y del clima. “(El gobierno federal) sabía que iba a morir gente”, dice la activista Isabel García, fundadora de la Coalición de Derechos Humanos en Tucson. Esa coalición estima que desde mediados de los 90 hasta la fecha más de 5 mil personas han perdido la vida en su intento por ingresar al país por Arizona. El estado pasó a ser la puerta de entrada para un 50 por ciento de los inmigrantes indocumentados que ingresaban al país. A su vez, los inmigrantes que antes regresaban periódicamente a México comenzaron a sentar sus raíces en el estado, a formar familias y a criar a sus hijos al dificultarse el cruce fronterizo que antes les permitía ir y venir. Las políticas federales de seguridad fronteriza convirtieron a Arizona en un campo fértil para el debate migratorio más divisivo del país y para los políticos que, apoyándose en él, catapultarían su carrera.

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Crece sentimiento antiinmigrante El sentimiento antiinmigrante en Arizona comienza a resurgir con más fuerza a mediados de los 90 reflejado en una serie de eventos que ya no se enfocan en la frontera sino en los centros urbanos. En 1996, la Legislatura estatal de Arizona aprueba una ley que requiere presentar prueba de residencia legal para obtener una licencia de conducir. La ley es creada por el ex senador Russell Pearce, en ese entonces a cargo del Departamento de Motores y Vehículos de Arizona. Un año después, la Patrulla Fronteriza y la Policía de Chandler realizan redadas en vecindarios donde son arrestados 340 latinos. Los embates contra los latinos van más allá del tema de la inmigración y se filtran en el sistema educativo del estado. En el año 2000, los votantes de Arizona aprueban eliminar la educación bilingüe. En 2001, Russell Pearce es electo a la Cámara de Representantes estatal y comienza a promover la idea de que los inmigrantes atraen el crimen y abusan de los beneficios públicos. Los atentados terroristas del 9/11 ayudan a echar leña al fuego ligando la migración con la seguridad nacional. Pearce se apoya en una estrategia a largo plazo cuyo objetivo es desgastar las condiciones sociales y hacer difícil la vida de los inmigrantes que habitan en el estado para que acaben por autodeportarse. El republicano aboga porque los estados comiencen a crear sus propias leyes acusando al gobierno federal de no implementar restricciones migratorias. En 2004, surge la Proposición 200 –una versión arizonense de la 187 de California- impulsada por el grupo Protect Arizona Now (PAN). La organización recibió una inyección de fondos de grupos con lazos supremacistas como la Federación Americana para una Reforma Migratoria (FAIR, por sus siglas en inglés) que la ayudan a ser aprobada

con un 60 por ciento de los votantes en el estado. La medida ponía a los servidores públicos entre la espada y la pared, al obligarlos a reportar a cualquier inmigrante indocumentado que solicitara un beneficio público. La ley fue la antesala del movimiento de vigilantes armados conocidos como los Minutemen en 2005, quienes proponían patrullar las fronteras con la ayuda de ciudadanos de todo el país. La estrategia de los Minutemen atrajo a grupos de odio racial a Arizona. Su plan de seguridad fronteriza fue un fracaso, pero un éxito desde el punto de vista político. Un año después la gobernadora demócrata Janet Napolitano, quien se había opuesto a la militarización de la frontera, pide la presencia de la Guardia Nacional para patrullar la línea fronteriza. Los votantes de Arizona aprueban con un 70 por ciento del voto cuatro medidas antiinmigrantes. Entre estas, la Proposición 300, afecta a los estudiantes indocumentados al eliminar su acceso a becas educativas y triplicar el costo de su educación al no reconocerlos como residentes del estado. Otras iniciativas convierten el inglés en el idioma oficial del estado, prohíben las fianzas a indocumentados y el derecho a reclamar daños punitivos a su empleador en una demanda.

Despierta el gigante dormido En medio de un clima cada vez más hostil hacia los trabajadores indocumentados, el movimiento pro inmigrante en Arizona cobra vida en 2006 con una fuerza social no vista

desde las protestas contra la Guerra de Vietnam. El 24 de marzo de 2006, más de 24 mil personas participan en un marcha en el centro de Phoenix, en protesta por la HB 4437, una iniciativa de ley federal del congresista James Sensenbrenner que intentaba convertir en criminal a todo inmigrante indocumentado. Fue un movimiento enorme y espontáneo de las comunidades impulsado por activistas como Linda y Tony Herrera, Magdalena Schwartz, Antonio Velázquez, Roberto Reveles y otros más. Pero el 10 de abril, en coordinación con una serie de marchas en diversas ciudades del país, la organización “Somos América” logra que más de 200 mil personas saturen el centro Phoenix oponiéndose a la ley de Sensenbrenner y pidiendo una reforma migratoria que incluya una legalización. “Hoy marchamos, mañana votamos”, fue el lema que acompañó la marcha. Las marchas tuvieron el rastro del trabajo de muchos activistas pro-inmigrantes que

tradicionalmente no habían trabajado juntos incluyendo a Salvador Reza, Roberto Reveles, Alfredo Gutiérrez, Lydia Guzmán, Elías Bermúdez, Martin Manteca, Martin Hernández, Carlos García y Ben Miranda. “Fue la marcha más grande en la historia de Arizona”, recuerda Reveles.”Fue el primer evento en que todas las organizaciones se unieron en una coalición”.

Arpaio entra en acción Las marchas, en cierto sentido, exacerbaron el temor de un sector de la población anglosajona hacia los inmigrantes. Y los políticos aprovecharon esa coyuntura. En 2006, el ex procurador del Condado Maricopa, Andrew Thomas, y el sheriff del Condado Maricopa, Joe Arpaio, formaron una alianza apoyándose en una ley estatal que criminaliza a los inmigrantes que contratan a un traficante o “coyote” y de esa manera, cientos de inmigrantes fueron arrestados y encarcelados. Un año después, Arpaio firmó un acuerdo conocido

Un agente de la Border Patrol, en los años veinte. The arizona republic


Arizona

como 287g(g) que le permitió entrenar a 160 de sus oficiales para cuestionar a cualquier persona sobre su estatus migratorio en patrullajes callejeros y en las cárceles. El “sheriff más duro de América” lanza operativos de “supresión del crimen” en vecindarios latinos con decenas de agentes que detienen a conductores por infracciones menores. Las tácticas del sheriff son denunciadas y se interponen varias demandas por violación a los derechos civiles porque en las detenciones se utiliza el perfil racial. Antes de dejar su puesto para ser Secretaria del Departamento de Seguridad Interior (DHS), la gobernadora demócrata Janet Napolitano firma la ley de sanciones a empleadores que contratan a empleados indocumentados a sabiendas de su situación. La medida se convierte en otra herramienta de Arpaio para realizar operativos de redadas en negocios y arrestar a sus trabajadores indocumentados. Sin embargo, pocos empleadores han sido detenidos o sancionados. En el marco de deportaciones masivas por parte de la administración de Barack Obama y una creciente coope-

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Actualmente, la división fronteriza es una muralla alta y muy costosa. The arizona republic

ración entre las policías locales y el gobierno federal, surge la ley SB1070. El 23 de abril de 2010, la gobernadora Jan Brewer promulga la medida que convierte en un delito estatal ser indocumentado y es sujeto de encarcelamiento, aunque esta ley posteriormente es parcialmente frenada en las cortes. Según varios estudios e investigaciones, detrás de la firma de la ley, también impulsada por Russell Pearce -quien ya era senador y presidente del senado estatal- hay algo más que un sentimiento antiinmigrante: el lucrativo negocio de la detención de inmigrantes que otorga subsidios federales a complejos carcelarios privados.

Jóvenes, religiosos y activistas proinmigrantes orquestan una serie de acciones de desobediencia civil coordinadas por el movimiento PUENTE, grupos en Tucson y líderes religiosos. Se estima que 100 mil inmigrantes se fueron de Arizona en el 2010 hacia otros estados tratando de evitar la separación de sus familias, causada por la SB 1070. Un boicot económico internacional contra el estado ocasiona pérdidas para el turismo y la industria de las convenciones que superan los 140 millones de dólares. Pero la firma de la ley SB 1070 se convierte en inspiración para docenas de leyes en otros estados, aunque finalmente pocas llegan a ser realidad.

Un año después, el sector comercial del estado ejerce su influencia para frenar la aprobación de un paquete de cinco leyes antiinmigrantes. Entre estas, una para negarles la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados. Las contribuciones de la comunidad inmigrante trabajadora con o sin documentos, comienzan a ser reconocidas ante el derrumbe económico que acompaña las políticas antiinmigrantes. En 2011, una coalición bipartidaria llamada Ciudadanos por una Arizona Mejor, liderada por Randy Parrazy donde militan republicanos, mormones, latinos, negociantes y religiosos, logra que se realice una elección para destituir a Pearce de su puesto en el Distrito 18 de la Ciudad de Mesa y en su lugar se elige a Jerry Lewis. “Este triunfo se conecta con las marchas del 2006, y su mensaje de hoy marchamos y mañana votamos”, dice Reveles sobre la participación y activismo que tuvieron los latinos en movilizar el voto. Una ola de demandas por el arresto o renuncia de Arpaio, de la mano de una investigación federal que reveló violaciones a los derechos civiles de los latinos pone al alguacil

Arizona’s immigration history Arizona’s immigration history has been tied to drama and conflict with foreign countries. “It’s a border that grew out of violence,’’ said Raquel Rubio-Goldsmith, head of a bi-national immigration institute at the University of Arizona. Mexicans’ long immigration struggle began when they became foreigners in the southwest – when Mexico lost that territory to the United States – and they attempted to preserve their cultural traditions. At the same time, cheap labor has been at the center of the immigration fight in the state. In 1850, Mexican began their journey up north seeking work in the mines and agriculture. In 1904, the MexicanAmerican workers in the mines of Morenci and Clifton began the first strikes in the southwest, protesting

wage disparity. The start of the World War 1 in 1914 sparked a shortage of farm workers, which meant a higher demand for Mexican laborers but that changed during the Great Depression of the 1930’s and an anti-illegal immigration sentiment began. In Tucson, hundreds of thousand of people of Mexican descent were deported regardless of whether they were here legally. Overall, half of million folks were deported in the Southwest, Godsmith said. During World War II, the U.S. and Mexico agreed to create the Bracero program, effectively replacing the hundreds of thousands of young soldiers who had to fight. Between 1942 and 1964, nearly 4.5 million Mexicans joined the Bracero program working in

the fields. Critics decried the poor working conditions and exploitation the workers face. When Mexicans, who had joined the armed forces, returned after World War II, they faced sharp discrimination, their angered lead to the beginning of the Chicano Movement. The economic globalization in the 1990s, lead the U.S., Mexico and Canada to signed the NAFTA agreement, which was billed as the way for everyone to compete financially. It had the opposite effect in some sectors. At the same time, California passed Prop. 187, which denied public education to undocumented immigrants. That prompted the Clinton administration to begin re-enforcing the border. Since 1990’s, about 5,000 have lost their lives trying to cross the border illegally.

Viernes 10 de febrero del 2012

SP41

entra la espada y la pared. De acuerdo a Reveles se trata del “principio del final de las políticas extremas que controlaron a Arizona por años”. En este año de 2012, la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos definirá el futuro de la ley SB 1070 y dará rumbo a un debate histórico entre los estados y el gobierno federal aacerca de quien debe controlar la inmigración. Este año en que se celebra el centenario de Arizona, también comienza con la suspensión de un programa de estudios mexico-americanos en el Distrito Escolar Unificado de Tucson. Sus oponentes aseguran que promueve un sentimiento antiamericano, sus defensores aseguran que olvidar la historia es condenarse a repetirla. La controversia inevitablemente llama a la reflexión, cuando una gran parte de la historia de los latinos, y sus contribuciones, según coinciden historiadores, no está completamente documentada. “Es nuestra historia y va a continuar la lucha por esa historia”, dice Goldsmith una de las fundadoras de ese programa. “La educación es saber quiénes somos en la construcción de la historia”.

In the 1900s, Arizona’s anti-immigrant sentiment surfaced. In 1996, the Legislature approved a law denying the undocumented the right to get a driver license. A year later, immigration authorities raided several Chandler neighborhoods, arresting 340 Latinos, some of them living here legally. In 2001, Russell Pearce wins a seat in the state House of Representatives and begins his long journey of passing laws to chase undocumented immigrations out of the state. He sponsored some of country’s toughest laws, including Prop. 200, which denied all sorts of services to illegal immigrants, and most recently SB1070. Latino leaders and immigrants reacted angrily to the overall anti-illegal immigration campaign, taking to the streets by hundreds of thousands. They also pressured President Barack Obama for a comprehensive reform to no avail and bitterly complained to the Justice Department about Sheriff’s Joe Arpaio racial profiling and raids.


SP42

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

La fe mueve montañas P Especial La Voz

arte muy importante en la vida de los barrios, fue la participación de varios sacerdotes católicos y órdenes religiosas que ayudaron en la construcción de las primeras iglesias, viviendas para gente de escasos recursos y escuelas destinadas a los mexicoamericanos. Monseñor Edouardo Gerard fue el fundador de la iglesia St. Mary en 1981, ubicada en el centro de la ciudad. Gente de la comunidad mexicoamericana contribuyó en la edificación y reconstrucción de la que hoy conocemos como la Basílica de Santa María. La llegada del sacerdote de origen alemán, Novatus Benzing, cambió por completo la vida de los feligreses al dividir a la congregación, en 1915, ordenando que el piso principal de la basílica se designara únicamente para las Misas en inglés y, el sótano, para las Misas en español. El creciente descontento de los hispanos dio como resultado la construcción de la iglesia Inmaculado Corazón de María en 1928, ubicada en la Calle 9 y Washington. Hasta la fecha esta parroquia está considerada como “la iglesia de los mexicanos” y recibe feligreses de todos los sectores de la ciudad. A finales de la década de los 30, Emmett McLoughlin, un sacrdote de la iglesia de Santa María, se dio cuenta de la enorme necesidad que había de crear desarrollos de vivienda para la gente de escasos recursos económicos y se echó a cuestas la titánica tarea de conseguir la ayuda necesaria de edificar, entre otros, casas en el barrio Marcos de Niza para la comunidad hispana. El trabajo del padre McLoughlin no paró, ahí; estableció una misión para brindar servicios médicos y de parto a mujeres embarazadas del área, creando así la primera clínica de maternidad. A pesar de la situación tan precaria que se vivía en esos días, el padre

Iglesia del Sagrado Corazón, en sur Phoenix. The arizona republic

Iglesia del Inmaculado Corazón de María. The arizona republic

McLoughlin logró el apoyo necesario para construir un nosocomio a principios de los años 40 que posteriormente se convirtió en el Hospital Memorial de Phoenix. Bajo su guía también se edificó la iglesia St. Pius X. El Padre Albert Braun, veterano y héroe condecorado de la I y II Guerras Mundiales, fue otro sacerdote que apoyó mucho a la comunidad hispana del barrio Golden Gate. Los vecinos del lugar le pidieron que les ayudara a edificar una paroquia y su respuesta fue rápida y sencilla: “trái-

