2
Hola a todos. Estamos muy emocionados de presentarles este nuevo concepto dedicado a los reyes de la casa. Rocket nace con la idea de enriquecer la vida de nuestros pequeños con secciones que muestran las últimas tendencias en moda y diseño. Tambien tendremos artículos que esperamos resulten de mucha ultilidad para los padres, que van desde tips de nutrición, salud, psicología y muchos más. Así que sólo queda despedirnos e invitarlos a emprender y disfrutar este maravilloso viaje por las paginas de Rocket. Eugenia Iza
Directora
3
ÍNDICE
Carta / Editorial Contenido / Índice Diseño Libro / Cuento Aplicación Tips Nutrición / Receta Sociales Moda Editorial Mascotas Decoración Rocket Kids Illustración / Memorama Nutrición / Lactancia Publireportaje Salud / Yoga
Pág. 3 Pág. 4 Pág. 6 Pág. 10 Pág. 12 Pág. 14 Pág. 20 Pág. 22 Pág. 28 Pág. 36 Pág. 43 Pág. 46 Pág. 48 Pág. 50 Pág. 54 Pág. 56 Pág. 58
Eugenia Izaguirre Directora
Rocio Nassar
Directora Comercial
América Perales
Directora Creativa
Eugenia Izaguirre
Dirección Editorial
White Room
Diseño Editorial
Mireya Sobrino Daniela Ibarrola
Consejo Editorial
Ana Karina
Fotografía
Vanesa Montfort Ventas Colaboradores:
Alicia Martínez Daniel Jaik Bárbara Segura Wendy Armendáriz Time 2 Snack Maqueda Peques Lulú Guerra Pinita de la Garza Lourdes Maldonado Alejandro Santacruz Dra. Cecilia Ramos Silka Guerrero 4
5
6
TOYS
M贸vil Elefantes: Etsy
Plato: edinburghart.com
Cuna : Culla Blav Gazzini
L谩mpara Conejo : Miffy
Perchero: Miss Moss
Juguetero: Bertie Box, Modmom Furniture 7
TOYS
Triciclo: Begginers
a) Murakami Panda b) Carro: American Pedal Car c) Robot Cartón: Calefant.co
Cojín: Soft Gallery
a)
b)
Muñeco: The Black Rabitt
c) Puff Montaña Kebenkaise: Little Red Stuga
8
9
LIBRO / CUENTO
El Elefante Encadenado POR JORGE BUCAY ILUSTRACIONES POR GUSTI
Un alegato poetico a favor de la libertad. Un niño se pregunta por qué un animal tan grande como el elefante permite ser atado con una cadena detenida por una pequeña estaca, si podría levantarla sin mayor esfuerzo. Ninguno de los numerosos adultos a los que interroga le responde de manera convincente, hasta que, un día, un hombre muy sabio le da una pista para encontrar la respuesta. Editorial: Océano Travesía Colección: Álbumes Categoría: Niños y Jóvenes Tema: Literatura infantil y juvenil Subtema: Literario, Cuento, Comprensión de las emociones, Filosofía Páginas: 32 / Año: 2008 Formato: 25.6 x 30.6 x 1 cm / Peso: 560 g
10
11
APPS Y JUEGOS
App del Mes Toca doctor Quién no recuerda jugar a ser doctor cuando era niño, pues con esta aplicación lo podrías ser ¡por un día, o los que quieras! Toca doctor es una divertido juego de rompecabezas para los niños. Donde podran examinar al paciente, armar rompecabezas y realizar minijuegos con los órganos del cuerpo humano. No hay límites de tiempo o elementos de stress, así que los niños pueden jugar y llevarse el tiempo que necesiten. Si no completan algún juego pueden pasar a otro, así que siempre es divertido y desafiante para el pequeño.
Características: · 21 Juegos de rompecabezas · Extraordinarios gráficos y diseño de imágenes · Divertidos sonidos · No hay reglas, ni tiempos límite · Interfaz amigable · Libre de anuncios · Edad recomendable: a partir de tres años · Versión gratuita: limitada · Precio $ 26.00 Mxn · Fuente: tocaboca.com
12
13
TIPS
Economizar y ahorrar. Ayúdele a calcular cuánto tiene que ahorrar y cuánto tiempo necesitará si ahorra un porcentaje del dinero que reciba periódicamente, (cuanto más ahorre, menos tiempo tardará). Los niños muy pequeños necesitan comprobar físicamente cómo crecen sus ahorros y se acercan a su objetivo. Por ejemplo, una alcancia transparente permite ver el contenido. También se podría pintar en un papel un gráfico cuyas barras irán creciendo según se acercan a su objetivo.
