Cartas pdf

Page 1

MarĂ­a Esther Aira


2


MarĂ­a Esther Aira

Editorial Extravaganzia

3


Titulo del libro: Cartas a mis jóvenes de más de sesenta © María Esther Aira, 2011 Terminado de imprimir: 20 de Mayo de 2011

ISBN: 978-1-4477-0855-1 Impreso en España Fotografía de portada: Juan José Cazorla Editora: Ana Gómez ©2010 Editorial Extravaganzia editorial.extravaganzia@gmail.com www.extravaganzia.es

4


A Rosa, mi hija. A mi familia libremente elegida, y a todos y cada uno de mis alumnos que me han ayudado a crecer a su lado.

5


6


Prólogo

Sorpresas te da la vida. Cuando Marité me escribió para pedirme estas letras me dijo un montón de cosas, sobre ella y sobre el camino que le hizo llegar hasta este libro. La que más me impresionó fue una frase que resume estupendamente una actitud, la suya: «quiero morirme viva». ¿Se puede decir algo tan descriptivo en tan pocas palabras? Conocí a Marité en Extravaganzia, una página para aficionados a la literatura en la que, semanalmente, jugamos a escribir. Enseguida catalogué a Marité de «profe», tanto por sus escritos como por los comentarios que hacía. Si tuviera que expresar una cosa común a todos los que participamos en esa página, sin duda, mi palabra seria sensibilidad. Creo que eso nos crea la necesidad de expresar, escribiendo, esa parte que nos agita para que no nos consuma. Y es que toda cara, tiene su cruz. El libro que la autora nos presenta habla de eso. De cruces y de caras. Si eres de los que hacen continua 7


penitencia en lugar de vivir el día a día. Si ya dejaste amarradas las ilusiones en el quicio de una esquina donde no sabes volver. Si crees que la última etapa de la vida son los minutos basura del partido de tu existencia, lee este libro e intenta comprender. Es una llave que abre una puerta. Tú deberás girarla.

Charlie A Secas. Jaén, a finales de Abril. Año 2011. 8


A quien pueda interesar:

Preparando el material para escribir estas cartas, no he podido resistirme a dar una mirada a los recuerdos. Cuando comenzamos fuimos solo diez mujeres y yo. Os llamé y aún os llamo «mis chicas»: Irene y su cuñada Carmen; Pilar enamorada de la pintura, Paquita y Teresa, siempre juntas, Antonia que muy seria me dijo: «yo siempre pensé que cuando me jubilase estaría un tiempo sin hacer nada…y aún estoy así» Todas reímos con su expresión tan rotunda, María con su cabello blanco que siempre lleva tan arreglado, María Rosa muy callada e introvertida; ahora vuelve a estar conmigo y ¡vaya si ha cambiado!, Margarita y Dolors que siempre se sentaba a mi izquierda. El segundo trimestre vino mi primer alumno varón, Luis, —eso fue todo un éxito—, tanto que al siguiente ya tuve dos: Luis y Emilio, recuerdo que hacía unos cuadros de tapices preciosos. La asistencia de hombres no es muy marcada. En los últimos cursos nos han acompañado muchísimas mujeres, imposible nombrarlas a todas, por ello simplemente les digo mis jóvenes alumnas. Los varones es más fácil, Luis que incansable continúa y siempre al lado de su esposa María, son los secretarios del grupo, Jordi que vino convencido que aprendería arte a mi lado y no nos abandona, (aunque arte, lo que se dice arte, poquito vemos), Antonio a quien su hija le insiste: «papá, sobre todo no faltes a las clases de Esther…», 9


Enrique, mi adolescente con más de ochenta, que si por él fuera tendría que dar clase cada día… Aunque son menos yo les digo mis muchachos. No quiero olvidarme del grupo de matrimonios, nos costó mucho formarlo pero ahí siguen la mayoría. Recuerdo el primer día; les pedí que se presentasen y dijeran qué les había movido a venir. Ricard muy serio me dijo, «estoy aquí porque me lo ha pedido Conchi mi esposa, yo he tenido obligación de ir a muchos cursos en mi empresa, no guardo buenos recuerdos, así que no se extrañe si no vuelvo». Han pasado algunos años y sigue con el grupo. También continúan Angelina y Miquel, Remei y Josep (yo le digo el gran provocador), Mercé y Francesc, María y Luís y los últimos en incorporarse Noe y Francesc. Un recuerdo especial para Antonio el marido de Loli que nos dejó inesperadamente. Otra pareja decidió no continuar y respetamos el anonimato. En total, han sido incontables las personas que han pasado por mis cursos, imposible poder nombrarlas a todas. Por eso el libro lleva como título «Cartas a mis jóvenes de más de sesenta», donde todos y cada uno de ellos y ellas quedan incluidos.

Maria Esther Aira Terrassa, primavera 2011 10


«Ocúpate de tu cuerpo con disciplina y fidelidad, el cuerpo es los ojos del alma y si los ojos no ven bien, todo el mundo se verá en tinieblas» Johann Wolfgan Goethe

11


12


CARTA PRIMERA

Jubilación y Vejez

C

omenzaré hablando de la jubilación porque este fue el primer tema que compartimos con el nombre de JUBILACIÓN: UNA NUEVA ETAPA DE APRENDIZAJES; no me refiero al proceso burocrático que implica terminar con la etapa laboral retribuida, sino al proceso vivencial que nos permite tomar conciencia que para la sociedad, eminentemente productiva, hemos dejado de ser importantes. La palabra jubilación deviene del latín jubilare, cuyo significado es Dar saltos de alegría, por lo que debemos estar contentos, llegado el momento, al haber podido culminar la edad en la que podemos dedicar el tiempo que deseamos a nuestros entretenimientos preferidos. La jubilación debería ser un periodo de reconocimiento de los esfuerzos realizados, de descanso y tranquilidad, de cierta seguridad económica, de liberación de las tensiones típicas del trabajo y del disfrute de actividades lúdicas y de gozo. Pero es verdad que esto no siempre se cumple. Creo, sin temor a equivocarme, que tal vez el miedo que de repente os invade, es el no saber muy bien qué se espera de vosotros. En las etapas anteriores de la vida, (infancia, juventud, madurez) estaba bastante claro el 13


camino a recorrer, se sabía cuál era la función que cada uno debía cumplir dentro de la sociedad a la que pertenecía y estaban estipulados los aprendizajes que eran necesarios realizar. Pero al llegar a la jubilación da la sensación que no hay mas caminos para recorrer, los aprendizajes han finalizado y que simplemente se ha de dejar pasar el tiempo. Hasta no hace muchas décadas hablar de jubilación era sinónimo de inutilidad, lo cual era comprensible, ya que por entonces la esperanza de vida rondaba apenas los sesenta años, implicando así que a esta etapa llegaban muy pocos y en condiciones físicas bastante deterioradas la mayoría de ellos. Hoy en día la esperanza de vida ronda los ochenta años, la mayoría de las personas que se jubilan lo hacen de manera aceptablemente sana, con lo cual esta etapa es probablemente la más larga que os toque vivir y debería ser una nueva etapa de aprendizajes. La persona se jubila, pero no deja de vivir, no se retira de la vida, simplemente debe aprender una nueva forma de ocupar productivamente su tiempo, de cuidar adecuadamente del cuerpo y la mente, aprender a quererse y tal vez lo más difícil: el proceso de desaprender. Desaprender es no es fácil, ya que se han interiorizado tanto los aprendizajes que cuesta; primero reconocer si hoy tienen actualidad y segundo, reemplazarlos por nuevos conocimientos, actitudes, y acciones que tengan vigencia y nos sean útiles. Recordad 14


que hablo de proceso lo que implica tiempo y perseverancia, no se logra de un día para otro y solo tiene una regla que es insistir. Insistir tantas veces como sea necesario, sin tirar la toalla cuando cueste conseguir ese cambio. Internacionalmente, en 1984 se admitió por convenio, que «anciano» es toda persona mayor de 65 años, edad coincidente con la jubilación. Decía Luis Rojas Marcos en una de sus charlas, que nunca se había envejecido tanto y tan bien como hoy, con lo cual, vivir la vejez en nuestro tiempo es un auténtico privilegio. Por ello es necesario aprender a gozar de las ventajas que esta etapa posee y dejar de lamentarse por las pérdidas que también implica. Resulta curioso ver como definen la vejez, los diferentes campos que la investigan: 1. Para la Real academia de la lengua la vejez es la edad de la senectud y vieja es la persona que ha vivido muchos años.

Luis Rojas-Marcos de la Viesca nació en Sevilla, España en 1943 . Emigró a Nueva York, donde reside desde entonces y se dedica a la medicina, la psiquiatría y la salud pública. Doctor en Medicina y Cirugía y en Ciencias Médicas , Rojas Marcos ha sido patrono de la Fundación “la Caixa” (20002010), patrono de honor de la Fundación ADANA (Ayuda Déficit Atención Niños, Adolescentes y Adultos), y asesora y apoya a instituciones preocupadas por temas sociales y de salud pública. Es autor de numerosos artículos de opinión y de varios libros, entre los que destacan 'Las semillas de la violencia' (Premio Espasa Ensayo 1995), 'Nuestra felicidad', 'Más allá del 11 de septiembre', 'La fuerza del optimismo' , 'La autoestima' y 'Convivir'.

15


2. Para la medicina es transformación degenerativa.

un

desgaste,

una

3. Para la demografía una sociedad es vieja cuanto mayor sea el número de ancianos. 4. Para la economía una sociedad está envejecida cuando la parte mayor es inactiva y depende del trabajo de la menor parte en edad activa. Como veis, todo depende del cristal con que se mire; lo cierto es que una de las cosas que más angustia puede ocasionar es el enfrentamiento con lo desconocido, el no saber qué ocurrirá, de ahí la necesidad de enseñaros como será esta nueva etapa, haceros conocer los cambios físicos, psíquicos y emocionales que viviréis, pero recordando que son cambios fisiológicos, no patológicos. La vejez no es una enfermedad, es simplemente una época del proceso cronológico de la vida. Decía mi admirado Alberto Cortez en un maravilloso poema musicado, pues así llamo yo a sus canciones, en el que hablaba de «la vejez»: Me llegará lentamente y me hallará distraído probablemente dormido sobre un colchón de laureles. Se instalará en el espejo, 16


inevitable y serena y empezará su faena por los primeros bosquejos. Con unas hebras de plata me pintará los cabellos y alguna línea en el cuello que tapará la corbata. Aumentará mi codicia, mis mañas y mis antojos y me dará un par de anteojos para sufrir las noticias.[...] Los cambios serán morfológicos; es decir, afectando a la estructura de los órganos, y también funcionales, afectando a la función de los mismos. La piel pierde flexibilidad y elasticidad por la pérdida de una proteína llamada colágeno. Aparecen las arrugas. Disminuyen las glándulas sudoríparas, lo que supone un descenso en la sudoración. Esto predispone al anciano a alteraciones en la regulación de la temperatura. *Alberto Cortez (Rancul, provincia de La Pampa, 11 de marzo de 1940), es un compositor y cantante argentino. Algunas de sus obras más conocidas son: "Mariana", "Callejero", "Mi árbol y yo", "Qué maravilla Goyo", "Juan Golondrina", "El vagabundo", "Cuando un amigo se va". Muchas de sus canciones son basadas en hechos y personajes reales o simplemente en sentimientos y adversidades a lo largo de su vida.

17


Claro que la piel se arruga y el organismo se gasta, ¿y qué? Recordad que la vejez es un grado... un privilegio... no una fatalidad. Las arrugas solo son la huella de lo que se ha vivido.

Es muy importante ocupar el tiempo libre disfrutándolo, no ser solo jubilados sino también jubilosos. Siendo coherentes con la nueva realidad que toca vivir, se puede hacer prácticamente de todo, en general la edad no es impedimento para realizar actividades. Y digo coherentes con esa nueva realidad porque si alguien que nunca tuvo inclinación por el senderismo, o simplemente por caminar y ahora decide hacer la maratón de Nueva York, pues lógicamente no lo va a tener fácil. No olvidéis que se envejece como se ha vivido, haciéndose más acusados tanto los defectos como las virtudes. Me preguntábais si podemos evitar el envejecimiento. Lo cierto es que no lo podemos evitar, pero sí deberíamos conseguir hacerlo con estilo, viviendo este proceso con plenitud. Sin convertirnos en caricaturas de nosotros mismos. Un adulto mayor se enfrenta a una disminución de su energía, tanto biológica como física, con un aumento de las exigencias; con las respuestas psicológicas pasa igual, ya que enfrenta muchos cambios que, a su vez, aumentan la exigencia; sin embargo, la energía psíquica dada por el «yo» ha declinado, ya no es capaz de neutralizar la angustia y la frustración. Por eso, el adulto mayor, da prioridad a algunas respuestas con carácter de urgente, en detrimento de otras, porque su capacidad da la respuesta 18


fragmentada. Existe una angustia constante, producto de un aumento de las exigencias del entorno bio-psicosocial y una disminución de la energía vital. Recordad que todo lo que no se usa, se oxida. Y cuando digo todo quiero decir TODO; por eso es tan importante el ejercicio diario, la dieta equilibrada, la actividad mental... Permitidme recalcar que la mente también se oxida por falta de uso, es sano mantenerla activa. En realidad no somos viejos solo por vivir un determinado número de años, en verdad estamos viejos cuando se carece de ilusiones, proyectos, anhelos; cuando perdemos la curiosidad, cuando creemos que no nos queda nada por aprender. Así encontramos viejos de apenas 30 años. Me gustaría explicaros que en realidad tenemos tres edades: 1. Cronológica: es la que figura en nuestro DNI, la necesitamos para todos los trámites burocráticos. 2. Biológica: es la que tienen nuestros órganos y sistemas; dependerá de los cuidados que hayamos prodigado a nuestro organismo. 3. Emocional: es aquella que sentimos en nuestro interior que tenemos; aquí sí tienen importancia los anhelos, los proyectos, el deseo de vivir y experimentar. Tal vez conocer esto os de cierta tranquilidad ya que algunos mayores se sienten culpables por desear vivir 19


experiencias que los parámetros sociales han dicho que no corresponde a su edad cronológica. Creo que se debe insistir para que los límites de lo que deseen vivir o no, sean puestos por sí mismos. Es su responsabilidad personal. Las pautas sociales de comportamiento pesan mucho, el juicio negativo que pueda emitir el círculo cercano de relación es muy importante y muchas veces se niegan a vivir experiencias apetecibles simplemente por el qué dirán. Tal vez si logramos enseñaros que en realidad lo auténticamente importante es ser fiel a la propia escala de valores, tener claro el por qué de esas apetencias, tal vez entonces, conseguiremos que nuestros mayores vivan desde la decisión personal y no la impuesta. Hemos hablado muchas veces del término VIEJO. En principio, esta palabra produce rechazo a la mayoría; tiene un sentido peyorativo, les molesta reconocerse en este adjetivo. Me pregunto qué opinareis ahora que tantas veces hablamos sobre ello; os explicaba que me incomoda usar el término TERCERA EDAD porque me parecía una forma falsa y deformada de nombrar la vejez, como si diera miedo pronunciarla por temor a reconocerse en ella. Aún recuerdo cuando intentaba explicaros que el término corresponde a la costumbre de una sociedad. En otras culturas, la palabra VIEJO está cargada de cariño, ternura, es la forma de nombrar en la intimidad a los padres. Por todo lo que hemos visto, llegar a la vejez es siempre un grado, un privilegio, podemos decir sin temor a equivocarnos que llamarnos viejos no es una 20


ofensa, es tan solo una condición, que tal vez en algún momento nos permita sentirnos orgullosos. Como veis, estamos comenzando a nombrar esta etapa desde una realidad que nos permita aceptarla como es, sin necesidad de disfrazarla para poder identificarnos en ella. Butler* acuñó el término «ageism» o «viejismo», él dice: «El viejismo es un conjunto de estereotipos y discriminaciones que se aplican a los viejos en función de su edad». Butler compara el «viejismo» con el racismo, el sexismo y la discriminación religiosa, dice que esto se debe a que nosotros no podemos concebirnos como viejos, y que esto nos lleva a no abordar a los adultos mayores con respeto, porque no reconocemos en ellos nuestro futuro. Hoy en día, y por desgracia de forma muy generalizada, la sociedad relaciona la vejez con dependencia, enfermedad, falta de productividad y, en muchas ocasiones, hace sentir al mayor que su valor se establece por lo que fue, rechazando considerar a la persona por lo que está siendo en el momento presente. Por ello, para fomentar un envejecimiento con éxito, la sociedad debe proporcionar a los mayores las oportunidades y herramientas necesarias para mantener su nivel de independencia y autonomía personal. *Robert Neil Butler (21 de enero de 1927 – 4 de julio de 2010) fue un médico, gerontólogo, psiquiatra, y autor ganador de un Premio Pulitzer. Trabajó en el campo de las demencias y el envejecimiento, fue el primer director del National Institute on Aging de Estados Unidos. Acuñó el término “ageism” para referir a la discriminación que padecen las personas mayores. 21


