101 INFORMATIVO PORCINO

Page 1


GANADEROS

Septiembre 2024

Juan Carlos Latre: “La TR5 es una tolva que destaca por su regulación y es muy simple de manejar”

BIENESTAR ANIMAL

TECNOLOGÍA

Bajadas para sistemas de distribución de alimento

Marc Póo: “Con la disminución de las densidades vamos a tener que poner en circulación 2,4 camiones más por trayecto”

Editorial

Los cambios de normativa en materia de bienestar

animal se plantean como uno de los grandes retos de futuro del sector porcino para los próximos años. A la nueva normativa referente a los cerdos en engorde, con una reducción de las densidades y modificaciones en las condiciones de alojamiento (bebederos, comederos, material manipulable…), se suman ahora nuevas propuestas que afectarían al transporte de animales vivos.

En este sentido, como publicamos en este ‘Informativo Porcino’, la Asociación Nacional de Transportistas de Animales Vivos (ANTA) alerta de que, con la disminución de densidades y los horarios que propone el borrador de reglamento, será necesario poner 2,4 camiones más en circulación por trayecto para cumplir con el movimiento actual de animales, lo que supondrá, además, un importante aumento de costes para los profesionales de este sector.

En el ámbito empresarial, nos encontramos a pocas semanas de la celebración de EuroTier 2024, en Hannover (Alemania). De nuevo estaremos en la feria internacional de referencia para nuestro sector. Nos podréis encontrar en el pabellón 16 - estand C05, donde presentaremos las últimas novedades de la firma, con una clara apuesta por la tecnología y la monitorización de datos. Esperamos con ganas reencontrarnos con los visitantes de la feria y clientes. ¡Nos vemos en EuroTier!

Antonio Pinos, CEO.

4. Investigación

Lorenzo Fraile: “Con el proyecto Resilmarker conseguimos que los animales puedan tener un menor consumo de antibióticos”.

6. Salleras · Publirreportaje

Salleras cuenta con un gran equipo de ingeniería y desarrollo para el diseño de soluciones a medida.

8. Bienestar animal

Marc Póo: “Con la disminución de las densidades vamos a tener que poner en circulación 2,4 camiones más por trayecto”.

10. Actualidad

Antonio González de Bulnes: “Biotegania pretende garantizar nuestra efi ciencia y sostenibilidad”.

12. Ganaderos

Juan Carlos Latre: “La TR5 es una tolva que destaca por su regulación y es muy simple de manejar”.

14. Sostenibilidad

Cómo mitigar el olor de la actividad ganadera porcina.

18. Tecnología

Bajadas para sistemas de distribución de alimento.

20. Ventilación

Claves del control climático en gestación.

22. Producción porcina en...

La exportación, pilar de la industria porcina en Chile.

28. El placer de cocinar...

Saroa Restaurante, Lleida.

Informativo Porcino

Dirección: Antonio Pinos

Edición y maquetación: Tamara Lombardo

Redacción: Tamara Lombardo y Francisco García

Corrección: Montserrat Nofre

Publicidad: marketing@rotecna.com

INFORMATIVO PORCINO no se responsabiliza de la opinión de sus colaboradores ni del contenido de su publicidad.

L. FRAILE: “CON EL PROYECTO RESILMARKER CONSEGUIMOS QUE LOS ANIMALES TENGAN UN MENOR CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS"

Los profesores de la Universidad de Lleida Lorenzo Fraile y Romi Pena han liderado una investigación para identificar genéticamente cerdos más resilientes a las enfermedades.

El proyecto nacional de investigación Resilmarker, llevado a cabo por los profesores de la Universidad de Lleida Lorenzo Fraile y Romi Pena, ha permitido identificar algunas variantes genéticas que podrían tener un efecto protector frente al complejo respiratorio porcino (PRDC), un síndrome que reduce el rendimiento de los cerdos a la vez que incrementa sus costes de producción debido al incremento de problemas respiratorios durante la fase de cría, el incremento en la tasa de mortalidad así como de los costes de su tratamiento. Hablamos con Lorenzo Fraile, uno de los responsables del proyecto, que nos explica cómo se ha desarrollado la investigación.

¿Cómo nace el proyecto nacional de investigación Resilmarker?

El proyecto de investigación Resilmarker nació hace dos años como continuación del proyecto ResilQ. Desde su inicio, ambos proyectos han tratado de abordar el conocimiento de los marcadores genéticos que pueden estar asociados a la resiliencia a las enfermedades. Así pues, lo que nosotros hemos hecho hasta ahora en los dos proyectos es identificar animales resilientes a determinadas enfermedades.

¿Qué enfermedades son el foco principal de este proyecto?

En ResilQ estudiamos más el PRRSV (virus del síndrome respiratorio reproductivo porcino), mientras que en Resilmarker hemos ampliado la investigación, y también nos hemos centrado en todos los patógenos del complejo respiratorio porcino: PRRSV y bacterias tales como Actinobacillus Pleuropneumoniae y Streptococcus Suis. Es decir, hemos estudiado marcadores que no sólo confieren resistencia al PRRS, sino que también confieren resistencia a lo que se denominan coinfecciones víricas y bacterianas. En ambos proyectos hemos estudiado marcadores genéticos, y hemos intentado averiguar qué diferencias hay en la genética de los animales que son resilientes y susceptibles a las enfermedades.

¿Cómo se ha desarrollado el proyecto?

El proyecto está definido en dos partes. Por un lado, está la parte de campo, que es de la que yo me ocupo. Esta parte es el inicio del proyecto y consiste en identificar los animales, seleccionar las granjas, tomar las muestras, etc. Si escogemos mal los animales, difícilmente podremos sacar conclusiones. Concretamente, hemos analizado un millar de animales de engorde de 10 granjas. Por otra

parte, la doctora Romi Pena es la encargada de la parte de laboratorio y, con el apoyo de dos técnicos, ha trabajado para identificar los marcadores genéticos asociados a la resiliencia a las enfermedades.

¿Cómo funciona el proceso de identificación genética?

