EL FRANQUISMO 1939 / 1975
1
2
1º.– Partido único: FET de las JONS: Movimiento Nacional. 2º.– Ejército. 3º.– Católicos. 4º.– Monárquicos.
BASES POLÍTICAS
1º.– Oligarquía terrateniente y financiera. 2º.– Clases medias rurales del norte. A partir de los años 60 se amplió el apoyo social gracias al desarrollo del país.
BASES SOCIALES
1º.– Concentración del poder político en Franco 2º.– Anticomunismo 3º.– Antiparlamentarismo y antiliberalismo 4º.– Nacionalcatolicismo 5º.– Unidad de la patria. 6º.– Tradicionalismo. 6º.– Militarismo 7º.– Rasgos fascistas.
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS
BASES SOCIO-POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS
La derrota de Alemania propicia el cambio de los falangistas por los Católicos. Cambios institucionales: Aprobación de leyes fundamentales: fuero del trabajo y ley de sucesión. El Estado controló férreamente la economía. El país se desenvolvió en medio de una gran escasez (cartillas de racionamiento).
EL PREDOMINIO DE LOS CATÓLICOS 1945 / 1959
Gobierno formado por Falangistas basado en: a)Sindicatos verticales. b)Creación de asociaciones de jóvenes y mujeres. c)Inmenso aparato de prensa y propaganda. d)Concentraciones masivas. e)Apoyo a Alemania
EL RÉGIMEN TOTALITARIO 1939 / 1945
se distinguen dos fases marcadas por la marcha de la II Guerra Mundial
AUTARQUÍA 1939 / 1953
En 1957 llegan al gobierno los tecnócratas del Opus Dei que imponen una política liberalizadora. España se incorpora a la OCDE. Gracias al turismo, a las divisas de los emigrantes y al capital extranjero los españoles mejoran espectacularmente sus condiciones de vida. Surge una nueva estructura social, con nuevas clases medias que se movilizan.
LA EXPANSIÓN DEL DESARROLISMO 1957 / 1975
La apertura económica comenzó en 1953 con el acuerdo Hispanoamericano que España firmó con EE.UU. En 1952 se suprimen las cartillas de racionamiento. El nivel de vida no subió mucho porque el desarrollo estuvo basado en mano de obra barata y en la emigración a las ciudades. Auténtico desierto cultural.
INICIOS DE LA MODERNIZACIÓN
Gracias a la ayuda exterior España sufre un desarrollo espectacular
EL DESARROLLISMO 1953 / 1975
ETAPAS EVOLUCIÓN POLÍTICA
EL FRANQUISMO 1939 / 1975
I.– LA IMPLANTACIÓN DEL FRANQUISMO El triunfo de Franco en la Guerra Civil permitió la implantación de un régimen dictatorial (antidemocrático) que pervivió mientras su líder estuvo vivo. 1º.– CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN FRANQUISTA El nuevo estado que surge de la guerra civil se caracteriza por los siguientes elementos: a) Los vencedores construyeron un estado fuerte, muy centralizado, que garantizara la unidad indisoluble de España. El nuevo régimen se basada en la doctrina de la Iglesia y en las ideas del único partido permitido, la Falange. b) Concentración absoluta de todo el poder en la figura de Franco. Éste era Jefe del Estado, Jefe del Gobierno, del ejército, del Movimiento Nacional y del partido único. Recibió el título de Caudillo y Generalísimo de los tres ejércitos. Además asumió atribuciones que pertenecían a la Iglesia como el nombramiento de Obispos (no obstante, como los monarcas absolutos, su poder venía, según la propaganda oficial, de Dios). Franco implanta una cruel dictadura, que pude ser caracterizada como una dictadura militar y eclesiástica de corte tradicional. Su columna vertebral fue el ejército aunque éste compartió el poder con otras élites principalmente la católica. El franquismo careció de una constitución y se rigió por una serie de leyes, denominadas por el mismo régimen como Leyes Fundamentales, que fueron surgiendo en distintas fechas y se fueron adaptando al cambio de los tiempos: España fue una dictadura totalitaria hasta 1945; católica hasta 1957; y tecnocrática hasta 1975. Se mantuvo durante tantos años porque fue adaptándose a las diferentes circunstancias internacionales, principalmente gracias a la guerra fría. 2º.