AGOSTO
El Mundo de los Jóvenes
Año 3
Número 35
Agosto 2012
Licenciatura en Mercadotecnia
Contenido 02
Editorial
¡Lo logramos! ¡Tres años!
Por: La Jefa de Edición
17
Secciones Reflektor
Los Caifanes o fuera del mundo
de Por: Mr.Kitsch 03 Testimoniales aniversario Conexión 19 Gastronómica Artículos Por: LG. Margarita Ramos Cruz 05 Por: Cecil de la Cruz A dos de tres caídas 07 Por: Rodrigo Riojas 21 Por: El Demonio Frases, 09 Por: Elli Jiménez 23 curiosidades y algo más… 11 Por: Daryl St. Mav. Por: CP. Alfonso Martínez Cea 13 Por: Claudia Luna 15 Por: Rubén de JRA ¡Culturízate!
La juventud como fuerza cuidadana
¡Abastur!
Linterna Verde cambia a rosa
El amor y el sexo joven
En cualquiera de sus modalidades... ¡La familia!
El deporte en la UdeL
¡Yo Soy 132!
01
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Editorial
¡Lo logramos! ¡Tres años! La Jefa de Edición
Me parece increíble: ¡estamos en el cierre de edición del tercer aniversario de Contacto UdeL! ¡Tres años! Mucho trabajo, muchas prisas, risas, regaños… mucho de todo. ¡Tres años! ¡Cuántos números! ¡Cuántas páginas! ¡Cuántas palabras! Gracias a todos los cómplices de esta formidable aventura. A todos: Director, Jefa de redacción, mesa de redacción, profesores colaboradores, magnífica diseñadora, apoyo institucional (léase Dirección General), ¡a todos! Mi infinito agradecimiento por su empeño, ideas, aportaciones y… ¡trabajo! Gracias a nuestros lectores, que a través de las redes sociales nos leen en lugares que jamás imaginamos. Saludos y felicidades a todos, porque ellos también son parte de Contacto UdeL. Éste es nuestro ejemplar de aniversario, ¿el tema? El mundo de los jóvenes, escrito día a día por ellos mismos, sus intereses, su camino. Como ya es tradición con este número se despide una mesa de redacción: Cecilia, Claudia, Edna, Daryl, Rodrigo y Rubén, por su talento y entusiasmo, una vez más gracias. ¡Gracias por las experiencias compartidas! Carlos sigue apoyando y colaborando para que este medio crezca, junto con el nuevo equipo que se integra -¡el cuarto!-, y que ya está trabajando para escribir su historia dentro de la historia de Contacto UdeL. ¡Felicidades! ¡Cumplimos tres años!
02
conTACTO
Agosto 2012
Director LRC. Miguel Ángel García Aranda Jefa de Edición MIE. Lucía Velasco Jefa de Redacción Lilia Hernández Colaboradores Profesores: CP. Alfonso Martínez Cea MIE. Héctor Moreno Aguilar LG. Margarita Ramos Cruz Alumnos: Cecilia de la Cruz Carlos Alberto Barajas Kantún Edna Jiménez Claudia Luna Rodrigo Rojas Rubén Robles Daryl Soto
Diseño de logotipo Cinthya Berenice López Sánchez Corrección de estilo: Lilia Hernández Lucía Velasco Fotografía Producción: Foto Studio Digital Fotografía: Jorge Arana Villalvazo Asistencia Técnica: Antonio Regalado Excepto: CP. Alfonso Cea, MIE. Héctor Moreno y LG. Margarita Ramos Diseño editorial Carla Velázquez Goyri Correo electrónico: contactoudel@yahoo.com.mx contactoudel@gmail.com ContactoUDEL @contactoudeL
Universidad de Londres
Testimoniales de aniversario “Me dio mucho gusto participar en este proyecto y más haber crecido con él. La revista empezó a tener más difusión, por medio de las redes sociales, deja en mí una gran satisfacción. Aprendí mucho de nuestras editoras, de mis compañeros y toda la labor que se hace para que un número sea publicado, empezando por quitarme la timidez. Mi ciclo llega a su fin y no me queda más que agradecerles por el apoyo brindado tanto a los lectores como a todos los involucrados en este proyecto. A ustedes lectores, gracias por haber dedicado parte de su tiempo en leerme”. Cecil de la Cruz
