2
Hola! Como todos los años llegó el tan esperado verano, y con él muchas de las cosas que nos gustan y disfrutamos, playa, viajes, albercadas, helados, vacaciones y descanso. Por eso, en esta nuestra segunda edición, nos encargamos de presentarles un especial dedicado a esta calurosa, pero sin duda, las más divertida época del año. Les hemos preparado en nuestra sección de moda los trajes de baños más espectaculares para esta temporada, además de unos ricos snacks para refrescarnos, que son muy sencillos y podemos prepararlos en compañía de nuestros hijos.
Y como los niños ahora pasan más tiempo en casa y tienen mucho tiempo libre, hay que aprovechar con ellos este período vacacional, tratar de realizar actividades como días de campo, salir y visitar museos, realizar juegos en casa, inscribirlos en algún curso especial de música, arte, cocina o deporte. Aunque por el mismo tiempo que pasan en el hogar suelen suceder más accidentes, les compartimos un artículo para estar lo mas prevenidos posible para un contratiempo de esta naturaleza. Así que les dejamos el segundo número de esta revista que hemos realizado con mucha emoción para ustedes, esperando les sea muy útil para este verano. Eugenia Izaguirre
Directora
3
ÍNDICE
Eugenia Izaguirre eiza@revistarocket.com Directora
Rocio Nassar nassar.rocio@hotmail.com Directora Comercial
América Perales americaperales@whiteroom.com.mx Directora Creativa
Eugenia Izaguirre eiza@revistarocket.com Dirección Editorial
White Room hello@whiteroom.com.mx Diseño Editorial
Mireya Sobrino Daniela Ibarrola dibarrolae@hotmail.com Consejo Editorial
Ana Karina akphotography@live.com.mx Fotografía
Carta / Editorial Contenido / Índice Diseño Libro / Cuento Aplicación Tips Deportes Platicando con el experto Nutrición Sociales Moda Editorial Mascotas Bullying Rocket Kids Ilustración Música Vacaciones
4
Pág. 3 Pág. 4 Pág. 6 Pág. 10 Pág. 12 Pág. 14 Pág. 16 Pág. 18 Pág. 20 Pág. 22 Pág. 30 Pág. 36 Pág. 46 Pág. 50 Pág. 52 Pág. 54 Pág. 60 Pág. 62
Corinna Marcos corinnna.marcos.92@outlook.com Fotografía Eventos
Vanesa Montfort hola@revistarocket.com Ventas Colaboradores:
Pepe Arreola Salón Alicia Martínez Ben Loera Dr. Eduardo González Fernández Wendy Armendáriz Time 2 Snack Maqueda Peques Lulú Guerra Pinita de la Garza Lourdes Maldonado Alejandro Santacruz Animales Libres Violeta Galván Pink Lemon Photo
5
6
TOYS
Nimbus Ceiling Lamp liitlefashiongallery.com
Caravan Crib serendipity.fr
Neon Raindrop Cushion & Ferm Living littlefashiongallery.com
Post Office Desk serendipity.fr
Fox Box Librero Acrilico Fluo Pink serendipity.fr
Brahms Chair serendipity.fr
7
TOYS
Designer Toyz XL serendipity.fr
Mini Football Table serendipity.fr
Twin clock serendipity.fr
Neon Skateboard target.com
8
Eloide Details babyshop.com
9
LIBRO / CUENTO
Princesas Olvidadas y Desconocidas
El libro “Princesas olvidadas y desconocidas”, escrito por Phillippe Lechermier e ilustrado magníficamente por Rebeca Dautremer, nos narra todo lo que se sabe de princesas desconocidas, anónimas o desaparecidas, secretos de palacio, rumores de pasillo, confidencias de gabinete y más secretos hasta ahora guardados sigilosamente.
Habla de ellas como nunca se había hecho antes, con palabras dulces, palabras locas, graciosas, palabrotas. Se cuenta la vida de 34 princesas con nombres e historias tan singulares como la de Blandina, Fasolá, Katapum, Pisplás Novolverasmás; Cuarto de Luna o como la que aparece en la portada, la mas terrible de todas, Tremeduskah. Si te gustan los cuentos con ilustraciones maravillosas y que cuenten historias que nadie mas se ha atrevido a contarte, no puedes dejar de leerlo. 10
11
APPS Y JUEGOS
App del Mes
Endless Alphabet (Endless ABC) Las mejores aplicaciones para niños son aquellas que contienen aprendizaje y grandes cantidades de diversión. Como ejemplo tenemos a Endless ABC, que nos ayuda con el famoso spelling en inglés. Esta aplicación no viene con instrucciones, en su lugar, los niños entran directo a su manejo gracias a su intuitiva interfaz.
La aplicación muestra un menú alfabético, en el cual, el niño escogerá una letra, de inmediato aparecerá una palabra (la cual comienza con la letra indicada) y de repente una pandilla de monstruos amigables pasará sobre la misma lanzando las letras por toda la pantalla, es cuando se invita al niño a escribir la palabra arrastrando las letras dispersas en el orden apropiado.
