Sabor y Viajes Nº 03 EXPRESO

Page 1

FOTO: GIANCARLO TEJEDA

AÑO 1 Nº 03 FEBRERO 2012 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - DIARIO EXPRESO

Las playas preferidas de Kati Jara

El norte seduce Detrás de la película el Elefante Blanco

Ricardo Darín en Iquitos

Destino nor-amazónico

Deléitese en Puerto Palmeras


AÑO 1 Nº 03 FEBRERO 2012 CONSEJO EDITORIAL Antonio Ramirez Pando Juan Pablo Chirito Susanibar Rosalía Artadi DISEÑO Ethel Gutiérrez Margarita Nieves RETOQUE DIGITAL Percy Palomino Rafael Quiche marketing y publicidad Flor Cristina Aponte Troncoso fc_aponte@websitedesign-peru.com

Mayor oferta

gastronómica E

PUBLICACION EDITADA POR

WEBSITE DESIGN PERU EIRL DISTRIBUCIÓN

2 febrero 2012

l placer de la cocina peruana, sin duda, no tiene fronteras y tampoco restricciones. La demanda ha aumentado considerablemente y la oferta también se ha visto obligada a incrementarse. Es por ello que se ve con agrado que entusiastas chef peruanos –muchos de ellos se han tenido que convertir en empresarios en el camino– están consolidando su éxito profesional y económico en mercados exigentes como el europeo y el norteamericano. Vemos con gratitud regularmente la inauguración de un nuevo local que trae como propósito deleitar con la sazón peruana a comensales exigentes de diferentes mercados. Un orgullo sin duda. En nuestro medio, también se toma con agrado el hecho que en breve reconocidos restaurantes están abriendo nuevos locales, como el restaurante especializado en carnes y parrillas, D´Tinto y Bife, con la chef Carolina Uechi a la cabeza, que el próximo mes abrirá un local en el circuito de playas y otro, no menos importante, es el esfuerzo generoso de la reconocida chef Blanca Chávez, que luego de muchos años se ha animado a abrir un nuevo local, llevando el sabor característico de siempre, pero esta vez en un acogedor ambiente en el distrito de Miraflores (avenida Federico Villarreal 360). Cabe resaltar que si de sabor arequipeño se trata, Blanca Chávez ha sabido dar en demasía esta característica, no por nada, El Rocoto se ha convertido en los últimos años en la “embajada” de los arequipeños en Lima. Un placer visitarlo, sin duda.


TO B

atencion

Lunes a Domingo todo el verano 10.00 am. a 6 pm. Km 26.5 Panamericana Norte Puente Piedra Lima-PerĂş www.toboganeslastresruedas.com e-mail: tresruedas@hotmail.com Telfs.: 548-4709 / 548-1717 / 548-0779

OGAN

S E


Norteña de corazón

“Máncora, Huacho, Porto Malabrigo y Pimentel son las mejores playas para disfrutar”, advierte 4 febrero 2012


ruta playas: el norte seduce Proyectos Esta bomba sexy actualmente cuenta con su propia agrupación, “Banda Mix”, y se encarga de hacer diferentes géneros musicales, dependiendo del show que vayan a animar, si es un matrimonio, un bautizo u otro evento. Empero, su papel en la telenovela “La Tyson Corazón Rebelde”, cuyo personaje es Martha, es una empleada ambiciosa, floja, avarienta que siempre busca el poder.

La guapa cantante, empresaria y actriz de ojos café que con solo mirar fijamente seduce a cualquier mortal, nos cuenta de los lugares que ella prefiere para disfrutar de unas inolvidables vacaciones.

S

i de visitar lugares se trata, Katy Jara, la joven revelación de la pantalla chica, por su actuación en la telenovela “La Tyson, corazón rebelde”, nos recomienda algunos lugares en donde se puede disfrutar completamente del sofocante verano. La ex integrante del grupo más popular de cumbia femenina nos cuenta que empezó a cantar huayno a los cinco años y poco a poco fue incursionando en varios géneros, como música criolla, internacional, latin pop y un poco de salsa. Hasta que decidió formar su carrera profesional en la capital junto al grupo “Agua Bella”. En todo el país, los peruanos la han visto cantar y la han acompañado en su recorrido por muchos rincones del Perú, es por ello, que con su modesta experiencia nos cuenta que si de relajarse se trata ella prefiere el norte del país, teniendo como opción su tierra natal, Trujillo, rescatando la belleza de sus balnearios donde acostumbra lucir su espigada figura, para broncear su piel blanca para el deleite de sus fans. Porto Malabrigo es una playa elegida con regularidad por Katy, así como algunas playas no muy conocidas en