22


CARTA SEGUNDA

Ser humano: un tripartito equilibrado

H

oy os propongo que hablemos del ser humano como una unidad, yo lo denomino el tripartito equilibrado y en seguida veréis por qué le pongo este nombre, es muy importante entenderlo para poder seguir conociendo el proceso que debemos experimentar para lograr una vida y una vejez armónica.

Creo que este gráfico os resultará conocido ya que lo hemos utilizado siempre en nuestras charlas;

M

F

E

23


Nos ayuda a comprender que el ser humano es una entidad única pero con tres compartimentos Físico, Mental y Emocional. Cada uno de ellos tiene la misma importancia y actúan como vasos comunicantes, es decir que la alteración en alguno de ellos repercute en los demás. No siempre fue así; al principio el ser humano era considerado solamente en su parte biológica. Pronto se tuvo que reconocer que también la parte mental necesitaba estar en equilibrio para que el ser humano sintiera bienestar. Hubo un periodo en el que se dio gran importancia al aspecto mental, el sujeto era analizado y valorado por su cociente intelectual (CI) No hace demasiado tiempo Goleman presenta una teoría revolucionaria que ha hecho tambalear los conceptos clásicos de la psicología, que daban prioridad al intelecto. Lo escribió como un libro de «Habilidades Gerenciales» pero lo cierto es que a partir de ese momento se comenzó hablar de la inteligencia emocional. De esta forma se autoriza al hombre a reconocer sus emociones como algo valioso y digno de cultivar. Hasta entonces eran patrimonio de las mujeres y con un reconocimiento despectivo.

Daniel Goleman nacido en Stockton, California, el 7 de marzo de 1947. Es autor, psicólogo, periodista científico y consultor gerencial de renombre mundial. Es conocido como el autor del best-seller "Inteligencia Emocional", en el cual argumenta que las competencias humanas como auto-conciencia, auto-disciplina, persistencia y empatía, tienen más consecuencias en la vida de la persona que el coeficiente intelectual.

24


Una vez conseguido ver al ser humano como ese tripartito equilibrado, nos resultará fácil entender la necesidad de desarrollar cada una de las partes con el mismo interés y cuidado. Si os fijáis bien en el gráfico, las partes están constituyendo un todo contenido en ese círculo que representa nuestra esencia social. Podemos entonces definir al hombre como un ser biopsicosocial y así vamos a ocuparnos de su conocimiento. Comenzaremos por los cuidados físicos, hablaremos de la importancia que tiene cuidar y querer nuestro cuerpo: Pensad por un momento que es vuestro coche, si queremos que funcione adecuadamente es necesario ofrecerle unos cuidados: -

Revisiones periódicas

-

Alimentación adecuada

-

Ejercicio apropiado

-

Descanso necesario

-

Higiene conveniente

Con vuestro cuerpo ocurre lo mismo; es cierto que algunos aparatos y sistemas necesitaran más ayuda que otros, dependerá en parte de la propia constitución y también de los cuidados que les hayáis dedicado. Sin olvidarnos del desgaste natural que sufre todo ser vivo. En realidad se trata de afrontar con realidad las transformaciones de nuestro cuerpo y actuar conforme a ellas con sensatez y afecto. Debemos aprender a aceptar 25


con cariño nuestro cuerpo actual, nos ayudará a seguir desarrollando nuestra autoimagen adecuadamente y con ello aumentar la autoestima.

Una de las claves de la vida saludable es la alimentación; en síntesis, es bueno que recordéis que las frutas y verduras deben ser abundantes, reducidos los dulces, escasas las grasas y no olvidar las proteínas vegetales. En cuanto a la cantidad no es conveniente comer en demasía sobre todo por la noche. Es aconsejable mantener hábitos regulares que ayuden al bienestar. Recordad que las comidas deben realizarse sentados, comiendo poco a poco con buena insalivación y masticación que ayuden al proceso digestivo. Olvidaros de las recetas «milagrosas» que acostumbran ser carenciales. Se debe cambiar el concepto de dieta por el de comer sanamente. En esta etapa de la vida es muy importante tener un peso adecuado, la estructura ósea se debilita y no puede soportar el exceso de peso. Al mismo tiempo que favorece las artritis y dificulta la autonomía para vestirse o calzarse. Hemos dicho que todo lo que no se usa se oxida, es decir se atrofia, el sistema locomotor es uno de los más perjudicados Caminar, pasear, es vital para que las personas mayores se mantengan activas, pero deben utilizar un calzado adecuado, visitar periódicamente al podólogo y mantener una correcta higiene con aplicación 26


de cremas que los mantengan hidratados para evitar las callosidades. La piel es el órgano más extenso que tenemos, debemos dedicarle cuidados especiales en esta etapa para mantenerla hidratada, evitando así agrietamientos que no solo resultan dolorosos sino pueden convertirse en entrada de infecciones. El sentido común y la aceptación de los cambios en el cuerpo es la mejor guía para cuidarlo adecuadamente. No olvidéis que este tripartito actúa como vasos comunicantes y el malestar físico repercute en el mental y el emocional. Lo mismo sucede cuando nuestra mente no se mantiene activa o dejamos que nos invadan las emociones negativas. Conseguir ese equilibrio entre cuerpo y mente os permitirá sentiros sanos. Recordad los pasos básicos que diariamente es conveniente ejercitar: 1. Respirar pausadamente para relajarse 2. Dejar actuar los sentidos: observarse, reconocerse, sentirse presente. 3. Identifica los pensamientos negativos, no te sobrecargues emocionalmente. 4. Delante de los contratiempos céntrate en la solución no en el problema. 5. Reconocer las señales de peligro que el cuerpo envía. 6. Potencia un estilo de vida sano. 27


La OMS la definió la salud en 1946 como: «El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades ligeras, fuertes o graves». En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: «y en armonía con el medio ambiente», ampliando así el concepto. Como podéis ver considera al ser humano un todo tal como hemos comentado.

28


CARTA TERCERA

Inteligencia Emocional

C

reo que hoy sería interesante que hablemos sobre la inteligencia emocional. Hemos visto al comenzar que Goleman presenta esta teoría revolucionaria según la cual al tomar conciencia de nuestras emociones, podemos comprender los sentimientos de los demás, ayudándonos a aceptar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal. Lo que es muy importante es que se puede aprender. Según Daniel Goleman los principales componentes de la inteligencia emocional son: 1. Autoconocimiento emocional (o conciencia de uno mismo: reconocer nuestras emociones y ver cómo nos afectan, el estado de ánimo influye en nuestro comportamiento. Conocer nuestras virtudes y también nuestros puntos débiles.

2. Autocontrol emocional (o autorregulación): no dejarnos llevar por las emociones, reconocer lo que es pasajero y lo que perdura. 3. Automotivación: Con cierta dosis de optimismo y un poco de iniciativa, dirigir las emociones hacia un 29


objetivo fijándonos en las metas y no en los obstáculos. Utilizar el pensamiento positivo. 4. Reconocimiento de emociones ajenas (o empatía): recordareis la repetida frase «ponerse los zapatos del otro», ser capaz de reconocer lo que los demás sienten, que habitualmente es a través del lenguaje no verbal, facilita el establecer lazos más reales y duraderos con las personas que nos rodean. 5. Relaciones interpersonales (o habilidades sociales): expresan sentimientos, actitudes, deseos y derechos del individuo, de una manera adecuada facilitando la resolución de conflicto con los demás. Vamos ahora a intentar desmenuzar un poco estos componentes para poder entenderlos mejor y sobre todo aplicarlos. Cuando hablamos de autoconocimiento emocional nos referimos a unas competencias emocionales que dependen de esa autoconciencia: Debemos identificar las propias emociones y los efectos que producen en cada uno de nosotros, conociendo cuáles son nuestras fortalezas y nuestras limitaciones para que nos permitan desarrollar un fuerte sentido del propio valor y de la capacidad que poseemos. Un ejemplo nos ayudara a comprender mejor lo que digo: cuando siento que me invade la ira es importante saber que va a producir en mi conducta, si voy a saber reconocerla como tal y darme el tiempo suficiente para que ver por qué motivo la siento y si soy capaz de dominarla. De esta manera reconoceremos nuestro 30


propio valor y hasta donde podemos tolerarla. Hacernos conscientes de nuestras emociones requiere estar atentos a los estados internos y a nuestras reacciones en sus distintas formas (pensamiento, respuesta fisiológica, conductas manifiestas) relacionándolas con los estímulos que las provocan. La captación de las emociones está además relacionada con la salud; al tratarse de impulsos tendentes a la acción su persistencia origina problemas fisiológicos, e lo que denominamos somatizaciones. Veamos ahora que implica la autorregulación emocional: es necesario tener vigiladas las emociones perturbadoras y los impulsos que nos permitan mantener prácticas habituales de honestidad e integridad. Siendo responsables de aquello que realicemos o provoquemos. Tener la suficiente flexibilidad para poder aceptar el cambio cuando sea necesario. Recordad que debemos ser como el bambú de gran resistencia y flexibilidad. Todo ello nos permitirá sentirnos cómodos en las nuevas ideas o situaciones. Cuando hablamos de automotivación nos facilitará la obtención del objetivo marcado: el esfuerzo por mejorar, la disponibilidad para reaccionar frente a las oportunidades y persistir en alcanzar los objetivos pese a las dificultades o retrocesos que tengamos que afrontar. Dos palabras más sobre la empatía: no es solo tener conciencia de los sentimientos, necesidades o preocupaciones del otro sino estar atento para ayudarle a reforzar sus propias habilidades. Debemos poder reconocer la corriente emocional del grupo que nos rodea y la capacidad relacional del mismo. Poníamos 31


un ejemplo que nos aclaraba un poco tanto discurso: hablando de la familia, como grupo más cercano, veíamos que el simple hecho de pertenecer a ella no nos garantizaba que las relaciones fuesen fluidas y productivas; decíamos entonces que era necesario el compromiso por ambas partes y para ello es imprescindible conocer cuáles son los sentimientos o preocupaciones de los otros pero también si entre ellos existe la capacidad relacional. Es importante recalcar que simpatía no es lo mismo que empatía, yo diría que es un pobre sustituto pero que en situaciones donde la empatía nos puede darse la simpatía puede ayudar a conseguir algunos objetivos. Por último algo más sobre las destrezas sociales para lo cual necesitamos algunas capacidades emocionales como: saber utilizar tácticas de persuasión, saber escuchar activamente y elaborar mensajes convincentes que permitan resolver los desacuerdos. Poder alimentar y reforzar las relaciones interpersonales que nos permita trabajar con otros hacia metas compartidas. En nuestras charlas vimos como aplicamos esa inteligencia emocional en nuestra vida cotidiana, aquí recordaremos algunos de los conceptos que entiendo no deberíamos olvidar. Cuanto más desarrolladas estén estas capacidades, más fácil será crecer en nuestra vida social. Quienes las han cultivado y desarrollado despiertan en los demás una gran atracción; no solo da gusto hablar con ellos, sino que además inspiran gran confianza y tienen la 32


capacidad de transformar las emociones negativas del interlocutor en estados mucho más positivos, haciéndoles ver y valorar sus propias capacidades. Es conveniente que tengamos también en cuenta que una persona con gran desarrollo de estas capacidades y sin una moral sólida se convierte en un peligro, ya que puede aprovecharse de los otros causando un daño tremendo. No es menos verdad que también existe el otro extremo: aquellas personas que se caracterizan por meter la pata de forma continuada. Es como si no se enterasen del clima emocional que les rodea, suelen hacer comentarios fuera de lugar, cuentan chistes cuando no toca… y no acostumbran a caer muy bien a los demás, sin que ellos mismos sepan o entiendan porqué. Algo similar les ocurre a las personas tímidas que además cuentan con una notoria falta de seguridad en sí mismos. Se les denomina torpes sociales, cuyas características las podemos resumir así: - No miran la cara del interlocutor - No saben interpretar el lenguaje gestual ajeno - No saben verbalizar adecuadamente las emociones - No respetan el espacio vital de los demás

33


Es muy importante reconocer que estas habilidades se desarrollan sobre todo en la infancia. Una familia rica en comunicación entre sus miembros, facilitará que puedan desenvolverse con soltura en el enriquecedor mundo del entorno social, aún sin olvidar que éste es complejo. Tenemos que tener en cuenta que el ser humano es social por naturaleza, necesita relacionarse y establecer lazos con el entorno, por eso ahora vamos a ver cómo aplicamos esa inteligencia emocional en el amor. Son muchos los que han definido el amor y parece que siempre es insuficiente lo que se diga de esta emoción. Me parece oportuno recordar lo que escribió Richard de Fournival en el año mil doscientos cincuenta: «El amor es una locura de espíritu, un fuego inextinguible, un hambre insaciable, una tarea sin reposo y un reposo sin trabajo». Quiero decir que el estudio de esta emoción viene de lejos. Los modos de expresar el amor varían según las personas y las culturas, pero siempre implica atracción y generosidad. No podemos precisar cómo es ese atractivo pero, si alguna vez nos enamoramos, creemos sin lugar a dudas que esa persona es la más maravillosa del mundo. Ricardo de Fournival (1201-antes de 1260). Poeta, canon, y el canciller en la catedral de Amiens y canónigo de Rouen, Richard de Fournival produjo un rico y variado corpus, componiendo canciones en el estilo trovador, la prosa Bestiaire d'amores y su redacción verso fragmentaria, y la Biblionomia América, el catálogo de su colección notable.