Nuestros niños aprenderán la ortografía y el vocabulario a través de palabras y letras que hablan, chillan, murmuran y emiten zumbidos. Además de enseñar la correcta composición de la palabra, también describe su significado gracias a una pequeña animación. Esta aplicación también es divertida para los adultos, por lo cual no tendremos problemas para usarla en compañía de nuestros hijos.
Cada vez que se tome una letra, ésta emitirá el sonido propio de su pronunciación, al finalizar la palabra, se enseñará su pronunciación y se desplegara una pequeña animación donde nuestros monstruosos amigos describirán el significado de la palabra. App Store recomienda Endless ABC para niños mayores de 4 años. Esta aplicación es gratis con pequeños anuncios publicitarios casi imperceptibles, mismos que pueden ser eliminados si se compra la versión sin publicidad a sólo $ 0.99 USD. Ben Loera
12
13
TIPS
Las consecuencias más frecuentes son: · Quemaduras · Traumatismos Cráneo-encefálicos (Golpes en la cabeza) · Intoxicaciones · Atragantamiento · Objetos atorados en alguna fosa nasal · Cortaduras y raspaduras · Fracturas y esguinces · Contusiones · Problemas en ojos Más vale prevenir, y para eso se invita a tomar medidas de precaución necesarias para mantenerse sano dentro y fuera de casa.
En el hogar.
Guarde medicamentos o productos de limpieza lejos del alcance de los niños. No guarde sustancias tóxicas en envases de refrescos. Aleje los recipientes, como cubetas con agua, de los menores. Evite que el pequeño conecte aparatos eléctricos. Según la CENAPRA, Centro Nacional para la Prevención de Accidentes, “Cada año, los accidentes en el hogar cobran un gran número de vidas además de muchas personas con discapacidad y lesiones de todo tipo.
Impida que los pequeños jueguen con objetos punzocortantes.
Después de los accidentes de tráfico, son la segunda causa de mortalidad principalmente
Estadísticas.
en los menores de edad y en los adultos mayores.”
Fuente: CENAPRA
Durante el periodo vacacional de verano aumenta el número de accidentes domésticos hasta un 30% debido a que los pequeños se encuentran en casa. Los accidentes domésticos son más frecuentes cuando los niños tienen hambre, están cansados, son muy activos o están bajo el cuidado de personas diferentes a las habituales, o simplemente, los padres están ocupados y dejan de atenderlos por un tiempo. 14
Aleje a los menores de la estufa o calentador. Evite que corran o jueguen en las escaleras. Muertes por accidentes en el hogar. Heridas 43% Contusiones 21% Intoxicaciones 9% Fracturas y quemaduras 8% Asfixia y ahogamiento 2% Otras 17% Fuente: INEGI LUTC Alicia Gabriela Martínez González. Asesor Financiero. @aly_gmg
15
DEPORTES
C U R SO D E V E R A N O 2 0 1 3
Ahora que ya empezaron las vacaciones fuimos a visitar a los chicos del Curso de Verano RockSport 3030 y TSM; y comprobamos que se la pasan genial, pero sobretdodo, que las actividades que realizan son de lo mejor para su condicion fĂsica. Practican diferentes disciplinas como el Tae Kwondo, Box , Crossfit, Telas AĂŠreas, Zumba, Spinning y escalar en muro dentro de las mejores instalaciones, impartidas por los mejores profesionales en su area.
16
No se pueden perder la clausura del curso que serรก este sรกbado 27 de julio a las 6:30 p.m. en la Plaza Cuatro Caminos.
17
SALUD
Platicando con El Experto.
en Maternidad. Dr. Eduardo González Fernández
Especialista en Ginecología y Obstetricia Cédula Profesional 2510880 / Cédula Especialista 3873510
La llegada de un bebé, es el evento más importante en la vida de la mujer, y tal acontecimiento debiera ser siempre feliz, sin embargo, en algunas ocasiones, puede ser inesperado o trágico. Desde el inicio de su embarazo, la mujer generalmente acude a recibir atención médica y asesoramiento para esos difíciles pero maravillosos meses que le esperan antes de tener a su hij@ en sus brazos. El embarazo puede tener complicaciones desde el inicio del mismo hasta su final, y es tarea del médico, identificar signos y síntomas de cualquier probable patología e instruir a su paciente cómo llevar esta etapa de su vida, pero sin duda, las últimas semanas, son las que generan más ilusión, pero al mismo tiempo más estrés, y en muchas de ellas, más molestias. Por un lado, la futura mamá tiene la inevitable sensación de adquirir algunas cosas para el bebé, de preparar su futuro espacio, por otro; la angustia de cualquier síntoma, sobre todo si es su primera experiencia, temor de que algo pueda salir mal, e impaciencia por saber la vía del nacimiento. Precisamente por esto, es de suma importancia la buena comunicación con su ginecólogo, la confianza de preguntar incluso lo más insignificante, ya que esto dará mucha tranquilidad a la paciente, igualmente es papel del médico estar atento a cualquier situación, por lo que debe: 18
· Hacer los exámenes pertinentes, sobre todo buscando intencionadamente alguna condición de hipertensión, cefalea y edema (hinchazón), que anuncien una probable preeclampsia, que es la patología más común que complica el embarazo, y que puede llegar a ser grave.
