Realice un análisis crítico de máximo una cuartilla (una página), en el cual puede expresar su punto de vista, experiencias e incluso mejoras y cambios que considera necesarios en nuestro sistema frente a las tendencias locales e internacionales, nuestro contexto educativo y la búsqueda de la calidad que tanto anhelan las instituciones y el Estado. OJO: No es hacer un resumen del tema. Iniciare mencionado que la educación de calidad es un derecho declarado en nuestra constitución nacional y cuando menciono que debe ser calidad hablo que debería existir organizaciones al interior del gobierno nacional que exijan a los educadores, profesores e instructores los mas altos estándares pedagógico y profesionales; Dado que estas personas son las encargadas de proceso educativos que sacaran a nuestra nación de la ignorancia. Si bien es cierto que los procesos de educación exitoso se pueden asimilar en países como el nuestro, debemos tener en cuenta los contextos sociales, económicos, pedagógicos y mas aun académicos a los que están expuesto los profesionales de la educación, ya sea por el poco o casi nulo acceso a programas de entrenamiento dado que no existe una cultura organizacional donde los maestro vean necesario la capacitación continua e investigativa que desarrolle un avance en la educación nacional. Mi sentir como joven viene de la poca mística que existe en la actualidad sobre el proceso docente de actualización continua, esta, que hace que los profesionales empoderados de procesos pedagógicos estimulen su profesión mas con el desarrollo de líneas de investigación que con tan solo amor al desarrollo de la misma, si que vena de la esta la forma de cambiar un país que pide que sus profesores, puedan y tengan la posibilidad no solo de impartir clase si no que también investiguen y generen un cambión socio cultural, donde el según elemento es la cultura y la falta de valores por parte de estudiantado. Esos valores y compromisos del estudiantado han degenerado la capacidad del docente en exigir una evaluación como prueba que se esta realizando un aprendizaje y lo a puesto este simple instrumento en una forma de castigo, por que a ningún estudiante le gusta que lo evalúen y menos cuando no se siente cómodo con los conocimientos que se le impartieron y que no quiso asimilar por pereza o falta de compromiso. Es un decir que la educación y las pruebas PISA van a medir el desarrollo conceptual de los jóvenes colombianos cuando no existe una conciencia que estimule el desarrollo mental, personal y social y vean a la educación como una herramienta de avance social y económico para nuestro país. En conclusión lo que Colombia necesita es dejar atrás el espejo de la pereza mental y mirar con ojos y objetivos claros que la educación en la fuente para la eliminación de la ganas de cambio en la construcción de un proyecto de vida mejor.