“¿Un año? ¿Tan pronto? Solo me resta decir que fue toda una experiencia, en todos los sentidos. Un ciclo muy divertido, que hoy llega a su fin. Durante mi participación, hubo altas y bajas, algunos artículos fueron sencillos, otros no tanto; la constante: disfrutar escribirlos y aprovechar el medio para hacerme escuchar. Doy gracias a mis editoras, compañeros, a los lectores, a todas y cada una de las personas que hicieron esto posible, ¡Gracias!”. Claudia Luna
“¡Caray! ¡Qué rápido voló el tiempo! Un dejo de melancolía hoy me visita y no es para menos, el escribir en Contacto UdeL me aportó conocimientos, retos y la oportunidad de difundir mis ideas a través de la palabra escrita, con el interés principal que a ustedes, apreciables lectores, les gustara mi trabajo. Elii Jiménez ofreció artículos frescos, juveniles, ecuánimes y muy positivos en cada uno de los temas mensuales. Hoy me despido y agradezco a cada persona que hace posible este espacio de expresión: Lucy, pieza fundamental y personita que tanto nos alienta; Lili, por tus observaciones tan importantes siempre; Miguel, director de la licenciatura, por interesarse en la evolución de este proyecto, y a cada compañero de la mesa de redacción: mil gracias. ¡Bienvenidos y mucho éxito a los nuevos integrantes!”. Edna Jiménez
03
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
“Con dolor y alegría me paso a retirar, no porque yo quiera, sino porque quiero ceder la oportunidad que tengo a otros escritores; a otro estudiante que tomará el espacio que dejo. Les agradezco por leerme, a mis editoras y a mis compañeros colaboradores; aprendí a ver las cosas desde otras perspectivas, dejo mis gustos, palabras, pensamientos y, como siempre digo, ‘hay que seguir disfrutando la vida, esto no es un adiós sino un hasta pronto’. ¡Gracias!”. Rubén Robles
“Mi último artículo está por publicarse y la verdad estoy algo melancólico. Ser testigo y promotor de la evolución de nuestra revista (me atrevo a decir nuestra porque se convirtió en un proyector mensual de nuestras mentes y corazones traslúcidos para ustedes), ha sido una experiencia enriquecedora y llena de satisfacción. Aún recuerdo la primera junta editorial; los nervios y la emoción de conocer a los compañeros de aventura. Aprendí, divagué, me frustré y otras más me sentí muy orgulloso de mi trabajo. Solo puedo decir: gracias, a nuestros lectores que hacen cada vez más grande a conTACTO UdeL; a mis compañeros escritores, (estudiantes y profesores), que con sus aportaciones enriquecen nuestras páginas; a nuestra diseñadora, que supo conocernos a través de las palabras y reflejar nuestras ideas con imágenes; y sobre todo, a nuestras editoras que con paciencia esperan nuestras colaboraciones y nos enseñan tanto a lo largo de un glorioso año. Hace más de doce meses desde que recibí la invitación de formar parte de esta revista, que sigue trabajando para ser el símbolo de identidad de nuestra Universidad de Londres, y las recompensas siguen llegando en forma de amigos, trabajo y experiencias memorables”. Rodrigo Riojas
“Agradezco especialmente a la Mtra. Lucia Velasco por permitirme formar parte de su equipo de escritores y por siempre construir la esencia profesional con la ética que la caracteriza. Es un placer el formar parte de un conjunto de estudiantes y docentes que han tenido durante tres años la principal misión de transmitir el conocimiento para buscar la trascendencia del mismo” Mtra. Daniela Martínez Moreno.