Teniendo en la cabecera a su médico y su equipo de trabajo que le den confianza, cuando todo esto se cumple, el final es feliz. De tal manera que si estás próxima a ser madre, acude a Sanatorio San José, donde la atención que recibirás será la más cálida y profesional, ya que cuentan con el equipamiento tecnológico más avanzado y el equipo humano mejor preparado para atenderte y estar contigo en esta etapa tan importante de tu vida.
· Realizar un ultrasonido obstétrico valorando la cantidad de líquido amniótico y madurez placentaria, así como un examen físico incluyendo el tacto vaginal para valorar la posibilidad de parto natural. · Platicar con el esposo o familiar más cercano, lo que van a enfrentar a detalle, para que llegada a la hora, no haya tanto estrés en ellos y den confianza a la próxima mamá.
· Explicar de manera simple el mecanismo de trabajo de parto desde sus inicios, ya que en ocasiones, este proceso puede llevar varios días y crear desesperación, por lo que siempre será más fácil para el paciente y para el médico, si la futura madre sabe los mecanismos y procedimientos en un parto o una cesárea. 19
NUTRICIÓN
Nuestro cuerpo necesita cierta cantidad de energía (calorías) para realizar de manera adecuada sus funciones vitales (respiración, regeneración celular, digestión, metabolismo, mantenimiento de órganos y tejidos, termorregulación, entre otras). Si al cuerpo le proporcionamos calorías en exceso, en forma de alimentos y bebidas (distintas al agua), todo ese excedente no podrá eliminarse, y se almacenará en forma de grasa en el tejido adiposo, y en donde menos nos gusta, como en abdomen, caderas, muslos, cintura, brazos y más. Malos hábitos de alimentación, el tamaño inadecuado de las porciones al comer, así como el sedentarismo o falta de ejercicio, son los principales factores que agravan este problema. En la actualidad tenemos acceso a una gran cantidad de alimentos procesados altos en calorías y debido a que nuestro cuerpo está preparado para acumular grasa, es fácil subir de peso, llegando a presentarse cada vez más sobrepeso, e incluso llegar a padecer obesidad. Para la Organización Mundial para la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Si deseas conocer si tienes sobrepeso u obesidad, una forma simple de saberlo es mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), lo cual se obtiene dividiendo el valor numérico de tu peso en kilogramos entre el cuadrado de tu talla o estatura en metros.
¿Cómo debo alimentarme para bajar de peso? Toma en cuenta lo siguiente: Consume alimentos de todos los grupos (frutas, verduras, alimentos de origen animal, cereales, leguminosas y lácteos). Realiza tres comidas principales, incluyendo dos colaciones saludables ente ellas. Evita ayunos prolongados de más de tres horas. Come con calma y mastica bien los alimentos. Elige carnes blancas en lugar de carnes rojas. Limita el consumo de carnes frías o embutidos, y que sean de preferencia de pavo en lugar de cerdo. Prefiere lácteos y derivados bajos en grasa, o semidescremados. Utiliza aceite de oliva y reduce la utilización de aderezos, mantequilla, margarina o mantecas. Evita freír los alimentos, eligiendo siempre las técnicas de cocción a la plancha, hervido, al vapor, a las brasas o sin añadir aceites. Elimina de tu alimentación postres, dulces y jugos. Elige platillos ricos en fibra como: cereales integrales (pan, tortilla, pasta y arroz), leguminosas (frijol, garbanzo, habas, lentejas), verduras y frutas. Bebe diariamente al menos entre 6 y 8 vasos de agua natural. No agregues demasiada sal a tus alimentos. Disminuye el consumo de alimentos procesados ya que muchos de estos son altos en sodio y contienen azúcar y otras sustancias añadidas.
´
Asociación Mexicana de Diabetes, Capítulo Laguna, A.C.
20
Asoc. Mexicana de diabetes, A.C. @diabeteslaguna
Consiéntete con estos ‘snacks’ refrescantes ¿Mucho calor? Tenemos un sándwich congelado y unas paletas fáciles de hacer. Estos días de calor son perfectos para entrar a la cocina y hacer unos postres súper refrescantes y sin tantas calorías. Un pequeño refrigerio será más que suficiente para olvidarte de las altas temperaturas. Te pasamos las recetas de estos postres facilísimos, que puedes hacer en casa y en porciones grandes, además de ser súper económicos.
Sándwich Congelado
Ingredientes - 1 taza de tu helado de yogurt favorito - 1/2 taza de trozos de chocolate amargo - 16 galletas con chispas Preparación Lo primero que tienes que hacer es mezclar el helado con la mitad de las trocitos de chocolate que tengas y congelarlo por 30 minutos hasta que se vuelva firme y no se desmorone. Colócalo sobre la parte plana de tus galletas para poder hacer un sándwich y, una vez que estén listos, rueda las galletas sobre los demás trocitos de chocolate. Congela tus galletas por 2 horas y ¡listo! Tienes un delicioso sándwich congelado.
