EVANX7. Artbook by Rocío Benito

Page 1

Mª Del Rocío Benito Márquez






EVANX7 ARTBOOK Mª Del Rocío Benito Márquez 2022


© Mª Del Rocío Benito Márquez. 2022 © Mª Del Rocío Benito Márquez, por las ilustraciones y modelos 3D © A cada autor mencionado en las respectivas obras. Reservado todos los derechos. No se permite a reproducción total o parcial de esta obra sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual Esta publicación está diseñada para su reproducción digital, no impresa.


ÍNDICE


ÍNDICE �������������������������������������8 INTRODUCCIÓN ������������������10

INTRODUCCIÓN �������������������������������������������������������������������������������������������12 REFERENTES Y ESTUDIOS PREVIOS �������������������������������������������������������14

PERSONAJE ��������������������������22

HISTORIA..........................................................................................................24 CARTA DE PERSONAJE ��������������������������������������������������������������������������������26 SILUETAS NEGRAS ����������������������������������������������������������������������������������������28 GRISES................................................................................................................30 MODELSHEET ������������������������������������������������������������������������������������������������34 PRUEBAS DE COLOR ������������������������������������������������������������������������������������38

ARMA.......................................40 ILUSTRACIÓN ����������������������46

THUMBNAILS �������������������������������������������������������������������������������������������������48 DIBUJO..............................................................................................................50 GRISES................................................................................................................54 PRUEBAS DE COLOR ������������������������������������������������������������������������������������64 ILUSTRACIÓN FINAL �����������������������������������������������������������������������������������76

EPÍLOGO �������������������������������96

SOBRE MÍ..........................................................................................................98


INTRODUCCIÓN



INTRODUCCIÓN En este Artbook encontrarás el proceso de creación de una criatura desde cero, desde las primeras manchas hasta su ilustración final. El proyecto “EVANX7” surge como parte de las asignaturas “Creación abierta en dibujo” e “Ilustración” de la facultad de Bellas Artes de Sevilla. EVANX7 sería una de las criaturas creadas para el nuevo y ficticio MOBA “A Big Shot”, en el que todos los personajes serán tiradores con diferentes habilidades que se enfrentarán en el campo de batalla para derrotar al equipo enemigo. El jugador que consiga más puntos se convertirá en el “Big Shot” y los mejores del mundo competirán por hacerse con la “pistola de oro”.


INTRODUCCIÓN


REFERENTES Y ESTUDIOS PREVIOS Antes de nada, lo primero que veremos serán los diferentes artistas que han inspirado este proyecto, las primeras referencias, anotaciones e ideas.


INTRODUCCIÓN


16



Junji Ito

“Uzumaki” 18

Mako Vice

“Yum Yum”

Eisaku

“Vamos”


Viviane Herzog

“Neon, Valorant”

Yue Chang

“Zeri”

Atey Ghailan

“Kill Joy, Valorant”


Ambroise Paré

“Monstruos y Prodigios” 20

Jiménez y Rodríguez

“Entre la huida y el seguimiento. Monstruos como modelos iconográficos de la edad media a través del videojuego”

Marta Piñol LLoret

“Monstruos y monstruosidades. Del imaginario fantástico medieval a los X-Men”


Edgar Martínez Mendoza

“Estética en los videojuegos del género de terror de supervivencia, en consolas de 5ª generación”

Scott Derrickson

“Siniestro”

Silvia Hernández

“Elementos del miedo: los Monstruos”