En la vida real, Katy asegura que no se asemeja a “Martha”, aunque de repente la única similitud que pueden tener es el lado sensual. Sin dejar de lado su carrera como cantante, la sensual Katy Jara, tiene como proyectos seguir con una buena preparación actoral para poder así realizar algún día una obra musical. Otra de las actividades que Katy Jara realiza en paralelo, es llevar adelante su propia línea de ropa, Darinka, cuya tienda se encuentra ubicada en la avenida Aviación 5024, tienda 70, en el Centro Comercial Polvos de Higuereta – Surco.

la provincia de Huacho, donde esta polifacética artista brilla como una diosa, resaltando sus ojos color café. Otro punto elegido de nuestro país por esta novel actriz, es Chimbote, a pesar de no contar con muchos paisajes resulta ser un lugar que no se debe dejar de visitar, para disfrutar de

sus restaurantes. “En el norte en general se puede encontrar las mejores comidas y platos tradicionales como el cebiche, seco de cabrito, o platos a base cabrito o mariscos. Es una variante que en el sur no se encuentra”, nos cuenta la bella cantante. Otro de los lugares que seduce a esta sexy trujillana son las playas de Máncora, en Piura, o las de Pimentel en La Lambayeque y confiesa que a pesar de no ser una gran cocinera, ha aprendido a preparar unos deliciosos platillos que la dejan satisfecha, como el tradicional cabrito a la norteña o un buen cebiche.

Sin embargo, no solo las playas son el mejor lugar para pasarla bien, nos cuenta, la selva también tiene lo suyo y es uno de los lugares donde se puede disfrutar de unas buenas vacaciones. A pesar de su temperatura sofocante, la visita se justifica con el verdor de sus paisajes y su singular gastronomía. “Pucallpa, por ejemplo, es uno de los mejores lugares para disfrutar de la gastronomía, sus platos exóticos y las bebidas son lo mejor, sobre todo el paiche envuelto en hojas, es uno de los platos más ricos que se puede consumir estando allá”, refiere Katy Jara. febrero 2012

5


el color de la aventura...

Película se estrena el próximo mes de mayo

Detrás del Elefante Bl Ganador del Oscar grabó filme de acción en selva peruana.

E

L ganador del Oscar el año 2011, Ricardo Darín viene realizando un interesante filme en la selva peruana con la participación de actores premiados internacionalmente. Entre ellos Jeremi Renier, actor belga que caracteriza a un furioso extremista. El filme que ha trasladado un equipo de producción de más de 40 personas, tiene además como atractivo el uso de docenas de extras peruanos, entre ellos indios Jíbaros y Boras. La historia donde el connotado actor argentino Ricardo Darín participa tiene un mar de aventuras y enfrentamientos. El filme será presentado en unos meses en cartelera y lleva como nombre El Elefante Blanco. En la película se han tomado los más hermosos paisajes del río Amazonas, Momón y Nanay. La filmación tiene como invitado especial y extra a Peter Schneider, dueño del albergue Amazon Rainforest Lodge donde el

6 febrero 2012


promoviendo el Perú TRAILER DE LA PELICULA

Darín estrena sotana en

“El Elefante Blanco” D

anco equipo de producción se hospeda y prepara para cada una de las escenas de acción de este gran filme. La impresionante geografía de la selva peruana impactó a los cineastas argentinos que han revelado lo impactante que será la historia Elefante Blanco con enfrentamientos y una historia que cautivará desde el principio a los amantes del cine latino.

La modelo Wendy Chávez es uno de los principales personajes del Amazon Rainforest Lodge.