Padre Albert Braun Cortesía archivos de la diócesis católica de tucson

100 AÑOS DE HISTORIA MEXICOAMERICANA EN ARIZONA 1913.- Se recomienda establecer Phoenix como punto de movilización para la Arizona National Guard en caso de una guerra con México. 1913.- (Abril) La población mexicoamericana se manifiesta en contra de la ley contra la propiedad por parte de extranjeros, que los priva de los derechos de propiedad de los que gozaban hasta el momento. 1915.- La Liga Protectora Latina, una sociedad de ayuda mutua y fraterna, se forma en Phoenix y se constituye en toda Arizona, con más de 30 ubicaciones que permanecen activas. En 1917, la Liga desempeñó un importante papel en la unificación de los trabajadores mexicoamericanos de las minas de cobre. 1917.- Durante la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos permitió que mexicanos campesinos, trabajadores del ferrocarril y mineros entraran al país a trabajar temporalmente. 1917.- (Febrero) El Congreso aprobó el Acta de Inmigración de 1917, imponiendo requisitos de nivel eductivo a los inmigrantes con el fin de disminuir la llegada de inmigrantes del sur y este de Europa, pero eventualmente frenando la inmigración de México. 1917.- (12 de julio) La ciudad de Bisbee es testigo de "Las Deportaciones de Bisbee". Dos meses después de que los Estados Unidos se involucraran en la Primera Guerra Mundial, los trabajadores de las minas de cobre en el sudeste de Arizona inician una huelga. Las patrullas de vigilancia fronteriza rodearon a más de mil huelguistas, la mayoría de los cuales eran mexicoamericanos, y los deportaron fuera de Arizona en tren, abandonándolos a su suerte en vagones en el desierto de Nuevo México, sin agua

ni comida. Aunque se presentaron cargos contra las patrullas de vigilancia fronteriza debido a su inhumano accionar, las demandas no prosperaron. 1920.- (Julio) Se les niega la paga a 200 trabajadores mexicanos empleados en los campos de algodón de Arizona y se los envía a Nogales. El gobernador de Arizona, Thomas Campbell, inició una investigación sobre las acusaciones de abuso contra los trabajadores. 1920.- El Ku Klux Klan se vuelve activo en Globe, Miami, Phoenix, Tempe, Prescott y Tucson. Esta organización mantuvo una firme filosofía antimexicana contra los mexicoamericanos en estas ciudades. 1920.- Se funda Friendly House por el Phoenix Americanization Committee con el objetivo de enseñarles ingles y ciudadanía a clientes extranjeros. Entre 1920 y 1960, la organización mantuvo un programa para enseñar ingles y dar clases de ciudadanía. Pero a partir de mediados de los 60 cambia su enfoque para expandir sus programas y trabajar con personas de la tercera edad, establecer un departamento de trabajo social, entrenar a las mujeres para obtener empleos como trabajadoras domésticas y expandir sus programas para los jóvenes. 1921.- Por primera vez en la historia, los Estados Unidos imponen límites anuales sobre el número de inmigrantes que pueden ingresar al país. La depresión económica en México causa severa pobreza entre los mexicanos. 1923.- Pedro Guerrero abre el puesto de venta de tamales que eventualmente crece para convertirse en Rosarita Mexican Foods. La planta de procesamiento de productos alimenticios mexicanos cierra sus puertas en 1999. 1924.- El Congreso Federal crea la Patrulla Fronteriza, con 450 integrantes. Washington los provee con su propio caballo y montura, heno y avena para los caballos. Perciben un salario de


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

SP43

100 AÑOS DE HISTORIA MEXICOAMERICANA EN ARIZONA

Monseñor Edouardo Gerald

Cortesía archivos de la diócesis católica de tucson

Padre Emmett McLoghlin

Cortesía archivos de la diócesis católica romana de phoenix

Basíiica de Santa María. The arizona republic

Iglesia histórica del Sagrado Corazón, de Prescott.

The arizona republic

ganme un ladrillo y juntos construiremos una iglesia”. Es así como en 1956 nació la Iglesia del Sagrado Corazón, en la Calle 16 y Buckeye. Este recinto religioso se convirtió en un ícono de los latinos cuando los vecinos del lugar impidieron que el ayuntamiento, después de comprar todas las propiedades a su alrededor y obligar a la reubicación de seis mil personas, lo demoliera como parte del plan de expansión de aeropuerto Sky Harbor. La lucha duró años pero, finalmente en la semana de Navidad de 2011, la Iglesia Sacred Heart fue reconocida y nombrada sitio histórico por la Comisión de Revisión de Sitios Históricos de Arizona. Varias órdenes religiosas trabajaron árduamente para ofrecer servicios religiosos y sociales, asi como para abrir escuelas en sectores predominantemente hispanos del estado. Las Hermanas de la Caridad llegaron a Arizona en 1933 para iniciar su misión en

$1,680 dólares al año. 1924.- Los mexicoamericanos construyen la iglesia Immaculate Heart of Mary Catholic Church en Phoenix, como respuesta a los prejuicios raciales y de segregación a los que se enfrentan en la iglesia St. Mary's Catholic Church, donde se los forzaba a escuchar misa en el sótano. 1926.- (Marzo) La Arizona Cotton Growers' Association comienza a ejercer presión en Washington para lograr cambios en las leyes de inmigración, a fin de permitir a los productores de algodón incorporar más mano de obra mexicana. 1927.- César Chávez, organizador y líder laboral del United Farm Workers Organizing Committee , nace en Yuma. Chávez se dedicó a luchar por los derechos de todos los campesinos y desafió las políticas agrícolas que permitían la contratación ilimitada de mano de obra barata. 1933.- (4 de marzo) El presidente Franklin Delano Roosevelt crea el programa Civilian Conservation Corps a fin de facilitar empleo a los hombres que lo necesitaban durante la época de la Gran Depresión. Miles de hombres mexicoamericanos se afiliaron y vivieron y trabajaron en los campos de la CCC en todo el territorio de los Estados Unidos. En Arizona, construyeron carreteras en los bosques, cercas agrícolas, canales para el control de la erosión, y plantaron árboles, construyeron zonas de descanso y senderos y mejoraron los bosques. Ganaban $30 al mes y guardaban $5; el resto, lo enviaban a sus familias en su país de origen. 1933.- La comunidad mexicoamericana construye la primera Iglesia católica en Scottsdale. Originalmente emplazada en la esquina de Brown Avenue y First Street, la iglesia Our Lady of Perpetual Help recibía a los mexicanos que residían en Scottsdale y trabajaban en el área como obreros y recogiendo algodón. 1939.- La Iglesia Metodista de México, conocida como "Powderbox Church" de Jerome, es construida por Sabino González en 1939 y la obra se completa en 1941. La construc-

ción estuvo a cargo de mineros mexicoamericanos y sus familias, quienes padecieron el prejuicio racial a manos de los metodistas anglosajones que se negaban a permitirles el ingreso a su iglesia. Gonzalez construyó su iglesia con las piezas de madera de cajas de pólvora. 1942.- Rosa Rodriquez Caballero funda la Asociación Hispano-Americana de Madres y Esposas. Esta organización se crea para respaldar las iniciativas de guerra en Tucson, y para proporcionar apoyo económico y moral a los soldados mexicoamericanos que peleaban en el extranjero en la Segunda Guerra Mundial. Las mujeres publicaron un periódico comunitario, The Chatter, y recaudaron más de un millón de dólares a través de la venta de bonos de guerra en un lapso de 12 meses. 1941.- El Acta de Equidad en el Empleo es aprobada eliminando la discriminación laboral. 1942.- Cientos de miles de latinos se suman a las fuerzas armadas durante la Segunda Guerra Mundial. 1942.- El programa de trabajadores braceros, un acuerdo entre los Estados Unidos y México, permite que los mexicanos trabajen de forma temporal en los campos agrícolas y por ingresos más bajos que los trabajadores locales. 1945.- Los veteranos mexicoamericanos de la Segunda Guerra Mundial organizan el primer American Legion Post para los mexicoamericanos en Phoenix. El Thunderbird Post 41 fue fundado por Frank Fuentes y Ray Martinez. 1950.- La inmigración de México se duplica de un 5.9 por ciento a un 11.9 por ciento, y para 1960 aumenta a un 13.3 por ciento del total de inmigrantes que llegan a los Estados Unidos. 1951.- En el caso González v. Sheely, Ralph Estrada, un abogado de la Alianza Hispano Americana, presenta un caso ante la corte para acabar con la segregación en Tolleson. Con frecuencia los distritos escolares en Arizona establecían escuelas separadas o “Escuelas Mexicanas” para los estudiantes mexicoame-


SP44

Viernes 10 de febrero del 2012

la escuela SS. Peter and Paul, en Tucson. De 1944 a 1967 empezaron varias escuelas entre las que encuntran Saint Catherine of Siena en Phoenix, Immaculate Conception en Ajo, Seton High School en Chandler, Our Lady of Perpetual Help en Scottsdale, y Therese School en Phoenix. Las Hermanas de la Caridad celebran este año setenta y cinco años de servicio en Arizona. La fé de la comunidad hispana y la ayuda y dedicación de personas y organizaciones religiosas lograron derribar las barreras del prejuicio y superar los desprecios y las injusticias del pasado. Hoy en día, los católicos latinos componen una parte muy importante de las Diócesis Católicas de Arizona y de la nación. Según la conferencia episcopal de los Estados Unidos, desde 1960 el 71% del crecimiento de la Iglesia católica en este país ha sido latino. Los latinos

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Padre José R. Hurtado

Cortesía archivos de la diócesis católica romana de phoenix

representan actualmente más del 35% de todos los católicos en los Estados Unidos, y ese número está creciendo. La llegada del Obispo

Auxiliar Eduardo Nevares a Phoenix fue el reconocimiento al constante crecimiento de los feligreses hispanos de la Diócesis Católica de Phoenix. Prueba de ello fue el mega evento que se llevó a cabo el 8 de agosto de 2009 en el pabellón Jobing.com Arena de Glendale, para celebrar a la Virgen de Guadalupe y donde se congregaron 20,000 personas, en su mayoría de habla hispana. Monseñor José Gómez, Arzobispo de Los Angeles y Moderador Episcopal de la Asociación de Líderes Latinos Católicos de Estados Unidos (C.A.L.L., por sus siglas en inglés) comentó en una entrevista a catholic.net, que la influencia de los latinos es el futuro de la Iglesia católica en este país. Fuentes: Archivos del Arizona Republic, catholic.net, Archivos de La Voz Arizona.

Faith Moves Mountains Catholic priests and Catholic religious orders had a key role in building the first churches, lowincome housing and schools designed to serve MexicanAmericans. Monsignor Edouardo Gerard founded St. Mary’s church in 1881 in downtown Phoenix. Mexican-American contributed with construction and re-construction of the now St. Mary’s Basilica. In 1915 when Novatus Benzing, a priest from Germany, arrived to St.Mary, the life of parishioners changed because he assigned the first floor of the church to English-speaking masses and the basement for Spanish masses. The discontent among Hispanics led to the construction of the Immaculate Heart of Mary in 1928 at 9th Street and Washington. To date, the church is considered the church for Mexicans and

welcomes parishioners from all sectors of the city. At the end of the 1930’s, father Emmett McLoughlin, a priest from St. Mary, noticed the tremendous need for low-income housing and devoted himself to finding the help to build among others, Marcos de Niza for Hispanics. He established a mission to offer medical care to pregnant women and a hospital, which later became Phoenix Memorial Hospital. Under his guidance, St. Pius X church was built. Albert Braun, a veteran and hero of WWI and WWWII, supported the Golden Gate, a Hispanic neighborhood. Nearby residents asked him to help build a church and his answer was quick and swift. “Bring me a brick and together we’ll build one.” And so, in 1956 Sacred Heart Church was built at 16th street and Buckeye.

The church became a symbol of resistance when nearby Latinos stopped the city from demolishing it when Phoenix bought all the homes in the area, and relocated 6,000 people to expand Sky Harbor International Airport. The struggle took years but finally in 2011, the church was recognized as a historic building. Sisters of the Charity arrived in Arizona in 1933 to begin their mission SS. Peter and Paul school in Tucson. From 1944 to 1967, they started several schools in the area. Today, Catholic Hispanics are an important part of the Dioceses of Arizona and the nation. Since 1960, Latinos account for 71 % of the Catholic Church’s growth in the nation and a substantial percentage comes from Arizona. Hispanics represent 35% of Catholics in the nation.

100 AÑOS DE HISTORIA MEXICOAMERICANA EN ARIZONA

ricanos. Los distritos argumentaban que la segregación era necesaria debido a que los estudiantes tenían un dominio pobre del inglés, pero la segregación de los estudiantes mexicoamericanos no era un incidente aislado en las escuelas públicas de Arizona sino que ocurría de la mano de otras prácticas discriminatorias que restringían los derechos de los mexicoamericanos, en muchos casos ciudadanos estadounidenses. En este caso, el juez Dave Ling declara que la segregación es anticonstitucional. Tres años antes de que la Suprema Corte de los Estados Unidos decida lo mismo en “Brown v. Board of Education”. 1956.- El padre Albert Braun, un veterano de las dos guerras mundiales, junto a los residentes del barrio Golden Gate, construyen la Iglesia del Sagrado Corazón (Sacred Heart Church) en la calle 16 y Buckeye en el sur de Phoenix. La iglesia se convierte en el núcleo social y religioso de los mexicoamericanos en ese vecindario. Después de una larga disputa, los terrenos del vecindario son adquiridos por el gobierno de la ciudad para la expansión del aeropuerto Phoenix Sky Harbor. La iglesia se cierra el 29 de diciembre de 1985. Desde entonces todos los años el BraunSacred Heart Center celebra allí una misa anual de Navidad. 1954.- El Distrito Escolar de Peoria acaba con la segregación racial en el estado. 1954.- La Operación Wetback o Espalda Mojada que se extiende hasta 1958, es un intento del gobierno para ubicar y deportar trabajadores indocumentados, resulta en la deportación de 3.8 millones de personas de descendencia mexicana. A sólo una pequeña fracción de esa cantidad se le permitió audiencias de deportación. Miles de ciudadanos americanos de descendencia mexicana también son arrestados y detenidos. 1955.- Caso: Baca contra Winslow. Se trató de un pleito judicial para terminar con la discriminación en el uso de las piscinas, que se manifestaba principalmente al permitir el acceso de los mexicoamericanos, nativos

estadounidenses o personas de raza negra a este tipo de instalaciones solo cada tercer día. Los anglosajones utilizaban la piscina únicamente el día en que se limpiaba. Tras este pleito, la ciudad de Winslow estipuló que debía discontinuarse la segregación. 1955.- Caso: Ortiz contra Jack. Tras la presentación de la demanda, la Junta Escolar de Glendale acordó cesar la segregación y discriminación de los niños mexicanos en las escuelas. 1955.- Caso: Gonzalez v. Sheeley: Dictamen del Juez de Distrito de los Estados Unidos, Dave Ling, en Phoenix. La medida establecida por el tribunal prohibía la segregación de los niños de origen mexicano en escuelas separadas; esta decisión anticipó el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos respecto de los casos de segregación en las escuelas para niños de raza negra. La Corte estableció: "... la igualdad social es un requisito primordial en el sistema de educación pública estadounidense. Todos los niños deberán tener acceso a esta educación en escuelas integradoras, independientemente de su ascendencia". 1960.- (Marzo) La comunidad mexicoamericana de La Victoria, conocida como Victory Acres, se anexa a la ciudad de Tempe. Esta área recibió el nombre de “Victory Acres” durante una celebración que duró tres días, con motivo de la victoria estadounidense en la Segunda Guerra Mundial. La comunidad fue mexicoamericana hasta ser anexada. 1960.- Se funda la organización American Coordinating Council of Political Education (ACCPE) en Phoenix a fin de proporcionar apoyo político para elegir un director mexicoamericano en el distrito escolar de educación primaria de Phoenix. 1962.- La Unión de Trabajadores Campesinos se organiza bajo el liderazgo de César Chávez para obtener el poder de negociar por mejores salarios para los méxico-americanos. Chávez es considerado como el equivalente latino a Martin Luther King, y promueve una filosofía de no-violencia en la lucha por los derechos de los trabajado-


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Figuras del deporte Desde Michael Carbajal hasta Henry Cejudo, varios deportistas latinos han dejado huella en Arizona

E

Por Carlos Molina

l deportista latino es sinónimo de éxito, y a lo largo de su historia, el estado de Arizona ha visto a varios hispanos destacar en el deporte, tanto amateur como profesional. A mediados del siglo pasado Arthur Van Haren Jr., nacido en Superior e hijo de Rose Valenzuela, de descendencia mexicana, se convirtió en un estelar mariscal de campo para la preparatoria Phoenix Union High School y en la Universidad de Arizona jugando para el coach Pop McKale. Su padre, Arthur Van Haren Sr., nació en el territorio que después se convirtió en Arizona y fue un popular juez de boxeo y ampáyer de béisbol. Posteriormente fue electo al Salón de la Fama del Deporte de Arizona. Van Haren Sr. tenía descendencia mexicana y holandesa. Benny García fue el primer latino arizonense que participó en las Olimpiadas de 1956 logrando un tercer lugar en lanzamiento de jabalina. En 1957 representó a la Universidad Estatal de Arizona en el NCAA Meet y ganó el quinto lugar. En su último año escolar, Benny fue nombrado MVP del equipo de track de la Universidad. Otro latino a destacar es Tommy Núñez, el primer mexicano en la NBA, pero no como jugador, sino como árbitro. Durante 30 años, Núñez compartió la duela con los mejores basquetbolistas de la historia, participó en Juegos de Estrellas, finales, partidos de playoffs e incluso puede darse el lujo de decir que estuvo en el último partido del jugador más grande de toda la historia, pues el mismo día en que Michael Jordan dijo adiós, Tommy Núñez también se despedía de las duelas de la NBA.

