42 Informativo Porcino

Page 1

22 FERIAS

EXPOAVIGA: MENOS ESPACIO, MENOS VISITANTES

12 TECNOLOGร A

NUEVO PERFIL T-120: MAYOR RESISTENCIA DOS NUEVOS SLATS EN LA FAMILIA ROTECNA

nยบ 42

8 JORNADAS

X JORNADAS DE PORCINO DE LA UAB: IN MEMORIAM CARLOS PIJOAN


editorial Sigue el sector luchando para sobrevivir a la coyuntura desatada desde hace ya más de medio año. En enero, los ganaderos se manifestaban ante el Ministerio de Agricultura en Madrid exigiendo alguna solución, tras meses de pérdidas constantes. A pesar de la situación pesimista, poco a poco, se entrevé algún rayo luminoso con alguna que otra noticia positiva, aunque de momento no permita respirar con alivio. Por ejemplo, la bajada del precio del trigo que en abril fue de casi el 13%, lo que puede beneficiar el precio del pienso y por tanto, el coste de alimentación de los animales. La dimensión de esta noticia, después de la evolución del mercado de las primeras materias, es sólo pecata minuta. Ante tal fotografía, cualquier buena idea se acepta. Ahora de nuevo resurge la idea de los subproductos como parte de la alimentación animal, una buena manera de rebajar los costes. Pero esta opción, de momento, parece difícil de conseguir, por lo menos a corto plazo. Mientras algún organismo europeo daría el visto bueno al uso de harina de carne de cerdo en pollos y viceversa, otras autoridades no tienen el mismo criterio.

Gener Romeu

Presidente Rotecna

Lo que está claro es que la situación general de la ganadería, y no tan sólo en España, causa víctimas: ganaderos que abandonan las explotaciones, situaciones económicas difíciles en familias,… Un desorden que aún no tenemos claro si aportará algún aspecto positivo. De momento, entre nuestra crisis particular y la general, el panorama futuro deberemos tomárnoslo con filosofía; filosofía de la buena.

X JORNADAS DE PORCINO DE LA UAB: IN MEMORIAM CARLOS PIJOAN

NUEVO PERFIL T-120: MAYOR RESISTENCIA DOS NUEVOS SLATS EN LA FAMILIA ROTECNA

EXPOAVIGA: MENOS ESPACIO, MENOS VISITANTES

AÑO XII Nº 42. Publicación cuatrimestral 1r Cuatrimestre 2008 Dirección: Gener Romeu Redacción: Montse Palau - palaum@yahoo.es Publicidad: Nuria Chana - nuria@rotecna.com Tel. +34 973391267 • Fax. +34 973391232 Diseño y Maquetación: Montserrat Guerrero Impresor: Imprenta Barnola Depósito Legal: L-155-1997 INFORMATIVO PORCINO no se responsabiliza de la opinión de sus colaboradores ni del contenido de su publicidad

3 4 8 10 12 13 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 39 40 41 42

sumario

SUMARIO/EDITORIAL BREVES JORNADAS MATERNIDAD TECNOLOGÍA PATOLOGÍAS ENFERMEDADES CERDO IBÉRICO FERIAS. AGROMEK UNIÓN EUROPEA FERIAS. EXPOÀVIGA GANADEROS LEGISLACIÓN TRAZABILIDAD INVESTIGACIÓN JORNADAS FERIAS. SANT JOSEP ESTUDIOS MERCADOS CONSUMO OCIO EL PLACER DE COCINAR SALUD

3


breves

SEGURO DE EXPLOTACIÓN DE GANADO PORCINO

EN BUSCA DE UNA VACUNA PARA PRRS DE NUEVA GENERACIÓN

En abril se abrió el período para que los productores de porcino pudieran contratar un nuevo seguro que compensa los siniestros graves que ponen en riesgo la viabilidad de su explotación a consecuencia de un incendio, accidentes y las pérdidas por la muerte, sacrificio o inmovilización de los animales por fiebre aftosa, peste porcina clásica y la enfermedad de Aujeszky.

breves

La Universidad del Dakota del Sur está trabajando para actualizar la vacuna para PRRS. “Estamos intentando encontrar la vacuna para PRRS de la próxima generación”, explicar la profesora Ying Fang. “Será una vacuna fruto de la ingeniería genética”.

Esta nueva línea de seguro está dirigida a todas las explotaciones de porcino del territorio nacional, inscritas en el registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA), y que cumplan las condiciones mínimas exigida y se puede contratar hasta el 31 de diciembre de 2008.

Esta enfermedad ha causado enormes pérdidas económicas en la industria porcina de cualquier rincón del mundo. En Estados Unidos sus costes se estiman en pérdidas de 560 millones de dólares anuales.

En este sentido, al seguro pueden acceder tanto las explotaciones extensivas, de raza ibérica, como las intensivas, diferenciándose las explotaciones destinadas al cebo industrial, transición de lechones y recría de reproductores selectos, del resto. Los animales asegurables deben estar identificados correctamente y todos sus movimientos desde y hacia la explotación, comunicados en plazo a la autoridad competente, tal como establece la normativa vigente.

Esta línea de seguro compensa los daños derivados por muertes o sacrificios de animales, las pérdidas motivadas por Fiebre Aftosa, Peste Porcina Clásica, así como la Enfermedad de Aujeszky. Además, con la garantía adicional de la enfermedad de Aujeszky se cubre el sacrificio de los animales reproductores declarados positivos a esta enfermedad por la Administración y una indemnización por el tiempo que la explotación permanezca suspendida o pierda la calificación de indemne hasta un máximo de 20 semanas en todo el periodo de garantías.

A efectos del seguro se contemplan los siguientes grupos de razas: selectos de razas precoces, raza ibérica y sus cruces y el resto de animales porcinos; distinguiendo diferentes sistemas de manejo y tipos de animales.

Asimismo, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), organismo autónomo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, subvenciona este seguro de explotación hasta un 37 por ciento.

La profesora Fang, biólogo que lideró el equipo de investigadores norteamericanos que investigaron el brote de PRRS en China en diciembre de 2007, explica que el centro de Dakota del Sur es uno de los centros que están más en vanguardia para actualizar la vacuna del PRRS. Uno de los focos de la investigación de la Universidad es el estudio para conocer cómo sabotea el virus a los sistemas de defensa de los animales. “Queremos identificar qué genes son responsables del cierre de la inmunidad protectora”, dijo Fang. Una de las técnicas que utiliza el equipo de investigación es la de usar “reservas gené-

ticas”; o sea, clonar los virus y usar el clon para manipular el genoma viral. El PRRS continúa siendo la enfermedad más significante en el sector porcino mundial por las pérdidas económicas que genera, lo que indica que la necesidad de las vacunas debe continuar, afirmó Fang.

PLANTA DE TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS IBÉRICOS La Corporación Empresarial de Extremadura (CEX) dio a finales de marzo “luz verde” a un proyecto para la construcción de una planta de transformación de productos de porcino ibérico con capacidad para sacrificar 250.000 cabezas al año, que se ubicará en el sur de la provincia de Badajoz y que supondrá una inversión de 75 millones de euros y la creación de 400 puestos de trabajo. El presidente de la entidad, Manuel Amigo, avanzó los datos de este proyecto después de la recepción brindada en Mérida por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, a los miembros del consejo de la corporación. Según explicó Amigo, el hecho de que la corporación haya dado luz verde a la participación en el proyecto no quiere decir que este “vaya a empezar mañana”, sino que ahora se iniciará la formalización del mismo, por lo que no estableció ningún plazo para el inicio de la actividad de la planta. Acerca su ubicación, no quiso precisar una localidad ni siquiera una comarca, pero sí aclaró que necesariamente se instalará en el sur de la provincia de Badajoz, dentro de la “zona productiva” del cerdo ibérico. Amigo tampoco desveló la identidad de las empresas promotoras del proyecto, si bien apuntó que proceden tanto de la comunidad autónoma como de fuera de ella. “Son empresarios extremeños, y son empresarios no extremeños”, apostilló. Según el que 4

fuera consejero extremeño de Economía durante varias legislaturas, la Corporación Empresarial supone un “intangible” de “valor incalculable” para la comunidad, debido a que en sus reuniones se sientan en una misma mesa responsables de empresas de “primer nivel” con el fin de “hablar de Extremadura durante un día”. También detalló que la corporación ha promovido, desde su creación hace 14 años, la inversión de 400 millones de euros en proyectos empresariales en Extremadura, que han supuesto a su vez la creación de 2.500 puestos de trabajo. En relación con la “nueva etapa” que se inicia ahora para la entidad, comentó que esta se convertirá en un elemento “proactivo” de nuevos proyectos.

280-SORP-18

280-SORP-30

280-SORP-40

5


breves

AL CERDO IBÉRICO TAMBIÉN LE AFECTA LA CRISIS DE PRECIOS

ALIMENTARIA DESVELA EL CONSUMIDOR DEL FUTURO El comprador del siglo XXI de cada vez es más exigente, lo que obliga a los fabricantes a recurrir a la máxima especialización para hacer frente a la creciente segmentación de los grupos de población. Los detalles que se esconden tras esta afirmación se encuentran en el estudio Demandas del Comprador del Futuro, encargado por Alimentaria a la consultora TNS y que se dio a conocer durante el desarrollo del VII Foro Internacional de la Alimentación, que se celebró en el marco de Alimentaria 2008.

El Sector del Cerdo Ibérico vive una crisis de precios sin precedentes que comenzó en agosto de 2007 y ha alcanzado cotizaciones mínimas en enero de 2008, según Asaja Córdoba. Entre las causas está el desmesurado crecimiento de la cabaña ganadera, sobre todo, fuera de las zonas tradicionales de producción y con sistemas intensivos de cebo. Por el contrario, en las explotaciones extensivas tradicionales como son las dehesas cordobesas no se ha permitido este incremento de censos por las limitaciones derivadas de la legislación que regula el sector. Aún así, la crisis ha sido inevitable por lo que Asaja ha instado al MAPA “a velar por el cumplimiento estricto de la Norma de Calidad del Cerdo Ibérico y si no adopte su retirada”. Al importante crecimiento del sector, fundamentalmente fuera de las zonas tradicionales de producción del suroeste de la península, que ha motivado un aumento de la producción y consecuentemente una crisis de precios en origen, hay que añadir el incremento desmesurado del coste del pienso, que ha subido más de un 40% en los últimos seis meses. Con esta situación los ganaderos de cerdo ibérico han estado vendiendo sus producciones por debajo de costes y asumiendo unas perdidas económicas que ascienden ya a unos 400 millones de euros. De esta cantidad, 100 millones

breves

de euros corresponden a las pérdidas de los productores de lechones ibéricos; 200 millones de euros, a los productores de cerdo ibérico extensivo y otros 100 millones más corresponden a la caída de beneficio de los productores de cerdo ibérico de bellota. El cerdo ibérico es un sector de productos de alta calidad, con márgenes muy competitivos y producciones limitadas. “No obstante, en los últimos años, está incrementando de forma acelerada su producción desde zonas que no son las tradicionales y a costa de una reducción de la calidad final”, afirma Asaja Córdoba. Ante esta situación, el sindicato cordobés explica que “la Norma de Calidad del Cerdo Ibérico no ha servido para alcanzar la necesaria transparencia y competencia leal y se ha convertido en un coste más para el ganadero y una suma de requisitos que en muchos casos no se cumplen”. Por ello insta al MAPA a velar por su correcta aplicación.

Compra Inteligente –calidad pero no a cualquier precio-, información en aras de una elección libre, novedad, ecología, presentación cuidada, agilidad y comodidad serán algunos de las condiciones que, según el estudio Demandas del Comprador del Futuro, los consumidores exigirán a los productos y a los centros de distribución dentro de un plazo máximo de cinco años.

dor crear entornos de compra que cubran de manera óptima las expectativas tanto funcionales como emocionales del cliente.

Además, el cliente del futuro será marquista pero no fashion victim, querrá hacer de la compra una experiencia agradable pero despreciará a los “ladrones de tiempo”. Otra de las principales reivindicaciones de este nuevo comprador será la coherencia entre lo que promete el establecimiento en su comunicación y aquello que realmente ofrece. Se está empezando a generar un cierto rechazo a los potentes mensajes emitidos por parte de la distribución que no encuentran correspondencia en la realidad. A partir de este nuevo perfil, este trabajo de investigación propone al distribui-

La evolución del consumo es otra de las variables que tuvo en cuenta el estudio. El enfriamiento económico previsto a dos años vista, tanto en la Eurozona como en Estados Unidos, apunta a una muy probable reducción de la renta disponible para el consumo en el futuro. Según las previsiones, el mercado de la alimentación consumida en el hogar para el período 2007-2012 crecerá a precios corrientes un 17,6% y a precios constantes tan sólo un 1,2%. Es en este contexto de incertidumbre donde las estrategias que adopte la distribución para afrontar el futuro resultará un elemento clave de éxito.

LA PRODUCCIÓN PORCINA DESCIENDE EN EUROPA DEL ESTE La producción de cerdos y carne de cerdo disminuye en la Europa del este en vistas de los constantes aumentos de precio de los piensos en comparación con el bajo precio del cerdo y su carne. Según el centro de análisis de precios y mercados alemán, ZMP, la necesidad de importar cada vez es más obvia y se espera que esta tendencia sigua en un futuro próximo. Además, los precios altos de los cereales ha influenciado en gran medida la producción del este más que la zona oeste ya que los costes de alimentación han maquillado los costes de producción totales. Los métodos de producción son más eficientes en la zona oeste y los ganaderos del este les falta capital propio, lo que hace más difícil su situación financiera. Los números de diciembre de 2007 revelaron que ha habido una reducción del 10% en el número de cerdas en Polonia, Hungría y la República Checa. Polonia contó con 1 millón menos de cerdas en 2007 respecto al año anterior. El ZMP prevé cerca de 3 millones menos de sacrificios para este año respecto al 2007. 6

La República Checa registró 24.000 (11%) menos de cerdas que en 2006 y la fotografía en Hungría es similar. Rumania y Bulgaria también cuentan con menos animales, un 3% y un 15% menos, respectivamente. La producción de carne en los países del Este de Europa cubre sólo el 60-80% de sus necesidades, excluyendo Polonia y Hungría. Las estimaciones muestran que los nuevos miembros de la UE serán requeridos para importar cerca de 1 millón de toneladas de carne. Alemania jugará el mayor papel como proveedor, aunque la competencia en el este de Europa se verá reñida con otros países fuera de la UE, como el caso de Brasil.

7


jornadas X JORNADAS DE PORCINO DE LA UAB: In memoriam Carlos Pijoan

jornadas Por su parte, Cinta Prieto, del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid, habló de los aspectos más significativos de las erradicación del virus del PRRS. La ponente explicó los pros y contras de varios métodos de erradicación, como el caso de la despoblación total que “aunque sea una medida más drástica es eficaz”, dijo Cinta Prieto, “y es el más utilizado en la actualidad, ya que la técnica de los tests ofrecen pocas posibilidades de éxito”. Sobre la despoblación de la granja y cierre de ésta explicó los pasos a seguir para una buena renovación. En primer lugar debemos asegurarnos que todas las cerdas presentes hayan sido expuestas al virus y que presentan cierto grado de inmunidad; luego no introducir animales nuevos durante al menos 6 meses; despoblar parcialmente la granja, sólo aquellos animales infectados; introducir los nuevos animales negativos para empezar a producir normalmente. Por su puesto, Cinta Prieto incidió en las medidas de bioseguridad a largo plazo a tomar: control de vehículos, control de la renovación de las dosis de semen, control de insectos y evitar la entrada de personas ajenas a la explotación.

Un año más, el décimo, la Facultad de Veterinaria de la UAB acogió estas jornadas dedicadas especialmente a la memoria de Carlos Pijoan. De izquierda a derecha, Josep Gasa –moderador de la segunda jornada, Paloma García y Gonzalo González.