34


En ella vemos a: - Quien dice ser - Quien queremos que sea - Quien creemos que es realmente Recuerdo vuestras sonrisas cuando os explicaba que el primer periodo de esta emoción, es decir el enamoramiento, yo lo llamo idiotez transitoria ya que nos invade de una forma caótica que nos impide ver la realidad. Y agregaba que solo tiene de bueno que es transitoria, es decir, como cualquier emoción tiene un tiempo de duración relativamente corto. Entonces cuando nos damos cuenta que la persona de la cual nos hemos enamorado, no es la más maravillosa, ni la más sabia, ni la más perfecta… pero aún así decidimos comenzar un camino juntos entonces ya no hablamos de emoción, comenzamos a hablar de sentimiento. En otra carta seguiremos hablando más extensamente de la pareja, ahora vamos a ver como es una pareja emocionalmente inteligente: John Gottman*, fundador del instituto que lleva su nombre e investigador en el tema de la pareja dice que éstas mantienen fuera de sus discusiones lo que él llama «Los cuatro jinetes del Apocalipsis: la crítica, el desprecio, la actitud defensiva y la evasión»

*John Gottman (1942), Profesor Emérito de Psicología, director del Laboratorio de Investigación de la Familia de la Universidad de Washington es reconocido como experto mundial en estabilidad marital.

35


Tienen un completo y actualizado «mapa del amor». Esto quiere decir que conocen íntimamente el mundo de su compañero. Recuerdan eventos importantes de la vida del otro, saben con qué prefiere acompañar el pescado, qué música detesta y cuál es su complejo arrastrado de la infancia. Conocen sueños, miedos y objetivos de su compañero/a. Para amar sanamente es necesario: - Creer que la vida en pareja es una forma gratificante de vida. - No renunciar a la propia vida por la vida en común: recordad que somos “naranjas enteras” no la mitad o el complemento del otro. - La liberta y el espacio personal deben estar garantizados - Crear espacios lúdicos: necesitamos salir de la preocupación que nos genera la vida diaria. -

Negociar ante el conflicto.

-

Poner los límites claros y concisos.

-

Desdramatizar

- La empatía para ampliar el conocimiento de la pareja. -

Relaciones sexuales con imaginación.

Quiero dejaros un escrito de Charles Chaplin que a mí me parece precioso y que resumen muy bien el tema tratado: 36


Cuando me amé de verdad comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta, y en el momento exacto, y entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene un nombre… Autoestima

Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia, y mi sufrimiento emocional, no es sino una señal de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… Autenticidad

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a aceptar todo lo que acontece, y que contribuye a mi crecimiento. Hoy eso se llama… Madurez

37


Cuando me amé de verdad, comencé a percibir que es ofensivo tratar de forzar alguna situación, o persona, solo para realizar aquello que deseo, aun sabiendo que no es el momento, o la persona no está preparada, inclusive yo mismo. Hoy sé que el nombre de eso es… Respeto

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas, situaciones y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. De inicio mi razón llamó a esa actitud egoísmo. Hoy se llama… Amor Propio

38


Cuando me amé de verdad, dejé de temer al tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero, y a mi propio ritmo. Hoy sé que eso es… Simplicidad y Sencillez

Cuando me amé de verdad, desistí de quedarme reviviendo el pasado,y preocupándome por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente,que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… Plenitud

39


Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón, y así erré menos veces. Hoy descubrí que eso es… Humildad

Cuando me amé de verdad, percibí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando la coloco al servicio de mi corazón, ella tiene una gran y valioso aliado. Todo eso es… Saber Vivir

No debemos tener miedo de afrontarnos, de hecho hasta los planetas chocan, y del caos suelen nacer la mayoría de las estrellas

Charles Chaplin (Londres, 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 1977) Director, actor y productor de cine de origen británico, creador del mítico personaje de Charlot.

40


CARTA CUARTA

Afectividad: emociones y sentimientos

E

n esta carta os propongo un tema que resulta muy interesante y productivo conocer. La afectividad: emociones y sentimientos.

Primero vamos a ver el origen y significado de la palabra emoción: -

EMOVERE: agitación

-

EMOTIO-ONIS: conmoción física

Vemos así que habla de una agitación y que la acompaña un componente fisiológico. Podemos definirla como: «Agitación interior originada por percepciones, recuerdos, pensamientos, etc. que produce una vivencia, unas manifestaciones fisiológicas, una conducta y una experiencia». Este proceso emocional tiene estas características: - Aparece de pronto - Dura poco tiempo - Con respuesta fisiológica importante - Instala experiencia 41


Podemos decir entonces que la tetralogía básica emocional es: 1. Vivencial: el sujeto es consciente de lo que ocurre. 2. Fisiológica: palpitaciones, etc.

temblor,

sonrojo,

3. De conducta: expresiones acciones, lenguaje no verbal

sudoración,

faciales,

gestos,

4. De conocimiento: deja una experiencia Los seres humanos experimentamos cuatro emociones básicas: Alegría, Tristeza, Rabia y Miedo, las podemos representar con este gráfico:

42


Las emociones básicas están orientadas a preservar la vida o la supervivencia de la especie. Veamos ahora cada una de ellas en forma un poco más extensa: Alegría: Es una emoción expansiva que nos lleva al contacto, al acercamiento a los demás. Nos encontramos con el niño interior que tenemos dentro y lo compartimos con los demás. Nos sentimos más libres, llenos de fuerza, que la vida tiene sentido, estamos optimistas reflejándolo en la risa y la sonrisa El placer sano nos permite sentirnos a gusto con nosotros y con los que nos rodean. Con el buen humor podemos desdramatizar los acontecimientos cotidianos, lo que nos permite liberar tensiones. Reírnos de nosotros mismos y de las situaciones implica autoprotección ante el miedo, la frustración y la rabia. Al mismo tiempo que nos hacen parecer más jóvenes, más vitales, nos quitan las arrugas del rostro y también, del alma. Recordad que la verdadera alegría depende más de nuestra actitud ante la vida que de los factores externos, es decir de lo que somos y no de lo que tenemos. El sentido del humor nos defiende del miedo, la tristeza y la rabia. Rompe la tensión entre personas desconocidas y ayuda a crear un ambiente relajado facilitando la expresión emocional. Por último una frase de Rabindranath Tagore: “Buscas la alegría en torno a ti y en el mundo. 43


¿No sabes que solo nace en el fondo del corazón? Tristeza: Es una emoción de repliegue, nos metemos dentro de nosotros mismos como una forma de adaptación ante ciertos momentos de dolor y pérdida importante. Es necesario poder vivir y expresar ese dolor interno que nos produce pena, ganas de llorar, sensación de desorientación y aumento de la sensibilidad y de la capacidad de emocionarse. Nos hace comprender, compartir y apoyar la tristeza de otras personas. Las lágrimas nos ayudan a liberar la tristeza, cuando las reprimimos, éstas se anclan en el cuerpo y es él quien lo exterioriza. El doctor Osler* decía muy acertadamente: “los órganos lloran las lágrimas que los ojos se niegan a derramar” Cuando no es posible expresarla se puede volver crónica, instalada en nuestro interior, dando lugar a la melancolía donde la persona siente que no tiene energía ni ganas de luchar recreándose en «el paraíso perdido». Es habitual que el melancólico acabe quedándose solo, evitando de esta manera los conflictos y los roces con los demás. Suele ser la parada antes de la desesperación.

*Sir William Osler Médico canadiense. Nació el 12 de julio de 1849 en Bond Head, en lo que hoy es Ontario, hijo de unos misioneros ingleses. Titulado como médico en la Universidad McGill el año 1872, cursó estudios de fisiología en el University College de la Universidad de Londres en 1872 y recibió formación en clínica durante estancias en Berlín y Viena durante 1873 y 1874. Sus contribuciones a la medicina incluyen investigaciones sobre la fiebre tifoidea, la malaria, la neumonía, la amebiasis, la tuberculosis y las enfermedades cardiovasculares.

44


Cuando la tristeza es muy profunda y se prolonga en el tiempo aparece la depresión, con la cual no debemos confundirla. Rabia o Ira: Es una emoción caliente y expansiva, aparece cuando tenemos la sensación de estar bajo una amenaza física o psíquica. La secreción de ciertas hormonas nos predispone para actuar primero y pensar o sentir después. Suele surgir ante la frustración o impotencia por no ver cumplidas nuestras aspiraciones o no podemos satisfacer una necesidad. También se puede utilizar para ocultar la vulnerabilidad, inseguridad o complejo de inferioridad. Disfrazar el miedo, la tristeza o el dolor. Esta emoción no la solemos llevar muy bien porque acarrea sentimientos de culpa, está mal vista y tenemos tendencia a reprimirla o suprimirla con los consecuentes trastornos físicos. En la rabia trato con hostilidad a los demás, no escucho, grito con frecuencia, me enfrento. Con la mirada fija en el otro, frunzo el ceño y apretando la mandíbula enseño los dientes y aprieto los puños. Enfado, ira, cólera y rabia tienen en común la destrucción ya sea del otro o de uno mismo. Recordad que actuan como una olla a presión, que es necesario regular como sacamos dicha presión para que no lastimar ni lastimarnos.

45


La rabia no expresada hacia el exterior puede transformarse en tres grandes males: resentimiento, odio y violencia. Solo nombraré algunas de las infinitas causas de la rabia en la vida adulta: - No vivir el momento, aquí y ahora - Idealizar una relación - Abandono o rechazo de otra persona - No poner límites y perder la libertad personal - Ayudar más de lo necesario - No ser aceptado, valorado ni reconocido - Falta de flexibilidad - Los celos - El miedo - … El individualismo y la competitividad de este momento social, donde se antepone el bien material al humano son un caldo de cultivo excelente para que surja la frustración, la rabia y la violencia. Como hacíamos en las clases, me permito poner un cuento que refleje alguna las emociones que hemos revisado: en este caso vamos a leer un precioso cuento de las tradiciones de Oriente.

46


LA PRISIÓN DEL ODIO Dos mujeres habían compartido durante años injusta prisión en la que habían padecido todo tipo de vejaciones, maltratos y humillaciones. Una vez libres, volvieron a verse pasado el tiempo y recordaron aquella época de dolor y tristeza. —¿Alguna vez te acuerdas de los carceleros? —preguntó una de ellas. —No, gracias a Dios ya lo olvidé todo —contestó la aludida—. ¿Y tú, te acuerdas de ellos? —Yo los recuerdo cada día de mi vida y aún continúo odiándoles con todas mis fuerzas —respondió la otra. Su amiga la miró unos instantes. Luego, dijo: —Lo siento por ti. Si eso es así, significa que todavía te tienen presa.

Miedo: Es una emoción de repliegue, una alarma de que me pueden hacer daño, ya sea físico o emocional. Es la emoción más desequilibrante. Es un instinto de supervivencia, siempre necesario, que nos sirve para mantener la integridad física. Por el contrario una persona que pierde todo temor puede pasar a la temeridad con lo cual su integridad puede estar en peligro. Limita la vivencia de la realidad, hace ver fantasmas donde no los hay, El cuerpo se acoraza, disminuye la respiración, cambia la voz, hablamos más rápido pero 47


podemos tartamudear, temblar, usar un tono más agudo incluso gritar, es entonces cuando liberamos la tensión. El miedo se expresa con el cuerpo. Frente al miedo extremo tenemos tres respuestas: 1. Luchar o atacar 2. Huir 3. Paralizarse Cuando no puede exteriorizarse, se vuelca hacia dentro en forma de pánico: las famosas crisis de pánico con pérdida del control y sensación de muerte inminente. Los miedos los podemos dividir en: innatos, es decir desde el nacimiento, y los aprendidos. Vamos a ver cuáles son unos y otros: Miedos innatos: - Miedo al abandono - Miedo a los estímulos intensos. - Miedo a los estímulos desconocidos, como por ejemplo, el temor a los extraños. - Miedo a la ausencia de estímulos, como por ejemplo, la oscuridad. - Miedo a desconocidos.

las

Miedos aprendidos: 48

interacciones

sociales

con


- Miedo a la soledad: diferenciando que no es lo mismo estar solo que sentirse solo. -

Miedo a no valerse por si mismo

-

Miedo al sufrimiento y el dolor

-

Miedo a la pérdida del control ( perder la cabeza)

-

Miedo a la muerte

Las consecuencias del miedo pueden ser muy diversas, pero una exposición repetida a los estímulos que causan miedo puede provocar cambios duraderos en la conducta, los sentimientos y el funcionamiento psicofisiológico de las personas. ¿Qué podemos hacer frente al miedo? Lo primero es admitir que tienes miedo, sin disfraces que te permitan convertirlo en otra cosa, simplemente pon palabras a esa emoción: TENGO MIEDO. Después, date permiso para sentirlo, no para eliminarlo, es decir tiembla, grita… experimenta la emoción. Y por último la parte más difícil: actúa como si no tuvieras miedo. Habitualmente actuamos con el miedo, no por el miedo. Pues bien, se trata de todo lo contrario. Una persona valiente tiene miedo pero actúa con intrepidez, y en este aprendizaje confía en sus capacidades y entonces el coraje es real y cada vez tiene menos miedo. Confía en sí mismo, enriquece su autorespeto. 49


Si recordamos la historia del Mago de Oz , la parte terrorífica que enfrenta a la bruja del castillo aparece al final cuando Dorothy ya ha logrado enfrentarse con dragones menores. Esto le hace cada vez un poco más fuerte, aumenta la confianza en sí misma, por eso al final se puede enfrentar a la bruja. Con nosotros pasa algo similar, frente a un miedo determinado tenemos que ir practicando esas tres pautas que nos fortalezcan hasta darnos cuenta que ya no tenemos miedo. Recordad que para superar el miedo primero tenemos que lograr amarnos a nosotros mismos. Cuando el miedo es tan intenso que nos impide llevar una vida normal, entonces se vislumbra un problema llamado fobia; suele manifestarse cuando experimentamos obsesión ante objetos, situaciones, o incluso sensaciones que la persona reconoce como absurdas e injustificadas, pero a las que sin embargo, no se puede enfrentar . Honoré de Balzac decía en uno de sus libros: «La bravura de que muchos hacen alarde es un hábil cálculo sobre el miedo que domina a sus adversarios». No lo olvidéis. Al comenzar esta carta hemos visto que la afectividad en el ser humano está dada por las emociones y los sentimientos. Hablaremos ahora de estos últimos. 50


