Rock&Riders 2017

Page 1



Dos cosas que no debes olvidar como buen motociclista, “nunca dejes de tener miedo y no dejes de tenerle respeto a tu moto”. Son dos frases que por años motociclistas pasan de generación en generación y es así como muchos motociclistas veteranos han llegado desde pequeños manejando motos, desde cilindradas pequeñas hasta cilindradas mayores. Y con estas breves palabras damos inicio a lo que es la despedida de este gran año, donde se realizaron los mayores conciertos y grandes rodadas, muchos sucesos enormes, grandes marcas lanzan sus mejores caballos de acero e hicieron su presentación tanto en el Salón Internacional de la Motocicleta México 20117 y Expomoto 2017 y que podemos decir de los Festivales que como siempre apoyando a nuestros hermanos caídos, tanto rodadas como conciertos, y presentaciones de grandes bandas de rock, el surgimiento de otras mas y desde luego todo el talento que brindan en un escenario cada artista. Hoy por hoy sigamos apoyándonos entre nosotros entre tanto talento que tenemos como mexicanos, consumamos lo nuestro primero, valoremos lo que tenemos en casa y desde luego demos lo mejor de nosotros mismo, Que el miedo sea una alerta un foco rojo y sigamos adelante, respetándonos, uniéndonos, trabajando y amándonos, el éxito depende de nuestras acciones, de saber hacer equipo y de apoyarnos y apoyar que asi se han forjado las grandes Instituciones.

Dedicamos este número a nuestros hermanos caídos, a aquellos que se nos adelantaron en la ruta y que pronto los alcanzaremos en ese gran FESTIVAL DE ROCK CALAVERICO.

La muerte solo es una transición que cumplimos todo de alguna manera, es el inicio y es el fin. Frank Gogo




Por: Aracely Sánchez Ser Biker es realmente una bendición, me viene a la mente eso que dicen de que “si ves una moto afuera de un consultorio psiquiátrico, es un hecho que es del doctor”. Es verdad que un biker difícilmente tiene que asistir a un psicólogo, ya que cuando andas en moto liberas tensiones, frustraciones y todas las porquerías que a veces tenemos dentro de nosotros. Es un hecho que para dominar la moto, primero tienes que dominarte a ti mismo… por eso es que se dice que “ser biker es un estilo de vida”, ya que si eres una persona congruente, la manera en que conduces se verá reflejada en tu diario vivir ( y viceversa), Una de las experiencias más liberadoras que experimentamos los bikers es la aceptación de la muerte. Es verdad que todas las personas sabemos que nos vamos a morir, sin embargo, los bikers sabemos que al subirnos a la moto estamos expuestos a encontrarnos con un estúpido que va texteando mientras maneja, a un borracho o a un idiota que maneja con exceso de velocidad para reafirmar su valor como individuo. El común de la gente vive cuidándose para vivir más, dejan de comer esto o aquello para evitar enfermedades, etc. Aunque no lo hagamos conscientemente, los bikers sabemos que mañana puede ser nuestro último día y por lo tanto disfrutamos plenamente el hoy !!! Por lo tanto cuando alguna persona nos dice que no deberíamos arriesgarnos, es tanto como decirnos que no deberíamos vivir. Morir es uno de los muchos miedos que tienen quienes no saben vivir. Y lo cierto es que de alguna manera les asusta vernos vivir. Ser biker es una gran bendición porque somos de los pocos seres que no necesitan alas para volar… nosotros necesitamos dos ruedas para volar !!! La vida es como andar en moto, para mantener el equilibrio necesitamos movernos, nadie lo sabe mejor que nosotros y difícilmente un motociclista se queda estático en su cotidiano vivir. Sin embargo es importante que recordemos que así como cuando rodamos, la moto se ira al punto donde pongamos la vista, en la vida diaria también tenemos que poner la vista en objetivos concretos. Dicen que los bikers somos rebeldes porque hemos decidido vivir la vida a nuestra manera, pero eso es lo mejor que podemos hacer pues al final nos vamos a arrepentir más por lo que dejamos de hacer que por lo que hicimos.