PARA GASTAR MAÑANA
Fomentar el hábito del ahorro en los hijos. Uno de los regalos más importantes que un padre puede hacer a su hijo es inculcarle la importancia de convertir el ahorro sistemático en parte de su vida. No es una tarea fácil conseguir que nuestros hijos adquieran la costumbre de ahorrar. Para lograrlo hay que intentar que el ahorro se convierta en algo atractivo para los niños y que vean claro que van a obtener una recompensa por su esfuerzo. Estos sencillos pasos le ayudaran a empezar a trabajar con los peques del hogar:
Planificar. A partir de los cinco años se puede empezar a fomentar el ahorro en los niños. Cuando el niño es pequeño, es importante establecer metas a corto plazo, por ejemplo, conseguir dinero suficiente para comprar un juguete. Conforme va creciendo, las metas serán más ambiciosas y también el periodo de ahorro será mayor. Su hijo tendrá más interés en ahorrar si le permite que establezca sus propias preferencias, dentro de lo razonable. Ayúdele a ponerlo por escrito, y si se trata de un niño pequeño coloque en un lugar visible una foto o dibujo de la cosa que quiere comprar. Conviene que los primeros objetivos sean fácilmente alcanzables en dos o tres semanas como máximo. 14
Para echarle una mano y evitar que se frustre, ofrézcale la posibilidad de realizar pequeños trabajos para ganarse un dinero extra.
Comprar. Una vez llegada la meta inviten al niño a vaciar su alcancía y juntos contabilicen los ahorros para saber la cantidad obtenida. No pase por alto la ocasión para felicitarlo por el gran trabajo, constancia y dedicación que aplicaron a su actividad para obtener el resultado final. Las primeras veces que su hijo se plantea ahorrar para comprarse algo, es fundamental que la experiencia sea positiva y que vea recompensado su esfuerzo. Se trata de fomentar el hábito del ahorro. Como en cualquier otra faceta de la vida, hay que enseñar dando ejemplo. Si ven en nosotros una actitud derrochadora, difícilmente les podremos pedir a ellos que hagan el esfuerzo de ahorrar.
¡Recuerde! Fijarse un objetivo, hacer sacrificios y ahorrar parte de la retribución, ver cómo crecen sus ahorros y al final conseguir comprar el producto anhelado con su propio dinero es una experiencia muy beneficiosa para la autoestima de un niño. Es también una excelente forma de aprender a priorizar, distinguiendo entre las cosas que realmente son importantes y aquellas de las que se puede prescindir. Así que a poner manos a la obra con los chiquitines en casa. LUTC Alicia Gabriela Martínez González. Asesor Financiero. @aly_gmg
15
DEPORTES
¿Cómo elegir el Deporte de mi hijo?
Con el paso del tiempo, sin duda alguna, el deporte ha sido una parte esencial en la formación de los niños por todos los beneficios que desarrolla en ellos. Es muy importante que los niños practiquen algún deporte o actividad física como parte de su vida diaria, no importa cuál sea, pero siempre será importante para ellos desarrollar sus habilidades motoras, coordinativas, intelectuales, así como también aprender a convivir con otros niños, trabajar en grupo, respetar reglas y ser seguros de ellos mismos. Un niño fuerte, coordinado, y seguro de sus movimientos, siempre se desenvolverá mejor en la sociedad que un niño que no ha practicado alguna actividad física. Si ustedes como padres aún no encuentran el deporte adecuado para sus hijos, les recomendamos los siguientes tips: Es fundamental que todos los niños sepan nadar, así que primero que nada inscríbelo en una clase de natación le guste o no. Si ya sabe nadar y no lo disfruta, entonces será necesario que pruebe todo tipo de deportes hasta que encuentren el que a él/ella le guste. Si tu hijo/a disfruta del deporte al que asiste, se le ve contento/a, sale satisfecho/a y quiere regresar a la siguiente clase, ¡felicidades!, encontraron el deporte para él/ella. Es muy importante recordar que los niños van a jugar a aprender, no a entrenar. El niño debe practicar el deporte que a él/ella le guste, no los que los papás quieran. Si ya intentaron de todo y no se le ve contento/a en ninguno, entonces prueba alguna actividad artística (música, arte, actuación, etc). Lo importante es que se mantenga activo en cuerpo y mente. Lic. Bárbara Segura Sabonim 16
17
SALUD
Y el Doctor dice ¿Cuándo debo de empezar a llevar a mis hijos al dentista?
