PARQUE HERNÁN VELARDE - ANÁLISIS GRÁFICO

Page 1

PARQUE

HERNÁN VELARDE SANTA BEATRIZ - LIMA

VICTOR PUCHURI ACOSTA

1


ÍNDICE


ENTORNO FÍSICO PÚBLICO Equipamiento Urbano Vialidad Alameda Central

ENTORNO FÍSICO PRIVADO Forma -Puertas/portadas -Ornamentos

-Ventanas -Fachadas.

-Balcones/terrazas

-Ventanas -Fachadas.

-Balcones/terrazas

-Ventanas -Fachadas.

-Balcones/terrazas

Proporción -Puertas/portadas -Ornamentos

Materialidad y color -Puertas/portadas -Ornamentos

BIBLIOGRAFÍA

3



ENTORNO FÍSICO PÚBLICO

Equipamiento urbano Vialidad Alameda central 5


EQUIPAMIENTO URBANO

SIN MOBLIARIO La alameda carece de banquetas. Tampoco hay luminarias dentro del parque, lo que hace que sea un lugar oscuro por las noches. Contamos con tachos de basura, pero se encuentran en mal estado. Tampoco cuenta con mobiliario

0

0

5

0


VIALIDAD Las veredas permiten el tránsito de 2 personas. Sin embargo, se ha podido apreciar que algunas viviendas invaden el espacio con escaleras. Asimismo, se utiliza una parte de esta para estacionar autos. Cabe también resaltar que de los dos carriles que tiene la vía, se ha tomado uno para estacionar autos, tal es así que se han colocado estacas de concreto para que otros autos no transiten por el lugar

2.1m 1.8m

6.0 m

5.4 m

4.0 m

5.4 m

6.0 m

1.8m 2.1m

7


ALAMEDA CENTRAL

Las edificaciones mantienen el concepto de ciudad jardĂ­n. Esto se ve reflejado en los amplios jardines interiores y en la alameda central.


ENTORNO Fร SICO PRIVADO

Proporciรณn Forma Materialidad y color 9


FORMA

10


PUERTAS/PORTADAS Estos vanos, en su gran mayorĂ­a, tienen forma arqueada. Sin embargo, hay algunas puertas de garaje y puertas secundarias con forma rectangular. Muchos de estos elementos se encuentran decorados con elementos ornamentales como frontones, diademas, escusones y columnas de distintos Ăłrdenes.


FORMA

12


PUERTAS/PORTADAS Si bien algunas puertas y portadas mantienen formas ortogonales, algunas incluyen ornamentos llamados diademas o frontones.


FORMA

VENTANAS Las ventanas en el lugar tienen formas variadas, en su mayorĂ­a cuadradas, rectangulares y redondeadas. Se ornamentan con rejas metĂĄlicas y con barandillas sobresalientes

14


Las ventanas se distribuyen en ventanas de una, dos y tres hojas. TambiĂŠn, aplican la simetrĂ­a en su composiciĂłn.


FORMA

16


FACHADAS En general, las fachadas muestran tres cuerpos rectangulares, uno sobresaliente en el cual se ubican las puertas e ingresos principales. TambiĂŠn incluyen elementos ornamentales como las tejas y balaustradas .


FORMA

18


FACHADAS La gran mayoría de edificaciones presenta un 30% de vanos con respecto a la totalidad de la fachada. También se pueden identificar techos a dos y cuatro aguas, que no tiene un uso específico, ya que son netamente decorativos.


FORMA MÉNSULA Es un elemento que sobresale de un plano vertical y sirve para sostener alguna cosa, como balcones o decoraciones en vanos.

ESCUSÓN Cartela dispuesta para recibir inscripciones o escudos de armas con motivos decorativos, ubicados generalmente en la parte superior de un vano

CAPITEL COMPUESTO Elemento superior de una columna, con elementos característicos de distintos órdenes. En el entorno analizado cumple una función netamente ornamental 20


ORNAMENTOS Las formas analizadas combinan elementos sinuosos y contienen a su vez formas circulares y ovaladas. AdemĂĄs, en su composiciĂłn, contienen adornos del tipo arabesco (con formas de flores y figuras geomĂŠtricas)


FORMA BALCONES/TERRAZAS La composiciรณn es variable, sin embargo, algunos de los elementos comunes son los enrejados de metal y balaustres

22


Los balcones son pequeĂąos, y generalmente comparten caracterĂ­sticas con las puertas principales. Las terrazas pueden variar, pero se intenta incluir parapetos y balaustradas para coincidir con el entorno.


