PIKI CHAKI (Pasos de Pulga)

Page 1

Pasos de Pulga

EN LA PINTURA; GUSTAVO CONTRERAS : EN LAS LETRAS LILIANA DE LA VEGA EN LA MUSICA:MAURO CASTILLO

Año 5

Edición Jujeña

Noviembre 2020

Nº 23

GACETILLA CULTURAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Secretaría de Cultura


AUTORIDADES PROVINCIALES C.P.N. Gerardo Morales GOBERNADOR DE LA PROVINCIA Lic. Federico Posadas MINISTRO DE CULTURA Y TURISMO Prof. Luis Medina Zar SECRETARIO DE CULTURA Prof. Juan R.E. Martinez Pérez RESPONSABLE CAJA


Pasos de Pulga

CENTRO DE ARTE JOVEN ANDINO


El

EDITORIAL Y seguimos caminando; paso a paso. Con a l g u n o s ca m b i o s p e ro s e g u i m o s caminando; y eso es bueno, porque quiere decir que logramos despertar el interés de nuestros lectores. Esos que siempre estuvieron, y los nuevos. Esos que ávidos de información cultural nos exigen mes a mes el crecimiento de este espacio. Desde estas líneas, y con la valiosa colaboración de los cultores del arte todo, pretendemos hacer llegar a los lectores una pequeña porción de datos y estadísticas que los pongan en un fluido contacto con los eventos culturales, notas y comentarios que tengan una estrecha relación con los mismos. Transitando estas páginas, podremos ir conociendo datos que nos acercaran a la intimidad de la escultura, la poesía , la pintura, como la que nos ofrece Gustavo Contreras, la historia de nuestros edificios públicos y los museos, como la propuesta en esta oportunidad. Por qué de distribución gratuita? Ya lo

Equipo de CAJA

dijimos. Porque consideramos que el arte y la cultura no tienen precio. Son patrimonio del común de la gente y por lo tanto debemos tratar de llegar a todos sin distinción alguna. Párrafo aparte merecen nuestros colaboradores, quienes desde esta pequeña ventana cultural, apuestan a la continuidad de este vínculo informativo para el placer (eso esperamos) de todos y cada uno de nuestros lectores. El Centro de Arte Joven Andino "CAJA", es un multiespacio cultural destinado a la promoción de distintas disciplinas artísticas y de artistas emergentes. Caja - Centro de Arte Joven Andino, brindará a la población, especialmente a adolescentes y jóvenes de la provincia de Jujuy, toda la información vinculada a muestras, talleres y otras actividades que se realicen en el marco de la promoción de las diferentes disciplinas artísticas (música, artes escénicas, plásticas, danza, etc.). ¡Bienvenidos a este espacio que crecerá

Pikichaki 2020 edición impresa. Rubén Reyna Editor responsable.

Joaquín, Juan, Faby y Rubén.


CAJA, mes de Noviembre Algunos de nuestros eventos


Nuestros Artistas

PABLO MAURO CASTILLO En la actualidad, es participe activo acompañando al músico y cantautor Runky Reyna como 1ª guitarra y segunda voz del ciclo “Cuarentena Quien te Juna” que se transmite en vivo los días sábados a partir de las 22:00 y el que cuenta con el auspicio de la Secretarìa de Cultura de la Provincia de Jujuy y el C.A.J.A. (Centro de Arte Joven Andino) bajo el lema este sábado; “Quedate en C,A,J.A”

Desde muy joven, a los 14 años, Mauro se inició con la música tocando distintos géneros musicales, para luego seguir la senda folklórica. Cuenta que en años anteriores se tocaba mucho; es por eso que decide abrazar la profesión. Con el primero que toca es con el señor Nieva en los cabarets de la provincia, Comienza a ser conocido en los distintos centros gauchos ejecutando música folklórica. La música folklórica es la que me identifica. Mauro pertenece a la zona norte de Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy; siendo aquí donde encuentra sus raíces con nuestro folklore. Es una pasión que llevo abrazada desde hace mucho tiempo; esta música se fue enraizando en él a través del tiempo y con humor dice “creo que mi vida terminara tocando folklore” En Tucumán, allá por los 80 con el chango Bellido participó en el programa de TV “ Nuestra Gente” representando a la provincia por medio de la cultura, en donde también en el mismo programa participo con Milonguita; cantor de tango acompañando a varios cantores como Hugo Rosales, Mario Argentino García en el Teatro Mitre, Integro el grupo “Los Carperos” de Jujuy con los hermanos Poclavas el duo Cuerdas por dos.