Es verdad que corremos riesgo de caer y/o tener un accidente, pero asumimos el riego y lo hacemos gustosos porque sabemos que más allá de abrirnos la piel, las heridas nos abrirán la consciencia. Así que a pesar del riesgo preferimos la aventura, pues sabemos que en la aventura hay riesgo, pero en la inactividad esta la muerte. Los bikers hemos descubierto que al vencer nuestros miedos ( y es un hecho que los tenemos que vencer para poder rodar ) se terminan nuestros límites, pero no solo se terminan nuestros límites, se expande nuestra conciencia y entendemos que al salir de viaje, nuestra mejor herramienta es la humildad. Ella nos puede salvar la vida, pero sobre todo nos ganará muchos amigos y nos puede dar el apoyo necesario para continuar rodando. El biker es en general valiente, y normalmente hace lo que desea ( lo que ama ) a pesar de saber que lo puede perder todo… e insisto, todo esto se vuelve una manera de ser que se ve reflejada en nuestra vida diaria. En cada curva, en cada cambio, en cada decisión empleamos esa valentía y vamos creando lo que será nuestra ruta. Ya lo he dicho; los bikers hacemos lo que amamos. Entonces lo disfrutamos y difícilmente nos queda tiempo para odiar, rechazar, temer, arrepentirnos, etc. Entonces aprendemos a vivir en paz y a amarnos. Y cuando nos amamos primero a nosotros, podemos amar a quienes nos rodean y somos capaces de tener una relación estable y expansiva. Y como dice el refrán: si vamos solos, llegaremos más rápido. Pero si vamos acompañados; llegaremos más lejos. Los bikers sabemos que al salir a rodar, veremos el mismo sol, pero desde una perspectiva diferente. Sabemos que en cada rodada hay una especie de magia y estamos conscientes de que sale a rodar una persona y jamás vuelve la misma. Cada rodada, cada experiencia nos cambia de manera definitiva. Toda experiencia nos hace crecer. Hemos descubierto que al final nosotros no hacemos viajes, que los viajes nos hacen a nosotros !!! Sabemos que todos los caminos están bajo el mismo cielo, y que hay muchos caminos para llegar al mismo destino y hemos entendido que aquello que no nos gusta y no podemos cambiar, es mejor disfrutarlo. Descubrimos que muchas veces cuando rodando nos perdemos, es cuando finalmente nos encontramos… por todo ello es que buscamos o deberíamos buscar que en nuestra rodada, nuestro viaje por este mundo dejemos una huella que facilite el camino a los hermanos que vienen detrás nuestro.


MOTOR una banda de rock autentico, surge en 2011 y lanza al siguiente año su primer material en octubre de 2012. Entre giras, proyectos y trabajo con su primer disco, la banda no tenía tiempo para sentarse a grabar el siguiente material, ideas, letras y música no faltaba pues a cada momento la inspiración salía, la falta de tiempo no permitía que toda esa furia de guitarras, batería y voz surgiera nuevamente. Pero como no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla en el 2015, Motor presentó su segundo material “Motor Dos”, en el que se muestra una cara más prendida de la banda logrando hacer un disco que tiene todos los elementos que un disco de rock debe tener. Para este material la banda con apoyo logran grabar video para cada rola y su primer sencillo que se desprende de este “FORASTERO”, por fin toda esa energía la proyectan en este gran material, sonando con gran poder sus guitarras, la batería con todo ese ponch que necesita un buen rock y desde luego la voz de Manuel que indudablemente sale de su interior haciendo sonar un gran ROCK AUTNTICO en cada canción de este material.


Para el Motor Dos, la banda realizó de manera completamente interna, una colección de 10 videoclips que acompañan a cada una de las canciones de su segundo material, estrenados oficialmente en el Centro Cultural de España en México y liberados semanalmente en el canal oficial de Motor en YouTube. Realmente este fue un gran esfuerzo de la banda y de todos los colaboradores que participaron en cada uno de estos videos, y todo ese esfuerzo se ve reflejado en el arte del video ya que cada uno quedo muy chungón…

Cabe mencionar que el sencillo “FORASTERO” fue grabado en locaciones de Cd. Neza y con apoyo hermandad Biker, dando una fabulosa visión a lo subjetivo de la rola y desde luego la gran muestra de que MOTOR es sin duda es una banda de rock para bikers. Motor que es una banda de rock duro, serio, directo y a la cabeza que se creó con la firme idea de que el rock no debe ni puede ser insulso y que tiene que proponer algo. Tiene una fuerte influencia de bandas setenteras donde las guitarras distorsionadas predominan con poderosos riffs. 2016 es el año en el que comienza la composición y desarrollo del tercer disco de la banda, siendo producido en 2017 por Germán Villacorta, ingeniero y productor (Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Alice Cooper, The Rolling Stones, Gene Simmons). Motor está conformado por Manix en la guitarra y voz; El Patas en la guitarra; Chris en la batería y Os en el bajo.