Redacción.- Las Jornadas de Porcino de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) celebraron durante 3 días -13, 14 y 15 de febrero- su décimo aniversario. El comité organizador de las Jornadas de Porcino presentó con satisfacción esta efeméride in memoriam a Carlos Pijoan, fallecido el año 2007, cuyo nombre irá ligado a las Jornadas gracias al Premio Carlos Pijoan al caso clínico más destacado presentado en ellas. La celebración del décimo aniversario también presentó la novedad de introducir en ellas una sesión de talleres, además de las ponencias y los casos clínicos.

ralmente, de los test Elisa, unas de las herramientas de diagnóstico de esta patología.

La inauguración oficial se inició con un discurso de Quim Segalés, quién explicó la estrecha relación entre Carlos Pijoan y la Facultad de Veterinaria de la UAB, como las clases magistrales que impartió y el año sabático que pasó en esta universidad durante el curso 1992-1993. Carlos Pijoan fue unos de los fundadores del Master de Patología y Producción Porcina de la UAB y por ello, y muchas otras experiencias académicas con esta Facultad, los organizadores de las Jornadas decidieron dedicar esta edición al gran profesional y persona que fue Carlos Pijoan.

Fernando Osorio, dijo que veía factible que en unos 5 o 10 años esté disponible una vacuna mejorada para el PRRS.

Las jornadas tuvieron tres temas centrales muy distintos. Por una parte, se trató de diagnóstico, adaptación, estabilización y vacunación de PRRS; por otra, sobre la repercusión de la producción de biocarburantes en la alimentación porcina y por último, sobre las responsabilidades del veterinario clínico frente a la ley del medicamento. Sobre el tema del Síndrome Respiratorio Porcino (PRRS), Enric Mateu, investigador del CRESA, fue el encargado de hablar de su diagnóstico y natu8

Respecto a las necesidades existentes en el diagnóstico de PRRS, Enric Mateu explicó que hacen falta estándares de validación de pruebas, estudios de sensibilidad y especificidad de las distintas pruebas serológicas frente a las distintas cepas europeas, estudios de muestras alternativas al sangrado para el seguimiento de verracos y el desarrollo de pruebas diferenciales para distinguir vacunados e infectados, en otras.

Fernando Osorio, de la Universidad de Nebraska-Lincoln y todo un experto en PRRS, se encargó de profundizar sobre el tema de las vacunas y en concreto sobre si es posible conseguir una que proteja de forma efectiva contra este síndrome. El ponente dijo que veía factible que en unos 5 o 10 años esté disponible una vacuna mejorada para el PRRS, después que los estudios que se están llevando a cabo den sus frutos. Fernando Osorio explicó que las vacunas actuales no son adecuadas para las necesidades de los productores. El ponente explicó a los asistentes de las X Jornadas de Porcino de la UAB el trabajo que están realizando en su departamento para conseguir una vacuna más efectiva. Están trabajando para que sea más segura, que permita diferenciar los animales vacunados de los infectados y que cubra un amplio aspecto antigénico.

En la segunda jornada, el turno fue para los biocarburantes y el papel del veterinario ante la ley del medicamento. Paloma García, del Departamento de Producción Animal de la Universidad Politécnica de Madrid, explicó cual es la situación en el uso de los coproductos de los biocarburantes en la alimentación del porcino. Por ejemplo, de los DDGS de maíz, que en el período de destete se usan hasta niveles del 10% y mejoran el índice de crecimiento y mejora la sanidad intestinal; en cerdos de cebo su dosis en los piensos es entre el 10 y el 30% que puede hacer disminuir el consumo y el rendimiento de la canal puede ser menor. Y por último, en lactación, Paloma García aconsejó que los DDGS de maíz se introduzcan paulatinamente para que la cerda se vaya acostumbrando.

Gonzalo González Mateos, “debemos prestar atención a lo que hace EE.UU". También Gonzalo González Mateos, del Departamento de Producción Animal de la Universidad Politécnica de Madrid, se refirió a la incidencia de la producción de biocarburantes en la alimentación porcina. El potente explicó que en el mercado de primeras materias “debemos prestar atención a lo que hace Estados Unidos, porqué si dejan de exportar maíz, por ejemplo, vamos a tener un gran problema”. Gonzalo González recordó las principales causas del aumento de las primeras materias para la fabricación de piensos y presentó gráficas que mostraban el aumento de la producción de etanol y biodiésel en los últimos años, en países como los Estados Unidos y Alemania, respectivamente. En cuánto a las perspectivas de futuro, el ponente se aferró a la frase “no hay mal que 100 años dure”, y dijo que prevé pocos cambios en la composición de los piensos. Respecto a la producción ganadera dijo que el futuro está más claro porqué “no es fácil que el consumo baje” por lo que el negocio con-

Juan José Jiménez, abogado, habló de la Ley del Medicamento.

tinuará en marcha. En cuánto a la producción de biocombustibles dijo que su futuro no está claro porqué para que aumente su producción deber aumentarse también la superficie sembrada y ello conlleva una reducción de la masa forestal. La última intervención de las Jornadas fue para Juan José Jiménez, responsable del Gabinete Jurídico del Colegio General de Colegios Veterinarios de España, quien se refirió a la Ley del Medicamento que está preparando el Gobierno y debería haber sido aprobada y entrega a la CE el año pasado. Entre las últimas novedades, los detalles de la prescripción veterinaria enumerando los casos admitidos y las prescripciones extraordinarias. Por ejemplo, el último borrador del Real Decreto contempla la posibilidad que le veterinario puede recetar varios medicamentos si son necesarios para un mismo tratamiento, excluyendo antimicrobianos y autovacunas. El borrador también incluye las condiciones de transporte de los medicamentos veterinarios o la obligación de guardar la documentación y el registro de los productos durante cinco años para garantizar la trazabilidad del uso de éstos. El representante jurídico de CGCV de España explicó otras consideraciones que han realizado sobre la Ley del Medicamento, como por ejemplo, que las entidades y agrupaciones ganaderas que prescriben medicamentos tengan la misma responsabilidad que el veterinario. Juan José Jiménez expresó su confianza que el nuevo Real Decreto se agilice una vez formado el nuevo gobierno. 9


maternidad

maternidad

LONGEVIDAD

EN CERDAS REPRODUCTORAS

En un primer lugar, una correcta composición del nuevo efectivo de reemplazo con una adecuada previa presión de selección influirá de forma decisiva en su vida productiva. De todos es conocido como un mejor primer parto determina una más eficiente vida productiva. Dentro de los principios de selección consideramos que en el momento de la primera inseminación, debemos cumplir los siguientes apartados: • Edad temprana en alcanzar la pubertad. • Buen desarrollo morfológico de órganos reproductivos externos (vulva, mamas…). • Correcta estructura osteoesqueletica (buenos aplomos). • Suficiente edad, estimada entre 220-250 días de vida en líneas genéticas actuales. • Suficiente peso (140-150 Kg peso vivo) con adecuada ganancia media diaria durante la fase de crecimiento y desarrollo. • Adecuada grasa corporal según genéticas (18-22 mm en P2).

¿Cuánta vida productiva puede tener una cerda? Esto es lo que desmenuza el Dr. Palomo en este artículo.

Dr. Antonio Palomo Yagüe SETNA NUTRICION – INZO Director División Porcino antoniopalomo@setna.com

El manejo de los animales, evitando el estrés, beneficiará su longevidad.

Introducción Longevidad viene del latín longaevitas, cualidad de longevo, de larga vida. No obstante, cuando utilizamos este término en producción porcina, no podemos hacer esta traducción literal, ya que la vida media de una cerda reproductora es de una docena de años, y ello no es factible económicamente, ya que su producción rentable no dura tanto. En la década de los 70-80 no era infrecuente ver en nuestras granjas porcinas cerdas con 11-12 partos y con hasta seis años de vida. Hoy en día, teniendo en cuenta que las cerdas paren sobre el año de vida, y la media de desecho ronda los 4 partos en cerdas blancas, ello supone que no viven más de 3 años (momento también recomendable para renovar los verracos); es decir un 25% de sus posibilidades de vida. Así, redefinimos el término longevidad en cerdas, como la duración de vida productiva eficiente y rentable. Sin duda que las mejoras genéticas, las nuevas prácticas de manejo, instalaciones, sistemas productivos, programas nutricionales y nuevas patologías han condicionado de forma sustancial la longevidad de nuestras cerdas. En síntesis, podemos objetivar la óptima longevidad en la cerda reproductora como el mayor número de kilos de lechón destetados durante su vida productiva eficiente. Para ello, lo importante es que seamos capaces de identificar los métodos que nos permiten aumentar su vida productiva lo más posible, lo que diluirá también su coste genético, y por 10

lo tanto hará al efectivo reproductor aún más rentable. De todos es conocido que una elevada o pobre tasa de renuevo anual en una granja, es uno de los parámetros productivos que nos determinan problemas en la producción. La primera va ligada directamente a una baja longevidad, que nos requiere una mayor tasa de reemplazos, con todos los problemas asociados a la misma (aclimatación, riesgo sanitario, menor productividad…). Los métodos fundamentales que nos permiten mejorar la longevidad de nuestro efectivo reproductor se centran en: • • • • • •

Selección Genética Adecuada Nutrición Factores Ambientales Prevención Sanitaria Correcto Manejo Adecuadas Instalaciones

Lo importante es ser capaz de identificar los métodos que nos permiten aumentar su vida productiva lo más posible. SELECCIÓN GENÉTICA è La heredabilidad de la longevidad en la cerda es de suficiente magnitud que con un programa de selección podemos ser eficientes en aumentar la vida productiva de nuestro efectivo. No obstante, debemos tener en cuenta que dicha heredabilidad se ve muy influenciada por una gran variedad de factores ambientales.

Adecuada nutrición: La alimentación durante su fase de desarrollo es clave para alcanzar la ganancia media diaria, la edad a la pubertad, el buen desarrollo osteoesquelético y la adecuada grasa dorsal. Es tan importante el tipo de pienso específico de futuras reproductoras a partir de los 60 kilos de peso vivo hasta la primera inseminación, tanto en niveles de macro y micronutrientes, como la cantidad que las suministramos. Posteriormente durante toda su vida productiva mantener su buena condición corporal tanto en gestación como en partos son críticas para su longevidad rentable.

La alimentación durante su fase de desarrollo es clave para alcanzar la ganancia media diaria. Factores ambientales: Las condiciones ambientales influyen directamente a lo largo de toda la vida productiva, de forma que las grandes oscilaciones de temperatura, altas concentraciones de gases y la insuficiente renovación del aire en granjas cerradas, son elementos que provocan un importante estrés a animales con un sistema de termorregulación deficiente, que sin duda acorta su vida productiva. Por lo tanto un control efectivo de las condiciones ambientales en granja son precisas para una mayor longevidad de nuestro efectivo reproductor. Prevención sanitaria:

El conjunto de los programas de profilaxis higiosanitaria, antiparasitaria y vacunal tanto en nulíparas en su fase de adaptación – cuarentena y durante toda su fase productiva son elementales tanto para optimizar su productividad como elongar su longevidad . Uno de los parámetros que determinan dentro de este apartado una reducción de la longevidad, es la tasa de mortalidad, por lo que a mayor número de cerdas muertas, más reducimos los días productivos. De todos es conocido como animales con su sistema inmune activado por cualquier proceso infeccioso determina un mayor esfuerzo metabólico de los órganos vitales, y por lo tanto un acortamiento de su vida productiva.

La productividad de una cerda es multifactorial.

Correcto manejo: Todas las prácticas de manejo llevadas a cabo por nuestro personal enfocadas a un mejor trato de los animales dentro de la granja, alargará su vida productiva. En este punto, igualmente, toda reducción de factores de estrés sobre las cerdas mejorará su longevidad. Adecuadas instalaciones: Son la base de la nueva normativa de bienestar animal, donde las mismas de forma directa tienen un impacto sobre la menor incidencia de conductas estereotipadas, que reducen la tasa de desechos y por lo tanto aumentan sus días productivos. Conclusiones De esta forma, y en síntesis, podemos decir que son todos los pilares de la producción los que influyen directamente sobre la mejor vida productiva, partiendo de la base genética de las cerdas de nuestro efectivo. Así, y tal como inicié el artículo, nuestras cerdas acaban su vida productiva cuando los humanos la empezamos, por lo que todos los factores que influyen en su desarrollo reproductivo son esenciales de ser controlados de forma precisa desde el inicio de su vida a todos los niveles. De esta manera, si alcanzamos el objetivo de producir una media de 50 lechones destetados por cerda y vida productiva, o el equivalente a 300 kilos de lechón destetados, podemos sentirnos satisfechos con la longevidad de nuestras cerdas desde el punto de la producción rentable. 11


tecnología NUEVO PERFIL T-120: MAYOR RESISTENCIA

patologías LA SALMONELOSIS

EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL

ROTECNA mejora día a día su amplia gama de productos. El último las mejoras para el Perfil T-120, con las que se incrementan considerablemente su resistencia y aplicación del mismo.

VENTAJAS:

A partir de ahora las plazas parideras con 2,40m. de luz también podrán sustentarse con el Perfil T-120 gracias a 2 mejoras básicas, además de con nuestro Delta Beam (especialmente diseñado para ello). En primer lugar, la inclusión de un nervio longitudinal, situado a 2/3 de la altura del perfil, que es determinante para disminuir su torsión lateral, sujeta a factores como la distancia entre los puntos de apoyo y la presión de carga vertical por el peso.

• • • • •

Y en segundo lugar, una mayor base, que permite el mejor asentamiento en los puntos de apoyo y la perfecta adaptación a nuestro Basic Post Beam. La ampliación del radio de base permite reforzar la estabilidad al tiempo que facilita las labores de limpieza.

Mayor resistencia. Mejor asentamiento de los slats. Disminución de la torsión lateral. Mejor estabilidad a los puntos de apoyo. Ampliación del rango de aplicación.

La Jornada Técnica se tituló “La situación actual de la salmonelosis en la cadena de producción animal” y en ella se consiguieron reunir a más de un centenar de técnicos y gerentes de empresas del sector, así como a distintitos miembros de la Universidad y la Administración. La jornada técnica se desarrolló con el objetivo fundamental de presentar la situación actual de la salmonelosis en el sector de la alimentación animal, así como todos los proyectos actuales que se están llevando a cabo sobre este tema.

100x400mm 100x500mm A pesar de la amplia gama de slats de Rotecna que permiten cubrir una infinidad de combinaciones, a la empresa leridana le siguen surgiendo ideas y continúa innovando. En esta ocasión presenta dos novedades. Se trata de los slats 100x400mm y 100x500mm, que pueden usarse tanto en plazas de destete como en maternidades con medidas de 250cm.

12

Las jornadas contaron con una buena asistencia de profesionales del sector.

Redacción.- Después de la importancia de la enfermedad de Aujeszky como principal barrera comercial en la producción e industria animal, ahora es la salmonelosis la que recoge el testimonio en este campo. Por ello, las jornadas y congresos empiezan a incluir esta patología en sus programas. Así lo hizo también la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), conjuntamente con la Sus Scrofa Fundación Barceló, y ADIVETER.

DOS NUEVOS SLATS EN LA GRAN FAMILIA ROTECNA

En la actualidad, algunas explotaciones diseñan salas de 250cm lo que obliga al ganadero a recortar los slats –en su mayoría de medidas pares- para poder acabar las salas de forma adecuada. Con estos dos modelos de slats, tanto las salas de destete como las maternidades ya no necesitarán un sobrecoste de mano de obra y material desperdiciado.

La organización CESFAC celebró una jornada sobre la situación actual de la salmonelosis.