06 04

GUSTAVO ANTONIO CONTRERAS Nació el 16 de enero de 1.961 es un pintor autodidacta iniciado a la consideración del público en el año 2013 aunque pintaba de joven. Su material preferido es el acrílico, p e ro e n l a a c t u a l i d a d s e e n c u e n t ra experimentando con otras técnicas y diversos materiales para collage. Realizó varias exposiciones en Jujuy, (feria Tizón, sala de arte La Castellana de La Vieja Violeta, Biblioteca Popular y la librería La Maga entre otras) en las que pudo mostrar sus trabajos recibiendo variadas críticas, como todas las cosas pero que sirvieron para aprender y evolucionar en lo que le apasiona. En la actualidad se encuentra organizando una nueva muestra, la que será presentada en el C.A.J.A. en el transcurso del año 2021.


Lo Sabias

ANTONIETA P. PEPIN FITZPATRICK Apodada Nenette


Nobleza Obliga

QUE ES UNA PANDEMIA?

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE PANDEMIA Y EPIDEMIA? D i fe re n c i a s y d e fi n i c i ó n d e pandemia mundial, epidemia y enfermedad endémica, desde la perspectiva de médicos sin fronteras. ¿QUÉ ES UNA EPIDEMIA? Una epidemia se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un periodo de tiempo concreto. En caso de propagación descontrolada, una epidemia puede colapsar un sistema de salud, como ocurrió en 2014 con el brote de ébola en áfrica occidental, considerado el peor de la historia. Los países más afectados fueron sierra leona, liberia y guinea. ¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD ENDÉMICA? Las enfermedades endémicas son aquellas que persisten de una forma continuada o episódica en una zona determinada. La malaria, el chagas o el dengue son ejemplos de endemias en zonas muy específicas del planeta.

Si un brote epidémico afecta a regiones geográficas extensas (por ejemplo, varios continentes) se cataloga como pandemia. Tal es el caso, por ejemplo, del vih. A pesar de haber conseguido grandes avances en materia de prevención, test y tratamiento del vih (con acceso constante a lo s a n t i r re t ro v i r a le s s e v u e lv e u n a enfermedad crónica con la que se puede convivir de manera controlada hasta la vejez), ¿CUÁNTO DURA LA INFECCIÓN POR COVID19? La duración de la enfermedad varía de persona a persona. Los síntomas leves en un individuo sano pueden desaparecer solos en unos pocos días, generalmente alrededor de una semana. Similar a la gripe, la recuperación de una persona con otros problemas de salud en curso, como una afección respiratoria, puede llevar semanas y, en casos graves, complicarse o ser potencialmente fatal. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE COVID-19 Y LA GRIPE? Los síntomas de covid-19 y la gripe son generalmente muy similares. Ambos causan fiebre y síntomas respiratorios, que pueden variar de leves a graves y a veces ser fatales. Ambos virus también se transmiten de la misma manera, al toser o estornudar, o por contacto con manos, superficies u objetos contaminados con el virus


El riesgo de enfermedad grave parece ser mayor para covid-19 que para gripe. Si bien la mayoría de las personas con covid-19 tiene síntomas leves, aproximadamente 15% tienen infecciones graves y 5% requieren cuidados intensivos. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL VIRUS? Se transmite de una persona a otra a través de las gotas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla, por contacto con manos, superficies u objetos contaminados. Por eso es importante mantener distanciamiento social y tomar las precauciones de contacto que se describen más abajo. ¿EXISTE UNA CURA O VACUNA? Hasta el momento no hay vacunas que protejan contra covid-19. Tampoco existe un tratamiento específico. El diagnóstico temprano y la atención de apoyo general son importantes. La mayoría de las veces, los síntomas se resuelven por sí solos. Las personas que tienen enfermedades graves con complicaciones pueden necesitar ser atendidas en el hospital. De todos modos, es importantísimo que los grupos de riesgo ante la gripe (adultos mayores, personas con problemas respiratorios, personal de salud) se apliquen la vacuna contra la influenza como todos los años. ¿SE PUEDE TRATAR Las infecciones causadas por nuevos coronavirus no tienen tratamiento específico, aunque sí se pueden tratar los

síntomas que provoca. El tratamiento de los síntomas va a depender del estado clínico de cada paciente. ¿HAY PERSONAS QUE PRESENTAN MÁS RIESGOS SI SE CONTAGIAN? Sí. Las personas mayores de 60, las que tienen enfermedades respiratorias o cardiovasculares y las que tienen afecciones como diabetes presentan mayores riesgos en caso de contagio. ¿CUÁNTO DURA EL PERIODO DE INCUBACIÓN DE LA COVID-19? El “período de incubación” es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad, que según los datos disponibles oscila entre 1 y 14 días, y en promedio alrededor de 5 días. A modo de comparación, el período de incubación de la gripe es 2 días en promedio y oscila entre 1 y 7. Por esta razón se les pide a las personas que podrían haber estado en contacto con un caso confirmado que se aíslen por 14 días. Desconfía de —y no difundas— rumores, mensajes y audios de whatsapp provenientes de supuestas autoridades en la materia que difundan información que no pueda ser verificada.