Presenta BLACK LABEL BIKER los jeans el BAJA 1000, los más completos en materia de seguridad y comodidad en el mercado mexicano. BLACK LABEL BIKER, la marca fabricante de jeans de seguridad especializados para motociclistas de mayor presencia en América Latina, presentó en el marco del Salón Internacional de la Moto 2017 sus nuevos jeans BAJA1000, con lo que amplía su gama de productos en mercado mexicano. Dubanok Onoff, reconocido biker mexicano y embajador de esta marca en México, informó que este modelo tiene el firme objetivo de cumplir con una creciente exigencia de los motociclistas mexicanos: más seguridad y más comodidad Explicó que los BAJA1000 tienen los refuerzos de Kevlar by Dupont en las áreas de glúteos y rodillas, así como protecciones certificadas CE en rodillas y ahora protección extra en caderas, que los convierten en los jeans más eficientes para conductores de motocicletas que pueden haber en el mercado mexicano. Adicionalmente, una de las más importantes innovaciones de este producto es que tiene protección waterproof, es decir está diseñado para cualquier necesidad de seguridad que requieran los conductores tanto en urbes como en recorridos largos. En atería de comodidad, este producto posee un área especial de dispersión de calor para altas temperaturas, así como cuatro ventilaciones, por lo que permite rodar mucho más fresco y por más horas con toda comodidad. De esta manera, añadió el biker, este modelo de jean para el mercado mexicano del motociclismo es el más completo que se haya presentado en nuestro país y adelantó la próxima presentación de este modelo para el mercado de damas. Cabe decir que el modelo BAJA 1000 de Black Label Biker ha sido probado por más de 30.000 kms en condiciones extremas que van desde los 45c a los -15c, antes de ser lanzado al mercado. Informó durante el primer día de actividades del Salón Internacional de la Motocicleta en su edición número 15, que Black Label Biker es una marca internacional con presencia en más de 10 países y con gran aceptación en América Latina. Cabe decir que además de la presentación del BAJA 1000, Dubanok hizo la presentación de “Living to Ride, exposición fotográfica que el motociclista mexicano de origen colombiano pudo crear, y que nace fundamentalmente como resultado del viaje en moto que el biker llevó a cabo recientemente por todo el territorio europeo llamado Euro Russian Expedition y de otras travesía por el continente americano.


m


Malinche y los Perros un concepto musical sin género, que surge del recuerdo o simplemente las melodías salieron de la cabeza de alguien. Pero mejor leamos como lo explican estos personajes, músicos, creadores. Malichen y los Perros no era una banda ni de rock, ni de pop, ni del mal llamado punk mexicano, Vaya, ni la música era importante. Comenzó como una peña, un corrillo ocupacional y de olvido. Sí olvido es lo que tenía en mente desde un principio. No son una banda, porque siempre han huido de eso que hace y conforma un grupo, o al menos se han escapado de establecerse como tal. Porque alguna vez existieron trompetas, harmónicas, guitarras virtuosas, extranjero, muchachos espías, cajas de ritmos, enamorados, borrachos y alguno que otro mandilón. Fueron casi, por unos instantes amigos y quizá también músicos. De aquellos año sobrevivió siempre Catalina (o Malinche si ustedes lo ven desde ese otro lado de la pantalla). Compuso en esos días, lo que sería el centro de toda idea dentro de esto, que no es una banda, es el olvido de muchos años intentando serlo. Son tres, casi cuatro años desde que se reunieron Caty, Gabo y el muchacho aquél que casi nadie recuerda. Ya son caís cuatro años, un montón de personajes, bocetos e ideas aquí en Malinche y los Perros. Como historia de ficción, quedan sólo dos que vienen a rescatarlos de sus días largos y aburridos. Somos Catalina, Somos Damián, Somos Malinche y los Perros.


Damián Pérez: Quien toca la batería, bajo, melódica y guitarra. Grabó, mezcló y produjo el disco de Malinche y los Perros. Batería de Jessy Bulbo. Nos llamamos. Los Negretes y varios más. Ha grabado discos de diversos artista y grupos, mexicanos y extranjeros. Actualmente toca con Arón Bautista, Eneas y su Lumbre (banda de Óscar Pereira, cineasta y músico). Jessy Bulbo, Malinche y los perros. Adalis en estudios MalGrrabado. Catalina Rojo: Guitarra, bajo y voz. Fan a muerte de lo japonés, el huitlacoche y Hello Kity. Ha colaborado en varias bandas independientes. Actualmente también bajista de Eneas y su Lumbre.

