Publicidad
ES NOTICIA
Patrick Nogueira
GH VIP Gala 10
Jorge Javier Vázquez
Síguenos en
Brexit
Lotería Navidad
Black Friday
Coche eléctrico
Premio Cervantes
Horóscopo hoy jueves
NACIONAL SEVILLA
Mi cuenta
OPINIÓN España ABC
Buscar
Internacional Economía
OPINIÓN
Sociedad Madrid
Familia
Opinión
Deportes
Gente
Cultura
Ciencia Historia Viajar
Play
Summum
El Astrolabio Blogs
Filosofía de uso social La filosofía está siendo reconocida, cada vez con mayor amplitud, como una herramienta útil para orientarnos en la vida LO MÁS LEIDO DE ARASH ARJOMANDI Arash Arjomandi @ArashArjoma
Seguir
1 2
Actualizado: 31/10/2018 14:26h
0
E
OPINIONES RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
ABC PREMIUM
Cosmovisión sobre el sentido de la vida
Estado de excepción
Estado de excepción Filosofía de uso social
FIRMAS RELACIONADAS
Arash Arjomandi Juan José Primo Jurado
Ruiz-Doménec y la trama de la historia
stamos de enhorabuena porque la filosofía cobra protagonismo. Está siendo reconocida, cada vez con mayor amplitud, como una herramienta útil para orientarnos en la vida.
Marisol Navarro Publicidad
He aportado recientemente, en esta línea, mi granito de arena con un ensayo que persigue justamente eso; de ahí su título: Gozar la vida por medio de actos bellos. Victoria Camps –junto a Adela Cortina, una de las dos principales pensadores de filosofía moral en nuestro país– lo calificó generosamente, en la presentación que del libro se hizo en Barcelona, como «un precioso ensayo con una trama de intriga detectivesca, pero muy profundo y optimista». 0:20 / 0:20
Es un intento de reflexión filosófica que, sin renunciar a la profundidad y preocupación por principios fundamentales y cuestiones de fondo, es decir, sin aportar protocolos de actuación o deontología moralizante, propone herramientas para elucidar la legitimidad de los fines que elegimos en nuestras vidas y las condiciones de posibilidad de los medios que escogemos para alcanzarlos. «La filosofía debe determinar con claridad los fines a los que debe orientarse nuestra conducta» dice Eugenio Trías. Intenta, este ensayo, ser una muestra de tal combinación: no perder, por un lado, su marco de rigor en términos de la tradición de la que se nutre (la filosofía occidental), y no desistir ni un ápice de la meta última que persigue: ser una filosofía de uso social y ser susceptible de un empleo crítico por parte del lector. Su subtítulo encarna esa doble exigencia: la actitud ética como atajo a la felicidad.
Más