arín ya ha arrancado la filmación de la esperada nueva película del argentino Pablo Trapero, “El elefante blanco”, para la que volvió a reunir a la pareja de su anterior éxito “Carancho”, conformada por su mujer, Martina Guzman, productora además de actriz, y Ricardo Darín, a los que se une Jérémie Renier. El rodaje se llevó a cabo durante siete semanas en Buenos Aires y dos semanas en Bolivia y la selva peruana, muy especialmente en la ribera del río Momón y en el Amazón Rainforest Lodge. Es una coproducción entre Argentina y España. El guión que corresponde a Pablo Trapero, junto a Martín Mauregui, Alejandro Fadel y Santiago Mitre, comienza cuando Gerónimo Ricardo Darín, acompaña al extra Peter Scheneider. (Jérémie Renier) se encuentra devastado porque el proyecto en que trabajaba en la selva ha se irá acercando a Gerónimo, acrecentando las dudas fracasado y fuerzas parapoliciales asesinaron a parte y cuestionamientos que él empieza a tener con la fe de su equipo. católica. Julián (Ricardo Darín) de 50 años viaja para rescaLa villa es un territorio de tensiones, donde distintarlo. Son amigos, pero hace tiempo que no se ven y tos intereses y necesidades entran en choque. Un Julián le ofrece viajar con él a Argentina e integrarse a territorio en constante lucha, por el narcotráfico, su proyecto en una villa de emergencia, ante lo cual, por la necesidad de subsistencia de los vecinos, pero Gerónimo acepta. también por los distintos actores políticos que ven Julián y Gerónimo son sacerdotes de la iglesia cató- en ese lugar de pobreza la posibilidad de sacar rédilica. Julián es uno de los referentes de la pastoral de tos. La construcción de un hospital público y el acto villas de la provincia de Buenos Aires, una organización político en el que se anunciará, se convierten en el de la Iglesia Católica que nuclea a los sacerdotes que escenario donde se evidencian las diferencias entre elijen vivir entre los pobres. Gerónimo ha dedicado su lo que necesita la gente, lo que necesitan los políticos, vida a misionar y trabajar en las zonas más extremas y lo que es conveniente para el proyecto de la iglesia del tercer mundo, por lo que es un ejemplo de trabajo católica en las villas de emergencia. Gerónimo y Julián y lucha contra la pobreza, a igual que Julián. tratan de entender cuál es su rol dentro de la villa y Aunque sus caminos han sido distintos, ahora se empiezan a reconocer que tienen diferentes maneras encuentran trabajando juntos en la Villa Virgen, un de practicar su fe. enorme asentamiento en el Conurbano Bonaerense, Este enfrentamiento llega a su punto máximo cuandonde las condiciones de hacinamiento y violencia do Gerónimo y Julián se encuentran atrincherados en crecen día a día. Mientras Gerónimo, se recupera de la capilla, protegiendo a un adolescente al que quieren su salud se pregunta si la Iglesia Católica es el mejor asesinar. Al verse acorralados, a Gerónimo no le queda lugar para contener las necesidades de la gente del otra opción que empuñar un arma. En esta historia, el barrio. Julián intenta llevar adelante las transforma- mundo brutal e implacable de la villa, pondrá a prueba ciones de otro modo, a través de la política. Entre la fe y la amistad entre estos dos hombres. ambos, una mujer, Luciana (Martina Guzmán) de 35 “Elefante blanco” contará con la dirección de fotoaños, abogada y atea. Al principio, es una importante grafía de Bill Nieto y tiene previsto su estreno para colaboradora de Julián, pero con el correr del relato mayo de 2012.

febrero 2012

7


Paraíso lindo e infinito

Definitivamente, que el Amazonas haya sido elegido como una de las siete maravillas naturales del mundo es algo que a los peruanos nos llena de orgullo, pues beneficiará el flujo turístico hacia nuestro país, particularmente hacia la región Amazonas, brindándonos una excelente oportunidad de mostrar al mundo las maravillas que encierra este paraíso infinito.

8 febrero 2012

C

arlos González Henriquez, fundador y director general de Corporación Turística Amazónica, CTA; lleva más de veinte años con un predicamento muy singular, pero además, creando atractivos e idílicos destinos, generando un poderoso polo de desarrollo en el ahora conocido Circuito Nor-Amazónico. Precisamente, a través de sus hoteles Puerto Palmeras Tarapoto Resort, Puerto Pericos Yurimaguas Lodge, Puerto Patos Sauce Lodge, y la reserva ecológica Lago Lindo Sauce Bird Watchers Paradise, en Tarapoto; CTA ha construido una considerable infraestructura donde su mayor atractivo es experimentar un contacto intenso con la naturaleza, disfrutando todo el encanto de la selva. Por ejemplo, Lago Lindo ofre-