https://soundcloud.com/malincheylosperros https://malincheylosperros.bandcamp.com/album/malinche-y-los-perros https://www.facebook.com/azucena.hriele?fref=ts Fotografía: Antón Barrera https://www.facebook.com/antonbarrera2?fref=t



Banda de “Rock Alternativo” fundada en noviembre del 2012 en Poza Rica, Veracruz. Con 5 años de trayectoria se han presentado en diferentes estados de la Republica compartiendo escenarios con iconos como: Los Daniels, Okills, Los Estrambóticos, entre otros. Posicionada como una de las bandas de rock más importantes en el estado de Veracruz, aclamada por crítica por presentaciones enérgicas y de calidad, ganadora de primeros lugares en concursos de bandas nacionales. Actualmente candidata a festival Vive Latino 2018, entre otros festivales internacionales y nacionales. Fonética lanza en 2015 su primer EP de estudio titulado “ARN-EP”, con influencias de funk, indie, rock & roll y ska. Fonética lanzará en 2017 su segundo EP de estudio titulado “Building A Case”, con influencias de hard rock, electrónica, space rock y blues. Actualmente el primer EP de estudio de Fonética “ARN-EP”, se encuentra disponible en diferentes plataformas de streaming digital, como: Spotify, Apple Music, Deezer, iTunes, Youtube, Shazam, Google Play, etc.

Redes sociales Facebook: https://www.facebook.com/Foneticatv/ Twitter: https://twitter.com/FoneticaTV Youtube: https://www.youtube.com/user/FoneticaTV Instagram: https://www.instagram.com/foneticatv/ Spotify: https://open.spotify.com/artist/5CRYlAJDmj0n85fQnT7iag Itunes: https://itunes.apple.com/mx/artist/fonetica/id107598



Honda Anuncia la Gold Wing 2018 estándares para viaje en motocicleta SANTA BÁRBARA, Calif, 26 de octubre de 2017.- El siguiente capítulo de una de las historias más contadas de Honda comienza hoy, con la develación de los modelos Gold Wing y Gold Wing Tour 2018. Presentada en un evento especial en el museo MOXI de Exploración e Innovación de Santa Bárbara, California; la nueva Gold Wing toma detalles del legendario modelo GL que se comercializó antes, mientras que maximiza el potencial a través de un paquete ligero, más emocionante y tecnológicamente avanzado con un nuevo motor, chasis y suite electrónica. “Es una gran sensación destapar la nueva Gold Wing y Gold Wing Tour aquí en Santa Bárbara, un pueblo escénico que por sí mismo logra un balance entre su celebrada historia y fulgor moderno”, dijo Chuck Boderman, Vicepresidente de la División de Motocicletas de American Honda. “El impacto de la línea GL en el mundo de las motocicletas puede verse en la comunidad que se ha formado alrededor de ella, y creemos que en esta más reciente versión, Honda produjo una moto que será acogida no solo por la comunidad Gold Wing actual, sino por una fresca generación de pilotos que buscan un fuerte desempeño de manejo junto con capacidades de turismo de largo alcance. Más ligera, ágil y sofisticada, la Gold Wing y Gold Wing Tour 2018 establecen nuevos estándares para la categoría de turismo con características innovadoras que mejoren la experiencia de conducción y alientan a los conductores a salir al camino, creando más historias emocionantes que nunca antes”.