Paletas
Ingredientes - 1 litro de tu bebida favorita - 1/2 taza de chamoy - 1 cucharada de condimento de chile y limón como Tajín o Miguelito - Vasos desechables - Papel aluminio - Palos de paleta Preparación Vierte el agua en los vasos de plástico o unicel y tápalos con papel aluminio. Inserta el palo de madera en el centro de cada una y congélalas por aproximadamente 2 horas. Una vez que tengas tus paletas puedes mezclarlas con el chamoy y condimento al gusto. Si quieres paletas dietéticas te recomendamos hacer tu bebida sin azúcar o baja en calorías. www.time2snack.com.mx @time2snack
21
Sociales 路
22
E V E NT O S
路
23
SOCIALES
路 LANZAMIENTO 路
24
25
SOCIALES
LA PIÑATA DE
26
Santiago & Bernardo
27
SOCIALES
28
29
Fashion Hunters 路
30
B OY
路
G I R L
路
BA BY
路
MODA
Playera: DKNY Jeans: Young Versace Tenis: Converse Lentes: Carrerino Mochila: Zatchles
Camisa: Scotch and Soda Bermuda: Paul Smith Jr Sandalias: Toms Kids Lentes: Ray Ban Kids Mochila: Pepe Jeans Sombrero: Jean Paul Gaultier Jean Paul Gaultier Jr
31
Playera: Finger In The Nose Bermuda: Guess Sandalias: Quicksilver Lentes: Ray Ban Kids Vicera: Little Marc Jacobs Patineta: Sick Boards
Playera: Mini and Maximus Traje de baño: O´Neil Sandalias: Quicksilver Cachucha: Quicksilver Mochila: Quicksilver Cartera: O´Neil
32
MODA
Blusa: Dolce Gabanna Mini: Guess Suecos: Lentes: Little French Gangster Bolso: Bobochoses
Playera: Roberto Cavalli Jeans: Finger In The Nose Tenis: Converse Lentes: Ray Ban Mochila: Simonetta Cinti: Liu Jo
33
MODA
Traje De BaĂąo: Stella McCartney Sandalias: Havaianas Toalla: ChloĂŠ Lentes: Ray Ban Sombrero: Stetson
Vestido: Stella McCartney Zapatillas: Zara Mochila: Guess Diadema: H&M Kids
34
Pañalera: Melisa & Doug Tenis: Dolce & Gabana Conjunto: Dolce & Gabana Traje De Baño : Finger In The Nose Pañalero: Paul Smith Jr
Vestido: Repetto Zapatillas: Bloch Pañalera : Dolce & Gabana Pañalero: Beau Loves Traje de Baño : Mini Rodini
35
MODA
RYKIEL ENFANTS
O´NEIL
36
RALPH LAUREN
POP UP
MAYORAL
STELLA MACCARTNEY
MINI RODINI
HURLEY
37
38
PHOTOSHOOTING
39
40
41
42
43
44
45
MASCOTAS
Todos alguna vez hemos sentido esa fascinación por ver y tocar un delfín, los concebimos como bellas y cariñosas criaturas que por la forma de su mandíbula creemos que están siempre sonriendo, siempre felices, pero ¿En verdad un delfín puede ser feliz en cautiverio?
...
46
Los delfines son probablemente el animal más inteligente después del hombre, forman sociedades complejas y organizadas, establecen lazos sociales con sus crías, padres y hermanos por muchos años, desarrollando un verdadero lenguaje basado en silbidos y chasquidos con innumerables variaciones. La demostración más sorprendente de su inteligencia es la prueba del espejo o del video, cada individuo puede reconocerse a sí mismo, explorar su cara, su cuerpo y distinguir a sus compañeros mediante un reflejo; ésto nos indica que los delfines tienen conciencia de sí mismos, tal como nosotros.
Fuentes:
Cuando están en libertad desarrollan actividades en equipo, cazan, se divierten surfeando en alguna playa, nadan cerca de 40 millas diarias, se sumergen hasta 500 metros, aguantando la respiración cerca de 20 minutos, son capaces de utilizar instrumentos como ramas para maniobrar peces peligrosos o erizos. En su núcleo social ayudan a los más débiles y ante una amenaza nunca abandonan a su familia, por ello, cuando son atrapados y separados de sus seres queridos sufren un gran choque emocional que incluso los lleva a la muerte. Un delfín en libertad tiene una esperanza de vida de hasta 60 años. En cautiverio los delfines viven en constante estrés por haber sido separados de su familia para siempre, son tratados con calmantes que a la larga les crea adicción. Están limitados al tamaño de sus estanques en donde solo pueden nadar en círculos y el ruido les causa gran malestar dado que poseen un avanzado sistema de sonar. Se alimentan de pescado muerto y nadan en agua tratada químicamente lo que les causa enfermedades en piel y ojos. La esperanza de vida de un delfín en cautiverio solamente puede alcanzar los 20 años.
www.animanaturalis.com www.ladolphinconnection.es www.thecovemovie.com
Recientemente en nuestro país han surgido empresas que lucran con delfines en cautiverio, transportándolos en camiones y montando crueles espectáculos en ferias a los que la gente acude sin saber que esos animales están sufriendo, lo cual no notamos engañados por esa sonrisa falsa. Infórmate, los delfines pertenecen al océano, di no a los delfinarios y espectáculos que esclavizan animales.
