Comentarios diarios del Evangelio del primer domingo de Adviento

Page 1

Meditación del Evangelio del

Primer domingo de Adviento Marcos 13, 33 – 37

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Miren, vigilen: pues no saben cuándo es el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje, y dejó su casa y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando al portero que velara. Velen entonces, pues no saben cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer: no sea que venga inesperadamente y los encuentre dormidos. Lo que les digo a ustedes, lo digo a todos: ¡velen! PALABRA DEL SEÑOR – Gloria a Ti, Señor Jesús

Lunes

21

Noviembre

Meditación El evangelio, es el final del discurso escatológico de Marcos, que abarca todo el capítulo 13 de su evangelio. Este discurso tiene la finalidad de responder a los interrogantes de los discípulos sobre el fin de los tiempos. Es un discurso que pronuncia Jesús “sentado en el monte de los Olivos, frente al templo”. Sus interlocutores son Pedro, Santiago, Juan y Andrés, que le preguntan ‘en privado’. Pero la respuesta de Jesús no se dirige sólo a ellos, sino a ‘todos’: “Lo que a ustedes digo, a todos lo digo”. Porque hay una preocupación importante para la primera comunidad: cuándo sobrevendría el fin de los tiempos. No hay que olvidar que las primeras comunidades cristianas vivían una vibrante tensión escatológica, como reflejan, las cartas de Pablo.

Oración Espíritu Santo, tú que sembraste la esperanza en el corazón de María de Nazaret y alumbraste en su seno al Salvador del mundo, abre nuestro corazón al gozo de la escucha y haz que acojamos, con esperanza y amor, al Señor que viene a hacer nuevas todas las cosas. Amén.

www.rosarioenfamilia.org.pe

1


Apostolado del Rosario en Familia

Martes

22

Noviembre

Meditación Todo Adviento es como una trompeta que despierta el corazón dormido y perezoso del cristiano para que se levante y salga al encuentro del Señor, que viene con su salvación, sus gracias, sus luces, los regalos inéditos, recién salidos de la fábrica del Espíritu Santo, que todo lo hace nuevo y que está siempre inventando maravillas para nuestras necesidades y problemas, enfermedades y dolencias, alegrías y fiestas. El Adviento es una trompeta que nos anuncia una llegada: la del Emmanuel hecho carne por amor a nosotros. Sólo que, una pregunta, su sonido ¿tiene la fuerza suficiente como para despertar nuestra fe adormecida y trascender las estridencias de otros anuncios? Hay, en el mundo, sonidos atronadores que pueden eclipsar la dulce música de este tiempo de la Iglesia: hace semanas, por ejemplo, las tiendas han anticipado la Navidad y nos contagian las fiebres típicas del consumo navideño. ¿Recordamos que apenas hoy comienzan cuatro semanas de esperanza vigilante y preparación? Sí, cuatro semanas de oportunidad para recrear, con cuidado y mucho amor, un hogar para que nazca el Emmanuel en lo más profundo de nuestras vidas.

Oración Nuestra Señora del Adviento, madre de todas nuestras esperas, tú que has sentido tomar en tu seno la esperanza del pueblo, la salud de tu Dios, sostén nuestras maternidades y paternidades, carnales y espirituales. Amén.

Miércoles

23

Noviembre

Meditación “¡Vigilen!” Esta es la palabra clave en el corto pasaje que la Iglesia reserva para la liturgia del primer domingo de Adviento. Vigilar, estar atentos, esperar al dueño de la casa que debe regresar, no dormirse, es esto lo que Jesús pide a todo cristiano. Estos cuatro versículos del evangelio de San Marcos forman parte del discurso escatológico del capítulo trece. Este capítulo nos habla de la ruina del Templo y de la ciudad de Jerusalén. Jesús aprovecha la ocasión por una observación que le hace un discípulo: “¡Maestro, mira qué piedras y qué construcción! Jesús, por eso, aclara las ideas: “¿Ven estas grandes construcciones? No quedará piedra sobre piedra, que no sea demolida”. El Templo, signo tangible de la presencia de Dios en medio de su pueblo elegido, Jerusalén, la ciudad “bien unida y compacta” adonde “suben junta las tribus del Señor, para alabar el nombre del Señor”, todo esto, signo seguro de la promesa hecha a David, signo de la alianza, todo esto irá a la ruina... es sólo un signo de algo que sucederá en el futuro. Los discípulos llenos de curiosidad piden al Señor sentado en el monte de los Olivos, de frente al Templo: “Dinos, ¿cuándo acaecerá eso y cuál será el signo de que todas estas cosas están por cumplirse? A esta pregunta, usando el estilo apocalíptico judaico inspirado en el profeta Daniel, Jesús se limita sólo a anunciar las señales premonitoras (falsos cristos y falsos profetas que con engaño anunciarán la venida inminente del tiempo, persecuciones, señales en las potencias del cielo, “en cuanto al día y a la hora, ninguno los conoce, ni siquiera 2

www.rosarioenfamilia.org.pe


Apostolado del Rosario en Familia

los ángeles del cielo, y ni siquiera el Hijo, sino sólo el Padre”.

Oración Madre de todas nuestras esperanzas, tú que acogiste el poder del Espíritu, para dar carne a las promesas de Dios, que seamos capaces de encarnar el amor que es signo del Reino de Dios en todos los gestos de nuestra vida. Amén.