Naturalmente, estas rejillas combinan a la perfección con el resto de la gama Rotecna y al igual que las demás, están fabricadas con primeras materias de alta resistencia. Además, ambos slats han sido desarrollados con relieves para que la cerda se adhiera a su superficie y evitar posibles resbalones que podrían poner en peligro los lechones.

ción Animal (en la jornada de Madrid) y Odón Sobrino, Jefe de Servicio de Producciones Ganaderas (en la jornada de Barcelona), ambos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, explicaron el Plan Nacional de Investigación de presencia de microorganismos en materias primas y piensos, llevado a cabo por el MAPA junto con todas las Comunidades Autónomas. Este Plan Nacional, aunque aún no ha finalizado, ha arrojado unos resultados preliminares muy interesantes para el sector de la alimentación animal, con una baja prevalencia de salmonela en las fábricas de pienso, si bien es necesario que se esperen los resultados definitivos. Seguidamente, por su parte, Eva Creus de la empresa Pigchamp Pro Europa, desarrolló de forma detallada el Control de la Salmonelosis en una estructura productiva, exponiendo todos los pasos fundamentales para gestionar la salmonela.

La inauguración de la jornada fue a cargo del Director General de Pintaluba, Andreu Pintaluba y Jorge de Saja, Director de CESFAC, quienes en su intervención destacaron la importancia de seguir combatiendo la salmonelosis en las fábricas de piensos y en toda la cadena alimentaria con el fin de ser más competitivos a nivel europeo y mundial.

La última de las ponencias corrió a cargo de Marta Hugas Responsable de la Unidad de Peligros Biológicos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), quién expuso de forma exhaustiva los últimos trabajos y proyectos de la EFSA respecto a la salmonela en la alimentación animal y realizó un análisis de la situación actual de la salmonelosis en Europa y las perspectivas de futuro.

La primera de las ponencias programadas fue desarrollada por Lucas Domínguez Catedrático del Departamento de Sanidad Animal, Universidad Complutense de Madrid, quién llevó a cabo una interesante exposición relacionada con la salmonelosis en las explotaciones y los mataderos fundamentalmente. A continuación, Leonor Algarra, Jefa de Área de Alimenta-

Finalmente, se realizó una mesa redonda en la que participaron todos los ponentes y que estuvo dirigida por Gonzalo González Mateos Catedrático del Departamento de Producción Animal de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid. En dicho coloquio se clarificaron importantes dudas del sector respecto a la salmonela y las futuras perspectivas de legislación. 13


enfermedades JORNADA AVPA:

EL COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO

enfermedades neumoniae. También habló de la coinfección PRRS e influenza sobre la que explicó la pérdida de peso que produce. La exposición concluyó con los porcentajes del riesgo de transmisión del virus de los cerdos a las personas que están en contacto con los animales: los granjeros tienen el 33% de posibilidades de infectarse de la cepa H1N1, los veterinarios el 17,8% y las industrias cárnicas un 6,5%. En cuánto a las otras dos cepas porcinas, H1N2 y H3N4, las posibilidades de transmisión son inferiores. El segundo ponente de la jornada organizada por la AVPA fue Elías Rodríguez que habló de la Pleuroneumonía porcina, que causa una alta mortalidad de animales y es una de las enfermedades de mayor impacto entre las asociadas al Complejo Respiratorio Porcino. El Doctor Rodríguez de la Universidad de León explicó que en los últimos años se ha incrementado la investigación sobre esta enfermedad “aunque siguen sin reconocerse los factores virulentos in vivo que justifiquen la totalidad del cuadro clínico”. Sobre la epidemiología del virus, Elías Rodríguez explicó que el cerdo es el único hospedador natural y que su localización respiratoria se centra en los pulmones, las tonsilas y las fosas nasales. La franja de edad más susceptible es en cerdos entre 8-16 semanas y entre 2-6 meses en adultos, y en brotes agudos, explicó el Doctor Rodríguez, la mortalidad oscila entre el 20 y el 80%, y su supervivencia es muy lábil, “semanas en lesiones pulmonares y entre 4-6 meses en tonsilas”, explicitó el ponente.

La jornada contó con varios profesionales que expusieron sus últimos avances en las enfermedades respiratorias.

El último ponente en intervenir fue Eduardo Fano, Doctor por la Universidad de Minnesota y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico y discípulo de Carlos Pijoan, que se encargó que hablar del tratamiento y control del CRP. El ponente explicó en las últimas décadas han aparecido nuevos virus en las escena sanitaria porcina por lo que los retos en su control se han incrementado. Por ello, quiso enumerar los elementos críticos para conseguir estos retos en el control del CRP. En primer lugar, se refirió al PRRS, cuyos puntos críticos se centran en su excreción, viremia y su diversidad genética que complica el control de este virus. En segundo lugar, habló del PCV-2 (circovirus tipo 2) y por último, los mecanismos de acción del Mycoplasma hyopneumoniae. Estos nuevos retos, según Eduardo Fano, implican nuevas tendencias en la medicina de las poblaciones, la inmunidad de hato y la epidemiología. El ponente explicó que el flujo de animales es un aspecto que da muy buenos resultados y que, por tanto, debe contemplarse como una primera opción antes de la inmunidad de hato y la solución terapéutica.

La AVPA organizó esta jornada sobre complejo respiratorio.

Redacción.- La Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVPA) organizó el pasado 10 de abril una jornada dedicada a las patologías pertenecientes al Complejo Respiratorio Porcino (CRP). Los agentes infecciosos más frecuentemente involucrados en el Complejo Respiratorio del cerdo son virales y bacterianos, por lo que la jornada, que transcurrió en el Salón de Actos de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, contó con ponentes que hablaron de ambos grupos. Enric Mateu expuso, bajo el título “Epidemiología y diagnóstico de la gripe porcina”, las características del virus de la influenza porcina, los síntomas de la enfermedad y su prevención y control. El Doctor de la Universidad Autónoma de Barcelona inició su exposición explicando que este virus tiene mucha capacidad de cambio y que existes tres tipos, dos de los cuáles se comparten entre animales y personas. Además dijo que su movimiento antigénico posibilita que dos virus gripales –de diferentes especies- se junten en un mismo animal y ello comporte la aparición de nuevos virus con más virulencia y por tanto, que puedan causar una epidemia o incluso una pandemia. Concretando en el tema de la gripe porcina, Enric Mateu hizo un repaso histórico de la enfermedad, cuyo primer aislamiento en España fue en 1918. El ponente también presentó datos de la distribución de los subtipos de influencia en granjas españolas, en los que se podía apreciar que tan sólo el 17% de las granjas estudiadas no habían padecido nunca ningún brote. Otro dato destacado fue que el 33% de las explotaciones del estudio presentaban influenza con más de un virus. 14

Estos nuevos retos, según Eduardo Fano, implican nuevas tendencias en la medicina de las poblaciones.

Respecto a la enfermedad en sí, Enric Mateu recordó que la mayoría de los animales se recuperarán de ella porqué un gran número ya habrán pasado esta patología; mientras que en poblaciones alta puede quedar un grupo sin afectar lo que puede significar nuevos brotes futuros. Como en el caso de la gripe humana, la estacionalidad de la influenza porcina también se da en invierno y sus principales síntomas son la fiebre, la tos y malestar general. El principal problema de la influenza porcina es la fiebre ya que puede provocar abortos y por tanto, un efecto directo con la producción de la explotación.

El principal problema de la influenza porcina es la fiebre ya que puede provocar abortos. En la gran mayoría de los casos, el diagnóstico de la enfermedad se realiza mediante ojo clínico, aunque Enric Mateu explicó que también existe un protocolo para ello, como la toma de muestras y varias pruebas como la inmunofluorescencia en el tejido pulmonar, el PCR o el ELISA, entre otros. El ponente explicó que una buena prevención es la vacunación sobretodo en casos de circulación continua de virus, infecciones concurrentes muy frecuentes, granjas sobrepobladas, sistemas de manejo continuo sin posibilidad de realizar un todo dentro-todo fuera o en entradas de animales sin control o de origen dudoso, “cada vez con menos casos”, dijo Mateu. Enric Mateu también se refirió a las coinfecciones, que aumentan las lesiones, siendo la más frecuente con M. hyop-

Profesionales y estudiantes se congregaron en el salón de actos de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.

Sobre su transmisión enumeró varias opciones, aunque la principal son los portadores sanos o los portadores crónicos y el contacto directo (nariz con nariz). Y en relación a los factores de riesgo, el ponente destacó dos: las situaciones de estrés, como el cambio brusco de clima, el transporte o la introducción de nuevos animales; y en segundo lugar, el papel de las madres que infectan a los lechones en las dos primeras semanas de vida. La parte más interesante de la exposición de Elías Rodríguez fue cuando explicó los resultados obtenidos sobre la Pleuroneumonía en el Laboratorio de la Universidad de León. Confirmó una vez más el gran número de casos en la estación invernal y las 318 cepas caracterizadas y aisladas en la comunidad de Castilla y León entre los años 1997 y 2001. El objetivo principal del laboratorio ha sido el aislamiento, la identificación y la tipificación del agente, así como la caracterización genotípica de las cepas mediante varias técnicas, como la caracterización por PCR.

En relación al Mycoplasma hyopneumoniae, Eduardo Fano explicó que las prevalencias en destete se tiene mucho que ver con la adaptación de la hembra al mycoplasma para que haya menos daños en los progenitores. También señaló la adaptación de hembras de reemplazo negativas como un punto importante para otra enfermedad respiratoria como el PRRS, e incidió en realizar vacunaciones masivas en lugar de individuales por su mayor efectividad. Eduardo Fano presentó un proyecto que están desarrollando en la Universidad de Minnesota en el que mediante GPS localizan las granjas y dibujan el la posible área de contaminación para convencer a los ganaderos que tienen que trabajan en un misma dirección y al mismo tiempo. Tras las ponencias se abrió un debate sobre el Complejo Respiratorio Porcino que culminó con la entrega del Premio AVPA al mejor proyecto final del Máster Oficial de Postgrado de Sanidad y Producción Porcina (edición 2007). 15


cerdo ibérico JORNADA DE ANÁLISIS DEL SECTOR PORCINO IBÉRICO

cerdo ibérico 1. En primer lugar, la opinión general es que el sector se encuentra ante una crisis sin precedentes. Es una crisis desconocida, ya que a los habituales ciclos de subidas y bajadas de precios por exceso de oferta o demanda se añade un nuevo factor a tener en cuenta: la importantísima subida de los costes de producción debida principalmente al incremento de las materias primas a nivel internacional. “Sin duda, somos testigos de un antes y un después participando de la manifiesta reestructuración sectorial”, concluyó la jornada. 2. En el caso concreto del mercado internacional de las materias primas de los piensos (cereales y leguminosas), las previsiones a medio-largo plazo son de estabilización de precios, aunque a niveles muy superiores a los conocidos hasta ahora. La apertura a producciones agrícolas genéticamente modificadas (OGM) aliviará la presión de la demanda y reducirá costes, siempre situándose muy por encima de los tradicionales.

La asociación Aeceriber organizó esta jornada para poner sobre la mesa los temas más preocupantes en el sector porcino ibérico. Las jornadas sirvieron para mostrar el desacuerdo con la Norma de Calidad del Cerdo Ibérico.

Redacción.- La Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico, AECERIBER, quiso acercarse a la situación de crisis del sector organizando el pasado 27 de marzo en Zafra, una Jornada de Análisis del Sector del Porcino Ibérico. El acto contó con la colaboración de un reconocido panel de ponentes que transmitieron una visión clara y transparente de la situación actual y una aproximación del futuro que nos espera. Carlos Buxadé inició el turno de exposiciones hablando de la situación actual y las perspectivas, así como las fortalezas y debilidades del sector porcino ibérico. Respondiendo a la situación actual del sector, la organización invitó a Loyola Toran para hablar de la visión desde la alimentación animal. En una segunda parte, se trató de la comercialización de los productos ibéricos y naturalmente la norma de calidad fue uno de los temas abordados, en este caso de la mano de Elena Diéguez y Juan M. García, ambos ponentes de AECERIBER. Por su parte, la Subdirectora General de Mercados Exteriores y Producción Porcina, Avícola y otras del MAPA, Esperanza Orellana, disertó sobre las herramientas en el mercado global del porcino y sus productos. La jornada se cerró con una mesa redonda en la que intervinieron varios agentes relacionados con la comercialización, para hablar de la comercialización de productos frescos y curados, su exportación y los canales de distribución. En ella parti16

ciparon, Miguel Ángel Díaz Yubero de COVAP, Regino Díaz del Río. AGROIBÉRICOS DE RAZA, Francisco Espárrago Carande de SEÑORÍO DE MONTANERA y. Julio Revilla Saavedra de IBERAICE. Prueba del interés que suscitó el contenido abordado, es el alto número de participantes de los diferentes gremios relacionados con el cerdo ibérico (Ganaderos, Industrias de Transformación, Asociaciones, ASICI, Fabricantes de Piensos, Laboratorios, Cooperativas, Organizaciones Agrarias, Denominaciones de Origen, Centros de Investigación, Lonjas, etc.), así como el nivel profesional y de representatividad de los mismos. También las Administraciones competentes, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las Consejerías competentes de diversas Comunidades Autónomas asistieron y participaron activamente junto con el resto de los presentes.

La opinión general es que el sector se encuentra ante una crisis sin precedentes. La trascendencia e interés de los temas abordados dio lugar a una intensa jornada de exposiciones y debate, en la que se pudieron extraer varias conclusiones que AECERIBER resume a continuación:

3. Bajo esta perspectiva, se debe tomar conciencia de que la nivelación de la oferta frente a demanda de producciones ganaderas debe permitir un equilibrio del negocio eliminando las pérdidas (auto-regulación del mercado). La Administración se comprometió a utilizar los medios necesarios para el exacto conocimiento de los censos y producciones del sector ibérico. Quedó patente que la globalización afecta muy directamente a todo tipo de mercados, incluido el cerdo ibérico.

5. AECERIBER reiteró su petición de la necesaria rectificación de la incorrecta y opaca designación de los cerdos cruzados como ibéricos en la historia de la Norma de calidad. Evitar el uso de las correctas designaciones sólo generan desconfianza y las consecuencias podrían ser irreparables. 6. Aunque en la estructura sectorial las producciones intensivas son ostensiblemente mayoritarias, la necesaria salvaguarda de las producciones tradicionales ligadas a la dehesa es evidente. Sólo las producciones únicas como minoría cualificada, Bellota y Recebo, sostienen la alta categoría sectorial, dependiendo de ellas el futuro de la totalidad como punto de apoyo del resto de las producciones. 7. En cuanto al papel de las Administraciones competentes quedó aclarado el marco comunitario en el que nos encontramos, por lo que ni el Ministerio de Agricultura, ni por supuesto las Comunidades Autónomas, pueden tomar ninguna medida, ni conceder ningún tipo de ayuda directa a los ganaderos por estar expresamente prohibidas desde la UE, salvo contadas excepciones. La crisis del porcino, al igual que la de otros sectores de la ganadería, requiere una visión global de la Unión Europea, y las medidas que se tomen han de ser consensuadas y aprobadas por todos los Estados miembros. Esta situación, no es contraria con una adecuada política de planificación, supervisión y sobre todo control de las diferentes Normativas de aplicación. La Administración no puede estar de espaldas a la realidad y ha de prever los problemas que se avecinan. Las futuras negociaciones en la OCM del Porcino, tendrán una influencia decisiva.

La Norma de Calidad del Cerdo Ibérico, no ha conseguido el fin con el que nació. 4. Respecto a la Norma de Calidad del Cerdo Ibérico, se puede concluir que, aunque nació a demanda del propio sector, hoy por hoy, y tras llevar más de cinco años de aplicación y una profunda modificación y actualización (RD 1469/2007), la sensación generalizada de todo el sector es que no ha conseguido el fin con el que nació: mediante una transparencia dar una información veraz al consumidor. El motivo principal no es otro que la carencia de un seguimiento del control de las actuaciones de los Organismos Independientes de Control desde las Administraciones competentes, así como el correcto etiquetado de las piezas en el marco de la competencia leal.

