Guía de Lectura EL LAZARILLO DE TORMES PREGUNTAS
1. El problema de la autoría y fecha de composición. 2. La novela picaresca. Características. Comprueba si se dan algunas de ellas en el Lazarillo. Importancia del Lazarillo. Otras novelas picarescas. Características del pícaro, rasgos que aparecen en la obra. Posibles causas de la abundancia de pícaros en España en el siglo XVI. 3. Situación histórica, político y social de la España del lazarillo. Estamentos sociales reflejados en el libro. 4. ¿Quien narra la historia? Persona gramatical utilizada. Tipo de narrador. ¿A quien cuenta su historia? ¿Por qué decide contarla? ¿Qué consideración tenía la mujer con la que se casó? ¿Que supuso para Lázaro su matrimonio?¿Quiénes eran sus padres? Técnica narrativa utilizada. Espacio. Tiempo. 5. Indica el género y subgénero literario al que pertenece el libro.
6. Estructura externa (partes en las que se divide el libro). 7. Indica cuáles fueron los distintos amos con los que convive Lázaro. Describe los más importantes e indica lo que crees que aprende de cada uno de ellos. Personajes. Visión queda el autor de cada uno de los personajes. 8. Resumen del contenido de cada tratado. Temas más importantes del libro. ¿Cuál es el caso al que se refiere Lázaro de Tormes en el prólogo? 9. Vocabulario: buldero, medrar, calderero, alguacil, arcipreste, fraile, estruendo, púlpito y escribano y otras palabras desconocidas. 10. comentario crítico: valoración personal sobre el contenido y los temas del libro. Dificultades encontradas. ¿ Cómo consideras el final del libro?
RESPUESTAS
1. Tras más de 4 siglos, el mayor problema es el de su autoría, ya que la 1ª edición conocida apareció sin el nombre del autor, y todavía no se ha descubierto. Por lo que es un relato en prosa español, anónimo, publicado en 1554.
2. A partir de la publicación de 1554, se inicia un nuevo género: La novela picaresca. Características: -El protagonista es un pícaro que pertenece a una clase social baja. Se pasa la vida trabajando para distintos amos. Es un antihéroe. -Refleja la sociedad de la época de forma crítica. Son obras realistas. -Escritos en 1ª persona, como una autobiografía. -Se escriben a partir de una situación clave de la vida del protagonista. Yo pienso que presenta las características de la novela picaresca. Importancia: es la primera novela picaresca de la literatura española, se publicó en 1554 (S.XVI). Su autor es anónimo posiblemente porque nadie se atrevió a firmar ese libro como suyo debido a las 1