Meditaciones diarias sobre el Evangelio del 2do Domingo de Cuaresma - Ciclo B

Page 1

Meditación del Evangelio del

II Domingo de Cuaresma Ciclo B

Marcos 9, 2-10 En aquel tiempo, Jesús se llevó a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos solos a una montaña alta, y se transfiguró delante de ellos. Sus vestidos se volvieron de un blanco deslumbrador, como no puede dejarlos ningún batanero del mundo. Se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús. Entonces Pedro tomó la palabra y le dijo a Jesús: - Maestro, ¡qué bien se está aquí! Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías. Estaban asustados, y no sabía lo que decía. Se formó una nube que los cubrió, y salió una voz de la nube: - Éste es mi Hijo amado; escúchenle. De pronto, al mirar alrededor, no vieron a nadie más que a Jesús, solo con ellos. Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó: - No cuenten a nadie lo que han visto, hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos. Esto se les quedó grabado, y discutían qué querría decir aquello de “resucitar de entre los muertos”. PALABRA DEL SEÑOR – Gloria a Ti, Señor Jesús

Lunes

27

Febrero

Meditación Pedro tenía una imagen de mesías distinta de la que quería transmitir Jesús. Pedro estaba influenciado por la idea mesiánica de los judíos. Para ellos, el mesías que había de venir sería ‘victorioso’, poderoso e impasible. Por ello, resultaba muy difícil aceptar que Jesús, como Mesías, tuviera que ser rechazado y morir. Pedro no comprendió el mesianismo que Jesús representaba. Por ello, porque aún no le habían comprendido, Jesús ordenó a los discípulos que no dijeran a nadie que él era el Mesías. Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan y les llevó a un monte alto, aparte, a ellos solos. La palabra ‘aparte’, es usada por Marcos para señalar la incomprensión de los discípulos. En el monte, Jesús se transfiguró ante ellos: sus vestidos se volvieron de un blanco deslumbrador, como ningún batanero en la tierra es capaz de blanquear. ¿Qué significa el monte? ¿Por qué es descrita la transfiguración a través de la imagen de la blancura de los vestidos? El blanco deslumbrador simboliza la gloria divina. Se manifiesta, la condición divina de Jesús, el que ha dado su vida por los hombres. Marcos recalca el origen no terrestre de ese esplendor. La mención del batanero sirve para explicar que la blancura extraordinaria, la gloria que se muestra en Jesús, no sólo fruto del esfuerzo humano, sino efecto de la acción divina en respuesta a su compromiso a favor de la humanidad.

www.rosarioenfamilia.org.pe

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.