Michael Carbajal, gran campeón mundial de box. the arizona republic

"Yo nací en Santa María, California, después de ahí me fui a Phoenix. Mi abuela es de Hermosillo, Sonora y mi abuelo es español. Pero yo... ¡Soy más mexicano que los nopales!, dijo Núñez durante una entrevista.

Un gran campeón En el boxeo, Michael Carbajal puso en alto a su ciudad natal de Phoenix y al estado de Arizona al ganar la medalla de plata olímpica para Estados Unidos en 1988. Como profesional, Carbajal fue campeón mosca de la Federación Internacional de Boxeo y de la Organización Mundial de Boxeo. Se retiró en 1999 con marca de 49-4 y 33 nocauts y en junio ingresó al Salón de la Fama del Boxeo Internacional. Carbajal será recordado siempre por sus tres peleas épicas en contra el mexicano Humberto “La Chiquita”

González. Apodado el “Pequeño manos de piedra”, Carbajal se retiró como campeón tras Henry Cejudo medallista olímpico Valle del sol

Viernes 10 de febrero del 2012

SP45

100 AÑOS DE HISTORIA MEXICOAMERICANA EN ARIZONA

res en los campos agrícolas. 1965.- César Chávez organiza su exitosa huelga de la uva Delano y primer boicot nacional. Se vuelve parte del AFL-CIO en 1966. Hoy la unión es conocida como Trabajadores Agrícolas Unidos de América (United Farmworkers of America). 1965.- El fin del programa bracero obliga a muchos mexicanos a regresar a su país y se establecen cerca de la frontera con Estados Unidos. Para proveer trabajos para ellos, los gobiernos de México y Estados Unidos comienzan programas de industrialización fronteriza, permitiendo a las corporaciones extranjeras construir y manejar plantas de ensamblaje en la frontera. Estas plantas, conocidas como maquiladoras, se multiplican rápidamente, transformando la región fronteriza. Las maquiladoras atraen a las compañías porque proveer mano de obra más barata cerca de los mercados americanos. Ellos emplean a miles de mexicanos en trabajos de ensamblaje, pero usualmente en pobres condiciones de trabajo. 1966.- Miranda v. Arizona es otro caso que ayudó a definir el derecho a ser procesado ante la ley de forma justa que forma parte de la Décimo Cuarta Enmienda de la Constitución. En el centro del caso se encuentra Ernesto Miranda, que se confesó culpable de un crimen cuando la policía lo interrogó sin tener un abogado presente. En base a su confesión, Miranda fue sentenciado. La Corte Suprema, revirtió su sentencia, dictaminando que los sospechosos de un crimen deben ser advertidos de que tienen derechos antes de que la policía los cuestione. Estos derechos son: el derecho a permanecer callado, el derecho a tener un abogado presente, -y si el sospechoso no tiene un abogado- el derecho a que el estado le adjudique uno. La policía también tiene que advertirle a un sospechoso que cualquier declaración que hagan puede ser utilizada en su contra en la corte. Miranda volvió a ser enjuiciado sin que se utilizara su confesión y fue declarado culpable. 1967.- Un grupo de jóvenes

latinos y latinas se une para buscar un estrategia que ayude a mejorar la calidad de vida de la población mexicoamericana en Arizona. De estas reuniones nace Chicanos por la Causa (CPLC). Al reconocer la dedicación de estos jóvenes, el Concilio Suroeste por la Raza, que eventualmente se convirtió en el Concilio Nacional por la Raza hizo una inversión inicial en la organización que acababa de surgir. Con esa asistencia financiera, CPLC implementó programas para atender asuntos del desarrollo rural. Además, CPLC le prestó mucho de su apoyo a César Chávez y la Organización de Trabajadores Campesinos. 1968.- Estudiantes de ASU forman la Organización de Estudiantes Mexico-Americanos (MASO) como parte de un esfuerzo para presionar a funcionarios educativos a suplir las necesidades de la comunidad latina. 1969.- Estudiantes de UA, entre ellos Salomón “Sal” Baldenegro, Raúl Grijalva y Lupe Castillo fundan el Comité de Liberación México-Americana (MALC), que organiza una serie de protestas contra la saturación de los salones de clase. 1970 .- Se funda la organización sin fines de lucro, Valle del Sol con el objetivo de suplir la necesidad de servicios sociales y de salud mental para la comunidad latina que carecía de esta atención sin tener otro lugar a dónde acudir. 1970.- El Dr. Manuel P. Servin, un renombrado y reconocido académico, educador e historiador sobre México y las tierras fronterizas, llega a la Arizona State University en Tempe para dirigir el nuevo Programa de Estudios Estadounidenses en la escuela de artes liberales. El Dr. Servin además enseñaba historia chicana como parte del objetivo del programa de ofrecer cursos de historia sobre minorías a estudiantes de la ASU. 1970.- La Biblioteca Hayden en la Arizona State University en Tempe establece el primer proyecto de biblioteca de estudios chicanos en Arizona. Christine Marín, oriunda de Globe, es nombrada directora del programa de desarrollo de la colección de la


SP46

Viernes 10 de febrero del 2012

derrotar al mexicano Jorge Arce en una pelea de campeonato el 31 de julio de 1999. En cuanto al béisbol de Grandes Ligas, el cubanoamericano Luis González dejó su huella en Arizona como uno de los mejores bateadores que han vestido el uniforme de los D-backs. González pasó sus mejores años como jugador con los D-backs (1999-2006) antes de anunciar su retiro en agosto del 2009. En 2010, “Gonzo” se convirtió en el primer pelotero en la historia de los D-backs cuyo número ha sido retirado, con su No. 20 quedando en la inmortalidad el 7 de agosto. El popular jugador será siempre recordado por el hit ganador en el Juego 7 de la Serie Mundial del 2001 en contra de los Yanquis de Nueva York.

El “sueño americano” Otro atleta que puso bien en alto el nombre de Phoenix es el luchador de estilo libre Henry Cejudo, quien ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Cejudo, ahora de 25 años de edad, tuvo que superar varios obstáculos para ver alcanzado su sueño como deportista. Los padres de Henry llegaron desde México sin documentos y sin saber el idioma. Su origen humilde, las dificultades que atravesó, su emotiva celebración abrazando y besando la bandera estadounidense han convertido la historia de Henry Cejudo en el ejemplo más reciente del llamado "sueño americano". "Es un sueño americano y, por qué no, un sueño mexicano, porque la sangre es más fuerte que todo", le dijo Cejudo a periodistas, tras el triunfo olímpico. Pasando al fútbol americano, el mexicano Luis Zendejas destacó como placekicker universitario con los Sun Devils de Arizona State, y cuando se graduó de Arizona era el líder anotador en la NCAA (marca que ya ha sido superada). Como profesional jugó durante ocho años en varias ligas y varios equipos, en la United States Football League con los Arizona Outlaws (1985),

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona 100 AÑOS DE HISTORIA MEXICOAMERICANA EN ARIZONA

Luis González, un gran ídolo. the arizona republic

en la NFL con los Vaqueros de Dallas y Águilas de Filadelfia (1987-1989), en la AFL con los Rattlers de Arizona (19921995) y en la Canadian Football League con los Barracudas de Birmingham. El nativo de México, D.F., fue campeón en la AFL con los Arizona Rattlers en 1994, conquistando el ArenaBowl VIII. Es poseedor de varias marcas de por vida en este mismo equipo así como marcas por una sola temporada. También fue seleccionado al Juego de Estrellas de 1993. Luego tenemos al también mexicano Rolando Cantú, quien en 2005 se convirtió en el primer mexicano en jugar para los Cardenales de Arizona en la NFL. El producto de los Borregos del Tec de Monterrey, en México, fue asignado a los Cardenales como parte del Programa Internacional de Equipos de Práctica de la NFL. Fue parte del equipo en el primer partido oficial de la NFL realizado fuera de Estados Unidos, pero solo estuvo en las líneas laterales, ya que no entró en acción. Su único partido en la NFL fue el juego final de la temporada 2005 en contra de los Potros de Indianápolis, retirándose al final de esa temporada. Actualmente, Cantú trabaja como gerente de Negocios Internacionales de los Cardenales.

biblioteca y del proyecto bibliotecario. 1971.- Romana Acosta Banuelos, oriunda de Miami, es nombrada tesorera de los Estados Unidos por Richard Nixon. 1974.- Raul Castro, hijo de padres indigentes y nacido en Cananea, Sonora, México, se convierte en el primer gobernador mexicoamericano de Arizona. 1974.- Margarita Alcantar Reese es la primera mujer mexicoamericana en ocupar el cargo de alcaldesa de El Mirage. 1974.- Regina Rivers es la primera mujer mexicoamericana de Arizona asignada a una academia militar, la United States Merchant Marine Academy en Kings Point, Nueva York. 1975.- (Abril) Se lleva a cabo la primera conferencia para mujeres hispanohablantes en Tucson, patrocinada por la Tucson League of Mexican-American Women. 1977.- Los Hanigan de Douglas, un padre y sus dos hijos, son acusados y luego absueltos de torturar y robar a tres mexicanos que ingresaron a su rancho en la frontera de Estados Unidos con México, en busca de trabajo. Este incidente acarreó grandes controversias respecto de los derechos de los trabajadores extranjeros y desencadenó numerosas y álgidas protestas contra el sistema judicial estadounidense. 1977.- Graciela Gil Olivares, oriunda de Sonora, Arizona, es elegida por el presidente Jimmy Carter para dirigir el programa de la Community Services Administration en Washington, DC. 1979.- Ramona Cajero es la primera mujer mexicoamericana que logra superar las pruebas de aptitud física del Departamento de Bomberos de Tucson. 1980.- (Octubre) Silvestre Herrera, quien recibiera la Medalla de Honor del Congreso, devela una escultura en bronce de tres soldados mexicoamericanos que sirvieron en la Segunda Guerra Mundial en el Escalante Community Center de la comunidad de Victory Acres. El monumento honra a todos los mexicoamericanos que sirvieron a su país durante la Segunda Guerra. 1983.- Mary Rose Garrido

Wilcox, oriunda de Superior, se convierte en la primera mujer mexicoamericana en ser elegida miembro del Ayuntamiento de Phoenix. 1983.- Louis P. Rodriguez, oriundo de Superior, se convierte en el primer superintendente mexicoamericano del distrito escolar primario de Phoenix. Fue designado por el voto unánime de los 5 miembros de la junta escolar del distrito. 1983.- La junta escolar del distrito escolar primario de Phoenix vota para seleccionar a 25 muchachas mexicoamericanas de 8.° grado y sus madres para participar de un programa piloto a modo de adelanto de cómo sería la vida en el campus en la Arizona State University en Tempe. El Programa de Madres e Hijas Hispanas fue fundado a través de la Ley de Equidad Educativa de la Mujer (Women's Educational Equity Act ) y comenzó en enero de 1984. 1984.- (Mayo) Se realiza la primera Hispanic Convocation de Arizona en Guadalupe, Arizona. Esta ceremonia rinde homenaje a todos los graduados mexicoamericanos de la Arizona State University en Tempe. 1984.- (Agosto) Phelps Dodge Corp. ordena a los empleados mexicoamericanos de Sears que dejaran de hablar en español durante el almuerzo y en sus puestos de trabajo, lo que desató serios enfrentamientos raciales y étnicos acerca de los derechos de los mexicoamericanos en la tienda de Morenci. 1985.- (Enero) La agrupación United Steelworkers of America forma el Distrito N.° 39 para que los mexicoamericanos tengan voz en la jerarquía del sindicato. El nuevo distrito cubría Arizona, California, Nevada y Nuevo México. 1986.- Tras más de una década de debate, el Congreso promulga la Ley de Control y Reforma de la Inmigración (IRCA por sus siglas en inglés), dando estatus legal a los solicitantes que hayan estado en los Estados Unidos ilegalmente desde el 1 de enero de 1982. El presidente republicano Ronald Reagan proclamó esta nueva ley. 1987.- El Papa Juan Pablo II visita Arizona.