04
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Artículo ¡Culturízate! Por: Cecil de la Cruz
El término “cultura” se refiere al conjunto de rasgos que distinguen a una nación, ya sean espirituales, materiales, intelectuales y afectivos. También se integran las artes y la literatura, el modus vivendi, las tradiciones y nuestro sistema de valores colectivo. (UNESCO, 2003) La cultura la hacemos todos, cada una de nuestras acciones y formas de pensar contribuyen o son producto de la cultura que existe en nuestro México, misma que con el paso de las generaciones se va enriqueciendo y modificando. Para nosotros, los jóvenes, las cosas han sido diferentes a comparación de las generaciones de nuestros padres, nos ha tocado vivir cosas nuevas como la era digital, donde el internet y las computadoras nos han facilitado el acceso al conocimiento y la información mundial en cuestión de segundos, a este escenario se le conoce como: cultura digital. Sin embargo, ¿cuál es el perfil cultural del mexicano? Muchas veces hasta nosotros mismos decimos, de broma, que somos los hombres “del mañana” (mañana lo hago, mañana termino, y “mañana” nunca llega); en el extranjero aún esperan vernos con zarape o sombrero de charro o en el peor de los casos como el país con mayor corrupción e inseguridad social. Esa imagen que transmitimos es producto de la cultura que manejamos; sin embargo, en tiempos recientes los jóvenes han modificado un poco esta percepción, demostrando que nos importa nuestro país y el futuro, cuestionando todo y exigiendo respuestas, razón por la cual los estudiantes han levantado la voz y se han manifestado en movimientos como el “Yo Soy 132”. Ésta es la nueva cultura que estamos proponiendo, jóvenes que hacen uso de los espacios para la libre manifestación de las ideas, que toman en cuenta el pasado y la cultura heredada por sus padres para así modificarla y tratar de no cometer los mismos errores.
05
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Cecil de la Cruz
Esta necesidad de transformación surge del gusto por destacar dentro de la individualidad, por ser auténticos y estar a la moda; una de las tantas causantes de que existan diversos tipos de tribus urbanas, microculturas de jóvenes que buscan destacar y ser reconocidos. Nuestros valores son la libertad y autonomía, motor que motiva para la realización de actividades, actitudes, nuevas propuestas artísticas, la invención de formas de comunicarnos; los vínculos que vamos creando en casa, en la escuela y en nuestro trabajo. ¿Por qué no? ¡Hasta con nuestras parejas! Todo forma parte de lo que ahora es nuestra cultura, una nueva visión de nuestro mundo y un proceso de adaptación ante los cambios que este mundo globalizado nos ha hecho enfrentar.
Referencias electrónicas: Blanco Sánchez, J.A. Culturas juveniles: jóvenes mexicanos ante el proceso de aculturación; (2008) disponible en: http://www.eumed.net/tesis/2008/jabs/Jovenes%20mexicanos%20ante%20el%20proceso%20de%20aculturacion.htm. Fecha de consulta 17 de junio de 2012. UNESCO, Definición de cultura, 2003, disponible en: h14ttp://portal.unesco.org/culture/ es/ev.php- URL_ID=29911&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html. fecha de consulta: 17 de junio de 2012 Emilio Velazco Gamboa, Los jóvenes y la formación de una nueva cultura humana, disponible en: http://www.tuobra.unam.mx/obrasPDF/publicadas/040820235058.html; fecha de consulta 17 de Junio de 2012.
06
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Artículo
La juventud como fuerza ciudadana Por: Rodrigo Riojas
¿Qué es una multitud para un rey? ¿Qué es un rey para un Dios? ¿Qué es un Dios para un escéptico que no cree en nada? Votos, ¡votos everywhere! Tras meses de campaña, debates, manifestaciones, denuncias e inconformidades; cuando leas estas líneas, seguramente ya conoces el resultado del proceso electoral que atravesó nuestro país. Independientemente del resultado, es muy probable que te encuentres exhausto de una contienda electoral en la que las únicas víctimas del bombardeo publicitario fuimos nosotros. Por cierto, un aplauso a quienes cumplimos con nuestro deber y ejercimos nuestro derecho a elegir. Confiando en que tu nivel de involucramiento en la política nacional es lo suficientemente responsable y crítico, he decidido no escribir un sermón y mejor te hablaré del potencial que tenemos los jóvenes como fuerza ciudadana, desde una perspectiva… un tanto diferente. Tal vez lo sepas o no, pero el pasado 24 de junio en las inmediaciones del lago de Chapultepec, se dieron cita miles de desconocidos con un objetivo en común: demostrar el poder del trabajo en equipo. Convocados en redes sociales por Flash Mob México, agrupación apolítica, laica y sin fines de lucro -que pretende transmitir el poder de la organización-, más de diez mil personas (incluyendo a algunos miembros de conTACTO), participaron en el Experimento MP3 México 2012.