Los sentimientos son la respuesta física y emocional de la forma en que pensamos y reaccionamos ante los eventos de la vida diaria. Los sentimientos son naturales, no podemos evitar que sucedan. Dado que todos los individuos son diferentes, las personas responden de manera diferente a los sentimientos, algunas veces positivamente y algunas veces negativamente. Al actuar de forma responsable con nuestros sentimientos —tanto en palabras como en acciones—, aprendemos a respetarnos a nosotros mismos y a respetar a otros. Se diferencian de las emociones porque: - Duran más tiempo - Se experimentan más lento - La respuesta fisiológica es escasa A los sentimientos podemos responder de forma positiva o negativa, por tanto podemos hablar de: •

ALEGRÍA / TRISTEZA

AMOR / ODIO

PLENITUD / VACIO

ACEPTACION / RECHAZO

Me parece que resultará interesante desarrollar un poco algunos de los sentimientos que nos permiten relacionarnos con nuestro entorno. Os propongo los siguientes:

51


- FELICIDAD: no es fácil definir este sentimiento, aunque el ser humano tiende a perseguirla como una meta cuando en realidad deberíamos percibirla como un camino de pequeños momentos, de detalles del día a día, que nos produce bienestar: la felicidad permanente no existe y a veces, en búsqueda de ese «momento sublime», no somos conscientes de esos otros pequeños momentos de felicidad que aumentan nuestro bienestar. Entiendo que para lograrlo debemos cultivar las emociones y sentimientos positivos y superar los negativos que tanto logran desequilibrarnos. La felicidad es incompatible con ciertos defectos como la envidia o el egoísmo. La persona feliz se alegra del bien ajeno como si fuera propio. Para ello es necesario la generosidad que es incompatible con el egoísmo. La felicidad también tiene mucho que ver con nuestra actitud hacia los problemas y las preocupaciones, que siempre estarán presentes en nuestras vidas de una forma o de otra, sin embargo una actitud positiva y una esperanza continua ayudan muchísimo más que una actitud pesimista, un encerrarse en sí mismo y una visión «amarga» de la existencia. La felicidad es el resultado de un esfuerzo constante para superar los problemas o de un trabajo intenso y continuado por mucho tiempo. El ser feliz no es un estado de ánimo, es una actitud frente a la vida, para lo cual es preciso tener en cuenta: - Disfrutar de las cosas cotidianas. - Que nuestras ocupaciones sean felicidad. 52

motivo

de


- Aceptar nuestras limitaciones sin renunciar a mejorar - Reconocer nuestras capacidades - Tener una actitud positiva frente a las personas y las circunstancias. Os recuerdo la famosa frase de Thomas Chalmers que tan bien define este sentimiento: «La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar».

- PÉRDIDA: Aprendemos desde pequeños que no estamos preparados para el dolor ni para la pérdida: —No puedo vivir sin esto, sin aquello sin lo de más allá… En realidad: Es imposible vivir sin uno mismo. Vivir es asumir una serie de pérdidas. Perder es dejar algo que era y aceptar algo que es. Este proceso es el duelo y como indica su nombre: DUELE porque tenemos que aprender a sanar las heridas que se producen cuando algo cambia, cuando el otro parte, cuando la situación se acaba, cuando ya no tengo aquello que tenía (o que creía que tenía), o me doy cuenta de que nunca tendré lo que esperaba tener algún día. Vivimos las pérdidas de forma muy diversa: cuando debemos cancelar esperanzas, sueños, seguridad. 53


Al perder la salud, la juventud. En las renuncias, en el abandono y con la muerte. Elaborar un duelo implica aceptar una nueva realidad, lo cual produce dolor y necesita un tiempo que me permita dejar de pelear con una realidad que no me gusta. Nuestro crecimiento para lograr la madurez requiere saber renunciar a lo que no está. Aceptar el abandono es el primer aprendizaje para ser adultos. A mayor apego, mayor dolor a la pérdida. A veces el dolor se convierte en el acompañante del que sufre, ocupando el lugar de la compañía perdida. Es lo que llamamos un duelo patológico. Aquí os dejo el cuento que trabajamos entonces en la clase que espero no olvidéis:

EL TIEMPO Érase una vez una isla donde vivían todos los sentimientos: La alegría, la tristeza, la vanidad, la sabiduría, el amor y otros... Un día avisaron a los moradores de dicha isla que iba a ser inundada. Todos se asustaron mucho, y el Amor cuidó para que todos los sentimientos se salvasen. Él les dijo: —¡Huyan!, ¡la isla va a ser inundada!

54


Todos corrieron a sus barquitos para ir hasta el cerro más alto. Solo el Amor no se apresuró. Él quería quedarse un poco más en su isla. Cuando estaba casi ahogándose, corrió a pedir ayuda. Pasó la Riqueza y él le dijo: —¡Riqueza, llévame contigo! Ella respondió: —No puedo, mi barco está lleno de plata y oro, no vas a entrar. Pasó entonces la Vanidad y él le pidió: —¡Vanidad, llévame contigo! La respuesta fue: —No puedo, vas a ensuciar mi barco nuevo. Pasó la Tristeza: —¡Tristeza, llévame contigo! Y Tristeza le respondió: — ¡Ay, Amor!, estoy tan triste que prefiero ir sola. Pasó la Alegría, pero estaba tan alegre que ni escuchó al Amor. Desesperado y creyendo que iba a quedarse solo, el Amor comenzó a llorar. Entonces pasó un viejito que le dijo: 55


—Sube, Amor, yo te llevo. Amor estaba tan feliz que olvidó preguntar el nombre del viejito. Llegando a la cima del cerro, Amor preguntó a la Sabiduría: —¿Quién me trajo hasta aquí? Y Sabiduría respondió: —El tiempo. —Y… ¿Por qué solo el tiempo me trajo hasta aquí? Y Sabiduría respondió: —Porque solo el tiempo es capaz de ayudarte cuando el dolor de una pérdida te hace creer que no puedes seguir.

- AMOR: este sentimiento acostumbra a ser la continuación de la emoción enamoramiento. Ocurre que cuando se transforma en sentimiento desaparece la venda de la idealización y nos encontramos con la realidad que nos motiva a tomar decisiones y compromisos. El amor es considerado como un conjunto de comportamientos y actitudes, incondicionales y desinteresadas, que se manifiestan entre seres capaces de desarrollar inteligencia emocional. Decimos que una persona es emocionalmente inteligente cuando:

56


1. Tiene actitud positiva resaltando más las cualidades que los defectos sin dejar de ser conscientes de las propias limitaciones y las de los demás. 2. Tiene la capacidad de reconocer, expresar y controlar sus emociones y sentimientos. 3. Es empática: capaz de reconocer las emociones y sentimientos del otro. 4. Toma las decisiones adecuadas 5. Tiene autoestima 6. Es capaz de ilusionarse, motivarse y tener interés en lo que le rodea. 7. Sabe dar y recibir 8. Es capaz de enfrentarse a las decepciones y superar las dificultades. Como podéis ver no son pocas las capacidades que nos exige el amor. El problema es que no siempre somos conscientes de ello. Recordad que durante mucho tiempo hemos aprendido que el amor es encontrar «la media naranja» ,«tu otra mitad», «tu complemento». Nada más lejano de la realidad, en el amor tenemos que ser «naranjas enteras», que con libertad absoluta deciden hacer un trayecto del camino en compañía de otra naranja elegida, de forma tal, que si en algún cruce del camino sentimos que no coincidimos en la decisión del camino a tomar, cada uno podamos hacerlo libremente sin dejar al otro libre e independiente para poder rodar, o sin poder rodar nosotros mismos porque nos falta la otra mitad. 57


No debemos confundir amor con dependiencia. Querer algo con todas las fuerzas no es malo, convertirlo en imprescindible, sí. La persona apegada nunca está preparada para la pérdida, porque no concibe la vida sin su fuente de seguridad y/o placer. Lo que define el apego no es tanto el deseo como la incapacidad de renunciar a él. Si hay un síndrome de abstinencia, hay apego. En nuestra cultura partimos de un concepto equívoco que es la falsa idea de que la persona adecuada puede y debe darme todo lo que necesito. El amor no debe ser el llenado de mis vacíos, para poder vivir el amor tengo que estar llena, satisfecha de mí, de mis logros, siendo también consciente de mis fracasos y de porque se han producido. Solo así puedo vivir el amor con intensidad, porque no necesito retener a nadie para sentirme completa. El amor es sobre todo libertad.

«No aceptes ser la mitad de nadie, tienes suficientes capacidades para ser un naranja completa». 58


- SOLEDAD: la relación con el sentimiento de soledad no es fácil. Suele ser una relación desconocida que generalmente se vive con miedo, angustia o dolor. Utilizamos todos los recursos posibles para no tenernos que enfrentar a ella. Los seres humanos necesitamos gente a nuestro alrededor, recordad que somos sociables por naturaleza. Aunque existan personas que busquen y disfruten de la soledad, la mayoría de nosotros estamos más felices y seguros viviendo en compañía Las relaciones con los demás colman nuestra necesidad de afecto y nos ayudan a ganar confianza en nosotros mismos. Pero no es lo mismo estar solo, que sentirse solo; una persona que está sola no necesariamente debe sentirse sola, puede disfrutar de un mundo interior rico y estimulante que le permite seguir creciendo. Ha sabido enfrentar sus miedos, llenar sus carencias, cubrir sus necesidades y se relaciona con quien desea y cuando lo desea porque su entorno social no ha desaparecido; tal vez ha tenido que sustituir alguna persona o situación, pero no ha permitido el aislamiento. Sin embargo la persona que se siente sola, puede estar rodeada de gente y sentirse sola igual, porque no ha sabido entrar en su mundo interior para reconocerse, para enfrentarse a sus miedos, sus vacíos, sus necesidades. Prefiere ignorar que todo eso sigue ahí, que no se ha resuelto y hasta que no logre cambiar para poder quererse y aceptarse, le será imposible

59


relacionarse y la soledad será su única carta de presentación. Es necesario lograr lo que llamamos la dimensión trascendente de la vida. Esa conexión da un sentido de pertenencia, de compañía que respalda y acompaña poderosamente en los momentos de soledad más o menos prolongados que uno pueda vivir. Dejadme que os cuente lo que respondió una vez un gran cantor argentino, Atahualpa Yupanqui, cuando le preguntaron qué pensaba de las coplas anónimas que pueblos enteros cantan sin saber el nombre del autor. Y él respondió que «la vida premia al verdadero artista con el anonimato porque si bien nadie recordará su nombre, ninguna tumba encerrará su canto». Me parece una respuesta maravillosa, esa es la esencia de transcenderse uno mismo, el amor a su obra está por encima de la individualidad de su nombre y apellido. Imposible sentirse aislado o desamparado. Cerramos esta carta con un pensamiento de Spinoza que no deberíamos olvidar: «Quien tiene un porqué para vivir puede tolerar cualquier cómo».

60


CARTA QUINTA

El ser social: pareja, familia, amistades

H

emos visto que el ser humano es sociable por naturaleza, muchos fueron los experimentos que se realizaron con la finalidad de confirmar este concepto, lo cierto es que para el desarrollo sano y armónico del ser que llega a la vida es imprescindible un entorno afectivo y relacional donde se marquen las pautas convivenciales El primer entorno es la familia que debe representar lo contrario al espíritu de cálculo, del interés económico; la familia debe ser el lugar de los afectos y la confianza. Comenzaremos hablando de ese primer núcleo que es la pareja. Cuando hemos hablado del amor, vimos que las características de una pareja emocionalmente sana no son pocas y tampoco fáciles. Probablemente lo más difícil y lo que más desgasta a una pareja es la convivencia. Mantener la relación sólida requiere mucho cuidado, que es otra manera de decir mucho amor, escucha, diálogo, entrega, comprensión, aceptación, perdón. En el matrimonio no podemos permitirnos una actitud pasiva mientras el tiempo transcurre, aquí bien podemos decir que pasa como con la luna, cuando no crece, mengua. Cada uno de los integrantes de la pareja trae consigo su mochila, su carga de origen, que le ha permitido crear 61


su propia identidad. A veces sin pretenderlo intentamos imponer ese modelo que tan bien conocemos y que tan fácil nos resulta su manejo, pero es que la otra parte también tiene su propio modelo, entonces tenemos que aprender a construir una nueva historia, la de nuestra pareja. Con coincidencias y diferencias de los originales pero serán propios, y nos permitan identificarnos. Hablamos mucho en nuestras clases del gráfico representativo de la pareja, nos basamos en el gráfico o diagrama de Venn:

Azul

Rosa

Lila Decíamos entonces que para poder hacer crecer ese espacio de pareja, debemos crecer individualmente cada uno de los integrantes. Lo contrario es morir asfixiado en una relación totalmente dependiente. No podemos negar los cambios importantes que desde el siglo XX se han generado en el concepto de la pareja, recordemos algunos de ellos • 62

Matrimonio no es indispensable


Libertad sexual femenina

La mujer administra su fecundidad

La mujer realiza sus ambiciones profesionales

Tiene autonomía en el plano económico

Es innegable que todos estos cambios han influido no solo en el concepto de pareja sino en los comportamientos y en los pilares que la sustentan. La pareja debe tener en cuenta antes de formalizar la familia: •

Plantearse lo que es posible

No esperar que la pareja te salve

Resuelve tu vida antes de formar pareja

Vive la pareja como un despertar

El funcionamiento de la pareja dependerá de la autoestima de sus miembros. En la relación de dos, se expande un mar de posibilidades de proximidad y encuentro, de intimidad física y psicológica. Las parejas que mejor se llevan o que más tiempo duran son aquellas que han aprendido a dejar un espacio libre entre ambos. Hay que aprender a llegar a un equilibrio entre lo que damos y recibimos, ninguno de los dos debe sentirse en una situación de subordinación ni de demasiado halago por parte del otro porque ahí se cae en una desproporción que acaba suponiendo una carga, distinta en cada caso, pero una carga al fin y al cabo que no deja disfrutar de la relación plenamente. Es necesario establecer comportamientos que tiendan al 63


bienestar de ambos como la confianza, valoración, respeto… Pero creo sin temor a equivocarme que en primer lugar pondría el diálogo frecuente sin evadir los conflictos y que puedan expresar sus sentimientos abiertamente; pero teniendo en cuenta si es el momento apropiado para expresarlos, lo cual implica el esfuerzo por conocerse desde la realidad. Vivir con acuerdos, reglas, límites y valores definidos. Nuestra pareja puede amarnos intensamente pero tenemos que tener claro que no es adivino, difícilmente podrá saber si alguna de sus actuaciones o comentarios nos lastima si no se lo decimos. Dejadme que os recuerde el caso de aquella pareja de ancianos y digo así porque ambos superaban los ochenta y muchos. Fui a visitarlos poco después de cumplir las bodas de oro y le pregunté a Teresa (conservaré el anonimato) cómo había ido el festejo, ella muy sincera me dijo: —Muy bien cariño, acompañados de toda la familia, lástima que Pedro como cada año volvió a regalarme un gran ramo de rosas amarillas. —¿Y no te gustan? —pregunté asombrada. —Pues no, a mi me gustan las rosas rojas… —¿Se lo dijiste alguna vez? —¿Por qué tengo que decírselo? Llevamos cincuenta años juntos, ya tendría que saberlo. 64