PERSONAJE



HISTORIA Con cinco años, una niña llamada Eva, junto a su hermana de tres años, son vendidas por su familia en una subasta al rey de los Freak Shows contemporáneos. Este, lejos de bastarle con el tercer ojo, totalmente funcional, que presentaban las niñas en la frente, decide cortarles las extremidades con la idea de atraer aún a más público y ganar aún más dinero. A Eva le cortaría los brazos por la altura del codo, pero curaría, y se convertiría en la estrella del show. Bajo el nombre de Evan, que a su dueño le parecía más llamativo, realizaba actividades cotidianas, en las que trataba de humillarla por no tener sin manos, lo cual en ocasiones no acababa del todo bien. Por ejemplo, una vez, le hizo usar una sartén que le acabó tirando encima, causándole quemaduras que tardarían un tiempo en curar. Sin embargo, su hermana pequeña no fue tan afortunada. Ante el éxito de Eva, le amputaron las piernas, pensando que sería gracioso verla caminar con las manos, pero perdió demasiada sangre, y no sobrevivió. Eva nunca lo perdonaría y el odio comenzaría a consumirla poco a poco hasta que un día, en uno de sus shows, en el que le hacían jugar a encestar una pelota en un aro de fuego decidió correr hacia él para, de una patada, tirarlo sobre el empresario que las había comprado, amputado, matado a su hermana, y usado como animal de circo. Este, comenzó a arder y el fuego se expandió hasta las gradas de madera y la carpa entera en la que se encontraban. Eva, solo pretendía quemarlo a él y huir, pero sintió un extraño alivio al ver, ya desde una distancia segura, el lugar que tanto daño le había hecho a ella y a su hermana, arder en llamas. Tras ese breve momento de satisfacción, llegó la realidad. Eva, o Evan como ahora la conocían, se había convertido en un monstruo, por dentro y por fuera y no tenía ningún lugar al que ir. Vivía en la calle de las monedas (entre otros objetos) que le tiraban al ver a la niña amputada de tres ojos, o de la comida que encontraba en los cubos de basura que había junto a los bares. Ni siquiera se podría decir que vivía realmente, simplemente sobrevivía. Un día, uno de los objetos que le tiraron era un panfleto de un científico que buscaba sujetos de prueba para unas nuevas “prótesis inalámbricas”. Pagaban algo de dinero, lo que le daría para comer unos días, por lo que la niña, al día siguiente, se presentó en la dirección que mencionaban. Para entonces, Evan tenía 9 años, estaba muy delgada y sucia, lo que junto a sus inherentes peculiaridades produjeron un primer rechazo en el científico. Sin embargo, este también pensó en el potencial que la niña tenía, pues, si con ella funcionaba, podría comenzar a vender el producto tanto a adultos como a niños, lo que normalmente tardaría años por el largo proceso que conllevaba conseguir las licencias necesarias para experimentar con menores. Además, nadie iba a reclamarle nada pues no tenía familia ni dueño. Eva fue acogida por él, vivía en el laboratorio y le daban comida, no podía pedir más. Cuando las pruebas comenzaron, se pasaba el día en una camilla en la que le inyectaban líquidos que se suponían que conectarían su sistema nervioso con el de las prótesis. Estos, tuvieron diferentes efectos secundarios, como la ceguera de uno de


PERSONAJE

sus ojos, o la pérdida de color en el pelo, además del profundo dolor que suponían estas inyecciones en la cabeza. Se convirtió en la rata del laboratorio y probaban en ella, no solo esto, sino cualquier cosa que estuvieran investigando en el momento, hasta casi matarla en más de una ocasión. Finalmente, tras dos años allí, dieron con la fórmula y construyeron dos manos, que parecían prácticamente reales. El experimento debería haber acabado aquí, pero la mantuvieron como conejillo de indias. Al ver que nunca podría salir, comenzó a fijarse en cómo construían las manos hasta que aprendió, y por las noches, cuando todos se habían ido a casa, construía más prótesis ella misma. Llegó a construir 5, que junto a las dos que ya tenía, igualaba el número de científicos del laboratorio. Al ser construcciones ajenas a su cuerpo y controlables, la fuerza que estas manos tenían era la misma que la de dos o tres adultos fuertes juntos, y Evan era consciente de ello. A la mañana siguiente de terminar su última mano, los estranguló a todos y huyó. No podía volver a la calle, por lo que comenzó a trabajar cobrando deudas para distintas mafias. Se dejó un flequillo que le tapaba el ojo de la frente, y llevaba

siempre una chaqueta de manga larga que ocultaba su falta de antebrazo, escondiendo 5 de sus manos en dos grandes bolsos que llevaba cruzados en las caderas. Parecía una niña normal de trece años, lo que le permitía fácilmente acercarse a sus víctimas para distraerlas mientras sus otras manos, escondidas, disparaban al desafortunado. Se acostumbró a matar, sentía el mismo placer que la noche en la que quemó la carpa con todo dentro, cuanto más brutal era, más alivio sentía. Dejó de considerarse ella misma humana, pues los humanos la habían vendido, comprado, explotado, matado a su hermana, pegado… la habían usado como algo desechable. El odio que comenzó a sentir tras la muerte de su hermana no dejó de crecer y crecer hasta que solo podía pensar en acabar con todos los que le habían hecho daño y sus seres queridos. Junto a los efectos secundarios de los experimentos, esto, le hizo perder por completo la cabeza, mataba por placer, destruía a su paso, y sin ocultar ya nada bajo las mangas, usaba a la vez todas sus manos, razón por la cual la prensa comenzó a llamarla Evanx7. Para ella, todo era un juego que disfrutaba muchísimo jugando.


CARTA DE PERSONAJE ȃ ȃ ȃ ȃ ȃ ȃ ȃ

Sexo: Femenino Edad: 13 Altura y peso: 150cm 45kg Color pelo: Blanco Piel: caucásica Ojos: 2 azules y 1 rosa Postura: abierta, segura, determinada


PERSONAJE

Carta de personaje (sociológico)

ȃ Clase: baja ȃ Ocupación:ȃ Educación: ninguna, creció en la carpa en la que la tenían como espectáculo, vivió en la calle y aprendió algo de mecánica y robótica durante su tiempo en el laboratorio. ȃ Hogar: Azotea de un edificio abandonado ȃ Religión: atea/desconocida. ȃ Nacionalidad: Italiana ȃ Lugar en la sociedad: la rechazan, monstruo, desecho. ȃ Política: sin ideología política relevante, odia a todo el mundo por igual. ȃ Hobbies: Matar y destruir.