Se hace de dos maneras. La primera, que es por donde empezamos, es comprobar si marcadores descritos por otros investigadores funcionaban también en nuestro caso; es decir, ver si esos alelos o variantes genéticas se daban más en los animales resilientes. Luego, lo segundo que hemos hecho es la secuenciación completa del genoma de los animales que teníamos muy bien identificados. Hemos secuenciado todo el genoma del animal y, mediante estudios de asociación genética masiva, miramos cómo los alelos se corresponden con la resiliencia a las enfermedades. Ahora estamos en la fase de identificar nuevos marcadores, y esto solo se puede hacer a base de secuenciar completamente el genoma de los animales. Para entenderlo mejor, en humanos, por ejemplo, vimos

Lorenzo Fraile, profesor de la Universidad de Lleida. Foto: Lorenzo Fraile.

que dentro de una misma familia el COVID-19 afectaba de forma distinta a cada persona. En medicina también se han identificado variantes genéticas que explican por qué unas personas padecen este virus de forma más grave que otras.

¿Qué desafíos han encontrado en el camino?

Teníamos dos grandes retos. En primer lugar, identificar correctamente a los animales, algo que era un punto crítico y un gran desafío, y que creo que hemos hecho bien. En este punto quiero mencionar que hemos tenido el apoyo de distintas empresas de producción que nos han facilitado sus casos clínicos. Su colaboración ha sido esencial. En segundo lugar, teníamos el reto de que todo el trabajo de laboratorio funcionase, porque la secuenciación completa del genoma, aunque en medicina humana está muy consolidada, en porcino es un campo en desarrollo. Por suerte, toda la parte de laboratorio nos ha funcionado muy bien.

¿Cuáles son los criterios genéticos que indican una mayor resiliencia a las enfermedades en los cerdos?

Son lo que llamamos marcadores. Nosotros sabemos que en el cromosoma 4 del cerdo hay un gen que se denomina GPB5. Se trata de una proteína que tiene unas funciones biológicas pero que, dependiendo de la variante que tenga el animal, es más resiliente o menos. Por ejemplo, si tu padre te transfiere el alelo A y tu madre el A, eres más susceptible; si te transfieren el A y el G, eres más resiliente. Esto es en lo que hemos trabajado y lo que hemos caracterizado.

¿Qué beneficios cree que puede aportar este proyecto a la producción porcina española?

Sabemos que las enfermedades que trabajamos conllevan un incremento del coste de producción, aunque es muy complicado determinar de cuánto puede ser exactamente este incremento, ya que es algo que depende mucho de cada granja y de sus circunstancias. Nosotros conocemos, por nuestra colaboración con empresas especializadas en costes de producción, que un cuadro grave de complejo respiratorio porcino puede llegar a incrementar el coste de producción hasta 10 euros por cerdo. Es decir, un cerdo afectado gravemente por un complejo respiratorio porcino puede costar hasta 10 euros más que un cerdo no afectado de forma grave. Nosotros calculamos que estas variantes permiten mejorar la respuesta que, haciendo una estimación, podría ser del 50%, lo que supondría un beneficio de hasta cinco euros por cerdo. Esto puede parecer poco, pero si produces millones de animales tiene un enorme impacto.

¿Qué impacto cree que tendrá en términos de bienestar animal? Los animales más resilientes son animales que pasan mejor las enfermedades. Además, con el proyecto Resilmarker conseguimos que estos animales puedan tener un menor

Se han analizado un millar de cerdos de engorde de 10 granjas.

consumo de antibióticos para tratar infecciones bacterianas muy frecuentes en el campo, ya que lo más frecuente es padecer coinfecciones vírico-bacterianas. Por lo tanto, tiene unas grandes implicaciones en bienestar animal, además de un gran impacto económico, como hemos comentado previamente.

¿Cuáles son los siguientes pasos del proyecto Resilmarker? Recientemente, hemos recibido el premio al mejor póster del 27.º Congreso Mundial de la Sociedad Internacional Veterinaria Porcina y el 15.º Simposio Europeo de Gestión Sanitaria Porcina ( https://www.ipvs2024.com/ ) por este trabajo de investigación. Ahora queremos continuar con esta línea de investigación, y vamos a solicitar un nuevo proyecto con el que queremos seguir avanzando en la investigación, afinar aún más lo que hemos hecho hasta ahora. Nuestro objetivo es encontrar otras variantes y definir lo que sería un buen panel de marcadores que permitan caracterizar bien a un animal resiliente al complejo respiratorio porcino. Otro paso, que ya es una realidad, son los acuerdos que tenemos con empresas de producción que están implementando nuestro conocimiento en el campo. Es decir, hay empresas que han optado por esta línea para mejorar la salud en sus granjas. Tú puedes vacunar, puedes hacer un buen manejo de los animales, pero una estrategia que hasta ahora nadie se había planteado es trabajar en resiliencia como una estrategia para el control de las enfermedades. Esto es algo que nosotros llevamos haciendo desde 2012 y, tras doce años de investigación, creo que tenemos un gran conocimiento, y ahora queremos que nuestro proyecto tenga una aplicación práctica.

Foto: Rotecna.

Publirreportaje

,

UN SERVICIO DE EXCELENCIA GANADERA A MEDIDA

Salleras cuenta con un gran equipo de ingeniería y desarrollo para el diseño e implementación de soluciones a medida para sus clientes.

SALLERAS. - Con 50 años de experiencia y trayectoria profesional, Salleras destaca por la calidad de su atención al cliente y la búsqueda de soluciones a medida según las características de cada instalación.

Detrás de cada uno de nuestros proyectos se encuentra una parte muy importante que no se aprecia: La responsabilidad y diseño de cada uno de ellos depende de nuestro equipo de ingeniería y desarrollo. En Salleras estamos especializados en el diseño y fabricación de suministros ganaderos.

Disponemos de una máquina de corte TruLaser1030 capaz de cortar con precisión todo tipo de metales, que nos proporciona seguridad y una precisión perfecta para cada proyecto.

Nuestro departamento de ingeniería diseña cada trabajo de acuerdo a las peticiones de nuestros clientes, desde proyectos hasta reformas de naves porcinas donde es necesario contar con piezas a medida.

Nuestro departamento de ingeniería está compuesto por ingenieros altamente capacitados y con una amplia experiencia en el sector, comprometidos con la innovación y la excelencia ganadera.

En Salleras continuamos con la implementación de las nuevas tecnologías en el sector porcino y el desarrollo de nuevos proyectos que mejoren la eficiencia y el bienestar animal.

COMEDEROS LINEALES

Somos fabricantes de comederos lineales en acero inoxidable, realizamos los trabajamos a petición de nuestros clientes de forma personalizada. Sabemos que cada proyecto es único y especial para cada granjero, buscamos el equilibrio entre la calidad y rentabilidad.

