Maestría en Innovación y Docencia Superior Mtra. Claudia Lezama Diseño y Tutoría de Ambientes Virtuales Semana 7
“Diseño de Rúbrica”
Rosa Elia López Díaz de López E1-20046810 16-10-2016
Rosa Elia
Introducción
A continuación, comparto la Actividad Diseño de rúbrica, en la que presento algunos conceptos sobre lo que es una rúbrica, para qué sirve, sus características, cómo se elabora y como se evalúa, además presento el diseño de la rúbrica para evaluar un mapa mental, comparto también una conclusión a manera de reflexión y por último algunas referencias adicionales a las presentadas por nuestra tutora según los contenidos.
¿Qué es una rúbrica? Es un conjunto de criterios y estándares, que se relacionan con los objetivos de aprendizaje, los cuales se utilizan por lo regular para evaluar un nivel de desempeño o una actividad o tarea. Es también una herramienta de calificación para realizar evaluaciones objetivas, con el fin de evaluar un conjunto de criterios y estándares ligados a objetivos de aprendizaje en los que se evalúan artículos, proyectos, portafolios, reflexiones y otros.
Rosa Elia
¿Para qué sirve una rúbrica? La rúbrica se usa para:
Determinar los criterios con lo que se va a calificar el desempeño de los estudiantes. Mostrar a los estudiantes los diferentes niveles de logro que pueden alcanzar en una ejecución o en un trabajo realizado, de acuerdo con cada criterio. Asesorar a los estudiantes en los aspectos específicos que debe mejorar. Posibilitar la autoevaluación y coevaluación conforme los estudiantes van tomando experiencias en su uso.
Características principales:
Mide un objetivo establecido (desempeño, comportamiento o calidad). Ayuda al estudiante a verificar como se evaluará su trabajo. Ilustra los atributos y una escala de medición para cada dimensión indicando los valores donde se cuantificará la ejecución de los estudiantes.
¿Cómo se elabora?
Se determinan los criterios a evaluar. Se establecen los niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante en cada criterio, del nivel más alto al más bajo. Ejemplo: Excelente, Muy bueno, Regular, Debe mejorar. En la rúbrica analítica se describe qué se espera del estudiante en cada criterio de acuerdo a cada uno de sus niveles. Se asigna valora a cada nivel de desempeño. Se deja un espacio para anotar los puntos obtenidos en cada criterio.
¿Cómo evaluar? En la rúbrica el docente hace una marca en el nivel de desempeño que demuestra el estudiante en cada criterio. Si se desea asignar una calificación, es decir los puntos obtenidos por el estudiante, se saca un porcentaje. Con esta información el docente debe platicar con el estudiante si es una educación presencial, pero si es de forma virtual escribir un comentario para informar respecto a aquellos indicadores en los que el estudiante debe mejorar y orientarlo qué hacer para conseguirlo y lograr los objetivos solicitados.
Rosa Elia
“Diseño de una rúbrica analítica para evaluar un mapa mental”
Detalle de rúbricas. Nombre: Rúbrica para evaluación de Mapa Mental Herramientas Tecnológicas Didácticas. Criterios a evaluar
Diseño del mapa mental.
Orden del mapa mental.
Secuencia y claridad de conceptos.
Excelente
Bueno
Regular
Necesita mejorar Puntos: 5 (5 %) Presenta un diseño que no está relacionado con el tema: herramientas tecnológicas didácticas.
Puntos: 20 (20 %) Presenta un diseño sumamente creativo y original, que está directamente relacionado con el tema.
Puntos: 15 (15%) Presenta un diseño creativo que está relacionado con el tema: herramientas tecnológicas didácticas.
Puntos: 10 (10%) Presenta un diseño que está ligeramente relacionado con el tema: herramientas tecnológicas didácticas.
Puntos: 20 (20%) El mapa mental guarda orden lógico respecto de los elementos principales que se abordan en el mismo.
Puntos: 15 (15%) El mapa mental guarda orden respecto de los elementos principales que se abordan en el mismo.
Puntos: 10 (10%) El mapa mental guarda cierto orden respecto de los elementos principales que se abordan en el mismo.
Puntos: 5 (5%) El mapa mental no guarda un orden lógico respecto de los elementos principales que se abordan en el mismo.