8. La comercialización de los productos del cerdo Ibérico no es tarea fácil, es el último eslabón de la cadena en la que se encuentra todo el sector. Del grado de confianza que aportemos al consumidor todos los eslabones de esta cadena depende el futuro de un sistema de producción tradicional, de un ecosistema: la dehesa, de una raza autóctona y de unos productos. La búsqueda de estructuras que integran desde la producción hasta la comercialización es una apuesta factible a la vista del éxito de estos proyectos. La jornada, que se llevó a cabo en el Recinto Ferial de Zafra, se culminó con una comida en la que no faltó, naturalmente, los productos ibéricos. 17


ferias AGROMEK:

EN 2008 DOBLE CITA EN DINAMARCA

A partir de 2009, Agromek se celebrará en noviembre. Redacción.- Del 15 al 19 de enero la ciudad de Herning acogió la primera edición de Agromek 2008. Primera edición porqué del 25 al 29 de noviembre de este mismo año se celebrará una segunda edición. El comité organizador de la feria decidió en junio de 2007 que a partir de 2008 Agromek se celebraría en noviembre por petición de la mayoría de sectores implicados. Por este motivo, este 2008 van a coincidir dos ediciones. En enero se celebró la feria Agromek focalizando su exhibición en el sector del equipamiento ganadero, y en noviembre, se celebrará además con la participación del sector de la maquinaria agrícola. A partir de 2009 será cuando definitivamente Agromek se celebre en noviembre. El presidente de Agromek, Peter Hansen, explicó que la decisión se tomó después de comprobar que año tras año el número de ganaderos, fabricantes y comerciantes aumentaba, “lo que nos ha hecho ver que era necesario una nueva estructura para la exhibición de maquinaria agrícola en Dinamarca”. De esta manera, con una feria en la que se unen dos temáticas, el equipamiento ganadero y la maquinaria agrícola, “el agricultor podrá estudiar y comparar las diferentes soluciones de mercado en una misma feria”. Además, la feria también durará más días. En lo que a la edición de enero se refiere, destacaron las novedades presentadas en el certamen. El Comité de Evaluación de Agromek aceptó 144 nuevos productos para su concurso, de los 51 recibieron el galardón de dos o tres estrellas que otorga la feria danesa. Entre ellos, por ejemplo, y respecto al sector porcino, se presentó una chaqueta térmica para los lechones recién nacidos – la Porcivet Themokappe, que reduce la pérdida de calor de los lechones sobretodo para los que nacen con pesos más bajos. La chaqueta cubre la parte del corazón y los pulmones, así como el lomo del animal. Esta chaqueta térmica puede usarse 18

durante los primeros 3-5 días de vida y se puede lavar a máquina y utilizar repetidamente. Otra de las novedades fue un spray para la estimulación de los verracos menos activos. Se trata del PheroMate™, un spray que activa los verracos jóvenes o más viejos, quizás menos activos, para un rápido acoplamiento o para la producción de semen. Este es el primer producto como esencia que se desarrolla para los verracos. El producto se prepara en una solución líquida que se aplica con la botella spray y se aplica en el hocico de verraco o en una “cerda fantasma” para producir el efecto esperado. En Agromek también se presentó un portal de internet con ilustraciones y sonido con instrucciones para los empleados extranjeros. AgroLearn es un portal educacional agrícola que facilita instrucciones individuales en la terminología profesional agrícola más comúnmente usadas. La site se ha ideado especialmente para los empleados extranjeros para facilitar la integración laboral de los trabajadores que llegan a Dinamarca. El portal combina ilustraciones y sonido, y se puede escoger entre varios idiomas: danés, sueco, inglés, alemán, holandés, polaco, ucraniano, ruso, latvio, lituano y estoniano. Para facilitar el aprendizaje, el programa puede escoger dos lenguas, por ejemplo, la nativa del empleado y la del país donde trabaja para conocer los términos lingüísticos en la lengua de país de acogida. La feria se cerró con casi 65.000 visitantes, pero estas cifran no pueden compararse con años anteriores –en la edición de 2007, por ejemplo, fueron casi 68.000- porqué los visitantes extranjeros no se diferenció si habían asistido uno, dos o tres días. En cualquier caso, los extranjeros que más visitaron Agromek fueron los alemanes, suecos, noruegos y finlandeses. La próxima cita será en noviembre de este mismo año. 19


unión europea TRATAMIENTO DE LOS ANIMALES

MUERTOS EN GRANJA

La UE ha desestimado la propuesta española sobre la eliminación de cadáveres en granja.

LA ALTERNATIVA DE

LOS SUBPRODUCTOS

Un informe del CES indicaba la posibilidad de recuperar las harinas de cerdo y pollo para la alimentación de estas dos especies.

La propuesta española de eliminar los cadáveres en la propia explotación con hidrólisis enzimática no properó.

El uso de subproductos para la alimentación animal podría ayudar a disminuir el precio de los piensos.

Redacción.- El Panel Científico de Riesgos Biológicos (BIOHAZ) de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos) desestimó la propuesta de España en aplicar la hidrólisis enzimática para tratar los animales muertos en granja. Siguiendo la petición de la Autoridad Competente de España en este tema, el Panel Científico deliberó sobre este método alternativo para eliminar las carcasas y subproductos de los animales.

Redacción.- Desde los hechos sucedidos a causa de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakobl, considerada incurable, la Unión Europea prohibió la alimentación de animales con restos de otros. Esta prohibición comportó cambios en la formulación de los piensos y también en el tratamiento de los animales muertos en las granjas.

El tratamiento propuesto por España consistía en el uso de la hidrólisis enzimática en condiciones mesofílicas y parcialmente anaeróbica, se hubiera realizado en un contenedor cerrado durante un período de 6 meses. Después de este tiempo el material resultante se hubiera usado como fertilizante orgánica, para la producción de biogás o material de compost, entre otras propuestas presentadas por España. El Panel Científico decidió finalmente no aprobar la propuesta a causa de las deficiencias del expediente ya que “el método no garantiza la seguridad del proceso para la eliminación de los subproductos de la Categoría 2”. Por este motivo, el BIOHAZ emplaza a España a seguir investigando para demostrar la efectividad del proceso en comparación con el método autorizado por la Regulación (CE) nº 1744/2002 para la Categoría 2 (133ºC, 20 min, 3 bars y 50 mm para el tamaño de la partícula). El informe de la EFSA indica que la propuesta española no contempla los posibles riesgos del tratamiento de hidrólisis para la eliminación de cadáveres y subproductos. En particular, sigue el informe, como riesgos biológicos, “el solicitante asume que se asegura una seguridad sanitaria alta, a causa de la descontaminación que ocurre durante el proceso, como lo demuestran los tests de laboratorios para ciertas bacterias y parásitos, aunque no se incluyen tests en otras especies patógenas”. 20

alimentación

La propuesta española se enmarca después de los problemas que surgieron con la eliminación de los subproductos no aptos para el consumo humano, que requería que éstos y los cadáveres se sacaran de las explotaciones y se trasladaran a las plantas de procesado adecuadas. Tradicionalmente, en España, las carcasas se quemaban en áreas específicas de las granjas en las condiciones propicias para la bioseguridad. El informe presentado por España a la EFSA explicaba que la nueva regulación europea de 2002 suponía ciertos problemas: en primer lugar, la posible propagación de enfermedades debido al transporte de animales muertos entre explotaciones; y en segundo lugar, el coste del traslado de animales y las dificultades de accesos a algunas explotaciones. Por estas dos razones, España propuso la idea de eliminar los cadáveres y subproductos en la propia explotación con el sistema de hidrólisis enzimática. Para ello encargó realizar varios experimentos sobre este método a universidades españolas y centros de investigación públicos con experiencia y expertos en el tema. Los estudios se encargaron a la Universidad de León, la Universidad de Valladolid, la de Murcia, el Instituto IMIDA (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario) y el Centro Superior de Investigación Científica (CSIC). Antes de aprobar la nueva legislación europea de eliminación de cadáveres y subproductos, algunas explotaciones españolas ya habían adoptado el sistema de hidrólisis mediante unos containers que se enterraban en el suelo y que gracias a las bacterias que se echaban en él, los cadáveres y subproductos se eliminaban. Pero con la incorporación de la nueva normativa, este proceso fue desautorizado. Con esta propuesta de España, se pretendía retomar este proceso con el objetivo de salvaguardar las condiciones de salud y medioambientales que supone trasladar animales muertos de una granja a otra antes de llegar a la planta de eliminación total y los costes que este transporte comporta a los ganaderos.

Tras seis años del tema de las “vacas locas”, empiezan a surgir las primeras voces para retomar el uso de subproductos animales, por lo menos en el sector porcino y avícola. Y ahora es un momento ideal para esta propuesta ya que el encarecimiento de las primeras materias para piensos obliga a buscar alternativas a las formulaciones para mejorar los beneficios, ya sea de productores alimenticios o ganaderos. El retorno de los subproductos a la alimentación animal podría, en primer lugar, contrarrestar los disparatados costes de producción actuales a causa del aumento de los cereales, que sustituyen en gran medida la proteína animal de los subproductos animales. Esta medida sería un argumento sólido para que los fabricantes de pienso pudiesen abaratar el coste de producción y el ganadero tuviera un margen de ganancia más acorde con sus expectativas de negocio. Y en segundo lugar, volvería a ser un buen método de eliminación de un residuo que ninguna administración quiere. El ganadero dejaría de pagar el coste de la recogida de animales y sus ganancias mejorarían, en un momento en el que las pérdidas de los meses anteriores han abierto un gran socavón en el sector. Con la nueva legislación adoptada en el año 2002 que obligaba a la recogida y destrucción de los cadáveres de los animales muertos en granja, en muchos países la recogida de estos animales supuso un coste, que en algunos casos hasta entonces era sin cargo, ya que las empresas fabricantes de pienso les interesaba recoger los cadáveres.

Un documento del Comité Económico y Social (CES) de la UE de junio de 2006, cuantificaba el coste de la destrucción de los subproductos (6euros/100kg de carcasa de cerdo), el coste de no usarlo en la alimentación animal (0,75euros/100kg) y el incremento en el precio de la soja (1,5euros/100kg). En total, calcularon unas pérdidas anuales para la UE de 173 millones de euros. La opinión del CES indicaba que debería permitirse la harina de cerdo para alimentar a los pollos y que los restos de estos últimos animales deberían poder utilizarse para alimentar a los cerdos. El documento sugería a la Comisión Europea de realizar estudios que mostraran que el uso de subsproductos de animales no rumiantes podían ser usados en la alimentación porcina y avícola sin que supusiera ningún peligro para la salud humana. El CES también aconsejaba desarrollar métodos para destruir las carcasas en la explotación y evitar la posible propagación de enfermedades durante su transporte. Según datos del Eurostat, la Unión Europea produce más de 170 millones de toneladas de residuo, incluyendo los subproductos, y la CES recomendaba buscar métodos más eficientes y con costes menores para el tratamiento de los animales muertos. Y todo ello, evidentemente, con la seguridad que la reintroducción de estos subproductos no tendrán ninguna repercusión en la salud humana cuando dispongan en la mesa de sus hogares un filete de cerdo. A nivel europeo, la primera prohibición relativa al uso de harina de carne en piensos data de 1994, afectando únicamente a los piensos destinados a rumiantes. En el año 2000, y como consecuencia de la crisis de la EEB, la CE introduce lo que se denomina “prohibición total de harinas de carne” en piensos destinados a animales de producción, permitiendo su uso exclusivamente en animales de compañía. 21


ferias EXPOAVIGA:

MENOS ESPACIO, MENOS VISITANTES

ferias sistema comercial de producción. Con los resultados obtenidos, Scott Dee explicó que serían una buena base para desarrollar nuevas estrategias de control en la transmisión de enfermedades vía aerógena. En el mismo Simposio, Joaquim Segalés expuso sus últimos conocimientos a cerca del Circovirus tipo 2, como la existencia de vacunas. En este sentido, el ponente, aunque reconoció la efectividad de éstas, dijo que no por ello el problema del circovirus estaba resuelto, ya que es una enfermedad multifactorial “en la que el manejo y el control juegan también su papel”.

de Codificación Comercial) que presentó un estudio sobre las tendencias del consumidor español en carnes. Según este estudio, cada hogar español consumió a lo largo de 2007 una media de 145,6 kg de carne, lo que supone un crecimiento respecto al año anterior de un 4% en valor y un 1.3% en volumen y el 16% de total de nuestra cesta de la compra. Atendiendo al tipo de producto, las carnes que han registrado una mejor evolución en los últimos años son la de conejo -creció un 4,6% durante el último año- y el ovino caprino (3,5%), aunque están mejor posicionadas en cuánto a cantidades las de pollo y cerdo.

En la sesión sobre producción, Josep Bernaus hizó una radiografía de la situación del sector porcino español durante los últimos meses, comparando costes y márgenes. Entre las conclusiones del ponente, algunas lecciones aprendidas en la crisis como que la eficiencia productiva va más allá de otras circunstancias externas y determina a medio plazo la viabilidad de las explotaciones porcinas. Bernaus explicó la forma más adecuada para la eficiencia productiva es utilizar todas las posibilidades y recursos, como la tecnología, el personal o los sistemas de gestión.

El Seminario de Productos Cárnicos contó con la participación del prestigioso analista norteamericano del gran consumo en Estados Unidos Kevin Coupe, que abordó temas como la importancia de la seguridad alimentaria, la influencia de las recientes retiradas de productos no aptos para el consumo humano en la confianza de los consumidores o las dudas que provoca la reciente autorización para vender carne de animales clonados. Por su parte, Fernando Faces, profesor del Instituto San Telmo analizó la

Las jornadas técnicas paralelas a la feria tuvieron una destacada participación.

El conseller de Agriculura, Joaquim Llena –en el centro- junto al Presidente de la Feria Josep Tarragó, en su visita por el salón.

Expoaviga tampoco olvidó el momento por el que está pasando el sector de los piensos, por ello ASFAC (Asociación Catalana de Fabricantes de Piensos) organizó el VI Seminario sobre Fabricación de Piensos en el que se trataron temas de plena actualidad relacionados con la fabricación, desde las cuestiones relacionadas con la contaminación cruzada hasta la reducción de costes en la fabricación de piensos y los recientes aspectos legislativos que afectan a dicha actividad. Jordi Rafael de Nuri Espadaler, SL reflexionó sobre el control de calidad de sueros de leche para piensos de lechones y parámetros que afectan a su fabricación. Por otro lado, el Pedro Medel de Imasde Agroalimentaria ha expuesto un exhaustivo análisis para la minimización de la contaminación cruzada. Finalmente, Jesús Salas del MAPA expuso el marco legislativo de la nueva propuesta de Reglamento Europeo sobre la comercialización y la utilización de los piensos.

situación macroeconómica y explicó que la crisis actual generalizada es más compleja que en otras ocasiones, por los diferentes factores y sectores implicados.

El certamen salva la papeleta con las jornadas técnicas, con más de 4.200 congresistas en la BCN Expoaviga Congress. Redacción.- La décimo octava edición de Expoaviga 2008 estuvo claramente marcada por la crisis que está padeciendo el sector ganadero. Menos espacio destinado –un solo pabellón- y con una afluencia de unos 25.000 profesionales, según la organización, casi un 45% menos que en la edición de 2006 (45.000 visitantes). Las cifras evidencian, una vez más, que el sector no está en su mejor momento, aunque la organización señala en su valoración final que la feria atrajo “a miles de visitantes con capacidad de compra”. En la edición de 2008, el pabellón número 2 – de 38.000 m2- fue el emplazamiento que albergó todos los expositores, en total. En el mismo pabellón se ubicó la zona Ecofarm, que mostró no tan sólo las novedades en la gestión y tratamiento de deyecciones ganaderas sino energías renovables o la optimización energética. Las empresas que expusieron en Ecofarm fueron, sobre todo, ingenierías, consultorías y fabricantes de un sector en crecimiento durante los últimos años, con una clara apuesta por el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables para que el ganadero disponga de un instrumento para la mejora de la competitividad y la racionalización de los recursos.