Con nuestros comederos obtendrás una mayor durabilidad de producto y una mayor eficiencia. El diseño de nuestros comederos permitirá a los animales ingerir el alimento de forma cómoda y práctica. La opción de añadir agua y crear una papilla con el pienso es aconsejable ya que la forma del comedero evita que el alimento se salga y reducimos las perdidas.

Al trabajar con nosotros dispondrás de nuestro servicio post venta donde te acompañaremos a lo largo de tu proyecto asegurando cada uno de los pasos.

BENEFICIOS DE LOS COMEDEROS

1º Logra una mayor limpieza con el mínimo esfuerzo gracias a su diseño.

2º Nuestros comederos se adaptan a cualquier entorno, y también encima de los de polímero.

3º Diseño a medida, personalizado para ti.

4º Evita el desperdicio de pienso y reduce las pérdidas del alimento.

Bienestar animal

“CON

LA DISMINUCIÓN DE LAS DENSIDADES VAMOS A TENER QUE PONER EN CIRCULACIÓN 2,4 CAMIONES MÁS POR TRAYECTO"

La CE presentó en diciembre un nuevo borrador del reglamento de bienestar animal durante el transporte,

con propuestas que han generado oposición por parte del sector.

El sector del transporte de animales vivos ha puesto de manifiesto en los últimos meses la inviabilidad de las propuestas contempladas en el nuevo borrador del reglamento de bienestar animal durante el transporte. El documento propone, entre diferentes medidas, reducir la densidad de animales y limitar las horas de viaje, lo que, según asegura el sector, no mejorará el bienestar de los animales y supondrá un empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores y un aumento de los costes. Para analizar las medidas que incluye el nuevo borrador, hablamos con Marc Póo, gerente de la Asociación Nacional de Transportistas de Animales Vivos (ANTA).

¿Cuáles son los principales cambios que promueve el borrador de reglamento que afecta al transporte de animales vivos?

En el borrador hay cuatro puntos claves: los tiempos de viaje, las temperaturas, las densidades y la supervisión de la carga y descarga de los animales. Lo cierto es que consideramos que se ha hecho una propuesta sin consultar al sector y sin tener en cuenta el buen funcionamiento de la normativa actual. En los últimos 20 años se han introducido muchos cambios en el reglamento de 2005 para asegurar el bienestar animal: que el transporte cumpla con todos sus requisitos para asegurar que los animales vayan en las mejores condiciones posibles, que no se produzcan lesiones ni bajas durante el transporte, etcétera. Si vemos el histórico de los últimos años, no hay prácticamente bajas durante el transporte, estamos hablando de un 0,00027% de bajas por cada transporte de animales vivos que se hace en toda Europa.

En referencia a la reducción de la densidad, ¿por qué creen que aumentar el espacio disponible es inviable y perjudicial para los animales?

Debemos tener en cuenta que, con las densidades actuales, lo que se asegura es que los animales no se vayan dando golpes, ya que cuanto más espacio disponible haya entre ellos, más riesgo habrá de sufrir hematomas, lesiones o, incluso, bajas en el transporte. Por otra parte, los animales vivos se mueven durante el transporte, y ello también dificulta la conducción, pues perjudica a la seguridad del transportista y del resto de los vehículos en circulación. Debemos tener en cuenta que el camión tiene mucha fuerza y que, cuanto más movimiento haya en la parte trasera del camión, más riesgo de accidente y de volcar puede haber.

Marc Póo, gerente de ANTA. Foto: Marc Póo.

Debido a estas cuestiones, no estamos de acuerdo en aumentar el espacio del que disponen los animales. Con la implantación de la nueva normativa se prevé una reducción significativa de las densidades: se estima una reducción de carga útil del 59% para los lechones de 18 kg y del 57% para los lechones de 20 kg. Además, cuando las temperaturas superen los 30 grados, se aumentará en un 20% adicional el espacio disponible. Esto significa que, en tales condiciones, la reducción de carga útil para los lechones de 18 kg será del 65,58% y para los lechones de 20 kg será del 64,35%.

Además, están las consecuencias económicas: con la disminución de las densidades vamos a tener que poner en circulación 2,4 camiones más por trayecto para cumplir con el movimiento actual de animales, lo que supondrá un aumento de costes increíble.

Otra de las propuestas que ha generado más oposición en España es la que hace referencia a las temperaturas exteriores máximas. ¿Qué cambio contempla el borrador que lo hace complicado para un clima como el que tenemos?

Debemos tener en cuenta la situación geográfica en la que nos encontramos. En España, y con el cambio climático, casi

medio año estamos entre los 25 y los 30 ºC de temperatura, por lo que, según lo que plantea el borrador, vamos a tener restricciones en el transporte durante seis meses al año. Cuando las temperaturas estén entre los 25 y los 30 ºC, solo se permitirán traslados cortos de hasta un máximo de nueve horas durante el día, asegurando que los animales tengan un acceso continuo a agua. Una vez se superen los 30 ºC, se pasará a una conducción nocturna, desde las 21h hasta las 10h. En este sentido, hay un estudio de la Dirección General de Tráfico donde se concluye que, en los meses de julio y agosto, y en la franja nocturna, es cuando hay más accidentes mortales en carretera. Por otra parte, trabajar en horario nocturno tiene que ser una decisión de la persona que está trabajando, no tiene que ser una condición impuesta, ya que ello conlleva un cambio en el ritmo de vida de las personas. Estamos de acuerdo en que hay que proteger a los animales, pero también hay que proteger a las personas que están trabajando en el sector del transporte, por lo que tenemos que encontrar un equilibrio entre el bienestar de los animales y el bienestar de los trabajadores.

También se han propuesto limitaciones en cuanto a la edad mínima de los animales y las distancias a recorrer. ¿Cómo afecta esto al transporte?

Afectará, por ejemplo, al transporte de lechones con Holanda, ya que se tendrán que hacer descansos de 24 horas en centros de parada cada 17 horas y media de viaje. Además, debemos tener en cuenta que la carga y descarga de los animales se cuentan dentro de las horas de viaje. Esto es algo que no entendemos, ya que nos reduce las horas efectivas de viaje.

A pesar de todo, el reglamento vigente es de 2005. ¿No es necesario realizar ningún cambio?

