Retablos patrimonio restaurado

Page 1

RETABLOS P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


“Amar a México es una motivación para transformar la sociedad en la que vivimos”. Alfredo Harp Helú

M

éxico es un pueblo profundamente ritual cuyo carácter creativo alimenta su imaginación y sensibilidad. En nuestras comunidades, el arte es un componente indivisible de su expresión espiritual. El rescate del patrimonio en México no ha sido una tarea fácil de realizar. La capacidad de respuesta de las autoridades ha sido rebasada ante la abrumadora demanda de atención hacia la conservación y restauración de sitios, inmuebles y objetos que forman parte de nuestro vasto patrimonio histórico y cultural. Aún más complejo ha sido el lograr un cambio en la forma en que como sociedad nos relacionamos con estos bienes culturales. El reto mayor ha sido el reconocer que solo será mediante la concertación y compromiso para formar alianzas entre las instituciones y autoridades gubernamentales para lograr difundir una cultura de valoración, protección y gestión de nuestro patrimonio cultural. La pérdida del patrimonio de una comunidad, es la pérdida de aquello que la dignifica y da identidad. Ante la apremiante necesidad de atender las complejas y diversas necesidades del sector cultural y salvaguardar el patrimonio histórico, La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C., ha asumido como un compromiso permanente el velar por el cuidado, protección, conservación y puesta en valor de aquello que forma parte de la construcción de nuestra historia e identidad mexicana. Los retablos constituyen una de las manifestaciones artísticas más representativas y singulares de la expresión artístico-religiosa novohispana. Pues en ellos toma forma el sincretismo iconográfico y simbólico que sirvió como herramienta fundamental en el proceso de evangelización. En la manifestación del arte sacro se teje la historia del mestizaje y sincretismo con el que se construyó la identidad religiosa de México. La expresión estética, simbólica y mística de las esculturas, lienzos y la ornamentación de los retablos, son un medio para provocar la devoción, alimentar la fe y permitir un vínculo con el mundo espiritual. Dedicando recursos humanos y económicos para el rescate de inmuebles históricos, retablos y piezas de arte sacro que se encontraban en un alto riesgo de perderse, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. ha contribuido a la creación de estrategias para el rescate y gestión compartida del patrimonio cultura. Esta exhibición reúne una muestra de retablos que en su mayoría datan del siglo XVI y que constituyen un claro ejemplo de la voluntad de cooperación y suma de esfuerzos por lograr una meta común: el rescate y puesta en valor de este invaluable patrimonio, herencia cultural e histórica de México y el mundo.


¿Qué es un retablo? Los retablos forman parte del lenguaje simbólico de las iglesias y son primordiales en la vida religiosa y social de una comunidad. El lenguaje formal de los retablos está determinado por la evolución de los estilos artísticos, los contenidos ideológicos y los mensajes doctrinales que configuran una iconografía particular para cada momento y un diseño adaptado a las prioridades y estilos de las órdenes religiosas. El retablo en sí es una estructura arquitectónica que a pesar de albergar otras obras, es considerado en conjunto como bien inmueble. Su función prioritaria en la Nueva España fue la de servir de vehículo de adoctrinamiento religioso del pueblo transmitiendo de forma tangible el mensaje del dogma católico. La palabra retablo aparece documentada hasta inicios del s. XVI, donde se encuentran también algunos sinónimos que se refieren al mismo elemento, tal y como son los términos altar y retablo colateral.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


Partes de un retablo:

Calle central

Encasamientos o casas

Calle lateral

Ático

Calle lateral

Primer Cuerpo

Segundo Cuerpo

Banco Sotabanco

Evolución del retablo * Los retablos aparecen desde el cristianismo primitivo. Y es a finales del siglo IX cuando se coloca en el altar de los templos católicos. En un principio se trató de paneles transportables que muchas veces contenían en su interior las reliquias de los mártires, por lo que se infiere que la evolución de los retablos se dio a partir de los relicarios. Al paso del tiempo, estas piezas aumentaron su tamaño paulatinamente. Es hasta el periodo gótico (del siglo XII al XV) cuando en Europa empiezan a adquirir gran desarrollo. Llegaron a convertirse en monumentales muebles de madera, de alabastro o de mármol, que albergaron pinturas o esculturas en escenas representativas de la vida de Cristo, la Virgen o de los santos. En los siglos XVI y XVII, empezó a tener mayor relevancia la concepción arquitectónica del retablo, se desarrollaron complejos sistemas de armado y ensamblaje más variados. En el periodo Barroco se crean estructuras con mayor volumen a las que se adicionan los elementos decorativos tallados. Paralelamente a este cambio se encuentran variantes en la policromía, las labores estofadas se restringen para dejar más espacio al oro bruñido que cubre la arquitectura y la talla. Los primeros retablos en México se realizan con el asentamiento de la cultura hispánica y la imposición de la religión católica romana. De esta forma llegan como influencia desde España los retablos renacentistas que se realizan en un principio pintado sobre muros o lienzos. Para la realización de un retablo existía la intervención de varios artesanos como alarifes, entalladores, escultores, pintores y doradores, cada uno de