el color de la aventura... ce tres mil hectáreas de un paisaje de ensueño, donde sus 10 cabañas hacen participe a sus visitantes de la apacible quietud de una hermosa laguna que invita a recorrerla en kayak o bote, mientras se observan exóticas aves como el Martín pescador grande (Ceryle torquata), el colibrí maravilloso (Loddigesia mirabilis), la coqueta coronada (lophornis stictolophus), y la lechucita bigotona (xenoglaux loweryi), entre otras. Por eso Carlos González, conocido como “el cacique de Kanchiskucha”, se enorgullece de ser considerado un pionero, cuya pasión lo llevó a apostar por la revaloración de la Amazonía peruana, en épocas donde solo había una abrumadora extensión llena de verdor, que el terrorismo y la pobreza alejó de la necesaria dosis de infraestructura y servicios. Una actitud digna de elogiar, pues hace tres décadas nadie en su sano juicio, por decirlo de alguna manera, defendía con tanto ahínco la idea de crear un corredor de desarrollo de Cajamarca a Yurimaguas y que incluyera a Amazonas y San Martín. Hoy en día, nadie duda del gigantesco potencial del Circuito Nor-Amazónico, que abarca ocho ecorregiones (Tumbes, Piura y Lambayeque con

sus museos y monumentos arqueológicos Huaca Rajada, Kuélap, Sipán, Sicán, Chan Chan, Túcume, y las Huacas del Sol y de la Luna). Pero que además suma las riquezas que posee el departamento de Loreto y su magia selvática; tan atractiva como también lo son los famosos manglares de Tumbes, los bosques secos del norte y las paradisiacas playas Punta Sal, Máncora y Pimentel. Pero trabajar a favor de la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo, conocida como el “Pulmón del Planeta”, demanda una imprescindible cuota de cuidado ambiental para contrarrestar la deforestación descontrolada, que amenaza destruirla. Para ello CTA, viene apostando por reforestar grandes extensiones de tierra con árboles maderables como la caoba, y la capirona, además de árboles medicinales, que se suman a sus plantaciones de café y cacao, que les permitirá lanzar marcas propias de café y chocolate. “Constantemente estamos reinvirtiendo utilidades, adquiriendo tierras y fundos, pues estamos convencidos

del enorme potencial que ofrece el turismo vivencial. Lógicamente, los árboles estarán listos en 50 años, pero lo más importante es que nadie

olvidará lo que estamos haciendo a favor de la amazonía”, pero sobre todo de nuestro Perú como destino turístico”, nos confía Carlos González.

Lo que debe saber

a Tarapoto, importante urbe turística y comercial del nororiente peruano, se ubica en la región San Martín, a 350 m.s.n.m.

a Extensas áreas naturales, maravillosamente verdes y mágicamente

iluminadas por la imponente presencia del astro rey, que le confieren ese ambiente tan exuberante como idílico, que se refresca con esas lluvias que el todopoderoso envía para sostener esa megadiversidad de especies de flora y fauna.

a El Circuito Nor-Amazónico día a día se abre paso como uno de los

más atractivos para los turistas de todas partes del mundo, pues posee todo lo exuberante que un paradisiaco destino necesita, con visitas y caminatas a bellos parajes como la catarata Ahuashiyacu, o a la reserva natural Lago Lindo que, en sus 3 mil hectáreas nos permite vivir una fascinante aventura en este paraíso infinito.

a Una amplia variedad de cócteles elaborados con exóticas frutas

como la carambola, cocona y guayaba que, combinadas con los mágicos brebajes, se suman a los deliciosos potajes como la causa de yuca con doncella asada y chimichurri de cocona; paiche en salsa de aguaje, seviche de doncella a la maracuyá; juane con cecina; cerdo a la riojana con arroz amazónico y tantas otras infinitas delicias.

febrero 2012

9


deliciosas novedades

El placer de las CARNES

Propuesta veraniega en D`Tinto & Bife

P

ara estar a tono con la presente temporada de verano, la chef Carolina Uechi ha añadido a la suculenta selección de cortes de carne Angus y Paraguaya, que ofrece en el restaurante D´Tinto & Bife, una variedad de platos que se suman a los siempre solicitados cortes como el baby beef, entraña, asado de tira, vacío y bife angosto, elaboradas a la parrilla. De esta manera, quienes acudan hasta su local ubicado en la sexta cuadra de la Av. Conquistadores en San Isidro, podrán deleitarse con brochetas de langostinos con cama de verduras grilladas, acompañadas de papa al horno con queso y sour