Intenté explicarle que si ella nunca le dijo que le gustaban las rojas y daba las gracias por las amarillas, Pedro pensaría que lo hacía bien. Teresa se quedó pensando sin contestarme. Su marido llegó de su paseo matutino cerca del mediodía y, dándome un beso, agradeció la visita. Durante la comida, hablando de temas miles, le comenté a Pedro que Teresa me había contado lo felices que estuvieron con toda la familia reunida, ella no perdió oportunidad y con una sonrisa dijo: —¡Lástima que Pedro sigue enviándome rosas amarillas! ¡Con lo qué me gustan las rojas! Pedro la miró asombrado, diciéndole ¿por qué nunca me lo dijiste? Si tú supieras lo que me ha costado conseguir rosas amarillas… y lo caras que son… Teresa le besó la mano y se disculpó por no habérselo dicho nunca, mientras con disimulo me guiñaba el ojo. En el amor, como en tantas cosas, no hay recetas maravillosas. Hablamos de dos personas que se atraen, se desean, pero que son diferentes. Hacer que puedan convivir en armonía implica un esfuerzo importante por ambas partes y estas sugerencias, que a continuación os doy, tal vez puede ayudaros a que el amor perdure: - Buena comunicación - Complicidad - Cuidar los detalles 65


-

Confianza y respeto en la pareja

-

Ante la tormenta: calma

-

Risas en la cama

-

Conservar el jardín interior

-

No ejercer de adivino

Muy imbricado con el concepto de pareja tenemos el concepto de familia que como todas las cosas dependerá del cristal con que se mire: Desde la sociología hablamos de familia como un conjunto de personas unidas por lazos de parentesco los cuales pueden ser de afinidad o consanguinidad. Sin embargo desde la psicología se percibe algo diferente: Es la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia. Me parece que ahora ya podemos hacer un intento de definir la familia, para ello será necesario que cumpla las siguientes premisas: • Estructura social básica donde padres e hijos/as se relacionan • Es el primer núcleo social en el cual todo ser humano participa • 66

Relación basada en fuertes lazos afectivos


La familia es exclusiva, única

• Implica una permanente entrega entre todos sus miembros •

Identidad propia

Influye con valores y pautas de conducta

• Los padres son modelos a seguir en lo que dicen y en lo que hacen La familia posee la capacidad de modificar su estructura y sus funciones como respuesta a los cambios del entorno, lo cual supone vivir un periodo de crisis que no tiene por qué tener connotaciones negativas ya que pueden tomarse como oportunidades para el cambio y el desarrollo familiar. Entiendo que no es la familia la que está en crisis sino el concepto, como un sistema perfecto y estereotipado donde las pautas tradicionales se han vuelto obsoletas para entender a las familias actuales. Recordad que hemos pasado de la familia modelo a los modelos de familia. Hoy podemos hablar de la pluralidad que implica el reconocimiento de: •

Familia Tradicionales y nucleares

Familias monoparentales (femenina)

Familias monoparentales (masculina)

Familias ensambladas y mixtas

Familias homoparentales 67


En todas ellas se lucha por conseguir el gran objetivo común, es decir: •

la crianza, socialización y protección de los hijos

sostener relaciones gratificantes,

dar amor y seguridad,

desarrollo personal y grupal

La familia es todavía la fuente primaria de apoyo emocional y en la edad avanzada tiene sus propias características especiales. La familia como red social de apoyo acrecienta su importancia con el envejecimiento, en una etapa en que tienden a retraerse otras relaciones sociales. No debemos engañarnos, en esta sociedad con una expectativa de vida muy larga, donde mayores deben cuidar de más mayores y al mismo tiempo de los menores, es decir sus nietos, se plantean conflictos de no fácil solución. Este libro está dedicado en especial a mis alumnos y a todas aquellas personas que ya han entrado en la edad de la jubilación. Por ello no hablaré aquí de las relaciones padres/hijos, ni de la pareja joven que comienza el camino de creación familiar. (Tal vez y en homenaje a los alumnos que tuve en el curso de padres, en algún momento me decida a escribir exclusivamente para ellos) Recordemos ahora lo que hemos comentado en las clases al hablar de la familia cuando llega la vejez: para algunas personas esta es la etapa de gran experiencia y compromiso social, familiar y personal. Viven desde su 68


edad emocional y disfrutan todos y cada uno de los momentos de bienestar que la vida les brinda. No tienen (o no debieran tener) obligaciones de horario, lo cual favorece que puedan disfrutar de su tiempo dónde, cómo y cuando les apetezca. Son grandes intermediarios de los conflictos intergeneracionales. Es bien cierto que no hay dos familias que lo vivan de igual manera, por algo tan sencillo como que no hay dos personas iguales. Se envejece como se ha vivido, yo utilizo el término transparencia para explicar lo que ocurre con la vejez, es como volvernos transparentes y por tanto ahora se ve lo que antes se ocultaba o pretendía ocultarse. Difícilmente se cambia por hacerse mayor, la esencia se mantiene y a veces se muestra con más fuerza. Todos hemos conocido a quienes aplicar el famoso dicho de «genio y figura hasta la sepultura» . Mientras vive la pareja, la familia es un poco la red que saben que está ahí pero que no se usa; los problemas se agudizan cuando falta uno de los conyugues, sobre todo en los casos de parejas muy unidas. Las mujeres suelen tener mayores recursos para desenvolverse solas. A los hombres, por la educación recibida, les resulta bastante más difícil desenvolverse en soledad. En una de las clases, recuerdo que me plantearon el problema de un amigo, que se sentía presionado por sus hijos para que ingresara en una residencia tras la muerte de su esposa. Allí estaría muy bien cuidado y acompañado. Su negativa fue el comienzo de los conflictos; él se sentía lo suficientemente lúcido y fuerte para seguir viviendo en su propia casa donde una 69


persona iba unos días por semana para realizar las tareas cotidianas y aprovechaba a dejarle preparados algunos alimentos para que él sólo tuviera que calentarlos. La situación a mi entender y con tan pocos elementos conocidos me parecía ideal. Mientras uno es capaz de valerse por sí mismo y tiene la ayuda necesaria para mantener el entorno adecuado, el poder seguir viviendo en la casa de siempre otorga una gran seguridad. Cada rincón es conocido, no solo físicamente sino también emocionalmente. Y además es aceptar la decisión de alguien que está capacitado para expresarla. Pasado un tiempo conocí a esta persona. Supe que estaba sufriendo mucho porque sus hijos le tildaban de egoísta ya que él vivía solo en una casa muy grande mientras ellos, que eran cinco si mal no recuerdo, debían conformarse con un piso muy pequeño. Le pregunté si había tratado este tema con sus hijos para buscar otras alternativas y me contestó que no. Entonces me enseñó la propaganda de una residencia que sus hijos le habían dejado con la siguiente nota; «cuando tu egoísmo te lo permita, avísanos para llevarte a la residencia. Es de lo único que tenemos que hablar». Quedé sorprendida. Es cierto que estas cosas pasan, pero también es verdad que son muchas las familias que se hacen cargo de sus mayores aún en condiciones francamente difíciles. Los estudios demuestran que un alto porcentaje de personas mayores con enfermedades degenerativas son cuidados por la familia. En realidad las cuidadoras suelen ser las mujeres (a causa de la educación recibida), y cubren con su trabajo, que no 70


siempre se ve ni es valorado, una gran función que merece ser reconocida y valorada. Es muy importante cuidar al cuidador. Estas personas sufren un desgaste no solo físico, también emocional ya que viven por y para la persona enferma, y no siempre el enfermo es consciente de la exigencia de su cuidado. Me habéis preguntado muchas veces cuál es la mejor decisión a tomar cuando uno no puede valerse por sí mismo. Hay tantas respuestas como personas o familias. Solamente quiero recordaros que mientras vuestra mente esté lúcida seguramente primará el deseo de estar rodeado de los seres queridos, siempre que estos puedan y quieran hacerse cargo. Las residencias son grandes soluciones para esta sociedad cada vez más envejecida, recordad que son mayores que deben cuidar de más mayores. En cualquier caso no es un parking de personas, como lamentablemente algunos creen, ingresar allí a nuestros mayores no es quitarse de encima un estorbo, es aceptar la ayuda a donde no llegamos, recordando que siguen necesitando nuestra presencia y cariño con más frecuencia que antes. Son muchas las personas que me preguntan ¿Qué actitud tengo que tener con mis padres que se han hecho tan mayores?¿Por qué son de ideas fijas? No es fácil responder pero recomiendo algo muy sencillo: escúchales. El consenso es la fórmula más deseable. Los mayores tienen derecho a elegir cómo quieren vivir, porque inmiscuirnos e imponer nuestros criterios equivale a un abuso de poder y a una falta de respeto a su libertad. Intentemos hacer una escucha 71


abierta, positiva y sin juicios de valor ni prejuicios. No olvidéis que esta escucha lleva implícita dos de los pilares comunicativos que son la disposición y el tiempo suficiente para escuchar cómo está esa persona mayor, cómo vive, qué quiere, qué le gusta, cómo percibe sus recuerdos y experiencias… Si la amistad siempre es importante, en esta etapa de la vida lo es aún más, pero no vamos a engañarnos, no es fácil establecer nuevas amistades. Generalmente la persona mayor ve que sus amigos de siempre han ido «desapareciendo» y que su círculo social cada vez es menor. Esta percepción puede ser el inicio del aislamiento que suele acabar en depresión. En una sociedad como las nuestra con marcado rechazo por todo aquello que no signifique, juventud, belleza y poder debemos hacer un gran esfuerzo por reintegrar con dignidad a los mayores al compromiso de la vida. Hacerles sentir la importancia de su sabiduría y establecer vínculos sanos intergeneracionales de enriquecimiento mutuo, parece ser la fórmula.

72


CARTA SEXTA

Comunicación Positiva

C

omo seres sociales que somos, la comunicación es fundamental para nuestra existencia. La palabra comunicación viene del latín communicare que significa compartir, es decir hacer partícipe al otro de lo que uno sabe. No debemos confundir «informar» con «comunicar». Antonio Pasquali*, comunicador social venezolano, opina que la comunicación debe reservarse a la interrelación humana, independientemente de los elementos intermediarios utilizados para lograrla. La considera, el ingrediente estructural en la conformación de una sociedad. Podemos decir que existe comunicación cuando es: «Un proceso dinámico»: los roles fluctúan en la relación emisor-receptor. «Inevitable»: comunicación.

el

silencio

es

una

forma

de

__________________________________________________ *Antonio Arnaldo Pasquali Greco (Rovato, Italia; 20 de junio de 1929), comunicador social venezolano. Está considerado como uno de los introductores en América Latina del pensamiento de la comunicación que subyace en las fuentes teóricas de la Escuela de Fráncfort. Escritor prolífico, su libro “Comunicación y Cultura de Masa” (1963) ha sido libro de referencia para generaciones de comunicadores sociales en América Latina.

73


«Irreversible»: una vez manifestada no tiene retorno «Bidireccional»: ya que la respuesta existe en ambas direcciones. «Verbal o no verbal»: según el medio que utilice. Podemos ahora intentar definir la comunicación como: «La relación comunitaria humana consiste en la emisiónrecepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la sociabilidad del hombre».

Para poder hablar de comunicación deben estar presentes los siguientes elementos esenciales: Emisor: persona o personas con intención de comunicarse Codificación: proceso donde las ideas se convierten en símbolos apareciendo el lenguaje Mensaje: aquello que se comunica Canal: el medio por el que pasa el mensaje Receptor: la persona a la que va dirigida el mensaje

74


Creo que el siguiente dibujo puede serviros de aclaración para entender el medio o canal que utilicemos:

Lograr una comunicación efectiva no es fácil, es necesario desarrollar óptimamente las habilidades comunicativas, que faciliten las relaciones interpersonales. Vamos a ver qué queremos decir con habilidades comunicativas, creo que un pequeño esquema os ayudará mucho más que un extenso párrafo.

1.- HABILIDADES COMUNICATIVAS DE RECEPCIÓN:

- Atención al interlocutor empáticamente 75


- Reforzar con la retroalimentación - Atender el lenguaje no verbal - Solicitar aclaraciones, información

2.- DE EMISIÓN

- Responder a los mensajes con interés - Poder exponer libremente opiniones, actitudes, deseos… - Brindar la información de forma clara y precisa

3.- DE AUTOAFIRMACION O ASERTIVAS:

- Que la expresión sea positiva y adecuada a la emoción - Demostrar empatía por las emociones del otro - Defender de los derechos propios pero respetando los de los demás

4.- MANEJAR LA COMUNICACIÓN NO VERBAL:

- Mantener la mirada y el contacto visual - Cuidado con el tono y el ritmo del habla - Respetar la distancia y el espacio - Ser coherentes en el mensaje (entre lo verbal y lo no verbal) 76


Si bien es cierto que con estas habilidades podemos lograr una buena comunicación hay ciertas actitudes, y comportamientos que ayudan a que estas relaciones interpersonales mejoren: • Deja hablar: demuestra que eres capaz de escuchar (no todos lo logran). • Ten paciencia: los ritmos comunicativos son personales, controla los impulsos de intervenir antes de que tu interlocutor termine. • No te muestres distraído: resulta ofensivo para el otro. • Evita el sarcasmo: la otra parte puede no entender u ofenderse •

Muestra un sincero interés por lo que te cuentan.

• Expresa tu punto de vista pero de forma concreta, no te explayes en batallitas • No te pongas escudos defensivos, aprovecha la crítica constructiva para poder crecer. Hay algunos principios que me gustaría no olvidárais: 1. Cuando dos personas están en contacto es imposible no comunicar: el silencio también comunica. 2. Tenemos que distinguir los aspectos de contenido y los relacionales. Recordemos el siguiente ejemplo:

77


Le damos una piruleta a un niño, se la come y nos muestra el palito. El contenido manifiesto es: «Me he comido todo el dulce» pero si nos fijamos en el relacional está intentando comunicar que éste ya se acabó lo cual equivale a decir: ¿No hay otro? 3. La circularidad: es decir el comportamiento de uno, refuerza el comportamiento del otro. Un ejemplo que nos permita visualizarlo: «Ella dice que se enfada porque él siempre llega bebido» y él responde «Llego bebido porque ella siempre está enfadada». 4. La comprensión es siempre una interpretación, el significado está en el sujeto. Por eso es necesario preguntar si la otra persona interpretó lo que yo quiero decir. No olvidemos nuestro lenguaje corporal: - Al dirigirte a una persona o a un auditorio mantén el contacto visual. - La expresión facial relajada y amistosa. - Demuestra confianza en ti mismo. - Tus manos por encima de la cadera, utiliza las dos para gestear y las palmas hacia arriba se considera gesto positivo. - No cruces los brazos. - Da la mano de forma completa y estableciendo contacto visual.