Ya se han ido haciendo cambios. En los últimos años, se ha ido actualizando el reglamento conforme a la normativa de bienestar animal. Comprendemos que se apliquen cambios sobre cosas que no están funcionando, pero este no es el caso. Con este borrador están atacando el transporte de animales vivos con el objetivo de paralizar el sector cárnico.

¿Cuándo podría entrar en vigor el nuevo reglamento si sigue adelante su tramitación?

No se sabe. Ahora estamos negociando en Europa y se ha conseguido hacer una revisión del dictamen de la normativa, lo que es muy importante. Yo creo que la normativa va a salir adelante, ya que es muy difícil que Europa dé marcha atrás. Sin embargo, creo que se puede conseguir un equilibrio, es decir, mirar el impacto que va a tener sobre el sector y buscar soluciones que equilibren la parte económica con el bienestar animal y el de los trabajadores. Vamos a trabajar para ello. Nuestro principal objetivo es revocar la normativa, pero tenemos que entender que Europa es muy exigente, por lo que vamos a ver qué sucede de ahora en adelante.

De aprobarse con las condiciones actuales, ¿sería viable la aplicación de la normativa por parte del sector?

Tal y como está, lo veo complicado. Al final, desde Europa tienen que ser conscientes de que no pueden paralizar un sector que es muy importante para la economía de diferentes países. También es verdad que en los últimos años no se ha dado una buena imagen del sector ganadero en general. Creo que falta invertir en comunicación y en demostrar cómo funciona realmente la cadena cárnica. Tenemos empresas que son un gran ejemplo en tema de transporte de animales vivos, por cómo trabajan e invierten para que no falte de nada y para asegurar el bienestar de los animales.

Si vemos el histórico de los últimos años, no hay prácticamente bajas durante el transporte de cerdos.

A. GONZÁLEZ DE BULNES: “BIOTEGANIA PRETENDE GARANTIZAR NUESTRA EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD”

A través del uso de las nuevas tecnologías, el proyecto busca reforzar la bioseguridad de las granjas y reducir el impacto

medioambiental.

Desarrollar una solución integral para controlar y prevenir la transmisión de enfermedades entre los animales, optimizar los procesos logísticos y reducir el impacto medioambiental. Bajo esta premia nace Biotegania, un proyecto impulsado por un consorcio que integran distintas empresas del sector agroalimentario y centros de investigación, y que se basa en el uso de las últimas tecnologías para alcanzar sus objetivos. Hablamos con Antonio González de Bulnes, coordinador de las empresas que participan en el proyecto.

¿Con qué objetivo nace Biotegania?

El proyecto surge de las inquietudes que tenemos distintas empresas del sector porcino y avícola en cuanto a temas de bioseguridad y prevención de enfermedades, pero desde el punto de vista de la biocontención. Buscamos tratar todo lo que sería la estructura empresarial como un único elemento, es decir, no solo trabajar en una granja, sino también en la conexión entre las distintas granjas, para así minimizar la transferencia de enfermedades entre granjas de la misma estructura. Así pues, los grandes objetivos que tenemos son aumentar la bioseguridad en todo el flujo productivo y aumentar la eficiencia de la logística, es decir, reducir la huella de carbono a través de la optimización de movimientos, tanto de personas como de animales, entre granjas de la misma estructura.

¿Cómo se está financiando Biotegania y quién está involucrado en su desarrollo?

El proyecto está financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y cuenta con un consorcio formado por siete empresas y seis centros de investigación. En cuanto al sector porcino de capa blanca, está Grupo Jorge y Cuarte y, por lo que respecta al ibérico, participa Sánchez Romero Carvajal. Del sector de aves están Cobb España y Oblanca. Por otras parte, tenemos a Ada, como empresa dedicada al control de bioseguridad, Serprovit, que está a cargo de la logística digital, y Exopol, que lleva la parte de analíticas y diagnóstico. Los centros de investigación que colaboran son AZTI, el Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana (CECAV), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad Cardenal Herrera (UCH-CEU), la Universidad Complutense de Madrid

(UCM) y la Universitat Politècnica de Valencia (UPV). El proyecto también cuenta con la colaboración de las interprofesionales Anprogapor y Avianza, y su espíritu es estar abierto a la incorporación de nuevas empresas.

¿Qué tecnologías específicas se están utilizando en este proyecto para alcanzar sus objetivos?

Usamos herramientas biotecnológicas de detección, tecnologías digitales y algoritmos de inteligencia artificial para establecer una estrategia de evaluación en tiempo real de las condiciones del entorno de los animales. Además, con el objetivo de utilizar métodos alternativos a los antimicrobianos tradicionales, estamos trabajando con bacteriófagos, virus que combaten infecciones. El uso de antibióticos está cada vez más limitado, y cuando las medidas de bioseguridad fallan, necesitamos una herramienta alternativa, en este caso los bacteriófagos. Ahora mismo estamos caracterizando cepas de E. coli, pero queremos ampliar a otras bacterias y caracterizar sus cepas existentes en granjas, para ver a que fagos son resistentes.

¿Cómo contribuye el proyecto Biotegania a mejorar la salud y el bienestar animal en la ganadería porcina?

El objetivo final del proyecto es integrar toda la información sobre los flujos de animales, los riesgos en cuanto a sus

Antonio González de Bulnes, coordinador de Biotegania. Foto: A.G.

movimientos y los temas de logística en una plataforma única que nos permita tomar decisiones y establecer los flujos de movimientos de animales y personas de una forma objetiva y con mayor capacidad de análisis de datos. La idea final sería esa, tener una plataforma con herramientas biotecnológicas, digitales y de inteligencia artificial para detectar, prevenir y controlar la aparición de enfermedades transmisibles y para optimizar los procesos logísticos y productivos.

Buscamos minimizar la transferencia de enfermedades entre granjas de la misma

estructura.

¿Su implementación es viable desde un punto de vista económico?

La viabilidad económica del proyecto no viene determinada por lo que cuesta, sino por los gastos que te puede evitar. Poder impedir brotes de PRRS económicamente tiene un impacto muy importante. Además, el uso de estas tecnologías y de inteligencia artificial es cada vez más común en las granjas y, a medida que se van implantado, su coste se va reduciendo. Es decir, ya no se trata de algo específico que te montan solo a ti y va completamente a medida, sino que se trata de una estructura donde está todo integrado.