Puntos: 20(20%) El mapa mental tiene una secuencia lógica que transmite con
Puntos: 15 (15%) El mapa mental guarda cierta secuencia y transmite con claridad el
Puntos: 10(10%) El mapa mental tiene cierta secuencia respecto del contenido, pero
Puntos: 5 (5%) El mapa mental carece de una secuencia lógica respecto de las
Rosa Elia
Contenido de aporte y aplicación.
Ortografía.
claridad el título y nombres de las herramientas didácticas.
título y nombre de las herramientas didácticas.
no existe claridad en los nombres de las herramientas didácticas.
herramientas didácticas.
Puntos: 30 (30%) Incluye dos aportes relevantes con relación a las herramientas tecnológicas para el uso didáctico y evidencia la aplicación correcta de cada una.
Puntos: 20 (20) Incluye dos aportes relevantes de cada herramienta tecnológica en el uso didáctico y evidencia cierta aplicación correcta de cada una.
Puntos: 10(15%) Incluye únicamente un aportes relevante de cada herramienta tecnológica en el uso didáctico y la evidencia es poco congruente en la aplicación correcta de las mismas.
Puntos: 5 (5%) Incluye únicamente un aportes relevante de cada herramienta tecnológica en el uso didáctico y la evidencia no es congruente en la aplicación correcta de las mismas.
Puntos: 10 (10%) El trabajo no tiene faltas de ortografía
Puntos: 7(7%) El trabajo tiene una falta de ortografía.
Puntos: 5 (5%) El trabajo tiene tres faltas de ortografía.
Puntos: 3 (3%) El trabajo tiene más de tres faltas de ortografía.
Rosa Elia
Conclusión a manera de reflexión Al leer el material de esta semana pude comprender que las rúbricas son instrumentos de evaluación que permiten establecen criterios y niveles de logro en los estudiantes, los cuales por medio de escalas determinan la calidad de la ejecución de los mismos ya sea en tareas, actividades o productos que realicen. Por medio de la lectura pude percibir que las rúbricas nos dan la oportunidad a nosotros como docentes o tutores de poder obtener una medida aproximada, tanto de producto como del proceso de ejecución de los estudiantes en sus tareas que presentan. Me llamó la atención al leer que la rúbrica es una herramienta que ayuda a la evaluación y es útil para evaluar aspectos complejos, imprecisos o subjetivos porque sirven también para valorar el grado de aprendizaje alcanzado por el estudiante en conocimientos y competencias, el nivel de logro y la calidad de trabajo que ha realizado el estudiante. Veo que la rúbrica es una herramienta de evaluación formativa para el estudiante, porque por medio de ella el alumno va elaborando su actividad y durante su desarrollo va considerando cada aspecto descrito en ella de cómo se valora, para así tener cuidado en la elaboración de su trabajo. Por lo que al leer todo el contenido de la semana y el material adicional con relación al uso de rúbricas para evaluar puedo decir, que las rúbricas son útiles para nosotros como docentes o tutores, y que es importante que las practiquemos con nuestros estudiantes porque permiten que evaluemos de manera objetiva las actividades realizadas por los estudiantes. Es una forma de evaluar donde el estudiante puede ver sus avances y en qué debe mejorar para obtener la calidad de su desempeño en lo que realiza. ¡Gracias!
Rosa Elia
Referencias Material de nuestra tutora y a continuación presento otras adicionales que consulté.
Currículo Nacional Base (sf). Rúbrica (Herramienta pedagógica). Recuperado de: http://cnbguatemala.org/index.php?title=R%C3%BAbrica_(Herramienta_pe dag%C3%B3gica) Wikipedipedia la enciclopedia libre (sf). Rúbrica (docencia). Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%BAbrica_(docencia) Imágenes. Rubricas. Recuperado de:https://www.google.com.gt/search?q=Dise%C3%B1o+de+r%C3%BAbric a&espv=2&biw=1517&bih=735&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved= 0ahUKEwi-xq7yt_PAhWBMx4KHWGnCroQsAQIGQ&dpr=0.9#imgdii=0hRzVZ6aRD165M% 3A%3B0hRzVZ6aRD165M%3A%3BK0y94uqZxp7qM%3A&imgrc=0hRzVZ6aRD165M%3A
Rosa Elia