Tristemente los padres deciden llevar a sus hijos al dentista muy tarde, ya cuando estos problemas son graves (cuando sus hijos comienzan con falta de apetito, molestias al masticar o al tomar algún líquido muy frío o muy caliente, mal humor todo el día y noches sin dormir por el dolor, todo esto repercutiendo en su desempeño académico y su desarrollo físico integral), algunos se pueden corregir y enmendar, pero en un gran porcentaje de los casos se tienen que extraer piezas infantiles antes de su tiempo de exfoliación natural, causando desajustes en el tiempo y sitio de la erupción de las piezas adultas, pérdida de espacio en las arcadas causando amontonamiento de las piezas y muchos otros problemas los cuales los padres no se enteran hasta que es demasiado tarde.
Muchos padres de familia siguen con la idea que la dentición infantil no es importante o que los dientes temporales están diseñados para “echarse a perder”, en la actualidad todavía se escuchan frases como “Que al cabo son los de leche y se le van a caer” o “¡No importa, total…no son los buenos!”, dichas de generación en generación arrastrando una información errónea acerca de la función y la importancia de estos órganos dentales en el desarrollo integral de sus hijos. La realidad de los dientes primarios o “de leche” (llamados así por su brillante color blanco) es que, por más que sean temporales y vayan a exfoliar dejando su lugar a la dentición permanente, estas piezas estarán presentes, vitales y funcionando en la boca entre los primeros 10 y hasta 12 años de edad de los niños, teniendo una labor doble, primeramente las funciones principales y básicas de cualquier pieza dental como lo son la masticación de alimentos, siendo el primer eslabón para el correcto proceso de nutrición del organismo, la fonación y la estética, colaborando con esas sonrisas sinceras que estremecen. En segundo lugar, las piezas dentales temporales sirven de guía, protección y apoyo en la formación para las piezas permanentes. Tomando en cuenta lo anterior, debemos saber que las piezas dentales infantiles están expuestas a los mismos problemas que las piezas permanentes, es decir, los enemigos principales de siempre: la caries (que es la enfermedad transmisible más común en el mundo) y la enfermedad periodontal, las cuales van a causar la misma infección, dolor e inflamación. 18
Entonces, ¿cuándo debo de empezar a llevar a mis hijos al dentista?, la primera visita se debe hacer al año cumplido, en donde el pequeño tendrá de 2 a 4 dientes de leche, en esta visita se revisará al niño pero básicamente el Odontopediatra hablará con los padres y los educará acerca de la importancia de los cuidados que se deben tener en casa tanto de higiene, alimentación, hábitos, costumbres y cuidados dentales, poniendo así al niño en un tratamiento preventivo contra caries y enfermedades dentales, en donde llevarlos al dentista sea una experiencia agradable y divertida para ellos (y mucho más económica para los padres) de sólo cada 6 meses. Dr. Daniel Alberto Jaik Reyes Odontopediatría @kidsSmileLaguna
19
NUTRICIÓN
La fiesta es un momento divertido y de esta manera deben percibirlo los niños. La comida o merienda de ese día forman parte de toda esa experiencia especial y hay que hacer que lo disfruten al máximo. Sin embargo, parece que hay conceptos un poco asentados que nos hacen pensar que una merienda de cumpleaños consiste en un montón de chucherías y bolsas de papas fritas. Pero no es así, existen numerosas opciones para crear un menú divertido, riquísimo y mucho más sano. Un exceso de azúcar y grasa es dañino para la salud de los niños. Tome en cuenta que el menú debe tener alimentos ricos en nutrientes, para que los niños tengan energía para jugar. Procure incluir estos cuatro nutrientes:
20
1. Carbohidratos complejos, dan energía por más tiempo 2. Proteína, brinda saciedad 3. Frutas y vegetales, ricos en vitaminas y minerales 4. Calcio, para huesos fuertes Aunque es un recurso fácil y a los niños les encanta, lo mejor es que reduzcas la cantidad de comida chatarra. Aquí te proponemos algunas ideas de cosas que puedes elaborar en casa para una fiesta infantil.
SNAC KS SA LUDABLE S PARA EVENTOS INFANTILES. Snack Mix
En vez de poner papitas, chocolates y golosinas en las mesas, los cuales son altos en azúcar y calorías vacías, puedes hacer esta mezcla de cereal, pretzels, galletas de queso, nueces y pasas. El cereal y las pasas son fuente de fibra por lo que aportan energía por más tiempo. Es una combinación atractiva para los niños.