78


Recordemos, igual que lo hemos hecho en los cursos, que éste no es un máster en comunicación sino apenas unas pequeñas indicaciones que nos ayuden a relacionarnos de forma más positiva. No todos somos capaces de reconocer nuestros fallos a la hora de comunicarnos, pongo como ejemplo el caso de una alumna que al comenzar el curso hizo pública su dificultad comunicativa con su cuñada, esto ocasionaba conflictos familiares. Mi alumna decía que era imposible hablar con ella, que todo lo criticaba o si no, hacía oídos sordos a cuanto ella decía. Pues bien, al acabar el curso muy contenta vino a darme las gracias diciéndome: «Estoy feliz de este curso, no te imaginas como HA CAMBIADO MI CUÑADA desde que yo estoy contigo». Evidentemente su cuñada no había venido al curso, cosa que le hice ver. Sorprendida me miró y me dijo: «¿Quieres decir que he cambiado yo? No lo creo, ¡yo sigo siendo la misma!» El orgullo, (ese señor que todos tenemos dentro y se disfraza de casi todo), no le permitía aceptar que seguramente ella había cambiado su tono, elegido el momento, había aprendido a escuchar lo cual invitaba a su cuñada a responder de igual manera. Le costó tiempo entender y aceptar que cambiar su estilo comunicativo era un valor a tener en cuenta. Los grandes estudiosos dicen que dentro de la comunicación interpersonal, la parte verbal alcanza apenas un 7%. El resto se lo lleva la parte no verbal. Por eso es tan importante el reconocimiento de nuestras propias emociones a la hora de comunicarnos y el poder valorar también las del otro. 79


Tal como decís vosotros yo comunico con todo el cuerpo, y es verdad, porque transmito algo que creo y que internamente forma parte de mi, entonces todo mi cuerpo participa en esa comunicación. Claro que estoy atenta a vuestra recepción y si veo alguno que por un momento está viajando por otros derroteros intento acercarme, tocarlo hacerle sentir que me interesa, que para mí su atención es importante. Cuando doy alguna charla siempre recuerdo a Enrique mi adolescente de más de ochenta, que dice verme como una artista de teatro; yo escenifico un monólogo y eso le hace que no quiera perderse ni una palabra. Tal vez lo más difícil de la comunicación es saber escuchar y digo escuchar, que no oír, porque se trata de poner toda tu atención, no solo en lo que el otro te cuenta sino cómo te lo cuenta, dónde te lo cuenta y parafrasearle (¿Eso quiere decir que…? ¿he entendido bien cuando….?) de forma que pueda percibir que lo que nos cuenta realmente nos importa. También existen aquellas personas que practican la antítesis de la comunicación. Seguro que todos nos hemos visto en algún momento en un caso similar a este: —¡Hola, María!, ¡Cuánto tiempo sin vernos! ¿Cómo te encuentras? —¡Hola, Pepi! Pues ya ves, con este reuma….(aquí Pepi nos interrumpe y no nos deja seguir con la explicación) —Dices reuma, ¡Ay Dios, si yo te contara…!, Para reuma y dolor el mío. ¡Yo sí que sé lo que es sufrir!… (y Pepi nos tiene media hora hablando de sus dolores sin dejarnos 80


mediar palabra hasta que al fin corta y dice) …bueno, María, guapa. Me alegro de haberte visto y escuchado. A ver si nos vemos más seguido. —¡Adiós, Pepi! En realidad aquí no hubo comunicación, Pepi ha utilizado a María para ser su «tacho de basura» como yo digo habitualmente (recordando a Perls*). No lo olvidéis: Reforzar la comunicación positiva reforzar los vínculos con quien nos comunicamos.

es

Dos palabras para las nuevas tecnologías comunicativas: Si bien es cierto que nos permiten mantener «comunicación» con cualquier parte del mundo en forma rápida, no es menos cierto que hacen disminuir las relaciones interpersonales tan necesarias para reforzar los vínculos.

*Fritz Perls, médico neuropsiquiatra y psicoanalista, fue el creador, junto con su esposa, Laura Perls, de la Terapia Gestalt. Debido a su origen étnico, y a su vinculación con la Liga Antifascista, abandonó Alemania con la llegada del nazismo.

81


82


CARTA SÉPTIMA La pareja y la comunicación

P

ara que una relación de pareja necesario:

funcione es

- Que ambos se permitan corregir interpretaciones erróneas - Comprender la sensibilidad y necesidades de su pareja - Poder hacer planes y tomar decisiones juntos - Extremar la capacidad para leer las señales del otro Si os fijáis bien, en realidad estamos diciendo que una pareja será feliz si es capaz de comunicarse inteligentemente. Para resolver cualquier conflicto es indispensable poderse comunicar adecuadamente. Esto implica que la conversación debe ser clara y segura, el problema es que existen obstáculos que impiden que lo que uno de ellos expresa, el otro lo entienda como realmente su pareja lo siente. Estos obstáculos se denominan filtros que son los que provocan malentendidos. Cuatro son los tipos de filtros: 1. Desatención: factores internos y externos que influyen negativamente en la atención. Puede ser 83


cansancio, aburrimiento, tener la mente ocupada en otra cosa, preocupaciones de todo tipo (laboral, familiar, económico) incluso el estar pensando lo que va a contestar. Es muy importante antes de comenzar a dialogar saber que ambos tienen disposición de ánimo y de tiempo. 2. Estado emocional: el estado de ánimo afecta la percepción e interpretación de las acciones de la pareja, y lógicamente también las respuestas. 3. Expectativas y creencias: muchas veces creemos o esperamos que la pareja responda de una forma determinada, o creemos saber lo que el otro está pensado (lectura de mente). Estas situaciones crean muchos de los problemas comunicativos. 4. Diferentes estilos comunicativos: están determinados por la cultura, la diferencia de género, la crianza, el estatus… La pareja debe hacer un esfuerzo por entender como influyen estos conceptos en la comunicación. 5. Memoria: Reconocer que se pueden tener distintos recuerdos de un mismo suceso es vital. Ambos deben aceptar que tienen diferentes puntos de vista. No tiene sentido insistir sobre situaciones del pasado que no llevan a ninguna parte, lo que conviene es focalizar el problema en la situación actual

La relación de pareja es un entretejido complejo y delicado por lo cual es necesario intentar hacer que sea 84


placentera para ambos y esa es la gran dificultad. Generalmente no se tiene la habilidad suficiente para entender las expectativas del otro o descifrar adecuadamente los mensajes, incluso se pueden llegar a atribuir significados a las acciones del otro que en realidad, son más deseos y expectativas propias. Hay algunas conductas que son propiciadoras de la acumulación de conflictos: 1. Escalada: en la discusión ninguno de los dos cede en la pelea. Lo más negativo es la facilidad con que cada miembro pierde el control y hacen o dicen cosas que perjudican el alma de la relación ya que acostumbran a sacar a la luz conocimientos del otro que fueron reveladas en situaciones muy íntimas. 2. Invalidación: son descalificaciones que hieren. Humillaciones, críticas, pensamientos que hacen disminuir la autoestima de la persona que las recibe. Se contribuye así a que cada uno de ellos se encierre más en sí mismo. 3. Retirada y evitación: es algo parecido al juego de «las escondidas». Las conductas son reflejo de la necesidad de uno de ellos de acabar con la situación. Puede hacerlo marchándose físicamente del lugar o bien permaneciendo callado aceptando la primer propuesta que el otro haga con tal de acabar la discusión. Cuanto más insiste uno en discutir más se retrae el otro. 4. Interpretación negativa: percibe la realidad peor de lo que es. Las personas ven aquello que quieren ver 85


incluso buscando evidencias que avalen su punto de vista Es muy importante a la hora de establecer una pareja, crear el espacio tanto de tiempo como de lugar para poder dialogar distendidamente, haciendo saber al otro qué situaciones son gratificantes y cuáles son dolorosas; marcar los límites de lo que puede soportar y de lo que no, validar y pedir que le valide sus opiniones aunque no las comparta, mantener una relación de amistad con la pareja, reservar tiempo para divertirse… la vida de casados también incluye diversión. Hay comunicaciones de pareja que son francamente destructivas a la larga para el bienestar de ambos. Veamos a vista de pájaro cuáles son y cómo se pueden cambiar simplemente con la utilización adecuada del lenguaje: Comunicación absolutista Es una forma de comunicación en la que imponemos nuestro propio criterio a la otra persona. Este tipo de pensamiento rígido lleva detrás frases compuestas por verbos como «deber» o «tener» los cuales implican obligación. Ejemplos: «Deberías ayudarme» En lugar de decir;

86


«Me gustaría que me ayudaras». Comunicación extremista (visión tunel) Este tipo de comunicación se basa en la idea de que las cosas son blancas o negras, no existe la gama del gris. Ejemplos «Eres el peor marido del mundo» En lugar de decir: «Tienes defectos y virtudes como todo el mundo»

CLAVES PARA MEJORAR LA RELACIÓN DE PAREJA

Las relaciones de pareja suelen comenzar como historias maravillosas en las que todo parece ser color de rosa, pero el tiempo, la rutina y las pequeñas dificultades diarias, pueden deteriorar esa unión si no se las maneja adecuadamente. En general cuando conocemos a alguien por quien nos sentimos atraídos ponemos en juego todo nuestro abanico de técnicas de seducción, orientando nuestros comportamientos a conquistar el corazón de la persona elegida. Si lo logramos, comienza entonces una relación de pareja en la cual durante el primer tiempo cuidamos cada detalle y revivimos mentalmente una y otra vez los momentos agradables junto a esa persona. Esto potencia 87


la relación, la nutre y aumenta nuestros deseos de compartir nuestro tiempo con la persona en cuestión. Al principio, cuando algo nos molesta, solemos dejarlo pasar (gran error) preferimos concentrarnos en los recuerdos gratos, pero llega un momento en que la suma de pequeños problemas y desencuentros traen consigo consecuencias que en ocasiones pueden resultar nefastas. Lentamente pasamos de revivir los momentos agradables, para rememorar las dificultades. Es muy útil en estos casos revisar nuestros recuerdos para rescatar intencionalmente aquellos instantes placenteros en que nuestro corazón se aceleró marcadamente solo con un beso, o algún gesto de amor nos estremeció al punto de dejarnos atónitos. Esa es la estrategia que usan quienes viven enamorados, se concentran casi constantemente en los buenos momentos vividos junto a la persona amada. Esta forma de proceder puede ser muy efectiva, pero entraña un riesgo, y es que nuevamente aparecerán las dificultades, ya que éstas forman parte de la vida misma, y habrá que resolverlas de modo que no afecten a la pareja o lo hagan en el menor grado posible. Para esto puede ser de gran utilidad reflexionar sobre algunos puntos. La mayoría de los problemas de pareja pueden ser entendidos como problemas de comunicación; es frecuente creer que el otro debería saber lo que necesitamos aún sin que se lo digamos. Mientras esta creencia persista estamos condenados a la decepción, 88


esperando algo que probablemente nunca llegará, pero no por falta de comprensión de nuestro compañero, sino porque nunca se los pedimos adecuadamente. Hay ciertas áreas que suelen ser puntos de conflicto, por lo cual es conveniente asegurarse de que se ha llegado a un acuerdo satisfactorio para ambos. Estas son: las relaciones con la familia allegada, los intereses individuales, el dinero y la sexualidad. Si cada uno puede expresar sus deseos y preocupaciones abierta y honestamente, muchos inconvenientes podrán ser resueltos. Para esto es condición necesaria que ambas partes se escuchen y sean lo suficientemente flexibles como para aceptar el punto de vista del otro, que no tiene porqué coincidir con el propio. Recordar que en el diálogo afectivo no debemos ser Jueces —hiciste mal esto…destrozaste aquello…—, sino ejercer de Notarios —parece ser que esto no salió bien… aquello se rompió sin intención…—. La acusación, lo único que logra es poner barreras que impidan la libre comunicación. Otro parámetro a tener en cuenta: «un monólogo con un escuchante no es un diálogo». No todos los momentos son oportunos para dialogar, hay que saber reconocer el más adecuado. No dialogues nunca cuando estés invadido por la emoción, ya que hablará la emoción pero no tú. 89


Algunos ingredientes de los que siempre deberás disponer para elaborar la fórmula magistral del amor. Mucha comunicación: Es el ingrediente más importante. Hazle partícipe de todo lo que te pasa, de tus sentimientos, de tus sueños, de tus problemas. Pero esto no significa que os debáis pasar todo el tiempo hablando, a veces los silencios pueden ser igual de comunicativos. Una buena porción de saber escuchar: Tan importante es saber mostrarte a tu pareja, como permitir que tu pareja muestre su propio yo. Si no aprendes a escuchar, nunca llegarás a conocer a tu compañero. Además, puedes generar en él un sentimiento de frustración al no mostrar interés por lo que tiene que decir. Una cucharadita de comprensión: Son dos seres completamente diferentes. De ahí que nuestros gustos y nuestra forma de pensar puedan ser opuestos en algunas ocasiones. Por ello, la flexibilidad y la comprensión serán las herramientas que te permitirán superar las dificultades generadas por vuestras discrepancias. Unas gotitas de intimidad: Conviene que de vez en cuando se den un respiro y se regalen momentos de soledad, intimidad y reflexión. Muy importante para el desarrollo personal de cada uno de ustedes, que les permita ser ustedes mismos y no una imagen del otro. 90


Un toque de buenos amigos y familia. Estar enamorados no implica aislarse del mundo exterior. Fuera de ustedes dos hay muchas otras cosas que les enriquecerán como pareja. Nada de abandonar a los amigos o al resto de la familia. Un toque picante de sexualidad. La atracción es imprescindible para que una pareja funcione y el sexo es la manera de poner en práctica dicha atracción. El sexo no debe decaer ni caer en la monotonía. Ha de ser divertido y creativo, así la pasión que un día os hizo enamoraros siempre estará presente. El ingrediente principal: vosotros. Debéis aprender a valorar y disfrutar de lo que tenéis. Ser el mejor equipo deberá manteneros siempre unidos, sobre todo en las adversidades. Creo que después de tanto hablar sobre la pareja: comunicación, errores, aciertos … me gustaría acabar esta carta con un poema de Kahlil Gibran que como la mayoría sabéis es uno de mis preferidos:

*Kahlil Gibran: Ŷibrān Jalīl Ŷibrān ibn Mijā'īl ibn Sa'd era su nombre completo en Árabe. Fue un poeta, pintor, novelista y ensayista libanés nacido en Bisharri, Líbano, el 6 de enero de 1883 y fallecido el 10 de abril de 1931 en Nueva York

91


SOBRE LA PAREJA

Nacisteis juntos, y juntos habréis de estar para siempre. Juntos os encontrareis cuando las alas blancas de la muerte hagan huir vuestros días. Ay! juntos también estaréis hasta en el recuerdo silencioso de Dios. Pero dejad que haya espacios en esa unión vuestra. Y dejad que los vientos de los cielos dancen entre vosotros.