¿En términos de bioseguridad y sostenibilidad, qué beneficios esperan obtener a través de este proyecto?

A nivel de bioseguridad, se prevé que pueda evitar brotes de enfermedades tan graves como los que hemos tenido en los años anteriores. Por otra parte, si hablamos de sostenibilidad, todo lo que es la integración de la logística digital y la programación de movimientos son aspectos que, a nivel de integradora, pueden verse muy beneficiados con este proyecto, porque al final permite reducir los costes asociados a movimientos inadecuados de vehículos. Creo que todo esto tiene una importancia muy grande, ya que no solo tenemos en cuenta la sostenibilidad económica, sino que también nos preocupamos por la sostenibilidad medioambiental. Muchas veces se realizan movimientos superfluos por no tener una programación logística adecuada, y lo que pretendemos con Biotegania es ser cada vez más eficientes y precisos en estos aspectos.

¿Qué desafíos o limitaciones podrían afrontar los ganaderos al implementar estas tecnologías?

A día de hoy hemos aprendido que estamos trabajando con biología, y que hay muchos factores que influyen. Algunos de ellos los conocemos, pero otros no, y no los podremos controlar. Creo que en eso nos hemos vuelto más humildes y somos más conscientes de que existen tecnologías que aún se encuentran en fase de desarrollo, que hay que probar, y que hay que empezar a implementar. Ese es uno de los objetivos de este proyecto.

¿Puede este proyecto contribuir a la seguridad alimentaria global?

Sí. Al final, Biotegania pretende garantizar nuestra eficiencia y sostenibilidad. Y en este caso, se trata de contribuir a la sostenibilidad económica de los ganaderos para que puedan seguir llevando a cabo su actividad. De esta forma garantizamos esa seguridad alimentaria, a la vez que minimizamos, por ejemplo, brotes de enfermedades como el PRRS que hemos tenido en años anteriores y que seguimos teniendo, y que afectan directamente al número de animales que acaban llegando a los mataderos. En un mundo en el que se consume tanta proteína animal, es clave mantener la producción y garantizar esa seguridad.

¿Cuáles son los siguientes pasos del proyecto?

Biotegania es un proyecto que todas las empresas que formamos parte de él consideramos totalmente abierto. Lo que ahora estamos llevando a cabo es una prueba piloto. Dependiendo de los resultados que obtengamos, podremos aprovechar otras infraestructuras del sector o el conocimiento y experiencia de otras empresas. Al final, queremos que sea un proyecto que beneficie a todos.

Biotegania pretende aumentar la eficiencia logística de las granjas. Foto: Rotecna.

JUAN CARLOS LATRE: “LA TR5 ES UNA TOLVA QUE DESTACA POR SU REGULACIÓN, Y ES SIMPLE DE MANEJAR”

La granja Leridana de Piensos, con 1.000 cerdas reproductoras y 3.000 lechones en transición, trabaja desde hace años con equipamiento Rotecna.

Algunos de los productos Rotecna instalados en la granja Leridana de Piensos, ubicada en Farlete (Zaragoza), tienen más de 16 años y siguen cumpliendo con su función. Nos trasladamos hasta estas instalaciones para hablar con el responsable de la granja, Juan Carlos Latre, que destaca la calidad y el buen funcionamiento de los productos Rotecna, como la ya consolidada tolva TR5 para destete. Latre explica que su sencillo sistema de regulación la hace ideal para alimentar a los lechones y obtener unos buenos índices de conversión.

¿Por qué decidió dedicarse a la ganadería?

Cuando era pequeño, mi padre ya tenía una granja de 80 cerdas en ciclo cerrado, así que, cuando acabé los estudios de empresariales, como tenía el negocio montado, decidí continuar con él. Inicialmente la granja familiar estaba dentro del pueblo pero, al querer ampliarla, tuvimos que trasladarnos a las afueras y construir estas nuevas instalaciones para poder alojar a las 1.000 madres que tenemos actualmente.

¿Cómo está distribuida la granja?

La granja cuenta con cuatro naves: una de cubrición y control, una de gestación confirmada con alimentación electrónica, otra de maternidad con 224 plazas, donde trabajamos con el Dositronic M de Rotecna y, finalmente, la nave de transición, que está totalmente equipada con productos de Rotecna.

¿Cuántas personas trabajan en la granja y cuáles son sus tareas? Actualmente somos cinco trabajadores: uno se dedica a la cubrición y gestación confirmada, otro está en maternidad, un tercero está en la transición y hay una persona de apoyo para cuando hace falta su ayuda en alguna de las secciones. Finalmente, estoy yo, que llevo la gestión y el mantenimiento de la granja.

En las salas de destete cuentan con la tolva TR5 de Rotecna. ¿Qué beneficios les aporta?

La TR5 es una tolva que destaca por su regulación, y es muy simple de manejar. Los primeros días hay que regularla para que los lechones coman poco y no se atiborren de comida, a fin de evitar las diarreas. Con el paso de los días vamos ajustando la regulación para incrementar la cantidad de pienso que ofrece la tolva. Por otra parte, al ser una tolva en

seco, sin rincones, y por el material con que está fabricada, es muy fácil y rápida de limpiar. Además, tenemos instalado el soporte para las TR5, y ello nos permite girar las tolvas para poderlas vaciar y limpiar bien.

Tenemos el

soporte para las TR5 que nos permite girar las tolvas para poderlas vaciar y limpiar bien.

¿Cómo realizan la adaptación de los lechones?

Lo que hacemos es emplear los Maxi Platos de Rotecna para los primeros días. Preparamos unas papillas, y los lechones se van adaptando al pienso. Al cabo de una semana, quitamos los platos y los animales comen directamente de la TR5, a la que entonces se adaptan en seguida.

Juan Carlos Latre en una de las salas de destete. Foto: Rotecna.

¿Ha mejorado el índice de conversión con este comedero?

Mejora mucho, porque no hay ningún tipo de desperdicio de pienso. Si se regula correctamente la tolva, no da problemas y la conversión es muy buena.

¿Qué otros productos Rotecna tienen instalados?

Tenemos muchos: todos los separadores de PVC, los slats, los Dositronic M en maternidad, los dosificadores en gestación, platos, tolvas, etcétera. Trabajar con los productos de Rotecna nos garantiza la calidad del material, y además son fáciles de manejar y de limpiar. Algunos de los productos llevan más de 16 años instalados y cumplen perfectamente con su función. Finalmente, destacaría que Rotecna tiene un buen servicio postventa. Siempre están ahí.