Pizza en Pan Baguette
La pizza no puede faltar en una fiesta. Esta opción se hace con pan baguette y contiene menos grasa que una pizza regular. Le puedes agregar los ingredientes que gustes como vegetales (tomate, hongos, brócoli) y alguna proteína como jamón, pollo BBQ o pepperoni. Te recomendamos que las partas en porciones de 5 cm y luego diagonal, para que queden como triángulos. Puedes utilizar pan francés integral y así las pizzitas tendrán más fibra, vitaminas y minerales.
Wraps y burritos
Puedes hacer wraps de pechuga de pavo con queso, burritos o quesadillas con tortillas de trigo, las cuales están disponibles en el supermercado. También las encuentra en distintos tamaños, ya sea para hacer mini burritos, o bien si utilizas la grande puedes cortar el wrap en rollitos. Éstas son sólo algunas ideas, pero puedes dejar volar tu imaginación y elaborar un montón de cosas riquísimas. Fuente: www.time2snack.com.mx @time2snack
21
Sociales 路
22
E V E NT O S
路
23
SOCIALES
Marian
LA PIÑATA DE
24
Marian
25
SOCIALES
Noor & Munib
LA PIÑATA DE
26
Noor & Munib
27
Fashion Hunters 路
28
B OY
路
G I R L
路
BA BY
路
MODA
Playera : Mini Rodini Pantal贸n: Zara Kids Tenis: Young Versace Mochila: Converse Lentes: Carrera Carrerino
Playera: Finger In The Nose Bufanda: Becksondergaard Tenis: New Balance Jeans: Mini Rodini Lentes: Ray Ban
29
Sudadera: Soft Gallery Bermudas Guess Tenis : Ikks Gorra: Kangol Cintur贸n: Levis Tatuajes animales: Tattly
Pijamas: Garden and The Gans Zapatillas: Rivieiras
30
MODA
Jeans: Finger in The Nose Blusa: Finger in The Nose Sombrero: ChloĂŠ Girl Sandalias: Maloles Ika Bufanda: Becksondergaard Lentes: Spitfire
Sudadrea: Mini Rodini Sombrero: H&M Kids Lentes: Very French Gangsters Falda: Little Marc Jacobs Mochila: Fjallraven Tenis: Bikkembergs
31
MODA
Vestido: Mini Rodini Botas: Stella McCartney Kids Mallas: Pinco Pallino Broches: Barnabe Aime Le CafĂŠ Lentes: RX Cat Eyes
Blusa: Mini Rodini Leggins: Mini Rodini Zapatillas: Anniel Enfant Gorra: Mini Rodini Collar: Lucky
32
Vestido: Stella McCartney Botines: Juicy Coture Diadema: H&M Kids Pa単alera: Dolce & Gabbana
Mameluco: Bobo Choses Guantes: Stella Mamacrtney Kids Gorro: H&M Kids Ibiza Sleepers Mochila: Moulin Roty Zapatos: H&M Kids
33
MODA
SuĂŠter: Ouef Nyc Overall: Tommy Hilfiger Calcetines: Stella MacCartney Gorro Ouef Nyc Botines: Dolce&Gabbana
Toalla: Noukies Zapatos: Mameluco: Ouef Nyc Accessories Gorro: Orphan Socks Babera: Coquenpate 34
35
36
PHOTOSHOOTING
37
38
39
40
41
42
MASCOTAS
Las Mascotas y los Niños
Beneficios de Tener una Mascota en Casa Si bien se ha demostrado mediante diversos estudios que las mascotas son muy benéficas para la vida y la salud, también se ha demostrado que está mal creer que una mascota puede darse como un regalo de cumpleaños o navidad para nuestros hijos, sobrinos o nietos; ya que antes de dar este tipo de “regalo” es importante que los padres sepan sobre él y hayan dado su aprobación, es un error adquirir un animalito por impulso y otro más, considerarlo como un “juguete” para que el niño se entretenga.
El tener una mascota en casa puede traer grandes beneficios físicos y psicológicos para la familia en general y si no son conscientes, el contar con una puede resultar una experiencia muy desagradable tanto para la familia como para el animal. Así que es una decisión que no se debe tomar a la ligera. Es por eso que hemos preparado este artículo en el que podrán apoyarse para tomar una decisión certera. La lista de las posibles mascotas varía, puede ser desde perros, gatos, peces, hasta tortugas, hámsters, conejos, pájaros, hurones, etc.
