YESTE AÑOQUÉ...
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230412211133-1674c627f466ccf20ab3b205402e70cb/v1/621fb251191a9b2eebf1a14e4fcb3eb0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230412211133-1674c627f466ccf20ab3b205402e70cb/v1/05b47af04ec2156cda45fd0df6c48296.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230412211133-1674c627f466ccf20ab3b205402e70cb/v1/5ecf30f60e5fd1864e41940008b46fc5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230412211133-1674c627f466ccf20ab3b205402e70cb/v1/0033230d3f33623305aa40e4b943f634.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230412211133-1674c627f466ccf20ab3b205402e70cb/v1/170747ad9898240fb56e677492493218.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230412211133-1674c627f466ccf20ab3b205402e70cb/v1/a6c57ab7e968099107b4b56502ee76e0.jpeg)
El alumnado de 1º ESO elaborará una antología de leyendas y cuentos de todo el mundo, investigando, indagando y seleccionando el material.
El objetivo será conmemorar este día con el estudio de la literatura existente en diversos países del mundo.
Curso: 1º ESO.
Lugar: Aulas de los grupos.
Organiza: Departamento de Lengua y Literatura
Se leerá por las clases el siguiente texto traducido a los idiomas que se hablan en nuestro centro: español latino, inglés, francés, árabe, chino, italiano y musulmán.
TEXTO:
“Hoy día estamos olvidando algo que forma parte de nuestras vidas desde que tenemos uso de razón: la lectura.
Las nuevas tecnologías nos han invadido en muy poco tiempo y nos estamos dejando arrastrar por su innegable atractivo, no obstante, estamos aquí para recordaros que el día 23 de abril celebramos lo maravilloso que es pensar, imaginar, opinar o soñar, en definitiva, aprender, cada vez que hacemos algo tan sencillo, y a la vez extraordinario, como es abrir un libro y sumergirnos en él.
Recordad que la lectura nos ayuda a crecer como personas. Nunca lo olvidéis.”
Organiza: Alumnado y profesor de la materia Teatro.
Un año más contamos con la visita del escritor granadino D. Antonio Martín Morales, conocido novelista en Literatura juvenil.
Ha publicado obras de géneros tan atractivos y emocionantes como el terror y la ciencia ficción.
Famoso por su colección de fantasía épica: La horda del diablo y otras obras como Operación Fénix y Arkane.
Cursos: 4º ESO y 1º Bachillerato Humanidades.
Lugar: Biblioteca
Fecha: Miércoles 19 de abril (4ª y 5ª hora)
El alumnado creará en el aula un microrrelato de cien palabras.
Después se procederá a la lectura y a la elección del mejor microrrelato de cada curso para, posteriormente, entre los cuatro escritores finalistas, elegir al ganador.
Curso: 2º ESO.
Lugar: Aulas de los distintos grupos.
Los instapoetas son escritores de versos que plasman las palabras de sus obras artísticas a través de las redes sociales.
El alumnado de 3º ESO se encargará de buscar y seleccionar textos de la POESÍA 2.0 que se expondrán y se comentarán en el aula.
Cursos: 3º de ESO
Lugar: Aulas de cada curso.
Los booktubers son creadores de contenido sobre libros en la plataforma YouTube. Hay dos grandes grupos booktubers: los especializados en temáticas concretas, por ejemplo novela negra o Young Adult, o los que abarcan todos lasposibles temáticas de la literatura juvenil.
El alumnado de 3º ESO grabará un clip de dos minutos de duración en el que hablará sobre su libro favorito.
Cursos: 3º ESO
Un grupo de madres del AMPA del IES Vega de Atarfe repartirá por las aulas a todo el alumnado una ROSA DE GOLOSINA, “elaborada por ellas mismas”, para conmemorar la celebración del día dellibro.
Servirá además para dar a conocer la gran labor educativa que realizanen el centro.
Lugar: Aulas de todos los grupos.
Realización: Martes 18 de Abril
Organiza: AMPA
Todo el alumnado del centro confeccionará un libro con los materiales, tamaños, letras y adornos que desee. Se expondrán dichos ejemplares por todo elinstituto.
Realización: Durante el mes de abril.
Organiza: Departamento de Lengua y Literatura.
El alumnado de 2º ESO buscará una cita o reseña, así como un dibujo representativo de una obra concreta, que servirán de pistas para descubrirde qué libro se trata.
A partir de dicha información elaborará una presentación con la herramienta Canva donde aparecerán todos los libros
Curso: 2º ESO
Lugar: Aulas de todos los grupos.
Elaboración de un texto argumentativo que responda a la cuestión:
¿CREES QUE LA LECTURA ENRIQUECE TU PENSAMIENTO Y TU VIDA?”
A partir de él tendrá lugar un debate en el aula.
Curso: 2º Bachillerato.
ORGANIZA: DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA”
La luna vino a la fragua, Con su polisón de nardos El niño la mira mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido Mueve la luna sus brazos Y enseña lúbrica y pura, Sus seños de duro estaño.
-Huye, luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, Harían con tu corazón Collares y anillos blancos.
-Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, Se encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados.
-Niño, déjame; no pises mi blancor almidonado
El jinete se acercaba Tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño, Tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya, ¡ay, cómo canta el árbol! Por el cielo va la luna con un niño de la mano.
Federico García Lorca
A Conchita García Lorca