En total, el BCN Expoaviga Congreso acogió a más de 4.200 congresistas. Muy distinta es la valoración de las jornadas técnicas que se realizaron, congregando una vez más a un destacado número de profesionales y ponentes de gran renombre. En total, el BCN Expoaviga Congreso acogió a más de 4.200 congresistas que pudieron escoger entre 42 eventos simultáneos que trataron 22

varios temas como sanidad animal, deyecciones ganaderas, bienestar animal, fabricación de piensos, el sector productos cárnicos y elaborados, entre los principales. En el marco de Ecofarm, se celebró el I Congreso Español de Gestión Integral de Deyecciones Ganaderas en el que se llevaron a cabo tres jornadas técnicas. La primera de ellas sobre la energía y el sector ganadero para analizar las diferentes opciones para reducir el gasto energético y valorar experiencias de generación de energías renovables a partir de la actividad ganadera, como son la instalación de placas solares, de calderas de biomasa y la generación y aprovechamiento energético del biogás. En la segunda jornada se trató de los agentes de la cadena productiva, para conocer y analizar el papel de la administración y los agentes de la cadena productiva en la gestión de las deyecciones ganaderas. En esta misma jornada se pudieron valorar los resultados obtenidos en diferentes países europeos, Estados Unidos y distintas comunidades autónomas españolas. La última jornada del Ecofarm se dedicó a casos prácticos en la gestión y tratamiento de las deyecciones, en la que se los congresistas pudieron conocer de primera mano las experiencias de ganaderos individuales y colectividades. Otra buena cita fue el Simposio sobre sanidad animal y producción en memoria de Carlos Pijoan, organizado en dos sesiones. En la primera de ella, se habló de varios temas sanitarios y avances en la bioseguridad, como los que presentó el norteamericano Scout Dee, de la Universidad de Minnesota, que explicó a los presentes el modelo ambiental que desarrollaron, demostrando que la transmisión aerógena de PRRS puede ocurrir más allá de una distancia representativa de la separación entre instalaciones en un

Otra de las jornadas profesionales en la decimoctava edición de Expoaviga fue la organizada por AECOC (Asociación Española

AECOC también invitó a Carmen Fuentes, jefa del área de Análisis de Consumo del MAPA, para presentar un estudio que hizo el Ministerio sobre las tendencias de consumo de la población inmigrante española, que representa el 10% de la población total de España. En él se apreció que esta población compra en función el precio del producto y su calidad y que en carnes, la de vacuno es la más comprada (por un 74% de los encuestados), mientras que la de porcino sólo alcanza una cuota del 37%, sobretodo por la cultura de ciertos países de no poderla consumir. Tras la edición 2008 de Expoaviga, marcada por la crisis del sector ganadero y el pesimismo general del sector, la próxima cita será en un par de años, del 13 al 16 de abril, según informó la organización. 23


ganaderos

ganaderos

GESCASER, S.A.: “TODAS LAS CRISIS SON UN RETO”

FICHA TÉCNICA

Vista de la nave de destete, a escasos 500 m de las maternidades y gestaciones.

tos,… No se trata de dejar de vacunar o medicar cuando haga falta, sino de ajustar los costes del material necesario.

Antonio (hijo y padre) en una de las naves de maternidad, cuya productividad numérica ha merecido varios Por d’Or.

Cuando uno tiene muy claro qué es lo que no quiere ser de mayor, lo mejor es espabilarse para conseguir lo que realmente desea. Eso fue lo que hizo Antonio Casañé -padre- hace 40 años, sin ganas de seguir en la tienda familiar. Tras un período trabajando en la cría de cerdos en una granja alquilada, Antonio construyó su propia granja, la primera piedra de la sociedad Gescaser, SA, que fundó junto a su hermano. La primera explotación contaba con 100 cerdos de engorde, de los que sacaban un beneficio de 250 pesetas por animal finalizado, aunque debían descontarse las 125 pesetas por el alquiler de la granja. Cuando Antonio pudo ganar sus primeras 100.000 pesetas el objetivo era claro: construir su propia granja. El crecimiento de aquella primera explotación ha sido paulatino y de acuerdo con la filosofía empresarial con la que siempre se ha guiado la familia Casañé: crecer en función del rendimiento y las necesidades. En los últimos 17 años han pasado de tener 250 cerdas a las 1.700 actuales, y 6.500 plazas de destete, censo que maneja una plantilla de 11 trabajadores. La sociedad familiar se amplió con la entrada de Antonio –hijohace 9 años, después de finalizar los estudios de Ingeniero Agrónomo y realizar el Máster en Producción Porcina en la Universitat de Lleida. El salto generacional entre padre e hijo ha supuesto más una ventaja que un inconveniente. La experiencia del padre y el conocimiento técnico del hijo han formado un tándem que, hasta día de hoy, ha conseguido unos buenos resultados. Nueve premios Porc d’Or y el Premio Especial MAPA 2007 avalan esta explotación de Almacelles (Lleida), cuyo primer premio a la productividad numérica en 1997 estaba en 24 lechones por cerda y año, y el último de 2007, en 28. Mientras Antonio padre asegura que no tiene inconveniente en acceder a las novedades que va introduciendo su hijo, éste quiere 24

mantener el manejo particular que su padre le ha transmitido a lo largo de los años. Las diferencias existen, pero más que negativas son positivas. ¿Cuál es la situación actual de la explotación? Estamos en un momento de estabilidad. La última ampliación la hicimos hace unos 4-5 años, aunque en los últimos meses hemos reformado alguna sala de maternidad. Sanitariamente, hace más de 4 años que somos libres de Aujeszky porqué seguimos en plan vacunal establecido de pies a cabeza, incluso en cerdas que sabemos que en dos días irán a matadero o en animales que están a punto de morir. En este sentido, no nos la jugamos. Vuestra explotación no está integrada en ninguna cooperativa o empresa, ¿cómo habéis vivido los últimos meses? ¿Cómo lleváis la crisis? No es la primera que vivimos, ya padecimos una similar en los noventa. En ese momento perdíamos entre 7 y 8 millones de pesetas al mes. Por eso, entonces ya hicimos el propósito de planificarnos económicamente por si la situación se repetía. Así que en épocas buenas solemos pensar en una retente económica para los momentos más delicados. Sacar el negocio a flote es una cuestión de liquidez. Cerramos el 2007 sin pérdidas porqué durante el primer semestre de 2007 los resultados económicos fueron favorables, lo que nos compensó el último cuatrimestre nefasto. El mercado siempre ha sido variable, o sea, que un día u otro volverá a su cauce. ¿Cuál es la clave para salir adelante a pesar de la crisis? Todas las crisis son un reto. La clave está en los costes. Lo ideal es reducir los costes y aumentar la producción. Por ejemplo, puedes mejorar la eficiencia alimentaria vigilando que no haya desperdicio de alimento, comprar medicamentos igual de eficaces pero más bara-

En un momento tan delicado como el que ha vivido y vive el sector y las explotaciones ganaderas, ¿dónde ponéis más atención? La atención, a pesar del momento, la ponemos, como antes, en cualquier detalle porqué siempre trabajamos para conseguir los máximos objetivos. Lo que hemos hecho es descartar algunas de las inversiones que teníamos previstas. Por ejemplo, de vez en cuanto hacemos pruebas con piensos o aditivos,…, pues sencillamente lo hemos aplazado. Otros proyectos los hemos finalizado, como la ampliación de las parideras que era un proyecto de marzo de 2007 y que nos cogió en plena crisis. A la larga, si trabajas bien, consigues salir a flote. Vuestra explotación recibió el año pasado el Premio Especial MAPA de los Porc d’Or. ¿Qué puntos fuertes creéis que tiene vuestra explotación por haber conseguido esta distinción? Los podríamos englobar en dos aspectos: la reposición y la inseminación. Hace muchos años que tenemos nuestra propia reposición y en esta etapa, para nosotros, es muy importante su fase de adaptación sanitaria, así que seguimos el plan vacunal a rajatabla. También tenemos muy en cuenta la genética, y además si, por ejemplo, necesitamos una reposición de 80 cerdas, solemos tener unas 120, como previsión. En caso de la inseminación, lo importante es realizar un manejo muy preciso. En vuestro caso realizáis la extracción del semen en vuestra explotación. ¿Por qué? Hace unos 15 años que lo hacemos. Es más barato, nos proporciona más seguridad sanitaria y fiabilidad, y no nos supone ningún esfuerzo. Preparamos las dosis necesarias en cada momento en nuestro pequeño laboratorio, sin depender de un proveedor externo. ¿Cuál es el sistema de trabajo semanal de vuestra explotación? Trabajamos con lotes semanales. Lunes, martes y miércoles los dedicamos a las inseminaciones; el miércoles también a destete; jueves y viernes suelen sincronizarse el 70-80% de los partos. Durante los partos monitorizamos todo lo que ocurre, cada hora apuntamos los lechones nacidos de las cerdas para ver cómo evoluciona el parto y evitarnos sorpresas. Y los sábados y domingos- con guardias cada 3 semanas- suelen dedicarse a mantenimiento y finalizar el manejo de partos, así como a detectar el celo.

Año de construcción 1968 Censo Madres: 1.700 Destete: 6.500 Machos: 20 (15 para semen) Parámetros de Tª (máx. y mín.) Gestación: 20°C Maternidad: 23-21°C Destete: 27-22°C Rendimientos técnicos: (enero-abril 2008) • Maternidad: Nacidos: 14,88 Nacidos vivos: 13,39 Destetados: 11,73 Partos madre/año: 2,54 Destetados madre/año: 29,82 Fertilidad: 86% Intervalo partos: 143,7 días Vida media de las madres (nº de partos): 4 • Destete: Peso vivo entrada: 5,7 Kg Peso vivo salida: 15-16 Kg Bajas (causas): 3% (diarreas, inadaptaciones,...) Densidad animal: 90 animales/ 18m2 corral Sistema de ventilación: Forzada Sistema de calefacción: Suelo radiante Piensos: 4

Hace unas semanas habéis empezado a implementar el sistema de alimentación líquida en algunas plazas de maternidad. ¿Qué motivo os ha impulsado a ello? Es un sistema que estimula la ingesta de alimento a las cerdas por lo que se recuperan mejor de los partos y también ayuda que en los últimos días los lechones nazcan con más peso y más fuertes. Conocíamos a ganaderos que trabajaban con este sistema y, como en algunas salas no teníamos alimentación automática, decidimos optar por este sistema. De momento, hemos empezado por algunas parideras y esperamos que en noviembre podamos implementarlo en todas las plazas. Antes nos contabais que en este momento disminuir los costes es fundamental. En vuestro caso ya empezasteis hace unos años instalando placas fotovoltaicas de energía solar en las maternidades y el destete. ¿Cómo surge la idea? Sencillamente surgió la oportunidad: unos amigos nos hablaron de ellas y lo bien que funcionaban y además se subvencionaba su uso. Tenemos dos grupos que nos sirven para las plaques térmicas de calefacción con agua caliente que tenemos en las maternidades y el destete. Durante el invierno, es el gas quién alimenta las placas térmicas y de mayo a noviembre, la caldera de gas de desconecta y son las placas solares las que calientan el agua de los circuitos. En este periodo, podemos llegar a ahorrarnos entre 3.000 y 4.000 euros en facturas de gas. ¿Cuáles son vuestros proyectos futuros? Nuestro próximo proyecto será adaptar la gestación a la legislación de bienestar. Nuestra idea es aprovechar la gestación actual con boxes añadiendo una zona de parque. Creemos que es un buen sistema para continuar manejando cómodamente las cerdas a hora de realizar ecografías, vacunar,… Y otro reto es disponer de plazas de engorde propias. 25


legislación AUJESZKY: CRITERIOS PARA

INTERCAMBIOS INTRACOMUNITARIOS

Los traslados de animales en los países de la UE se han tipificado en función de la situación sobre la enfermedad de Aujeszky. Redacción.- La Comisión Europea (CE) publicó a principios de marzo la Decisión 2008/185/CE, en la que se establecen las garantías suplementarias en los intercambios intracomunitarios de animales de la especie porcina en relación con la enfermedad de Aujeszky. Las múltiples modificaciones realizadas en la normativa existente sobre el tema, han propiciado que la CE llevará a cabo esta nueva Decisión con el fin de garantizar su coherencia con las normas internacionales sobre la enfermedad de Aujeszky y un mejor control en la Comunidad. La Decisión de la CE establece las condiciones que deben cumplir los países y explotaciones de origen que envíen cerdos de producción o de cría a regiones de la UE indemnes de la enfermedad de Aujeszky. Paralelamente, también indica las condiciones a cumplir si en destino de los cerdos de cría o producción se trasladen a zonas donde exista un programa aprobado para la erradicación de la enfermedad.

Respecto a los cerdos que se envíen para sacrificio hacia países indemnes, la autoridad europea solicita la notificación obligatoria de la enfermedad de Aujeszky del país de origen, además que éste tenga un plan de lucha y erradicación, que los animales se transporten directamente al matadero, que en el caso de haber sido vacunados de Aujeszky se haya realizado al menos 15 días antes del envío y que en el caso de no haber sido vacunados procedan de una explotación donde se hayan aplicado las medidas de seguimiento y erradicación de la enfermedad de Aujeszky.

Las medidas previstas se distinguen en función de la situación a cerca de la enfermedad de Aujeszky de los Estados miembros o regiones europeas: Anexo I, indemnes a la enfermedad; Anexo II, Estados con programas aprobados para la erradicación de la enfermedad. Forman parte del Anexo I, en la que está prohibida la vacunación: República Checa, Dinamarca, Alemania, Francia (90 departamentos), Chipre, Luxemburgo, Austria, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Reino Unido. Mientras que los Estados miembros del Anexo II son: Bélgica, España (aunque no todo el territorio español), Francia (4 departamentos), Italia (sólo Bolzano) y Países Bajos.

En el caso de los países contemplados en el Anexo II, la Decisión continúa exigiendo la declaración obligatoria de la enfermedad para el traslado de cerdos de cría o producción hacia esos destinos, además que el país tenga un plan de lucha y erradicación de la enfermedad de Aujeszky, que en el último año no se haya registrado ningún caso de la enfermedad y que los animales hayan permanecido en la explotación de origen al menos 90 días para los cerdos de cría y 30 días para los de producción.

En el caso español, las Comunidades y provincias incluidas en el Anexo II son: Galicia, País Vasco, Asturias, Cantabria, Navarra, La Rioja, las provincias de León, Zamora, Palencia, Burgos, Valladolid, Ávila y Las Palmas. 26

La Decisión contempla los mismos requisitos que hasta el momento se solicitaban para el traslado de cerdos de cría o producción. Como, por ejemplo, autoriza el envío de cerdos de cría o producción a países del Anexo I siempre y cuando la explotación de origen no haya registrado ningún caso positivo en los últimos meses, los animales no hayan sido vacunados, haber vivido en la explotación de origen 30 días –en el caso de los cerdos de producción- o 90 días – en el caso de los cerdos de producción, entre otros requisitos.

La Decisión también advierte que los Estados miembros deberán garantizar que los cerdos trasladados no entren en contacto con cerdos de estado diferente o desconocido en lo que respecta a la enfermedad de Aujeszky, tanto durante el transporte como durante el tránsito. 27


trazabilidad

trazabilidad

EL PLAN SANDACH:

a nivel internacional. Para estos controles se prevé realizar varias acciones, como dotar de personal veterinario en los puntos de entrada, también de medios técnicos para la detección de los subproductos en los equipajes de viajeros, como perros rastreadores o equipos de detección.

LA SOLUCIÓN A LOS SUBPRODUCTOS

El acuerdo por el que se aprobó el Plan Nacional Integral de Productos de Origen Animal no Destinados al Consumo Humano contemplaba la partida económica que el Gobierno tiene previsto invertir y que les resumimos a continuación. La inversión irá a cargo del MAPA, del MSC (Ministerio de Sanidad y Consumo), el MEC (Ministrerio de Educación y Cultura) y el MMA (Ministerio Medio Ambiente), en función de las acciones a llevar a cabo y el organismo competente asignado a cada una de ellas.

El control de los subproductos animales, tema central del Plan SANDACH.