Animales Libres /LibertadAnimal
47
El verano llegó, y para todos los que gozamos del privilegio de tener una mascota es una época más para compartir y divertirnos. Para que nuestras mascotas no sufran en este clima debemos tomar en cuenta varios tips. A continuación te ofrecemos algunos para que ellos puedan disfrutar sana y saludablemente el tiempo de calor. · Empezaremos por una mala práctica muy común, me imagino que ya has escuchado esto anteriormente: jamás dejes a tu mascota encerrada en el carro, ni siquiera por unos minutos, ya que la temperatura dentro de un carro puede llegar hasta los 48 grados centígrados en las épocas de mayor calor. El peligro surge debido a que ni los perros ni los gatos transpiran (sudan), sólo liberan calor por las almohadillas de sus patas y por el jadeo. Los animales dejados dentro de un carro pueden llegar a sufrir agotamiento por calor, golpe de calor, daño cerebral y hasta la muerte. Tu mascota debe tener acceso a un área fresca alejada del calor y el sol. · Debes tener siempre mucho cuidado con ciertos productos como los abonos de las plantas, fertilizantes y repelentes para insectos. Estos productos pueden resultar altamente tóxicos si tu mascota llega a ingerirlos y pueden llegar a lesionarlos si entran en contacto con la piel y ojos. · ¡Cuidado con el sol! Si la llevas a la playa o a la piscina su piel puede sufrir quemaduras por exceso de exposición al sol. No le apliques protector solar si éste no está aprobado para su aplicación en animales. La ingesta de protector solar puede ocasionarle a tu mascota vómitos, diarrea, salivación excesiva y letargo (estado de somnolencia prolongado). No cortes demasiado el pelo de tu mascota en los meses de verano ya que el pelaje ayuda a protegerlas de las quemaduras directas del sol.
48
· Evita ejercitarla en las horas de calor más intensas (12 a.m. a 6 p.m.) ya que el pavimento puede estar muy caliente y puede ocasionarle quemaduras serias y dolorosas en las almohadillas. Es preferible sacarlos a pasear en las horas de la mañana o en la tarde, ya cuando el sol es menos intenso. En las épocas más calurosas limita el ejercicio de los animales más viejos, con sobrepeso y de pelaje más grueso. · Debes de tener en cuenta que en los meses más calurosos los insectos tienden a picar más. Las mascotas pueden tener reacciones alérgicas por picaduras de algunos insectos poniendo en peligro su vida. · Si en cualquier momento tu mascota empieza a demostrar síntomas de agotamiento por calor, jadeo fuerte, pulso rápido, ojos opacos, inquietud, vómito, la lengua de color; rojo intensa o morada, inmediatamente debes buscar la forma de disminuir la temperatura. Ésto puedes lograrlo aplicándole agua fresca en el cuerpo, no fría; solamente debes colocar compresas frescas sobre la cabeza, cuello y pecho. Permítele lamer cubos de hielo o tomar pequeñas cantidades de suero. Para evitar exponer a tu mascota a cualquier síntoma producido por el calor es vital tenerle siempre disponible agua abundante y fresca. · Si deseas ayudar a los animales silvestres o que se encuentren en situación de calle, puedes poner fuera de tu casa una cubeta con agua limpia y fresca, así pájaros, perros y gatos podrán refrescarse un poco y sufrir menos las inclemencias del tiempo. Recuerda que un golpe de calor o agotamiento por calor pueden ser fatales para tu mascota, así que contacta siempre a tu veterinario sobre cualquier duda que tengas. ¡Diviértanse!
Lic. Wen Armendáriz Vicepresidenta de Albergue Corazón Canino A.C.