2


ellos con sus actividades gremiales muy bien establecidas, ya que había reglas estrictas para la conformación de un taller y normas para sentar las actividades que debían tener un maestro, oficial o aprendiz. El Barroco llega a México alrededor de 1620, con influencia clasicista que sigue todavía los órdenes clásicos con una libre interpretación de las formas, por ejemplo, en la decoración de sus columnas. El barroco salomónico se basa en el modelo de la columna de fuste helicoidal del templo de Salomón, agregándole un capitel corintio. Esta modalidad se extendió por todo el país, generando variables muy ricas, tal y como lo es la inserción de columnas de fuste liso cubierto con motivos fitomorfos (de plantas) que imitan sarmientos, los cuales se enredan de forma helicoidal. En el siglo XVIII aparece la pilastra estípite, introducida en México por Jerónimo de Balbás, quien es el autor del retablo del perdón y de los reyes de la Catedral Metropolitana. Esta modalidad también es reconocida como churrigueresco en honor a José de Churrriguera, autor hispano de la pilastra estípite. En este periodo, el oro adquiere todo el protagonismo, iluminando infinitos detalles tallados que adornan los elementos arquitectónicos. La concepción de los retablos se hacían sabiendo que éstos serán iluminados por la pintura y el oro, buscando un efecto de realismo que acercaba las obras a los fieles permitiéndoles identificar a los santos como algo cercano a la vez que como imagen de la divinidad. El mayor cambio estructural que se dio durante el barroco fue el cambio de columnas salomónicas que servían casi siempre como estructura medular del retablo, a columnas estípites, las cuales no tienen una función de carga. En 1785 se abre la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España con un gran número de maestros extranjeros, principalmente europeos que introdujeron el nuevo estilo de moda: el neoclásico. Para el siglo XX los retablos han retomado elementos de diversas épocas adaptándolos al momento y las necesidades del espacio, por lo que encontramos retablos neogóticos, neobarrocos y eclécticos. Muchos artistas plásticos han contribuido a la labor retablística, generando piezas que ofrecen un sincretismo ideológico y artístico. Al hacer esta recapitulación sobre el cambio que han tenido los retablos en México a lo largo de 450 años, las transiciones parecen haberse hecho de forma apacible, sin embargo, en el afán de remodelar los templos se han destruido muchos bienes. Se tiene bien documentado que para realizar los cambios de estilos e insertar los importantes retablos neoclásicos que ahora apreciamos, se destruyeron retablos barrocos que en ese momento se consideraban pasados de moda. Otros factores que afectan la conservación de estos bienes inmuebles por destino han sido los desastres naturales, así como el vandalismo, la falta de mantenimiento y el desuso. *Colaboración especial de la restauradora María Fernanda Martínez Camacho.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


Conservación y restauración La conservación debe tener como fin el asegurar la transmisión del objeto a las generaciones futuras, pero siempre, desde la perspectiva de seguir manteniendo su función y uso. La restauración no debe buscar el restablecimiento del estado de la obra al momento de su creación, por el contrario, deber considerar esa historicidad para poder establecer el equilibrio deseable, entre lo que fue originalmente y lo que la unidad potencial actual permite alcanzar. La justificación del tratamiento se basa en gran parte de los casos, en la investigación y observación, pero en otros casos hay que recurrir a una argumentación teórica que justifique los procesos que se llevarán a cabo. En la restauración no debe seguirse un mismo protocolo de procedimientos, pues cada pieza puede presentar problemas distintos. Es necesario que el restaurador elabore un diagnóstico que determine el programa de intervención, integrando las técnicas requeridas para cada pieza los materiales que integren el retablo, su sistema constructivo, y los daños derivados del deterioro, accidentes y la relación con el entorno y el uso de la obra. Los retablos no pueden ser estudiados y tratados como objetos independientes del espacio físico que ocupan.

FACTORES DE DETERIORO. Entre los problemas más comunes y que en mayor medida afectan directa o indirectamente, sobre la conservación de los retablos, están todos aquellos derivados de las propias condiciones del edificio: 4 Uno de los problemas más frecuentes es el de la humedad, que por regla general penetra por contacto en la estructura de los retablos a través de filtraciones provenientes del subsuelo o ventanas. 4 El biodeterioro puede afectar puntos neurálgicos del sistema estructural del retablo. Es común que se presenten ataques más o menos extendidos de insectos xilófagos (que se alimentan de madera) que pertenecen a distintas especies. Ciertos ataques llegan a poner en serio peligro la estabilidad de los retablos. 4 La acumulación de suciedad, que favorece a su vez el deterioro de origen biológico. También puede contribuir la costumbre tradicional de adornar los altares con flores, cuyos jarrones llenos de agua permanecen durante varios días en el lugar, o el almacenaje de enseres viejos y restos de maderas atacadas en las zonas posteriores de los retablos. 4 Los sistemas de iluminación y montajes eléctricos incorrectos pueden traer graves riesgos para la seguridad de las obras.

4


Ubicación

de retablos restaurados

Municipios en los que se localizan los proyectos de restauración

San Juan Bautista Coixtlahuaca

1

Villa Tejupam de la Unión

2

San Pedro Tidaá

3

Santa Catarina Tayata

4

Teotongo

5

Oaxaca de Juárez

6

San Jerónimo Tlacochahuaya

7

Santa Ana Zegache

8

Santa María Xochixtepec

9

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


San Juan Bautista

Coixtlahuaca Coixtlahuaca significa “en el llano de las culebras”, proviene de las voces cóatl-culebra, ixtlahuatl-llano o llanura y ca-en. Esta población fue fundada por chocholtecas. Entre los emperadores más sobresalientes se encuentran el rey Atonaltzin, el último emperador de la dinastía Coixtlahuaca, quien entabló luchas constantes contra los mexicas en dos ocasiones siendo vencido en la primera y capturado en la segunda en la misma población de Coixtlahuaca por el rey Moctezuma II. No se encuentran códices prehispánicos donde existan fechas de transición entre la cultura Mixteca Prehispánica y la última cultura después de la conquista. En tiempos prehispánicos Coixtlahuaca fue un poderoso reino, destacando principalmente en el comercio de seda de lo cual ya no existen vestigios. Hacia el siglo XVI se inicia la construcción del convento a cargo de los frailes Dominicos.