MOTOR El motor Honda de seis cilindros opuestos refrigerado por líquido es un elemento clave para el carácter de la Gold Wing, y aunque la configuración general se mantiene, mucho se ha hecho para hacerlo compacto, más eficiente y ligero. El motor es ahora 13.7 libras más ligero cuando está equipada con la transmisión manual de 6 velocidades, y 29mm más corto hacia la parte frontal, y se localiza hacia adelante en el chasís para una mejor distribución de peso, un factor clave para el manejo deportivo y mejora del paquete vehicular de la Gold WIng 2018. Los cambios específicos para 2018 incluyen un diámetro de cilindros reducido a 73mm, cigüeñal actualizado y el tren de válvulas Unicam®, que ha sido probado en la premiada Honda CRF450R motocross. La eficiencia de combustión fue mejorada vía el uso de cuatro válvulas por cilindro y una reducción de la fricción a través de la aplicación de una capa de molibdeno en la camisa del cilindro. Gracias a la ligereza del conjunto y a las mejoras aerodinámicas del vehículo, que llevan a una mayor eficiencia de consumo de combustible, los ingenieros pudieron reducir la capacidad del tanque de combustible en cuatro litros, manteniendo el mismo rango que antes. Este cambio es uno de varios que buscan mejorar el manejo vía un refinamiento del vehículo y reducción de peso. Otros cambios incluyen un nuevo sistema de admisión para mejorar la respuesta y torque, así como un sistema de escape actualizado que destaca la personalidad alegre a través de una nota de escape más profunda. TRANSMISIÓN La Gold Wing y Gold Wing Tour están disponibles tanto con una nueva transmisión manual de seis velocidades o la siguiente generación de la avanzada transmisión de doble clutch (DCT) de siete velocidades de Honda, que incluye Walking Mode hacia adelante y hacia atrás. CHASÍS Y SUSPENSIÓN El chasís de la Gold WIng 2018 tuvo múltiples revisiones para incrementar la maniobrabilidad a baja velocidad y mantener mejor estabilidad a alta velocidad. Una estructura doble de aluminio soldada por medio de robots utiliza placas con un grosor modificado y se combina con una nueva estructura pivotada con un brazo basculante. Juntos, la estructura y el brazo basculante contribuyen a una reducción de 4.4 libras de peso, que combinado con el bajo centro de gravedad y mejor centralización de la masa, contribuye significativamente a la agilidad mejorada. La suspensión comprende un nuevo sistema de doble horquilla para la suspensión frontal y amortiguadores Showa adelante y atrás. Diseñada para ofrecer una fricción reducida y menos masa inercial en los componentes delanteros que fueron manipulados vía los manubrios, el sistema además lleva a una dimensión más compacta del vehículo, ya que su modificada trayectoria de carrera de cilindros, permite a los ingenieros una posición del motor más cercana a la rueda frontal. Para mayor confort, la Gold WIng utiliza la configuración Pro-Link® en la suspensión trasera con reacción progresiva. En la mayoría de los modelos, la amortiguación de la suspensión está precargada y es ajustada eléctricamente. Los frenos se mejoraron vía calipers más grandes montados radialmente, con rotores de 320mm. El ABS controlado electrónicamente trabaja en distribuir la fuerza de frenaje en las ruedas delantera y trasera, ahorrando peso a través del uso de un modulador de ABS tipo circulación y más pequeño.

ELECTRÓNICA La Gold Wing 2018 cuenta con una electrónica completamente moderna, con sistema de aceleración por cable que abre permite cuatro modos de manejo (Tour, Sport, Econ y Lluvia), el Control de Torque Seleccionable de Honda (HSTC), asistente de arranque en pendientes y un sistema de control de crucero finamente ajustado. Seleccionar el modo de manejo que mejor funciona para las condiciones de manejo es fácil a través de los nuevos controles de la Gold Wing, y el luego confirmarlo en una bonita pantalla de cristal líquido de 7 pulgadas y transistor delgado es una de las muchas características que impulsan la sensación premium del modelo.


Como una primicia de la industria, la Gold Wing 2018 viene equipada con Apple CarPlayTM, que conecta la moto con el iPhone del usuario para mostrar mapas, contactos y música, todo accesando desde el display de la motocicleta. DISEÑO La naturaleza deportiva de la Gold Wing y Gold Wing Tour 2018 se destaca con la forma de la moto más aguda, con el desempeño en mente, que además logra una mejora notable en su eficiencia aerodinámica. Más angosta en el frente y con mayor énfasis en las partes mecánicas como el escape y motor más bajo, la moto ofrece la misma ergonomía confortable, pero con un flujo de aire modificado para el conductor y pasajero, ambos sentados 36mm más adelante. Gracias a los nuevos ductos para guiar el aire y un parabrisas eléctrico que provee al conductor con un mayor control del flujo de aire, ahora permite sentirse uno con los elementos o disfrutar una experiencia sin viento. La tecnología LED se utiliza a todo lo largo, con faros frontales de múltiples lentes formando una nueva “línea de ala” de este modelo de turismo de avanzado desempeño, y las direccionales de LED tienen un sistema de auto-cancelación. Un sistema de equipaje reforzado y más fácil de usar contribuye además a las compactas dimensiones del vehículo, apariencia deportiva y menor peso. Cada alforja tiene 30 litros de capacidad, mientras que la cajuela superior tiene 50 litros de capacidad y se utilizan amortiguadores de alta calidad. La nueva Gold Wing y Gold Wing Tour 2018 estarán disponibles a partir de febrero en Estados Unidos, la fecha de su disponibilidad en México, así como sus versiones y precios, se confirmarán posteriormente.



EL SALÓN INTERNACIONAL DE LA MOTOCICLETA MÉXICO 2017 FESTEJO EN GRANDE. El pasado 12 de octubre 2017 abrio sus puertas el Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM), el centro de reunión de las marcas premium de motocicletas a nivel internacional y de la comunidad “biker” de México.