49
BULLYING:
Últimamente escuchamos en las pláticas casuales que se dan en una reunión y en otros lugares, acerca de un termino alarmante, incluso con tintes amarillistas, y el cual hace pocos años era desconocido: el bullying. Ahora nos parece muy común escucharlo, pero ¿qué es bullying? Es una palabra en inglés que significa “intimidación”, y que se refiere a cualquier forma de maltrato psicológico, social, escolar y físico, que provoca un agresor a una víctima. Puede darse desde la edad preescolar, hasta el bachillerato, es decir, cuando la persona se encuentra en edad escolar. ¿Cómo saber si tu hijo sufre de bullying? Todo padre tiene la preocupación de que su hijo pueda sufrir de bullying, y tratan de saber de que manera pueden evitarlo, para lo cual es necesario, saber en que lugares o momentos, se puede dar: Puede darse en muchos lugares donde no exista una supervisión y control momentáneo por parte de una autoridad, llámese adulto, padre de familia, maestro o responsable del espacio físico. Se da cuando el agresor evita ser observado, y puede prolongarse hasta que la víctima o los testigos denuncien el hecho. Es difícil, por no decir imposible, estar al tanto durante 50
todo el día del desempeño de los hijos, una de las maneras en que el padre de familia puede darse cuenta de que algo negativo o fuera de lo común está pasando con su hijo, es la observación. Entre los principales síntomas o características de un niño que sufre bullying, se encuentran las siguientes: · No mencionan tener amigos cercanos, o conversar acerca de alguna actividad que les haya parecido atractiva en la escuela o centro recreativo. · La víctima se resiste a asistir al lugar donde sufre del maltrato, inventando enfermedades o pretextos. · Se rehúsa a conversar acerca como le fue en su día, se desenvuelve con desconfianza, se muestra desganado, deprimido, se aisla socialmente. · Baja su rendimiento escolar, busca refugio en actividades solitarias, como los video juegos, la televisión o computadora. · En casos extremos, presenta marcas físicas como moretones, raspones, los cuales justifica diciendo que se los hizo él mismo jugando. · Su ropa y sus objetos personales presentan daños y rompeduras, justifica la ausencia diciendo que los extravió. Es importante tomar en cuenta, qué es lo que motiva a que aparezca el bullying, ya sea para estar atento a los amigos de los hijos, hasta analizar si el hijo propio pueda ser quien comete la intimidación. Ahora veamos ¿cómo es una persona que comete bullying? Suele ser caprichoso, pone sus derechos por encima de los de los demás, es difícil de controlar en cuanto a conducta se refiere, reacciona con agresividad, busca el liderazgo al atraer la atención a través de gritos, rabietas, movimientos bruscos, maltrata a las mascotas, tiene problemas de relación con profesores, familiares y compañeros de clase, carece de empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro, y ser insensible al sufrimiento de éste. Responsabiliza de su actitud a la víctima, a quien acusa de haberlo molestado o provocado previamente. El agresor vive en casa con permisividad y falta de guía por parte de los padres.
Alimenta su ego y autoestima a costa del sufrimiento y atropello de los demás. Es una persona que busca reafirmar su propia personalidad, a costa de situarse encima de los otros, demostrarles poder a ellos y a sí mismo. Es alarmante cómo la sociedad se ha corrompido a tal grado que niños preescolares pueden dañar a un ser humano a tal grado de lastimarlo a largo plazo, tanto física como emocionalmente, es un problema innegable que requiere ser atendido ¿pero, cómo podemos atenderlo, evitarlo, e incluso erradicarlo? Evitar la exposicion a programas de TV cuyos personajes exploten la violencia, aunque parezcan inofensivos, donde hacen mofa de las características de otros, que discriminan las preferencias u opiniones, así como los programas que muestran modelos a seguir, donde aspiran a todo sin renunciar a nada para conseguirlo, estos programas despiertan frustración en los televidentes, quienes ansiosos de imitar tales modelos, caen en conductas inapropiadas. Que los padres eduquen con su ejemplo a los hijos, que los guíen de manera democrática, no autoritaria, sean amables pero firmes con ellos, sensibilizándolos de la importancia de una sana convivencia y de las consecuencias que sus actos generan en ellos mismos y en el otro.
Hablar y jugar con los hijos, en un ambiente de confianza y apertura, con intención de que ante alguna dificultad, sepan que no estan solos, que tienen un apoyo con quien acudir. Vigilar a los menores en los juegos y cualquier forma de interacción, para observar áreas de oportunidad que pueden atenderse y evitar formas inapropiadas de relación. Decirles a los niños, que ningún acto de violencia es correcto, que debe denunciarlo con la autoridad competente, sin temor a represalias, ésto da a los niños una guía de qué debe hacer en caso de alguna situación inapropiada. En caso de que sea comprobado el bullying, el agresor y el agredido y sus respectivos padres deben recibir atención psicológica, donde les brinden las estrategias necesarias para llevar su vida de manera adecuada y armónica. Es importante que los niños sepan que sus acciones deben ir encaminadas a tener una vida provechosa y satisfactoria, que cuentan con elementos valiosos para salir adelante y triunfar, sin necesidad de lastimar a los demás. Espero que este tema haya sido de tu agrado y utilidad, haznos saber tus comentarios y sugerencias en el mail de la revista, o en mi twitter. Violet Galván @violet_gb. 51
¡Compártenos una instantánea de tus niños! /
52
hello@revistarocket.com
53
· JORGE LAWERTA ·
Futbol, música, color y letras.
