La Restauración II: El Rinado de Alfonso XIII

Page 1

Historia de España de 2º de bachillerato Departamento de Geografía e Historia I.E.S. Fuente Juncal

I.- El Reinado de Alfonso XIII: Panorámica general Comienza en 1902 y acaba en 1931. Se caracteriza por una crisis generalizada del sistema canovista provocada por tres factores principales: 1º.- Desaparición física de los líderes que montaron el sistema: Cánovas (1897), Martínez Campos (1900) y Sagasta (1903). 2º.- Falta de respuesta a las aspiraciones de los partidos ajenos al turnismo y que representan las nuevas fuerzas emergentes de la sociedad: -

Movimiento obrero: Partidos y sindicatos socialistas y anarquistas. Nacionalismos: Catalán y Vasco principalmente.

3º.- Rigidez del sistema que no promueve cambios en el campo español y potencia los desequilibrios regionales, marginando del progreso a amplias zonas del país como Andalucía, las dos Castillas, Extremadura y Galicia. 4º.- Excesivo intervencionismo del Rey en los asuntos de gobierno. 5º.- Excesiva relevancia del ejército en la vida pública debido a la guerra de Marruecos. División entre los militares africanistas que consiguen, por méritos de guerra, subir rápidamente en el escalafón, y los peninsulares.

II.- Los Gobiernos de Alfonso XIII

1º.- Gobierno: Conservador de 1902 á 1904. Presidido por Francisco Silvela (que sustituyó brevemente a Cánovas en el liderazgo del Partido Conservador). Destaca por la creación del Instituto de Reformas Sociales en 1903 que pretendía incorporar a empresarios y trabajadores. Fracasó ante el rechazo de los trabajadores.

2º.- Gobierno: Partido Liberal de 1905 á 1907. Un gobierno muy inestable por falta de liderazgo en el partido liberal y la excesiva intromisión del monarca. Estuvo dirigido de forma rotativa. Entre sus presidentes destacan Segismundo Moret y Eugenio Montero Ríos. Hubo tensiones con ______________________________________________________________________ Tema 9. La Restauración II: El Reinado de Alfonso XIII. La crisis del sistema 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.