as La Casa d e las iguan
1/ 2/ 4/ 6/ 8/
EDITORIAL
De reptiles, dioses y otros sones
GASTRONOMÍA Sabores mestizos ILUSTRACIÓN 43 ARTESANÍA Las tejedoras de Zinacantán LA MUERTE Orgullosa Dirección. Asociación de Mexicanos en Castilla y León (AMCYL). Diseño y textos. Rocío Carneros Ilustración Central. PQII - TipoSuan Fotografías. Eduardo Cartas Depósito Legal: VA-XXXX-2017
De reptiles, dioses y otros sones
Mexiguana
Son Jar och o
La iguana en México es esencial como parte de la herencia e identidad local. Están presentes en templos, se cree en sus propiedades curativas, y se utilizan como tótem para evitar el mal de ojo. Se representan en trabajos artesanos de chaquira, hojalata, madera, estambre o arcilla. E incluso eran ingrediente de la cocina prehispánica, aunque ahora esos platillos de iguana ya no se preparen porque la especie está protegida. Esta expresión musical es tradicional de Oaxaca, Tabasco, y Veracruz, y se remonta a la época colonial, donde se mezclaron elementos españoles, indígenas y africanos. En el son de La Iguana el hombre imita el movimiento de las iguanas al tiempo que realiza los movimientos que dice el verso: se ´ menea, abre la boca, se sube al palo... Entre los Mayas, Itzamná es el Dios de la Sabiduría, el inventor de las ciencias y los conocimientos y fecundo creador de la cultura maya. Itzamná también significa Casa de Iguanas. Los mayas creían en la existencia de cuatro seres llamados Itzam, iguana, que formaban las cuatro paredes y el techo de Itzamná (la Casa de Iguanas) dentro de la cual está nuestro mundo.
na m a z It
Sabores mestizos Carne asada es mi burrito, flautas, garnachas, también los taquitos con o sin guacamole. Todo te lo pasas con un atole. Cebolla, cilantro en el pozole, pierna de pollo bañada con mole.
Si eres del norte, machaca con huevo; si eres del centro, tacos del metro, tacos de perro, buche y maciza, lengua y seso, también longaniza, bien calentito, con doble tortilla.
Flor de calabaza es la quesadilla, gorditas, molletes de chicharrón, salsita verde y requesón.
Vuelve a la vida, ceviche de pescado, cóctel de camarón y filete empanizado. Muégano, alegría y cocada. Palanquetas, capirotada. Bañado de miel yo pido el buñuelo. Pepitas, paletas de caramelo.
Te pongo a pelar los chilacayotes. Babosos me encantan que estén los nopales. De pollo y puerco son los tamales.
Me gusta el flan y la jericalla, la tuna, el mamey y las pitayas.
Fermenta la piña, se llama tepache. La nieve me gusta que sea de pistache. Chilito piquín le pongo al pepino. Y para la cruda me tomo un tejuino.
!
Ejotes bañados en salsa chipotle, chile pasilla en mi huazontle. Mídele agua a los camotes.
Arroz y agua hacen horchata. Bolillo caliente, ponle su nata. Picosos me gustan los chilaquiles. Insectos como yo, se llaman jumiles.
Atascate ¨ guero! ´
“Q uieren sepultarnos, mas no saben
que somos semillas�
´ Las tejedoras de Zinacantan
En Zinacantán, pequeña ciudad de las tierras altas de Chiapas, el 98% de la población es maya tzotzil. Su nombre es una palabra náhuatl que significa “la tierra de los murciélagos”. Actualmente Zinacantán es conocido por el cultivo de rosas, crisantemos y claveles, y por sus artesanías textiles. Sus coloridas creaciones se elaboran en telar de cintura con diseños tradicionales mayas sobre huipiles (blusas o vestidos adornado), camisas y servilletas.
En Zinacantán el visitante puede caminar por sus calles y ser invitado por una familia indígena. Le ofrecerán queso, frijoles, tortillas recién hechas por sus mujeres, café y un embriagante posh (una bebida alcohólica destilada de la caña y fécula de maíz). Mientras se come y se bebe, se puede apreciar la forma en que sus mujeres tejen en los tradicionales telares de cintura y comprar sus productos. En este pueblito predominan las prendas en colores morados, azules y rosados. Las lanas de oveja, la limpieza, los tintes y los tejidos son todos obtenidos localmente y no se compra nada externamente. Acá las ovejas son sagradas y son tratadas y protegidas como cualquier otro miembro de la familia.
Las manos de las mujeres totziles son maravillosas, muy detallistas
y combinan armoniosamente los colores de su entorno natural.
El telar de cintura es originario de la época prehispánica. También es conocido como telar de dos barras o telar de palitos. Es un instrumento muy simple que consiste en un conjunto de barritas de madera, una soga y una banda o mecapal para sujetar el telar a la tejedora. Para proveer tensión, la barra superior se ata a un soporte fijo y la barra inferior se amarra a la cintura de la tejedora. El telar de cintura es el más apropiado para el uso doméstico y es utilizado principalmente por las mujeres.
O R G U L L O S A El dĂa que yo me muera, no me recen la novena. Tomen chicha, canten coplas, y tĂĄpenme con arena.
Agenda Cultural Qué: Semana Intercultural de Valladolid Dónde: Cúpula del Milenio, Valladolid Cuándo: 18 de junio, 2017 Entrada gratuita. Presentación del grupo de baile Alma de México con folclore tradicional de los Estados mexicanos de Chiapas, Tabasco y Veracruz. Este material es de libre acceso y reproducción. La Casa de las Iguanas respeta y apoya la cultura CopyLeft, permitiendo la libre difusión de sus contenidos, aunque con máximo respeto por el derecho de autor.
La Casa de las Iguanas
N.1
Feb.2017
No estamos financiados por Repsol ni por Monsanto. La Casa de las Iguanas no depende de ellas ni de otras como ellas, pero sí de ti. Apoya la creación independiente. Es tuya.