Copia ayuno vertical

Page 1

Espacio de Formación Integral Perico Hoy: La vigencia del pensamiento de Luis “Perico” Pérez Aguirre Avance de investigación: “El ayuno del SERPAJ” Integrantes: Andrea Conde Rocío Ravera Marlene Schürch Montevideo, agosto de 2021



Introducción El presente trabajo se realiza con la finalidad de obtener un acercamiento al legado de Luis Pérez Aguirre a través de lo que transmiten particularmente los documentos de imágenes. Para ello, se seleccionó un acontecimiento particular de su vida que tuvo incidencia en el contexto social de la época: el ayuno del Serpaj.



Objetivo En el desarrollo de esta investigación, se pretende formalizar los resultados de la misma a través de un libro de fotos o fotolibro digital. Entendemos que hoy las imágenes tienen una llegada y un alcance más amplio y profundo, debido a que estamos atravesando una era visual. Se percibe la particularidad que tiene el trabajar con fotografías de archivo, desde la estética hasta la concepción del testimonio verídico como registro de los hechos ocurridos. El escenario fue peculiar; se hallaron algunos resultados, pero no sin antes encontrar numerosos “silencios”.



Metodología Se realizaron búsquedas bibliográficas en Internet y en libros de la temática. Con el fin de conocer la cobertura de prensa sobre el ayuno, se resolvió consultar artículos de prensa escrita de la época. Se recabó información de Internet y a través de una visita a la Hemeroteca del Poder Legislativo. Se contactó a otros actores que pudieran tener insumos para nuestro trabajo, como el Archivo del Centro de Fotografía de Montevideo y el Archivo General de la Universidad. Las fotografías de archivo del ayuno fueron proporcionadas por el Serpaj. Por el momento, se están evaluando plataformas online para desarrollar el libro en formato digital.



Contexto histórico •

Breve referencia al contexto histórico del proceso dictatorial y de la apertura a la democracia a través de texto e imágenes:

Uso de fotos de archivo de prensa y de publicaciones periódicas de la época (mínimamente cinco imágenes*).

*La cantidad de fotografías que se mencionan a lo largo de esta presentación, refieren a las que serán utlizadas para la entrega del Trabajo final.



Movilizaciones sociales El rol de las movilizaciones populares en el proceso de transición a la democracia. (2 fotografías)

“Puede definirse a 1983 como el año de las movilizaciones populares, las que por su dimensión -inesperada para muchos- lograron pesar en forma decisiva en las relaciones de los partidos políticos con los militares.” (Caetano y Rilla, 2004)



Las huelgas como forma de protesta social “La huelga de hambre es una herramienta de denuncia y protesta que emerge con fuerza cuando las demandas sociales colisionan con un Estado que ve agotada su capacidad de respuesta… la huelga de hambre es una forma de protesta social pacífica y extrema al mismo tiempo, en la que se tensionan valores centrales del individuo, como la vida y la libertad, porque vida y libertad se contienen en la esencia de la dignidad humana” (Pizarro y Faundes, 2013)



Semblanza de “Perico” Pérez Aguirre Reseña biográfica de Luis “Perico” Pérez Aguirre (3 fotografías)



El ayuno



La idea es averiguar quiénes son los personajes que figuran.















El ayuno: contexto Entre el 11 y el 25 de agosto del año 1983 se realiza un ayuno por parte del grupo SERPAJ encabezado por los Sacerdotes Luis Pérez Aguirre y Jorge Osorio y el Pastor Metodista Ademar Olivera . Esta manifestación se realiza con la finalidad de pronunciarse en contra de la dictadura que se estaba viviendo en ese momento en nuestro país y a favor del retorno a la democracia; “Tuvo una señalada repercusión y apoyo en la ciudad, pese al aislamiento que intentaron los militares, cortando la entrada al local y realizando numerosas detenciones de quienes manifestaban su adhesión a la medida.” (Iglesia Metodista del Uruguay, s.d.)



Cobertura de prensa El silencio en la prensa. La Iglesia, el ayuno y el Serpaj.







Conclusiones

Realización de conclusiones finales, con reflexiones sobre el desarrollo de la investigación y del producto obtenido.



Fuentes consultadas y utilizadas ● Prensa nacional (ejemplares de La Mañana, Últimas Noticias, El Diario, El Día, El País, Mundocolor), consultada en la Hemeroteca del Poder Legislativo. ● Fotografías proporcionadas por la “Asociación Civil Hogar La Huella”. ● Fotografías del ex Centro de Medios Audiovisuales (actualmente conservado por el Archivo General de la Universidad).



Bibliografía consultada Caetano, G; Rilla, J. (2004). La era militar. En: Uruguay de la dictadura: 1973-1985. Montevideo, Banda Oriental. Iglesia Metodista en el Uruguay (s.d.) Inauguración Memorial AYUNO Serpaj 1983. Disponible en https://www.imu.org.uy/inauguracion-me morial-ayuno-serpaj-1983/ Olivera, Ademar.(2009) Forjando caminos de liberación. Montevideo, Trilce. Pizarro, J, Faundes, J. (2013). Legitimidad de la huelga de hambre. Un debate sobre el derecho a la vida y a la dignidad humana. Estudios constitucionales, 11 (2)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.