Carta de personaje (psicológico)

ȃ Moral: No entiende qué es la moral, cómo funciona o qué sentido tiene. Nadie a su alrededor parece tenerla tampoco ȃ Ambiciones: No tiene ambiciones, solo trata de sobrevivir, no le queda nadie ni nada. Le divierte destruir cosas. ȃ Frustraciones: la muerte de su hermana, que la vendieran y la usaran como mono de circo o como conejillo de indias en el laboratorio ȃ Temperamento/personalidad: Es determinada, nada puede pararla. Se muestra segura de sí misma. Se aburre fácilmente, no entiende cómo funciona nada que no sean las funciones básicas para sobrevivir, y matar. Le encanta comer, al estar siempre en movimiento, siempre tiene hambre. ȃ Talentos y cualidades: Asesinato, destrucción.


SILUETAS NEGRAS Estudio de silueta para encontrar la figura más reconocible del personaje. En un juego en tercera persona, normalmente veremos al personaje de espaldas e incluso a lo lejos en algunas ocasiones, por ello, es importante que su silueta sea fácilmente reconocible


PERSONAJE


GRISES Estas pruebas siguen estando enfocadas en encontrar la mejor forma para que el personaje sea reconocible y característico. Empezamos con un estudio básico de luces, valoración tonal o simplemente una división de las partes del personaje sobre las siluetas negras y concluimos con una versión más detallada de la silueta elegida


PERSONAJE




MODELSHEET En ella preparamos el personaje para pasarlo a 3D. Dependiendo de la complejidad de este, serán necesarias más o menos vistas. Para nuestra protagonista basta con un perfil, el frente, y la espalda. Hemos dividido las diferentes hojas en: - Cuerpo base - Ropa base - Accesorios De esta manera es más fácil modelar cada parte por separado y hace posible equipar a nuestro personaje con diferentes skins sin tener que cambiar la base de este.


PERSONAJE


36



PRUEBAS DE COLOR En esta parte probamos diferentes combinaciones de color sobre nuestro personaje para encontrar la que más se ajusta a este, ya sea estéticamente o por la simbología de cada color.


PERSONAJE


ARMA



42



44



ILUSTRACIÓN



THUMBNAILS Pequeñas ilustraciones sencillas en blanco y negro que a modo de boceto nos presentan la idea del escenario de manera general



DIBUJO Realizamos el dibujo base de la ilustración junto a los primeros grises que nos darán la situación de los distintos planos



52



GRISES Comenzamos a establecer el orden de luces y sombras de la ilustración



56



58



60



62



PRUEBAS DE COLOR

Decidiremos los colores base para la ilustración a través de capas de mapa de color y otras con diferentes opción de fusión como Color, multiplicar, o superponer



66



68



70



72



74



ILUSTRACIÓN FINAL



78



80



82



84



86



88



90



92



94



EPÍLOGO



SOBRE MÍ Mª del Rocío Benito Márquez Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla El dibujo y la imaginación son dos aspectos con los que me siento muy vinculada y por ello me gustaría dedicarme al diseño de personajes para videojuego. Sigo explorando otros campos del arte dentro del videojuego como el 3D o incluso la ilustración y los SplashArt.

La simbología de cada elemento en un diseño es algo que me fascina y que trato de cuidar en aquello que realizo. Quizás por ello los personajes, aquellos seres con vida e historias son los que más interesantes me parecen de representar

Como logros podemos destacar algunos premios:

ȃ Dos años consecutivos primer premio en el concurso de diseño para el cartel “Matadero Rock” de la escuela de Arte León Ortega. ȃ Segundo premio en el concurso “Diseño de un Cuaderno para Colorear. en Conmemoración del Día de los Derechos Universales de la Infancia 2017” ȃ Primer premio en el concurso de diseño para la portada de la revista “Matadero 18, Arte Apropiado”

Exposiciones individuales y colectivas:

ȃ “No feelings” (Aljaraque, Huelva) ȃ “No feelings ” (Instituto Andaluz de la Juventud, Huelva) ȃ Ilustraciones (Mosquito Club, Huelva) ȃ Ilustraciones (“Como en Casa” Huelva) ȃ Blue Ox Huelva: Exposición colectiva en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer ȃ Otoño literario de Aracena con Ester Luengo y sus poemas ȃ #72Horas. Galería Zunino. ȃ Dos exposiciones virtuales organizadas por “Befourelements” ȃ ‘’ Arte 5G. Innovación en el arte’’ (Sevilla, Sala de exposición de Las Setas)

Experiencia profesional:

ȃ Ilustrar y realizar la portada del libro “Loto y Lobina” Editorial Amargord ȃ Prácticas de empresa como game artist en KometaSoft para el videojuego “Bow Toys” Para acabar:

Datos de Contacto

ȃ ISUU: https://issuu.com/rociobenito7. art ȃ INSTAGRAM: https://www.instagram. com/rociobenito7.art/ ȃ ARTSTATION: https://www.artstation. com/rociobenito7art ȃ LINKEDIN: https://www.linkedin. com/in/rociobenito7art/




Esta publicación se terminó de editar en el mes de Mayo de 2022 en Sevilla, España





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.