Manual de Identidad
Mesa de Trabajo Afroperuana
2
A lo largo de la historia peruana, la población afroperuana ha sido partícipe del crecimiento cultural del país, contribuyendo al desarrollo de la gastronomía, folclore, identidad nacional e incluso en la literatura. A pesar de esto, el pueblo afrodescendiente se encuentra entre las comunidades más pobres y discriminadas del país. Presentan una tasa de mortalidad y pobreza alta y no cuentan con el mismo grado de acceso a la educación de calidad. La Mesa de Trabajo Afroperuana nació buscando solucionar dicha problemática, enfocándose en reunir a personalidades, artistas y personas en general que se sientan identificadas con el pueblo afroperuano. La institución genera propuestas y realiza actividades culturales que beneficien a la comunidad afroperuana. Estas actividades van desde brindar sus servicios para quien lo necesite dentro de esta etnia como el hacerse de un nombre dentro del pueblo peruano. 3
La Mesa
¿Qué es? Visión / Misión / Valores Público Objetivo Activos Personalidad Manifiesto Atributos Beneficios Posicionamiento Promesa de Marca Conceptos de Marca Tono de Comunicación Propuesta de Valor Puntos de Contacto Organigrama
Identidad
-----------------------------06 -----------------------------06 -----------------------------06 -----------------------------07 -----------------------------09 -----------------------------09 -----------------------------10 -----------------------------10 -----------------------------10 -----------------------------11 -----------------------------11 -----------------------------11 -----------------------------11 -----------------------------11 -----------------------------12
Paleta Cromática Tipografía Institucional Tipografías Tótem Logotipo Construcción de Isotipo Área Clara Tamaño Mínimo Estilo Fotográfico Variaciones Variaciones Isotipo Prohibiciones Web Redes Sociales
-----------------------------14 -----------------------------15 -----------------------------16 -----------------------------17 -----------------------------18 -----------------------------19 -----------------------------20 -----------------------------21 -----------------------------23 -----------------------------27 -----------------------------28 -----------------------------29 -----------------------------32
Aplicativos
-----------------------------38
4
¿Qué es? La Mesa de Trabajo Afroperuana es una institución que reúne a instituciones, personalidades, artistas y personas en general que se sientan identificadas y parte del pueblo afroperuano.
Visión Posicionarse con un referente a la cultura Afroperuana. Ser una institución en la cual se albergue todos los componentes que caracterizan a los Afro en el Perú.
Misión Realzar la cultura Afroperuana en el Perú. Generar un espacio cultural en el cual lo Afroperuano esté latente.
Valores Orgullo, amor, valoración, unión, identificación.
Público Objetivo Turistas Pueblo Afroperuano Jóvenes Afroperuanos Artistas / Bailarines Personas en interesadas en conocer la cultura
6
Activos Tangibles Personal Facebook Papelería Merchandising Local Membresía Intangibles Experiencia Servicio Metodología de clases Personalidad de la marca
7
Personalidad Arquetipo El Mago “Puedo hacer que las cosas sucedan” Objetivo: hacer que los sueños se hagan realidad Mayor temor: consecuencias negativas no deseadas Estrategia: desarrollar una visión y vivir por ella Talento: la búsqueda de soluciones. El Amante “ Tú eres el elegido” Objetivo: estar en relación con personas, trabajo y el entorno que les gusta Mayor temor: la soledad, no ser amado Estrategia: llegar a ser cada vez más atractivo física y emocionalmente. Talento: la pasión, gratitud, compromiso. Personificación Una mujer afroperuana, de 25 años. Extrovertida, divertida y en constante movimiento siempre. Creativa, alegre, culta, con alta autoestima, detallista, talentosa.
8
Manifiesto Nosotros Somos Amigables Trabajadores Comprometidos Orgullosos Cultos Divertidos Organizados Afroperuanos Nosotros Amamos El trabajo bien hecho La cultura El trabajo estructurado Nosotros Creemos En Trabajo de calidad Informaciรณn de primera La cultura Nosotros Odiamos La mediocridad La desorganizaciรณn Nosotros Siempre Seremos Amables Divertidos Confiables Estruturados Responsables Nosotros Nunca Seremos Desorganizados Deshonestos Aburridos Nosotros Queremos Ser Referentes de la cultura Afroperuana
9
Atributos Dinamismo, respeto, cuidado, confianza, felicidad, organización.
Beneficios Crear actividades dinámicas Buen servicio Buena organización Culturizar al público Brindar asesoría sobre la cultura
Posicionamiento Para el pueblo Afroperuanos y todo el que desee conocer esta cultura, la Mesa de Trabajo Afroperuana es una institución que se enfoca en promover dicha cultura, generando clases, eventos y actividades con temática Afro. Segmentación Marco de Referencia Diferenciación Razones
10
Promesa de Marca Amor y respeto entre etnias.
Concepto de Marca Valoración a la cultura Orgullo y Amor por lo que eres
Tono de Comunicación Alegre, amable y cercano.
Propuesta de Valor Brindar clases y realizar eventos enfocados en resaltar la cultura Afroperuana.
Puntos de Contacto Facebook Web Youtube Boca a Boca Publicidad Online Publicidad Impresa Papelería Merchandising
11
Organigrama
Mesa de Trabajo Afroperuana Presidenta
Cultura
Adminitración
Política
Jefe de área
Jefe de área
Jefe de área
Publicidad, Educación
Admisión, Registro
DDHH
12
13
Paleta Cromรกtica
C 93 M 51 Y 60 K 65 R 1 G 51 B 51 #013333
C 47 M 82 Y 76 K 73 R 61 G 14 B 8 #3D0E08
C 26 M 91 Y 100 K 23 R 154 G 48 B 22 #9A3016
C 15 M 71 Y 100 K 3 R 207 G 101 B 15 #CF650F
C 10 M 42 Y 100 K 0 R 226 G 155 B 39 #E29B27 Hecha en base a tonos ocres que definen a la cultura. El punto de contraste se encuentra al utilizar el tono verdoso como un punto diferencial.