– LA COALICIÓN REACCIONARIA Las fuerzas que apoyaron a Franco durante la guerra mantuvieron siempre una gran unidad evitando mostrar sus diferencias, formaron una verdadera coalición reaccionaria. Dentro de esta coalición se distinguen dos grupos: a) Las familias institucionalizadas: Formadas por el ejército, la iglesia y la falange. El ejército, con su fuerza intimidatoria, fue la base fundamental del régimen; la iglesia formó parte del estado; la Falange, constituida en Movimiento Nacional conformó la doctrina del franquismo, su base ideológica. b) Las familias políticas estaban integradas por los monárquicos de don Juan (padre del rey Juan Carlos I) y los tecnócratas del Opus Dei. 3.– LOS VENCIDOS La Guerra Civil provocó la salida de España de un gran número de españoles que temían las represalias del franquismo. Alrededor de medio millón de personas huyeron hacia Francia desde donde marcharon a Hispanoamérica, al norte de África o a la URRSS. Muchos de los que quedaron en Francia combatieron contra los nazis en la II Guerra Mundial y no pocos terminaron en los campos de concentración alemanes. Gran parte de los grandes intelectuales, artistas y escritores, que habían formado parte de esa Edad de Plata de la cultura española durante la II República, marcharon al exilio. Machado, Alberti, Picasso, Madariaga, Juan Ramón Jiménez son algunos de ellos. En el interior se desató una auténtica persecución de los que habían luchado a favor de la II República. Entre 1939 y 1945 fueron ejecutadas entre 35.000 y 50.000 personas, casi 300.000 españoles estuvieron presos y numerosos funcionarios, maestros y profesores fueron depurados (expulsados de su trabajo). Esta tremenda represión tuvo como objetivo principal anular cualquier tipo de resistencia. 3
4.– EL RÉGIMEN TOTALITARIO (1939 / 1945) La ley de 8 de agosto de 1939 reforzaba aún más la capacidad legislativa de Franco y le concedía la potestad de elaborar leyes sin ningún tipo de condicionante. Este régimen totalitario se desarrolló en el contexto internacional de la II Guerra Mundial. Durante estos primeros años, coincidiendo con la hegemonía de Alemania en la guerra mundial, hay en España un auge de los falangistas. Serrano Súñer, cuñado de Franco y falangista se convirtió en la figura de estos años. Hasta 1942, en que Alemania empieza a perder la guerra, los falangistas acaparan el poder. Su programa, de corte fascista, se basó en 4 puntos: a) Sindicatos verticales: Afiliaron obligatoriamente a empresarios, trabajadores y técnicos. b) Asociaciones de jóvenes y mujeres: SEU, Sección Femenina, Frente de Juventudes. c) Un potente aparato de propaganda y prensa. d) Concentraciones masivas en las que se adoptó su saludo. La labor legislativa fue importante estos años. Así se elaboró el Proyecto de Ley Orgánica del Estado (1941) que no fue aprobada por Franco. El 17 de julio de 1942 se promulgó la Ley de Cortes (2ª de las leyes fundamentales, la primera fue el Fuero del Trabajo de 1938). Mientras tanto otras familias del régimen se oponían a la labor de la Falange. En agosto de 1942 Franco nombró un nuevo gobierno en el que la Falange perdía poder. Mientras los monárquicos firmaban el Manifiesto de Lausana (1945) en el que condenaba el franquismo y proponía una monarquía. Franco mantuvo una actitud cambiante ante la II Guerra Mundial. En un principio, ante la mala situación de España declaró la neutralidad. Sin embargo, en 1940, animado por los triunfos alemanes anunció el inicio de la no beligerancia que equivalía a estar preparando la entrada en guerra. La colaboración con Alemania era muy estrecha. En 1940 se produjo la entrevista entre Franco y Hitler en la que España se comprometía a participar en la guerra. Al final no entró en guerra pero mandó la División Azul en ayuda de Alemania. Las derrotas alemanas Hicieron que se volviera a la neutralidad.