43
La familia se ve beneficiada con la presencia de una mascota en casa, ya que según estudios realizados ayuda a que exista mayor comunicación y convivencia. En conclusión, tener una mascota resulta benéfico por donde quiera que lo veamos, aún tenemos mucho que aprender de los animales, inculquemos a nuestros hijos el amor y el respeto por cualquier forma de vida.
Ventajas Psicológicas A través de un animal doméstico tenemos la oportunidad de expresar cariño y afecto al momento de cuidarlo y atenderlo, pero para obtener este beneficio es muy importante estés consciente que el sólo te tiene a ti y que siempre está esperando el momento para disfrutarte. Una mascota en la familia nos ayuda a que los niños sean más maduros, les enseña el valor de adquirir un compromiso. Al incluir a los pequeños en el cuidado del animalito, el niño estará desarrollando su sentido de responsabilidad. Aumenta la confianza del niño en si mismo porque se da cuenta que le han confiado el cuidado de la mascota y se siente capaz de hacerlo muy bien. Aunque por otro lado también es muy importante que se sienta apoyado por su familia sobre todo en los momentos difíciles, por ejemplo, cuando el animalito está enfermo. Es más sensible y tolerante, porque llega a comprender las necesidades de los demás, así como también sus diferentes formas de expresarlas.
Ventajas Físicas Contar con una mascota como parte de tu familia te induce a estar más tiempo en movimiento, ya que habrá que sacarlo a dar paseos, limpiar el área donde permanece, jugar a ratos con él, esto a su vez aumentara tu nivel de actividad y te permitirá estar en mejor condición física. Estudios a casa y ayuda a nuestros
recientes han demostrado que al llegar que alguien te reciba con mucha alegría, nuestro cuerpo a relajarnos y aumenta niveles de serotonina.
Los animales despiertan en los niños sentimientos de ternura, contribuyendo así en su desarrollo integral y estabilidad emocional. Los animales son una ayuda para superar sentimientos de soledad, baja autoestima y depresión
En cuanto a los niños se refiere un estudio del Hospital de la Universidad de Kuopio en Finlandia evidenció que los niños que han convivido con mascotas son menos susceptibles a infecciones respiratorias dado que sus mascotas contribuyeron a la maduración del sistema inmunológico de los menores, ésto tomando en cuenta que la mascota debe estar en perfectas condiciones de salud e higiene.
A través de su mascota el niño comprende que además de las palabras existen otras formas de transmitir cariño, se vuelven personitas más seguras, empáticas y humanas. Llegan a comprender el sentido de la lealtad y de la amistad incondicional.
El acariciar el pelo de tu mascota, ver a tus peces nadando en tu pecera, cambiar el agua de tu tortuga y sentir su caparazón disminuye la ansiedad, el stress, ayuda a nivelar la presión arterial y nos permite disfrutar de una inigualable terapia sensorial.
44
Wen Armendáriz
45
DECORACIÓN
Decorar el cuarto de los niños siempre ha sido un reto, pues nos encontramos con la decisión de hacerlo lo mas práctico posible por la cantidad de juguetes, muebles y ropa que tienen, y hacerlo con un estilo que vaya acuerdo ala edad y personalidad de los pequeños. Sin embargo, ahora se nos presentan muchas opciones divertidas y funcionales que harán de su cuarto un espacio que sentirán suyo.
46
Si queremos tener un toque moderno en los muebles de la recámara, usemos líneas rectas, esto le dará un aire minimalista. De base, en el mobiliario usemos un color neutro y algunos detalles con colores llamativos. Para esto podemos combinar muy bien el blanco o chocolate, con azules turquesa, verde fosfo, rosa magenta y muchos más que sean llamativos.