Si la tolva se regula correctamente, no da problemas y la conversión es muy buena.

Por otra parte, ¿cuáles son sus principales preocupaciones a nivel sanitario?

Lo cierto es que, por suerte, no hemos tenido muchos problemas sanitarios, y ninguno grave. Aunque, evidentemente, siempre hay incertidumbre sobre una posible llegada de enfermedades como la PPA o el PRRS. Para ello, lo que hacemos cuando entran cerdas jóvenes es vigilar a estos animales de forma exhaustiva, para evitar que puedan interferir en la producción de la granja.

La TR5 evita el desperdicio de pienso. Foto: Rotecna.

¿Qué medidas de bioseguridad adoptan para reducir el riesgo de contagio de enfermedades?

Contamos con el vallado de la granja, vado sanitario en el acceso y vestuarios para acceder al interior con ropa de la granja; además, tenemos mucha precaución en la entrada de animales.

¿Qué retos de futuro se plantean para la granja?

El principal reto de esta granja es producir lo máximo posible, especialmente un lechón de calidad que cuando llegue a cebo no haya problemas con los animales.

FICHA TÉCNICA

GRANJA LERIDANA DE PIENSOS Construcción: 2008

Localización

Número de plazas de destete

Número de lechones por corral

Edad de destete entrada (días) 28

Peso medio de los lechones a la entrada 6 kg

Edad de destete salida (días) 60

Peso medio de los lechones a la salida 18 kg

Número de piensos con los que trabaja 2

Sala de transición con tolvas TR5 y Maxi Platos. Foto: Rotecna.

CÓMO MITIGAR EL OLOR DE LA ACTIVIDAD GANADERA PORCINA

Es importante conocer qué métodos y técnicas tenemos a nuestra disposición para mitigar el olor del purín y reducir así el impacto de nuestra actividad.

Los malos olores que se perciben en la proximidad de nuestras granjas y al fertilizar los campos con purines y sus subproductos son una de las principales quejas que recibimos como sector, llegando en casos extremos a ser un problema que compromete la viabilidad de la actividad. Por dicho motivo, es importante conocer qué métodos y técnicas tenemos a nuestra disposición para mitigarlos y reducir así el impacto de nuestra actividad y el rechazo que puede llegar a generar.

El mal olor del purín de cerdo (mezcla de heces y orines con restos de agua y alimento) se debe a la presencia de diversas sustancias resultantes de la descomposición de la materia orgánica y los procesos metabólicos de los microorganismos presentes en el purín. Las principales sustancias responsables del mal olor son:

• Amoniaco (NH3), que proviene de la descomposición de compuestos nitrogenados, principalmente la urea presente en la orina. Tiene un olor pungente y penetrante.

• Ácidos grasos volátiles (AGVs), producidos durante la fermentación anaerobia de carbohidratos y grasas: ácido acético de olor avinagrado, ácido butírico con aroma a rancio, ácido propiónico agrio y picante,…

• Sulfuro de hidrógeno (H²S), originado por la descomposición anaerobia de materia orgánica que contiene azufre. Olor a huevos podridos.

• Metil mercaptano (CH³SH), generado durante la degradación de las proteínas, que contiene azufre. De olor especialmente repugnante y nauseabundo.

• Dimetilsulfuro (DMS) y dimetil disulfuro (DMDS), emitidos durante la degradación de las proteínas, que contiene azufre. Con olor a repollo o vegetales podridos.

• Idoles y escatoles , desprendidos al degradarse aminoácidos, especialmente el triptófano. De típico olor fecal y de alquitrán.

• Fenoles y cresoles , creados durante la degradación de compuestos fenólicos. De olor fenólico y similar al alquitrán.

• Amidas volátiles como la cadaverina y putrescina, provenientes de la descomposición de aminoácidos. De olor a carne putrefacta.

• Volátiles orgánicos (VOC) originados por diversos procesos de degradación y fermentación. Los alcoholes tienen aromas dulzones y las cetonas olores a fruta fermentada.

Cada una de estas sustancias contribuye al olor característico y desagradable de los purines de cerdo. La

Óscar Toledano Director comercial Rotecna
El mal olor del purín de cerdo se debe a la presencia de diversas sustancias resultantes de la descomposición de la materia orgánica. Foto: Rotecna.

implementación combinada de estrategias de manejo y tratamiento adecuadas puede ayudar a reducir significativamente dichos olores.

La

primera actuación para mitigar estos olores es implementar estrategias durante

la fabricación de piensos.

La primera actuación que se puede llevar a cabo para mitigar y controlar estos olores es implementar estrategias durante la fabricación de piensos con el objetivo de optimizar la asimilación de nutrientes por parte de los animales, a fin de reducir la excreción de las substancias que los originan, o minimizar su emisión al ambiente. Algunas de estas estrategias son:

• Ajustar la molienda de cada componente del pienso para optimizar el tamaño de partícula, con el fin de maximizar la eficiencia digestiva.

• Aplicar una alimentación multifase, dispensando diferentes tipos de alimento a lo largo de la vida de los animales y ajustando la aportación de nutrientes del pienso a las necesidades del animal en cada una de sus fases de crecimiento.

• Complementar con aminoácidos esenciales de síntesis que puedan ser limitantes para la síntesis de proteínas, como la lisina, para permitir la reducción del nivel de proteína bruta y minimizar la excreción en forma de urea de aminoácidos administrados en exceso.

• Usar enzimas como fosfatasas y proteasas que ayuden a mejorar la eficiencia digestiva y la absorción de nutrientes.

• Usar probióticos o prebióticos que refuercen la flora intestinal de los animales.

• Reducir el uso de compuestos de azufre, como los sulfatos.

• Disminuir el balance electrolítico de la dieta con sales acidificantes con el objetivo de acidificar la orina y, de esta manera, reducir las emisiones de amoniaco, ya que un pH bajo favorece que se mantenga en la forma amónica, que permanece disuelta en el purín. Igualmente, el pH ácido inhibe la acción de algunos microorganismos y procesos que generan gases malolientes.

• Utilizar fuentes de fibra fermentables que favorezcan que el nitrógeno se excrete vía heces en lugar de por la orina, con lo cual será menos susceptible de ser descompuesto en amonio que la urea de la orina.