5.– EL PREDOMINIO DE LOS CATÓLICOS (1945 / 1957) La derrota de Alemania en 1945 obligó a Franco a cambiar viendo en peligro su poder. De esta forma volvió a adaptarse a la nueva situación internacional. Nombró un nuevo gobierno (1945) en el que potenció a los católicos como Martín Artajo o Joaquín Ruiz Jiménez, impulsando un cambio institucional no fascista y una fuerte ofensiva diplomática. Los cambios institucionales fueron los siguientes: a) En 1945 se aprobó el Fuero de los Españoles en el que se recogía algunos derechos a los ciudadanos y la Ley de Referéndum Nacional. b) En 1947 se aprobó la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado según la cual España se definía como Reino y proponía un rey como sucesor de Franco. Ël era el encargado de elegir a ese Rey. El mundo evolucionaba hacia la guerra fría en la que dos potencias (EE.UU. y URRSS) se lanzaban a una carrera armamentística. La amenaza de una guerra nuclear que destruyera el mundo era permanente. Sin embargo las potencias ganadoras de la II Guerra Mundial negaron a España su entrada en la ONU y en 1946 Francia cerró su frontera con España y recomendó a todos los países que rompieran sus relaciones con España al ser ésta una dictadura. La diplomacia de Franco buscó enton4
ces apoyo en los países árabes y en Hispanoamérica, principalmente Argentina. Sin embargo al avanzar la guerra fría las potencias occidentales (EE.UU. Reino Unido y Francia) vieron en España a un aliado y rompieron el aislamiento al que estaba sometido nuestro país. Así España ingresó en la ONU en 1955, en 1951 regresaron los embajadores, se abrió la frontera con Francia en 1948…
Mientras todo esto ocurría los antifranquistas en el exilio comenzaron a organizarse y provocaron que en España se organizaran algunos actos de protesta contra el régimen franquista como la huelga de estudiantes de 1956, que provocaron una grave crisis política. Franco se vió obligado a cambiar de gobierno.
II.LA ESPAÑA AUTÁRQUICA
1.– CAPITALISMO AUTÁRQUICO Y CORPORATIVO Las autoridades franquistas practicaron después de la guerra civil una política de autarquía cuya finalidad era hacer de España un país totalmente autosuficiente. Esto provocó una excesiva intervención del Estado en la economía. Esta intervención se basó principalmente en cuatro puntos: a) Férreo control del comercio exterior. b) Potenciar el desarrollo industrial mediante dos leyes de 1939: - Ley de Protección y Fomento de la Industria Nacional - Ley de Ordenación y Defensa de la Industria Nacional c) Creación del INI, Instituto Nacional de Industria que promovíó empresas como SEAT, ENDESA, CASA… d) Los cultivadores tuvieron que entregar, a precios oficialmente fijados, una parte importante de sus cosechas al Servicio Nacional del Trigo y a la Comisaría Nacional de Abastecimiento y Transporte. Esta política de capitalismo autárquico se encontró con enormes dificultades: a) Las grandes restricciones impuestas al comercio exterior, el excesivo intervencionismo estatal y una gran cantidad de leyes que atascaron la agricultura y el desarrollo industrial. b) El Estado no pudo cumplir su papel de impulsor del crecimiento.
La escasez de productos básicos era tremenda, la población pasaba hambre y se impusieron las cartillas de racionamiento. Esto hizo florecer el mercado negro.
2.– LOS INICIOS DE LA MODERNIZACIÓN ECONÓMICA En 1951 se constituyó un nuevo gobierno cuyo objetivo primordial era mejorar las condiciones de vida de los españoles y flexibilizar la economía. Esta apertura económica se vio favorecida, en 1953, por la ayuda exterior. Ese año se firmó el acuerdo hispanoamericano con EE.UU. Con los 1500 millones de dólares aportados por Estados Unidos se construyeron bases militares y productos como materias primas, piensos y alimentos. Esta apertura facilitó la entrada de capitales extranjeros. Se flexibilizaron también los precios industriales y se abandonaron determinados proyectos autárquicos. En 1952 se suprimen las cartillas de racionamiento. 5
Las nuevas medidas dinamizaron la economía. Hasta 1954 no se alcanzó la renta per cápita de 1936. No obstante el nivel de vida de la población no subió mucho ya que este desarrollo se basó en la abundante mano de obra barata y en la emigración del campo a la ciudad.