Letras y más letras

MARTÍN RAÚL GALÁN

Esto es una verdadera joyita", dice el escritor Alejandro Carrizo, mientras toma entre sus manos, con una delicadeza que conmueve, el Huerto, el primer libro que escribió Martín Raúl Galán. Es que muy pocos saben de la existencia de esta primera publicación de Galán, que el mismo autor hizo "desaparecer" de su bibliografía. Esta "joyita" forma parte de Obras Completas, donde Carrizo logró reunir incluso la obra inédita del poeta. El libro —editado por Cuadernos del Duende— incluye poesías, cuentos, críticas literarias, obras de teatro y fotografías de Galán. Se presentará el miércoles en el teatro Mitre. "Jujuy le han puesto de nombre, será cosa de Dios, en el idioma del cielo así se llama el amor". Esta, tal vez, sea la copla más conocida del autor y es el inicio del poema por el que fue premiado en 1960. Con esta recopilación, Alejandro Carrizo se propuso difundir toda la obra del escritor, cuyos ensayos "son maravillosos, profundos y de una calidad excepcional". Carrizo explica: "Galán tenía una posición bastante renovadora de la literatura, con u n a v i s i ó n c r í t i c a d e l fo lc lo r i s m o deformante. El decía que la poesía es la tierra, pero con una visión original,

genuina y no deformada por los intereses políticos en los que cae a veces el folclorismo. Decía 'no' a la postal así como a la arenga al burrito y al cerrito". Durante la época de Galán —dice Carrizo— primaba la "poesía con rima, musicalizada, folclórica y con un lenguaje muy de postal". Y precisamente este autor es quien introduce el concepto del verso libre, con lo que se renueva la poesía. Carrizo sostiene que Galán fue un adelantado y que incluso hoy sus conceptos poéticos tienen vigencia porque "él ya hablaba de una poesía despojada, con cierta intertextualidad con la poesía universal. El habla de la tierra como un sentimiento íntimo y bien conocido, no como una postal mal interpretada". Su influencia, dice, generó cambios en la sociedad jujeña que comenzó "a leer cosas distintas, a pensar diferente". El primer intento por recopilar la obra de Galán lo hace en 1965 el Consejo de Difusión Cultural de la provincia de Tucumán, aunque omite sus piezas de teatro y de títeres. Luego se publicaron pequeñas antologías sobre su poesía.En 400 páginas, Obras Completas incluye también todos los ensayos, la prosa y una recopilación de todas las críticas literarias que publicaba en diarios como La Gaceta. También se destaca un estudio del humanismo español y el uso literario del castellano, temáticas a las que Galán dedicó muchas horas de estudios e investigaciones. Los textos están acompañados con obras de los pintores Michi Aparicio, Díaz Rojas Paz, Pastor Monzón Titicala, Gabriel Alcoba, Victor Montoya, Daniel Armella y dibujos de Aurelio Salas —tucumano ya fallecido y amigo de Galán—. Carrizo señala que si a Cartagena de Indias se la conoce por las novelas de Gabriel García Márquez, habrá "muchas personas que querrán conocer Yala porque leyeron a Héctor Tizón, entonces más vamos a querer conocer Jujuy cuando leamos a Galán". Con Obras Completas, el escritor asegura que se "hace justicia con nuestro poeta mayor que es también el padre de la literatura del Noroeste argentino"


Pachamama

MITO DE LA PACHAMAMA

La Pachamama es una creencia que viene del antiguo imperio Inca y aún se mantiene en el noroeste de argentina, es la creencia mas difundida de los andes de toda América del Sur. Pachamama es una palabra quechua que significa Madre Tierra. Los kollas ofrendan a esta diosa comida, vino, chicha (cerveza de maíz),papas... esta ceremonia se denomina como 'corpachada'. También se hacen las 'apachetas' que son unos montículos de piedra que forman las personas k la ofrendan dando una piedra por cada vez que lo hagan . El Dios del Cielo, Pachacamac, esposo de la Tierra, Pachamama, engendro de dos hijos gemelos; varón y mujer, llamados Wilcas. El Dios Pachacamac murió ahogado en el mar y se encantó en una isla "La Diosa Pachamama sufrió con sus dos hijitos muchas penurias: fue devorada por Warón, el genio maligno que luego, engañado por los mellizos, muere despeñado. Su muerte fue seguida de un espantoso terremoto.

