Participación socio-política de mujeres negras en las localidades de Capurganá y Sapzurro, Darién Ca

Page 1

PARTICIPACIÓN SOCIO-POLÍTICA DE MUJERES NEGRAS EN LAS LOCALIDADES DE CAPURGANÁ Y ZAPZURRO, DARIÉN CARIBE COLOMBIANO. UN ANÁLISIS DESDE LA ANTROPOLOGÍA DE GÉNERO.

ROSAMARINA VARGAS ROMERO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA MEDELLÍN 2004


PARTICIPACIÓN SOCIO-POLÍTICA DE MUJERES NEGRAS EN LAS LOCALIDADES DE CAPURGANÁ Y ZAPZURRO, DARIÉN CARIBE COLOMBIANO. UN ANÁLISIS DESDE LA ANTROPOLOGÍA DE GÉNERO.

ROSAMARINA VARGAS ROMERO

Tesis para optar por el título de Antropóloga

Director: ROBERT VH DOVER ANTROPÓLOGO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA MEDELLÍN 2004


Nota de aceptación

_______________________

________________________ DIRECTOR DE TESIS

Medellín, __________


DEDICATORIA

Con mucho amor, para mi bisabuela Rosa María+, porque su sabiduría y ternura, que se reflejan también en mi madre y en mi hermana, perduren entre todas las mujeres.


AGRADECIMIENTOS

Expreso mi agradecimiento especial a toda la gente de Sapzurro y Capurganá, en especial a las mujeres que hicieron posible este proceso de investigación: Estela de Garrido B. “Chola”, Teonila Mesa, Carmen Mary Blanco, Ligia Ester Martínez, Sabina Carrascal, Triny Caravallo, Miriam Serrano.

A la Corporación Ambiental de la Universidad de Antioquia; a la directora del proyecto “Reconstrucción de la Memoria Colectiva como base para el Desarrollo Sostenible del Darién Caribe Colombiano” Alexandra Urán y a Catalina Restrepo, compañeras de viaje. A Gloria Upegui y su familia por una calurosa e inolvidable acogida en Sapzurro. Al profesor Fernando Uribe por su generosidad en el préstamo de material bibliográfico.

A mi asesor, el antropólogo Robert Dover por su paciencia y su acompañamiento permanentes.

A mi amiga y maestra María del Rosario Romero, mi madre, quien con su infinito amor me ayudó a parir esta bienaventurada hija. A mi hermana Esperanza por su cariño, alegría y ejemplo de constancia; a mi hermano Alvaro, porque desde la lejanía construimos hermandad; a Wilson por su ánimo constante y su bella amistad.


CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN

1. ÁREA DE ESTUDIO

21

1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y RESEÑA HISTÓRICA DEL DARIÉN CARIBE

COLOMBIANO:

PROCESO

DE

POBLAMIENTO

DE

CAPURGANÁ Y SAPZURRO

21

1.2. CAPURGANÁ

31

1.3. SAPZURRO

34

2. LA ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CASOS DE CAPURGANÁ Y DE SAPZURRO: ENTRE LA LÓGICA FORMAL Y LA LÓGICA ORGÁNICA O “NO-ECONOMICISTA”

39

2.1. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA ALREDEDOR DE PROPUESTAS EXTERNAS

47

2.2. LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL (JAC)

64

2.3. EL CONCEJO COMUNAL (CC) Y LA TITULACIÓN COLECTIVA DE TIERRAS

72


3. HISTORIA DE LA PARTICIPACIÓN SOCIO-POLÍTICA DE LAS MUJERES EN LAS COMUNIDADES DE CAPURGANÁ Y SAPZURRO 3.1. UNA MUJER CON ALAS: NARCISA NAVAS

83 84

3.2. “ESO LO HIZO OTRA MUJER… PERO ESA SI ME LA RESERVO YO…”. LA MUJER QUE CUIDA LA CASA DE TODOS: ESTELA DE GARRIDO, LA “CHOLA” BERRÍO MESA

