plan de gobierno

Page 1

CONREDES PLAN DE GOBIERNO 2011- 2014 PARA LA REGIÓN JUNÍN I . SÍNTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES

1.1 Principios y valores Nuestro Plan de Gobierno se sustenta en los siguientes principios y valores: -

-

-

-

Promover la integración Regional. La heterogeneidad abarca todos los aspectos de la sociedad y la naturaleza, a los cuales no escapa la realidad de Junín. Es importante conocer y respetar la diversidad para procurar la integración cultural, social y de pisos ecológicos. Promover el Desarrollo Participativo y Sostenible. La superación de las brechas socioeconómicas que generan inequidades, marginación, exclusión e injusticia, nos conduce a sentar las bases de sostenibilidad y de desarrollo sustentable, basado en una nueva relación entre el Estado , las empresas privadas, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos. Desarrollar el capital humano. Reafirmamos nuestra apuesta por el capital humano, el cual es por excelencia base fundamental para el desarrollo sostenible. Generar la práctica de una cultura de solidaridad. Debemos de reconocer que todos merecemos igualdad de oportunidades, respeto mutuo, tolerancia, solidaridad y reciprocidad. Propiciar una cultura de valores. La honradez y transparencia en el manejo de recursos del Estado, menoscabada por los agentes estatales, nos motiva a plantear una lucha frontal contra la corrupción e inaugurar un estilo de gestión pública, cimentada en valores, para devolver la confianza a la ciudadanía y compartir esta responsabilidad con la sociedad. Promover la concertación y participación organizada de la sociedad civil como base de la gobernabilidad. La participación organizada de la sociedad civil como base para la gobernabilidad del país, y nuestra región requiere un equilibrio entre las acciones que desarrolle el Estado, las leyes del mercado y la gran red de organizaciones.

II.- DIAGNÓSTICO 2.1 HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD - Clima: Templado frío en la subregión Valle del Mantaro; frío en la Subregión alto andina y cálido húmedo en la Subregión de Selva. - Población: 1 225 474 habitantes Las cifras indican un descenso en la población rural en relación a la población urbana. El año 2007 se tenía el 28.5 % de


población rural; al 2011 se estima una población rural del 27.0 % y al 2015 sería el 25.4 % del total. - Índice de Desarrollo Humano: 0,6210 - Salud: La tasa de desnutrición crónica infantil y la mortalidad infantil continúan siendo mayores al promedio regional. La región cuenta con 7 hospitales y 51 centros de salud del MINSA, la mayoría concentrados en el Valle del Mantaro. - Educación: La cobertura en educación inicial es de 50.7 % inferior al promedio nacional 69.7%; en el nivel primario es del 98.5 % superior al promedio nacional 97.8%. Tasa de asistencia neta de secundaria de 12 a 16 años: 73,74%. La tasa de analfabetismo de las personas hasta los 25 años es alrededor de cero, lo que indica que el analfabetismo para la población joven está erradicado, sin embargo para la población mayor a 25 años cobra importancia hasta alcanzar el 12 % para hombres y el 26 % para mujeres. - Ingreso per cápita. El ingreso per cápita anual en la región Junín es inferior al ingreso per cápita nacional. 2.1.1 POTENCIALIDADES La actividad más dinámica de la producción agropecuaria es la agricultura. En la actividad pesquera sobresale la producción de trucha. Seguimos siendo los principales productores y exportadores de esta especie. Somos una región minera. Sobresale la producción polimetálica concentrada en cuatro principales productos: cobre, plata, cobre y zinc. Turismo. La región Junín se ha ubicado en el segundo destino turístico del país. 2.1.2 PROBLEMAS REGIONALES 1. Altos niveles de informalidad comercial y empresarial 2. Escaso desarrollo en investigación y tecnología 3. Intensa migración a las ciudades principales e intermedias. 4. Bajo nivel de articulación vial 5.- Bajo nivel de identidad regional III.- VISIÓN DE DESARROLLO Nuestra visión es “Región Junín, región turística, artesana, piscícola, agraria, minera y forestal, de gran riqueza y diversidad étnica, cultural y ecológica, con una población saludable, educada, emprendedora y con empleos dignos; y con un gobierno regional que trabaja honesta, transparente y eficazmente por una región competitiva, segura, con igualdad de oportunidades y abierta a la inversión privada y a las diversas corrientes culturales y tecnológicas del Perú y el mundo”