Amaos el uno al otro, pero no hagáis que el amor sea una ligadura dejad más bien que sea cual un mar que se mueve entre las orillas de vuestras almas. Llenaos mutuamente la copa, pero no bebáis solamente de una. Compartid vuestros panes, pero sin comer de la misma rebanada.

92


Cantad y bailad juntos y estad alegres, pero dejad que cada uno se sienta aparte, así como las cuerdas de un laúd se hallan separadas aunque vibren con la misma música. Entregaos el corazón, pero sin que por ellos dejéis de vigilarlo pues solo la mano de la Vida puede contener vuestros corazones.

Y estad unidos, aunque no demasiado juntos: porque las columnas del templo se halla separadas, y el roble y el ciprés no crecen uno bajo la sombra del otro.

Kahlil Gibran, en su libro «El Profeta»

93


94


CARTA OCTAVA Atreverse a ser uno mismo

L

a importancia de completar la imagen que tenemos de nosotros mismos es lo que nos permite crecer como personas de forma tal que, con libertad podamos reconocer nuestros deseos auténticos sin necesidad de disfrazarlos o tenerles miedo. La identidad de cada uno de nosotros está dada por nuestra historia personal, los aprendizajes y experiencias vividas, los códigos culturales de nuestras familias de origen y por supuesto de nuestro grupo cultural. Todos estos rangos nos permiten reconocernos como individuos singulares. La identidad no es definitiva, evoluciona con nosotros. En ella conviven nuestras emociones formando el entramado de nuestra propia vida. Es la identidad quien nos extiende y nos agranda, pero también puede ser una cárcel cuando nos obliga a ser de una determinada manera. Construir la identidad es como hacerle un traje a un niño que está creciendo: tenemos no solo el derecho sino el deber de cuestionarnos qué es lo que nos gusta y qué es lo que no, qué nos hace felices, con qué nos sentimos sintonizados.

95


Somos adultos cuando sabemos distinguir lo que en verdad es propio y lo que en otro tiempo lo fue pero que ahora no sirve. No debemos olvidar la flexibilidad que nos permite ser como bambú: al mismo tiempo fuerte y flexible para enfrentar las tormentas que seguro nos azotaran y sepamos mantener la esencia cambiando y adaptándonos a lo nuevo que nos toca vivir. Nuestra identidad tiene que ser flexible y rica para podernos amoldar mejor a las diferentes situaciones que la vida en algún momento nos presenta. Para construir nuestra identidad es imprescindible conocerse uno mismo desprendiéndose de etiquetas que ocultan tu verdadero «yo» (cultura, familia, religión) con el fin de conocer tu esencia y entonces busca aquello que realmente te hace feliz, que te llena por completo (no tiene que ser necesariamente tu profesión) Tal vez profundizar en esas pautas que te hacen sentir bien impliquen algunos cambios ¿y qué? Lo que realmente importa es que encuentres hacia dónde sientes que tú quieres ir, porque te causa felicidad. Dicen algunas corrientes de estudio que todos nacemos con un don que nos impulsa hacia delante en búsqueda del lugar donde te sientes más vivo. No tiene que ser algo extraordinario, (puede ser plantando flores en tu jardín) sino un lugar donde ames estar y recibas amor por lo que eres. ¡Ojo!, no hay que confundirlo con el talento que es la expresión del don. Bernard Shaw* decía que “La vida no es para encontrarse a uno mismo, es para crearse a uno mismo». De ahí la importancia de ser auténticos, poder tomar el rumbo de 96


nuestra vida, sabiendo que hay una intención en actuar de determinada manera. Pero elegir el camino no es suficiente necesitamos: -Motivación: nace de lo más profundo de nuestro ser, nos pone en movimiento y nos ayuda a mantenernos en ese rumbo aún en los momentos difíciles. -Decisión: Aprovechar las oportunidades que la vida nos ofrece -Compromiso: todas las decisiones tienen un coste: tiempo, trabajo personal, renunciar a otras posibilidades Dedicación: implica ser fiel al compromiso adquirido. Vencer los obstáculos: no es fácil ser uno mismo, seguir el camino elegido. Tenemos que estar preparados para vencer los obstáculos que seguro aparecerán: el miedo, el desinterés. Incluso el aburrimiento o la falta de resultados esperados pueden ser grandes obstáculos. Creo que es conveniente aclarar que si bien la identidad es una, ésta tiene pequeñas sub-regiones. Un ejemplo muy visual es la «mandarina = identidad». Cada «gajo de la mandarina = sub-regiones». Veamos entonces cuales son los «gajos de identidad»: *Bernard Shaw, escritor irlandés. Shaw se preocupó por las incoherencias en la escritura de la lengua inglesa, a tal grado de que en su testamento destinó una parte de sus bienes a la creación de un nuevo alfabeto fonético para el inglés. Tal proyecto nunca pudo comenzar, por problemas económicos. Sin embargo, las regalías obtenidas por los derechos de Pigmalión y My Fair Lady (obra musical basada en la obra de Shaw) fueron significativas. Los herederos desarrollaron entonces el denominado alfabeto Shaviano. Shaw se convirtió en la primera persona en ganar un Premio Nobel y también un Óscar (en la categoría de mejor guión, por Pigmalión), en 1938. 97


1. IDENTIDAD SEXUAL O DE GÉNERO: implica asumir las cuestiones inherentes al sexo biológico, la feminidad, la masculinidad, el rol como hombre, como mujer, y como tales en relación al otro.

2. IDENTIDAD FÍSICA: Implica aceptación del propio cuerpo, y de éste en relación al otro 3. PSICOLÓGICA: Sentimientos, autoestima, resolución de conflictos familiares. Control y manejo de los impulsos. Autoconocimiento: quién soy, quién quiero ser, cómo serlo. Estructura de personalidad 4. SOCIAL: Grupo social de pertenencia (clase social), religioso, grupos secundarios de interacción (amigos, compañeros de estudio, trabajo). Los grupos sociales actúan como redes de apoyo y de sostenimiento o marco de referencia para el sujeto. 5. MORAL: Valores, códigos de ética personal, (a veces la religión actúa como proveedor de códigos de moral, lo que está bien y lo que no) también las pautas sociales y culturales. 6. IDEOLÓGICA: Filosofía de vida. Creencias. 7. VOCACIONAL: Proyecto de vida, descubrimiento de lo que quiero hacer y ser en cuanto a profesión y ocupación. Un individuo puede mostrarse en función: a) de lo que es b) de lo que quisiera ser 98


c) de lo que se permite ser d) considerado en relación al objeto e) en función de lo que los demás creen que es f) de cómo quisiera ser visto, g) de cómo supone que los demás esperan que sea; vale decir, asumiendo pasivamente el rol que se le asigna en la vida. Simplificando, podemos decir que, 1. La identidad auténtica es el ser alguien. 2. El ser funcionando como algo, es la pseudoidentidad.

La identidad es como el sello de la personalidad. Es la síntesis del proceso de identificaciones que durante los primeros años de vida y hasta finales de la adolescencia la persona va realizando. Se puede afirmar, entonces, que la identidad tiene que ver con nuestra historia de vida, que será influida por el concepto de mundo que manejamos y por el concepto de mundo que predomina en la época y lugar en que vivimos. Por lo tanto, hay en este concepto un cruce individuo-grupo-sociedad, por un lado, y de la historia personal con la historia social, por otro. Los individuos, los grupos y las culturas tienen conflictos de identidad

99


Como seres conscientes, tenemos la capacidad de atribuirnos una identidad y emitir juicios de valor sobre uno mismo y la propia conducta. De ello se deriva la auto-aceptación o el auto-rechazo. Hablamos de Juicio patológico cuando se basa en términos absolutos de bueno o malo. Hablamos de Juicio sano cuando el juicio que se emite sobre uno mismo y la propia conducta se basa en términos relativos, considerando diferentes aspectos mejores y peores. Atreverse a ser uno mismo significa ser capaz de llevar las riendas de nuestra vida (ser el cochero) Ayuda a enfrentar situaciones de riesgo y sentimientos de impotencia de forma positiva y decidida. Esta decisión nos permitirá: - Transformar los anhelos en desafios - Superar las barreras que se interpongan - Confiar en nuestras decisiones - Crear nuevas iniciativas - Experimentar la libertad personal

100


CARTA NOVENA El premio en la vejez: ser abuelos/as

C

reo que debemos partir de una realidad: el papel del abuelo/a ha cambiado, tanto en su duración como en sus características. Los abuelos de hoy forman parte de una generación intermedia que tienen que dividir su tiempo entre sus propios padres, sus hijos y sus nietos. Son personas activas que viven su propia vida y muchos de ellos aún trabajan. Son tantos los cambios que ha sufrido nuestra sociedad que necesariamente han influido en la estructura de la familia a la cual hoy tenemos que definirla con un nuevo concepto: en la actualidad se otorga el estatus de familia tanto a un hombre y una mujer, como a dos mujeres, o a dos hombres, también a una mujer soltera con hijo/s. El papel de los abuelos ante este abanico de modelos familiares es, en ocasiones, fundamental para la estabilidad y crecimiento de los nietos; no como sustitutos de los padres sino como complemento a estos, sirviendo de apoyo y refuerzo.

Intentaremos ver con más detalle que implica esta relación abuelos/as—nietos/as: Durante la vida, las personas van adoptando una serie de roles que surgen debido a la propia elección y realización, como ser padres. Hay otros roles sin embargo que se adquieren sin tener control sobre su elección, son los que llamamos roles de atribución y 101


entre ellos está el ser abuelo/a que llega atribuido por otras personas, es decir, los hijos. Ser abuelo/a es una parte importante del ciclo de la vida, tanto como experiencia personal como por su impacto con otras personas. Son muchos los abuelos que utilizan esta nueva relación para desarrollar aspectos que no formaron parte de relaciones anteriores y les ayuda a potenciar el bienestar psicológico. ¿Quién no ha escuchado frases como estas?: «Parece mentira lo cariñoso que está mi padre» o «les consiente a mis hijos todo aquello que no nos permitió ni a mis hermanos ni a mí» ¿Verdad que os resultan conocidas? Pues bien, bendito el que así vive ser abuelo, porque es señal que ha entendido que no es una segunda oportunidad de ejercer la paternidad o maternidad ya que justamente el rol de abuelo no tiene función educativa. Podemos decir que es una función más relajada. Las personas mayores, sobre todo si ya se han jubilado, disponen de más tiempo para dedicar a sus nietos; sobre todo están disponibles y abiertos para eso que en nuestra sociedad acelerada se ha hecho tan raro: EL SABER ESCUCHAR. Son muchas las veces que tenemos que poner cara de póker con lo que nuestros nietos nos dicen y sobre todo para que sigan confiando en nosotros. Claro está que no somos perfectos, y algunas veces puede ocurrir algo así: El pequeño nieto estaba pasando unos días con su abuela. Llevaba un rato jugando fuera con otros niños cuando entró en la casa y preguntó: 102


—¡Abuela!¿cómo se llama cuando dos personas duermen en el mismo cuarto y una de ellas está encima de la otra? La abuela se quedó un poco sorprendida, pero decidió decirle la verdad. —A eso se le llama tener relaciones sexuales, cariño... El pequeño exclamó , «¡Aha!» y volvió a salir a charlar y jugar con los otros niños. Al otro día volvió del colegio y dijo todo enojado: —Abuela, ¡no se llaman relaciones sexuales!, ¡se llaman LITERAS!... y la maestra quiere hablar contigo.... Creo, como he dicho en mis cursos, que la mejor forma de aprender es disfrutando y espero que este pequeño chiste haya conseguido vuestra sonrisa. Pero tenemos que continuar que aún nos quedan varias cosas por comentar.

Los abuelos dan a sus nietos amor, cuidados, caricias, valores morales, experiencia de la vida, soporte, comprensión, amistad, tiempo, compañía… y reciben estimulación, entretenimiento, amor, continuidad de futuro, amistad, compañía… Según algunos investigadores existen cinco elementos que expresan la calidad de esa relación: - El nieto experimenta un sentimiento de cercanía con los abuelos 103


- El nieto siente que el abuelo le conoce y le entiende - El nieto conoce y entiende al abuelo. - El abuelo influye positivamente en la vida del nieto. - El nieto siente esta relación de amistad y no como una relación mantenida por sus padres.

Vamos a intentar aclarar cuál es el rol y las funciones de los abuelos en esta sociedad tan cambiante. No podemos hablar de abuelos típicos ya que las personas se convierten en abuelos en distintas edades y circunstancias; pero si es cierto que tienen todos unas funciones importantes para desempeñar:

CUIDADOR: Este rol está muy extendido, es una de las influencias más directas de los abuelos sobre sus nietos. En cuanto al sexo, hay más número de abuelas que de abuelos en este grupo siendo el rol del abuelo como cuidador normalmente un canguro provisional. COMPAÑERO DE JUEGOS Junto con la anterior es una de las principales influencias de los abuelos sobre los nietos que se suelen sentir satisfechos con su nuevo rol y disfrutan jugando con los pequeños, hablando con ellos, etc. Se trata de un 104


estilo relajado y no autoritario, formado principalmente por abuelos jóvenes que tienen suficiente energía. HISTORIADOR: Este rol les pone en un lugar ventajoso sobre los padres de los niños ya que ellos pueden recordar mucho más del pasado de la familia, de sus orígenes, contar cosas que les contaban sus abuelos, etc. poniendo en contacto aspectos de diferentes generaciones. Y también tiene un efecto positivo en la relación padre–hijo cuando los abuelos cuentan a los nietos cosas de sus padres cuando eran niños y jóvenes, lo que hace que conozcan más del pasado de sus padres facilitando un entendimiento entre ellos. TRANSMISOR DE VALORES MORALES: Otra función muy común de los abuelos es la de aconsejar, guiar, asesorar y transmitir valores morales. Deben enseñarles que NO todo lo nuevo es bueno y que NO todo lo viejo es malo. Muchas veces los viejos valores son los más acertados y necesitan una reafirmación. MODELO DE ENVEJECIMIENTO Y OCUPACIONES: Los niños ven a sus abuelos como modelo de envejecimiento. Esto tiene que ver con abuelos que quieren enseñar a sus nietos cómo vivir, darles consejos y sabiduría, y enseñarles cómo piensa y funciona la gente mayor. Esta actitud puede dar a los niños una actitud saludable para con la gente mayor sobre todo en nuestra cultura en la que la juventud es prácticamente adorada, 105


los niños necesitan aprender a conocer y valorar a sus mayores. AMORTIGUACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS: Suelen actuar como pacificadores que intervienen para calmar las aguas y reducir las tensiones. Es una función estabilizadora de la familia , es como un árbitro de las disputas familiares. INFLUENCIA A TRAVÉS DE LOS PADRES: La relación entre los abuelos y sus hijos afectará mucho a la relación con los nietos. Los abuelos con buenas relaciones con sus hijos tienen más probabilidad de acceso a sus nietos y de desarrollar con ellos vínculos más fuertes. AYUDA EN LOS MOMENTOS DE CRISIS: Los abuelos suelen ayudar en momentos de crisis como divorcio, separación, enfermedades, problemas económicos… MIMAR Y MALCRIAR: Este es el rol clásico con el que siempre se les ha identificado Lo de mimar a los nietos está muy unido al hecho de que ser abuelo ofrece todo lo bueno de ser padre pero sin las obligaciones de la crianza, por lo que es normal que sean los abuelos los que mimen y malcríen a los nietos, es decir, les dan todo lo que quieren y no aplican reglas, pero ello implica que los encuentros abuelos/nietos no pueden ser cotidianos. 106


CONFIDENTES Y COMPAÑEROS: Los nietos muchas veces consideran a los abuelos como las personas que más les comprenden, les entienden, saben lo que les pasa, etc. Muchas veces se sienten más cerca de los abuelos que de los padres para contarles sus cosas, sus problemas, sus dudas, sus alegrías… Esta unión puede deberse a los aspectos que comparten la juventud y la vejez: ambos son grupos de edad no dominantes, con menos poder e influencias que los adultos. ABUELOS INDIFERENTES: Son los que raramente ven a sus nietos, solo unas horas una o dos veces al año. Normalmente son personas que no se sienten satisfechas de ser abuelos desde el principio. No existe el intercambio afectivo-emocional.