Por el contrario de lo que pensamos, en esconder los juguetes de los niños, optemos por incluir muebles en los que las piezas que sean mucho de su agrado, estén a la vista y sirvan de de decoración. Así ellos sentirán la recámara como un espacio pensado en ellos. Están muy de moda los stickers en las paredes, aprovechemos algún muro de impacto, (los que están a primera vista), y coloquemos uno que sea bastante llamativo. Se vale jugar con los tamaños, algunos mas pequeños, otros grandes y que éstos mismos interactúen entre si, incluso con los bordes de los muebles. Las figuras que vayan a colocar tienen que ir de acuerdo a algún tema de interés del niño, ya sean animales, personajes, deportes, etc. Y sobre todo, involucrémoslos en la toma de decisiones, les aseguro que será una tarea divertida, en la que iremos desarrollando su personalidad. Alejandro Santacruz @bravacocinas 47
¡Compártenos una instantánea de tus niños! /
48
hello@revistarocket.com
49
Artista establecida en Francia trabaja en la técnica “mix media” sobre papel de libros o revistas antiguos mezclando elementos casi siempre de animales con mucho humor. La mayoria de su trabajo lo realiza en acrílico, otros simplemente son impresiones de tinta. El papel que usa para su trabajo tiene aproximadamente 200 años de antigüedad, de la época después de Napoleón Bonaparte, por lo que al adquirir algunas de su piezas no sólo obtienes un hermoso dibujo, también un pedazo de la historia francesa. Su trabajo lo puedes adquirir en el sitio Web etsy.com y www.cocodeparis.com, que tiene envíos a muchos países incluyendo México. Su trabajo ha sido utilizado para ilustrar libros, por diseñadores de interiores y ha sido publicado en revistas como Elle de Holanda.
Ella describe su trabajo así: Mi mundo es una fantasía, para crear mis dibujos uso una licuadora, pongo mis dibujos, algo de ilusión, algo de realidad, algo antiguo, algo del futuro y mucha imaginación, mezcloo todo y el resultado es Coco de Paris. Voilá. Fuente www.cocodeparis.com
50
MEMORAMA RECORTA Y DIVIERTETE
MEMORAMA RECORTA Y DIVIÉRTETE
52
53
NUTRIENDONOS
La leche humana es un compuesto adaptado al lactante, es decir, cambia su composición según las necesidades del bebé, y con este tipo de alimentación se produce un desarrollo armónico, pues se trata de un nutriente ideal para el crecimiento del cerebro y para la mielinización de la retina, entre muchas otras cosas. Los bebés alimentados con la leche de su madre padecen menos infecciones y alteraciones gastrointestinales, en etapas posteriores son menos obesos, presentan menos alergias y tienen menor riesgo de padecer diabetes mellitus. La alimentación al pecho también se ha relacionado con una menor incidencia del síndrome de muerte súbita infantil y un mejor establecimiento del apego y de la relación madre-hijo. Para la madre tiene también numerosas ventajas, como una mejor involución uterina, menor incidencia de cáncer de mama, mayor pérdida de peso posparto y una más rápida recuperación de la normalidad anterior al embarazo. 54
El contacto inmediato entre el recién nacido y la madre es fundamental para la lactancia, por lo que se recomienda que los estímulos mamarios inicien incluso en la sala de partos. La leche que se produce durante los primeros tres días después del parto es un líquido espeso llamado calostro, el cual contiene gran cantidad de células inmunológicas que protegen al bebé contra infecciones. El inicio de la lactancia debe darse desde el nacimiento pues de no comenzar antes del tercer día posparto, el establecimiento de la lactancia sería más difícil. La leche materna es el único alimento que el lactante necesita durante los 4 a 6 primeros meses de vida para tener un crecimiento y un desarrollo óptimos sin necesidad de otorgar agua, té, jugo o cualquier otro alimento adicional.
Ventajas de la leche Materna PARA LA MADRE · Mayor sensación de bienestar y relajación. · Reducción del sangrado posparto. · Menor riesgo de cáncer de mama. · Menor riesgo de cáncer ovárico. · Mejor establecimiento del apego madre-hijo. · Rápida pérdida de peso.
PARA EL BEBÉ · Nutrición óptima en los primeros meses de vida. · Protección contra infecciones. · Menor riesgo de sobrepeso y obesidad. · Equilibrio en la flora intestinal. · Mejor respuesta inmunitaria a las vacunas. · Menor riesgo de muerte súbita infantil.
¡Amamanta a tu bebé, ya que esto conlleva a numerosos beneficios!