Los mellizos treparon al cielo por una soga, allí los esperaba el Gran Dios P a c h a c a m a c . E l W i lc a Va ró n s e transformó en Sol y la mujer en Luna, sin que termine la vida de peregrinación que l leva ro n e n l a t i e r ra . L a d i o s a Pachamama quedó encantada en un cerro. Pachacamac la premió por su fidelidad con el Don de la Fecundidad Generadora. Desde entonces desde la cumbre, ella envía sus favores. A través de ella, el Dios del Cielo envía las lluvias, fertiliza las tierras y hace que broten las plantas. Y por ello los animales nacen y crecen. La Pachamama también premió a todos los que ayudaron a sus hijos: Zorros, Pumas, Cóndores, Víboras. Con el runado de las Wilcas, transformados en el Sol y la Luna, triunfó la Luz y fue vencido por siempre Wacón, El Dios de la Noche. Sustento de la vida, es venerada actualmente en toda la provincia. De ella no hay imágenes, no ha cambiado su nombre, tampoco sus funciones, hasta la f o r m a d e re n d i r l e c u l t o p a re c e mantenerse. A la Madre Tierra se le ofrece toda la cosecha y el primer trago en las fiestas. Todo el mes de Agosto se la invoca, chayando las casas, en las señaladas se le ofrece coca, alcohol y las puntas de las orejas del ganado para pedir su producción. La "Pacha" como le decimos, está presente en casi todos nuestros actos sagrados.-


El crimen detrás de la Zamba

LUNA CAUTIVA

En 1963, cuando estaba en el pico de su carrera, José Ignacio “Chango” Rodríguez asesinó a su compadre y fue condenado a 12 años de cárcel. . En la misma, se casó y compuso gran parte de su obra. En “Luna cautiva”, dedicada a su esposa, están las claves de ese crimen y de sus días de encierro. José Ignacio “Chango” Rodríguez tenía 50 años y varios discos grabados cuando tuvo que hacer un alto por un “toro mañero”. Fue la noche del 11 de diciembre de 1963, después de matar de un disparo en la cabeza al hombre que cuidaba sus caballos de carrera. Se llamaba Juan Pedro Temístocles Álvarez, le decían “Loro” y era su compadre. Esa noche festejaban el cumpleaños del hijo de Álvarez (y ahijado del Chango) en su casa de barrio Alta Córdoba. El Chango tocaba la guitarra cuando alguien lo provocó: lo acusó de ignorar a los verdaderos autores de las canciones que cantaba. Y el Chango embraveció. La familia del cantante asegura que fue un disparo accidental en medio de una riña. Los Álvarez no

comparten esa versión. Para la Cámara 1° del Crimen de Córdoba, fue premeditado y, por eso, lo condenó a 12 años de prisión. “El toro mañero” que el Chango menciona en su zamba “Luna cautiva” es ese destino de muerte y de cárcel que le tocó vivir durante cuatro años, hasta que recibió un indulto del dictador Juan Carlos Onganía y recuperó la libertad el 11 de septiembre de 1968. En la zamba que el Chango compuso para Lidia Haydee Bay, “La Gringa”, con quién se casó en la cárcel, están las claves del crimen y de los días de encierro. Los “grillos enamorados” son los grilletes; el “tintinar de espuelas”, las llaves de carcelero; “el calicanto” es La Cañada (construida con canto rodado) que el Chango veía desde la ventana del pabellón 11 de la Cárcel de Encausados, donde pasó sus dos primeros años. Una mañana de enero de 1965, en la capilla de esa vieja cárcel de barrio Güemes, se casó con su musa. “Acércate a la reja, sos la dueña de mi alma, sos mi luna cautiva que me besa y se va”, escribió en el estribillo. La planilla prontuarial N° 161.959 es la del Chango, condenado por homicidio simple y abuso de arma en concurso real. La causa tuvo otros imputados: Ramón Altamirano, Uladislao Delfor Vera y Dionisio Funes, por lesiones leves en riña contra el músico. Reyna Pérez de Estrada, acusada de defraudación atenuada. Ella tenía los 30 mil pesos que le faltaban a Rodríguez. “Los cordobeses somos de por sí el salero de América Latina. No sé si sabemos cantar o no. Pero lo hacemos con picardía”, le dijo en Encausados a un


periodista de la revista Folklore. La nota está ilustrada con una foto de Rodríguez, tocando para los presos del penal. “A la santa picardía del cuanto más avivado lo va a encontrar en el Once del Pabellón de Encausados/Para qué hacer un derroche pagando los abogados, que lindas que son las noches del preso en el Encausados”, escribió en una chacarera compuesta intramuros. El 8 de enero de 1965, el Chango se calzó un frack negro con moño haciendo juego y se casó con Lidia en el penal. “Marcha nupcial y folklore en una prisión cordobesa”, tituló la revista Así. “Noche de bodas”, dice el epígrafe de una foto que muestra a la pareja sentada en un camastro de calabozo, brindando con dos copitas de algo que parece vino: él de camisa, con una guitarra sobre las piernas, ella de vestido floreado. Un año después, como parte de las gestiones para su liberación, Así volvió a visitar al Chango. Una foto cubre toda la portada de la revista de enero de 1966. “Hasta ahora, resultaron inútiles las gestiones para su liberación o la reducción de su pena. El popular folclorista cordobés sigue componiendo y ejecutando tras las rejas”, dice la bajada. En cuatro años, Rodríguez compuso más de 70, formó grupos, se casó, pasó por dos penales. Y sufrió un infarto en cada uno. El primero, cuando se enteró de la sentencia. El segundo, cuando lo trasladaron del pabellón de “Conducta” a la celda de castigo. El 3 de marzo de 1968, el interventor impuesto por Onganía en Córdoba, Carlos