1988.- Se incorpora como organismo civil el grupo Los Abogados, integrado por profesionales hispanos en leyes que entre sus objetivos busca educar a la comunidad hispana sobre sus derechos. 1989.- La gobernadora Rose Mofford firmó legalmente el día festivo pagado en honor a Martin Luther King Jr., haciendo posible que el estado recibiera un Super Bowl. 1990.- De acuerdo con datos del Censo, los latinos representan el 25.3 % de la población en Arizona, convirtiéndose en el grupo de mayor crecimiento a nivel estatal y federal. 1991.- Ed Pastor se convierte en el primer congresista federal hispano por Arizona. 1992.- Una familia hispana de Nogales presenta la demanda conocida como Flores vs. Arizona, contra los programas estatales de aprendizaje del idioma inglés. 1992.- Se lleva a cabo la primera Conferencia del Consejo de Mujeres Hispanas de la Universidad Estatal de Arizona. 1993.- Mary Rose Wilcox es la primera hispana electa en la Junta de Supervisores del Condado Maricopa. -Muere en su casa cerca de Yuma, el líder de los derechos de los trabajadores agrícolas, César Chávez. 1997.- Cientos de inmigrantes hispanos fueron objeto de redadas indiscriminadas conducidas por la policía de Chandler, lo que culminó en fuertes demandas contra esa ciudad, resueltas a favor de los demandantes. 1997.- El gobernador Fife Symington renunció después de una condena por fraude bancario. 1998.- La Corte Suprema de Arizona revocó por inconstitucional una ley aprobada por los votantes que requería el inglés como idioma oficial en asuntos estatales y locales. 1999.- El presidente Bill Clinton visitó la sede de CPLC en el sur de Phoenix y participó en una mesa redonda de discusión que enfocaba el desarrollo de pequeños negocios. 2001.- La Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos revela que


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Our Contributions to the Sports Arena Half a century ago, Arthur Van Haren Jr., whose parents had Mexican roots was born in Superior and became the quarterback for Phoenix Union High School and later at the University of Arizona. His father, born after Arizona joined the Union, was a popular boxing judge and baseball umpire. He later was inducted into the Arizona Sports Hall of Fame. Benny Garcia was the first Hispanic Arizonan to participate in the Olympics. He finished third in the AAU javelin throw in the 1956 Olympic Games and fifth in 1957’s. At the NCAA Meet, representing Arizona State, he finished sixth in 1955. Tommy Nuñez was the first Mexican referee in the NBA, he shared his best games with the best basketball players in history, Nuñez was part of the All-Star games, and playoffs. He refereed his last game when Michael Jordan played his last game too. Meanwhile, Horacio Llamas made history when he became the first Mexican to play for the NBA when he made his debut with the Phoenix Suns in 1996. During the two seasons he played for the Suns, the Sinaloa, Mexico, native had a huge impact among Latinos. In boxing, the bantamweight Michael Carbajal put Phoenix and Arizona on the map when he won a silver Olympic medal in 1988. He was world champion of the International Boxing Federation and the World Boxing Organization in that weight category. Carbajal, who was inducted into the International Boxing Hall of Fame, retired in 1999. He’ll be remembered for his three epic fights against Mexican Humberto “La Chiquita” Gonzalez. In the Majors, CubanAmerican Luis Gonzalez left his mark as one of the best hitters for the D-Backs. His

best years were from 19992006 before he announced his retirement in August of 2009. In 2010, “Gonzo” as he was commonly known became first player in D-Backs history whose number 20 also retired with him. He’ll always be remembered for his winning hit during the 2001 World Series against the New York Yankees. Wrestler Henry Cejudo won a gold medal during the 2008 Olympic Games in Peking. Cejudo, now 25, overcame many obstacles to success including the fact that his Mexican parents came to the U.S. illegally and not knowing English. His struggles and later the emotional ceremony when he wrapped himself with the U.S. flag to receive his medal became a symbol of the American dream. Mexican Luis Zendejas did well as college place-kicker for the Sun Devils at Arizona State University and when he graduated he held the record in the NCAA. For eight years he played professionally for various teams in the United States Football League with the Arizona Outlaws, with the Dallas Cowboys and the Philadelphia Eagles. He also played for the Rattlers in Arizona and in the Canadian Football League with Barracudas de Birmingham. A native of Mexico City, he was NFL champion with the Arizona Rattlers in 1994 and was selected for the All-Star game in 1993. Another Mexican to play for the NFL is Rolando Cantu, who in 2005 became the first Mexican to join the Cardinals. He came from Los Borregos del Tec de Monterrey. His only game with the NFL was during the 2005 season. He now works as business manager for the Cardinals. University of Arizona team before joining the 2003Tour of the LPGA.

Viernes 10 de febrero del 2012

SP47

100 AÑOS DE HISTORIA MEXICOAMERICANA EN ARIZONA

la población hispana ha crecido hasta llegar a 35.3 millones de personas, 20.6 millones de las cuales son de origen mexicano. 2003.- Se funda el Centro de Jornaleros Macehuali, en el barrio Palomino de Phoenix. Se trata del primer centro de este tipo coordinado por el activista Salvador Reza de la organización sin fines de lucro Tonatierra. El centro se convierte en una solución vecinal antes las quejas de dueños de negocios contra los jornaleros que buscaban empleo afuera de sus propiedades. En su mayoría los trabajadores son latinos, muchos son inmigrantes mexicanos. 2005.- El Arizona Women’s Heritage Trail, designado como un programa de “legado” por la Comisión del Centenario del Estado de Arizona (Arizona State Centennial Commission), honra los aportes de las mujeres latinas y sus “huellas históricas”: Graciela Gil Olivarez de Sonora, Arizona; Placida Garcia Smith y el Grant Park Block del sur de Phoenix; las latinas de los campos de Litchfield Park, que recogían algodón para Goodyear Farms en los períodos entre 1916-1986; las mujeres cuyas familias construyeron la iglesia Our Lady of Mt. Carmel Catholic Church en Tempe en 1903; y las artistas culturales de Tucson, Carmen Beltrán, Luisa Espinel y Carmen Vásquez. 2006.- La gobernadora de Arizona, Janet Napolitano, anuncia el establecimiento del Raul H. Castro Institute, una organización sin fines de lucro dedicada a tratar temas que afectan a la comunidad latina de Arizona, con énfasis en los derechos civiles, la educación, la salud, los servicios humanos y el liderazgo. 2006.- En Phoenix, 20,000 personas marchan por los inmigrantes el 24 de marzo en lo que fue la protesta más grande en la historia de esa ciudad y forma parte de una ola nacional de pedidos por la legalización de millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país. 2006.- Una multitud entre 125,000 y 200,000 personas marchan dos millas y media desde el predio de la Feria Estatal hasta el Capitolio durante un Día de Acción Nacional para Apoyar la

Reforma de Inmigración. 2007.- Salt River Project publica el primer Estudio de Negocios de Arizona: Enfoque en Negocios de Propiedad de Minorías (Arizona Business Study: Focus On Minority-Owned Business ). El estudio muestra que el 67% de los negocios hispanos son empresas familiares y que el 13% de los negocios hispanos cuentan con socios comerciales serios. 2007.- El Sheriff del Condado Maricopa Joe Arpaio firma un acuerdo conocido como 287(g) con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que permite a 160 de sus agentes implementar las leyes federales de inmigración. 2007.- La gobernadora Janet Napolitano aprobó la ley de sanciones a empleadores para imponer penalidades de tipo civil contra las compañías que contraten a sabiendas a inmigrantes indocumentados. 2008.- Arpaio comienza redadas en vecindarios latinos provocando acusaciones de uso de perfiles raciales. La Unión Americana de Libertades Civiles somete una demanda contra la oficina del sheriff. 2009.- El presidente Barack Obama da el Discurso de Graduación en la Arizona State University el 13 de mayo donde insta a los graduados a encontrar la grandeza dentro de cada uno de ellos. 2010.- La Oficina de Preservación Histórica del Estado de Arizona (SHPO por sus siglas en inglés) reconoce el significado histórico de La Santa Cruz de Globe, Arizona, construida en 1936 por católicos mexicanos y mexicoamericanos en la cima de un cerro. El Comité de Lugares Históricos del estado propone la nominación de La Santa Cruz de Globe al Registro Nacional de Lugares Históricos de Washington, D.C. 2010.- El Chicana/o Research Collection & Archives de la Biblioteca Hayden en ASU recibe un subsidio de $155,576 de parte del Council on Library & Information Resources y la Andrew W. Mellon Foundation en apoyo del proyecto Los Derechos Laborales Son Derechos Civiles (Labor Rights Are Civil Rights

project). El Chicana/o Research Collection & Archives es el primer archivo en Arizona en recibir este subsidio del CLIR. 2010.- E-Latina Voices anuncia que defenderán los derechos civiles, políticos, sociales y económicos de las mujeres y los hombres latinos de todo el estado. Fundada por Olga Aros, E-Latina Voices cuenta con un sitio web y brinda información para ayudar a las comunidades latinas a resolver los problemas que los afectan. La suscripción a E-Latina Voices es gratuita y está abierta a todo el mundo. 2010.- La gobernadora republicana Jan Brewer firma la ley SB 1070 el 23 de abril, convirtiendo en un delito estatal ser un inmigrante indocumentado. La ley es parcialmente frenada por la jueza federal Susan Bolton. El movimiento PUENTE y varios grupos religiosos llevan acabo actos de desobediencia civil demandando un alto completo contra la ley. Surge un boicot nacional contra el estado. 2011.- El senador republicano Russell Pearce –promotor de la ley SB 1070 y presidente del Senado estatal- es destituido de su puesto y reemplazado por el republicano Jerry Lewis. 2011.- El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) informa que la Oficina del Sheriff del Condado Maricopa estuvo involucrada en violaciones de los derechos civiles contra los latinos. 2011.- Un juez federal decide en la demanda sometida por la Unión Americana de Libertades Civiles que los alguaciles del sheriff no pueden detener a automovilistas para preguntarles sobre su status migratorio. Fuentes: Corte Suprema de los Estados Unidos; U.S. Supreme Court. Estado de los Latinos en Arizona, Arizona Latino Research Enterprise, Universidad Estatal de Arizona, Departamento de Estudios Transfronterizos Chicano/a y Latina/o y la Oficina de Asuntos Públicos de ASU. Reporte de Propiedades Hispanas Históricas, Oficina de Preservación de la Ciudad de Phoenix. The Chicano Research Collection, Universidad Estatal de Arizona. Chicano Studies, Bibliotecas de la Universidad de California Berkeley. Archivos de los periódicos La Voz y The Arizona Republic. Braun Sacred Heart Center.


SP48

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

100 latinos que han dejado huella En el transcurso del siglo de vida de Arizona como estado, numerosos pesonajes hispanos han dejado su huella permanente. En la siguiente galería presentamos a una serie de personalidades que representan los diversos campos de la actividad comunitaria. Algunos personajes destacados (ver lista) no ocupan un lugar en esta galería porque se les menciona en otros textos de esta edición. Asimismo, estamos conscientes de que existirán omisiones, pero son absolutamente involuntarias y pedimos disculpas por ello. En el transcurso de este año, sin embargo, continuaremos publicando temas e historias de personajes en una sección especial y permanente de La Voz. Agradecemos infinitamente su comprensión.

Alex Zermeño Armando Ruiz Art Ruiz Arturo Othon Ascencion "Sonny" Nájera Benny García Daniel Ortega

El legado de César Chávez El recuerdo del gran activista seguirá vivo por siempre De orígenes muy humildes, el legendario activista a favor de los derechos de los trabajadores agrícolas marcó un hito en la lucha por obtener igualdades para los inmigrantes hispanos en el empleo, educación, salud y en los derechos civiles. César Chávez nació el 31 de marzo de 1927 en San Luis, Arizona. Pertenecía a una familia de emigrantes de origen mexicano empleados en el trabajo agrícola. La familia de Chávez se mudó a California en busca de trabajo. Entre las exhaustas jornadas laborales, Chávez cursaba sus estudios que llegaron hasta el octavo grado. En 1952 entró a trabajar como educador en la Organización de Servicios a la Comunidad (OSC). Sus grandes dotes de organización lo llevaron a convertirse en el director general de la OSC en 1958, puesto al que renunció cuatro años después para volcarse en la creación de un sindicato agrícola que luchara por los derechos laborales de la población chicana. Chávez fue el fundador de la Unión de los Trabajadores

Agrícolas, que, desde 1964, agrupó a los jornaleros emigrantes, en su mayoría de origen hispano, para luchar por la mejora de sus condiciones laborales. El sindicato, llamado en principio Asociación Nacional de Trabajadores Agrícolas (NFWA), en 1966 pasó a denominarse Comité Organizador Unido de los Trabajadores Agrícolas y, en 1971, adoptó el nombre definitivo de Unión de Trabajadores Agrícolas de América (UFW), convirtiéndose Chávez en su presidente. Durante los disturbios sociales que conmovieron a la sociedad estadounidense en 1968, Chávez obtuvo relevancia al iniciar un boicot nacional contra los productores de uva de mesa de California. Su objetivo era conseguir un convenio más justo para los trabajadores. Las luchas sindicales continuaron durante toda una década, consiguiendo el reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores agrícolas emigrantes. Realizó tres ayunos de protesta por las injusticias contra los trabajadores del campo. Su primer ayuno fue de 25 días, en marzo en 1968, y lo realizó para reivindicar su movimiento a la no violencia. El senador Robert F. Kennedy se unió a ocho mil campesinos en una misa donde César terminó su ayuno, y definió a Chávez como "una de las figuras heroicas de nuestro tiempo”. Chávez ayunó por segunda vez para protestar por una ley que prohibía a los campesinos el derecho a huelga, y la tercera ocasión fue en 1988 para llamar la atención sobre el daño que estaban causando los pesticidas en la salud de los campesinos y sus niños. César Chávez murió el 23 de abril de 1993.

Valdemar Córdova Fue el primer juez federal hispano en Arizona y en toda la nación Valdemar Aguirre Cordova nació el 6 de diciembre de 1922, en Phoenix, Arizona. Fue uno de 8 hermanos y creció en el vecindario Grant Park del sur de Phoenix. Como su padre, Luis Cordova, quería hacer una diferencia en su comunidad y ser exitoso. Luis Cordova, quien trabajaba en la compañía de ferrocarriles Southern Pacific, ayudó al Club Latino Americano a luchar contra los prejuicios hacia la comunidad latina de Phoenix. Luis también jugo un papel importante en el desarrollo de Grant Park haciéndolo un lugar apto para que jugaran los niños del vecindario. Valdemar Cordova asistió a la primaria Lowell en Phoenix y a la preparatoria Phoenix Union. En agosto de 1940, a la edad de 17 años, se unió al ejército de los Estados Unidos y sirvió en la fuerza Aérea durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando su avión fue derribado durante un bombardeo, estuvo prisionero en Stalag Luft I, en Barth, Alemania, durante 18 meses. Fue

liberado de manera honorable en noviembre de 1945 y regresó a Phoenix después de la guerra. A su regreso, Cordova terminó la preparatoria y continuó con la educación superior. Asistió a la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y a la Universidad de Arizona (U de A), en donde obtuvo una Licenciatura en Filosofía y Letras. Después ingresó a la Escuela de Leyes de la Universidad de Arizona y se convirtió en presidente del Consejo Estudiantil de esa escuela en 1949. Un año después, en 1950, se graduó de la Escuela de Leyes y obtuvo el segundo lugar en el examen de la Barra Estatal de Abogados de Arizona. A su regreso a Phoenix inició una carrera política muy activa. Fue miembro del Cabildo de la Ciudad de Phoenix de 1955 a 1959, del Consejo de Servicio Civil de Phoenix de 1961 a 1965 y del Consejo Roosevelt en 1966, entre otros. En junio de 1965 el gobernador Samuel P. Goddard lo nombró Juez de la Corte Superior del Condado Maricopa, convirtiéndose así en el primer hispano en ostentar ese título. En 1967 deja el tribunal para asociarse con la firma de abogados de Gordon Cooks, la cual se convirtió entonces en McKesson, Renaud, Cook, Miller & Cordova. En 1976 el Gobernador Raúl Castro lo nombra nuevamente Juez de la Corte Superior del Condado Maricopa. Cordova había sufrido un infarto y decide que lo mejor para él es asumir el puesto de juez una vez más. Ahí se mantuvo hasta 1979 cuando el presidente Carter lo nombra Juez de la Corte de los Estados Unidos del distrito de Arizona.