93

4. EL CASO DE LAS DAMAS HONORABLES EN CAPURGANÁ. LAS LÓGICAS LOCALES Y LAS MUJERES LÍDERES

106

4.1. ANTECEDENTES

106

4.2. EMPEDRADO DE CAPURGANÁ Y CENSO SANITARIO

112

4.3. PERMANENCIA Y FORTALEZAS DE LAS DAMAS HONORABLES

115

5. EL CASO DE LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL DE LAS MUJERES EN SAPZURRO, 2000 – 2002

119

5.1. CREACIÓN DE LA JUNTA DE MUJERES

121

5.2. MOMENTOS DE CRISIS Y EMPODERAMIENTO FEMENINO

123

5.3. PODERES ESCONDIDOS Y RELATIVOS

133

5.4. DESPLAZAMIENTO DE INTERESES: EL COMITÉ COMUNITARIO Y LA TITULACIÓN COLECTIVA DE TIERRAS PARA COMUNIDADES NEGRAS

143

5.5. EL COMITÉ DE ASESORES DE LA JAC

146

5.6. GESTIÓN Y TRABAJO: HOMBRES Y MUJERES HACEN COSAS


DISTINTAS

154

5.7. EL PODER DESDE LA COCINA: MUJER REPRODUCTORA, LÓGICA ORGÁNICA Y ESPACIOS POLÍTICOS PÚBLICOS

166

5.8. AGOTAMIENTO DEL PROCESO

181

CONCLUSIONES

197

BIBLIOGRAFÍA

201


INDICE DE MAPAS

Pág. MAPA 1. Ubicación geográfica del municipio de Acandí en el Darién Caribe Colombiano

21

MAPA 2. Ubicación geográfica de los corregimientos de Capurganá y Sapzurro en el Darién Caribe Colombiano

30


INDICE DE FOTOGRAFÍAS

Pág. FOTO 1. Cabaña en una playa de Sapzurro

74

FOTO 2. Iglesia de Sapzurro

91

FOTO 3. “Calle de Atrás”, Sapzurro

95

FOTO 4. Muelle, malecón y almendro, Sapzurro

97

FOTO 5. Teonila Mesa “La Negra” y Estela Garrido “La Chola” en el cementerio de Sapzurro

103

FOTO 6. Trinidad Zapateiro, enfermera de Capurganá. www.eltiempo.com Especial Fronteras. Agosto 1 de 2003

116

FOTO 7. “Calle de Enfrente”, Sapzurro

120

FOTO 8. Niño Henry Agudelo Cano, El Colombiano 7 julio 2003, Foto ganadora concurso Niños del Conflicto.

128

FOTO 9. Esta pequeña, llamada Maryoli Martínez, de 5 años, estudia en Sapzurro (Colombia) y con niños panameños de La Miel. Edgar Domínguez. www.eltiempo.com La última separación de Panamá, Agosto 8 de 2003.

130

FOTO 10. Camino a la Miel, Sapzurro

132

FOTO 11. Agueda Zúñiga, Sapzurro www.eltiempo.com Especial


Fronteras. Agosto 1 de 2003

139

FOTO 12. Caseta Teléfono Compartel, Sapzurro

140

FOTO 13. Malecón, Sapzurro

156

FOTO 14. Mujer cortando leña, Sapzurro

162

FOTO 15. Niños viendo mujer cortar leña, Sapzurro

163

FOTO 16. Malecón desde el muelle, Sapzurro

174

FOTO 17. Malecón 1, Sapzurro

175

FOTO 18 Hombres reunidos bajo el almendro, Sapzurro

179

FOTO 19. Casa de la Cultura

184

FOTO 20. Señoras en la bendición de los ángeles del cementerio de Sapzurro

188

FOTO 21. Malecón 2, Sapzurro

193

Nota: Las fotografías sin referencia fueron tomadas por la autora.


RESUMEN

El presente estudio etnográfico esta enfocado desde la Antropología de Género. Se estudian aquí dos casos específicos en los que se pueden ver las relaciones de género en los espacios de poder local; son los procesos de liderazgo y empoderamiento de las Damas Honorables de Capurganá y la Junta de Mujeres (2000-2002) de Sapzurro, corregimientos del municipio de Acandí, departamento de Chocó ubicados en el Darién Caribe Colombiano. De manera global, se apunta a develar cómo se manifiestan las relaciones de poder en los procesos de construcción social intergénerica, a través de la participación social y política de las mujeres y de los hombres en ambas poblaciones.

A través del análisis del discurso de hombres y mujeres de estas comunidades, se vislumbra que las mujeres han estado presentes durante toda la historia de estos pueblos, en posiciones de liderazgo.

Esto ha permitido que en la

actualidad, ellas se posicionen en las instituciones políticas formales o en grupos influyentes y con poder decisorio sobre aspectos relevantes de la vida de las comunidades, en este caso especialmente apoyadas en redes familiares, vecinales, de comadrazgo-compadrazgo que hacen parte de una lógica interna basada en la cooperación, solidaridad, reciprocidad y sororidad de las mujeres negras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.