Caballero, firmó el indulto N°5030. El Chango y otros presos quedaron en libertad. “Papá era peronista de Perón, pero la dictadura asociaba el folklore a lo nacional”, dice Claudia, su hija. Con el tiempo, la obra del Chango se expandió, pero no su nombre. Él se trasformó en una especie de “maldito”. En 2014, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Plan Nacional Igualdad Cultural, decidió homenajearlo, a 100 años de su nacimiento. Reunió un abanico de músicos que, en los últimos tiempos, reivindican su obra. “Luna Cautiva”, su hit, salió de la cárcel mucho antes que su autor. El primero en tocarla en público fue Horacio Guarany, en 1967. “Un día vino a tocar a Córdoba y, de paso, fue a visitarlo al penal. Mi papá le mostró lo que había escrito y él se la pidió para tocarla”, cuenta. “De nuevo estoy de vuelta, mi tropa está en la huella, arrieros musiqueros, me ayudan a llegar”, escribió en una de las estrofas. El día que salió de la cárcel, vestía el mismo traje oscuro con moño que usó en su casamiento. “He sido uno más”, le dijo al periodista de Canal 10 que le preguntó cómo se sintió en la cárcel. El Chango murió el 7 de octubre de 1975, en su casa de barrio Alberdi


Nuestra Gastronomía

DE LA TIERRA AL PLATO


Que es la Corpachada

Y COMO SE CELEBRA?

Corpachar, es darle de comer y beber a la Madre Tierra. Se celebra a la Pacha durante todo agosto por ser el tiempo previo a roturar la tierra, para luego poder sembrarla. ... El pocito en la tierra solo se lleva a cabo durante ese mes que coincide con el mes de agosto. No se "hurga a la tierra" en los otros meses. Durante la noche de la víspera, a fuego lento de leña, la carne y el choclo se van transformando en tijtincha. La carne hasta volverse suave, que ya la cortas con la cuchara; el grano de maíz, unido al marlo, estallado como ofrenda de su nutriente. En la mañana se cava el hoyo donde se brindará la ofrenda. El sahumado de la koa, suerte de t o l a q u e c re c e s i lv e s t re , a r i s c a y perfumada, parece limpiar el día de todo aquello que pudiera enturbiarlo: las cargas que traemos todo el año, los rencores, y se lee la tierra que se excava. Por ejemplo, en Tres Cruces, donde corpachamos este 1 de agosto, la tierra estaba llena de raíces.

La tierra entramada de raíces, como un tejido, se acumula contra el borde del pocito. Sobre la tierra, como b ro te s p l a n ta d o s q u e a u g u ra n , cigarrillos encendidos que consumirá la respiración del viento, esa otra presencia constante de agosto. Las ofrendas están en torno al pozo de la pachamama como un gallo que muestra orgulloso el colorido de

06 04

su plumaje. De a dos, cubiertas las espaldas por un solo poncho, los ofertantes limpian sus manos con alcohol para sanarse. Luego la quinua, que es riqueza, la coca y las bebidas que vierten en el sentido en que camina el sol, murmurando el significado que tuviera cada una: la chicha como herencia de saberes, la gaseosa como dulzura que alegra, el licor que disipa penas, el vino que es la sangre. El papel picado enflora, antes del brindis con la tierra y con los presentes, los cabellos para que la alegría siga acompañando a la gente con el constante andar del sol, con la continuidad de este andar del calendario que nos llevará, pronto, al regreso de las almas en noviembre, al pesebre luego, a los carnavales luego. Pasa la próxima pareja a corpachar. La generosidad de los anfitriones logra que el hoyo desborde agradecido. Como si fuera una medida justa, no desborda sino que alcanza su capacidad sin desparramarse. Los dueños de casa, para quienes siempre hay una copla de halago, se encargan de ofertar la tijtincha para agradecerle a la Pacha. Los invitados comparten el almuerzo ya cumplido el ritual. El mismo almuerzo, el compartir, el reír en conjunto, el chiste y el brindis son parte esencial de la corpachada. Vendrán las coplas, vendrá la chaya de algún vehículo nuevo, y la tarde se hunde en la continuidad del tiempo: el 1 fue de un sol acogedor, el 2 de agosto despertó con nubes frías. No es esto una receta, cada familia hereda su modo de ofertar a la Madre Tierra y el invitado, junto a la hospitalidad, acepta ese modo con respeto. En cada casa hay cosas que son distintas, en cada hogar hay detalles diferentes que resaltan la identidad que brota como esencia, y habrá invitaciones durante todo el mes para ir mejorando ese respetar la diversidad hasta colmar agosto con ofrendas.