07
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Rodrigo Riojas
¿Flash qué? Flash Mob es un movimiento organizado por quienes se reúnen para realizar algo fuera de lo cotidiano, en un lugar público y en un momento previamente definido. Su significado literal es “multitud instantánea”, su nivel de convocatoria y proyección le ha valido para convertirse en una estrategia publicitaria divertida, pero también como una forma de organización social y política. No es la primera vez que este colectivo hace de las suyas en la Ciudad de México, hace un año se llevó a cabo el primer Experimento MP3; consiste básicamente en descargar un archivo en ese formato de la página oficial (www.fmmexico.com), llevar los elementos necesarios para cumplir la misión y darle play a la hora indicada. Dejarse llevar por la música y una secuencia de instrucciones, tienen el propósito de divertir no solo al “agente encubierto”, sino también al transeúnte que no tiene idea de lo que está pasando. Lo importante es reflexionar acerca del poder e influencia de los jóvenes y, tal vez, si los esfuerzos que se ven reflejados en este tipo de mecánicas de organización tuvieran un objetivo un poco más profundo, lograríamos cambios importantes en la vida cotidiana de nuestro país, más allá de provocar una sonrisa involuntaria a los testigos de Flash Mobs. Nos enseñaron a no confiar en “extraños”, sin embargo acercarnos a ellos y dejar de serlo es la única solución para lograr que el país tenga una esperanza para un mejor futuro; a través de la participación ciudadana conjunta y teniendo en mente el nivel de organización ejemplar que los jóvenes podemos lograr. Si quieres ver el video oficial, visita la página de Flash Mob México, y si no les gustó el resultado de las elecciones, ya tienen una opción para la acción en conjunto.
08
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Artículo
El amor y el sexo joven Por: Elii Jiménez
¡Ah qué tema! El amor es el sentimiento positivo universal más hermoso por el que se rige la humanidad; y el sexo, si bien es considerado el acto cumbre del sentimiento, es la máxima expresión del amor a través del erotismo -también representa únicamente el acto sexual, el que se hace por instinto-. Al parecer en nuestros días el sexo se ha convertido en una práctica común, algo que todos quieren probar sin necesariamente estar ligado con el sentimiento. En este controversial tema se me ocurrió plasmar la opinión de tres padres de familia, entre 48 y 55 años; y la de tres jóvenes universitarios, entre los 18 y los 24 años, con la intención de averiguar la percepción que tienen, contrastando así la brecha generacional que nos separa. Iniciemos con los adultos, su opinión es que vivimos (los jóvenes) una libertad inmensa, que nos lleva a abusar de ella, cayendo fácilmente en el libertinaje; dicen que en sus tiempos tener sexo fuera del matrimonio era un pecado y muy mal visto por la familia y sociedad. Que no conocemos realmente el amor como ellos lo experimentaban, ya que la tecnología nos facilita todo, acorta el proceso para mostrar lo que sentimos por alguien, y que es difícil encontrar relaciones formales y estables entre los chavos de nuestra edad.
09
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Elii Jiménez
Por su parte, los jóvenes creen que el sexo es un acto que se puede ejercer con libertad, en el momento que cada quien lo decida; contamos con la información necesaria para ser responsables de las consecuencias. Los entrevistados piensan que no es necesario estar en una relación de pareja para tener relaciones sexuales, solo es cuestión “de ganas” y ponerse de acuerdo. El amor aunque es algo buscado por muchos, a otros no les causa entusiasmo, pues lo que está de moda es divertirse. Sin embargo, existen parejas que creen que el amor es cuestión de destino, de alimentarlo día a día, practican su sexualidad con responsabilidad y satisfacción. Sin importar cómo decidas ejercer tu sexualidad es necesario que estés informado sobre métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual; debemos ser conscientes del constante aumento en el número de madres solteras y de jóvenes (sin importar su género) contagiados por algún padecimiento venéreo; así que el sexo con responsabilidad sigue siendo la mejor opción. Agradecimientos en la elaboración de este artículo a los padres de familia: Milagro Tejada, Pablo Mireles y Rogelia Castillo; y a los jóvenes universitarios: Francisco Bruno, Daniela Arteaga y Gerardo Faibre.
10
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Artículo
En cualquiera de sus modalidades... ¡La familia! Por: Daryl St. Mav.