Salud pública, sanidad animal y medio ambiente son los ejes del Plan SANDACH. El Ministerio de Agricultura informará a las explotaciones sobre los subsproductos.

Redacción.- A finales de febrero el Consejo de Ministros publicó un acuerdo en el que se aprobaba el Plan Nacional Integral de subproductos de origen animal no destinados al consumo humano (SANDACH) (Orden PRE/468/2008). El objetivo del Plan es habilitar una herramienta de gestión de los SANDACH que garantice la protección de la salud pública, la sanidad animal y el medio ambiente.

a mejorar la estructura y organización en el ámbito de los SANDACH, así como facilitar el acceso, tanto de operadores como de administraciones públicas, a toda la información relativa a la implementación del Reglamento. El ámbito de actuación será en el sector primario (explotaciones ganaderas), los mataderos e industria alimentaria, mayoristas y minoristas, y las plantas y establecimientos de transformación y gestión de subproductos.

Hasta finales de los años 90 muchos de los subproductos de origen animal no destinados al consumo humano se utilizaban para la alimentación animal. Tras las crisis alimentarias surgidas en estos años (encefalopatía espongiforme porcina, dioxinas, fiebre aftosa,…), la Comisión Europea aprobó un reglamento (Reglamento CE nº 1774/2002) que regula de manera integral la gestión de todos estos materiales, clasificando los SANDACH en tres categorías, según su riesgo. La gran diversidad de productos que entran en este marco y la particular distribución competencial de España, la multiplicidad de las administraciones implicadas y el amplio ámbito de aplicación de la legislación en materia de subproductos, aconsejaron realizar un enfoque más integral de esta cuestión que ha dado lugar al Plan SANDACH.

En el ámbito informativo, los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Sanidad y Consumo, realizarán publicaciones informativas y divulgativas, como manuales y guías destinadas a todos los operadores de la cadena de los SANDACH. En particular, a los eslabones de la cadena en los que se ha detectado un déficit de información, como en las explotaciones ganaderas, comercios minoristas, establecimientos de transformación y en operadores nacionales e internacionales y aquellos medios de transporte que trabajan a nivel internacional.

El ámbito de actuación será en el sector primario, los mataderos e industria alimentaria, y las plantas de transformación. El plan prevé medidas en el ámbito informativo, estructural, económico y de la investigación. Las medidas están encaminadas 28

En lo que a acciones a tomar para garantizar la trazabilidad completa de los SANDACH, el acuerdo establece la proposición de modelos armonizados para todo el territorio nacional de documentos comerciales de acompañamiento de los subproductos. Además se indica la creación de un registro nacional de establecimientos y transportistas de SANDACH. En el primer caso, el MAPA está trabajando en el registro desde 2006, mientras que el referente a los transportistas está en fase de desarrollo. A partir de ambos registros, se pretende implantar un sistema nacional informatizado de movimientos de SANDACH, para cerrar el círculo de la trazabilidad integral de estas materias en España.

El acuerdo llevado a cabo a finales de febrero por el Consejo de Ministros también contempla las medidas para mejorar la sostenibilidad económica en la gestión de los SANDACH. En este apartado, el acuerdo muestra su intención de establecer un nuevo sistema de control del destino de los subproductos en la cadena alimentaria cárnica. En este sentido, expresa su voluntad de apoyar las tecnologías encaminadas a la obtención de un valor económico de estos productos. Para ello, el MAPA pretende establecer ayudas para la inversión en estructuras que permitan la valorización de los SANDACH. Acciones

Organismo competente

Coste total (millones euros)

Inversión en estructuras para la correcta clasificación y separación de SANDACH. Implantación de tecnologías innovadoras en la gestión de los subproductos.

MAPA

4

Ayuda a la investigación de alternativas de eliminación y valorización de los SANDACH.

MAPA, MEC, MMA

1,250

Publicaciones informativas.

MAPA, MSC

0,075

Acciones formativas.

MPA, MSC

0,100

Potenciar página web SANDACH.

MAPA

0,300

Financiación parcial del sistema de recogida de animales.

MAPA

110

Estructuras para una correcta clasificación y almacenamiento de SANDACH en las explotaciones.

MAPA

10

MAPA

10

Estructuras para una correcta clasificación y separación de SANDACH en mataderos e industria alimentarias

Un aspecto importante del texto del acuerdo es el referente a la recogida de los animales muertos en la explotación. En este punto el MAPA se compromete a revisar el sistema actual de recogida de animales para explorar las posibles vías para la reducción de costes de su retirada y asegurar la armonización de éstos para las explotaciones ganaderas de todo el territorio nacional.

En total la partida presupuestaria alcanzará cerca de los 136 millones de euros, que se repartirán según el ámbito de la siguiente manera: (millones euros)

Explotaciones ganaderas

120

Mataderos e industrias alimentarias

10

Transformación, destrucción y/o valorización de subproductos

4

I+D+ i

1,25

Medidas horizontales: Formación/ Difusión

0,475 TOTAL

135,725

A destacar la partida que destinarán los ministerios implicados en las explotaciones ganaderas, sobretodo en materia de recogida de cadáveres y en el almacenamiento de éstos en las explotaciones. El sistema de financiación de los dispositivos de recogida diseñados se realizará con las comunidades autónomas (seguros agrarios o sistemas alternativos), para avanzar en una mayor transparencia y concurrencia competitiva de operadores y en el abaratamiento actual. En el caso de las estructuras para clasificar y almacenar los cadáveres en las explotaciones, los mecanismos de financiación estarán dentro del marco previsto por las ayudas a la inversión en explotaciones agrarias (según Directrices comunitarias) y en cumplimiento en el Reglamento (CE) nº 1857/2006. En lo que al tráfico internacional, el acuerdo recuerda que la financiación de las acciones de dotar personal especializado y de medio técnicos adecuados, están incluidas dentro del Plan de Medidas para la Mejora de los Servicios de Sanidad Exterior, aprobado el 17 de febrero de 2006 en Consejo de Ministros. En cuánto a los Ministerios implicados en la financiación, la aportación de cada uno de ellos será el siguiente: Ministerio

Otro punto a destacar es el que se refiere al tráfico internacional de los SANDACH, expuesto con el objetivo de mejorar el control de entrada y la gestión de los subproductos no destinados al consumo humano. El control se realizará tantos a los rechazos sanitarios de mercancías como en equipajes de los pasajeros y servicios de catering de medios de transporte que operen

Presupuesto anual

Ámbito

Presupuesto anual (euros)

Agricultura, Pesca y Alimentación

73.450.000

Sanidad y Consumo

25.000

Medio Ambiente

250.000

Ecuación y Ciencia

A determinar tras la aprobación del Plan nacional I+D+i

29


investigación

investigación

JOURNEES RESERCHE PORCINE: LO

gramos al día (según el grupo) de aceite de semilla de colza.

ÚLTIMO EN INVESTIGACIÓN PORCINA

Varios investigadores compartieron sus estudios con los asistentes a estas jornadas anuales. Unos 600 participantes se dieron cita en las Journées de Reserche Porcine 2008.

Redacción.- A principios de febrero, el Instituto del Cerdo francés (ITP, en francés) organizó la edición número cuarenta de las Jornadas de Investigación Porcina, en las que se divulgaron las últimas investigaciones en este sector. El encuentro aglutinó numerosos investigadores que expusieron los resultados de sus últimos estudios en diferentes materias, como la sanidad animal, la calidad de los productos cárnicos, la genética, la nutrición animal o el manejo. Las jornadas contaron con 600 participantes que acudieron a las ponencias de los dos días programados.

30

de cerdos, tanto en explotaciones con gestación-engorde como en cabañas sólo de engorde. El estado serológico se determinó en 123 explotaciones, de las cuales 29 sólo eran de engorde. Cada estado de las granjas se basó entre 40 o 60 muestras de jugo de carne, involucrando de 3 a 8 lotes de cerdos destinados al matadero.

Los factores de riesgo relacionados con la prevalencia de salmonella en los mataderos de cerdos.

En total fueron 65 exposiciones las que se realizaron en las Journées de Reserche Porcine –Jornadas de Investigación Porcina- y más de inscritos, sobretodo investigadores y profesionales de entidades públicas y privadas principalmente de Europa, aunque también hubo participación intercontinental. En el caso de España, estuvieron presentes centros de investigación como el IMIDA, el IRTA o el CReSA, y empresas privadas como Lucta, S.A., PigChamp Pro Europa, S.A. y Rubinum, S.A. Además de las intervenciones de los investigadores, las Jornadas contaron también con un espacio dedicado a la exposición de cerca de 40 posters.

El estudio recogió que existieron dos factores de riesgo identificables relacionados con el nivel higiénico en las salas de gestación: la diarrea y la falta de tratamiento antibiótico sistemático en los lechones. Por otro lado, la alta calidad higiénica del agua y la estricta observación de la limpieza y el protocolo de desinfección se relacionaron positivamente a niveles de prevalencia menores. También se concluyó que el número de cerdos de engorde por corral estaba asociado con el estatus positivo en salmonella.

Entre las ponencias más interesantes, destacar la realizada por Isabelle Corrégé del Institut du Porc, que junto a otros investigadores trataron los riesgos asociados con la prevalencia de salmonela en las cabañas con gestación- engorde y en aquellas que tan sólo hay engorde. El objetivo del estudio, por el momento una simulación, era asegurar los factores de riesgo relacionados con la prevalencia de salmonella en los mataderos

En el apartado de calidad de producto, Vincent Legendre explicó los factores que determinan el consumo de carne de cerdo en Francia en términos económicos y según las expectativas y percepciones de los consumidores. El estudio refleja que los factores que influyen en el consumo de carne de cerdo son amplios y complejos. Por un lado, parece que los precios son el mayor factor determinante en el consumo de carne de cerdo. El

A pesar de las diferencias en la dieta, los investigadores no observaron variaciones en el peso del animal significativamente especiales. Pero, se incrementó la grasa dorsal en el grupo con un aporte de aceite de semillas de colza: 3,1mm más en las aportaciones de 300 gramos y 2,2 mm en las de 150 gr. En estas cerdas también se observaron unas heces más compactas. En cuánto a la duración de la gestación no se vio demasiadas diferencias.

estudio también subraya el hecho que los consumidores necesitan más información sobre el proceso de cría en granja, datos nutricionales, maneras de cocinar la carne,… Algunos de estos factores como la salud o las expectativas éticas (medio ambiente, bienestar animal) son ambiguos; además, es difícil de concluir en su importancia real para la determinación del consumo de cerdo.

Un estudio refleja que los factores que influyen en el consumo de carne de cerdo son amplios y complejos. Precisamente, el bienestar animal fue otro de los temas que abordó las Jornadas de Investigación Porcina. Uno de los estudios presentados fue el de Valérie Courboulay del Institut du Porc, en el que comparó los suelos con slat y los sistemas en paja. La investigadora buscaba indicadores de bienestar animal como heridas (lesiones en orejas y rabos, problemas de extremidades inferiores,…) o de comportamiento social negativo o positivo para determinar cuál de los dos sistemas propiciaba menos efectos negativos. En total, la observación se realizó en 42 granjas con suelo con eslat de cimiento y 40 con lecho de paja. La investigación se realizó en tres salas diferentes en las que se albergaron entre 40 y 60 animales, observándolos a la entrada del período de engorde, al final de éste y en animales de peso intermedio. Se comprobó que el ratio de lesiones es bajo en ambos sistemas. En cuánto a la valoración medioambiental se concluyó que la variabilidad entre sistemas indica que hay una mejora en este aspecto en cada uno de ellos.

Nathalie Quiniou expuso los resultados de una investigación que se basó en la aportación extra de comida o lípido. En lo que a alimentación se refiere, unas de las ponencias fue a cargo de Nathalie Quiniou, quién expuso los resultados de una investigación que se basó en la aportación extra de comida o lípido los últimos 10 días antes de la gestación y sus consecuencias en la lactación. Desde el día 104 hasta la lactación, las cerdas se alimentaban 2,8 kg/día en una dieta estándar. Además de este alimento, se les proporcionaba un kilo más de pienso a unas y a otras recibían entre 150 y 300

Entre las ponencias sobre manejo, destacar la realizada por Aude Dubois, que presentó los primeros resultados del comportamiento de las cerdas y sus camadas en una sala de lactación alternativa. El experimento se hizo con 55 cerdas lactantes (Large White x Landrace), albergadas en un jaula abierta 7 días después del parto, con acceso a un patio en la parte trasera (3.4 m2). Las cerdas se agruparon por parejas o individualmente en un suelo completamente enrejillado. Se observaron los rendimientos de reproducción y crecimiento de los animales, y el comportamiento de las madres y sus camadas se grabaron en video. En los corrales individuales comparado con los grupos, en el destete, las cerdas presentadas más pérdida de grasa dorsal (+1.1 mm; P<0.05) y sus camadas pesaban más (+610 gr/lechón). Respecto al comportamiento de las cerdas y sus camadas, se observó que los contactos se incrementaban en las jaulas abiertas. En este emplazamiento parece que las cerdas agradecen un espacio adicional para ellas, aunque ello también es un riesgo para los lechones, ya que propicia menos actividad de mamar por parte de los lechones. Las Jornadas de Investigación Porcina, coorganizadas por el INRA (Instituto Nacional de Investigación Animal) y el ITP permiten la difusión rápida –con exposiciones cortas- de la investigación después que los participantes en ellas puedan comprobar las aplicaciones directas de los estudios. El principal objetivo de los estudios presentados se enmarcan en la idea de a la competitividad del sector respondiendo a las demandas actuales de la sociedad: respecto por el medio ambiente, el bienestar de los animales y la seguridad alimentaria de los productos que irán a la cesta de la compra de los consumidores. Las próximas Journées de Reserche Porcine tendrán lugar en París a principios de febrero de 2009, concretamente los días 3 y 4. 31


jornadas 9º DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO:

MOMENTO DE INFLEXIÓN DEL SECTOR

Las jornadas congregaron más de 500 profesionales del sector porcino ibérico para debatir sobre su situación.

Redacción.- El jueves día 17 de abril de 2008 se celebró en Fregenal de la Sierra (Badajoz) la 9ª edición de los “Diálogos sobre el cerdo ibérico”, patrocinados por Laboratorios SYVA. En esta convocatoria se superó la cifra de 500 asistentes, en su gran mayoría veterinarios, pero también productores e industriales, provenientes de las comunidades autónomas de Extremadura, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Cataluña. Inauguró la sesión de trabajo Luis Bascuñán, Director General de Laboratorios SYVA, quien resaltó la consolidación de los Diálogos como referencia del sector del ibérico a nivel nacional y expresó el deseo de SYVA de seguir manteniendo ese nivel de implicación en la organización y el patrocinio de este evento, que alcanzará el año próximo los 10 años de vida.

32

barreras comerciales ligadas a la prevalencia de esta enfermedad en los diferentes estados miembros de la Unión europea. Se insistió asimismo en la importancia de controlar todos los posibles puntos de contaminación desde la granja hasta el consumidor final, así como de la complejidad de los métodos de diagnóstico. Después de esta mesa redonda se presentó la conferencia titulada: “Patologías emergentes en el cerdo ibérico” moderada por Mª Luz Muñoz, Directora de desarrollo Técnico- Comercial de SYVA y presentada por Marcelo Gottschalk, Director del centro de investigación en infectología porcina de la provincia de Québec. Se habló de patologías que afectan al cerdo ibérico: estreptococias, infecciones por Haemophilus parasuis y App.

La jornada de trabajo se inició con la mesa redonda “Salmonelosis: el próximo reto”, moderada por el veterinario José Juan Carrasco Rubio, director técnico de ADS y con la participación de José Luis Paramio Jefe de área de higiene de la Subdirección General de Sanidad animal del MAPA, Pedro Rubio Nistal, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de León, Lucas Domínguez, catedrático de Sanidad Animal de la UCM, Rabel Astorga, profesor titular de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba y Manuel Toledo, veterinario de Juan Jiménez S.A (Murcia).