Nuestras Letras

LILIANA DE LA VEGA La escritora jujeña recibió varias buenas noticias en este tiempo de encierro, que le permitió escribir más aún. "Participé de la Primera Junta Internacional de Mujeres por la Paz", y recibí la Distinción Premio Internacional Grandes Mujeres 2020 categoría escritora también" Además, recibió dos antologías, donde se publicaron obras de ella. Una es la de la Academia Argentina de Literatura . Desde 1.977 incursiono en la literatura; impulso la 1ª Expresión Poética Callejera, formo diversos grupos de poesía aunando las distintas expresiones del arte. Representante en la creación de la Ley del Libro y en Consejos Consultivos de S.A.D.E. fue participante de la Asociación Cultural Americana San Francisco de Asís. En California con publicaciones en Universidades Interamericanas (Ecuador, Islas Canarias, Venezuela, México) Producción y conducción durante 7 años del programa radial Literatura Argentina en Jujuy. Integrante de la Asociación de L i t e r a t u r a Fe m e n i n a c o n s e d e e n Beaumont EE.UU. Participación en un simposio que se concretó en Nueva Orleans. Edita con Rondas de Barcelona i n te g ra n d o l a a n to lo g í a 2 0 Po e ta s Hispanoamericanos. Asiste al 1ª Encuentro Internacional de Mujeres Por La Paz. Integrante del Directorio Mundial de Literatura, Historia Arte y Cultura. Unión Mundial de Poetas por la Paz y la Libertad. Presidente de la filial Jujuy de la Academia A rg e n t i n a d e L i t e r a t u r a M o d e r n a . Delegada de S.A.D.E. filial Tilcara. Participa en diversas Antología en nuestro país y el extranjero.

Moderna, en Buenos Aires, de la que también recibió una mención de honor; y la otra es la antología "Voces de Cuarentena", de Ediciones del Parque de Tucumán, donde fue seleccionada a partir de una convocatoria de narrativa sobre esta temática. Y siguen los buenos momentos, porque también en estos días recibió una mención de honor del Rotary club de Flores, otra de la Dirección General de Poemas y P ro s a s E s d o i ( E s c u e l a S u p e r i o r d e Disciplinas Orientales). Finalmente, está participando del Concurso Internacional de Poemas y Prosa de Amor y Paz, de Ediciones Eratho, institución cultural del grupo del mismo nombre, de Uruguay. Actividades postergadas Le consultamos cómo se replantea el grupo de trabajo de la Academia Argentina de Literatura Moderna filial Jujuy las actividades de este año, que en los primeros meses había anunciado programas para trabajar con las escuelas


concursos, etc., y desde la Sade

empezado a tomar las calles, no hay que ser

Tilcara, el Encuentro de Escritores que debió

muy sabio para darse cuenta que el ser

suspenderse en marzo.

humano es el primer depredador. Pienso que

"Todo quedó en "stand by", dice

ha sido un espacio para hacernos ver el daño

Liliana, "sin embargo, los escritores

que como seres humanos somos capaces de

estamos más juntos que nunca, seguimos en

hacer".

contacto por otras vías", explica, "por ejemplo ahora decidimos largar una página desde la academia, para todos los escritores, músicos y artistas plásticos que deseen

MIS MANOS

p re s e n t a r a l l í s u s o b r a s , co n fi n e s simplemente de exhibición, en Facebook. La página es de la Academia Argentina de Literatura Moderno filial Jujuy, en Facebook, y allí van a encontrar todos los números de contacto", continúa, "los escritores pueden

Estas son mis manos, que hacen el pan y los poemas y juegan con el verano.

subir videos recitando o leyendo sus obras; los músicos tocando en vivo; etc.", abriendo

Estas son mis manos,

un nuevo espacio virtual.

donde se guarecen pájaros y temblores,

¿Qué hace en cuarentena? Personalmente, en cuarentena dice

la lluvia y su vestigio de eternidad.

que se dedicó a arreglar sus escritos, escribir más, y además confiesa que también le gusta la pintura y hacer artesanías. Pero básicamente, trabaja junto a colegas en esto de "estar más juntos proyectando para cuando pase el momento". Su reflexión en este tiempo de aislamiento es: "A mí me gusta mucho la metafísica, creo que el planeta necesitaba este tiempo de cuarentena. Necesitábamos un tiempo de respiro para que podamos reencontrarnos. Si los animales salvajes han

Y buscan socavar los crepúsculos para dormir, (ese ritual de existencia) que preludian Los pájaros de la tarde. Estas son mis manos; dos gorriones sin destino.