La familia constituye el lugar de protección, crecimiento y formación para los seres humanos. En la actualidad, la sociedad reconoce plenamente a las “familias disfuncionales”, llamadas así por encontrarse fuera del modelo “tradicional” (mamá, papá e hijos), pero que resultan ser en ocasiones más estables. Jóvenes universitarios y profesionistas opinan sobre lo que significa la familia y su importancia en la vida diaria: “En ella es donde se inculcan: valores, fortalezas, precauciones y acciones con las que nos enfrentamos el mundo. Representa un vínculo irrompible porque es la sangre que actúa a través del amor”. Arlette Ortíz, 29 años. “Es un apoyo incondicional, un soporte tanto emocional como económico, pero sobre todo, representa el verdadero amor. Para mí tiene mucha importancia porque la familia te da orientación, consejo, educación y valores durante el crecimiento, para saber comportarte y cómo actuar en la sociedad y el mundo”. Suje Vázquez, 25 años. “Son personas que se quieren mucho, se apoyan incondicionalmente y siempre van a apoyar al otro. Yo opino que es importante tener a tu familia en todos los momentos, porque te da seguridad el rodearte de personas que te quieren, entienden y ayudan siempre que se puede”. Flynn, 20 años. “Son las personas que están contigo, a veces llegan a fallar, pero siempre se preocuparán por ti; te respetan y quieren, sin juzgarte. Para mí es de gran importancia porque son tu sangre, pero sobre todo, son importantes tus padres por que ellos te amarán por siempre, hagas lo que hagas”. Eva Álvarez, 20 años.
11
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Darly St. Mav.
“Para mí la familia es el grupo de personas con las que estás desde que nacemos, mientras crecemos y en el momento de morir; y no necesariamente tienen que ser de nuestra sangre. En la familia se comparten sentimientos como el amor, la felicidad y comprensión, así como el interés por buscar el bienestar de cada integrante de la familia. Pienso que es muy importante, ya que ahí radican los valores que nos guiarán a lo largo de nuestras vidas; además, es la base fundamental de apoyo que se necesita, para hacer frente a los problemas que nos rodean día con día”. Ivonne Pineda, 20 años. “Son personas que forman un vínculo entre sí y que no necesariamente los une un lazo de sangre, sino la convivencia frecuente, lo que provoca que exista el sentimiento de querer hacer feliz y apoyarse mutua e incondicionalmente. Para mí, la familia es lo más sagrado, la motivación para crecer cada día. Estoy muy orgullosa y feliz por tener una pequeña, pero unida familia”. Andrea García, 19 años. En cualquier circunstancia, de una u otra manera, para los jóvenes la familia es fundamental en el desarrollo de los seres humanos. No puede ignorarse el hecho de que esta unidad, no solo define a quienes comparten el vínculo de sangre, sino también a las personas que conviven diariamente, como amigos, compañeros de escuela o trabajo. Ampliar los horizontes y romper paradigmas es algo que, sin duda, tienen como tarea las nuevas generaciones al construir sus propias familias.
12
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Artículo
El deporte en la UdeL Por: Claudia Luna
Mucho se ha dicho de lo necesario que es llevar una vida sana, tener una buena alimentación y hacer ejercicio periódicamente. Para apoyarnos, la Universidad de Londres cuenta con una gama de deportes de los que puedes elegir el que más te guste y comenzar a practicarlo desde ahora; pero, ¿qué tanto nos interesa el deporte? Hemos realizado una encuesta a 30 de nuestros compañeros universitarios y aquí tenemos los resultados: El 90% de los participantes está de acuerdo en que el mayor beneficio del deporte es la buena condición física, así como una vida más saludable. El 45% también afirma que el deporte ayuda a hacer más feliz nuestra vida; y el 37% expuso que es bueno para evitar adicciones. Pese a conocer las grandes ventajas, solo el 18% de los universitarios práctica algún deporte, mientras que el resto argumenta carecer del tiempo necesario para hacerlo o de un lugar donde practicarlo. Sin embargo, todos los entrevistados tienen un deporte favorito, siendo el fútbol soccer el más popular con el 37%, seguido por vóleibol y natación, con 17% y 12%, respectivamente.
13
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Claudia Luna ¿Qué hay con los deportes dentro de la Universidad de Londres? Pues el 72% reconocieron al fútbol americano, fútbol soccer, tochito y vóleibol como deportes presentes en la institución. Mientras que el 28% restante no conocía nada acerca de estas opciones. Asimismo el 80% de los 30 participantes no conocen los horarios ni requisitos para pertenecer a ellos; por lo que el 85% propone realizar campañas de difusión en todos los planteles de la universidad donde se especifique dicha información. El 27% cree conveniente realizar pequeñas pláticas informativas salón por salón, mientras que el 5% pide una mayor variedad de deportes y horarios. Como no podemos dejarte con la duda, aquí están las actividades deportivas que ofrece la universidad: animadoras, danza árabe, tochito femenil, fútbol soccer varonil y femenil, jazz, ritmos latinos y fútbol americano. Para mayores informes comunícate al 5265-5265 ext. 119 y 134. Así que ya sabes, la UdeL nos ayuda a estar saludables. ¿Qué esperas para ponerte en forma?