Danny Valenzuela Dr. Mary Jo Franco French Elisa de la Vara Fernando Shipley Fr. Tony Sotelo Gennaro García Graciela Gil Olivarez Guadalupe Huerta Jesus & Josefina Franco Joe Eddie & Rosie Lopez Luz Baeza Maclovio Barraza Magdalena Schwartz Miguel Mendez Miguel Montiel Pete Garcia Raul Grijalva Silvestre Herrera Tommy Espinoza Tommy Nuñez Victor Vidales


Arizona

Banco Pan american

Ramona Acosta Bañuelos

Primera mexico americana en ser nombrada Tesorera de la nación Ramona Acosta Bañuelos nació en una familia pobre de inmigrantes mexicanos en Miami, Arizona, el 20 de marzo de 1925. Su familia se mudó al rancho de un familiar en Sonora, México, cuando el gobierno de los Estados Unidos deportó a miles de familias mexicoamericanas durante la Gran Depresión. Acosta Bañuelos se casó a los

Eduardo A. Nevares Primer obispo auxiliar hispano de Phoenix El reverendísimo Eduardo A. Nevares fue ordenado primer obispo auxiliar de la Diócesis de Phoenix el 19 de julio de 2010 en la parroquia St. Thomas Aquinas Parish en Avondale. El 18 de julio de 1981 inició su sacerdocio en la iglesia Missionary of Our Lady of La Salette y posteriormente fue incardinado a la Diócesis de Tyler, Texas, en mayo de 2007.

100 años de influencia méxico-americana en arizona

18 años y tuvo dos hijos, Carlos y Martín. Más tarde se divorció y vivió en Ciudad Juárez, México, donde cruzó la frontera para trabajar en El Paso, Texas. Se mudó a Los Angeles donde encontró trabajo lavando platos y como camarera. Se casó con Alejandro Bañuelos y ahorró suficiente dinero como para comenzar su propia fábrica de tortillas, Ramona's Mexican Food Products, Inc. Hoy en día es una empresa familiar multimillonaria. Con el creciente éxito del negocio de los productos alimenticios mexicanos, Bañuelos pronto ingresó en el negocio bancario y fue una de las fundadoras de Pan American en 1964. En 1969 fue nombrada directora de la junta directiva del banco, y se desempeñó durante tres períodos como presidente de la organización, al tiempo que ocupó el cargo de presidente de Ramona's. En 1970, el presidente Richard Nixon eligió a Acosta Bañuelos como la trigésimo cuarta tesorera de los Estados Unidos. El 17 de diciembre de 1971 se convirtió en la primera hispana en ocupar ese puesto.

Antes de llegar a Phoenix, el obispo Nevares ocupó el cargo de vicerrector del Pontifical College Josephinum en Columbus, Ohio, luego de desempeñarse como codirector de vocaciones en la Diócesis de Tyler, Texas, desde 2002 hasta 2008. Previamente, fue pastor de la parroquia St. Patrick Parish en Lufkin, Texas. Durante 25 años, el obispo Nevares ejerció el sacerdocio en la iglesia Missionary of Our Lady of La Salette antes de que fuera incardinado a la Diócesis de Tyler. El obispo Nevares nació el 19 de febrero de 1954 y creció en una sólida familia católica romana. A pesar de que sus padres no fueron personas acomodadas, enviaron a todos sus hijos a la Immaculate Heart of Mary Parish School. Su madre dejaba a sus cuatro hijos mayores en la escuela para que ambos padres fueran diariamente a la misa. Fue el amor y devoción de su madre por la eucaristía que empezó a motivar el deseo del obispo Nevares de convertirse en sacerdote.

Ed Pastor Primer congresista latino de Arizona

Edward López Pastor nació el 28 de junio de 1943 en la comunidad minera de Claypool, Arizona. Fue el primer miembro de su familia en asistir a la universidad y graduarse con una licenciatura en química en 1966. Pastor comenzó su carrera como maestro en este campo en la preparatoria North High School, para luego dedicarse a la labor social trabajando para la organización sin fines de lucro Guadalupe Organization Inc. Esta labor lo motivó a tener una participación cívica más activa,

Viernes 10 de febrero del 2012

SP49

la cual lo llevó a obtener otra licenciatura, esta vez en leyes en 1974, para luego convertirse en asistente del ex gobernador Raúl H. Castro. Posteriormente fue electo primer miembro hispano de la Mesa de Supervisores del Condado Maricopa, posición a la que renunció para participar en la histórica contienda electoral por el distrito congresional 2 de 1991, en la que obtuvo la victoria y se convirtió en el primer latino en representar a Arizona en el Congreso de Estados Unidos.

Primera latina nombrada juez federal del Noveno Circuito de Apelaciones en Arizona

Mary H. Murguía El presidente Barack Obama nominó a Mary H. Murguía al puesto de Juez del Noveno Circuito

The Bancroft Library/BANC MSS 81/ vol.1 frontis

Esperanza “Hope” Acosta Schechter

Primera mujer hispana en formar parte del Cabildo de Los Angeles Esperanza Acosta Schechter se integró a grupos sociales, políticos y culturales, lo que catapultó su presencia en los círculos laborales y políticos de California.

de la Corte Federal de Apelaciones el 25 de marzo de 2010. Sin embargo, no fue hasta diciembre de ese mismo año que el Senado confirmó su nombramiento. Originaria de Kansas, Murguia obtuvo, en la década de los 80, la Licenciatura en Filosofía y Letras, la Licenciatura en Ciencias y su Doctorado en Leyes por la Universidad de Kansas. Después de completar sus

estudios, Murguía dedicó su carrera al servicio público y en 1998 fue electa para trabajar en la Oficina Ejecutiva de Procuradores Federales, convirtiéndose en directora en 1999. El 21 de julio de 2000, fue nominada por el presidente Bill Clinton a un escaño de nueva creación en el distrito de Arizona y se convirtió en la primera latina en fungir como jueza federal en nuestro estado.

Nació en Miami, Arizona, el 10 de julio de 1921, pero sus padres se trasladaron a Los Ángeles cuando ella tenía solamente un año. Su madre, nacida en México, se negó a aprender inglés, en parte porque no lo consideraba necesario ya que todos los que la rodeaban hablaban español. Acosta Schechter pasó momentos difíciles en la escuela, donde se sentía marginada. Recuerda con tristeza sus días escolares porque no podía vestirse como las demás niñas y porque sus padres no podían comprar pan para que llevara un sándwich a la escuela. “Intentaba ocultar que comía tortillas en lugar de un sándwich”, comentó durante una entrevista. Cuando tenía 17 años dejó la escuela y empezó a trabajar en la industria textil, donde comenzó a organizar a otras mujeres jóvenes para unirse al sindicato. Acosta Schechter se afilió al International Ladies' Garment Workers' Union y terminó organizando a las mujeres mexicanas.

En 1948 completó el programa Trade Union Fellows de Harvard University y, ese mismo año, el sindicato la contrató como organizadora y representante comercial de la división de ropa deportiva. En 1949 se convirtió en la primera estadounidense de ascendencia mexicana en unirse al Cabildo Municipal de Los Ángeles. Ayudó a fundar la Community Service Organization y, como presidente del Comité de Relaciones Laborales del grupo, supervisó el aspecto educativo, la recaudación de fondos y los grupos de presión. Acosta Schechter se desempeñó como delegada en las convenciones nacionales del Partido Demócrata durante la administración Johnson. En 1955 se casó con Harvey B. Schecther y, un año más tarde, se graduó en la Hollywood High School y aprobó los exámenes necesarios para convertirse en taquígrafa certificada. Mucho después, en 1995, obtuvo una licenciatura en historia por la California State University, Northridge.


SP50

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Alfredo Gutiérrez Cuatro décadas de liderazgo político

Mary Rose Garrido Wilcox Primera concejal latina de Phoenix y primera supervisora de Maricopa Nacida en Superior, un pequeño pueblo minero de Arizona, es cuarta generación de una familia mexicanoamericana. Mary Rose Garrido Wilcox fue la primera concejal latina en el Cabildo de Phoenix y la primera mujer hispana en ser electa como Supervisora del Condado Maricopa donde actualmente cumple su cuarto mandato representando al Distrito 5. Wilcox ha creado numerosos programas para fortalecer a las familias y las comunidades, incluyendo diversos proyectos del Condado para crear espacios para las personas sin hogar. Mary Rose emitió el voto decisivo a favor del financiamiento de la America West Arena (ahora US Airways Center) y el Chase Field. Ella fue uno de los socios fundadores de un movimiento a favor de la recuperación de los barrios y fue clave en el desarrollo y la revitalización del sur de Phoenix y las comunidades de Laveen. Mary Rose Wilcox se ha convertido en uno de los elementos que más ha desafiado las tácticas y conductas inapropiadas del alguacil Joe Arpaio por lo cual el funcionario policiaco ha intentado de diversas formas perjudicarla, incluisive acusándola de mal uso de su puesto público. Ella, sin embargo, ha logrado demostrar que no existen bases en las acusaciones de Arpaio.

Lalo Guerrero

Adam Díaz

Su música conquistó a EU y América Latina

Primer concejal hispano de Phoenix

Lalo Guerrero, nativo de Tucson, Arizona, escribió cientos de canciones a lo largo de sus siete décadas de carrera, incluida “La Canción Mexicana”, que es una de las piezas rancheras más tradicionales de México. Entre las décadas de 1940 y 1950 tuvo una gran producción de discos y lideró las listas de popularidad de canciones latinoamericanas en Estados Unidos y América Latina como vocalista y compositor. Muchas grandes estrellas mexicanas cantaron versiones de sus canciones, como Lucha Reyes, Jorge Negrete, Lola Beltrán, el legendario Trío los Panchos, etc. Su versatilidad también lo llevó a crear “Las Ardillitas”, personajes cómico musicales que fueron la delicia de varias generaciones de niños mexicanos. Para celebrar su raíces biculturales, Guerrero fue uno de los pioneros en escribir y grabar canciones bilingües, y fue el primero en incorporar el swing y el boogie estadounidenses a la música de habla hispana en los años cuarenta con una serie de discos que gozaron de gran éxito. La Smithsonian Institution lo declaró un Tesoro Folclórico Nacional y otros de sus incontables honores incluyen su presencia en el Tejano Hall of Fame y en el Mariachi Hall of Fame. El presidente Bill Clinton le otorgó la Medalla Nacional de las Artes. Guerrero debutó en Europa en 1998 en la Cite de la Musique en París, Francia, a sus 82 años. Falleció a los 88 años de edad.

Adam Díaz nació el 2 de septiembre de 1909 en Flagstaff, pero vivió en Phoenix durante 87 años y fue el primer concejal hispano de la actual capital de Arizona. A la muerte de su padre, Díaz comenzó a trabajar como mensajero de Western Union; tenía entonces 13 años de edad. Después fue elevadorista en uno de los edificios del empresario George Luhrs, en el centro de Phoenix. Luhrs se convirtió en mentor de Díaz y con el paso del tiempo lo nombró gerente de sus propiedades, hasta que se jubiló. En 1948, Díaz fue electo concejal de la Ciudad de Phoenix, puesto que ocupó por un periodo de cuatro años, y uno más en calidad de vicealcalde de la Ciudad. Posteriormente, fue durante cinco años miembro de la Junta Directiva del Distrito Escolar Uno de Phoenix y colaboró en varios proyectos que beneficiaron al centro de la ciudad. Trabajó activamente en la renovación del área urbana del centro de la ciudad, así como de zonas residenciales. Díaz también formó parte de las mesas directivas de Friendly House y Chicanos Por La Causa, y fue miembro de la Liga para Ciudadanos Latinos Americanos Unidos (LULAC), la Comisión para el Centenario de Arizona, la Conferencia de la Gubernatura para los Jóvenes y fue miembro de la Mesa Directiva de Boy Scouts y Vesta Club. Recibió muchos reconocimientos a lo largo de su vida, entre los que destacan su ingreso al Salón de la Fama durante la ceremonia de Perfiles de Éxito en 1994 de la organización Valle Del Sol, Inc., así como el Premio Humanitario de Valle del Sol en 1995.

Alfredo Gutiérrez nació y se crió en Miami, Arizona, y durante cuatro décadas ha sido una fuerza política y económica en su estado natal. Gutiérrez sirvió durante tres años al ejército de los Estados Unidos y asistió a la Universidad Estatal de Arizona (ASU). De 1972 a 1986, fue miembro del Senado estatal, donde se desempeñó como líder tanto de la minoría como de la mayoría. En 1986 fundó Jamieson and Gutierrez Inc., que rápidamente se convirtió en una de las principales compañías de políticas y relaciones públicas en el estado con oficinas en Phoenix y Washington D.C., y con clientes en todo el territorio estadounidense. En 2001 vendió la firma a sus socios y lanzó su candidatura para gobernador. Perdió ante Janet Napolitano.

Arturo R. Moreno Primer hispano dueño de un equipo de las Ligas Mayores de Beisbol Arturo R. Moreno, nativo de Tucson, Arizona, nació el 31 de julio de 1946 y es el mayor de 11 hermanos. Después de graduarse de la preparatoria, en 1966 ingresó en el ejército, luchó en la guerra de Vietnam. A su regreso Moreno se inscribió en la Universidad de Arizona de donde se graduó en 1973. Arturo Moreno hizo historia el 5 de mayo de 2003, cuando compró el equipo de beisbol Ángeles de Anaheim a Walt Disney Company, convirtiéndose en el primer hispano en ser dueño de un equipo deportivo importante en los Estados Unidos. En 1997 Moreno y su esposa establecieron la Fundación The Moreno Family.

General Armando de León Primer teniente hispano en el Departamento de Servicios Legales en la Reserva de la Fuerza Aérea de EU El General Armando de León, originario de Arizona, nació en Nogales. Obtuvo las licenciaturas en Ciencias y Leyes por la Universidad de Arizona. Es conocido por haber sido comisionado, en 1959, como primer teniente en el Departamento de Servicios Legales (Judge Advocate General’s Department) de la Reserva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El General ocupó el cargo de juez de la Reserva en la Base Luke Air Force, Arizona, en 1966. En 1987 fue promovido a General Brigadier y pasó a ser asistente del juez del personal en Headquarters Strategic Air Command, en la Base Offutt Air Force de Nebraska.

Barbara Rodriguez Mundell Primera hispana en presidir la Corte Superior del Condado Maricopa Barbara Rodriguez Mundell es la primera mujer y la primera hispana de Arizona en presidir la Corte Superior del Condado Maricopa (1989-2010). Durante su gestión como juez trabajó todo tipo de casos, desde civiles, juveniles, familiares, testamentarios, de salud mental y criminales. Se especializó en casos de compensación laboral y seguridad social. Ha recibido una serie de reconocimientos, entre los que destacan el de la Barra Estatal de Abogados de Arizona, Premio a la Jurista Destacada James A. Walsh (2010) y Perfiles de Éxito de Valle del Sol, Celebración No. 16 de Reconocimientos al Liderazgo Hispano.


Arizona

Arthur Van Haren Jr. Un orgullo de la Fuerza Aérea de EU

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Benito C. Almanza Presidente estatal de Bank of America

Carlos GalindoElvira Primer Alcalde Latino de Hayden, Arizona

Carmen de Novais Guerrero Activista y artista comunitaria

Viernes 10 de febrero del 2012

SP51

Daniel Hernández Un héroe con mucho corazón

Arthur Van Haren Jr. fue un piloto que participó en la Segunda Guerra Mundial y fue, a su vez, el piloto de Arizona que derribó más aviones enemigos. Van Haren nació en Superior en 1920 y fue un apasionado de los deportes. Cuando cursaba sus estudios en la Universidad de Arizona se unió a la Marina. Una vez terminada la guerra, recibió su título de abogado en 1948. En el servicio público se desempeñó como subprocurador del Condado Maricopa, como asesor jurídico para la Comisión de Planificación y Zonificación del Condado Maricopa y como juez de Phoenix. Van Haren murió en agosto de 1992.

