TEMA 1: Gramática. Concepto y unidades gramaticales. 1. Gramática. Objeto de estudio. (1) La gramática es la disciplina que estudia sistemáticamente las clases de palabras, las combinaciones posibles entre ellas y las relaciones entre esas expresiones y los significados que puedan atribuírseles. Esas propiedades, combinaciones y relaciones pueden formalizarse de maneras diversas y puede haber, por lo tanto, muchas gramáticas de la Gramática de una lengua (Bosque y Demonte, 1999, vol 1, p. XIX). (2) Con bastante dolor y con más sentido crítico, el autor de la primera parte, a quien se le había encomendado la redacción del capítulo titulado “Formación de palabras”, ha preferido dejarlo en el telar para mejor ocasión. De esta manera nuestro libro nace dentro del tópico casi general en la estructuración de las obras descriptivas de la lengua española (Alcina y Blecua 1975). (3) Existen mensajes más amplios, que no son sino combinación de varios enunciados concatenados por el sentido de sus referencias a la experiencia comunicada, sin que entre ellos se establezcan por fuerza relaciones funcionales, ya que cada uno de por sí podría constituir un acto de habla independiente. Por ejemplo, no hay ninguna conexión gramatical entre los dos enunciados contiguos: “¿Por qué has salido sin abrigo? No te conviene”. (4) Admitimos la existencia de estructuras superiores a las del enunciado, pero las relaciones que se establecen entre estas unidades de orden superior son anisomórficas respecto a las que contraen los componentes significativos de la unidad mínima de comunicación. Son niveles de pertinencia opuestos y, por consiguiente, objeto de dos disciplinas diferenciadas. (Alarcos 1994:256) (5) Gramática: fónico (fonología), morfológico (morfología), sintáctico (sintaxis) y textual (textología)
Oración: unidad paradigmática del nivel enunciativo del plano textual (no sintáctico; Silencio, fuera, llueve son oraciones), siendo la unidad sintagmática el enunciado
1