10 febrero 2012

cream. Además de tapas de lomo con salsa de champiñones flambeados, con quesito gratinado, así como cuadril de lomo sobre compota de cebolla caramelizada con puré mediterráneo. Para la siempre solicitada carne de cerdo, la chef ofrece panceta a la miel de chancaca, servida con papa al horno gratinada y acompañada de sour cream. A todas estas delicias se suma el Filet Mignon y el lomo en salsa de champagne con langostinos grillados, así como el lomo en salsa de hongos silvestres con risotto huancaína. “Nuestra propuesta veraniega la hemos hecho pensando en nuestra clientela como un anticipo a lo que

será nuestro segundo local que venimos implementando en el circuito de playas de la Costas Verde, en Barranco y que estará operando en marzo”, nos comenta la chef Uechi. Por eso, continúan con sus atractivas promociones para los amantes de las parrillas, para quienes ofrecen su tradicional parrilla San Telmo, así como la parrilla Bariloche, compuesta por 2 bifes de cuadril, 1 bife ancho y 1 lomo fino. Además de

la parrilla angus que ofrece al comensal la posibilidad de deleitarse con 1 asado de tira, 1 baby beef, 1 vacío y 1 entraña. Ambas con papas fritas amarillas y ensalada mixta. El dato

aD´Tinto & Bife

Av. Conquistadores 605, San Isidro Reservas: 422 – 2273 www.detintoybife.com



Estudiantes consolidan su proceso de formación académica

Aprendiendo a través del servicio

Logros de la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería de la Universidad César Vallejo

E

l sistema de aprendizaje y servicio en la Universidad César Vallejo es una estrategia pedagógica que permite promover y asegurar la calidad del proceso de enseñanza, mediante la vinculación y confrontación del estudiante con la problemática del mundo real, en la perspectiva de consolidar el desarrollo de sus capacidades, habilidades y competencias; y gradualmente aportar a la solución de problemas y la atención de necesidades de la sociedad.

12 febrero 2012

La Escuela de Administración en Turismo y Hotelería desarrolla como eje transversal curricular la metodología Aprendizaje Servicio a través de diferentes asignaturas, promoviendo el encuentro del estudiante con la problemática de su comunidad para el desarrollo de las competencias necesarias, en la perspectiva de asegurar la oferta de profesionales competitivos. En el marco de la ejecución del Proyecto de Aprendizaje y Servicio en Turismo y Hotelería (ASETH),


turismo sin escalas estudiantes de la asignatura de Patrimonio y Recursos Turísticos, correspondiente al IV ciclo, realizaron el levantamiento de información, categorización y jerarquización de recursos turísticos de la Municipalidad de Carabayllo. Asimismo, estudiantes del VI ciclo, a través de la asignatura Circuitos y Paquetes Turísticos, realizaron actividades relacionadas con la elaboración de circuitos y la ejecución de guiados a lugares con valoración patrimonial, histórica y turística de los distritos de Carabayllo, Comas, Ancón y San Martín de Porres. De igual manera, en la asignatura de Gestión de la Calidad en Servicios Turísticos, estudiantes desarrollaron talleres de sensibilización sobre la importancia del conocimiento y conservación de los Recursos Turísticos en colegios de los distritos de Lima Norte. Estudiantes Las experiencias de los estudiantes contribuyeron a un mejor posicionamiento del Proyecto ASETH, confirmando la importancia del empleo de la metodología de aprendizaje servicio en la consecución de los objetivos académicos y de la proyección social de la Universidad César Vallejo. Los estudiantes -como principales actores y beneficiarios- consolidan su proceso de formación académica a través del desarrollo de competencias sustentadas en capacidades, habilidades, valores y actitudes, reforzados a través de la participación en proyectos y actividades de Aprendizaje - Servicio. El proyecto contribuye a la construcción de una red de beneficiarios directos en los colegios, instituciones populares de base y municipalidades, quienes recibieron capacitación en temas de conservación y patrimonio, participaron de circuitos y guiados por zonas de su localidad que sirvieron no solo para disfrutar de gratos momentos sino también para conocer los recursos turísticos y contribuir a la formación de la cultura turística del poblador local.

El tesoro del Pirata Lancón Es un circuito turístico en Ancón, el cual fue dirigido a niños entre los 6 y 7 años; los estudiantes responsables del circuito señalan que la actividad fue una experiencia que les permitió dirigirse a un segmento del mercado turístico poco explotado, el de los niños, por el desafío que significaba mantener su interés en un recorrido que puede resultar extenuante sin la aplicación de estrategias de animación. Tomando el antiguo nombre del balneario de Ancón, como apellido del pirata, se inicio el recorrido en la Plaza de Ancón, Iglesia San Pedro de Ancón, Casonas (acercándose a la historia del siglo XIX), el Museo de Sitio, donde fue necesario proveer a los niños de plastilinas y colores para que recreen las piezas de la cultura Chancay que iban observando, el recorrido continuó hasta el Balneario, donde el juego desatado llevó a los niños a la búsqueda del tesoro del Pirata Lancón. Tesoro que promovió la reflexión por parte de los pequeños participantes acerca de la importancia de los elementos