La tarde se dedicó íntegramente al análisis de las perspectivas del sector con una mesa redonda titulada: “El cerdo ibérico: mirando hacia el futuro”, en la que participaron Carlos Buxadé Carbó, catedrático U.D. de Producciones animales de ETSI Agrónomos de la UPM, quien afirmo que “los precios de venta deberían de empezar a mejorar significativamente a partir de abril-mayo” y que “la recuperación será positiva en el primer semestre de 2009”. También intervino, Pep Font, veterinario de SIP Consultores, quien disertó acerca del enorme incremento en los costes de producción indicando la cifra de 55 euros de pérdida/animal para los guarros de 14 @.

Todos los ponentes insistieron en la importancia que tendrá para las empresas productoras de porcino el establecimiento de un plan de control de salmonela, para garantizar la calidad del producto final que llega al consumidor y para evitar las futuras

Y completaron la mesa Angel Robina Blanco-Morales, catedrático de la UEX y Secretario de la Asociación de productores de cerdo ibérico de Extremadura, y Julio Revilla Saavedra, Presidente de IBERAICE. 33


ferias FIRA SANT JOSEP: BALANCE POSITIVO

ferias Rosa Teira, que presento un informe, en el que aseguraba que “la producción porcina representa el 0,41% del Producto Interior Bruto (PIB) de Catalunya”. La conferenciante también destacó que “del total de ventas del sector agroalimentario, el porcino equivale al 17,1% y es líder del sector transformador cárnico con el 30,1% de cuota de mercado”. La profesora de la UdL también explicó que por cada 8,7 kilos de proteína ingerida por el animal, éste aprovecha 2,9 kilos y el resto, 5,8 kilos, los transforma en deyecciones (4,4 kg en orina y 1,4 kg en sólido). La conferenciante ha defendido “la necesidad de invertir en investigación en la aplicación de los purines en un momento en el que los productos fertilizantes procedentes del petróleo son cada vez más caros”. Por otro lado, en otra de las ponencias sobre el sector porcino, el veterinario y profesor asociado de la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona, Miquel Colell, explicó que “se debe buscar un valor añadido a la producción de carne para poder salir de la crisis que padece actualmente el sector ganadero”. El conferenciante insistió en el hecho que todos los ganaderos buscan conseguir la mejor carne con un coste de producción bajo, “aunque muchas veces la solución es buscar un trecho diferencial”.

La Feria de la Maquinaria Agrícola de Mollerussa fue visitada por casi 172.000 personas. La organización estimó que los visitantes de la última edición de la feria fueron 172.000

34

Redacción.- La Fira de Sant Josep de Mollerussa (Lleida), celebrada del 14 al 16 de marzo, cerró su 136ª edición con buenas cifras, tanto por el número de expositores participantes, 335, como por los visitantes, estimados en 172.000, más que durante el año pasado. El balance, realizado por el director de Fira de Mollerussa, entidad organizadora, Pere Gatnau, fue positivo dada la satisfacción de los expositores, satisfacción que se vio reflejada en las encuestas realizadas sobre el desarrollo del certamen.

Las jornadas, que se hicieron entre los días 12 y 15 de marzo (excepto una sobre el cultivo de maíz y demostración de campo de equipos de trabajo del suelo y de siembra, que se hizo el día 4 de marzo), trataron los principales temas de interés y actualidad para los sectores agrícola y ganadero. Así, en las jornadas que se llevaron a cabo se debatieron asuntos tan importantes como el cambio climático, la reforma de la PAC, la coordinación de las actividades empresariales en la prevención de riesgos laborales o cómo afrontar la crisis del sector ganadero.

Por otro lado, en el balance a los medios de comunicación que se realizó durante el acto de clausura, el director destacó también el desarrollo de las Jornadas Técnicas, unas sesiones que este año se habían ampliado a 18 y que han contado con una buena participación de profesionales. “Calculamos que la asistencia a estas jornadas ha crecido sobre el 40% respecto del año pasado”, añadió Gatnau, manifestando además que ésta es una de las líneas a seguir trabajando y consolidando en los próximos años con el objetivo de conseguir una mayor profesionalización de la Fira de Sant Josep. “La profesionalización y la calidad son en estos momentos nuestras apuestas para el futuro, son los retos que desde Fira de Mollerussa nos marcamos para los próximos años”, dijo.

También se hicieron dos jornadas de demostración, una de maquinaria de aplicación de deyecciones ganaderas y otra sobre el Proyecto TOPPS. Destacar asimismo la preocupación por la mosca de la fruta, inquietud que se vio reflejada en dos jornadas más, o las jornadas dirigidas a los jóvenes agricultores o a las mujeres rurales. El futuro laboral de las Tierras de Lleida fue el título de otra de las jornadas, la cual contó con la presencia de la consellera de Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Mar Serna. Respecto al sector porcino, se habló del tema de los purines con la participación de la profesora del Departamento de Medio Ambiente y Ciencias del Suelo de la Universitat de Lleida, Maria

Además de estas jornadas se llevaron a cabo hasta ocho actividades más entre la Bolsa Interpirenaica de Cereales, una Sesión de la Mesa de Precios del Pollo de la Lonja de Bellpuig, concursos, reuniones y asambleas. Entre estas actividades, Pere Gatnau resaltó la 7ª Bolsa Interpirenaica de Cereales con más de 300 personas procedentes del Estado español, Francia, Portugal, Italia y Bélgica, siendo el número más importante de la región francesa de Aquitania y de Catalunya. El encuentro, el cual contó con la asistencia de la directora general de Agricultura y Ganadería del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Catalunya, Rosa Cubel, es el punto idóneo para analizar la situación del sector y realizar de forma directa transacciones económicas entre los diferentes agentes que intervienen en este mercado. Por otro lado, un total de 13 máquinas correspondientes a 8 empresas expositoras de la 136ª Fira de Sant Josep se presentaron este año a la convocatoria del Premio de la Maquinaria Agrícola, Ganadera e Instalaciones Agroindustriales, concurso que tiene como objetivo destacar y reconocer las novedades técnicas expuestas así como facilitar su divulgación en el sector agrario. A lo largo de los tres días de duración de la feria, numerosas autoridades se desplazaron hasta la ciudad para participar en los actos convocados. El conseller de Agricultura, Alimentación y Acción Rural (DAR) de la Generalitat, Joaquim Llena, fue el encargado de inaugurar la 136 Fira de Sant Josep de Mollerussa el viernes día 14 de marzo; mientras que la consellera de Trabajo de la Generalitat, Maria del Mar Serna, presidió el Día de la Comarca el sábado día 15, y el director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias del DAR, Joan Gené, fue el encargado de clausurar el certamen el domingo día 16. 35


estudios

estudios

LA CONTRIBUCIÓN DEL PORCINO EN

EL EFECTO INVERNADERO

Calentamiento global

nes de gases invernaderos es bajo, sólo un 0.013 kg CO2 por cada kilo de cerdo danés.

Las emisiones de gases de efecto invernadero por unidad (1kg de cerdo) fueron de 3,6kg de CO2, que equivale a la misma cantidad que emite un coche durante 10km. Los gases que más contribuyen al calentamiento global el óxido nitroso, el metano y el dióxido de carbono, ya que son responsables del 44%, 32% y 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero, respectivamente. En la Figura 1 se puede apreciar la contribución al calentamiento global en cada eslabón de la cadena. FIGURA 1- Contribución al calentamiento global de 1kg de carne de cerdo producida en Dinamarca.

La Universidad Aarhus ha realizado un estudio para conocer el impacto medioambiental de producir un kilo de carne de cerdo. La producción de carne porcina en granjas danesas ya se sabe cuánto contribuye en el efecto invernadero.

Redacción.- Cuando un kilo de carne de cerdo llega a la carnicería de un supermercado, éste ha hecho un largo viaje. Primero, para alimentar a los animales se ha plantado, recogido y transportado el cereal. Luego los cerdos se alimentan y excretan los subproductos en forma de purín que se aplican en los campos. Los animales se transportan a los mataderos, se corta su carcasa y las piezas se procesan y envasan para ser entregadas al supermercado, donde, finalmente, el consumidor comprará la carne para que llegue a su mesa. En cada uno de estas situaciones, se utiliza energía y se emiten contaminantes, como el óxido de nitrógeno, por ejemplo. En los dos últimos años, el debate del impacto de los gases del efecto invernadero en el cambio climático se ha incrementado considerablemente. Y el punto de partida de esta investigación fue intentar encontrar una respuesta a cuestiones como: ¿Qué área de la producción porcina emite más cantidad de gases de efecto invernadero? Dinamarca es el mayor exportador de cerdo del mundo y gran cantidad de estas exportaciones van a Japón, Gran Bretaña, Alemania, Rusia y otros mercados. Es bien sabido que los transportes emiten CO2. Pero ¿en qué medida es significante el transporte respecto a otros eslabones de la producción? Y, ¿qué gases contribuyen más a la emisión total de los gases efecto invernadero por kilo de cerdo producido y consumido? Para ello, la Universidad de Aarhus de Dinamarca consideró varias categorías en el impacto medioambiental como el calentamiento global, la acidificación, eutrofización, destrucción de 36

la capa de ozono o la niebla fotoquímica. Además, también tuvieron en cuenta que algunos contaminantes tienen grandes emisiones y que otros tienen un efecto menos importante en el medio ambiente. El objetivo final era calcular el impacto medioambiental que supone producir y enviar 1kg. de carne de cerdo danés al Puerto de Harwich (en Gran Bretaña). Esta unidad se consideraría la media, sin distinguir entre los diferentes tipos de carne porcina (lomo, panceta o costillas). Según el estudio, estos son las inversiones, los rendimientos y las emisiones en la producción de un cerdo de 10kg. (Tabla 1) y el impacto medio ambiental (Tabla 2). TABLA 1- Inputs, Outputs y emisiones por cada 100kg de cerdo (peso en vivo) INPUTS

OUTPUTS

2,0 1,5 1,0 0,5 00 Transporte después del matadero

Matadero

Aplicación deyecciones

Energía

Instalaciones

Grano

-0,5 Soja

kg CO2 eq. por unidad funcional

2,5

El pienso que consumen los cerdos (soja y grano) contribuye en más de 2,4kg de CO2 y es el eslabón que más contribuye en el calentamiento global de toda la cadena de producción, transformación y transporte. En el cálculo de la energía que se utiliza para la producción, se tuvo en cuento tanto la emisión de CO2 en la distribución de electricidad como del aceite combustible para la calefacción. La contribución es de 0,15kg por kilo de cerdo producido. En cuanto a la aplicación de los purines a los campos como sistema de fertilización de las cosechas, tanto la producción como el transporte de esta deyección emite gases de efecto invernadero y ello, cuando se sustituye un fertilizante artificial por uno natural, las emisiones de estos gases se reducen. Pero el uso de las deyecciones aumenta la emisión de óxido nitroso y se utiliza más carburante para conducir el tractor que lo esparce.

Lo que más contribuye al calentamiento en un matadero es el uso de la electricidad y el transporte de los cerdos de la granja hasta el recinto.

EMISIONES

Pienso, kg

26,4

Cerdos (peso vivo), kg

100

Amoníaco, Kg NH3

0,98

Calor, MJ

23,9

Purín, Kg N

3,43

Óxido nitroso, g N2O

46

Electricidad, kWh

19,5

Metano, kg CH4

2,5

TABLA 2- Impacto medioambiental por kg de cerdo danés. Potencial de calentamiento global, kg CO2 eq.

3.6

Potencial de eutrofización, g NO3 eq.

232

Potencial de acidificación, g SO2 eq.

45

Potencial de niebla fotoquímica, g ethene eq.

1.3

Destrucción de la capa de ozono, mg CFC11 eq.

0.7

Respecto a la aportación de los mataderos, ésta se ha cuantificado en 0,17kg de CO2 por kilo de cerdo danés producido, y se convierte en el segundo menor ítem en favorecer el calentamiento global. Lo que más contribuye al calentamiento en un matadero es el uso de la electricidad y el transporte de los cerdos de la granja hasta el recinto. Pero, por el contrario, algunos de los subproductos (huesos, sangre,…) de los mataderos ahorran emisiones ya que se usan para producir energía, así como el purín que se envía en plantas de biogás para que éste sirva para ser usado como calor o producir electricidad. De todas maneras, el ahorro de los subproductos y el purín en las emisio-

En lo que al transporte desde los mataderos se refiere, en el caso estudiado –hasta el puerto británico de Harwich, su participación en la emisión de gases es la menor de toda la cadena, 0,021kg de CO2 en el caso de hacerlo en camión y de 0,007 si el transporte de realiza por mar. Por tanto, a pesar que por tierra la distancia es de 126km y por mar de 619km, las emisiones con el camión son 3 veces más alta que por barco. Así pues, los puntos más importantes en el calentamiento global en la producción porcina se encuentran antes del transporte del matadero al destino final. La clave en la reducción del calentamiento está en el manejo en la granja. Si se reduce el consumo de proteína, también habrá menos nitrógeno en los purines y menos óxido nitroso se emitirá. En el debate del cambio climático, se da mucha importancia a las emisiones del CO2 y del uso de la energía en la industria y el sector del transporte. A pesar de ello, en los productos alimenticios, el metano y el óxido nitroso son más importantes que el CO2 en el impacto total del calentamiento. Esta conclusión concuerda con los resultados del estudio, en los que el transporte y el matadero son dos eslabones poco importantes, mientras que la producción de pienso y las granjas tienen un mayor impacto. Y qué pasaría si el transporte fuera hasta Munich –al sur de Alemania- o a Tokio –Japón? Para responder a esta cuestión el estudio planteó dos escenarios más. En primer lugar, un camión que transportara la carne a 1075km en camión, y el segundo, que lo hiciera del puerto danés de Esbjerb al puerto de Tokio. Estas distancias mayores incrementaron las emisiones de 3,6kg por cada kilo de cerdo a 3,7 y 3,8 para Munich y Tokio, respectivamente. O sea que a pesar que el transporte era mucho más lejos, la contribución al calentamiento aumentó pero de forma limitada.