“A 15 años de la primera edición del SIMM, hemos logrado generar un evento integral para el sector y la comunidad de motociclistas en México; en este sentido, cada año hemos incorporado nuevos espectáculos, actividades y marcas de motos y accesorios” indica, Francisco Medina.

Dentro de las nuevas atracciones, estuvo la “Escuela de manejo para principiantes”; la zona “Pruebas de manejo multimarcas para adultos”; el enduro kids; la pasarela “Street Wear” con las últimas tendencias en diseño de ropa y equipamiento para garantizar seguridad, confort y protección. Se sumo la “1ª Muestra de Arte y Motociclismo”, la cual exhibio “Living To Ride” a cargo del motociclista colombiano Dubanok y la serie de fotografías “A shout for freedom” por parte del Motoclub Las Marías MC, las cuales recibieron el reconocimiento al “Motoclub femenil del año” dentro del marco del SIMM.


Los más de 30 mil visitantes de toda la República Mexicana, disfrutaron de las acrobacias a cargo del escuadrón acrobático “Alas de Acero”, así como, de las exhibiciones de estilo libre lideradas por el mexicano Alex Cervantes y el chileno Javier “Astroboy” Villegas. Para los amantes del enduro, se realizó el “8º Encuentro de Enduro-Indoor-Serial SIMM” donde competieron pilotos de talla internacional, tales como, “Chucho” Zavala, José Luis “Pájaro” Pérez, Massimo Mangini, Maurizio Carminati, por mencionar algunos.


Sin duda las estrellas de esta 15ª edición fueron los lanzamientos de 2018:

AIMA MOTOCICLETAS BY GRUPO AUTOFIN: Lanzo “DIOL LED VERSION”, CUORE CLASSICO y MTREK, tres modelos de motocicletas eléctricas, ideales para transporte urbano, enfocadas en aminorar la mala calidad del aire en las zonas urbanas del país y reducir el gasto por consumo de gasolina.


BMW MOTORRAD: Presento la K1600 B, con motor de seis cilindros , potencia de 160 HP. Ideal para los que buscan elegancia, potencia y lujo sobre dos ruedas.

DUCATI: Lanzo la nueva Multistrada 1200 Enduro diseĂąada para los pilotos ansiosos de escapar de la carretera y caminos sin explorar.


VENTA Y REPARACION PC LAP Y MAC PLAZA DE LA TECNOLOGIA LAZARO CARDENAS 54 2 PISO LOCAL 379 CON WEB (RICARDO GONZALEZ) 5514952849 reyfx @hotmail.com


INDIAN: Presento dos modelos 2018, la Chieftain Dark Horse que cuenta con motor Thunderstroke 111, bicilíndrico de 1,811 cc en V capaz de erogar grandes dosis de torque y la Scout Bobber que sobresale por su estilo duro con alto desempeño, ligera y compacta, permitiendo un fácil manejo.

GAS GAS: Exhibio su última saga de trial y enduro, la TXT 300 TRIAL que destaca por su equilibrio, tracción y control. Los modelos EC 250 y EC 300 que estrenan chasis, motor, suspensiones y geometrías. Así como, CONTACT TRIAL ES, 2018 la excursionista con arranque eléctrico. Una moto para los grandes amantes de la montaña y el trial.


Harley-Davidson: La firma de Milwaukee desencadena la revolución Custom Big Twin México, lanzando el proyecto de desarrollo de productos más grande en su 115 Aniversario con las rediseñadas motocicletas Fat Bob, Heritage Classic, Low Rider, Softail Slim, Deluxe, Breakout, Fat Boy y Street Bob.

HONDA: Presento la nueva Honda Elite 2018 llega para cambiar el concepto de las motos suburbanas, al ofrecerte todo lo necesario para que tu movilidad sea segura, divertida y amigable con el medio ambiente.


HUSQVARNA: Lanzaron la nueva generación de máquinas de 2T, las completamente nuevas TE 250i y TE 300i, equipadas con un sistema de inyección de combustible electrónica que ofrece unas ventajas sin precedentes en términos de rendimiento, comportamiento de pilotaje, consumo de combustible y facilidad de uso. También presenta una gama profundamente renovada de modelos TE y FE 2018

KTM: Muestro la 1290 SUPER ADVENTURE R, la más extrema de su historia; la DUKE 390 ligera como una pluma, potente y contando con lo último en tecnología, garantiza una diversión dinámica jamás soñada, tanto si estás en la jungla urbana como en un bosque de curvas. Así como, TRIUMPH T120.