Benito Almanza es el presidente estatal del Bank of America de Arizona y es el responsable de coordinar todas las actividades bancarias de negocios en Arizona, que abarcan a 13 mil 300 asociados. Almanza trabaja en el Bank of America desde hace 34 años. Ha ocupado cargos directivos en diversas áreas dentro del Bank of America. Nativo de Hanford, California, Benito Almanza se graduó en la Stanford University y en la University of Santa Clara. Forma parte de Teach for America Arizona, la junta consultiva Phoenix Aviation Advisory Board y Greater Phoenix Leadership. También encabezó una apelación que recaudó 10.3 millones de dólares para la Catholic Diocese of Phoenix, destinados a ayudar a familias necesitadas.

Carlos Galindo-Elvira es vicepresidente de relaciones comunitarias y filantrópicas de Valle del Sol, una organización sin fines de lucro de Phoenix. Antes de su trabajo en Valle del Sol, Galindo-Elvira se desempeñó como asistente especial del ex senador Dennis DeConcini. Asimismo, trabajó para la Oficina del Registrador del Condado Pinal como coordinador del programa Voter Outreach y con la YMCA en el desarrollo de guarderías infantiles. Fué el primer alcalde Latino de la Ciudad de Hayden y trabajó como magistrado pro tempore para el Hayden Magistrate Court. Es graduado del Hispanic Leadership Institute y Valley Leadership. Carlos Galindo-Elvira obtuvo su B.A en español por la Universidad Estatal de Arizona (ASU).

Carmen de Novais Guerrero nació el 2 de septiembre de 1950 en Recife Pernambuco, Brasil. Ella y su esposo Zarco Guerrero residen en Mesa y han dedicado su vida a difundir las artes hispanas y, a pesar de que su trabajo consume casi todo su tiempo, la artista participó intensamente en la campaña para destituir de su cargo al senador Russell Pearce. Guerrero también se dedica a la música, es artista, cantante y activista comunitaria. Es también maestra de piano, guitarra, charango (instrumento de cuerdas de la familia del laúd originario de América del Sur), vibráfono y percusiones. Carmen es productora de teatro y artes visuales de Zarkmask.com.

Daniel Hernández obtuvo fama internacional de la noche a la mañana. A sus 21 años y a punto de graduarse en la Universidad de Arizona, es altamente reconocido por haberle salvado la vida a la congresista Gabrielle Giffords cuando, durante un acto público en Tucson el año pasado, un hombre armado le disparó en la cabeza. A Hernández se le reconoce como un héroe, aunque él constantemente rechaza el título por haber utilizado su entrenamiento médico para prestarle los primeros auxilios a la congresista Giffords al momento de la tragedia. Fue invitado de honor del presidente Barack Obama durante el discurso del Estado de la Unión de 2011 en Washington, D.C. Hernández comenzó su activismo político en 2007, trabajando en la campaña presidencial de Hillary Clinton.

Dave Gonzales

Ben Miranda

David Cavazos

Delia de la Vara

Eddie Basha

Vicepresidente de State Farm Insurance Companies

Dave Gonzales es vicepresidente senior de State Farm Insurance Companies en la Zona del Gran Oeste. Después de tres décadas alcanzó puestos directivos en esta organización. Entre 1988 y 1990 fue asignado a una unidad de reclamos por daños a la propiedad, luego pasó a una unidad de daños corporales, fue nombrado subgerente en Dallas, Texas, gerente de la división de automóviles y gerente de la división de incendios. Gonzales ha ocupado varios puestos ejecutivos entre 1992 y 2000, entre ellos, asistente ejecutivo en las oficinas centrales corporativas y vicepresidente regional en Arizona. Gonzales obtuvo sus títulos de licenciatura y maestría por la University of Northern Colorado, Greeley.

El “campeón” de los hispanos Ben Miranda, abogado y ex legislador estatal, continúa ejerciendo su liderazgo como un “campeón” a favor de los derechos de la comunidad hispana de Arizona. Miranda proviene de una familia de trabajadores agrícolas compuesta por 11 hermanos. Creció en el complejo habitacional Marcos de Niza en el centro de Phoenix. Tras haberse graduado de la escuela Phoenix Union ingresó al ejército y sirvió a los Estados Unidos en el conflicto de Vietnam. Miranda asistió a la Universidad de Phoenix y luego se graduó con el Premio del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Arizona (ASU). En 1994 recibió el Primer Premio Anual de la Ciudad de Phoenix Dr. Martin Luther King Jr. "Living the Dream”.

Primer administrador latino de la Ciudad de Phoenix David Cavazos, originario de Chicago, llegó a Phoenix en 1987 siendo miembro del programa de becarios de la Ciudad. Después de completar el programa, Cavazos fue contratado por el Departamento de Desarrollo Económico. Fue director interino del Departamento de Aviación de Phoenix en un periodo en el que el Aeropuerto Sky Harbor experimentó un gran crecimiento. Hoy en día Cavazos es el Administrador de la Ciudad de Phoenix, cargo que asumió en octubre de 2009, aunque había ocupado este puesto desde 2006 en calidad de interino. Otros logros importantes en su carrera incluyen la apertura de CityScape y el inicio de la construcción del edificio de Educación en Ciencias de la Salud en el Campus Biomédico de Phoenix.

Labor comunitaria en NCLR Delia de la Vara es vicepresidenta del Consejo Nacional de la Raza (NCLR) en California. De la Vara supervisa la estrategia de NCLR para fortalecer las relaciones entre las afiliadas a esa organización, mediante capacitaciones, desarrollo de colaboraciones, desarrollo organizacional y de liderazgo e iniciativas de recaudación de fondos. También es responsable de la organización y producción de los ALMA Awards y estuvo a cargo del grupo de comunicaciones estratégicas de NCLR. Comenzó su carrera en NCLR en 1998 en la división de relaciones con las filiales, estructurando criterios y estándares de calidad para programas ofrecidos por la organización. De la Vara obtuvo una licenciatura en desarrollo regional y estudios Latinoamericanos en la Universidad Estatal de Arizona (ASU).

Gran impulsor de la educación Eddie Basha tiene profundas raíces en Arizona. Nacido y criado en Chandler, su labor en defensa de los niños y la educación es muy reconocida. Basha es bisnieto de pobladores que llegaron a los Estados Unidos en 1884. Sus abuelos fueron pioneros de Arizona y abrieron una tienda de abarrotes en la comunidad minera de Ray en 1910, dos años antes de que Arizona se convirtiera en estado. Bashas’ es la única cadena familiar de supermercados de esta entidad. En 1990, la gobernadora Rose Mofford lo designó integrante de la Arizona Board of Regents. Basha se desempeñó durante 13 años en el Chandler School Board y fue nombrado por el gobernador Bruce Babbitt para formar parte del State Board of Education.


SP52

Viernes 10 de febrero del 2012

Edmundo Hidalgo Presidente y CEO de Chicanos Por La Causa (CPLC) Edmundo Hidalgo, originario de San Luis, Arizona, es presidente y CEO de Chicanos Por La Causa, Inc. (CPLC). Antes de asumir este cargo, trabajó como jefe de Operaciones de la organización desde 1999. Ha sido presidente de la Fundación de Colegios Comunitarios de Maricopa, Tesorero del Sonoran Bank, miembro del Comité de Asesores Comunitarios de Chase y del Consejo de Diversidad de los Diamondbacks. En 2005, Hidalgo fue nombrado Defensor del Año por parte de la Administración Federal de Pequeños Negocios en Arizona. Edmundo obtuvo su Licenciatura en Economía en 1988 y una Maestría en Administración de Empresas en 2000 por la Universidad Estatal de Arizona.

Gonzalo De la Melena Impulsa a las micro empresas de Arizona Gonzalo De la Melena dedica la mayor parte de su tiempo a brindar asistencia a empresarios latinos. Como presidente ejecutivo de la Arizona Hispanic Chamber of Commerce, De la Melena representa a más de 60 mil empresas de origen hispano. Es el fundador de edmVentures, LLC, una compañía de inversión con participación en franquicias de restaurantes en Arizona, entre ellas, Pollo Campero, y en concesiones en el aeropuerto de Phoenix como Sir Veza’s Taco Garage. De la Melena comenzó su trayectoria profesional en productos de consumo con Coca-Cola Enterprises antes de unirse a The Dial Corporation en 1993. Tiene una maestría de la School of Global Management en Thunderbird y obtuvo la licenciatura en negocios en la Universidad Estatal de Arizona.

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Erica GonzálezMeléndez Abogada que lucha por los derechos de la comunidad Erica González-Meléndez es presidenta de la mesa directiva de Chicanos Por La Causa, y bajo ese cargo exhortó a la gobernadora Jan Brewer a que no aprobara la ley SB1070. Es abogada de Snow and Carpio, una firma legal que se especializa en indemnizaciones por accidentes en el trabajo. Asimismo, dirige su propio bufete de abogados, Law Offices of Erica González-Meléndez. Fue fiscal del ayuntamiento de Phoenix y asistente del Fiscal General de Arizona en la sección de control de fraudes de Medicaid. González-Meléndez participa activamente en la Sacred Heart Catholic Church y ayuda a preparar solicitudes para financiar programas eclesiásticos. Hace poco recibió el “Premio al Servicio al Público Daniel R. Ortega” del Hispanic Leadership Institute de Valle del Sol.

Henry Garfias Primer alguacil latino de Arizona Muchas de las valientes hazañas de Enrique "Henry" Garfias superan en gran medida las de los representantes de la ley más famosos del Viejo Oeste. Garfias nació en 1851. A los 20 años, se mudó a Arizona y se estableció en Wickenburg. Tres años después se mudó a Phoenix. Garfias se convirtió en alguacil delegado del condado y rápidamente la reputación de este agente del orden público latino comenzó a expandirse. Cuando Phoenix se estableció oficialmente como ciudad en 1881, fue nombrado alguacil de la ciudad. Más tarde, cuando se realizó una elección municipal formal, se convirtió en el funcionario electo de origen mexicano en el puesto más alto en el Valle durante el siglo XIX. Fue el primer alguacil de la ciudad.

Eugene Acosta Marin

Francisca Montoya

Excelencia académica y en el área de la investigación

Hispanic research center/ arizona state university

Activista comunitaria

Frank Barrios Autor del libro “Images of Americans-Mexicans in Phoenix”

Eugene Marin se destacó en las décadas de 1960 y 1970 en las áreas de educación y gobierno. Sus logros educativos y profesionales inspiraron a muchos de su generación. Marin pasó la mayor parte de su vida profesional trabajando en instituciones educativas y de gobierno. Fue el primer latino designado director estatal de la Arizona Office of Economic Opportunity. En 1972, en la Universidad Estatal de Arizona, Marin dirigió la Oficina de Ayuda Financiera para Estudiantes. Trabajó a fines de la década de 1970 con el Departamento de Educación de EU. Nacido en Christmas, Arizona, en 1922, Marin obtuvo numerosos títulos universitarios, incluido un doctorado en la Western California University en 1972.

Durante décadas Francisca Montoya ha trabajado para varias organizaciones y juntas directivas que apoyan a la comunidad latina. Montoya, directora de desarrollo estratégico de la organización Friendly House, también ha trabajado para otras asociaciones nacionales como MALDEF y Cesar E. Chavez Foundation. Asimismo, fue directora ejecutiva de The Stardust House, un centro de aprendizaje y de recursos en el vecindario de South Ranch II. De 1996 a 1999, Montoya se desempeñó como coordinadora de vecindarios de la Ciudad de Phoenix. De 1993 a 1996, ocupó el puesto de asistente del concejal del Distrito 7 en el Cabildo Municipal de Phoenix, donde se encargó de tratar los problemas relacionados con las pandillas, crímenes y proyectos de mejora de infraestructura en los vecindarios.

Descendiente de inmigrantes de la ex Yugoslavia y de Sonora, México, Frank M. Barrios nació en Phoenix, Arizona, el 8 de abril de 1942. En 1966 obtuvo una licenciatura en ingeniería de la Universidad Estatal de Arizona. En sus primeros años de carrera profesional Barrios trabajó para el Central Arizona Project hasta mediados de los 70, y posteriormente laboró en la Arizona Water Commission. Luego de su jubilación, Barrios decidió incursionar en la investigación histórica y se dedicó a la recopilación de documentos que fueron publicados en el libro “The Mexicans of Phoenix”. Fue miembro de la Mesa Directiva del Central Arizona Project y es miembro de la Arizona Centennial Commission y de Arizona Centennial Foundation.

Jacinto Orozco

Jaime Gutiérrez

Jaime Molera

Primer locutor de habla hispana en Tucson

Arizona Historial Society/Tucson AHS 64451

Jacinto Orozco nació en Zacatecas, México, en 1898. Vivió en Jerome, Arizona, por algún tiempo. Ahí empezó su carrera radial en una pequeña estación de baja potencia. Se levantaba de madrugada para irse a la estación a empezar el día tocando “La Marcha de Zacatecas”, que se convirtió en ese tiempo en su rúbrica musical. En 1938 Orozco se trasladó a Tucson y de inmediato se integró al grupo de locutores de la estación de radio KVOA, donde empezó su popular programa “La Hora Mexicana”. Ahí informaba a la comunidad de todos los acontecimientos importantes. Jacinto Orozco murió en 1971 y, aunque ya mucha gente no lo recuerda, sus aportaciones a la industria radial quedaron grabadas en la historia de Arizona.

Liderazgo político en el senado estatal Jaime Gutiérrez es oriundo de Tucson. En 1971 recibió el título de licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad de Arizona y tiene estudios de posgrado en esa casa de estudios. En la actualidad es el vicepresidente de Relaciones Externas y, simultáneamente, vicepresidente Asociado de la Oficina de Relaciones con la Comunidad de la Universidad de Arizona. Gutiérrez fue senador estatal durante 14 años y fue elegido Jefe de Disciplina de la Minoría y Asistente del Líder de la Minoría del Senado. Durante los dos últimos años en el poder legislativo, Gutiérrez fue presidente de la Comisión de Gastos del Senado, presidente de la Comisión Legislativa de Presupuesto Mixta y presidente del Comité de Ética del Senado.

Ex Superintendente de Educación Pública de Arizona Jaime Molera, uno de los latinos con mayor reconocimiento de Arizona, dedica gran parte de su tiempo a mejorar la educación. Se ha desempeñado en diversos puestos de alto rango, que incluyen el de Superintendente de Educación Pública de Arizona de 2001 a 2003, y el de principal asesor sobre cuestiones políticas y legislativas de la gobernadora Jane Dee Hull. En 2008, gobernadora Janet Napolitano lo designó en el State Board of Education y la gobernadora Jan Brewer lo nombró nuevamente. En la actualidad es el presidente de dicho organismo. Recientemente, Molera encabezó el esfuerzo legislativo para ayudar a garantizar cerca de quinientos millones de dólares necesarios para ampliar la Escuela de Medicina de la Universidad de Arizona en Phoenix.