Historias y Leyendas

LA NOVIA DEL RÍO CHIJRA

Por Sara E. Torres LA NOVIA DEL RIO CHIJRA (leyenda) Era una gaucha llamada Evarista Galarza, que llegó desde el chaco salteño, a estas zonas allá por los años 1960 y tantos… alta, joven, fuerte. Se instaló a las orillas del Río Chijra y allí construyó su rancho; amplio, cómodo y acogedor. Con el transcurso del tiempo sus hijas crecían y también tuvo un hijo varón que ella amaba con toda su alma. Era el hijo que trabajaba a su lado, la acompañaba siempre y que luego siendo joven falleció. Ella nunca le aflojó al trabajo, vendía a los transportadores de áridos lo que necesitaran para la construcción de nuevas viviendas, zarandeaba arena, vendía ripio, piedras y todo lo que el río le brindaba. Con el producto de su trabajo crió a sus hijos sin pedir nada a nadie… Altiva, soberbia, con la bravura a flor de piel y revestida con el caparazón que suelen tener las mujeres que no dependen ni necesitan de nadie para vivir en este mundo, ni siquiera de una pensión del gobierno. Con la frente alta caminaba por la vida. A diario buscaba en el mercadito su puchero, su verdurita y el pan de cada día que hacían el trajín diario o sea “parar la

. olla” para alimentar a su familia. Nunca se enfermaba, ¡no señor!, ella no tenía derecho a esas vacaciones, porque tenía el deber de alimentar a sus hijos y luego a sus nietos. Daba todo lo que tenía a sus seres queridos, aunque a veces no era lo contrario. Cuando el otoño llegó a su vida. Sus fuerzas se agotaron y ya no podía trabajar, que es totalmente innato, forma parte de la vida y la naturaleza humana, su hija y su nieta se hicieron cargo de ella. Un día fui a visitarla al hospital en sus últimos días de vida y le prometí escribir sobre su existencia en una historia y que la llamaría: LA NOVIA DEL RIO CHIJRA, porque sabía y comprendía todo el amor que ella sentía por ese Río, porque ella era parte de ése cause, porque el río en el día a día le marcó la vida y ella al compás de él “El Río”, que conocía de las alegrías y sufrimientos de su existencia, que muchos desconocen o hacen oídos sordos a una realidad inerte. Que dejó su vida con sudor y sangre en ese afluente que con su naturaleza y su amor le brindó los medios necesarios para llevar a su familia adelante. Una noche la soñé; joven y hermosa, vestida de novia, recorriendo las playas del Río Chijra; me acordé de mi promesa y es por eso que estoy segura que su alma está con Dios y su espíritu estará allí en el río, cuidando de la playa y ayudando a todas las personas que como ella viven del árido que extraen de las entrañas de sus playas y que el río generosamente les brinda a quienes lo necesitan y lo aman como ella lo amó y lo seguirá amando por la eternidad.


Curiosidades

DIFERENCIA ENTRE LOCOS Y CUERDOS * Los locos viven inventando mundos. * Los cuerdos viven en mundos inventados. * Los locos crean castillos. * Los cuerdos los habitan. * Los locos son mitad cielo y mitad tierra. * Los cuerdos son sólo tierra. * Los locos crean música. * Los cuerdos sólo la escuchan. * Los locos son personajes. * Los cuerdos son actores. * Los locos son poesía. * Los cuerdos quienes la leen. * Los locos son la pintura. * Los cuerdos sólo pintan. * Los locos viven en muchos mundos. * Los cuerdos sólo viven en la tierra. * Los locos viven en su propia mente. * Los cuerdos viven en la mente de los demás. * Para los locos sólo existe adentro, ya que adentro y afuera es lo mismo para ellos. * Para los cuerdos sólo existe el afuera. * Los locos saben dar y amar sin condiciones. * Los cuerdos sólo saben recibir y destruir selectivamente. * Los locos ven el brillo del oro en lo inmortal: el corazón de los demás. * Los cuerdos ven el brillo del oro en lo efímero, en lo material. * Los locos confían en sí mismos.

* Los cuerdos creen en fuerzas externas. * Los locos anhelan cambiar el mundo comenzando desde su interior. * Los cuerdos lo mantienen igual y no les importa lo que le pase al mundo y a los demás. * Los locos se sienten libres y poderosos. * Los cuerdos en su miedo hacia los locos... los encierran y los crucifican. La próxima vez que te digan que estás loc@, debes saber que muchas veces la gente critica a los demás por pensar o hacer cosas diferentes. Los cuerdos sólo viven pegados a la norma y siguiendo al montón. Sé TÚ mism@.