Además, dichas fuentes de fibra también fomentan la producción de ácidos grasos volátiles, que contribuyen a reducir el pH de las heces.

• Usar aditivos que capturen los compuestos que originan los olores, como la yuca, quillay, zeolita o sepiolita.

El siguiente frente donde podemos actuar es en el interior de las naves, ya que, una vez el purín llega a las fosas, se inicia la descomposición de la materia orgánica y la generación de compuestos olorosos, como amoníaco y ácidos grasos volátiles. Algunas de las principales técnicas que podemos aplicar en esta fase son las mismas de las que ya hemos hablado en otros artículos donde hemos tratado el tema de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de contaminantes ambientales como el amoniaco. Cabe destacar que la reducción de emisiones dentro de las naves tendrá además una repercusión muy positiva en la salud de los cerdos y en su rendimiento:

• Minimizar el desperdicio de pienso utilizando comederos y bebederos eficientes instalados en el lugar apropiado y correctamente ajustados, y no incentivar la competencia poniendo más animales de los recomendados por comedero.

• Maximizar la ganancia media diaria de los animales, manteniéndolos en su zona de confort ambiental.

• Utilizar sistemas de distribución de alimento eficaces y fiables , que minimicen las perdidas por averías y que permitan alimentar a los animales de cada nave, sala o corral con tipos de pienso diferentes, en lugar de que todos coman el mismo tipo, independientemente de sus requerimientos específicos por tamaño o género.

• Mantener secos y limpios los animales y las superficies. Para ello, es vital respetar las densidades óptimas para cada tipo de animal y un apropiado diseño de las instalaciones, tanto de la distribución del espacio y colocación de los elementos como comederos y bebederos, como de un adecuado control ambiental. En caso de usar cama seca en lugar de rejillas y foso, se deben fomentar las condiciones aerobias, ya que la falta de oxígeno en la yacija fomenta la actividad de microorganismos anaerobios que producen compuestos malolientes.

• Retirar los purines de la nave con la mayor frecuencia posible, para reducir la cantidad de gases producidos, y no tenerlos más de siete días en la fosa. Como necesitamos una altura mínima de 10 a 15 cm de purín para poder evacuarlo por gravedad a través de tuberías, podemos usar suelos parcialmente enrejillados, bandejas colectoras bajo las rejillas o fosos en V para conseguir esa altura con menor volumen, o incluso ayudarnos con equipos de aspiración por depresión. Alternativamente, podemos implementar sistemas de separación in situ, dejando drenar la orina y agua de forma constante,

sólido-líquido de Tecnapur en funcionamiento.

y, mediante sistemas de arrobaderas, arrastrar con frecuencia las heces sólidas fuera de la nave. También se pueden utilizar sistemas de arrastre con agua, pero no son recomendables si es un factor limitante; además, estos sistemas incrementan el volumen de purín producido y el coste de su posterior manejo, aunque se ha de considerar que la dilución del purín reduce su nivel de producción de malos olores.

• La mayor área de contacto del purín con el aire y las corrientes sobre esta superficie fomentan la producción de olores, por lo que debemos minimizarlas: por una parte, podemos usar fosos parcialmente enrejillados o fosos en V y, por otra, reducir el flujo y velocidad del aire en la superficie del purín utilizando sistemas de ventilación apropiados.

• Las temperaturas elevadas aceleran la actividad microbiana y la volatilización de compuestos malolientes, por lo que se deben evitar temperaturas altas , motivo por el cual es importante disponer de un buen sistema de control ambiental. Se pueden instalar sistemas de refrigeración de los purines en la fosa, aprovechando el calor captado en otras partes de la instalación.

• Utilizar métodos de aireación del purín de las fosas para fomentar las condiciones aerobias en su interior que favorecen la actividad de bacterias que, durante la descomposición de la materia orgánica no producen olores tan fuertes como las bacterias anaerobias.

• Añadir aditivos químicos o biológicos al purín en la fosa para que reduzcan o neutralicen la formación de compuestos olorosos, lo fluidifiquen (facilitando su extracción), que inhiban la acción de la ureasa (enzima

Separador
Foto: Rotecna.

causante de la degradación de la urea y posterior emisión de amoniaco), o que lo acidifiquen (inhibiendo la producción de amoniaco y la acción de microorganismos y procesos que generan gases malolientes). Existe una amplia oferta de aditivos de múltiples tipos, por lo que su utilización es una opción siempre que tengan un mecanismo de acción justificado y demostrado.

• Aumentar la altura y velocidad de la salida del aire extraído de las naves para mejorar su disipación.

• Colocar barreras externas a las naves , que creen turbulencias en el flujo de salida del aire.

• Forzar y centralizar la salida de aire de las naves y hacerlo pasar por un depurador que, mediante un filtro húmedo (químico o biológico), capture el amoniaco y otras partículas. Posteriormente, se hace pasar un biofiltro con un material orgánico húmedo, donde se degradan de forma biológica todas las substancias volátiles que generan mal olor.

Durante la aplicación del purín se pueden generar malos olores si no se utilizan las técnicas adecuadas.

El almacenamiento es la fase donde tenemos la inmensa mayoría del volumen de purines en nuestras granjas, y durante un mayor periodo de tiempo, y, en consecuencia, una mayor producción de malos olores, por lo que aplicar las técnicas apropiadas de mitigación en esta fase tiene una gran repercusión. Las principales medidas que podemos tomar son las siguientes:

al campo lo antes posible. Para ello, es importante disponer de cultivos a fertilizar con diferentes ventanas temporales de demanda de nutrientes. Una alternativa es tratarlos lo antes posible, ya sea en la propia granja o enviándolo a una planta de tratamiento centralizada.

• Minimizar la agitación del purín al mínimo, ya que al hacerlo se liberan de forma abrupta los gases retenidos en el mismo, y aumenta la producción de olores.

• La separación de la fase líquida y solida del purín. Por una parte, la reducción de la materia orgánica de la fase liquida disminuirá el sustrato para la actividad microbiana, lo que minimizará la producción de compuestos volátiles; por otra, nos permite compostar la parte sólida, minimizando la formación de compuestos malolientes al promover la descomposición aeróbica.