Jueves

24

Noviembre

Meditación Es urgente la espera vigilante y atenta a los signos de los tiempos que nos ayudan a acoger la venida del “dueño de la casa”. Cuando venga él, todo desaparecerá, “el poder de los siervos”, incluso los signos que nos ayudan a recordar su benevolencia (templo, Jerusalén, casa). Los “siervos” y el “portero” a la llegada del dueño no mirarán ya a los signos, sino que se complacerán en el mismo dueño: “He aquí que llega el Esposo, salgan al encuentro”. A menudo Jesús pedía a los suyos que vigilasen. En el huerto de los Olivos, en la tarde del jueves, antes de la pasión, el Señor dice a Pedro, Santiago y Juan: “Quédense aquí y vigilen conmigo”. La vigilancia nos ayuda a no caer en la tentación y a permanecer despiertos. En el huerto de los Olivos los discípulos duermen porque la carne es débil aunque el espíritu está pronto. Quien se duerme va a la ruina, como Sansón que se deja adormecer, perdiendo así la fuerza, don del Señor. Se necesita estar siempre despiertos y no dormirse, vigilar y orar para no ser engañados, acercándose así a la propia perdición. Por eso “despierta tú que duermes, levántate de entre los muertos y Cristo te iluminará”.

Oración Nuestra Señora del Adviento, madre de todas nuestras vigilancias, tú que diste un rostro a nuestro futuro, fortalece a los que dan a luz dolorosamente un mundo nuevo de justicia y de paz. Amén.

Viernes

25

Noviembre

Meditación La breve parábola que ilustra la exhortación a la vigilancia es fácil de entender. El hombre que se va de viaje es Cristo resucitado y ascendido al cielo. Deja su casa, su Iglesia, al cuidado de sus servidores. Cada uno debe cumplir con la tarea asignada. Todos somos, en cierto modo, porteros que hemos de permanecer despiertos, vigilantes, porque ciertamente va a venir el Señor pero no sabemos cuándo. Esta enseñanza, lejos de ser una propuesta para vivir en el temor de un futuro incierto, es para la comunidad de Marcos una invitación a la esperanza, a revitalizar la fe. No se sabe la hora porque todas las horas son buenas para abrirse al evangelio y comprometer la existencia. Mantenerse vigilantes y fieles al mensaje de Jesús en el presente es una forma de prepararse para el futuro que sin duda aguarda. No es una llamada a la angustia, sino a estar alerta. www.rosarioenfamilia.org.pe

3


Apostolado del Rosario en Familia

Oración Nuestra Señora del Adviento, madre del crucificado, tiende tu mano a todos los que mueren y acompaña su nuevo nacimiento en los brazos del Padre. Amén.

Sábado

26

Noviembre

Meditación La exhortación final del pasaje amplía el grupo de los destinatarios de las palabras de Jesús: “Lo que a ustedes les digo, lo digo a todos”. En Pedro, Santiago, Juan y Andrés, que fueron los primeros en recibir la llamada y que son los destinatarios directos del discurso, están representados los seguidores de Jesús de todos los tiempos. Por tanto, todo aquel que es discípulo de Cristo tiene que vivir en vigilancia constante. ¿Qué relación existe entre la actitud de la vigilancia y el anuncio de la venida inesperada del Hijo del hombre? Los Padres de la Iglesia hablaban de tres venidas del Señor: la primera es la que tuvo lugar cuando se encarnó; la segunda es la que tendrá lugar al final de los tiempos; y la tercera es la venida a cada uno de nosotros. En el Adviento recordamos la primera, nos preparamos para la segunda y tratamos de hacer realidad la tercera.

Oración Nuestra Señora del Adviento, icono pascual, haznos capaces de la gozosa vigilancia que discierne, en la trama de lo cotidiano, los pasos y la venida de Cristo, el Señor. Amén.

Domingo

27

Noviembre

Meditación El cristiano sabe que Cristo ya ha venido y vive a la espera de su vuelta definitiva. Por eso celebra anualmente la primera llegada del Señor y recuerda que toda su vida debe configurarse como una constante espera. De ahí que el eco de las palabras de Jesús, en las que nos promete su venida y nos pide que estemos vigilantes, vuelven a sonar hoy con fuerza. Confesamos en el Credo: “Creo en Jesucristo… que nació de santa María Virgen… y ha de venir a juzgar a vivos y muertos”. ¿Cómo te ayuda el pasaje de hoy a profundizar en este rostro de Jesús? Los cristianos afirmamos que Jesucristo ha venido, viene y vendrá. ¿Hasta qué punto soy consciente de esta realidad? ¿Alimento mi fe con esta certeza? Desde el pasaje del evangelio de hoy, ¿qué debe cambiar en nuestra vida para vivir adecuadamente el Adviento? ¿Por dónde podríamos empezar? 4

www.rosarioenfamilia.org.pe


Apostolado del Rosario en Familia

“Velemos, porque no sabemos cuándo llegará el dueño de la casa”. ¿Cómo esperamos la llegada del Señor? ¿Angustiados? ¿Pasivos? ¿Cómo se expresa en nuestra vida esta esperanza?.

Oración ¡Oh Dios Padre!, te damos gracias, por tu Hijo Jesucristo que ha venido al mundo para levantarnos y colocarnos en el camino justo. Cuando despiertas en nuestros corazones la sed de orar y de amor, tú nos preparas a la aurora de aquel nuevo día en el que nuestra gloria se manifestará junto a todos los santos en la presencia del Hijo del Hombre. Amén.

www.rosarioenfamilia.org.pe

5


Apostolado del Rosario en Familia

Nuestros Programas Habla Señor: Nuestra Familia está ...

2

>> Ver archivos

www.rosarioenfamilia.org.pe Oficina Principal - Arzobispado de Lima Jr. Chancay 282, Cercado de Lima Teléfono: 433-3743

Facebook

Twitter


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.