Arizona

James E. García Director artístico de la compañía New Carpa Theater James E. García es guionista, periodista, orador y consultor. Es el fundador y director artístico de la compañía teatral New Carpa Theater Co., así como autor de una veintena de guiones teatrales entre los que figuran The Eagle and the Serpent: A History of Mexico Abridged y Amexica: Tales of the Fourth World (co escrita con Alberto Ríos). Nació el 12 de marzo de 1959 en Chicago, Illinois. Durante su niñez, García se mudó decenas de veces y vivió en diversas ciudades de Estados Unidos, lo que le brindó distintas perspectivas del mundo. Estudió Periodismo en la Universidad de Texas y realizó un posgrado en Literatura creativa en la Universidad Estatal de Arizona (ASU).

José Ronstadt Exitosa trayectoria en los medios de comunicación Oriundo de Nogales, Sonora, José Ronstadt ha abierto camino para numerosas generaciones de latinos profesionales en el arte de comunicar. Es actualmente conductor y productor ejecutivo del noticiero de KVEA-TV canal 52 de Los Angeles. Inició su carrera profesional a través del canal PBS de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) donde obtuvo una beca como el estudiante más sobresaliente, que continúa entregándose cada año en la Convocatoria Hispana de ASU de la cual es maestro de ceremonias. Fue uno de los pioneros de la estación local de Univisión, donde fungió como vicepresidente y gerente general.

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Jesús Meléndrez Fundador del periódico El Mensajero Jesús Meléndrez vino de Yuma, Arizona, en 1878. Trabajó como cajero para el Salt River Valley Herald y, más tarde, para el Arizona Gazette. Fundó su propio periódico, El Mensajero, en 1900. El Mensajero daba las noticias locales, nacionales e internacionales. Los lemas del periódico incluían "Del pueblo y para el pueblo de habla española" y "The best medium to reach the Spanish speaking home" (El mejor medio para llegar a los hogares de habla hispana). Los residentes podían suscribirse a este periódico por 1.50 dólares al año. Meléndrez ayudó a fundar la organización de defensa de los derechos civiles "La Liga Protectora Latina".

Julia Soto Zozaya Pionera en la radio en español

Jesus “Jesse” Armenta Originario de Buena Vista, Sonora, Armenta comenzó a componer desde su adolescencia. Sin embargo, fue en Phoenix donde se dio a conocer cuando cantantes y grupos locales comenzaron a grabarle temas de su inspiración. El estirón a la fama lo dio Jesse cuando el famoso conjunto Los Tigres del Norte le grabaron su tema “Vivan los mojados”, en 1976. Durante algunos años Armenta fue compositor de cabecera de Los Tigres, pero también han grabado sus temas el Conjunto Primavera, Rieleros del Norte, Banda el Recodo, Banda La Costeña, Pablo Montero, Graciela Beltrán, y muchos mas. El talento de Jesse Armenta ha sido reconocido con numerosos premios durante su fructifera carrera musical, tanto en México como en Estados Unidos.

Liliana de León Hispanic research center/ arizona state university

Julia Soto Zozaya, nacida en 1926, fue la primera mujer latina en comprar una estación de radio en Phoenix. La señora Zozaya se casó con Steve Zozaya, con quien tuvo un hijo. Estudió negocios en la Lamson Business College de Phoenix. Trabajó para varias organizaciones locales como la League of United Latin American Citizens y el Arizona Department of Economic Security. También trabajó en la oficina de Arizona del senador estadounidense Dennis DeConcini. Zozaya fundó en 1981 la primera estación de radio de Arizona que se transmitía las 24 horas en español, la KNNN, de Phoenix. El Arizona Real Estate Bulletin publicó un artículo sobre cómo había superado el hecho de que era legalmente ciega.

Arte en continuo movimiento Liliana de León es bailarina, coreógrafa y educadora. Aunque su trabajo se enfoca en la danza flamenca ha creado una simbiosis de folklor mexicano, danzas tradicionales latinoamericanas y creaciones interdisciplinarias. Incursionó en la danza desde pequeña, convirtiéndose en bailarina profesional en la adolescencia. Ha viajado por todo el territorio mexicano, Costa Rica, España, Alemania y los Estados Unidos. Ha sido productora de conciertos, coreografías para festivales de danza, instructora para programas en preparatorias, colegios comunitarios y universidades. Tiene una licenciatura en danza moderna por la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y un posgrado en Coreografía y Performance de UCLA.

José Canchola Primer hispano miembro de la Bolsa de Valores de NY

Viernes 10 de febrero del 2012

SP53

José A. Cárdenas Vicepresidente y consejero legal de ASU

José Canchola nació en 1931 en Parsons, Kansas, pero creció en el oeste de Chicago. En los años 50 fue el primer inversionista hispano en ingresar como miembro a la bolsa de Valores. En 1976 abrió el primer restaurante McDonalds en Nogales, Arizona. Contribuyó a la fundación de la Casa Ronald McDonald de Tucson, otorgando cientos de becas a estudiantes de periodismo y a estudiantes graduados de negocios. Fue también presidente de la Cámara Hispana de Comercio de Estados Unidos y alcalde de Nogales. El presidente George W. Bush lo nombró en 2002 miembro de la Comisión Nacional para la Excelencia en la Educación de los Hispanoamericanos.

A partir de 2009 José Cárdenas se convirtió en vicepresidente y consejero legal de la Universidad Estatal de Arizona (ASU). Es jefe de los asesores legales y representante de la Fundación ASU, la Fundación Sun Angel y la Asociación de ex alumnos de ASU. En 1974 obtuvo la licenciatura en Filosofía y Letras por la Universidad de Nevada, y en 1977 se gradúo de la Escuela de Leyes de la Universidad de Stanford. En 1978 se unió a la firma Lewis and Roca y se hizo socio en 1982. En 1999 fue nombrado el primer CEO de la firma. Cárdenas es miembro de The Fellows de la Fundación de la Barra de Abogados y miembro de Los Abogados.

Linda Carter

Linda Mazon Gutierrez

Actriz, cantante y compositora Linda Jean Córdova Carter es conocida por su papel en “Las nuevas aventuras de la Mujer Maravilla”. Nació el 24 de julio de 1951 en Phoenix, Arizona. Aunque ingresó a la Universidad Estatal de Arizona abandonó sus estudios para tratar de abrirse paso en el mundo de la música. En 1970 comenzó a cantar de manera profesional con la banda The Garfin Gathering y Lynda Carter. En 1972 participó en un concurso de belleza en donde llamó la atención nacional y ganó Miss Mundo USA, representando a Arizona. Luego, en el concurso Miss Mundo Internacional llegó a las semifinales. Más tarde se fue a Nueva York a tomar clases de actuación.

Presidente y CEO de Hispanic Women’s Conference Linda Mazon Gutierrez es presidente y CEO de la Corporación de Mujeres Hispanas (HWC), fundada en 1981, como respuesta a una serie de retos que enfrentaban las mujeres en la comunidad, relacionados con aspectos sociales, culturales y falta de oportunidades. La HWC se ha convertido en una fuerza nacional que ha llevado a más de dos mil mujeres a puestos ejecutivos, profesionistas y a institutos de liderazgo juvenil. Además de su trabajo en la HWC, Gutierrez fue seleccionada como secretaria de la mesa directiva nacional de Girl Scouts USA en donde desempeña su segundo término. Es miembro de la mesa directiva del Concilio Nacional de La Raza en Washington, D.C.


SP54

Viernes 10 de febrero del 2012

Linda Ronstadt La reina del rock

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Lorraine Lee Ex vicepresidenta ejecutiva de CPLC (Tucson)

Luis Avila Apoyo a los derechos de los estudiantes de Arizona

Luz Sarmina Liderazgo y defensa de los derechos civiles

Linda Ronstadt, conocida también como “La Reina del Rock”, es nativa de Tucson, Arizona. Aunque comenzó su carrera de cantante grabando música folclórica con su banda “The Stone Poneys” desde mediados y hasta el final de la década de 1960, es conocida internacionalmente como solista. Linda estudió en la Universidad Estatal de Arizona, donde conoció al guitarrista Bob Kimmel. El dúo se mudó a Los Ángeles donde el guitarrista y cantautor Kenny Edwards se unió a la pareja. Con el nombre de “The Stone Poneys”, el grupo se convirtió en una atracción taquillera en el circuito de folk de California, grabando su primer álbum en 1967. Su primer éxito como solista llegó en 1970 con la canción "Long, Long time".

Desde muy temprano en la vida, Lorraine Lee aprendió lo que era la discriminación. Su padre, de origen chino y japonés, emigró de Filipinas a los Estados Unidos y su madre, de origen chino y mexicano, llegó de México. Lorraine nació en 1956 en Tucson y fue estudiante de la Universidad de Arizona, se recibió en Psicología en 1978. También asistió a la Universidad de California (UCLA) en donde hizo trabajo de posgrado y obtuvo una maestría en Planificación Urbana. A su regreso a Arizona, Lee se unió a Chicanos Por La Causa (CPLC) en donde fungió como vicepresidenta ejecutiva de la oficina de Tucson. Lee murió el 31 de octubre de 2007, después de una batalla contra el cáncer.

Luis Avila nació en Culiacán, Sinaloa, México, y vivió parte de su juventud en Querétaro, donde a los 16 años fundó una publicación para ofrecer a los estudiantes la posibilidad de expresar su opinión sobre cuestiones sociales y políticas. En 2004 participó en el 40 aniversario del programa New American Freedom Summer que registra votantes de grupos minoritarios en Mississippi y Arizona. En 2005 Harry Reid, líder de la mayoría demócrata en el Senado, invitó a Luis Avila a participar en la primera conferencia sobre Liderazgo de Jóvenes Hispanos en Washington, D.C. Ha sido miembro de numerosas coaliciones que defienden los derechos de los estudiantes en todo el país.

Luz Sarmina fue presidente y gerente general de Valle del Sol hasta 2011, adoptó una fuerte postura contra la iniciativa presentada en la Legislatura de Arizona que proponía darle al estado la facultad de negarle la ciudadanía estadounidense a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en los Estados Unidos. Luz Sarmina se manifestó en contra de esa iniciativa que desafiaba la Enmienda 14 de la Constitución estadounidense. Valle del Sol ofrece servicios sociales y de salud mental y promueve el desarrollo de líderes latinos. Luz Sarmina tiene una maestría en Trabajo Social por la Universidad Estatal de Arizona (ASU).

Manuel T. Pacheco

Margie Emmermann

Michael

Nancy Jordan

Décimo séptimo presidente de la UA Manuel T. Pacheco nació el 30 de mayo de 1941 en Rocky Ford, Colorado. En 1962 se graduó como licenciado en Lenguas en la Universidad Highlands de Nuevo México y en 1969 obtuvo un doctorado en Educación en Lenguas Extranjeras en la Universidad de Ohio. Fue presidente de la Universidad de Arizona en 1991. Durante su gestión concibió la idea del Centro de Aprendizaje Integrado (ILC, por su nombre en inglés) y se comprometió a construir el Student Union Memorial Center. El ILC recibió su nombre el 6 de octubre de 2004. Diez años antes también ayudó a que la universidad obtuviera el Parque de Ciencia y Tecnología, una instalación de investigación y desarrollo.

Directora ejecutiva de la Comisión Arizona-México En 2009 Margie Emmermann fue nombrada directora ejecutiva de la Comisión Arizona México y asesora de la gobernadora Jan Brewer en asuntos relacionados con México y América Latina. Fue asesora de los gobernadores Fife Symington y Jane D. Hull con quien fungió como enlace entre el gobierno estatal y la comunidad hispana. Posteriormente asumió la dirección de la Oficina de Turismo de Arizona y del Departamento de Comercio. Emmermann fue vicepresidente de Bank of America y desempeñó otras funciones en compañías como US West Communications. Fue reconocida con el Premio Ohtli, que otorga el gobierno de México a un residente destacado de EU de origen mexicano.

Nowakowski Concejal latino de Phoenix Una amplia trayectoria de servicio a la comunidad desde diferentes frentes y un arduo trabajo de campaña política le permitieron a Michael Nowakowski convertirse en el segundo hispano miembro del Cabildo de Phoenix. Nowakowski es también el vicepresidente de comunicaciones de Radio Campesina, una cadena de 10 estaciones de radio en español sin fines de lucro fundada por el líder campesino César Chávez. Trabajó para la Diócesis Católica de Phoenix como asistente del director encargado del Ministerio de Adolescentes y Jóvenes. Fue vicepresidente ejecutivo del fondo de comunicaciones de la Fundación César Chávez y miembro adjunto del Comité de Bonos Históricos de la municipalidad de Phoenix.

Un legado académico para Arizona Nancy Jordan es ex profesora del Distrito Escolar Roosevelt. Ha tenido a su cargo el manejo de programas de defensa, participación electoral, programas especiales y asuntos y relaciones de alcance comunitario de la Universidad Estatal de Arizona. De 1996 a 2000 se desempeñó como directora ejecutiva asociada de la Asociación de Ex Alumnos de ASU. Antes de colaborar en la universidad, fue directora ejecutiva del Genesis Program, Inc. Fue decana de la Facultad y Relaciones Comunitarias del Phoenix College y ocupó el cargo de asistente ejecutiva del rector de Maricopa Community Colleges. Además, obtuvo una licenciatura en la University of California, Riverside, y una maestría en terapia de ASU.

Manuel “Lito” Peña Jr. Trabajando por un mejor futuro para la juventud Nacido en un rancho ganadero de Cashion, Arizona, el 17 de noviembre de 1924, Manuel “Lito” Peña Jr. cursó la primaria en Tolleson Elementary School y antes de graduarse de la preparatoria Tolleson abandonó sus estudios para dedicarse a trabajar en distintas áreas en la industria agrícola. Tuvo una carrera política de 30 años con tres términos en la Casa de Representantes de Arizona y doce en el Senado, impulsando legislaciones para proteger a los trabajadores agrícolas. Peña también estuvo involucrado en diferentes organizaciones de servicio comunitario como Movimiento Unido Mexicano, Phoenix Catholic Labor Society, Phoenix Council fo Civic Unity, Careers for Youth, Phoenix Urban League y Community Service Organization.

Paul Luna Apoyo constante a la educación Paul J. Luna es el presidente y consejero delegado de Helios Education Foundation, la organización más grande en Arizona y Florida que se enfoca exclusivamente en apoyar la educación. Luna tiene más de 25 años de experiencia profesional en el servicio público y privado en donde ha desempeñado diversos roles de liderazgo. Ha sido presidente de Valley of the Sun United Way, organización que provee diferentes programas y servicios a la comunidad en general. También se desempeña actualmente como miembro del Consejo de Educación de la Oficina de la Gobernadora de Arizona y del Consejo Consultivo Ciudadano del Aeropuerto Sky Harbor de Phoenix.


Arizona

Pete Bugarin Su música puso a bailar a los latinos

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Pete Moraga Hispanic research center/ arizona state university

Pete Rios

Petra Falcón

Un legado al periodismo latino de Arizona

Primer hispano presidente del Senado de Arizona

Sembrando la semilla de liderazgo

Nació y creció en Tempe, Arizona. Pete Moraga dedicó su vida al mejoramiento de la imagen de los hispanos en los medios de comunicación electrónicos. En 1949, después de graduarse de la Universidad de Arizona, Pete se convirtió en miembro del grupo original de KIFN, la primera estación de radio de habla hispana en Phoenix. Pete se unió al servicio exterior en 1961 y trabajó como asistente de prensa en la Embajada de Estados Unidos en México. Moraga se unió en l969 al grupo de KNX-CBS radio en la Ciudad de Los Angeles, y posteriormente trabajó en KMEX-TV en esa ciudad. En 2001, Pete fue nombrado miembro del Salón de la Fama de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos.