14
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Artículo ¡Yo Soy 132! Por: Rubén de JRA
El 11 de mayo de 2012 inició el movimiento estudiantil, que dio un giro histórico a la contienda electoral rumbo a la presidencia, y que logró, a partir de un pequeño incidente, que los jóvenes de este país despertaran después de un largo letargo político. El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, fue abucheado por los estudiantes de la Universidad Iberoamericana, que reclamaban sus acciones en el caso de Atenco, durante su gubernatura en el Estado de México; dejando claro que no lo querían dentro de las instalaciones universitarias. Representantes de su partido y de su campaña lo defendieron comentando que los seudoestudiantes eran simpatizantes de otros partidos. En respuesta los estudiantes involucrados, a través de las redes sociales, subieron a la Red un video, en donde al momento que decían su nombre y matrícula, mostraban su credencial de estudiantes, siendo un total de 131; casi de manera simultánea inicio en las calles el movimiento “Yo Soy 132”, conformado por estudiantes de diversas universidades que se unieron a la causa antipeñanieto, dentro de un movimiento, en sus palabras: político y apartidista. Más de 20 mil estudiantes de universidades públicas y privadas, se unieron para luchar a favor de la libre expresión en los medios de comunicación masivos, particularmente en la televisión abierta y en contra de las acciones promocionales que Televisa y TV Azteca hicieron a favor del candidato priísta. “Yo Soy 132” llenó las calles de la capital del país y fue ganando candidatos en el interior de la República, a través de diferentes manifestaciones y marchas pacíficas que buscaban un ejercicio de democracia más libre y equitativa para los ciudadanos en general. 15
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Rubén de JRA
Uno de sus logros fue el debate trasmitido por el canal de Youtube, vía internet, el 19 de junio de 2012; solo asistiendo tres de los cuatro candidatos a la presidencia: Josefina Vázquez Mota, de Partido Acción Nacional (PAN); Andrés Manuel López Obrador, por parte de la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Convergencia) y Gabriel Quadri, del partido Nueva Alianza. Las preguntas de este debate fueron establecidas por la ciudadanía a través de las redes sociales y seleccionadas por “Yo Soy 132”. También se realizaron conciertos de música y eventos culturales a favor del movimiento, así como sesiones informativas en el metro y diferentes sitios públicos de la ciudad; recibiendo, en algunas ocasiones, agresiones físicas y verbales por parte de los vendedores ambulantes. Aun así, muchos jóvenes del movimiento se inscribieron como observadores ciudadanos y el pasado 1º de julio estuvieron en las casillas electorales prestando atención al proceso de votación. La historia reciente ya la sabemos todos, en el momento de cierre de edición de este ejemplar, Enrique Peña Nieto es el presidente virtual en medio de protestas por parte del movimiento “Yo Soy 132” y de seguidores del candidato Andrés Manuel López Obrador. Será interesante observar, y participar si así lo decides lector, de las acciones que vayan organizando “Yo Soy 132”, que dicen, no se terminará con las elecciones, sino que llegó para movilizar a la ciudadanía mexicana en camino a una maduración democrática.
16
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Sección Reflektor Por: Mr.Kitsch
Los Caifanes o fuera del mundo La juventud ha marcado tendencias a lo largo de la historia en México: 1968, 1971 y 2012. Pero, ¿en qué momento nos perdimos como juventud? ¿A dónde fueron los ideales, los romances, las bromas, los versos, las fiestas, la música…? Algunas respuestas están en una película, que a mi punto de vista, es un ícono en la cinematografía mexicana: “Los Caifanes”. Dirigida y escrita por Juan Ibáñez; coescrita por Carlos Fuentes; estelarizada por Julissa, Enrique Álvarez Félix, Óscar Chávez, Sergio Jiménez, Ernesto Gómez Cruz y Eduardo López Rojas. “Los Caifanes” cuenta la historia de una pareja de enamorados que por azares del destino se topan con cuatro singulares personajes: “El gato”, “El azteca”, “El mazacote” y “El estilos”; juntos emprenderán un viaje introspectivo sin retorno. El filme fue multipremiado, obtuvo un reconocimiento en los primeros concursos que realizaban de cine experimental en la Ciudad de México. Además de que se convirtió en uno de los más populares de su época por romper los convencionalismos del cine mexicano, apostando por una propuesta diferente y fresca.