3.– LA SOCIEDAD La dictadura franquista fue ampliando su base social conforme el país fue desarrollándose. Siempre contó con el apoyo de los grandes propietarios, la burguesía industrial, la aristocracia financiera, los altos cargos de la administración y la iglesia. Estos grupos habían recuperado con el franquismo todo su poder económico que habían perdido durante la II República. El franquismo también contó con el apoyo de la nueva burguesía formada por los empresarios y especuladores que habían surgido don el nuevo régimen. También se ganó el apoyo del pequeño y mediano campesinado. La dictadura intentó ampliar su apoyo social atrayendo a las clases medias de las ciudades que, poco a poco, fueron integrándose en el sistema. El franquismo prohibió las organizaciones sindicales, prohibió las huelgas y suprimieron la representación obrera en as empresas. En 1942 se aprueba la Ley de Reglamentación del Trabajo en la que se fija que el Estado tiene la competencia exclusiva de las condiciones laborales. Como contrapartida a los trabajadores el nuevo régimen les dio garantías de estabilidad en el puesto de trabajo y fijó las prestaciones sociales. El Instituto Nacional de Previsión gestionó las pensiones, el seguro obligatorio de enfermedad etc.
REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES 1º.– Actividad 1 de la página 371. 2º.– Comentario de texto (actividad 3 de la página 371). 3º.– Analiza el documento 7 de la página 373. 4º.– Lee el documento 8 de la página 373 y responde a las cuestiones que te plantean en la actividad 6 de la misma página. 5º.– Actividad 5 de la página 375.
4º.– LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN La guerra civil acabó con el importantísimo panorama cultural de España. Los años 40 fueron un auténtico desierto cultural. El nuevo sistema educativo impuesto por el franquismo se asentó en tres leyes: a) La ley de Bachillerato de 1938. b) La Ley de Ordenación Universitaria de 1943. c) La Ley de Enseñanza Primaria de 1945. Todo el sistema educativo iba enfocado a transmitir los valores del nuevo régimen. La llegada al ministerio de educación de Joaquín Ruiz Jiménez en 1951, supuso el inicio de una tímida liberalización a través de la Ley de Enseñanza Media de 1953. La Universidad quedó bajo el control de la Falange, Acción Católica y el Opus Dei. 6
El franquismo ahogó cualquier atisbo de libertad creativa. La mediocridad fue la nota imperante en la poesía, el cine, el teatro y la novela (ésta con las excepciones de Camilo José Cela y Carmen Laforet). El panorama cambión en la década de los cincuenta. Poetas como Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, novelistas como Rafael Sánchez Ferlosio, Jesús Fernández Santos y dramaturgos como Buero Vallejo además de los directores de cine Berlanga y Bardem son una buena muestra del renacer cultural.
III.– LA EXPANSIÓN DEL DESARROLLISMO
En 1957 se nombra un nuevo gobierno que apostó decididamente por una política liberalizadora. Los falangistas y propagandistas católicos perdieron influencia a favor de los “Tecnócratas del Opus Dei”, encabezados por Laureano López Rodó. Contaban con al apoyo de Carrero Blanco que cada vez tenía un papel más destacado. El proyecto de los tecnócratas consistía en modernizar económica y socialmente el país sin alterar las esencias del régimen franquista.
1.– EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN La nueva política económica, iniciada con la devaluación de la peseta, la congelación de salarios, el aumento de la presión fiscal, la Ley de Convenios Colectivos (1958) que flexibilizaron el mercado laboral y la incorporación a la OCDE, al FMI y al Banco Mundial, culminará en 1959 con el Plan de Estabilización. Dicho plan se basaba en: a) Cortar el proceso de inflación y sanear las cuentas exteriores. b) Desmontar el capitalismo corporativo heredado y establecer una economía de mercado. Este plan de estabilización provocó inicialmente una fuerte recesión pero a largo plazo tuvo un efecto positivo. En 1961 la economía española estaba ya relanzada.
2.– EL DESARROLLO ECONÓMICO España aprovechó la bonanza de la economía mundial y recibió un considerable volumen de divisas gracias a: a) El turismo que fue masivo en los años 60. b) Los emigrantes: dos millones de españoles marcharon a trabajar a Europa entre 1960 y 1975. Enviaban dinero a sus familias en España. c) El capital extranjero que invertía en España. De 1964 a 1975 se sucedieron tres Planes de Desarrollo. El ritmo de crecimiento fue enorme. De 1961 a 1974 se logró un aumento del PIB del 7%, tasa sólo superada por Japón. En 1975 España era ya un país industrializado.
