SYLLABUS DE ESPACIO ACADÉMICO Código: 2000-F-619
Versión: 01
Emisión: 22 - 07 - 2014
Página 1 de 5
IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN/ VUAD:
Vicerrectoría de Universidad Abierta y Distancia
FACULTAD/ DEPARTAMENTO/ INSTITUTO: PROGRAMA ACADÉMICO: NOMBRE DEL DOCENTE:
CIENCIAS Y TECNOLOGIAS
Administración de Empresas ROCIO SUAREZ ALARCON
DENOMINACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO (asignatura, curso, módulo, campo disciplinar, área de un campo) Gestión Humana Énfasis I-Gestión por competencias
CÓDIGO DEL ESPACIO ACADÉMICO:
16444
CARÁCTER DEL ESPACIO ACADÉMICO:
Teórico
Teórico - práctico
X
Práctico
NÚMERO DE CRÉDITOS
NÚMERO DE HORAS DE T.P.
NÚMERO DE HORAS T.I.
3
48
96
METODOLOGÍA DEL ESPACIO:
Presencial
PRERREQUISITOS
Virtual
X
Distancia
N/A
PERTENECE AL COMPONENTE OBLIGATORIO
(si aplica, marcar con una X)
Gestión de Talento Humano
PERTENECE AL COMPONENTE FLEXIBLE
(si aplica, marcar con una X) X
CORREQUISITOS
N/A
PERTENECE AL COMPONENTE OBLIGATORIO
(si aplica, marcar con una X)
UBICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO Ciclo de investigación investigación-acción, ubicado en sexto semestre (6).componente profesional,
PERTENECE AL COMPONENTE FLEXIBLE
(si aplica, marcar con una X)
SYLLABUS DE ESPACIO ACADÉMICO Código: 2000-F-619
Versión: 01
Emisión: 22 - 07 - 2014
Página 2 de 5
PROPÓSITOS DEL ESPACIO ACADÉMICO El propósito de este espacios es que los estudiantes del programa de Administración de empresas de la VUAD aplique las nuevas tendencias para una nueva administración, la elaboración del cuadro de mando integral en funcionamiento de la organización y el talento de las personas, los conceptos y elementos fundamentales de las competencias organizativas y personales, el diseño del diccionario por competencias, la evaluación de desempeño por competencias y el direccionamiento del capital humano a través del Coaching y el mentoring que le permitan generar una ventaja competitiva a la organización de los estudiantes del programa de Administración de empresas de la VUAD.
ARTICULACIÓN CON EL NÚCLEO PROBLÉMICO
La articulación del espacio académico se da desde la pregunta problematizadora del área: ¿Cuál debe ser el modelo de gestión humana que permita fortalecer el proceso administrativo, el emprendimiento e innovación basados en la responsabilidad social que respondan a organizaciones sostenibles, sustentables y competitivas? A partir de la anterior pregunta el espacio académico permite abordar la realidad frene a los problemas en cuanto a: ¿Cómo relacionar el talento humano con los objetivos estratégicos de la organización? ¿Cómo potenciar el talento humano para generar ventaja competitiva? METODOLOGÍA La metodología del espacio académico responde a un proceso de aprendizaje autónomo con apoyo académico, pedagógico y didáctico del docente tutor en forma presencial y mediadas por las TIC sincrónicas y asincrónicas, que proporcionará herramientas conceptuales de apoyo al proceso individual de aprendizaje, mediante el desarrollo de ejercicios, lecturas y talleres orientando al estudiante ante las dificultades que se le presenten utilizando los diferentes medios de comunicación. En las tutorías grupales se utilizarán ayudas en Power Point y se desarrollarán talleres y ejercicios en equipos de trabajo y en el tablero desarrollados pasos a paso cada uno de ellos, analizando resultados, además se cuenta con el aula virtual (chat, foro, videos) y las asesorías personalizadas, telefónicas y vía internet. CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA INICIAR EL ABORDAJE DEL ESPACIO ACADÉMICO El estudiante debe realizar las funciones de la gestión del talento humano desde el proceso administrativo que le permita identificar los objetivos estratégicos de la organización, análisis ocupacional, reclutamiento, selección, formación y desarrollo, y evaluación de desempeño.
SYLLABUS DE ESPACIO ACADÉMICO Código: 2000-F-619
Versión: 01
Emisión: 22 - 07 - 2014
Página 3 de 5
G
1
Identificar conceptos básicos del modelo de la gestión por Competencias teniendo en cuanta los objetivos estratégicos de la organización.