Letras muchas letras

CLAUDIA YAMADA

ANOCHECE OTRA VEZ LEJOS DEL CASERÍO DONDE ESCUCHABA BAJITO EL MURMULLO DEL RÍO, Y OTRA VEZ,EL HORIZONTE SE QUEDA CLAVADO EN MIS RETINAS,COMO UNA OBRA DE ARTE INALCANZABLE; COMO EL RECUERDO DE AQUELLA CARICIA QUE YA CASI MUERE SOBRE MI PIEL... EFÍMERANo, no es efímera la vida; ni la memoria que guardo emocionada en mis silencios sin ti. Ni fue efímera; tu voz, tu voz que aún se estrella en mis sentidos como la dulce melodía que cierra mis ojos para volver a sentir el roce de tus dedos en mi boca, para sentir tu respirar en mi cuello indefenso, para sentir que tus ojos envuelven mi piel con el deseo tímido de amar hasta morir salvajes de placer... No! no es efímera la vida mientras tu recuerdo viva en cada efímero suspiro, que fugitivo te devuelve a mi ser... NUESTRO RIO El amanecer de aquel "nosotros" abría nuestra puerta, aquella recuerdas? Mis ojos el cerrojo y tu mirada? la llave. No

hubo forma de evitar lo que estaba escrito... ni el suelo que pisábamos, ni el cielo que mirábamos. Fue inevitable sentir tu alma adentrarse en la mía. Tú, príncipe de abras... yo, princesa de oriente... Fue el río, su murmullo, fue el sol, la brisa, tu brío y el mío. Y las trovas en mi cuerpo volvieron tus labios, presa de los míos. Pero nunca volvimos... Será que nos espera para dibujar tu silueta, la mía sobre la luna espejada en sus aguas...? Torna los ojos conmigo; vamos a sentir que es maravilloso sentirnos;tú, yo, el sol, la luna, y el secreto de tu amor, al mío correspondido. Que guarda como un tesoro… nuestro río. POR DÓNDE ANDAS POETA? Acaso una copla lastimera se adhirió a tu corazón; llenando tu logrado espacio con el roce de tu silencio. Qué de los poemas bellos que nos escribías poseído con tu denodada pasión? Volverás entrañable poeta?, para colmar con deleite, las nostalgias de la vida o la plenitud de un amor; que volaban de tus manos y con tu mágico toque, bordabas en tus versos con el ritmo y melodía, que sólo tiene un trovador. Volverás primoroso poeta? para ver la luz de tu alma nuevamente en el reflejo de la calidad de tu estilo amable de decir el amor. Vuelve! no te atrevas...a heredarnos tu recuerdo. Vuelve poeta a tu sitio… porque tu larga ausencia, ya duele hasta en el corazón.


Qué es la Puna

JOSÉ ANTONIO ARRIÉGUEZ Me preguntas que es la Puna. La puna es misterio y asombro, profundidad y silencio… y es mirada desplegada hacia el infinito. La Puna es eso. Es alegría contenida como el llanto, y es tristeza y es pena dada al viento en la copla y en el canto. La Puna es rancho de adobe y su cruz en el lomo, y es pirca. Es el hombre y su ojota, su acullico y sendero. Es la imilla grácil, su pollera, manta, chacuña y sombrero. ¡Eso es la Puna y mucho más! Es río cantarín y transparente es acequia trepadora, es haba y maíz, papa y potrero. La Puna es esa larga herida abierta en el desierto, de donde brota la oración silente y conmovida. La Puna es piedra y mineral y es minero. Es desnudo cerro, nieve, sal, burro y curtido arriero. Y es la Puna cardón y espina, Extenso tolar y arena. Es pedazo de cielo en la laguna, es azul montaña y es cóndor y vicuña. Es mareada chicha, virqui, carnaval, caja y erquencho. La Puna es tiempo detenido, altar y apacheta, y es rezo. Me preguntas que es la Puna y yo te contesto: La Puna es todo esto !! José Antonio Arriéguez

Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Ÿ

Ÿ

Un caballo nunca tomaría agua mala; por ello, toma agua de donde él la bebe. Come la fruta que ha sido tocada por una lombriz. Sin miedo recoge los hongos donde se posan los insectos. Planta un árbol donde escarban los topos . Construye tu casa donde las víboras toman sol. Cava un pozo donde los pájaros se esconden del sol, Ve a dormir y levantate al mismo tiempo las aves y cosecharas los granos de oro de la vida. Come más verde, tendrás piernas fuertes y un corazón resistente como el alma de los bosques. Mira al cielo más seguido y habla menos, para que el silencio pueda entrar en tu corazón y tu espíritu este en calma y tu vida se llene de paz.


Las notas publicadas en esta revista, la gráfica y edición de la misma están autorizadas por sus autores, reservando sus derechos a través de la ins tución C.A.J.A. – Centro de Arte Joven Andino, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia de Jujuy – Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

Secretaría de Cultura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.