IV.- ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO: 4.1 ORIENTACIONES GENERALES DE LA PROPUESTA: CONREDES, platea cuatro objetivos estratégicos fundamentales para nuestra Región en el periodo 2011- 2014: 1. Desarrollo Humano: procuramos la realización de la persona

humana en todas sus dimensiones y capacidades, garantizando sus derechos , brindando acceso a servicios básicos, ofreciendo igualdad de oportunidades y permitiendo el desarrollo de las capacidades emprendedoras de todos los hombres y mujeres. 2. Economía y competitividad: promovemos una economía competitiva e integrada para la generación de empleo digno, a través de una mayor inversión y capacitación de sus recursos humanos, dando así un valor agregado y una justa distribución de la riqueza. 3. Desarrollo sostenible: Buscamos integrar el territorio regional, sus habitantes, organizaciones sociales y empresas en un ambiente de armonía, aprovechando su diversidad de recursos de manera sostenible. 4. Identidad regional: nos proponemos fortalecer la identidad regional y acrecentar la autoestima personal, reconociendo y valorando la belleza con que cuente nuestra región. 4.2 PROPUESTA POR DIMENSIONES : A. DIMENSIÓN SOCIAL :

Un elemento central de la concepción de gobierno de CONREDES es el desarrollo de una política de inversión de nuestra gente, que fortalezca el capital humano social y humano de todos, en especial de los más vulnerables de nuestra región. La provisión de servicios básicos no es solamente un gasto prioritario en términos de equidad, es también una inversión por su impacto positivo en la competitividad y en el crecimiento económico de la región. POLÍTICA DE SALUD CONREDES, prioriza los siguientes temas dentro de su política de salud: promoción de salud, interculturalidad y atención en zonas rurales, fortalecimiento de las redes de servicios, reorganización institucional y participación ciudadana. EDUCACIÓN PARA TODOS Recursos humanos a) Estableceremos una política de incentivos para la excelencia profesional de los docentes en todos los niveles b) Promoveremos proyectos educativos innovadores con estímulo a docentes que lo implementen


Educación productiva e intercultural Aseguraremos la inclusión de elementos de historia regional y local en el currículo educativo. REDUCCIÓN DE LA POBREZA El Gobierno de CONREDES priorizará la articulación de esfuerzos en la lucha contra la pobreza entre los distintos sectores y entre los distintos niveles de gobierno (nacional, regional y local), de tal modo que todos estemos comprometidos en una misma dirección en materia de políticas de lucha contra la pobreza. B.- DIMENSIÓN ECONÓMICA En materia económica proponemos las siguientes políticas: a) b) c) d) e) f)

Fomento de la producción, competitividad y comercio Desarrollo agropecuario Desarrollar la Micro y pequeña empresa Promoción del turismo y la artesanía Promoción vial y comunicaciones Desarrollar políticas ambientales en base a la biodiversidad.

C.- DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL Apoyaremos la culminación de los procesos de titulación de las comunidades pendientes y colaboraremos en la solución de los problemas limítrofes existentes. Protegeremos el medio ambiente, sin bloquear el desarrollo productivo. D.- DIMENSIÓN INSTITUCIONAL Planteamos las siguientes políticas: a) Reforma del Estado: Descentralización con autonomía y competencias. CONREDES reafirma su vocación y convicciones descentralistas. Creemos que la descentralización: i) es un instrumento de desarrollo, al servicio de la inclusión y de la lucha contra la pobreza, ii) constituye un medio para consolidar y profundizar la democracia, y afirmar la ciudadanía, iii) representa una herramienta para transformar y modernizar el aparato productivo, generar ventajas comparativas, utilizar sosteniblemente los recursos naturales y crear empleo digno y bien remunerado. iv) es la vía para reformar el Estado, modernizar el aparato público y proveer con eficiencia, transparencia y rendición de cuentas los bienes y servicios públicos que demanda la población. b) Gestión pública eficiente. La gestión pública será una herramienta dirigida a la satisfacción de las necesidades de la población, en coordinación con todos los niveles de gobierno. c) Transparencia y lucha contra la corrupción. El Gobierno CONREDES será firme en su lucha contra LA CORRUPCIÓN, venga de donde viniere, para lo cual se propone implementar las siguientes acciones de política: Institucionalización de la lucha anticorrupción, participación y vigilancia ciudadana, rendición de cuentas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.