55
Platicando con El Experto. Dra. Cecilia Esperanza Ramos Castillo
Especialista en Pediatría / Ced. 7342626 Cardióloga Pediatra-Ecocardiografista y Ecocardiograma Fetal Ced. 7730446
¿Qué es la cardiología pediátrica y cuál es la diferencia entre un cardiólogo de adultos y un pediatra? Es la parte de la cardiología que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas desde la etapa fetal hasta la adolescencia, así como las cardiopatías adquiridas durante la edad pediátrica. Esta definición nos hace ver que la formación del cardiólogo pediatra comprende principalmente el estudio de las cardiopatías congénitas. La palabra congénito implica que es un problema que existe desde el nacimiento. El cardiólogo pediatra puede tener formación previa como pediatra y posteriormente la subespecialidad se realiza en 2 años, la formación es centrada en el estudio de la forma y estructura del corazón, es decir a la descripción de estos corazones malformados. Por ello la embriología y la anatomía son parte fundamental de todo cardiólogo pediatra. Posteriormente el cardiólogo pediatra puede decidir subespecializarse en otras áreas como ecocardiografía, hemodinamia, terapia intensiva, etc. El cardiólogo de adultos tiene una formación primero en medicina interna y posteriormente en cardiología por lo que el contacto con niños es muy escaso lo que hace difícil tratar al paciente pediátrico y le da un panorama menos profundo de la patología frecuente en los niños. El cardiólogo de adultos está formado para tratar principalmente problemas degenerativos del corazón como síndrome metabólico, hipertensión arterial, problemas de isquemia los cuales son muy raros en los niños. 56
¿Se nacen con padecimientos cardiacos? o ¿también se pueden desarrollar algunos en el transcurso de la infacia? Existen cardiopatías congénitas y cardiopatías adquiridas, estas últimas pueden presentarse en el transcurso de la infancia y pueden ser resultado de infecciones por virus que afectan el tejido miocardio (miocarditis), por deficiencia de alguna sustancia esencial (carnitina), por infecciones bacterianas (endocarditis, pericarditis, etc.), por enfermedad de Kawasaki (afecta principalmente a las arterias coronarias), secundaria a fiebre reumática, tumores cardiacos y por afección secundaria a enfermedades sistémicas (mucopolisacaridosis, lupus eritematoso sistémico, etc). ¿Cuáles son las enfermedades del corazón más comunes en los niños mexicanos? Comunicación interventricular (CIV), persistencia del conducto arterioso (PCA), comunicación interauricular (CIA), canal atrioventricular, Estenosis valvular pulmonar (EVP), Coartación aortica (CoAo), conexión anómala de venas pulmonares, tetralogía de fallot. ¿Hay algunos síntomas que nos indiquen algún padecimiento cardiaco en los niños? En los niños pequeños como recién nacidos y lactantes; el rechazo de la alimentación puede ser un signo temprano de insuficiencia cardiaca, en especial si el rechazo del alimento es consecuencia de la fatiga y disnea (sensación de falta de aire).
La respiración acelerada y profunda que en ocasiones puede acompañarse de cianosis (coloración azul, visible en dedos o labios). En los niños que ya caminan se puede observar encuclillamiento (se ponen en cuclillas cuando se cansa) y asociada a cianosis; ésto apunta claramente a la cardiopatía cianosante, especialmente la tetralogía de fallot. Frecuencia de infecciones respiratoria: las cardiopatías congénitas con gran cortocircuito izquierda-derecha y aumento del flujo sanguíneo pulmonar predisponen a las infecciones de las vías respiratorias bajas.
son graves que ameriten atención inmediata (crisis de cianosis, sincope) pueden acudir a una unidad de urgencias para atención oportuna. Otra alternativa es acudir a su pediatra de confianza y a través de el canalizar al cardiólogo pediatra. ¿Existen recomendaciones para cuidar y mantener saludable el corazon de los pequeños? Pues lo recomendable es tener una alimentación saludable y completa, motivar a los niños a realizar una actividad física recreativa, evitar el sedentarismo.
Síncope: es la pérdida transitoria de la consciencia y del tono muscular que resulta de una perfusión cerebral inadecuada. El síncope provocado por el ejercicio, el acompañado de dolor torácico o los antecedentes de cardiopatía operada o no, sugieren una posible causa cardiaca. Dolor torácico: De origen cardiaco no es agudo; se siente como una presión intensa y constante o una sensación de ahogo u opresión y suele estar desencadenado por el ejercicio, el dolor torácico de origen cardiaco no se altera por la respiración. Palpitaciones: consisten en una sensación subjetiva de latidos cardiacos rápidos.
