Meditaciones y oraciones diarias sobre el Evangelio de la fiesta del nacimiento de San Juan Bautista

Page 1

Meditación del Evangelio del

Solemnidad del nacimiento de San Juan Bautista

Lucas 1, 57-66, 80 Se le cumplió a Isabel el tiempo de dar a luz y tuvo un hijo. Oyeron sus vecinos y parientes que el Señor le había hecho gran misericordia, y se congratulaban con ella. Al octavo día fueron a circuncidar al niño y querían ponerle el nombre de su padre, Zacarías, pero su madre, tomando la palabra, dijo: “No; se ha de llamar Juan”. Le decían: “No hay nadie en tu parentela que tenga ese nombre”. Y preguntaban por señas a su padre cómo quería que se le llamase. Él pidió una tablilla y escribió: “Juan es su nombre”. Y todos quedaron admirados. Y al punto se abrió su boca y su lengua, y hablaba bendiciendo a Dios. Invadió el temor a todos sus vecinos, y en toda la montaña de Judea se comentaban todas estas cosas; todos los que las oían las grababan en su corazón, diciéndose: “Pues ¿qué será este niño?” Porque, en efecto, la mano del Señor estaba con él. El niño crecía y su espíritu se fortalecía y vivió en lugares desiertos hasta el día de su manifestación a Israel. PALABRA DEL SEÑOR – Gloria a Ti, Señor Jesús

Lunes

18 Junio

Meditación Dios, continuamente nos está hablando y, está esperando nuestra respuesta, nuestra fe en ÉL. Es importante oírlo y responderle. Oímos la Palabra de Dios y respondemos con la oración. El Evangelio de San Lucas, nos invita a no perder las esperanzas, nos estimula a tener fe también, y nos enseña que nuestros labios no se deben enmudecer ante la incredulidad, tal como lo hizo Zacarías, para bendecir a Dios, tenemos motivos suficientes para alabar al Señor, la mano de Él, nos bendice con su gracia, abramos los labios para cantar alabanzas y dar gracias al Señor. Todos los que se enteraron guardaban este recuerdo en su corazón y se decían: ¿Qué llegará a ser este niño? Porque la mano del Señor estaba con él.

Oración Señor, que el ejemplo de Juan el Bautista me estimule y anime a ser como él, austero conmigo mismo y magnánimo en el amor a tu Reino. Quiero vivir dedicado a testimoniarte. Que quien me mire te vea a ti, Jesús. Ahora y por siempre. Amén.

www.rosarioenfamilia.org.pe

1


Apostolado del Rosario en Familia

Martes

19 Junio

Meditación Juan es un buen ejemplo para nosotros. Se le encargó una tarea que cumplir y él la aceptó plenamente. Desde su niñez se preparó para cumplir con su misión. Vivía lo que predicaba y amaba la Palabra de Dios que anunciaba. Su vida y su mensaje eran una sola cosa, por eso la gente lo escuchaba. No había en él doblez ni hipocresía. A diferencia de Juan, cuántas veces nos da pereza formarnos en nuestra fe cristiana; cuántas veces nuestras palabras, nuestros pensamientos y nuestros gestos no son coherentes ni corresponden a la verdad de lo que somos. Juan nos ayuda con su ejemplo a luchar contra toda forma de falsedad y a entregarnos a la misión, dándonos tiempo para formarnos.

Oración Señor, como Juan el Bautista, haz que: por su penitencia nos haga mortificados, por su soledad, recogidos, por su silencio, callados, espirituales por su contemplación, e invencibles a nuestras pasiones por la victoria que alcanzaste en la patria eterna. Amén.

Miércoles

20 Junio

Meditación Juan Bautista, es El Precursor del Mesías. Zacarías, dirigiendo el pensamiento a su hijo, le anuncia lo que va a ser, conforme el ángel le dijo en el templo. Será llamado, con lo que se indicaba lo que se es y el reconocimiento en que todos le tendrán, profeta del Altísimo. El Bautista tan profeta fue del Altísimo, nombre con que los gentiles conocían al Dios de Israel, que lo presentará a Israel. Por eso, irás delante del Señor. Esto hace ver que el evangelista presenta a Cristo como Dios. La misión del Bautista era preparar la venida del Mesías, logrando un pueblo dispuesto a recibirle. Esto es lo que dirá en su predicación en el desierto: conviértanse. Por eso, su misión es enseñar la ciencia de la salud a su pueblo, para la remisión de sus pecados. Es la preparación espiritual del pueblo para recibir al Mesías en su mesianismo espiritual.

Oración Señor, vengo a pedirte paz, sabiduría y fuerza. Quiero mirar el mundo con los ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo, dulce y prudente. Ver por encima de las apariencias, como Tú mismo nos ves, para poder así apreciar la bondad que hay en todos. Amén. 2

www.rosarioenfamilia.org.pe


Apostolado del Rosario en Familia

Jueves

21 Junio

Meditación Pablo, nos dice cómo Juan señala, pero que nadie se confunda: viene uno detrás de mí, y con él tienen que irse. Es a él a quien tienen que seguir, porque es él quien les salva. No mediante el ejemplo de su conversión -él no necesitaba conversión, nosotros, sí-, sino por la fuerza de su gracia que se nos dona en la cruz. Por eso, ¿para qué ayunaremos como los discípulos de Juan mientras el novio está con nosotros? Llegarán días, los días de la cruz. Y a quien nosotros seguimos, como también nos señaló Juan, es al Cordero. Cordero del sacrificio en la cruz. Cordero que derrama su sangre por nosotros.