17
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Mr. Kitsch “Juventud… divino tesoro” piensas al ver esta película, haciendo un comparativo de la juventud del año 1966 (año de producción de la cinta) y la de la actualidad. Las diferencias saltan a la vista, la juventud sesentera era un tanto inocente, la diversión distinta, gente diferente, pensamiento sin igual; quizá tus padres te pueden hablar de los famosos y desaparecidos cabarets, incluso te platicarían como era la vida nocturna en un viernes por la noche. En cambio ahora vivimos en un 2012 envenenado e invadido por los medios masivos de comunicación, la música desechable, las personas sin causa; pero sobre todo nos encontramos al borde de un ataque a la libertad de expresión como ocurrió hace décadas (ejemplo 1968). La música junto con los diálogos forman una base sólida en este filme, por ser los personajes principales, que sin ellos la película no sería una oda al performance y al folklor de un México, que hoy vemos lejano. Para ti chavo, que crees saber como tratar a una chica, con esta película podrás descubrir algunos secretos y frases, que por más que nos suenen arcaicas o pasadas de moda, siempre tendrán cabida en cualquier generación, como: “El frío que de noche sientes es por andar desperdiciada”, dice Óscar Chávez, en uno de sus diálogos dentro de la cinta. La fiesta, travesuras, amistades, amor, sinsabores, música, la Ciudad de México; todo se resume en este filme que a 46 años de su estreno sigue y seguirá siendo un referente para la juventud y la vida nocturna de nuestra metrópoli. FICHA TÉCNICA:
Los Caifanes País: México Año: 1966 Dirección: Juan Ibáñez Producción: José Fernando Pérez Gavilán y Mauricio Walerstein Diseño de producción: Jorge Fons Guión: Juan Ibáñez y Carlos Fuentes Fotografía: Fernando Álvarez Garcés Colín Protagonistas: Julissa, Enrique Álvarez Félix, Sergio Jiménez, Óscar Chávez, Ernesto Gómez Cruz, Eduardo López Rojas, Tamara Garina, Carlos Monsiváis, Norma Lazareno y Arturo Ripstein
18
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Sección
Conexión Gastronómica Por: LG. Margarita Ramos Cruz
¡Abastur!
El turismo y la gastronomía son actividades estratégicas en México y varios países; es el desarrollo de estas áreas las que se unen año con año en el Foro Latinoamericano de proveeduría para la Industria Hotelera, Restaurantera y Hospitalaria Abastur, exposición creada en 1985 y que ha crecido a gran velocidad gracias a las exigencias del medio. Dentro de este foro se encuentran más de un mil 300 stands de proveedores en la industria del turismo; reunidos para negociar e innovar, además de crear productos y servicios que mantengan a la vanguardia a este entorno empresarial. Por 1993, se realizaron las primeras demostraciones prácticas dentro de esta feria por parte de diversos chefs, restauranteros y hoteleros; posteriormente, se han realizado más y diversos tipos de competencias gastronómicas, que tienen como propósito fundamental elevar el nivel de las artes culinarias de nuestro país; para coadyuvar al desarrollo de los profesionales de la gastronomía a nivel nacional y propiciar su hermandad a través de un certamen en el que los participantes demuestran sus habilidades. Existen áreas específicas en estas disputas como: repostería, panadería, coctelería, baristas y esculturas de hielo. 19
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
LG. MARGARITA RAMOS CRUZ Es precisamente en esta última categoría donde deseo profundizar, ya que uno de los competidores y ganador del segundo lugar en 2011, es el Chef David Miranda Torres, escultor en hielo y ex-docente de la Universidad de Londres en la licenciatura en Gastronomía. Por este medio, me permito hacer un reconocimiento al Chef David, por todo el empeño en su labor, dentro y fuera de la institución, y en el Concurso Olmeca de Esculturas de Hielo, por su participación destacada en los años 2006, 2007 y 2008, al obtener los lugares de tercer y segundo lugar. ¡Suerte en el evento de este año! Esperemos que salga ganador. No se pueden perder el foro Abastur en su XXVII edición del 28 al 30 de agosto, con sede en el Centro Banamex de la Ciudad de México. Este evento nos permitirá ampliar nuestra perspectiva y adquirir múltiples conocimientos al observar el trabajo de los expertos.