Artista español, nació en Valencia en 1983, egresado de la Universidad Politécnica de Valencia, aunque ha dibujado desde niño, su gusto por la tipografía, el futbol y la música lo ha llevado a exponer su trabajo en campañas publicitarias alrededor del mundo. Sus ilustraciones han sido portadas de discos y documentales, es un apasionado del futbol y ha creado posters para varios clubs de Argentina. También ha colaborado con el sistema Montessori de España. Jorge es ilustrador y diseñador con un estilo único. Ha trabajado para empresas de uno y otro lado del Atlántico poniendo su sello personal en todo proyecto que emprende, algunos de los puestos que ha ocupado formalmente han sido: Graphic Designer / CuldeSac™ Art Director / GlobalWorks NYC
54
55
56
57
Seguramente hemos escuchado sobre diferentes asociaciones civiles que apoyan a los niños, haciendo una labor social muy admirable, en esta ocasión les vamos a presentar una muy especial que se llama PiPao Angelito de los Niños S.C. que se encuentra en el ejido la Paz y atiende de manera integral a un total de 105 niños que van desde la edad de preescolar. Lo que nos llamó mucho la atención de esta asociación fue la calidad de la atención que se les brinda y el sistema en el que están organizados. PiPao nace con la finalidad de brindarles una educación y atención a los pequeños que desertaban de las escuelas de la comunidad, con los que se ha trabajado no sólo en el aspecto educativo, sino también en el emocional y psicológico, para lo que han adoptado el sistema Montessori. También tienen talleres de arte, lectura, carpintería y a las mamás de los niños se les apoya con clases de computación. En esta ocasión fuimos a visitarlos ya que están comenzando con su equipo de futbol y se les hizo una donación de los uniformes para entrar a un torneo. 58
PiPao brinda educación y atención a los pequeños, con los que se trabaja el aspecto educativo y el emocional Es muy importante que tomemos conciencia que hay personas que necesitan un empujoncito para salir adelante con sus sueños y a veces solo hace falta las ganas de ayudar, si tienen alguna inquietud pueden dirigirse con la Lic. Nadia Rodríguez Márquez al teléfono 182.60.03.
59
MÚSICA
La inteligencia Musical en los Niños ... .
¿Cuántas veces hemos escuchado acerca de los beneficios de la música sobre el desarrollo infantil? Seguramente muchas, y en distintos lugares, pero, ¿realmente conocemos la relación que tienen la música y el proceso educativo? A través de diversos estudios e investigaciones en el campo de la Educación Musical, hoy conocemos muchos de los beneficios que la música es capaz de brindar al niño durante su desarrollo. Algunos frecuentemente mencionados son: La mejoría en la adquisición y el desarrollo del lenguaje. Un mejor aprendizaje de las matemáticas. Una mayor facilidad para aprender una segunda lengua. Un mejor rendimiento académico en general. Un aumento de la creatividad y la capacidad de improvisación. Un incremento importante en su autoestima y habilidades sociales. Un gran estimulante en el desarrollo psicomotriz.
La Inteligencia Musical comprende muchos aspectos directamente relacionados con otro tipo de inteligencias. Requiere de habilidades en el canto, la ejecución de un instrumento, la apreciación musical, la capacidad de componer e interpretar piezas musicales con tonalidad, rítmica y timbre, además de la capacidad de escuchar y juzgar. De esta manera puede relacionarse con la inteligencia lingüística, corporal y cinética. Todas involucradas en el proceso educativo. Como docente en Educación Musical me encuentro constantemente ante la misma pregunta por parte de algunos papás: ¿Cuándo iniciar a mi hijo en la música? La respuesta: ¡Cuanto antes, mejor! Iniciar al niño a temprana edad no sólo contribuye a lograr un buen desarrollo neurológico. Enfrentar al niño a la experiencia musical a temprana edad le brinda 60
la oportunidad de ir adquiriendo las habilidades que pronto necesitará en su proceso de aprendizaje. Conforme un niño aprende a seguir el ritmo a través de aplausos, de un instrumento musical o se mueve al compás de la música marcando las distintas cadencias, se desarrollan habilidades de coordinación física, pensamiento y sincronización. En el aspecto emocional, la música es un detonante perfecto y amable. Los bebés a falta de lenguaje oral, requieren expresarse al igual que cualquier ser humano, pero lo hacen a través de posturas, de gestos, de expresión corporal, de modo que la música contribuye a mostrar al niño sin inhibiciones, libre de movimiento y como un ser auténtico emocional. De esta manera el desarrollo de la inteligencia musical apoya el desarrollo de la inteligencia emocional, la cual se refiere a la capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos y de poseer la habilidad para manejarlos. Algunos papás creen tarea imposible que sus bebés aprendan durante la clase al considerarlos “pequeños”, por el contrario, es la edad perfecta en donde se encuentran más receptivos y se adueñan de las experiencias a través de explorar sus capacidades. La iniciación en la educación musical está más cerca de lo que pensamos. La música se encuentra al alcance de todos. En realidad podemos estimular el desarrollo de la Inteligencia Musical desde la casa. Primero, se debe de comprender que el niño por naturaleza es movimiento y el aprendizaje se da a través de explorar los sentidos. Un ejemplo: cuando un pequeño toma un objeto, lo toca, lo ve, lo huele, lo lleva a la boca y quizá lo aviente, lo cual implica el uso de la experiencia sensorial para conocer y aprender el objeto en cuestión. La experiencia musical debe de ser llevada de la misma manera, en un ambiente de movimiento en donde además de escuchar, el niño pueda tocar, sentir, etcétera, el objeto de aprendizaje y que además le resulte agradable y divertido.