Oración Señor, Cierra mis oídos a toda murmuración, guarda mi lengua de toda maldad, que sólo los pensamientos que bendigan permanezcan en mi espíritu, que sea benévolo y alegre, que todos los que se acerquen a mí sientan su presencia. Revísteme de Ti, Señor, que a lo largo de este día yo te refleje. Amén.

Viernes

22 Junio

Meditación Qué lejos estamos, de aquella simple conversión que proclamaba el bautismo de Juan. Era señal de lo que buscábamos. Pero no prenda segura de lo que obtenemos. Era labor nuestra. Labor preparatoria de los hijos de Abrahán. Para que se dieran cuenta de lo que se avecinaba, y que tan de sopetón les tomó a ellos, y a nosotros con ellos. Había que preparar los caminos de los que hablaba el profeta Isaías. Pero todavía no hacía sino mostrar con el gesto de la mano quién era el verdadero Cordero que quita el pecado del mundo. Y mucho menos todavía cuáles eran esos caminos. Señalaba, pero aún no expresaba quién era Jesús. Por eso, Juan fue grande. Pero anterior. Profeta, aún, de la Antigua Alianza. Tan cercano ya, que puede señalar la carne de quien es el Cordero.

Oración Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo, suscitándonos una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo, según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. Amén. www.rosarioenfamilia.org.pe

3


Apostolado del Rosario en Familia

Sábado

23 Junio

Meditación La sordera y la mudez espiritual, en muchas ocasiones van de la mano, esto es, cuando estamos incapacitados de oír a Dios, también nos incapacitamos para hablar con Él. La dormida lengua de Zacarías, se despierta y se activa, y abre sus labios para bendecir al Señor por el hijo que le dio. El nacimiento de Juan, fue para ellos una gran bendición de Dios. Nosotros, tenemos también muchos motivos para bendecir al Señor, Él nos bendice con su gracia en todo instante, con gran cariño y mucha bondad. La mano de Dios, es nuestra protección, allí estuvo con Zacarías, Isabel y Juan, hoy está con nosotros.

Oración Señor Dios, enséñame dónde y cómo buscarte, dónde y cómo encontrarte… Tú eres mi Dios, tú eres mi Señor, y yo nunca te he visto. Tú me has modelado y me has remodelado, y me has dado todas las cosas buenas que poseo, y aún no te conozco… Enséñame cómo buscarte… porque yo no sé buscarte si tú no me enseñas, ni hallarte si tú mismo no te presentas a mí. Que te busque en mi deseo, que te desee en mi búsqueda. que te busque amándote y que te ame cuando te encuentre. Amén.

Domingo

24 Junio

Meditación Ya niño, no sólo crecía físicamente, sino que se fortalecía en la vida de austeridad y penitencia en los desiertos, hasta el día de su manifestación a Israel. El evangelista cierra el pasaje preparando la escena del Bautista en su acción de Precursor en el desierto o en lugares desiertos. Naturalmente el niño no pudo ir al desierto hasta una edad oportuna, ni se lo presenta en él morando, de pastor, como Amós, sino que se lo sitúa en él como en lugar de preparación, para su misión. La frase -vivió en lugares desiertos hasta el día en que se manifestó a Israel- supone su ausencia del culto del Templo y sinagogas. El fortalecerse en espíritu en el desierto, ha de entenderse de una vida de tipo monacal/solitaria, en este contexto desértico puede haber llevado una vida cenobítica, donde la oración ocupa un lugar principal. Juan Bautista, se preparó para cumplir su misión, pasando varios años de soledad, con una vida austera. En el recogimiento de la oración, es donde mejor nos encontramos con Dios.

Oración Oh Dios, que suscitaste a San Juan Bautista para que preparase a Cristo, el Señor, un pueblo bien dispuesto, concédenos el don de la alegría espiritual y dirige nuestra voluntad para cumplir la misión la misión que nos ofreces. Amén. 4

www.rosarioenfamilia.org.pe


Apostolado del Rosario en Familia

Lecturas de la semana Lunes 18

Jueves 21

Martes 19

Viernes 22

Miércoles 20

Sábado 23

• 1 Reyes 21, 1-16 • Salmo 5,2-3.5-6.7 • Mateo 5,38-42 • 1 Reyes 21,17-29 • Salmo 51(50),3-4.56a.11.16 • Mateo 5,43-48 • 1 Reyes 2,1.6-14 • Salmo 31(30),20.21.24 • Mateo 6,1-6.16-18

• Eclesiástico 48,1-15 • Salmo 97(96),1-2.3-4.5-6.7 • Mateo 6,7-15 • 2 Reyes 11,1-4.9-18.20 • Salmo 132(131),11.12.1314.17-18 • Mateo 6,19-23 • 2 Crónicas 24,17-25 • Salmo 89(88),4-5.29-30.3132.33-34 • Mateo 6,24-34

Domingo 24 Solemnidad del nacimiento de San Juan Bautista • Isaías 49,1-6 • Salmo 139 (138), 1-3.13-14ab.14c-15 • Hechos de los Apóstoles 13,22-26 • Lucas 1,57-66.80

Campaña Familiar

Familia que reza unida, permanece unida


Apostolado del Rosario en Familia

www.rosarioenfamilia.org.pe Oficina Principal - Arzobispado de Lima Jr. Chancay 282, Cercado de Lima TelĂŠfono: 433-3743

Facebook

Twitter


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.