Templo En 1545 el fraile Francisco Marín trazó y construyó la capilla abierta, con un arco central y cuatro laterales, sacristía y sitio para el coro. Lamentablemente ya no existe la bóveda, ni la crucería, los restos que aún se conservan nos demuestran el conocimiento y dominio de las técnicas que tuvieron los talladores de cantera y la grandeza con que fue concebida esta capilla. Al lado izquierdo de la nave, cerca del presbiterio, está el baptisterio, posee un arco escarzano que descansa sobre dos columnas salomónicas. El vano deja al descubierto el baptisterio, de forma tal que los indígenas podían seguir las ceremonias litúrgicas desde la nave o desde el patio. La portada del templo es de estilo renacentista, la conforman tres cuerpos: a los lados hay dos columnas corintias ornamentadas, en cuyos extremos destacan casetones que continúan hacia arriba y llegan al segundo cuerpo donde, además, hay un sencillo frontón recto. En el tercer cuerpo se abre otro rosetón bellamente decorado, a cuyos lados están los consabidos casetones. En la parte superior de la portada hay una escultura del Espíritu Santo dentro de un rectángulo enmarcado por los bustos de medianas dimensiones de cuatro santos dominicos. El interior tiene una nave dirigida hacia el oriente, cubierta

6


con riquísima bóveda de tracería. A pesar del severo deterioro del convento todavía se pueden observar dos aljibes que sirvieron para recoger el agua que caía de las azoteas. Entre los espacios que lo conformaban se encuentra: la sala capitular, sala de profundis, refectorio, comedor y cocina.

RETABLO PRINCIPAL DE SAN JUAN BAUTISTA Procedencia: San Juan Bautista Coixtlahuaca. Ubicación actual: Templo de San Juan Bautista. Periodo de restauración: 2007 – 2009. (Aún no se ha terminado el montaje final) Instituciones que financiaron la restauración: 4Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C. 4Fondo Mundial para Monumentos del INAH. 4World Monuments Fund. Responsable del proyecto: Luis Huidobro Salas.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


TRAZADO DEL RETABLO.

8


Encasamientos: 1.- Pintura Dios Padre. 2.- Lienzo Santa Ana. 3.- San Agustín. 4.- Lienzo Reyes Mártires. 5.- San Jerónimo. 6.- Lienzo San Joaquín. 7.- Pintura Ascención. 8.- San Ambrosio. 9.- Pintura Crucifixión. 10.- San Gregorio Magno. 11.- Pintura Resurrección. 12.- Pintura Presentación en el templo. 13.- San Alberto Magno. 14.- San Juan Bautista. 15.- Santo Tomás de Aquino. 16.- Pintura Adoración de los Reyes. 17.- Pintura Adoración de pastores. 18.- San Pedro 19.- San Pablo. 20.- Pintura Anunciación. 21,22 y 23.- Apóstoles.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


Villa

Tejupam de la Unión

El nombre correcto es Texocpan que significa: “En o sobre las piedras azules” . Proviene de las voces Tetl - piedra, Xocti - azul, y Pan - en o sobre. Se ignora la época de su fundación pues sólo se sabe por tradición que primitivamente estuvo situado en otro lugar, conocido hoy por Pueblo Viejo y antes Santa Catarina Nuxaa, derivado este nombre de la piedra de que eran construidos los edificios que era azul y de la costumbre de los habitantes de vestir con este mismo color. En octubre de 1812 hubo una peste que en mixteco le llamaron Cuecani, se desarrolló con tanta fuerza que diezmó en breves días la población. Al siguiente año la peste de viruela, conocida con el nombre de dizzai, hizo también grandes estragos.

Templo El templo fue construido por los dominicos durante el siglo XVI. El conjunto se integró por un gran atrio con barda almenada de dos accesos, el convento y el templo. La fachada principal del templo está constituida por dos torres que flanquean a una portada de dos cuerpos y remate. En el primer cuerpo sobresale el vano de acceso, que es lo más característico del siglo XVI. Está compuesto por un arco de medio punto, sobre pilastras, y presenta un decorado mediante casetones terminados en punta de diamante. A los lados del acceso se localizan columnillas acanaladas, que forman intercolumnios donde se alojan pequeños nichos con venera y peana. En el segundo cuerpo se encuentra la ventana coral en ajimez, que es una ventana arqueada, dividida en el centro por una columna. El remate es un frontón con un nicho en su tímpano. Una de sus torres tiene un campanario de dos cuerpos, que contiene vanos con arco de medio punto dovelado, flanqueados por pilastras jónicas. En el interior, la planta arquitectónica es de una sola nave, cubierta con bóveda de cañón corrido. Lo más sobresaliente son sus retablos dorados con características del estilo barroco. El claustro se encuentra a la derecha del templo.

10


RETABLO DE LA PASIÓN DE CRISTO Procedencia: Villa Tejupan. Ubicación actual: Capilla del Cerro del Calvario, de esta misma población. Periodo de restauración: 2010. Instituciones que financiaron la restauración: 4FOREMOBA. 4Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. 4Municipio de Tejupan. 4Raíces y Cultura de Tejupenses A.C. Responsable del proyecto: Luis Huidobro Salas.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


RETABLO DE LA VIRGEN DEL CARMEN Procedencia: Villa Tejupan. Ubicación actual: Templo de Santiago Apostol. Periodo de restauración: 2008 - 2009. Instituciones que financiaron la restauración: 4FOREMOBA. 4Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. 4Municipio de Tejupan. 4Raíces y Cultura de Tejupenses A.C. Responsable del proyecto: Luis Huidobro Salas.