¿Se llega directamente aun cardiólogo? o ¿antes hay que ir con un pediatra para una consulta? Cuando los padres observan datos clínicos de cardiopatía (previamente mencionados) lo indicado es acudir directamente a un cardiólogo pediatra, si no se cuenta con el especialista al alcance o los síntomas
Habiendo entendido el panorama, la gente debe conocer la existencia de esta noble subespecialidad y dirigirse a los cardiólogos pediatras para recibir la atención óptima de los pequeños que son afectados por estas enfermedades, mismas que pueden ser diagnosticadas y tratadas en Sanatorio San José de Gómez Palacio, donde se cuenta con el equipo humano y tecnológico más avanzado. 57
SALUD
Yoga durante el embarazo
El yoga no promete ni asegura un embarazo sin complicaciones y un parto ideal, pero sí te brinda la oportunidad de aprender a conocer tu cuerpo y a confiar en su sabiduría, haciéndote consciente de tus propias posibilidades y del poder creativo de la mujer. La práctica del yoga durante el embarazo beneficia y armoniza tu estado de salud en general, preparándote al máximo para el reto del parto y la maternidad. Las posturas y respiraciones yóguicas actúan no sólo en el cuerpo, sino que proporcionan también un estado de armonía que favorece la confianza, el crecimiento espiritual y la vinculación con el bebé. Yoga significa unión, la unión de los opuestos, la unión y el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu. Está probado que la práctica del yoga es una excelente forma de preparación para un nacimiento activo, siendo recomendado por diferentes médicos y parteras profesionales de distintos países. Incluso cuando una intervención médica es necesaria, la recuperación posparto parecer se más rápida en las mujeres que han practicado yoga.
Beneficios del yoga prenatal · Se disminuyen los dolores de espalda (mejor embarazo) · Mejora la circulación sanguínea evitando várices y piernas hinchadas (mejor embarazo) · Te ayuda a conciliar el sueño por las noches y a estar activa durante el día (mejor embarazo) · Mejora tu condición física (mejor parto) Fortalece músculos de piernas, brazos y espalda (mejor parto) · Acomoda al bebé en posición cefálica gracias a sus movimientos (mejor parto) · Se trabaja constantemente una adecuada respiración, así que se oxigena más el cuerpo y te ayuda a entrenar para el parto (mejor embarazo y parto) · Te ayuda a conectar con tu bebé desde antes de nacer (mejor maternidad) ¿Cuándo empezar?
Lo ideal es antes de embarazarse pero si ya estás embarazada y gozas de buena salud no hay ninguna contraindicación. 58
¿Necesito conocimientos previos de algo?
No, las clases de yoga prenatal son más suaves y se explica todo constantemente, así que puede ser la primera vez de cualquiera. ¿Qué riesgos existen?
Ninguno, puesto que se no obliga a nada que la mujer embarazada no quiera. Si alguna postura es incómoda, duele, agita, es muy pesada, muy cansada, entonces no lo tiene que hacer. A la práctica de yoga se viene a disfrutar.
Algunas Posturas que se recomiendan: Guerrero 2: De pie, abre el compás de tus piernas. El pie izquierdo viendo hacia el frente y el pie derecho viendo hacia el lado. Flexiona tu rodilla derecha alineándola con tu talón. Inhala y lleva tus brazos extendidos hacia los lados a la altura de tus hombros. Mantén 10 respiraciones y ahora repite del otro lado. B: fortalece piernas, espalda, brazos; mejora concentración y resistencia; trabaja flexibilidad de pelvis. Parto: De pie, abre tus piernas un poco más abiertas del ancho de tu cadera. Inhala y lleva tus brazos hacia arriba y al exhalar baja hasta que tu cadera esté lo más cerca del piso, tus manos en tu pecho en oración y tus codos abriendo tus rodillas. Mantén 10 respiraciones. B: Fortalece piernas, espalda, brazos; mejora concentración; trabaja intensamente flexibilidad en pelvis; abre los huesos propios del parto para preparar al cuerpo. Gato: En 4 puntos, inhala y lleva tu cabeza y coxis hacia arriba arqueando tu columna, exhala y contrae tu columna, llevando tu barbilla al pecho. Hazlo 10 respiraciones. B: Mejora postura, fortalece la columna, alivia o aligera dolores de espalda. Esclavo: En 4 puntos, inhala y lleva tu cadera hacia atrás abriendo tus rodillas y al exhalar relaja. Mantén 10 respiraciones. B: Relaja profundamente. Puente: Acostada lleva tus pies hacia el tapete alineándolos con tus rodillas. Inhala y lleva tu cadera hacia arriba apretando tus glúteos. Mantén 10 respiraciones y baja. B: Fortalece piso pélvico, piernas, espalda, glúteos y abdomen; acomoda al bebé en posición cefálica; trabaja resistencia corporal. Silka Guerrero @silkaguerr
C O N O C E C O N
T U
C U E R P O
S A B I D U R Í A
C ONTAC TO
59
60
61
62
63