14
Tipografía Institucional
La tipografìa Gotham Rounded Bold será utilizada para títulos, siendo 18pts el tamaño mínima de esta. La tipografía Montserrat Regular será utilizada para subtítulos, siendo 14pts el tamaño mínimo de esta. La tipografía Montserrat Thin será utilizada para los cuerpos de texto, siendo 12pts el tamaños mínimo de esta.
15
TipografĂa TĂłtem
Esta tipografĂa fue creada para ser utilizada tanto para el logotipo como para las abridoras y palabras importantes dentro la publicidad.
16
Logotipo
17
Construcción Isotipo
Este Imagotipo fue creado utilizando el estilo africano de tramas aplicados a sus tótems, dando referencia a la tipografía creada y mencionada anteriormente.
18
ร rea Clara
X
2X
El รกrea clara fue creada en base al grosor del isotipo.
19
Tamaño Mínimo
1.5 cm
3.5 cm
El tamaño mínimo del logotipo será de 1.5 cm de alto, ya que así se mantendrá la legibilidad.
20
Estilo Fotográfico
Las fotografías mostrarán a personas afros o a grupo de personas de diferentes etnias. Estas serán puestas en diferentes planos, mostrando los rostros de las personas o a ella realizando diferentes acciones. Estas fotografías, de ser necesario, se les podrá agregar un filtro con alguno de los colores de la paleta cromática, con un efecto de multiplicar y al 100% en opacidad.
21
Estilo Fotográfico
El logotipo e isotipo se podrán utilizar únicamente en los colores enteros mostrados de la paleta cromática sobre las imágenes para una mayor legibilidad.
22
Variaciones
Original
Escala de Grises
Positivo
Negativo
Variaciรณn del logotipo como puebla de la legibilidad y funcionalidad.
23
Variaciones
C 93 M 51 Y 60 K 65 R 1 G 51 B 51 #013333
C 47 M 82 Y 76 K 73 R 61 G 14 B 8 #3D0E08
Variaciรณn del logotipo como puebla de la legibilidad y funcionalidad.
24
Variaciones
C 26 M 91 Y 100 K 23 R 154 G 48 B 22 #9A3016
C 15 M 71 Y 100 K 3 R 207 G 101 B 15 #CF650F
Variaciรณn del logotipo como puebla de la legibilidad y funcionalidad.
25
Variaciones
C 10 M 42 Y 100 K 0 R 226 G 155 B 39 #E29B27
Variaciรณn del logotipo como puebla de la legibilidad y funcionalidad.
26
Variaciones Isotipo
C 93 M 51 Y 60 K 65 R 1 G 51 B 51 #013333
C 15 M 71 Y 100 K 3 R 207 G 101 B 15 #CF650F
C 47 M 82 Y 76 K 73 R 61 G 14 B 8 #3D0E08
C 26 M 91 Y 100 K 23 R 154 G 48 B 22 #9A3016
C 10 M 42 Y 100 K 0 R 226 G 155 B 39 #E29B27
Variaciรณn del isotipo en base a los colores de la paleta cromรกtica.
27
Prohibiciones
No se puede utilizar esta combinaciรณn de colores.
No se puede cambiar la posiciรณn de los elementos dentro del logotipo ni trabajar el logo sin el isotipo, solo se puede de modo contrario.
28
Web Ă rbol de Contenidos
29
Botones
Nosotros
Galería
EventosC
lases
Únete
Nosotros
Galería
EventosC
lases
Únete
Función sobre fondo oscuro
Función sobre fondo claro
30
Wireframe
Nosotros
Galería
EventosC
lases
Únete
© Copyright 2017 La Mesa de Trabajo Afroperuna - Institución Cultural, Lima - Perú. Política de Privacidad
31
Redes Sociales Facebook
Portada 820 x 312px
Perfil 180 x 180px
Post 1000 x 1000px Ă rea clara enfocada en colocar las artes dentro de las plataformas y que no se pierda ningĂşn dato importante.
32
Redes Sociales Facebook
Portada 820 x 312px
Perfil 180 x 180px
Post 1000 x 1000px Ejemplo de de la estructura de las artes dentro de las plataformas.
33
Calendario de Contenidos Facebook - Enero
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Tema 1: Embajadores afro - su historia y que hacen ahora.
Tema 3: Calendario mensual de eventos.
Tema 2: Tips afro, cómo realizar recetas culinarias.
Tema 4: La Mesa - Informar sobre los beneficios de formar parte.
34
Redes Sociales Youtube
2x
2x
x
2x
Portada 2560 x 1440px
2x
Video 1200 x 720px
Perfil 800 x 800px Ă rea clara enfocada en colocar las artes dentro de las plataformas y que no se pierda ningĂşn dato importante.
35
Redes Sociales Youtube
Portada 2560 x 1440px
Video 1200 x 720px
Perfil 800 x 800px Ejemplo de de la estructura de las artes dentro de las plataformas.
36
Calendario de Contenidos Youtube - Enero
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Tema 1: Embajadores afro - su historia y que hacen ahora.
Tema 3: Calendario mensual de eventos.
Tema 2: Tips afro, cómo realizar recetas culinarias.
Tema 4: Eventos pasado - resumen de un minuto con todo lo que ha pasado.
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46