3.– LAS CONDICONES DE VIDA Este desarrollo económico provocó un aumento en el nivel de vida de los españoles, acercándose a la media de la Comunidad Europea. El consumo aumentó considerablemente. Tuvo lugar un incremento del presupuesto familiar y una transformación en la estructura de sus gastos. Ya hubo dinero para destinarlo a bienes duraderos, como el frigorífico, tv, teléfono, radio o automóvil. Todo ello provocó también un fuerte cambio en las formas de vida en las ciudades que se fueron ase7
mejando a las del resto de Europa. A este cambio contribuyeron la llegada masiva de turistas, el regreso de muchos emigrantes y los viajes (minoría), la llegada del cine americano y los cambios que sufrió la Iglesia (Concilio Vaticano II). El grado de bienestar de la población también se produjo gracias a los progresos que hizo el franquismo en política social y educativa. Hay que destacar dos leyes: a) Ley de Bases de la Seguridad Social (1963) que promulgó el derecho de todos los españoles a la Seguridad Social. b) Ley General de Educación (1970) con la que se incrementó la inversión y el número de profesores así como generalizar la enseñanza obligatoria. Con las nuevas costumbres la Iglesia perdió influencia ya que la sociedad fue secularizándose.
4.– LA NUEVA ESTRUCTURA SOCIAL A pesar del enriquecimiento generalizado de la población hubo una fuerte diferenciación social con graves bolsas de pobreza. La Clase Obrera incluía a los jornaleros del campo y a los obreros de la industria y de los servicios. El número de jornaleros bajó debido a la industrialización. Los obreros de las industrias y servicios representaban el 40% de toda la población activa en 1975. En un principio la mayoría de los trabajadores de la industria (muchos de ellos procedían del campo) no tenían ninguna preparación. Esto comenzó a cambiar a mediados de los 60, fueron especializándose y lograron aumentar su sueldo. Las Clases Medias aumentaron su número hasta sobrepasar a la clase obrera en 1975. Durante el Franquismo surgió una nueva clase media, urbana, integrada por profesiones liberales y trabajadores por cuenta ajena no manuales. Las Clases Altas suponían el 6% en 1975. Eran un círculo de gran poder económico e influencia. A lo largo de los años la oligarquía terrateniente fue perdiendo poder mientras que, el proceso industrializador, potenció a la burguesía industrial. Los altos empleados de la administración vieron reforzado su papel. La aristocracia financiera se afianzó como el núcleo más poderoso. Los militares de alto rango mantuvieron su poder e influencia.
5.– UNA CULTURA POLÍTICA NO AUTORITARIA Como consecuencia de que la sociedad española estuvo sometida a un régimen sin libertades, la población se convirtió en una mayoría indiferente, pasiva, desinformada y desinteresada por los asuntos políticos. La dictadura inculcó los valores de orden, tradición y autoridad. La disidencia política y las protestas contra el régimen fue en aumento; las protestas fueron paralelas al incremento del número de trabajadores industriales y fueron protagonizadas por aquellos que no vivieron la guerra civil. En estas protestas se defendían los valores democráticos. En estos ámbitos se afianzaron hábitos de lectura, debate y discusión. La movilización social se manifestó en tres frentes: a) El laboral. b) El universitario 8
c) El urbano Con los inicios del desarrollismo nació en España un nuevo movimiento obrero, integrado por trabajadores jóvenes y dispuestos a ir a la huelga como medio de lucha. Este movimiento se vio fortalecido con la liberalización de las relaciones laborales puesta en marcha con la Ley de Convenios Colectivos de 1958. A los sindicatos tradicionales UGT y CNT hay que añadirle otro nuevo de gran fuerza CC.OO. todos ellos ilegales. Otro frente de lucha contra el franquismo fue la movilización estudiantil iniciada con los sucesos de 1956. En 1965 los estudiantes liquidaron el SEU, sindicato oficial falangista, tras una violenta protesta. Se formó entonces el Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios. La movilización urbana surgió en los años finales de la dictadura. Nace a raíz de las asociaciones de vecinos.