ITALIKA: Lanzo su modelo VORT-X 300 y la VORT-X 650 una motocicleta tipo naked de diseño agresivo y cuadro italiano. Cuenta con un potente motor tipo rotax de 652cc enfriado por líquido con sistema de inyección electrónica. Además está dotada de suspensión regulable, tanto en la horquilla delantera como en el monoshock trasero. Posee también un sistema de frenos deportivo Nissin de doble disco flotante en la rueda delantera y disco sencillo en la trasera.





Sonora registró el mayor índice con un 70%

Según SIMM2017, Incrementa 14 por ciento el número de motocicletas registradas en México en 2016; “el mercado de motocicletas en México aún está en crecimiento, en 2015 de acuerdo a datos del INEGI se registraron 2 millones 610 mil 199 unidades; para 2016 este número incrementó a 2 millones 987 mil 057 motocicletas en toda la República Mexicana”, afirma Francisco Medina vocero del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM) Los cinco estados que registraron el mayor número de motocicletas durante 2016 fueron el Estado de México (390 mil 378); Jalisco (362,303); Ciudad de México (257 mil 535); Guanajuato (254 mil 325) y Quintana Roo (169 mil 592).

“Sin embargo, los índices de crecimiento más importantes, de acuerdo al INEGI, se registraron en Sonora con un 70.2 por ciento; Puebla 28.54 por ciento; Tlaxcala 22.59 por ciento; Guanajuato 22.35 por ciento y el Estado de México con un 21.02 por ciento”, puntualiza Medina. De acuerdo con el vocero del SIMM, la venta de motocicletas para flotillas, es una de las ramas más importantes, que ha permitido detonar este crecimiento; anualmente se comercializan entre 30 y 35 mil unidades. Así mismo, “este crecimiento se debe a que un mayor número de personas están adoptando la motocicleta como medio de transporte personal y de esparcimiento; reflejo de esto, esperamos recibir a más de 35 visitantes de toda la República, del 12 hasta el 15 de octubre en la 15ª edición del SIMM”, finaliza Francisco Medina. SIMM 2017


Dicen que una imagen vale mas que mil palabras y en esta ocasión creo que así es, les dejamos la la serie de imágenes increíbles de estos pilotos que donde se presentan llegan de adrenalina y gasolina todo el sitio. Fotos: Eduardo Cuevas








PARA CONMEMORAR EL 50 ANIVERSARIO DE SU MODELO MÁS VENDIDO EN EL MUNDO, MOTO GUZZI PRESENTA LA V7 III STONE. LA TERCERA GENERACIÓN DE LA GUZZI QUE ES CONOCIDA Y AMADA EN TODO EL MUNDO HA SIDO MODERNIZADA; CADA DETALLE FUE REVISADO PARA MAXIMIZAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y LA CONDUCCIÓN, DEJANDO INALTERADA LA ORIGINALIDAD Y AUTENTICIDAD TÍPICA DE ESTA ICÓNICA MOTOCICLETA

A poco menos de un año de haber iniciado oficialmente operaciones en México, Piaggio México presenta la última creación de una de sus cuatro marcas, la Moto Guzzi V7 III Stone durante el 15° Salón Internacional de la Motocicleta México. Creada para conmemorar los 50 años de la V7, esta tercera entrega cuenta con mejoras en la arquitectura del marco, en el motor, equipamiento y tecnología para hacerla 10% más potente, más cómoda para el conductor y pasajero, eficiente en el uso del combustible y más dinámica en su manejo en curvas. V7 es uno de los modelos más celebrados y conocidos modelos de Moto Guzzi. Esta fama mundial se debe a la habilidad de permanecer fiel a las expectativas y reputación de una marca tan legendaria como lo es Moto Guzzi. Desde 1967, año en el que las primeras unidades se vendieron en Italia, la V7 se convirtió en un pilar de la gama y en representante de la motocicleta italiana, destacando por su contenido y diseño de gran popularidad entre distintos públicos. Cincuenta años más tarde, Moto Guzzi introduce el tercer acto de un primer trabajo: la V7 III Stone. El reto al crear esta nueva versión de una motocicleta tan famosa, con tanta herencia y éxito, fue una