PROPORCIÓN PUERTAS/PORTADAS Las proporciones son generalmente según la altura de entrepiso, que en este caso oscila entre los 3 y 4 m . Asimismo, algunas portadas se integran hasta el segundo nivel y coinciden con otras puertas que abren a un balcón hacia la calle. Además, los diseños también se muestran simétricos con referencia al eje central

24


VENTANAS Las proporciones también son variables, aún en una misma fachada se ve esta variación. En algunos de estos vanos, se cumple la proporción áurea. Asimismo, las formas y ornamentos en cada ventana cumplen un orden simétrico


PROPORCIร N Se observa que los vanos coindicen entre los cuerpos de la misma estructura, sin importar que no mantengan la misma forma

El escusรณn coincide con la intersecciรณn entre el eje central y una de las diagonales

26


FACHADAS Aunque algunos de los elementos parecen ser asimétricos a simple vista, se relacionan con los demás en ejes, proporciones y alturas. Además, se observa que entre estructuras distintas también se respetan alturas entre vanos y detalles


PROPORCIÓN

BALCONES/TERRAZAS Los vanos en las terrazas suelen mantener la misma altura, además la altura de las balaustradas se relaciona con la intersección de la diagonal con el centro del elemento. En los balcones se cumple la proporción áurea y la simetría en detalles de carpintería y rejas

28


ORNAMENTOS Los ornamentos utilizados en estas construcciones también obedecen a proporciones conocidas, como la proporción áurea en las ménsulas y escusones, mientras que los balaustres se encuentran simetrías en los ejes horizontal y vertical Ménsula

Balaustre

Escusón


MATERIALIDAD Y COLOR

30


PUERTAS/PORTADAS Los materiales en cuestión a carpintería son netamente de madera. Los ornamentos están en su mayoría refaccionados con concreto; sin embargo, algunos siguen hechos de barro y terracota. También observamos el uso del ladrillo de adobe como decoración, era un estilo proveniente de Inglaterra cuyo propósito era dar firmeza y rigidez a la estructura


MATERIALIDAD Y COLOR

32


MATERIALIDAD En algunas puertas también encontramos enrejados metálicos. También hay algunas decoraciones hechas de concreto, pero que simulan un uso de la piedra.


MATERIALIDAD Y COLOR

VENTANAS La carpintería se mantiene en madera. Además, en muchas edificaciones se utilizan enrejados metálicos, con ornamentos en forma de volutas para ofrecer un diseño más estético y protección a la vez.

34



MATERIALIDAD Y COLOR

36


.

FACHADAS La mayorĂ­a de fachadas se encuentran tarrajeadas con mortero y pintadas, pero hay tambiĂŠn algunas que tienen acabados en concreto y yeso. Otras, a su vez, tienen caladuras decorativas.


MATERIALIDAD Y COLOR En algunas edificaciones se mantiene el uso de bloques de adobe como elementos decorativos

38


ORNAMENTOS Debido a la complicada elaboración de la mayoría de los ornamentos, aún mantienen como materia prima el barro y yeso. Sin embargo, hay algunas que están hechas de mortero de cemento.


MATERIALIDAD Y COLOR

40


Los elementos mĂĄs pequeĂąos como los escusones, se mantienen hechos de tierra y algunos aglomerantes como el yeso y la cal, los que permiten una mejor modelaciĂłn.


MATERIALIDAD Y COLOR

42


BALCONES/TERRAZAS Estos elementos combinan ventanas, mamparas y puertas traslúcidas, para tener una vista más clara de la alameda central. Los materiales de carpintería más comunes son la madera y diversos metales.


44


BIBLIOGRAFÍA


GALERÍA DE FOTOS Escanee para acceder a la galería de fotos del entorno

46


CHING, Francis (2012) Diccionario Visual Arquitectura. Barcelona, Editorial Gustavo Gill

de

VASQUEZ, Vilma - MARZAL, María (2015) La calidad urbana en cuestión. A propósito de la urbanización Santa Beatriz de Lima . Lima, Universidad Nacional de Ingeniería. CALDAS, Patricia (2009) Variantes pintorescas del estilo inglés-limeño en la vivienda de Santa Beatriz, 1920-30. Lima, FAUA - UNI. DE MATTOS, Dulce - CORDOBA, Conzuelo - TERRAZAS, Oscar (2018) ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO. Ciudad de México, Unidad de Azcapotzalco - Universidad Autónoma Metropolitana. REYES, Roberto (2016) Inicios del paisaje urbano en Lima. Lima, Arquitectos. SERPAR Servicio de parques de Lima (2013) Guía virtual de árboles en Lima. Lima, Municipalidad Metropolitana de Lima LEWIS, Angharad (2016) So you want to publish a magazine? Londres, Laurence King Publishing Ltd.

WUST, Walter (2012) Árboles de Lima. Lima, Walter H. Wust Ediciones SAC.


FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

T III - PADILLA - CÓRDOVA 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.