20
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
Secci贸n
A dos de tres ca铆das Por: El Demonio
Linterna Verde cambia a rosa
21
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
El pasado mes de junio de este año en la sección de espectáculos del periódico de mi preferencia, apareció como nota principal “Linterna Verde es gay”, y cual balde de agua fría fue recordar, cuando todos decían que los superhéroes con mallas eran de dudosa procedencia. Uno de mis primeros superhéroes admirados salía del closet. No me vengan después que Batman sí anda con el pequeño maravilla o que el Hombre Araña y Superman van para allá; de verdad, ¿será el fin del mundo o una nueva tendencia del marketing? Todo mercadólogo tiene que percibir y detectar donde existe un área de oportunidad nueva; es ese mercado el que se debe explotar. Y si ese “algo” es el tan trillado mundo de los superhéroes: hay que hacerlo. A ellos los han regresado del futuro, devueltos a su niñez, aparecen nuevos personajes, los han matado para resucitarlos después, ¡en fin!, tantas opciones que tal vez un nuevo giro es explotar el Pink Market, que no tiene superhéroes o que no se ha identificado con ninguno, pues son heterosexuales. El cambio se revela en las páginas del segundo número de “Earth 2” y sigue con lo que ha sido un año expansivo para personajes homosexuales en libros de historietas de Archie y Marvel, entre otros. James Robinson, quien escribe la nueva serie, dijo que Alan Scott es la versión actualizada del clásico Lantern que debutó en julio de 1940 en el No. 16 de “All-American Comics”. En la nota del periódico Milenio (junio 1, 2012) Robinson declara: “No sale del clóset. Es gay cuando lo vemos en la segunda edición”. “Es audaz y es honesto al punto que se da cuenta que es gay y dice: ‘Soy gay’’’. “Se veía venir, Alan Scott como un miembro gay del equipo, la Sociedad de la Justicia, que se formará en las páginas de ‘Earth 2’’’, añadió. “Simplemente estaba escrito que fuera parte de este gran tapiz de personajes”. Algunos grupos han protestado la inclusión de personajes gay en los comics, incluso muchos dicen que ya es puro cachondeo y buscan otro tipo de héroes, pero Robinson no se desanima y apunta que ésta es solo una de las muchas características de Scott. “Este tipo es un magnate de los medios, un héroe, una personalidad dinámica de primera línea, y es gay”, dijo Robinson. “Es un personaje complejo”. Primera caída: Sigue siendo uno de mis personajes favoritos. Segunda caída: El mercado rosa va en crecimiento. Tercera caída: Ésta la decides tú. Esto es a dos de tres caídas.
EL DEMONIO 22
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
CP. ALFONSO MARTÍNEZ CEA
Sección
Frases, curiosidades y algo más… Por: CP. Alfonso Martínez Cea
Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor sale por la ventana . Proverbio Rumano
Todo lo que sabemos del amor, es que el amor es todo lo que hay . Emily Dickinson
El amor tiene fácil la entrada y difícil salida .
la
Félix Lope de Vega y Carpio
No hay amor más sincero que el amor a la comida
.
George Bernard Shaw 23
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres
El sexo en la historia Las mujeres egipcias solían casarse entre los 12 y 14 años de edad y los hombres hacia los 16. Un método usado por los egipcios para diagnosticar la esterilidad femenina era el siguiente: “Se toma una sandía y el fruto sicomoro, triturar y mezclar con leche de mujer que haya traído al mundo un hijo. Se dará a beber a la supuesta estéril y si vomita, ella tendrá un hijo, pero si en lugar de vomitar tiene ventosidades, ella no tendrá nunca hijos”.
Frases bilingües “Las personas no son felices a no ser que estén decididas a serlo”. “The people are not happy unless they are determined to being it”.
Abraham Lincon
“Una persona atormentada por la duda no puede concentrarse en el camino que conduce al éxito”. “A mind tormented by the doubt cannot be concentrated in the way that leads to the success”. Arthur Goleen
Referencias hemerográficas: Suplemento No. 9 de la revista “Muy Interesante”. Aunque Usted no lo crea de Ripley. Año 3. No. 23. 1994. 24
conTACTO
Agosto 2012
Universidad de Londres