IV.– LA DICTADURA DEL DESARROLLO
El franquismo basó su legalidad en el triunfo en la Guerra Civil pero el desarrollo socioeconómico fue otro elemento que aprovechó el régimen para justificarse. De la “dictadura de la victoria” se pasó a la “dictadura del desarrollo”. Esta nueva etapa comienza con el nombramiento de un nuevo gobierno en 1957. Los tecnócratas del Opus Dei vieron reforzado su poder en los sucesivos gobiernos de 1962, 1965 y 1969 aunque no consiguieron todo el poder. 1.– LA ESTRATEGIA DE LOS TECNÓCRATAS Los tecnócratas, cuando llegan al poder en 1957, pretenden adaptar el régimen franquista a las nuevas realidades internas y externas. Para ello se trazan tres objetivos: a) La modernización de la administración. b) La definitiva institucionalización del régimen. d) La cuestión sucesoria. Veamos las tareas realizadas en cada uno de estos puntos: a) La modernización de la administración: Entre 1957 y 1965 se produce una profunda reforma de la administración pública. Se trata de una reforma técnica cuyos objetivos eran: 1º.– Introducir un mínimo de garantías en los derechos de los administrados, reduciendo la politización de la administración. 2º.– Mayor grado de eficacia y racionalidad en el funcionamiento del Estado. Todo ello se hizo mediante la aprobación de varias leyes como la Ley de Funcionarios Civiles del Estado, la Ley de Entidades Autónomas o la Ley de Procedimiento Administrativo. Se aumentó el número de ministerios y se crearon las Secretarías Generales en todos ellos. b) La Institucionalización del Régimen: Carrero Blanco y los ministros del Opus Dei convencieron a Franco para completar el proceso de Institucionalización del Régimen (dotarlo de todas aquellas instituciones que fueran necesarias). Se promulgó la Ley Orgánica del Estado (1967), la séptima y última de las Leyes Fundamentales. Esta ley se realizó para asegurar la continuidad del régimen después de Franco: 1º.– Separó los cargos de Jefe del Estado y Presidente del Gobierno definiendo sus funciones. 2º.– Asentó la monarquía. 3º.– Aumentó el número de Procuradores de las Cortes creando los procuradores familiares elegidos por el cabeza de familia y las mujeres casadas. 4º.– Permitía la creación de Asociaciones Políticas dentro de los principios del 9
Movimiento Nacional. c) La cuestión sucesoria: El 22 de julio de 1969 los tecnócratas lograron que se cerrará definitivamente la cuestión de la sucesión de Franco. Ese día las Cortes aprobaron a Juan Carlos como sucesor de Franco con título de Rey. Al día siguiente éste juró lealtad a Franco y fidelidad al régimen.
2.– LA ESTRATEGIA DE LOS APERTURISTAS Los tecnócratas se enfrentaron con algunos falangistas que creían que era necesaria una mayor apertura o liberalización del régimen franquista. Estos aperturistas intentaron la regulación de asociaciones políticas, ampliaron la participación de los trabajadores y lograron, en 1966, a propuesta de Manuel Fraga, que se aprobara la ley de Prensa e Imprenta que eliminaba la censura previa. Las tensiones entre falangistas y tecnócratas estallaron sobre todo a raíz del asunto Matesa (1969), un caso de corrupción en el que estaban vinculados miembros del Opus.
3.– LOS GOBIERNOS DE CARRERO BLANCO Y ARIAS NAVARRO A raíz del caso Matesa Franco nombró un nuevo gobierno con Carrero Blanco como vicepresidente y hombre fuerte. Éste formó un gobierno monocolor, sin falangistas. Este gobierno aprobó la nueva Ley de Educación en 1970 y frenó los pequeños avances aperturistas. 1.– Carrero Blanco Presidente del Gobierno En junio de 1973, Franco, con graves problemas de salud, cede por primera vez el cargo de Presidente de Gobierno. Carrero Blanco fue el elegido para ocupar la Presidencia del Gobierno. Carrero nombra un gobierno en el que todas las tendencias del régimen están representadas. Sin embargo el 20 de diciembre de 1973 Carrero Blanco fue asesinado en Madrid por un comando de ETA. 2.– Gobierno de Arias Navarro Carlos Arias Navarro fue nombrado por Franco presidente del gobierno. No estaba vinculado a ningún sector y formó un gobierno en el que estaban representadas todas las tendencias salvo los tecnócratas. En un principio llevó a cabo un programa de reformas pero pronto se colocó en posiciones más inmovilistas lo que provocó que los ministros más aperturistas como Pío Cabanillas y Barrera de Irimo dimitieran. Carlos Arias Navarro respondió a las presiones de la oposición franquista con una dura represión que culminó con los fusilamientos de 5 miembros de ETA y FRAP en septiembre de 1975. El franquismo tocaba a su fin. 3.– Los reformistas del régimen En 1974, algunos grupos del régimen franquista vieron la necesidad de hacer profundas reformas en el franquismo para llevar a España a un sistema democrático. Querían posicionarse para un futuro sin Franco. El régimen franquista atravesaba una profunda crisis coincidiendo con la pérdida de facultades de Franco. El 20 de noviembre de 1975, tras una larga y cruel agonía, Franco muere. La crisis del sistema se agudizó con su muerte.
