Layer Signals - Spanish edition

Page 1

Monique Bestman estudió biología en la Wageningen University, especializándose en comportamiento animal. También trabajó para el Louis Bolk Institute durante 10 años realizando investigación en salud y bienestar animal de ponedoras. Visita granjas de puesta con frecuencia, ha escrito varios artículos para avicultores y contribuye en varios grupos y conferencias de investigación nacional e internacional. En los últimos años se ha centrado especialmente en la cría pues, según ella, ‘Lo que se aprende en la cuna se lleva a la tumba, algo que a menudo se subestima’.

‘ La p o ne d o r a no e s una m á q uina d e p o ne r hue v o s . U n c uid a d o a d e c ua d o re q uie re c o no c e r b ie n a l a nim a l y la c a p a c id a d d e a p lic a r lo e n la p r á c t ic a p a r a un re s ult a d o ó p t im o .’

No todos los avicultores sacan todo el rendimiento de sus aves. Ya sea en jaulas o en sistemas en suelo, para unos buenos resultados en la fase productiva, el manejo debe ser adecuado y eficiente. ¿Pero cómo podemos saber si lo que hacemos es lo correcto? Las aves envían señales continuamente: sobre su salud, su interacción con el medio y sobre si están felices y confortables.

Jos Heijmans trabaja como veterinario especializado en sanidad avícola en el Animal Health Service (GD). También ha sido profesor adjunto en la Faculty of Veterinary Medicine en Utrecht desde 2003. Aún le fascina la avicultura después de 23 años. La comunicación de la información es una parte fundamental de su trabajo en el GD: ‘Combinar mi pasión por el lenguaje con una amplia experiencia en sanidad animal me ha permitido hacer muchas contribuciones a artículos científicos y revistas avícolas. La transformación de la visión científica en una aplicación práctica es fundamental en este contexto.’

Si reconocemos las señales que pueden traer problemas, debemos estar armados con la información para tomar los pasos apropiados para recuperar el lote. Pero para hacerlo debemos conocer todos los secretos de nuestra granja y ser capaces de determinar el impacto que los cambios van a tener sobre nuestros animales.

Koos van Middelkoop tiene sobrada experiencia en el sector avícola, en la teoría y en la práctica. Después de empezar su trayectoria profesional en el Het Spelderholt Institute, obtuvo un puesto de genetista en el ámbito comercial durante 13 años antes de volver al campo de la investigación en el Animal Sciences Group. Desde 2003, ha trabajado como consultor independiente. ‘Las diferencias entre animales, y los aspectos hereditarios en particular, todavía me intrigan. En mi aproximación el animal está en el punto de inicio.’ Actualmente trabaja por todo el mundo.

Guía práctica para el manejo de la ponedora

Guía práctica para el manejo de la ponedora

Marko Ruis estudió biología y ha sido investigador en la Wageningen University and Research Centre desde 1994. Consiguió su doctorado mediante estudios en engorde. Su ámbito de investigación es la salud y el bienestar de cerdos y pollos. Marko considera la transferencia de conocimineto al ganadero y la educación ‘verde’ como de primerísima miportancia. ‘Hay mucho conocimiento, pero no siempre está suficientemente disponible o se comprende correctamente. Un investigador sabe encontrarlo, pero luego debe darle la forma correcta’.

SEÑALES DE LA PONEDORA

¿Reconocemos las señales que nos envían las aves? ¿Reconocemos la diferencia entre heces anormales, húmedas y heces cecales normales? ¿Somos capaces de identificar las anormalidades del huevo y rastrear su origen? ¿Y de responder ante ello?

Señales de la Ponedora forma parte de la serie Poultry Signals®. Poultry Signals® presenta conocimiento práctico orientado a la avicultura en un formato sencillo y accesible.

Señales de la Ponedora es una guía práctica que nos muestra cómo recoger las señales que nos envían los animales en una fase temprana, cómo interpretarlas y qué medidas tomar.

ISBN 978-90-8740-257-0

www.roodbont.com

www.louisbolk.org

www.gdanimalhealth.com

SEÑALES DE LA PONEDORA

So b r e los autor e s

www.livestockresearch.wur.nl

9 789087 402570

Me jo ra n d o la p ro d u c t iv id a d y e l b ie n esta r a nima l En teoría todos sabemos más o menos qué hacer. Pero no todos los avicultores ponen su conocimiento teórico en práctica. Por lo que Señales de la Ponedora no sólo se centra en los últimos avances, sino también en cómo transformar este conocimiento en acciones efectivas. Mediante el examen y análisis a conciencia de las aves podemos optimizar el manejo paso a paso.

Pasos destinados a la mejora de nuestro manejo:

T H D G I TE R C Y P TE O SEÑALES DE O CLA PONEDORA R P

G U Í A P R Á C T I C A PA R A E L M A N E J O D E L A P O N E D O R A

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

¿Qué estoy viendo? ¿Por qué ocurre? ¿Debería obviarlo o tomar alguna acción? ¿Cómo puedo resolver el problema ahora? ¿Cómo puedo prevenir el problema en el futuro? Realizar el cambio. Ver si este ha tenido el efecto deseado, y si no vuelta al punto 1.

Siguiendo cuidadosamente estos pasos cada vez, mejoraremos nuestros resultados productivos y, más importante, el bienestar de nuestros animales. ¡Pues unas aves saludables y felices son también nuestro beneficio!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Layer Signals - Spanish edition by Roodbont Publishers - Issuu