En el aspecto psicomotriz, esta actividad es excelente para desarrollar la motricidad fina, ya que primero le pediremos que ponga sus deditos simulando las pinzas o tenazas de un cangrejo y posteriormente con ese movimiento de pinza, romperá el papel. En el aspecto emocional, muchos papás coinciden en sentirse “liberados” de tensión, estrés, enojos, mientras
Una pieza sugerida para esta actividad podría ser “Maple Leaf Rag” de Scott Joplin. “No hay niño pequeño ante la música, por el contrario, existe un enorme deseo de ser tocado por ella.” ro
Una actividad sugerida que puede realizarse en casa en la cual puede participar toda la familia y que además abarca los tres aspectos importantes en el desarrollo del niño sería romper papel periódico mientras se escucha una pieza que claramente se pueda identificar el ritmo y así mientras se rompe papel, se lleva la rítmica. El llevar la rítmica de la pieza ayuda al niño a lograr un mejor autocontrol de sí mismo, de sus movimientos, ya que se ve obligado a escuchar, concentrarse y no romper papel sin un orden aparente, es decir, tendrá que coordinar sus movimientos con la rítmica de la canción y mientras más trabaje de esta manera, en un futuro desarrollará un mejor orden interno y externo.
rompen el papel, en los pequeños podremos observar diferentes comportamientos, desde un niño que rompió en perfecto orden el papel mostrando un buen control de sí mismo, mejor orden y capacidad de atención, hasta otro pequeño que rompió en muchos pedacitos el papel dejándolos regados por el piso cuando la música aún no ha comenzado. Es ahí cuando podemos identificar posibles áreas de oportunidad en los pequeños y trabajar sobre estos importantes aspectos con apoyo de la música.
w
h music wit
we g
... muchos papás coinciden en sentirse “liberados” de tensión...
Susana Rimada Sánchez Fundadora de The Musical Intelligence Company 61
VACACIONES
En esta época en la que seguramente muchos de ustedes tienen planeado algún viaje en carretera, les presentamos algunos tips para que sea lo más entretenido para los niños, ya que pueden llegar a desesperarse si son tramos muy largos, además de algunas recomendaciones básicas de seguridad. Recuerden que si nos mentalizamos positivamente sobre aprovechar el tiempo con nuestros hijos, ellos también los disfrutarán más. Por supuesto que hay vehículos en los que los viajes con los niños son ideales como las vans, que cuentan con los espacios más amplios, y accesorios ideales para el entretenimiento de los pasajeros. Recuerden: · Viajar con el cinturón puesto en todo momento. · No sacar las manos por las ventanas. · Asegurarse que los pequeños jamás viajen en los asientos delanteros, y si son menores de 10 años se recomienda hacer uso de los asientos y sillas especiales para que los niños viajen cómodos y de forma segura. Actividades La distracción es una estrategia muy valiosa para lograr una convivencia armoniosa en la familia. Es por tal motivo que a continuación te damos unos tips para jugar con tus hijos en esos largos viajes en carretera: · Intenta que los niños observen a su alrededor, paisajes, objetos y detalles del camino. Juega con ellos al “veo veo”, juego en donde se les dice a los niños: “Veo, veo algo que empiece con la letra A”.
62
Alentarlos a que encuentren cosas en el camino como un “árbol”, “automóvil”, “acera”, etc. · Otro juego divertido es iniciar con una palabra como “casa” y continuar las siguientes palabras con la última letra como “araña”, “árbol”, “león”, etc. · No podrán faltar las películas favoritas de los niños. · Otro tipo de entretenimiento que resulta divertido y a la vez creativo, es empezar a contar un cuento y darle al niño la posibilidad de inventar su propio final. · Observar las nubes y buscarles diferentes formas y compartir lo que cada uno ve en el paisaje, también puede ser divertido. Otros consejos importantes · Se recomienda mantener el coche aireado para evitar que los niños se mareen y se sientan incómodos. · En viajes largos de carretera, se recomienda hacer paradas continuas para que todos puedan estirar las piernas y renovar el ambiente dentro del coche. · Es importante llevar provisiones durante el viaje para ofrecerle al niño alguna colación o un pequeño refrigerio para distraerlo, y que se le haga el camino más ameno. Por ejemplo, una malteada con una galleta, jícamas con sal y limón, o algo que sepas que le va a encantar y lo pondrá de buen humor durante el viaje. Recuerda que la mejor manera de disfrutar a tus hijos es dedicándoles tiempo de calidad y compartiendo con ellos cosas tan divertidas como lo es un viaje en carretera rumbo al lugar que esperan llegar con ansia.
63