E
X
2
Medir y evaluar el desempeño de las organizaciones: el cuadro de mando integral (CMI) que permita el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización.
x
3
Explicar la gestión por competencias y
x
X
x
COMUNICAR
HACER
OBRAR
COMPRENDER
COMPETENCIA
GENÉRICA (G)/ ESPECÍFICA (E)
SEMANA/ SESIÓN
DIMENSIONES DE LA ACCIÓN HUMANA, COMPETENCIAS, CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS A DESARROLLAR
UNIDADES TEMÁTICAS/ EJES TEMÁTICOS/ CONTENIDOS
La nueva Dirección de personas - ¿Qué es una Competencia? - Modelos de gestión por competencias - Diccionario de Competencias. - Beneficio de las Competencias Profesionales. - Gestión del Recurso Humano por Competencias Estrategia y medición del desempeño corporativo - El cuadro de mando integral (CMI) - Construcción de un cuadro de mando integral (CMI) - Proceso de implantación La vigencia de la
ESTRATEGIA(S) DIDÁCTICA(S)
Lectura definición de competencias. Taller diseño diccionario por competencias.
ESTRATEGIA(S) EVALUATIVA(S)
Heteroevaluación: Argumenta mediante la lectura la definición de competencias. Realiza el diccionario de competencias según el taller.
Foro. Participación del tema expuesto en el aula o replica a los compañeros
Coevaluación: Participación de desempeño en el foro individual y grupal.
Taller elaboración cuadro de mando integral.
Heteroevaluación: Realiza el Cuadro de mando integral
Taller práctico diseño
Heteroevaluaciòn: Diseña
SYLLABUS DE ESPACIO ACADÉMICO Código: 2000-F-619
Versión: 01
evaluación del desempeño de las organizaciones para el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
4
Definir la tendencia administrativa coaching como herramienta para potencializar las competencias en la organización.
x
Emisión: 22 - 07 - 2014 Gestión por competencias. Nuevos desafíos en su aplicación -Desarrollo de gestión por competencias -Gestión por competencias y evaluación del desempeño -Modelos y tareas de evaluación. Fundamentos de Coaching -Guía práctica del Coaching – entrenador -Programas de coaching para el desarrollo profesional
Página 4 de 5
de evaluación por competencias según un perfil ocupacional.
una evaluación por competencias según el perfil ocupacional.
Conversatorio de lectura definición coaching.
Coevaluacion: Participación conversatorio definición coaching
estudio caso: para el desarrollo de un programa de coaching
Heteroevaluaciòn: Diseña un programa de coaching según el caso.
SYLLABUS DE ESPACIO ACADÉMICO Código: 2000-F-619
Versión: 01
Emisión: 22 - 07 - 2014
Página 5 de 5
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Conocimiento: Define los conceptos básicos para la construcción de un modelo de gestión por competencias. Producto: Realiza el cuadro de mando integral para identificar los objetivos organizacionales teniendo en cuenta las competencias. Aplica un programa de coaching para el desarrollo profesional Evidencia. Propone un modelo de gestión por competencias para la evaluación de desempeño. Esta asignatura es Teórica-Práctica por lo tanto la valoración comprende: evaluación presencial que se presenta personalmente en el CAU y tiene un valor del 50%; evaluación a distancia que se entrega en físico en cada uno de los CAU, según fecha programada, y tiene un valor del 25%; y evaluación práctica entregada en físico en el CAU, según fecha programada, que tendrá un valor del 25%. ACTIVIDADES: Evaluaciones: Distancia, práctica, presencial. Participación foro
BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA Y OTRAS FUENTES ALLES, Martha. Dirección estratégica de Recursos Humanos – Gestión por competencias. GRANICA. Buenos Aires, 2008 Arroyo Tovar Ruth. Habilidades gerenciales. Desarrollo de destrezas, competencias y actitudes. Primera Edición Ecoe Ediciones.Bogotá.2012. BALLEN Montoya, Saúl. Administre su empresa de la estrategia a la práctica – Recursos Humanos. Alfa Omega – CESA. Bogotá, 2008. Fernández, López Javier, People Excellence Coaching, desempeño, competencias y talento Ed. Prentice Hall, 2009 http://www.gestiondelcapitalintelectual.com V°B° COORDINADOR DE ÁREA, MÓDULO Y/O CAMPO DE FORMACIÓN
FIRMA DEL DOCENTE ROCIO SUAREZ ALARCON
FECHA DE ELABORACIÓN:
DD
30
MM
03
AA
2016
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
DD
30
MM
03
AA
2016