Montaje de telar

Page 1

MONTAJE DE TELAR


Materiales necesarios para el montaje de un telar 2 Soportes 2 Palos de madera Hilo de torzal Cartulina Alfileres Tijeras


Montaje de los palos para el telar 1.Se monta el primer palo que se colocara en el lado derecho del telar. 2.Se colocaran tres hilos enrollados sobre un trozo de cartulina cada uno de ellos, deben de estar juntos pero no montados unos con otros. La cartulina serรก parecida a la que se ponen para cubrir las tartas. 3.Se harรก un nudo en la cartulina con el hilo y se enrollara hacia afuera, tienen que quedar todos en la misma direcciรณn. El hilo tiene que estar tenso y apretado, se liarรก bastante cantidad en cada uno de los trozos. 4.A medida que se va realizando cada apartado se sujeta el hilo con alfileres para que no se suelte, mientras se hace


Montaje de los palos para el telar Una vez montados los tres se realizarรก un nudo con ellos para colocarlo en el 2ยบ palo.


Montaje de los palos para el telar El 2º palo se colocará en el lado izquierdo y llevara un enganche donde se sujetaran los tres hilos atados por un nudo. El nudo debe de estar recto y derecho, para que no se retuerzan los hilos al tensarlos Entre los dos palos debe de haber una distancia de unos 50 cm, más o menos.


COLOCACIÓN DE CARDA DELANTE DEL TELAR


Materiales para la carda Carda púas grandes

Carda púas pequeñas

Cepillo y folios Mata de pelo


Colocaciรณn de la carda


PASADAS PARA TEJER EN TELAR


Pasadas Hay diferentes tipos de pasadas o entretejido Pasada de inicio Pasada a Media o “M” Pasada a Entera o “ Doble M” o “M larga” Pasada a Cuarta o “ Capa” Pasada final

Una cuestión que no podemos olvidar y es muy importante que hay que hacer siempre antes de empezar a tejer cualquier mechón es cuadrar muy bien todas las puntas para que quede el mechón bien igualado.


Pasada de Inicio La pasada que realizamos al principio de cualquier tejido, tiene un objetivo y es evitar que se deshaga el empiece del mismo, es el mismo entretejido o pasada que también se llama Pasada a Entera o “ Doble M” o “M larga”, con la única diferencia que en la primera vez que se pasa se le da un giro al mechón sobre sí mismo antes de seguir entretejiéndolo ente los hilos.


Pasada a Media o “ M� sencilla

La M sencilla o pasada a Media suele ser la mĂĄs utilizada.


Pasada a Entera o “Doble M” La doble M o pasada entera, es igual que la M sencilla, lo único que se le incorpora una vuelta más al final, se suele usar para que cunda más y tener mayor longitud de tejido con la misma cantidad de cabello. Se emplea para hacer trenzas o pelucas.


Pasada a cuarta o de Capa Pasada de Capa o a cuarta. Este tipo de tejido, se realiza igual que la M sencilla, la Ăşnica diferencia es que se comienza el tejido introduciendo el mechĂłn por el hilo de arriba y no por el de debajo como en el resto de las pasadas o entrejido. Cubre mejor y se suele utilizar para tapar el resto de tejidos: bordes de los postizos, principios de trenzas, etc.


Pasada Final Pasada Final , es la pasada que se realiza cuando se finaliza el tejido con el fin de que no se deshaga. Es una doble M, que al cerrarla, se vuelve la mecha sobre el Ăşltimo hueco de la M y hacia detrĂĄs realizando un nudo.


Las imágenes, videos y comentarios has sido creados y editados por Rosa Antón bajo Licencia CC Música con Licencia CC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.