12


RETABLO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE Procedencia: Villa Tejupan. Ubicación actual: Templo de Santiago Apostol. Periodo de restauración: 2008 - 2009. Instituciones que financiaron la restauración: 4FOREMOBA. 4Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. 4Municipio de Tejupan. 4Raíces y Cultura de Tejupenses A.C. Responsable del proyecto: Luis Huidobro Salas.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


San Pedro

Tidaá

Se llama “San Pedro” en honor al Apostol. Tidaá significa en mixteco “Pájaro”. Se sabe que esta población fue fundada en el año de 1579 por los caciques Juan Feries y Tomás Jiménez.

Templo El templo de San Pedro Tidaá fue construido en el siglo XVIII, una vez que éste gozó del estatus de ser reconocido como “pueblo”. Una inscripción grabada en una piedra localizada en una de las jambas del umbral indica la fecha de 1775, no obstante otra inscripción en lengua mixteca ubicada en lo alto de la cúpula señala el día sábado 22 de diciembre de 1731, como la fecha en la que el templo se terminó, fecha que pareciera ser la correcta para la datación del monumento. Aunque no se conocen nombres de los frailes que evangelizaron el lugar, debió ser la orden dominica encargada de dicha labor. En un inventario de 1756 se menciona como parte de la ornamentación del templo: una imagen de Cristo y una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe. Al parecer no es un inventario detallado de los bienes del tempo, por lo cual no se registra ningún retablo o imagen de bulto que actualmente tiene el templo y que debieron ser realizados posteriormente. Tidaá es un ejemplo típico de la proporción excesiva del presupuesto municipal dedicado a actividades religiosas en la Nueva España. De acuerdo al cuestionario que Don Antonio Bergoza y Jordán envió a los párrocos de los templos de Antequera, se sabe que para 1803 Tidaá pertenecía al curato de Tilantongo y carecía de renta. El templo se construyó bajo la administración del clero seglar, es por eso que la portada del templo no tiene escudo dominico, pero conserva santos característicos de la orden y un retablo dedicado a la Virgen del Rosario.

14


RETABLO DE LA PASIÓN Procedencia: San Pedro Tidaá. Ubicación actual: Templo de San Pedro. Periodo de restauración: 2008 - 2009. Instituciones que financiaron la restauración: 4FOREMOBA. 4Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. 4Municipio de Tidaá. Responsable del proyecto: Luis Huidobro Salas.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


RETABLO DE LA VIRGEN DEL ROSARIO Procedencia: San Pedro Tidaá. Ubicación actual: Templo de San Pedro. Periodo de restauración: 2008 - 2009. Instituciones que financiaron la restauración: 4FOREMOBA. 4Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. 4Municipio de Tidaá. Responsable del proyecto: Luis Huidobro Salas.

16


Santa Catarina

Tayata

Se le llamó Itnuyatha, posteriormente Santa Catarina de la Flor. No se sabe con exactitud el año en que se llamó Santa Catarina Itayete; Ita significa en lengua mixteca “flor”, y yete quiere decir “brocha”. Según cuenta la tradición oral, el rey mixteco Shahuindanda, tenía su reino establecido en San Miguel Achiutla hacia 1518 con el objeto de resguardar los límites con Tlaxiaco, mandó a 15 pastores a establecerse en el paraje conocido como Nduatabayo que pertenece a este municipio en la actualidad. A partir de entonces se empezó a poblar el centro de esta población.

Templo Según una inscripción en piedra, el templo se terminó de construir en el año de 1780. En la bóveda presenta a los cuatro evangelistas que según se cree fueron pintados por Trinidad Pérez. Posteriormente el templo fue decorado por el Dr. Manuel Olea en el año de 1880.

RETABLO EN SANTA CATARINA TAYATA

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


Teotongo Teotongo, cuya ortografía correcta es Teotolco, significa “en el diosecillo”, proviene de las voces teotl - dios, tontli - diminutivo despectivo y co - en. De acuerdo con la información de algunos de sus habitantes que hacen referencia a los títulos primordiales, su fundación data de entre 1300 y 1400 bajo el nombre de Xadë duxö, establecida su población en algunas lomas de la localidad: “la Loma del Conejo, la Loma de La Luz, del Gentil y la Loma de Codunto”. La tradición oral refiere a una localidad sumamente poblada, en algún tiempo rica en recursos. Durante el periodo de 1945 a 1950 este territorio todavía se encontraba densamente poblado, la emigración comenzó con la construcción de la carretera panamericana. El nombre de Santiago Teotongo se sustituyó oficialmente por Teotongo aproximadamente en 1970.

Templo Fue construido por los dominicos entre 1600 y 1680. Cuenta con 11 retablos y un espléndido órgano que contiene varias esculturas estofadas como ángeles músicos.

RETABLO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN

18


RETABLO DE LA VIRGEN DE LA NATIVIDAD Es ejemplo de las condiciones de deterioro que enfrenta cada equipo de restauradores.