El ex senador estatal Pete Rios nació en Arizona y creció en Hayden-Winkelman. Obtuvo una licenciatura en Sociología y una maestría en Administración de Servicios Sociales en la Universidad Estatal de Arizona (ASU). Durante su carrera profesional el ex senador Rios realizó servicios sociales múltiples con especial énfasis en los niños y las familias. De 1978 a 1980 se desempeñó como coordinador de adopciones de menores del estado de Arizona. En 1982 fue elegido por primera vez senador estatal y ocupó el cargo de Jefe de Disciplina del Partido Demócrata. En 1991 fue elegido presidente del Senado de Arizona para la XL Legislatura, convirtiéndose en el primer presidente latino del Senado en la historia del estado.

Detrás de la histórica participación de votantes latinos en las elecciones recientes está Petra Falcón, que ha sido clave para estructurar la ruta electoral de los nuevos ciudadanos estadounidenses. A través de su organización, Promesa Arizona, Falcón, una activista con 25 años de experiencia como organizadora en las comunidades de fe en el estado, se convirtió en una “semillera” de liderazgos juveniles, que a la postre han elevado el poder del voto latino en la entidad. Promesa Arizona nació a partir de la firma de la ley estatal antiinmigrante SB1070. Como líder de Arizona Reforma Migratoria para América (RIFA), Falcón ha entrenado a más de 800 voluntarios, principalmente jóvenes inmigrantes, utilizando “la construcción del movimiento”, un innovador modelo de capacitación.

Ralph Velez

Randy Parraz

Rebecca Flanagan

René Díaz

Ralph Velez, administrador de San Luis, ha trabajado en el gobierno local durante tres décadas. Fue administrador de Guadalupe, Arizona, y Calexico, California, y trabajó para la Ciudad de Tolleson por 22 años. Velez nació en Ray, pero creció en la vecina ciudad de Sonora, Arizona. Asistió al Arizona Western College en Yuma y a la Universidad Estatal de Arizona (ASU), antes de unirse al Ejército de Estados Unidos en Abril de 1969. Velez pasó 18 meses como médico en Alemania durante la Guerra de Vietnam, trabajó para el banco Valley National, Chicanos Por La Causa y es propietario de La Mascota Deli and Bakery en Guadalupe.

SP55

Placida Garcia Smith Activista comunitaria

Nacido en 1917 como Pedro Cheretin Bugarin en el área de Marinette, ahora Sun City, Pete fue figura importante de la industria musical. Comenzó su carrera en la Phoenix Union High School, donde tocaba la guitarra y cantaba en español. Bugarin desempeñó varios oficios, desde tocar música mexicana hasta hacer comerciales, pero su gran oportunidad llegó al crear la orquesta "Los Caballeros Alegres”. Más tarde tocaría música en vivo y grabaría con la orquesta de 10 integrantes “los Music Makers”, que incluía a Carmen y Laura, favoritas de las rocolas. La orquesta hizo historia en Arizona al presentarse en los bailes de los salones Calderón y Casino, entre otros.

Administrador de las ciudades de San Luis, Guadalupe y Calexico

Viernes 10 de febrero del 2012

Hizo historia al destituir a Russell Pearce de su cargo Randy Parraz logró lo que algunos creían imposible: destituyó al presidente del Senado Russell Pearce, quien ganó fama nacional por sus leyes antiinmigrantes. Parraz encabezó una campaña de base para destituir a Pearce, patrocinador de muchas leyes dirigidas a los inmigrantes indocumentados, incluyendo la SB1070. El grupo de Parraz, conocido como Ciudadanos Para una Mejor Arizona, ahora quiere destituir al alguacil del Condado Maricopa, Joe Arpaio. Randy es graduado de U.C. Berkeley, la escuela de Gobierno John F. Kennedy en la Universidad de Harvard, Escuela de Derecho U.C. Berkeley’s Boalt Hall y es miembro del Colegio de Abogados de California.

Primera latina en presidir la Oficina de HUD en Phoenix En 2002 Rebecca Flanagan tomó las riendas de la Oficina de Campo del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) en Phoenix. Inició su carrera en el HUD hace 34 años, donde ocupó el cargo de especialista en igualdad de oportunidades en Denver, Colorado. En 1990 Flanagan se mudó con su familia a Phoenix, donde fue nombrada subdirectora de la Oficina del HUD. Durante su permanencia en el puesto, desarrolló políticas decisivas entre las que se incluyen el uso de “saldo en caja” por los prestamistas de la Administración Federal de Vivienda. Flanagan posee una licenciatura en sociología de la Universidad de California en Los Angeles.

Primer Superintendente latino de Phoenix Union High School Por más de 35 años, René Díaz ha trabajado para educar a los jóvenes, siendo el primer latino en encabezar los Distritos Escolares Phoenix Union High School y Phoenix Elementary. Díaz creció en Tolleson con otros ocho hermanos. Su padre administraba un rancho mientras su madre fue una devota voluntaria en una iglesia católica. Él fue educado en escuela primaria y preparatoria católicas. Como director del South Mountain High School, Díaz creó varios innovadores programas académicos, que le otorgaron el premio escuela del año en Arizona. Desempeñó un papel importante estableciendo la escuela preparatoria César Chávez y fue nombrado superintendente del año en Arizona en 1998.

Placida Elvira Garcia Smith nació el 7 de agosto de 1896 en Conejos, Colorado, y llegó a ser Tesorera adjunta del Condado donde se ubica su ciudad natal. En 1929, Smith y su esposo, Reginald G. Smith, se mudaron a Phoenix donde ella trabajó para la compañía que hoy se conoce como Phoenix Newspapers Inc. Trabajó como maestra suplente en las escuelas Phoenix Elementary y Union High. En 1931 Smith asumió la dirección de Friendly House, una organización que ayuda a los inmigrantes a adaptarse a su país de adopción. Smith organizó la primera tropa de niños Boy Scouts mexicoamericanos en 1932 y en 1953 recibió el reconocimiento Hijas de la Revolución Americana. En 1962 fue elegida Mujer del Año por el Phoenix Advertising Club.

Robert Ortiz Liderazgo empresarial Robert Ortiz es vicepresidente de ventas y marketing de la cadena Bashas’, el consorcio de tiendas de abarrotes que maneja los supermercados Bashas’, Food City, AJ’s Fine Foods, Sportsman’s Fine Wines & Spirits, Eddie’s Country Store y Bashas’ Diné. Es responsable de tomar todas las decisiones sobre ventas estratégicas, marketing y comercialización de las 128 tiendas que conforman la cadena de abarrotes. Bajo su liderazgo, Food City ha recibido varios reconocimientos como el premio “Minorista del Año” de la USA Rice Federation en 2005 y el “Premio Minorista Hispano por Excelencia” de la revista Progressive Grocer en 2007. Ortiz integra la junta directiva de Chicanos Por La Causa (CPLC).


SP56

Viernes 10 de febrero del 2012

Ronnie López Primer hispano jefe de gabinete de un gobernador de Arizona Ronnie López nació en el pueblo minero de Miami, Arizona. Se desempeñó como presidente de Phoenix International Consultants brindando asesoramiento en estrategias de negociación, políticas y comercialización. La política y el desarrollo comunitario fueron una pasión para López, que ocupó el cargo de representante de campo de la Arizona Civil Rights Commission, y luego de presidente y CEO de Chicanos Por La Causa. Trabajó en el Juzgado de Paz del Condado Maricopa y con el gobernador Bruce Babbitt fue jefe de gabinete y asistente ejecutivo. Fue jefe de finanzas de la campaña del congresista de Ed Pastor y miembro del National Democratic Business Council y del Arizona Clinton-Gore Committee.

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Salvador Reza Un “guerrero” del pueblo En la historia del movimiento pro derechos de los inmigrantes en Phoenix salta a la vista el nombre de Salvador Reza, quien es un pionero en la lucha por lograr mejores condiciones para los jornaleros. Reza llegó a Arizona en 1992, venía de una carrera indígena de las Jornadas de Paz y Dignidad desde Alaska hasta Tehotihuacán, México, y le llamó la atención la energía que se sentía en este estado. A través de su organización Tonatierra, y con el apoyo de la municipalidad de Phoenix y de particulares, fundó un Centro de Jornaleros para sacar de las calles a los trabajadores temporales. Salvador Reza ha sido una pieza clave en la historia reciente del movimiento de defensa de los derechos y la dignidad de la comunidad inmigrante.

Stephen Montoya Siempre en defensa de los intereses de los latinos Stephen Montoya se graduó en la University of New Mexico en 1983 y obtuvo su título en la Escuela de Leyes de Yale en 1987. Comenzó su carrera como secretario de corte del juez de distrito federal Carl A. Muecke en Phoenix, Arizona. Montoya ha participado principalmente en litigios de derecho civil de índole federal. Es ex presidente de Los Abogados, el Colegio de Abogados Hispanos del Condado Maricopa y ex presidente de la Comisión de Relaciones Humanas de la Ciudad de Phoenix. Ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo en derecho civil, y la State Bar of Arizona lo consideró como uno de los 100 hombres o abogados minoritarios de mayor influencia en la historia del estado.

Trinidad Escalante Swilling Pionera de Salt River Valley Trinidad Swilling Shumaker nació en Hermosillo, Sonora, México y más tarde se mudó a Tucson, donde a los 17 años se casó con Jack Swilling, el primer poblador blanco de Salt River Valley. Swilling organizó la compañía Swilling Irrigating and Canal Company, que estableció el emplazamiento de la ciudad de Phoenix, y, con trabajadores mexicanos, excavó un moderno sistema de canales, lo que permitió contar con un sistema de suministro de agua fiable, y le confirió a Swilling el título de “el padre de Phoenix”. La casa de adobe original de los Swilling estaba cerca de las calles 36 y Washington. Cuando Escalante murió en 1925, The Arizona Republic la nombró “una de las figuras pioneras más reconocidas de Salt River Valley”.

Tupac Enrique Acosta La voz de la comunidad indígena en Phoenix Tupac Enrique Acosta es el coordinador y miembro fundador de Tonatierra, una organización que tiene como base a la comunidad indígena en Phoenix. Ha trabajado continuamente en los asuntos indígenas a nivel local e internacional, llamando la atención sobre las cuestiones de derechos humanos. Ha impulsado la comunicación indígena a través de la radio virtual en el norte, desde la Embajada de los Pueblos Indígenas de apoyo local-global holístico. También ha apoyado iniciativas de desarrollo de la comunidad de acuerdo con el principio de la Comunidad de Ecología y Libre Determinación.

Zarco Guerrero Fundador de Xicanindio Artes, Inc. Zarco Guerrero nació el 7 de abril de 1952 en Mesa, Arizona, y desde principios de los años setenta ha tenido una gran influencia en la escena artística del estado. Guerrero es el fundador de Xicanindio Artes, Inc., una organización no lucrativa, establecida en Mesa, dedicada a mejorar el conocimiento de la comunidad por las artes latinas y nativo-americanas. También es cofundador de Cultural Coalition Inc., de Phoenix, Arizona. Guerrero ha participado en el programa Artistas en Educación de la Comisión de Artes de Arizona y desde 1972 realiza talleres en todo el país. En 1993 recibió el Premio a las Artes de la Gobernadora por su trabajo con la comunidad.

Celebramos con el Estado de Arizona 100 años de Nuestra Historia


Arizona

100 aĂąos de influencia mĂŠxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

Felicidades a la Comunidad Hispana por 100 aĂąos de perseverancia y contribuciones al estado de Arizona.

SP57


SP58

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

¡Gracias!

¡MUCHAS GRACIAS!

Thank you!

• State Farm Insurance, la Fundación de Citi y Raza Development Fund, por creer en este proyecto y patrocinarlo.

• State Farm Insurance, the Citi Foundation, and Raza Development Fund, for believing and sponsoring this project.

• Tommy Espinoza, por dedicar su tiempo y parte de su personal a labores de investigación y apoyo editorial.

• Tommy Espinoza, who spent considerable personal time and part of his staff to help out with research and editorial content.

• Historiador Frank Barrios, por permitirnos integrar en este suplemento parte del valioso material de su libro “Images of America – Mexicans in Phoenix”. • Diócesis de Phoenix, por brindarnos acceso a sus archivos.

• Historian Frank Barrios for letting us use content from his book “Images of America – Mexicans in Phoenix.” • The Roman Catholic Diocese of Phoenix for giving us access to its archives.

• Dra. Mary Jo Franco-French, por compartir con nosotros sus recuerdos y fotografías históricas.

• Doctor Mary Jo Franco-French, for sharing her memories and historical photos.

• Dra. Christine Marin, Profesora Emérita de la Universidad Estatal de Arizona, por su disponibilidad y ayuda.

• Dr. Christine Marín, professor emeritus at Arizona State University, for her help.

• Univisión 33 y Univisión Radio, por recibir y respaldar con entusiasmo el proyecto (¡Gracias Juan y Gerardo!). • Elvia Díaz y Carlos Chávez, por ayudarnos durante sus horas de descanso. • Valeria Fernández, por su apoyo editorial y su amor por el periodismo en español. • Paul Brinkley-Rogers (Raza Development Fund), por sus contribuciones editoriales. • Star Reyes y Ben García (Raza Development Fund), por su dedicada colaboración. • Elisa Córdova, estudiante de la Escuela de Periodismo Walter Cronkite de ASU, por su entusiasmo y dedicación al trabajo. • Luis Manuel Ortiz, Marco Arreortúa, Luis Solano, Nadia Cantú, Samuel Murillo, Eduardo Bernal y Ruby Mejía por las horas interminables de trabajo que dedicaron para producir esta publicación. • Centro de Información del Arizona Republic. • A todas las personas y organizaciones (imposibles de enumerar) que de alguna forma colaboraron en la elaboración de este suplemento. • A la comunidad hispana por sus contribuciones, sus sacrificios, sus logros y por ser parte de la grandeza de nuestro estado y nuestra nación. ¡A todos, nuestro eterno agradecimiento! Elvira Espinoza Directora General

• Univision 33 and Univision Radio for enthusiastically embracing the project (Gracias Juan & Gerardo!). • Elvia Díaz and Carlos Chavez, for their help during their time off. • Valeria Fernández, for her editorial contributions. • Paul Brinkley-Rogers (Raza Development Fund), for his editorial contributions. • Star Reyes and Ben García (Raza Development Fund), for their steadfast commitment. • Elisa Córdova, a journalism student at Walter Cronkite at ASU, for her enthusiasm and dedication. • Luis Manuel Ortiz, Marco Arreortúa, Luis Solano, Nadia Cantú, Samuel Murillo, Eduardo Bernal and Ruby Mejía, who devoted countless hours to produce this publication. • The Arizona Republic’s Information Center. • To all the people and groups (which are impossible to name all) who collaborated in producing this supplement. • To the Hispanic community for its contributions, sacrifices, and successes, and for being an part in the making of this great state and of this great nation of ours. To everyone, our deepest appreciation! Elvira Espinoza Publisher


Arizona

100 años de influencia méxico-americana en arizona

Viernes 10 de febrero del 2012

¡Feliz Aniversario!

Siempre Contigo

SP59


SP60

Viernes 10 de febrero del 2012

Arizona

100 aĂąos de influencia mĂŠxico-americana en arizona


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.