Conclusiones El impacto medioambiental por kilo de cerdo producido en Dinamarca es de 3,6kg de CO2; 232gr. son de eutrofización; 45gr. de potencial de acidificación y 1,3gr. de niebla fotoquímica. Los puntos más conflictivos se encuentran antes de la llegada de los animales a los mataderos. Y la mayor contribución está en la producción del pienso y el manejo de las deyecciones en las granjas y en su almacenamiento. Las tres categorías que influyen más en la emisión de gases de efecto invernadero son: óxido nitroso (44%), nitratos (62%) y amoníaco (84%). El estudio también concluye que, a pesar que en los últimos años la contribución de la producción porcina en el calentamiento global del planeta ha mejorado, aún faltan mejoras. Por ejemplo, se podría reducir un 20% si las deyecciones utilizaran la digestión anaeróbica. La investigación comparó la producción de carne porcina danesa con Gran Bretaña y Holanda, y no observó datos significativamente diferentes en lo que a calentamiento global se refiere. 37


mercados

consumo

PERSPECTIVAS DEL MERCADO CERALISTA

INVESTIGACIÓN DE LA TENDENCIA ALCISTA DE PRECIOS Foto: Fira Barcelona

Los informes del CIC se siguen ahora más que nunca. Madrid fue el emplazamiento para la manifestación del sector ganadero en enero. Foto: Lorenzo Lebrero

Redacción.- El informe del CIC (Consejo Internacional de Cereales) del 28 de marzo de este año avanzaba las previsiones de este organismo respecto a la campaña 2008/2009 a nivel mundial que prevé una producción de 1694 millones de toneladas, 32 más que en 2007. Las previsiones de marzo no difieren mucho de las de febrero elaboradas por el mismo CIC. A pesar de los altos precios, el área total de cereales a penas se incrementará a causa de la fuerte competencia con las oleaginosas y otros cultivos. Las condiciones de cultivo en el hemisferio norte han sido hasta ahora razonable y, si el tiempo continúa como hasta ahora, algunos campos podrían incrementar la producción. En referencia a la producción de trigo, el CIC piensa que se recuperará de manera importante, aunque también su uso aumentará, limitando la recuperación de los estocs. La plantación de global de trigo se prevé que se incrementen un 2,5%, con aumentos más considerables en países productores como la Unión Europea, Canadá o los Estados Unidos. La producción mundial se prevé con una producción record de 646 millones de toneladas, 42 millones más que en la temporada 2007/08. En cuánto al consumo mundial de trigo, el informe del CIC cree se incrementará porqué la demanda crecerá: el uso para la alimentación animal podría crecer claramente si las existencias de maíz se refuerzan. La previsión del uso mundial de trigo es de 630 millones de toneladas, 18 millones más que en el ejercicio anterior. Los estocs totales sobrantes se calculan que crecerán de 16 millones de toneladas a 128 millones, la mayoría en los cinco principales exportadores. En el caso del comercio del trigo la previsión del CIC los sitúa en incrementos de 7 millones de toneladas a 100 millones. Se espera grandes importaciones, particularmente, en la India, Argelia e Irak, pero la Unión Europea comprará menos. 38

Respecto a la producción de maíz, se prevé de 748 millones de toneladas, 20 millones menos respecto al 2007. Los norteamericanos consideran que la mayor parte del descenso es a causa del cambio de las semillas de soja, aunque la cosecha de China podría ser también algo menor. La cosecha de la UE se espera que se incremente en 11 millones de toneladas. La producción de cebada se cree que conseguirá un 10% más hasta llegar a los 148 millones de toneladas, con aumentos particularmente importantes en la UE, los países de la Comunidad de Estados Independientes (11 de las antiguas Repúblicas Soviéticas) y Australia. El informe mensual de CIC también repasa la situación de los mercados en las últimas semanas, destacando que los mercados de los cereales y las oleaginosas, a excepción del arroz, experimentaron otro mes volátil a pesar que los precios no mostraron una tendencia consistente. El precio alto del crudo y la debilidad el dólar americano han tenido impacto, mientras que el inicio de la temporada de exportación de Latinoamérica acostumbra a ser una influencia a la baja en los precios de las semillas de soja, atenuados por las recientes asuntos sobre las interrupciones en los envíos a Argentina. El mercado futuro norteamericano de trigo, particularmente el de Minneapolis, han visto algún beneficio después de los picos de los últimos meses, con precios de exportación en general bajos. En cambio, el mercado de la UE se ha mostrado estable, apoyado por la reciente demanda de exportaciones, aunque las nuevas ventas de Argentina, con las nuevas tasas de exportación, se han parado hasta una nueva apertura de los registros de exportación. Aunque las previsiones del CIC de un mes para otro no han variado mucho, el sector deberá estar al día del próximo informe para una previsión más exacta.

Alimenticias –AEFPA-, Asociación Española de Fabricantes de Salsas y Condimentos Preparados), para determinar si la política de comunicación puesta en práctica en el seno de dichas asociaciones pudiera constituir una práctica contraria al artículo 1 de la LDC. • Sector de la carne de pollo. De la documentación encontrada y de las denuncias presentadas en la CNC, se ha acordado la incoación de un expediente sancionador contra la Organización Interprofesional de Avicultura de Carne de Pollo del Reino de España (PROPOLLO) con el objeto de investigar si las declaraciones de sus representantes pudieran suponer una práctica contraria al artículo 1 de la LDC.

La Comisión Nacional de la Competencia investiga si la tendencia alcista de precios en alimentos es fruto de algún acuerdo. Las industrias de panificación serán investigadas por la CNC.

Redacción.- La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) inició de oficio el pasado otoño una serie de investigaciones tras observar la tendencia alcista del precio de determinados alimentos básicos desde mediados de 2007. A dichas investigaciones se sumaron las denuncias que presentaron diversas asociaciones de consumidores por este motivo así como noticias difundidas en la prensa anunciando la subida del precio de los alimentos. En el marco de dichas investigaciones, la CNC acordó la realización de inspecciones en varias empresas y asociaciones del sector alimentario los pasados días 30 y 31 de octubre 2007. El artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC) prohíbe todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva o práctica concertada o conscientemente paralela que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o parte del mercado nacional. El 1 de abril de 2008 se ha acordado la incoación de diversos expedientes sancionadores, que se enumeran a continuación: • Industria alimentaria. A raíz de la documentación encontrada en las inspecciones domiciliarias en la sede de diversas asociaciones y a la luz de las declaraciones efectuadas desde las mismas, se ha decidido la incoación de expediente sancionador a la Federación de Industrias Alimentarias y de Bebidas (FIAB) así como a diversas asociaciones dependientes de ésta (Asociación de Fabricante de Harinas y Sémolas de España –AFHSE-, Federación de Asociaciones del Dulce –FEAD-, Asociación Española de Fabricantes de Helado -AEFH-, Asociación Española de Panificación y Pastelería de marca –PPM-, Asociación Española de Fabricantes de Chocolate y Derivados del Cacao –CHOCAO-, Asociación Española de Fabricantes de Pastas

• Sector del huevo. A raíz de la información hallada en el marco de la investigación y las denuncias presentadas en la CNC, la Dirección de Investigación ha procedido a incoar expediente sancionador contra la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), con el objeto de investigar si el contenido de las notas de prensa publicadas pudieran suponer una práctica contraria al artículo 1 de la LDC. • Industrias de panificación. La Dirección de Investigación ha considerado que las declaraciones efectuadas a lo largo en los últimos meses de 2007 por distintas Asociaciones Provinciales de Panaderos deben ser también objeto de investigación por si pudieran ser contrarias al artículo 1 de la LDC. Por ello, ha procedido a incoar expediente sancionador en el caso de las declaraciones efectuadas por la Asociación de Fabricantes de Pan del Principado de Asturias. Asimismo, la Dirección de Investigación ha remitido otras declaraciones de asociaciones provinciales a las Comunidades Autónomas dotadas de órganos de defensa de la competencia que pudieran, en su caso, llevar actuaciones similares por declaraciones paralelas. Según el comunicado de la CNC, la incoación no prejuzga el resultado final de la investigación formal. Desde abril se abre un plazo máximo de 18 meses para la instrucción de los expedientes correspondientes y para su resolución por la Comisión Nacional de la Competencia. 39


OCIO

El placer de cocinar

DEDUCCIÓN DE PALABRAS

PROBLEMA NUMÉRICO

Descubre qué palabra de 6 letras tiene en común con cada una de las seis palabras anteriores, tantas letras como indica el número que hay a su lado.

Las letras de la P a la Z representan los números del 0 al 9. Sumando los números que representan cada letra se han conseguido los resultados de las sumas. Adivina qué valor numérico tiene cada letra.

A

D

U

L

T

O

3

F

U

N

D

I

R

3

B

R

O

N

C

A

2

Q

V

R

S

T

=

20

C

A

D

M

I

O

4

S

T

R

V

T

=

22

I

N

D

O

L

E

3

V

R

Q

P

R

=

14

E

P

O

C

A

S

3

R

S

V

T

S

=

21

T

S

P

U

V

=

23

20

21

14

23

22

=

100

P

D

O

2

5 8

¿Cómo se llama tu amigo?

1

T NADA

+ 40

VENTA DEL SOTO

CLAVE: P=1, Y=9

SUDOKU JEROGLIFICO

Ctra. Tarragona- San Sebastián, km 227 22810 Esquedas (Huesca) Tel. 974 270241

6

1

4

9

PAPADA DE CERDO RUSTIDA CON ESCALIBADA Y SARDINA DE CUBO

2 4

4

1

2

9

5 7

2

8 7

3 9

3

9

1

9 6

4

2

A 14 quilómetros de Huesca, en la pequeña localidad de Esquedas, se alza la Venta del Sotón, típica construcción aragonesa del Pirineo de la que destaca su enorme chimenea exterior, cuyo interior alberga una auténtica brasa, origen de la cocina de este restaurante. El nombre de esta singular construcción aragonesa, con tejado de pizarra recubierto de hiedra cuyo diseño se hizo en una servilleta de papel, lo completa el Sotón, río de la zona. La familia Acín Boned inició hace poco más de 40 años este proyecto de la mano de León Acín y su esposa Pepita Boned, en el que luego se incorporaron sus tres hijos Luis, Lorenzo y Jesús. Con los años, fue Lorenzo quién acabó al frente del negocio y en la actualidad, es su hija Ana quién ha tomado el revelo, después de la pérdida de su padre. Lo que al principio fueron 6 mesas que acogían un menú sencillo y tradicional a base de sopas aragone-

2 5

Soluciones en la pág. 42

Ingredientes: (4 personas) 500 gr. de papada 2 sardinas de cubo 1 cebolla tierna 1 pimiento rojo Elaboración:

1 pimiento verde 100 gr. de pimentón 50 gr. de sal 50 gr. de azúcar

Poner la papada a macerar 12 horas con la misma cantidad de sal, pimentón y azúcar. Lavarla y cocerla con agua durante una hora y media. Sacarla, limpiarla dejando poca grasa y cortarla en raciones rectangulares. Limpiar la sardina de espinas y escamas y lavarla. Poner una cebolla en el horno para escalibar y a los diez minutos en pimiento rojo y verde. Una vez asados pelarlos, cortarlos a tiras y saltearlos con aceite. Marcar a la plancha la papada, dorándolas por todos los lados. Para montar el plato, colocar la papada en la base, encima la escalibada y la sardina al lado. Aliñar con aceite y sal maldon.

sas, longaniza, costillas a la brasa y algún otro guiso, hoy se ha convertido en un refugio de los comensales más exigentes que valoran una cocina con una base tradicional pero un acabado más acorde con nuestros tiempos. A pesar de los cambios generacionales, Venta del Sotón ha sabido mantener sus orígenes que no le han restado éxito, al contrario. Las paredes del restaurante guardan, a modo fotográfico, su historia repleta de premios y reconocimientos y visitas de actores, miembros de la realeza, políticos,… Su enclave en un entorno pirenaico magnífico ha sido su mejor aliado. La proximidad con el castillo de Loarre le ha traído visitas como las de Mel Gibson, Orlando Bloom o Jeremy Irons, que han probado su cocina entre rodaje y rodaje; además de actores españoles como Carmen Maura o José Luis López Vázquez. También el rey Juan Carlos conoce el gusto de la cocina de la Venta del Sotón. La visión empresarial de Lorenzo Acín otorgaron a la Venta muchos reconocimientos, y ahora es su hija Ana quién lleva el estandarte, siguiendo los pasos de su padre, después de su pérdida.”Siempre hemos sido caprichosos”, cuenta Ana, “así que mimamos al cliente con todo tipo de detalle”. El impulso, las ganas y la ilusión por el trabajo sigue siendo la combinación ideal en la gerencia de la Venta del Sotón. En la cocina, José M. Larramona lleva más de 33 años entre fogones y cazuelas, lo que ha permitido conservar la esencia de antaño pero sin descuidar la evolución natural de los tiempos. La carta sigue incluyendo las migas, el cordero asado, el buey a la sal o los boliches, pero también incluye un revuelto de hinojo, con longaniza, chorizo y vieiras; foie con risotto de hongos o el cochinillo confitado con puré de manzana y vainilla. La base sigue siendo productos de calidad para degustarlos al natural sin demasiadas florituras, a través del menú regional, menú degustación o para escoger al gusto los platos de la carta, renovada cada 3-4 meses, en función de la temporada. Un menú para un principiante en la Venta del Sotón bien podría ser el revuelto de hinojo, bacalao o cochinillo confitado, para culminar con un dúo de chocolate o una cuajada de la Venta con frutas del bosque, salsa toffe y almendras garrapiñadas. 41


salud trabajar cómodamente en la oficina Hoy en día es muy habitual que la mayoría de nosotros trabajemos delante de un ordenador: estudiantes, administrativos, funcionarios, directores,… El trabajo continuo ante el ordenador provoca ciertas dolencias en el cuerpo humano debido a malas posturas, una iluminación incorrecta o distancias poco adecuadas. Entre las dolencias más extendidas, encontramos el cuello y los hombros –por la postura al escribir- y los ojos –por la lectura o escritura continuada. La ergonomía visual es un nuevo campo de la Optometría que estudia la interacción de tres elementos fundamentales: organismo, visión y entorno. Su objetivo es conseguir un ambiente y unas condiciones de trabajo, en relación a la tarea y el trabajador, que sea más cómodo y eficaz.

¿Qué aspectos debes tener en cuenta para no perjudicar nuestra vista? • Distancia visual: La pantalla, el teclado y los documentos deben situarse a una distancia similar par evitar la fatiga visual. La distancia visual óptima está entre los 40-50cm, con un máximo de 70cm, aunque sólo en casos excepcionales. De esta manera, evitaremos dolores de nuca. La pantalla debe situarse por debajo o justo al mismo nivel de los ojos del usuario. • Ángulo visual: Entre 10 y 20° por debajo de la horizontal es el ángulo visual recomendado para las pantallas de ordenador. • Iluminación: Básicamente, se trata de evitar deslumbramientos. Los espacios de trabajo deben ser iluminados pensando en las necesidades de los usuarios y de las tareas a desarrollar. Para los problemas de fatiga visual, deberemos evitar los contrastes fuertes entre superficies de color. Por este motivo, deberemos tener cuenta la elección del color de los elementos que componen nuestro puesto de trabajo y del entorno, ya que poseen unos coeficientes de reflexión determina-

dos y provocan unos efectos psicológicos sobre el trabajador. Aquí tienes la relación color-sensación: Color

Sensación de distancia

Temperatura

Efectos psíquicos

Azul

Lejanía

Frío

Relajante-lentitud

Verde

Lejanía

Frío-neutro

Muy relajante-reposo

Rojo

Proximidad

Caliente

Muy estimulante-excitación

Naranja

Gran Proximidad

Muy caliente

Excitante-inquietud

Amarillo

Proximidad

Muy caliente

Excitante-actividad

Violeta

Proximidad

Frío

Excitante-agitación

Además de estos aspectos existen otras características no relacionadas con la vista, que pueden ayudar a crear un ambiente de trabajo óptimo: • El ambiente térmico: La temperatura de ambiente debería oscilar entre 19 y 24°C, y una humedad relativa del 40 al 70%. • El ruido: Habitualmente proviene de las impresoras anejas a nuestro ordenador. Para trabajos creativos y de mayor concentración, se estipula ruido tolerable inferior a 55 decibelios; mientras que para tareas de menor concentración, entre 65-75 decibelios. • La silla: La mejor opción es que sea de ruedas (cinco pies) para facilitar los movimientos. El asiento debe ser flexible y estar entre 38 y 48cm del suelo. • El teclado: Mejor si es móvil, con teclas mates, fáciles de limpiar y ligeramente cóncavas. • La pantalla: Deber ser móvil en las tres direcciones: horizontal (90°), altura libre, inclinación vertical, aproximadamente 15°. Es importante, cuando estemos ante el ordenador o mucho tiempo leyendo, hacer pausas para contrarrestar los efectos negativos de la fatiga física y mental. Lo recomendable es descansar cada 2 horas. Si eres de los que trabajas desde hace años con ordenador, no descuides tu vista y revísala para conocer su buen estado.

soluciones DEDUCCIÓN DE PALABRAS: P

42

U

D

I

C

O

JEROGLIFICO:

PROBLEMA NUMÉRICO:

SOLUCIÓ: Tomás

1=P

6=V

SUDOKU: 2

3

4

5

6

9

1

8

7

(T; Nada=O; Más)

2=R

7=U

5

6

8

1

4

7

9

3

2

3=Q

8=Z

1

7

9

2

3

8

5

6

4

4=S

9=Y

3

4

1

7

8

2

6

5

9

9

8

5

6

1

4

7

2

3

5=T

0=Z

6

2

7

9

5

3

4

1

8 6

4

1

2

3

7

5

8

9

7

5

3

8

9

6

2

4

1

8

9

6

4

2

1

3

7

5

43


44

45


46

47


48 48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.