*En este retablo todavía no se ha iniciado el proceso de restauración.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


Oaxaca

de Juárez

En 1532, por cédula real recibió del rey de España, el título de “Muy Noble y Leal Ciudad”, cuyo nombre fue Antequera, que fuera sustituido por Oaxaca en 1821 , palabra derivada de la lengua náhuatl Huaxyacac, que significa “en la nariz de los guajes”. En 1872, a la muerte de Benito Juárez, recibió el nombre de Oaxaca de Juárez. Oaxaca se fundó en 1486 por un destacamento de soldados aztecas que Ahuitzotl, emperador de México, mandó instalar en las márgenes del Atoyac para vigilar la conducta de Cosijoeza Rey de Zaachila, los cuales talaron una parte del bosque de guaje que existía en este lugar y levantaron sus viviendas. Los antiguos pobladores la llamaron “Huaxyacac”, al llegar los españoles la denominaron “Guajaca”. Posteriormente Hernán Cortés mandó que se le pusiera el nombre de “Segura de la Frontera” y después “Antequera”. Fue trazada el 13 de julio de 1529 por Juan Peláez de Berrio, teniente del capitán general y primer Alcalde Mayor. Es declarada Villa, por mandato real el 14 de septiembre de 1526. El 25 de abril de 1532 recibió definitivamente el nombre de “Guajaca”, la que era entonces “Villa de Antequera”.

Templo El actual templo del Carmen Bajo es una reconstrucción de una primitiva ermita llamada “Las lágrimas de San Pedro”, edificada con adobe y techo de paja en 1544. Desde sus comienzos el templo estuvo al servicio de la población nativa oaxaqueña, principalmente a mestizos y mulatos. Al dársele la titularidad del Carmen, se le llamó “El Carmen de Abajo” o “Carmen Bajo”, con objeto de diferenciarlo del templo Carmelita establecido en la antigua ermita de La Santa Veracruz, sobre el Cerro de San Felipe del Agua, cuyo templo se conocía como “El Carmen de Arriba” o “Carmen Alto”. El Carmen Alto poseía abundantes riquezas y sus feligreses eran miembros de la nobleza colonial de Antequera. Pese a ser considerado El Carmen Bajo la fundación pobre, se le conocieron ricas donaciones, ornamentos y enseres de plata. La portada principal del templo es muy sencilla. El vano central está enmarcado por las clásicas jambas y un arco dovelado, flanqueado por dos pares de medias columnas corintias de fuste liso que soportan un entablamento. Cuenta con un relieve en cantera rosada de la escena de La Piedad y un medallón con el Corazón de María. La torre del templo tiene un diseño que probablemente data de finales del siglo XIX. 20


RETABLO DE LA VIRGEN DEL CARMEN

Procedencia: Oaxaca de Juárez. Ubicación actual: Templo del Carmen Bajo. Periodo de restauración: 2001. Instituciones que financiaron la restauración: 4Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. Responsable del proyecto: Mireya Olvera Sánchez.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


San Jerónimo

Tlacochahuaya

Tlacochahuaya significa en náhuatl: “lugar húmedo” o “tierra húmeda” también “a la mitad de la ciénaga o pantano”. Por tradición oral se sabe que el pueblo fue fundado por un guerrero zapoteca, llamado Cochicahuala, “el que pelea de noche”. Los zapotecas, se extendieron buscando mejores tierras, dirigiéndose hacia el sureste. Dada la dispersión en que vivían fue un pueblo que pasó mucho tiempo sin ser conquistado. Sus títulos de propiedad le fueron expedidos por el gobierno colonial en 1566. Tlacochahuaya fue la encomienda de un español que tenía el derecho a poseerla por cinco vidas, él y sus sucesores, quedando al fin incorporado el pueblo en la corona real.

Templo La construcción del templo se realizó a mediados del siglo XVI y principios del XVII. Sus creadores fueron los dominicos, quienes no lo proyectaron para ser común a los construidos en esa época, sino para que funcionara como un convento destinado a la meditación, penitencia y reflexión de los frailes. Por tal motivo se escogió un tranquilo y armonioso lugar alejado del camino real. En todo el conjunto es notoria la mano de obra indígena, presente no sólo en sus elementos arquitectónicos sino también en los decorativos. La fachada principal del templo está compuesta por la portada y dos torres con campanario que ostenta cúpula, cupulín y linternilla. La portada es de estilo barroco popular, conformada por pilastras, cornisas, un frontón roto, roleos, vanos con arco de medio punto y nichos con esculturas de santos. Destaca la imagen de San Jerónimo, patrón del pueblo. El interior está dotado de una profusa decoración policroma que cubre muros, arcos y bóvedas. Entre los principales motivos existen: follajes, flores, floreros, jarrones, macetones y cabezas de angelitos. Sumado a esto se hallan también los magníficos retablos, platerescos y barrocos en cuyos compartimentos alojan pinturas al óleo o esculturas de santos. Juan de Arrué ilustre pintor indígena fue el autor del maravilloso cuadro en honor de San Jerónimo. Esta obra la consideró el padre Francisco de Burgoa como una obra comparable a las hechas en ese siglo por artistas europeos de gran reconocimiento. Destacan también el púlpito y el órgano tubular del siglo XVIII. La decoración de ambos se integra a la de los muros y bóvedas del templo. 22