4.– LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA La oposición al régimen franquista se organizó primero fuera de España. Durante los años sesenta la oposición del exterior fue perdiendo influencia a favor de los que desde dentro de Es10
paña luchaban contra el régimen franquista. Esta oposición se articuló en torno a varios grupos o ideologías con pocos efectivos. Destacaban los Democristianos de Gil Robles; los Socialdemócratas de Dionisio Ridruejo (ex-falangista); los Liberales de Joaquín Satrústegui; los Republicanos; el PSOE, dirigido fuera de España por Rodolfo Llopis; el Partido Socialista del Interior dirigido pos Tierno Galván; y el Partido Comunista de Santiago Carrillo. En 1962 se celebró la “Reunión de Munich” en la que la oposición moderada se puso de acuerdo en los cambios que necesitaba España. Era necesario imponer en nuestro país un sistema democrático, garantizar los derechos humanos, libertad sindical y política y reconocimiento de las peculiaridades de cada región. El franquismo reaccionó con una fortísima campaña de propaganda llamando a la reunión el “Contubernio de Munich”. El Partido Comunista no fue invitado a la reunión de Munich ya que la guerra fría no lo beneficiaba, es más, en cualquier salida al franquismo se le excluía. Sin embargo era la oposición mayoritaria y mejor organizada dentro y fuera de España. En Cataluña la oposición al franquismo estuvo más unida. Así en 1969 se creó la “Comisión Coordinadora de Fuerzas Políticas de Cataluña” y en 1971 nacía la “Asamblea de Catalunya”. En el País Vasco la presencia de ETA (1959) marcó la dinámica de la oposición. En 1974 se creó en torno al PCE, el partido más fuerte de la oposición, la “Junta Democrática”. Una año después se crea la “Plataforma de Convergencia Democrática” en la que la fuerza más importante era el PSOE liderado ya por Felipe González y Alfonso Guerra. También la Iglesia fue distanciándose del régimen sobre todo a partir del Concilio Vaticano II (1962 1965). El nombramiento de Tarancón como cardenal y presidente de la conferencia episcopal agudizaron el distanciamiento.
5. LA POLÍTICA EXTERIOR La política exterior de estos años estuvo en manos del Ministro de AA.EE. Fernando María Castiella (1957 á 1969). Los objetivos primordiales fueron: a) Acercamiento a la Europa Comunitaria. b) Mantenimiento de una estrecha relación con EE.UU. c) Recuperación de Gibraltar.
1.– España y la Europa Comunitaria En 1962 Castiella pidió a la CEE (Comunidad Económica Europea) la apertura de negociaciones para la incorporación de España, a pesar de que era requisito indispensable tener un régimen democrático para ingresar. Por ello las relacione España—CEE sólo fueron comerciales.
2.– España y Estados Unidos Los acuerdos firmados en 1953 vencían en 1963, por ello Castiella aprovechó la renegociación para demandar unos lazos más estrechos. El nuevo “Acuerdo de Amistad y Cooperación” no se firmó hasta 1970. España consiguió algunos de sus objetivo como recibir mayor ayuda económica y desaparecía la claúsula secreta en virtud de la cual se activaban las bases en caso de peligro.
11
3.– Gibraltar Hasta 1964 no se abrieron negociaciones con Gran Bretaña para lograr la descolonización de Gibraltar. Al no avanzar las conversaciones el régimen franquisata tomó una drástica decisión, aislar el Peñón cerrando la verja. De esta forma se aislaron familias, muchos españoles perdieron su trabajo y radicalizó la postura del Reino Unido. En 1968 España concedió la independencia a Guinea Ecuatorial; al año siguiente cedió Ifni a Marruecos y, en plena agonía de Franco cedió el Sahara a Marruecos y Mauritania (Marcha Verde).
12