de los más difíciles a los que se han enfrentado, considerando el hecho de que la V7, la más vendida desde 2009, funciona como modelo de entrada dedicado a hombres y mujeres, además de un público joven que busca ser dueño de la motocicleta más icónica de Mandello del Lario. A pesar del aumento de potencia en un 10% gracias a la introducción de un nuevo motor, este no fue el principal objetivo de esta actualización. La tercera generación de la “siete cincuenta” de Mandello del Lario continuará como el modelo de entrada, fácil de conducir, con el peso y tamaño más contenido de su categoría pero al mismo tiempo con un carácter auténtico y robusto, característico de todas las Moto Guzzi, del cual mucho proviene desde el motor V-Twin transversal. “Estamos seguros que la Moto Guzzi V7 III Stone será un éxito rotundo en el mercado mexicano pues incorpora los mejores atributos de una marca con 96 años de tradición y legado -como es esta italiana- con equipamiento y tecnología de última generación que les dará a los conductores una experiencia gratificante sin importar la situación en la que se encuentre.” “Adicional a esto, nos es muy grato compartirles que antes que finalice el año, tendremos otras tres agencias Motoplex más en suelo mexicano que nos ayudarán a reforzar nuestra presencia en el mercado.” Comentó Edgardo Arzate, Director Comercial de Piaggio México. La Moto Guzzi V7 III Stone inicia ventas en México este noviembre de 2017 con un precio único de $209,500 pesos en tres colores: Nero Ruvido, Verde Camouflage y Giallo Energico y estará disponible en todos los distribuidores Motoplex en México. Para más información, favor de dirigirse a la página www.motoguzzioficial.com.mx La V7 III se encontrará en exhibición en Motoplex Santa Fe durante la celebración del Salón Internacional de la Motocicleta México 2017, a la cual el público podrá acceder con su boleto del SIMM. Piaggio México, además ofrecerá escuela de manejo para principiantes completamente gratuita durante el SIMM para quienes siempre han querido subirse a una motocicleta, todo esto de la mano de Vespa, la icónica marca italiana de scooters.


Moto Guzzi V7 III Stone: Technical Specifications Motor Desplazamiento Distribución V-Twin transversal 744 cc 2 válvulas con empujadores y actuadores de aleación ligera Potencia 38 kW (52 HP) a 6200 rpm Torque 60 Nm at 4900 rpm Sistema de escape Catalizador de 3 vías y doble sonda lambda Enfriamiento Distancia entre ejes Ángulo de avance Aire 1463 mm 26.4° Suspensión delantera Recorrido Ø 40 mm horquilla telescópica hidráulica 130 mm Suspensión trasera Recorrido de llanta Brazo oscilante con doble amortiguador y ajuste de precarga 80 mm Freno delantero Disco de acero flotante, calipers Brembo de 4 pistones Freno trasero Disco de acero flotante de Ø 260 mm, caliper de dos pistones Rueda delantera 18" Rueda trasera 17" Altura de asiento Largo Alto Distancia al suelo 770 mm 2,185 mm 1110 mm 150 mm Capacidad del tanque 21 litres (con 4 litros de reserva) Peso en disposición de marcha 189 kg






Un nuevo producto dedicado a este emblemático género musical

Desde hace más de 15 años, Turibus se ha caracterizado por brindar servicios turísticos y de entretenimiento de excelencia a todo tipo de público, quienes pueden disfrutar recorridos únicos; desde circuitos permanentes hasta circuitos temáticos en la Ciudad de México. Es por ello, que con la finalidad de ofrecer una experiencia turística innovadora para turistas nacionales y extranjeros, Turibus presenta su nuevo circuito TuriRock, a través del cual podrás disfrutar de este género musical. Con un recorrido con música en vivo escucharás las canciones más emblemáticas que consolidaron a este género como uno de los más escuchados e México. El TuriRock se realizará los días sábado, partiendo de Reforma 222 a las 21:00 horas con un recorrido por Insurgentes y la Colonia Nápoles, mientras disfrutas de la música de rock y un guía te brindará una reseña del género en nuestro país, para luego llevarte a un show musical en el Éxito Concert Hall. El costo del recorrido es de $580 pesos; y los boletos podrán adquirirse e los puntos de venta de Turibus y a bordo del mismo los días de salida del circuito. El TuriRock incluye: •

Acceso al recinto Éxito Concert Hall

Showcase musical “Tunel del tiempo”

Dos bebidas nacionales

Turibus sigue dado de qué hablar a través de sus diversas rutas temáticas en la Ciudad de Méxicoinnovando el servicio de turismo y entretenimiento con cada uno de sus recorridos, además de ser pionero en el país en realizar rutas especializadas en la CDMX, Mérida, Puebla, Veracruz y Cancún.

#TuriRock

#SiendLosExpertos #DandoDeQueHablar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.