El órgano fue restaurado en 1991, por Susan Tattershall con financiamiento de la Fundación Pichiquequiti. Desde el año 2000 el mantenimiento de esta pieza ha sido realizado por el Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca, A.C. con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. ....Nuestros padres construyeron una muy buena iglesia, la cubrieron de tijera y la adornaron de curiosos retablos, poniéndola bajo el patrocinio de San Jerónimo, blasón de penitencia y patrón de la vida eremítica. Esto es una prueba más de que toda la edificación tuvo la mira, desde un principio, de crear un ambiente favorable a la vida de observancia que habían de guardar los religiosos residentes en este convento. El lienzo en que está pintado el Santo es la obra de Arrue, del cual afirma Burgoa, que aunque no hubiera pintado otra cosa bastara este cuadro de San Jerónimo para hacerle célebre en el mundo. Esteban Arroyo: Los Dominicos, forjadores de la civilización oaxaqueña, tomo II, Los conventos.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


RETABLO DEL CRISTO DE CAÑA

Procedencia: San Jerónimo Tlacochahuaya. Ubicación actual: Templo de San Jerónimo. Muro norte. Periodo de restauración: 2001 - 2002. Instituciones que financiaron la restauración: 4Fomento Social Banamex. 4Sacristanes del templo. Responsable del proyecto: Mireya Olvera Sánchez.

24


RETABLO DEL CRISTO DEL 2 DE AGOSTO Procedencia: San Jerónimo Tlacochahuaya. Ubicación actual: Templo de San Jerónimo. Costado norte del presbítero. Periodo de restauración: 1999 - 2000. Instituciones que financiaron la restauración: 4Fomento Cultural Banamex. (Programa Home Runs) 4Sacristanes del templo. Responsable del proyecto: Mireya Olvera Sánchez.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


RETABLO DE SAN JACINTO Procedencia: San Jerónimo Tlacochahuaya. Ubicación actual: Templo de San Jerónimo. Muro Sur. Periodo de restauración: 2006. Instituciones que financiaron la restauración: 4Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. Responsable del proyecto: Mireya Olvera Sánchez.

26


RETABLO DE SANTA ROSA DE LIMA Procedencia: San Jerónimo Tlacochahuaya. Ubicación actual: Templo de San Jerónimo. Muro Sur. Periodo de restauración: 2005 - 2006. Instituciones que financiaron la restauración: 4Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. 4Sacristanes del templo. Responsable del proyecto: Mireya Olvera Sánchez.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


RETABLO DE LA VIRGEN DEL ROSARIO Procedencia: San Jerónimo Tlacochahuaya. Ubicación actual: Templo de San Jerónimo. Costado sur del presbítero. Periodo de restauración: 2003. Instituciones que financiaron la restauración: 4Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. 4Sacristanes del templo. Responsable del proyecto: Mireya Olvera Sánchez.

28


Santa Ana

Zegache

Zegache significa en zapoteco “siete mogotes”, se compone de Zet - “mogote” y gache - “siete”. Santa Ana en honor de la madre de la Virgen María. La población se localiza en la región de los Valles Centrales que pertenece al distrito de Ocotlán a treinta minutos de la ciudad capital. Los primeros evangelizadores que llegaron a esta región fueron los dominicos. El artista Rodolfo Morales creó una fundación que tenía como objetivo generar fuentes de empleo en pueblos del municipio de Ocotlán, preservar el patrimonio artístico y recuperar algunos de los oficios de la región casi extintos. En 1997 llegó a esta comunidad para apoyar en los trabajos de restauración en el templo dominico del siglo XVII.

Templo Se encuentra ubicado de oriente a poniente, tiene la nave de un solo cuerpo, así como coro y soto coro. Al norte una crujía o anexo al cual se tiene acceso únicamente por el interior de la nave, al sur y cercano al presbiterio se encuentra el acceso a la sacristía. Excepto por el retablo del Dulce Nombre Jesús, que presenta columnas estípite, los demás son retablos barrocos salomónicos del siglo XVIII. Se encuentran sobrepuestos en los nichos de la nave del templo y no existen datos sobre su procedencia. Algunas obras pictóricas están firmadas como “Cabrera” y “Pascual F. Pérez”. Estos retablos no coinciden con la arquitectura del interior del templo, ya que se encuentran sobre puestos a los nichos y la pintura mural perteneciente al siglo XVII. Recientemente el curato del templo se encontraba en ruinas, por lo tanto ningún padre lo habitaba. Instalar un taller de restauración en este espacio, tenía como objetivo primordial restaurar y conservar los doce retablos barrocos del siglo XVIII que esta iglesia resguarda. Los trabajos realizados en Santa Ana Zegache por la Fundación Cultural Rodolfo Morales contaban con un acuerdo y regularización verbal por parte del INAH Oaxaca. Tras la muerte de Rodolfo Morales en 2001, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C., con el equipo de trabajo de la restauradora Georgina Saldaña, ha logrado continuar el proyecto en Santa Ana Zegache.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


RETABLO DEL DULCE NOMBRE JESÚS Procedencia: Santa Ana Zegache. Ubicación actual: Templo de Santa Ana. Muro Norte. Periodo de restauración: 2007 - 2008. Instituciones que financiaron la restauración: 4Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. Responsable del proyecto: Georgina Saldaña Wonchee.

30


RETABLO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE Procedencia: Santa Ana Zegache. Ubicación actual: Templo de Santa Ana. Muro sur. Periodo de restauración: 2006 - 2007. Instituciones que financiaron la restauración: 4Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. 4Fundación Rockefeller. Responsable del proyecto: Georgina Saldaña Wonchee.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


RETABLO DE LA VIRGEN DEL CARMEN Procedencia: Santa Ana Zegache. Ubicación actual: Templo de Santa Ana. Muro sur. Periodo de restauración: 2004 - 2006. Instituciones que financiaron la restauración: 4Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. Responsable del proyecto: Georgina Saldaña Wonchee.