culturales de Ancón y de la flora y fauna marinas y poniendo fin al circuito. Docentes Los docentes aseguran que la confrontación con la comunidad, dota al estudiante de una experiencia en tiempo real que eleva su potencial y consolida sus competencias profesionales, ya que tiene que asumir cual-

quier contingencia que se presente. Asimismo, repercute notablemente en la sociedad, quien se ve involucrada en un proceso de enriquecimiento de la cultura turística, que se verá reflejada en acciones concretas como el respeto al turista, la conservación de las zonas arqueológicas, a favor de la valoración de los recursos turísticos que los rodean. febrero 2012

13


preparándos para el futuro

Cruz Saco

La Primera Academia del Perú Una historia llena de experiencias exitosas formando jóvenes peruanos Corporación Educativa Cruz Saco es una de las propuestas educativas que ha logrado consolidarse en los últimos años, cuya labor pedagógica es el resultado de una distinguida trayectoria y de años de experiencia en el plano educativo. En el año 1947, se crea la Academia Preuniversitaria Cruz Saco, “La Primera Academia del Perú”, constituyendo parte de la Historia Educativa del Perú.

14 febrero 2012


U

na de las propuestas educativas que ha logrado consolidarse en los últimos años es la que corresponde a la Corporación Educativa Cruz Saco. Su labor pedagógica es el resultado de años de experiencia y de una distinguida trayectoria de la Institución Cruz Saco en el plano educativo, que data del año 1947, en el que se crea la Academia Preuniversitaria Cruz Saco, “La Primera Academia del Perú”, que fuera ratificada con resolución Ministerial en 1958 por el Ministro de Educación, Dr. Jorge Basadre, constituyendo parte de la Historia Educativa del Perú, al ser la primera academia autorizada a solicitud y firmada honrosamente por la eminencia mencionada. En la actualidad, la Corporación Educativa Cruz Saco es un referente en el ámbito de instituciones educativas a nivel nacional, siendo reconocida por el nivel de desarrollo integral de sus egresados, en el ámbito profesional y personal, quienes muestran una acentuada formación en valores éticos, morales, religiosos y patrióticos. La Corporación Educativa Cruz Saco brinda a sus estudiantes una educación de primer nivel, a través de una acentuada exigencia académica y una sólida formación integral (moral, científica y humanística) que les permita ser competitivos y afrontar con éxito los diferentes retos que se le planteen en su camino hacia lograr el desarrollo personal, profesional y social. En ese sentido, la propuesta educativa de la

Corporación Cruz Saco está orientada a desarrollar y desplegar las potencialidades de cada alumno, a generar capacidades personales a fin de poder participar en un mundo de permanente cambio y renovación y, asimismo, vivenciar experiencias cotidianas que sensibilicen la capacidad creadora del educando a través de la composición literaria, la expresión corporal y comunicativa. La propuesta curricular de la Corporación Educativa Cruz Saco se expresa en los tres niveles que se imparten en cada una de las sedes, las cuales se sintetizan de la siguiente manera:

aEn

el nivel Inicial, se promueve prácticas de crianza con participación de la familia y de la comunidad. Incentiva el desarrollo integral de los niños, teniendo en cuenta su crecimiento social, afectivo y cognitivo, la expresión oral y artística, la psicomotricidad y el respeto de sus derechos. Se articula los procedimientos y logros de aprendizaje con la Educación Primaria asegurando coherencia pedagógica y curricular.

aEn el nivel Primario, se promue-

ve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y artístico, el pensamiento lógico, la creatividad, la adquisición de habilidades nece-

sarias para el despliegue de potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural y social.

aEn Secundaria se ofrece una educación integral a los estudiantes mediante una formación científica, humanista en el entorno social. Se profundiza los aprendizajes logrados e incentiva una formación competente con visión profesional; Además, se orienta al desarrollo de capacidades que permitan al educando acceder

a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio. La Corporación Educativa Cruz Saco ha mantenido desde su constitución la visión de formar integralmente a los niños y adolescentes del Perú. Este compromiso se ha visto recompensada por la gran aceptación de los padres de familia y de la comunidad en general, que ha permitido la consolidación de esta propuesta educativa; por lo que lo invitamos a conocerlos visitando la página web www.cruzsaco.edu. pe o llamando al call center 719 8282.

febrero 2012

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.