So conceptos basicos

Page 1

sALUD OCUPACIONAL CONCEPTOS BASICOS


Donde buscar?


Definicion La Organizaci贸n Mundial de la Salud

(OMS) define la Salud Ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducci贸n de condiciones de riesgo.


Conceptos Basicos Salud Ocupacional

Factor de Riesgo

Es el conjunto de actividades encaminadas a promover, mejorar o mantener el máximo bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus ocupaciones

Es el elemento, fenómeno, ambiente y/o acción humana que tiene la capacidad de producir alteraciones a la salud de personas o daños materiales.

Riesgo

Acto Inseguro o Subestandar

Es el evento, daño o lesión que se origina por la exposición a un factor de riesgo. Ej. Golpes, quemaduras, caídas, entre otros.

Es toda acción que se presenta al alterar un procedimiento considerado seguro.


PELIGRO Es una condición ó característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio, el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro. Ejemplos: Piso resbaloso (peligro). Es baja la probabilidad de una fractura (riesgo).

Riesgo Es una herramienta participativa y obligatoria de acuerdo a la Ley 29783, donde en un plano de arquitectura actualizada se representan en forma gráfica (pictograma), los peligros que pueden ocasionar accidentes o enfermedades profesionales en el trabajo. De acuerdo a lo señalado anteriormente, se podría decir que este mapa es en realidad un mapa de peligros.


ACCIDENTE DE TRABAJO Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o por ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o la muerte. Según lo anterior se considera accidente de trabajo 1. El ocurrido en cumplimiento de labores cotidianas o esporadicas en la empresa. 2. El que produce en cumplimiento del trabajo regular, de ordenes o representacion del empleador asi sea por fuera de los horario o instalaciones de la empresa. 3. El que sucede durante entre el traslado a la residencia y el trabajo en transporte suministrado por el empleador


ENFERMEDAD PROFESIONAL

Es todo estado patol贸gico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempe帽a el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno nacional.


Programas de SO Programas de Salud Ocupacional (SO)

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

• Conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas a: • Promover, prevenir y controlar la salud del trabajador •

Protegerlo de los factores de riesgo ocupacionales y ubicarlo en un puesto de trabajo de acuerdo a sus condiciones sicofísicas.


HIGIENE INDUSTRIAL Conjunto de actividades destinadas a la identificaci贸n, evaluaci贸n y control de los agentes de riesgo y factores del ambiente de trabajo que puedan afectar la salud de los empleados. (trabajadores)


SEGURIDAD INDUSTRIAL Conjunto de t茅cnicas y actividades destinadas a la identificaci贸n y control de las causas de los accidentes de trabajo


Legislación y Regulaciones

En Colombia el campo de la SO, se encuentra emarcado en toda la reglamentacion dada a travez del sistema general de riesgo profesionales. Norma

Descripcion

Decreto 1443/2014 Ley 1562/2012

Implementación el SGSST

Ley 1562 de 2012

Realiza supervisión de empresa de alto riesgo por medio de las ARL y ministerio de protección social. Afiliación de los estudiantes. Las ARL están en la obligación de financiar el 50% de las visitas de verificación de estudios de riesgo. Obliga a los empleados a facilitar los espacios físicos y de recurso humano para la realización de las capacitaciones.

Resolución 2413/1979

Reglamento de Higiene y seguridad para la industria de la construcción

Decreto 014/1984

Reglamento el COPASO

Resolución 1016/1989

Reglamento el PSO

Resolución 2400 de 1979.

Estatuto de seguridad industrial


Bibliografia



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.