32


RETABLO DE LA CRUCIFIXIÓN Procedencia: Santa Ana Zegache. Ubicación actual: Templo de Santa Ana. Esquina de muros oriente y norte. Periodo de restauración: 2004 - 2006. Instituciones que financiaron la restauración: 4Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. 450 artistas contemporáneos. Responsable del proyecto: Georgina Saldaña Wonchee.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


La comunidad de Santa Ana Zegache ha sufrido por décadas de problemas de marginación, una economía agrícola incipiente y un alto índice de emigración hacia Estados Unidos. Los conflictos políticos, violencia, desintegración familiar, desempleo, analfabetismo y desnutrición, entre otros son parte del escenario cotidiano. En el año 2000 antes de la muerte del Maestro Rodolfo Morales, quién dedicó grandes esfuerzos a apoyar la restauración del templo de Zegache, Georgina Saldaña Wonchee, (actual coordinadora de los talleres) se unió a este proyecto y junto con la asesoría de Manuel Serrano, para formar los talleres de restauración. Los talleres se instalaron en el curato del templo que se encontraba en ruinas, tenían como objetivo restaurar y conservar los doce retablos barrocos del siglo XVIII que esta iglesia resguarda. Se formó un equipo de trabajo formado por una decena de jóvenes mujeres de la comunidad, quienes fueron seleccionadas por su habilidad manual realizando artesanía en bordado. Se capacitaron en el proyecto de restauración del ex convento de Sto. Domingo de Guzmán en la ciudad de Oaxaca. En este año se restauraron alrededor de cuarenta espejos barrocos policromados que datan del siglo XVIII, y que fueron encontrados en cajas de cartón dentro de las bodegas adaptadas del templo y curato. Tras la muerte de Rodolfo Morales la Fundación Alfredo Harp Helú A.C. adquirió la primera colección de 25 espejos originales de artistas contemporáneos. Con estos recursos, los Talleres Comunitarios de Zegache pudieron cubrir un año de becas para 15 jóvenes de la comunidad que restauraron el cuarto retablo denominado “La Crucifixión”. La herramienta y materiales necesarios para llevar a cabo estos trabajos fueron adquiridos gracias a la venta de las reproducciones de espejos tanto contemporáneos como del siglo XVIII. Los recursos obtenidos de la venta de los espejos son para el mantenimiento de los talleres. El Taller también brinda servicios de restauración y conservación a particulares. En el 2007 el artista Demián Flores se suma al proyecto con una iniciativa que permitió dar seguimiento e impulso a los Talleres Comunitarios de Zegache. “La Intervención Artística Contemporánea sobre el siglo XVIII” está conformada por un grupo de artistas contemporáneos de reconocida trayectoria, a quienes se les entregó un marco de espejo preparado a la media Creta para ser intervenido. Su obra fue donada a los talleres, así como el permiso de reproducción de seis ejemplares. 34


Talleres Comunitarios de Zegache En la exhibición en Casa dela Ciudad se incluyó una muestra de 9 réplicas de espejos intervenidos por artistas contemporáneos, y 9 réplicas de los espejos hallados en el templo durante la restauracion que datan del siglo XVIII. Los espejos son propiedad de los Talleres Comunitarios de Zegache.

Ejemplo de espejos contemporáneos

TALLERES COMUNITARIOS

Gabriel Macotela

Helen Escobedo

Jan Hendrix

Ejemplo de espejos replicas del siglo XVIII

Para mayor información sobre el Proyecto Zegache sus productos y ventas:

www.proyectozegache.com espejozegache@hotmail.com

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


Santa María

Xochixtepec La localidad de Santa María Xochixtepec está situada en el Municipio de San Baltazar Yatzachi el Bajo. Yatzachi en zapoteco significa “lugar de encinos (árboles) amarillos”. San Baltazar Yatzachi fue antiguamente barrio de Yatzachi el Alto, pero por motivos de una desavenencia se hizo independiente, ignorándose en que fecha. Los títulos de sus terrenos fueron expedidos el 24 de diciembre de 1717 por Don Francisco Valenzuela, juez privativo de composición de tierras y aguas.

Templo En el 2001 un grupo de habitantes de Xochixtepec derribó con machetes el antiguo retablo barroco de su templo y lo dejaron a la intemperie. El retablo novohispano pudo haber terminado quemado por los pobladores de no haber intervenido oportunamente el Instituto Nacional de Antropología e Historia con el consentimiento de la comunidad para su traslado y restauración. A partir de ese momento se colectaron los restos y fueron trasladados a un depósito en la ciudad de Oaxaca. Desde 2005 el equipo de Fernanda Martínez Camacho armó el gran rompecabezas formado por más de dos mil piezas, todas ellas en pésimo estado de conservación. Se descubrió que habían partes suficientes para armar tres retablos: el mayor o central, y otros dos laterales de menores dimensiones. Hoy en día, los tres retablos han recuperado parte de su antiguo esplendor, por lo que es posible descifrar algo de su historia. Por ejemplo, en la predela del mayor se encontraron dos medallones, uno que señala la consagración del altar el día 3 de octubre de 1762. En 1996 el Dr. Sebastián van Doesburg Director de la Casa de la Ciudad, junto con el Mtro. En restauración Gerardo López Nogales, iniciaron los trabajos de asesoría e investigación histórica del proyecto de restauración del exconvento de San Pablo. Primer monasterio dominico en Oaxaca ubicado en la capital del estado. Dentro del inmueble se encuentra la antigua capilla del Rosario, que se consideró ideal para recibir al menos el retablo mayor de Santa María Xochixtepec. La capilla estaba totalmente despojada de retablos, los frescos se encontraban en pésimo estado de conservación y parte de ellos completamente perdidos. Por medio de un convenio celebrado entre el INAH y la FAHHO el retablo ahora se encuentra instalado en la capilla del Rosario de San Pablo.