FACTORES QUE AFECTAN AL ROL DEL ABUELO La relación abuelo-nieto se ve influenciada por muchos factores; unos influyen positivamente y otros negativamente. Destacan: EDAD: Ya hemos visto que la edad del abuelo va a influir en la relación que tenga con el nieto; lo mejor sería convertirse en abuelo en el momento adecuado, pero esta no es una decisión que dependa de los abuelos. 107


SEXO: Las abuelas suelen tener una relación más íntima y cálida y actúan más como madres sustitutas que los abuelos.. Suele ser habitual que los niños elijan como su abuelo favorito a una de sus dos abuelas, y sobre todo a su abuela materna. FAMILIA DE ORIGEN: los abuelos maternos desempeñan un rol mucho más significativo en la vida de sus nietos que los paternos; tienden a sentirse más unidos con sus abuelas maternas y menos con sus abuelos paternos. DISTANCIA GEOGRÁFICA: La distancia geográfica entre abuelos y nietos es muy importante ya que puede influir tanto positiva como negativamente en la relación. Si viven muy lejos, la frecuencia de contacto será muy reducida, lo que hará que su relación sea más superficial. Los abuelos elegidos por sus nietos como favoritos suelen vivir en el mismo pueblo o ciudad, también, lógicamente, realizan más actividades con ellos. Normalmente los abuelos que viven lejos desean un mayor contacto con los nietos.

OPTIMIZAR LA RELACIÓN ABUELO – NIETO: Un factor muy importante es la frecuencia del contacto: A mayor contacto, más actividades juntos. Si la distancia geográfica es demasiado grande lo que sí se puede hacer es mejorar la calidad de los contactos, es decir, aprovechar el tiempo que están con los nietos al 108


máximo, jugando con ellos, transmitiéndoles sentimientos de afecto, de comprensión, de amistad… en definitiva, que el nieto sienta al abuelo cercano. También es importante que el abuelo se adapte a las características evolutivas del niño. No pueden comportarse igualmente con un nieto de 3 meses, que con una nieta de 4 años o con una de 10 años.

109


Me parece oportuno despedir este tema con la siguiente frase:

«SI LOS ABUELOS/AS NO TENDRIAMOS QUE INVENTARLOS».

110

EXISTIERAN,


CARTA DÉCIMA Ternura y erotismo: plenitud para cada edad

e querido dejar esta carta para el final porque he imaginado el libro como un menú, que os va ofreciendo poco a poco nuevos conocimientos, recuerdos, imágenes, emociones y sentimientos que al ir interiorizándolos os van colmando de bienestar. Permitid que vuestro cuerpo lo perciba, que vuestros sentidos participen. Intentad relajaros, acompasad la respiración. Tomad lentamente el aire y sentir como entra, mirad vuestro cuerpo para ver hasta dónde llega ese oxígeno que renueva cada una de vuestras células. Así con esta disposición llega el postre es decir esta última carta. Vamos hablar de sensualidad y sexualidad dos palabras tan similares pero tan diferentes y al mismo tiempo complementarias. Sensualidad habla de disfrutar con plenitud los placeres de los sentidos, una persona sensual se deleita viendo, oliendo, saboreando, tocando y oyendo. En cualquier acción que realice, un viaje por ejemplo, gozará de los paisajes, los edificios, las calles. Percibirá a la gente, sus costumbres, su particular olor y color. Siempre descubrirá algo diferente. Gozará con sus alimentos con sus bebidas. Deleitará el tacto con las diferentes texturas, se recreará en los olores, en los sonidos que la envuelven, compartirá con su pareja todas esas características a través de la piel, el órgano más extenso que tenemos que nos envuelve como un protección pero también nos relaciona como un estímulo. Todo esto se puede y se 111


debe vivir a cualquier edad porque se puede y se debe aprender, solo es necesario estar en armonía con tu interior, tener confianza en ti misma y sentirte bien con tu forma de ser. Tener la autoestima alta y expresarte a través de los sentidos de manera asertiva. Sexualidad: es una función vital del ser humano que influye poderosamente en la manera de relacionarse con el otro, y lo refleja en su conducta. Es un impulso instintivo que en cada etapa de la vida tiene características definibles y es condicionado por el entorno sociocultural de la persona. Es una forma intensa e íntima de comunicación que mantiene los principios de cualquier otro tipo comunicativo, es decir, dos personas con disponibilidad de tiempo y espacio, con empatía suficiente para poder comprender y validar las emociones que les embargan, con libertad para explicar lo que les agrada y lo que no, y dispuestos a escucharse mutuamente… Es un acto de comunicación perfecto que se enriquece con las manifestaciones afectivas. No debemos olvidar que somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos. Sin embargo no es esta la impresión que tenemos de la sexualidad en los mayores y es que por un lado son muchas las personas que han reducido la sexualidad a una simple genitalidad y entonces, cuando los años se acumulan y el cuerpo se desgasta, la genitalidad desaparece; por otro lado hemos vivido y aún vivimos con tantos estereotipos negativos sobre sexualidad en la vejez que rayan en la injusticia. Solo nombraré algunos de ellos como representación de los muchísimos que cada sociedad crea en contra de sus mayores. Uno de los 112


más dañinos es el que dice que los mayores no tienen vida sexual activa y no les interesa comprometerse en una relación afectiva, otro considera a las personas que tienen deseos como inmorales. Con estos prejuicios los mayores sufren muchísimo porque para ellos tiene importancia el juicio del entorno. Y además insisten en la trasmisión de un modelo joven y coital sobre sexualidad reforzando de esta manera la idea de una vejez asexuada que disminuye su valoración, altera su autoimagen y abandona la práctica, perdiendo interés por su propia sexualidad. Permiten que les invadan los complejos con lo cual disminuyen los encuentros por temor a «no cumplir» dificultando la capacidad de amar, ser amado y desear. Claro que existen cambios, la sexualidad se transforma en el transcurso de la vida, somos seres evolutivos y en cada etapa tenemos formas de satisfacción diferente, la vejez no anula la conducta sexual, la MODELA igual que lo hace en otros órdenes de la vida. No mata a la sexualidad simplemente se vive diferente. Ya no está la urgencia de la pasión pero sí el disfrute de la ternura, de las caricias, de los diálogos y las risas porque en esta etapa si hay amor hay tiempo para todo. La persona mayor tiene derecho a: El ejercicio pleno de la sexualidad. Sentir y experimentar la belleza propia de la madurez.

113


Pensar y actuar de acuerdo a esta etapa de la vida sin ser ridiculizado. Expresar la sexualidad diferente del coito pero igualmente valiosa. No es la edad la que genera monotonía, aburrimiento, cansancio, desinterés… Es el permanecer atados a la sexualidad estática y exenta de creatividad… Hay que despertar a la realidad del esfuerzo, la creatividad y los nuevos horizontes. Para esto es necesario: Sacudir la pereza Incorporar imaginación Olvidar la edad Cuidar el entorno Disfrutar del «camino» No prefijar «meta» Vencer el pudor Investigar «nuevas rutas» Abandonar «los juegos de equilibrismo» Cultivar el humor Verbalizar los deseos Expresar las sensaciones 114


JUGAR con el cuerpo …………… Acariciar es un arte. Es muy importante aprender a acariciarse y a dejarse acariciar. No se debe concentrar únicamente en las zonas erógenas comunes, ya que tu piel está compuesta de una infinidad de puntos sensibles que debes descubrir día tras día. La mente es la zona erógena por excelencia. Sus dos funciones principales consisten en el pensamiento y la imaginación. Debemos usarla; acordaros de que «lo que no se usa se oxida». La mente y la imaginación también. Tan solo hace falta deleitarse en las caricias, recorriendo el cuerpo del otro, disfrutar de su textura, observar las reacciones e ir descubriendo cualquier posible fuente de placer (fisiológico o emocional), tanto para quien las está aplicando como para quien las recibe. Es saber encontrarse e intimar con el otro, haciendo contacto con su ser y con mucho tacto tocarse, en todo el sentido de la palabra, tocarse con la piel, con el tacto, con el alma, con la mirada. Con la voz, con todo su cuerpo, tocarse con la esencia de su ser y dejarse tocar del otro para experimentar la magia del encuentro, con capacidad de asombro. Intimar implica erotizar el encuentro, teniendo sexo con sentido, viviendo el amor con sentido sexual. Recordad que nadie nace leyendo, se aprende a leer; de la misma manera venimos al mundo con la capacidad de aprender a ser sensuales y vivir el amor sexualmente.

115


Puesto que vuestra vida sexual y amorosa es suficientemente importante como para que les dediquéis tiempo y energía, experimentad con todas o algunas de estas sugerencias de actividades para hacer junto a vuestra pareja. Esto os ayudará a mantener el sentido del humor y a no avergonzaros por cualquier sana observación acerca de vosotros que algunas de estas sugerencias habrán de evocar. Por lo menos esto os dará algo de qué hablar

Juegos:

· Asumid roles de juego vistiéndoos o no de acuerdo con sus personajes y haced el amor de acuerdo con estos papeles. Probad a intercambiar géneros.

· Venda los ojos de tu pareja y hazle preguntas sexuales explícitas, o haz que explore tu cuerpo mientras tú le observas detenidamente. 116


· Vístete y desnúdate para que el otro te mire.

· Id juntos a dormir y poned la alarma del despertador a media noche. Tan pronto como suene, busca a tu pareja y comienza a hacerle el amor.

· Durante el acto amoroso inventa nombres espontáneos para las partes eróticas del cuerpo de tu amante; pechos, boca, vagina, pene. Di estos nombres en voz alta; «quiero lamer tu shnukili, quiero mordisquearte el nipalikolop».

Creo que ha llegado la hora de despedirnos, os dejo trabajo para mucho tiempo si en verdad deseáis cambiar, para vivir esta etapa de la vida con la mayor plenitud. Este poema de mi admirado Benedetti, viene acorde para esta última carta

117


Las caricias La caricia es un lenguaje si tus caricias me hablan no quisiera que se callen. La caricia no es la copia de otra caricia lejana es una nueva versi贸n casi siempre mejorada. Es la fiesta de la piel la caricia mientras dura y cuando se aleja deja sin amparo a la lujuria. Las caricias de los sue帽os que son prodigio y encanto adolecen de un defecto no tienen tacto. Como aventura y enigma la caricia empieza antes de convertirse en caricia. Es claro que lo mejor no es la caricia en si misma sino su continuaci贸n.

Mario Benedetti

118


EPÍLOGO Me gusta mucho ser editora porque en este trabajo se conoce mucha gente. Pero si uno se encuentra —Tiene el placer de encontrarse— con alguien de la talla de María Ester, la autora de este libro, es sin duda todo un privilegio. Durante el tiempo que lleva editar un libro, uno no solo tiene la oportunidad de leer un manuscrito; también tiene que conocer al autor. Y en este caso, debo decir que ha sido una experiencia maravillosa. No solo su libro está lleno de emociones por las que te hace viajar. Toca con sus dedos todas las emociones del ser humano, las destapa, juega con ellas, te las hace conocer y sin querer, uno se queda preso de sus letras; desea seguir leyendo para descubrir más, descubrirlo todo. Y al final, sabe a poco. Marité acaricia con sus palabras a todo el que se acerca a leerla, y comprendo que «sus muchachos» se queden prendados de ella en cada una de sus clases. En definitiva, las cartas que componen este libro son algo que merece la pena leer. Espero que todos hayan disfrutado tanto como yo. Y solo me queda despedirme diciendo una cosa que he estado pensando desde el primer momento en que hablé con Marité. Gracias por haberte cruzado en mi camino. 119


Ana G贸mez 漏Editorial Extravaganzia 120


Índice

Cartas a mis jóvenes de más de sesenta Prólogo .......................................................................... 7 Primera: Jubilación y Vejez .........................................13 Segunda: Ser humano: un tripartito equilibrado ....23 Tercera: Inteligencia Emocional .................................29 Cuarta; Afectividad: emociones y sentimientos.......41 Quinta: El ser social: pareja, familia, amistades.......61 Sexta: Comunicación positiva ...................................73 Séptima: La pareja y la comunicación.......................83 Octava: Atreverse a ser uno mismo ..........................95 Novena: El premio en la vejez: ser abuelo/a...........101 Décima: Ternura y erotismo: plenitud para cada edad ................................111 Epílogo...........................................................................119 Bibliografía ...................................................................122

121


Bibliografía: Psicología del Envejecimiento – Janet Belsky . Paraninfo 2001 Hacia la educación intergeneracional-García Mínguez y Bedmar Moreno –Dykinson 2002 Tratado de Psicogerontología.-Sáez Navarro y otros. – Promolibro Valencia 1996 Teorías de la Personalidad- Dicaprio –McGraw-Hill Interamericana de México Envejecer- Una antropología de la ancianidad- J:M:Fericgla – Herder 2002 Dentro y fuera del tarro de la basura- Fritz Perls- Cuatro vientos 2001 Inteligencia Emocional – Daniel Goleman- Kairós 2005 La primavera de los abuelos- Ségolène Royal- Luciérnaga 2000 La fuerza del optimismo-Luis Rojas Marcos – RBA 2007 Teoría de los sentimientos- Carlos Castilla del Pino –Tusquets editores 2000 La vida en pareja- Ángeles Sanz- Temas de hoy – 2000 La mediación – Trinidad Bernal Samper – Colex 2002 Mediación Familiar- Lenard Marlow- Granica 1999 PNL y Comunicación- Catherine Cudicio – Granica 1992 La Pareja y la comunicación – Patrice y Catherine Cudicio – Desclée De Brouwer 2002 Mediando en sistemas familiares – Paidós 2003

122


123


ŠEditorial Extravaganzia

124


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.