36


RETABLO MAYOR Procedencia: Santa María Xochixtepec, San Baltazar Yatzachi El Alto, Villa Alta. Ubicación actual: Antigua capilla del Rosario del ex convento de Santo Domingo de Soriano “San Pablo”. Periodo de restauración: 2006. Instalación en la capilla en 2010. Instituciones que financiaron la restauración: 4Instituto Nacional de Antropología e Historia. 4Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. Responsable del proyecto: Fernanda Martínez Camacho.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


Titular Mireya Olvera Sánchez.

Equipo José Luis Tenorio Rodríguez. José Silva Silva.

Proyectos

Xóchitl Silva Silva.

Carmen Bajo y Tlacochahuaya.

Alfonso Córdova Matías. Wilfrido Carazo.

Titular Georgia Saldaña Wonchee.

Ofelia Chávez Ino. Juana Reyes Mendoza. Julián Wiliberto Conde Gaspar.

Proyectos

Teresa Hernández Méndez.

Zegache y Talleres Comunitarios.

Ana Magdalena Contreras Franco. Asistente Coord. Talleres.

Equipo

Ana Verónica Bustos.

Antonio Ambrosio Salvador.

Ayudante administrativo.

Eric Galván Peralta.

Mónica Cruz Galván.

Silvio Ambrosio Hernández.

Restauradora.

Consuelo Gaspar Benito.

Tomasa Mesa Barrios.

Juan Manuel Pérez Pacheco.

Ayudante Aprendiz. Becada por Germaine

José Luis Gaspar Chompa.

Gómez Haro.

Fortino Misael Ventura Bejarano.

María Benito Guatemala.

Armando Morales Meza.

Ayudante Aprendiz. Becada por Pedro

Estanislao Chompa Mendoza.

Armendáriz

38


Equipos de restauradores

Titular Fernanda Martínez Camacho.

Equipo José Ángel Rodríguez Rivas. Zuriel Chincoya Castañeda. Lauro Luis Hernández Vera.

Proyectos

Pedro Abel Antonio González.

Xochixtepec.

Oscar Cruz Aquino. Julio César López Gómez.

Titular Luis Huidobro Salas.

Mario Avendaño Mendoza. Hortencia Cruz Torres. Erika Cruz Cruz.

Proyectos

Miguel Ángel Onofre Velazco.

Coixtlahuaca, Tejupam, Tidaá, Ta-

Juan Cruz García.

yata y Teotongo

Felipe Juárez Salinas. Irving Federico Cruz Salinas.

Equipo

Jesús Bazán Guzmán.

Mtra. Gabriela García Lascurain

Ana Karina López Bazán.

Vargas

José Luis Muñoz Vázquez.

(responsable de proyectos).

Alejandro Muñoz Vázquez.

Rest. Claudia Jazziel Lumbreras

Arturo Casasola Busteros.

Delgado.

Carlos Osorio Reyez.

Rest. Martha Angélica Coronado

Diana Fabiola Vargas Morales.

Gonzáles.

Pablo Marfán Cabezas.

Rest. Eduardo Arturo Dennis

Luis Alberto Palacios.

Flores.

César Arenas.

Hist. Yunuen Maldonado Dorantes.

Rest. Beate Fuke

Rest. Gabriela Peláez Bonilla.

(Estudiante alemana en estancia)

Antro. Josefa Guzmán Bulnes.

Martín Rodolfo Gonzales Espinoza.

Marina Bolaños Ojeda.

Olivia Salinas López.

Nayeli López Cruz.

Jonathan Castillo Bautista.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C. CP. Afredo Harp Helú. Dra. María Isabel Grañén Porrua. Lic. Gabriela Torresarpi Marti.

Dir. General de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C.

Dr. Sebastián van Doesburg. Director de la Casa de la Ciudad.

Mtra. Rocio Carvajal Cortés. Directora Interina de la Casa de la Ciudad.

Sra. Esther Mendoza Castillo. Asistente de Dirección de la Casa de la Ciudad.

Colaboradores de la exposición. 4Mtra. Rocio

Carvajal Cortés. Coordinación. Investigación. Curaduría.

4María Fernanda

Martínez Camacho. 4Georgina Saldaña

Wonchee. 4Mireya Olvera Sánchez. 4Luis Huidobro Salas.

4Ricardo Rodys. Asistente de investigación.

Restauradores responsables de los proyectos. 4Andrés Javier

Cruz Reyes

4José Alberto

4Gabriel Reyes Valencia

Cruz Zaragoza.

4Jorge Francisco

Producción museográfica. Registro fotográfico.

Velasco Baltazar Montaje.


Instituciones que colaboraron en la restauración de los retablos; obras pictóricas y escultóricas que se encuentran en ellos:

Mención especial. Sacristanes del templo de San Jerónimo Tlacochahuaya. Artistas participantes en la intervención contemporánea de espejos en colaboración con los Talleres Artísticos de Zegache.

RETABLOS

P A T R I M O N I O

R E S T A U R A D O


Porfirio Díaz 115, esq. Morelos. Centro Histórico Oaxaca, Oax., cp.68000 Tel (951) 5169648/ Fax (951) 5169647 Horarios de oficina: 09:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 Abierto al púbico: 09:00 a 20:00 Entrada libre www.cdlc.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.