• La reducción del pH, añadiendo ácido para inhibir la producción de amoniaco, la acción de microorganismos y los procesos que generan gases malolientes. Este procedimiento es especialmente eficaz si se aplica a la fase líquida del purín una vez separada, ya que, a más materia orgánica, mayor cantidad de ácido se requiere, por su efecto tampón sobre el mismo.

• El uso de cubiertas , ya sea fomentando la formación de una costra natural (la balsa deberá llenarse y vaciarse por el fondo), con elementos flotantes o con una cubierta total, que puede ser flexible o rígida.

• El uso de una cubierta total, permitirá fomentar la digestión anaerobia y la recolección y aprovechamiento del biogás producido, pero también reducirá significativamente la producción de sulfuro de hidrógeno y ácidos grasos volátiles.

Finalmente, en la aplicación del purín, especialmente si no está tratado, se pueden generar altos niveles de volatilización y malos olores si no se utilizan las técnicas adecuadas:

• Evitar la aplicación en condiciones climáticas adversas , altas temperaturas, fuertes vientos…

• Reducir el tiempo de permanencia y volumen de purines almacenados al mínimo imprescindible, aplicándolos El

• No utilizar métodos de aplicación que fomenten la agitación de los purines , como la distribución en abanico: se deben distribuir lo más cerca del suelo posible y minimizar el tiempo de incorporación de los purines al suelo, si es posible inyectándolos directamente. La separación del purín mejora la infiltración de la fase sólida resultante, lo que es muy importante cuando se aplican purines sobre cultivos ya nacidos o pastos.

• Siempre que sea posible, se deben aplicar los purines diluidos en agua por fertiirrigación, a fin de minimizar la volatilización de los elementos malolientes.

Implementar estas técnicas puede ayudar a reducir la producción de olores, mejorar la percepción de nuestras granjas y evitar conflictos que pongan en peligro el desarrollo de nuestra actividad y el futuro de sector.

Tecnología

BAJADAS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

Rotecna analiza y ofrece en cada caso la mejor solución para la distribución óptima del pienso en el interior de las granjas, ofreciendo sistemas fiables, eficientes y seguros.

En artículos anteriores hemos hablado de las especificidades de los sistemas de transporte de pienso; en este vamos a hablar de las bajadas por donde cae el pienso para llenar los comederos.

BOCAS DE CAÍDA

Las bocas de caída pueden ser simples (salen de una línea) o dobles (salen de dos líneas), y están disponible para diferentes diámetros de línea de distribución (55, 60, 75 y 90 mm) y para diferentes diámetros de tubos de salida (63, 70 y 75 mm).

Las bocas dobles se recomiendan cuando en una misma sección se alimenta simultáneamente a los animales con dos tipos de pienso diferente según su género o tamaño. Con estas bocas se puede seleccionar de cuál de las dos líneas de alimentación se dispensa el pienso que cae por el tubo de salida según la lengüeta que se abra o se cierre.

Todos los modelos son de rápida instalación y accionamiento a través de cuerdas, sin necesidad de

alcanzar el tubo de alimentación con la mano. También disponen de tapa superior para evitar que entre agua en el tubo de línea en el caso de que se lave la nave con los tubos llenos de pienso.

Las bocas se fijan con bridas. Sin embargo, el diseño de las bocas de Rotecna permite que queden sujetas en el tubo de línea a fin de que al instalador le queden ambas manos libres para poder colocar las bridas con mayor facilidad durante el montaje.

TUBOS DE SALIDA

En los modelos simples el tubo de salida se puede instalar a diferentes inclinaciones, ya que las bocas pueden rotar en el tubo de línea. No se recomienda superar los 30º de pendiente, pero se puede llegar hasta los 45º con un pienso que no tenga problemas de fluidez, ya que las bocas tienen un diseño especial en uno de los laterales para ayudar a que el pienso fluya por la misma en estos casos tan extremos. Además, en los casos en que los tubos de salida tengan mucha inclinación, es importante que estos sean de mayor diámetro, especialmente si se usa un tipo de pienso que no

DE ALIMENTO

fluye con facilidad. En las bocas dobles los tubos de salida salen perpendiculares, pero se pueden llegar a orientar instalando secciones de tubo flexible como junta móvil.

En los tubos de salida, Rotecna recomienda la instalación de tubos telescópicos extensibles en los comederos para controlar con facilidad el llenado total o parcial de las tolvas subiendo o bajando el tubo, ya que no se recomienda llenar el comedero con más pienso del que los animales van a consumir en un día. Los motivos son, por una parte, para que el pienso no pierda propiedades organolépticas y, por otra, en los sistemas donde se da a los animales más de un tipo de pienso, para que no se llegue a poner en el comedero más pienso de un tipo del que los animales deben consumir. Esto es especialmente importante en los comederos para animales de 5 a 30 kg, ya que la proporción entre el volumen de tolva y el consumo diario suele ser muy grande. También debe considerarse esta solución en los comederos de engorde, especialmente cuando los animales están en sus primeras fases y aún tienen consumos limitados.

Es importante que el tubo de salida no pueda salir de la tolva del comedero, para evitar accidentes de pérdida de pienso fuera de los comederos. Por ello se recomienda que el tubo fijo quede dentro de la tolva, sin que se pueda sacar de la misma sin desmontarlo antes de la boca del tubo de línea, y que sea el telescópico el que transcurra sobre él, extendiéndolo hacia el interior de la tolva del comedero.

En el caso de usar tubos telescópicos, es importante que estos puedan bajar por la tolva hasta el nivel mínimo deseado por el centro del comedero, con el fin de asegurarse que el pienso llegue a todas las bocas, incluso cuando los animales hayan consumido parte del alimento. Esto se ha de tener especialmente en cuenta si los tubos de salida bajan inclinados por la tolva del comedero y si los comederos tienen múltiples bocas o son dobles, ya que la proporción entre la capacidad de la tolva y el consumo diario de los animales es mayor, y puede llegar a ser necesario instalar más de un tubo de salida por comedero.

Los sistemas de alimentación deben diseñarse y dimensionarse según las necesidades de cada instalación. Rotecna analiza y ofrece en cada caso la mejor solución para la distribución óptima del pienso en el interior de las granjas, ofreciendo sistemas fiables, eficientes y seguros.

Nave de engorde con sistema de distribución de alimentación de Rotecna.

CLAVES DEL CONTROL CLIMÁTICO EN GESTACIÓN

El control del clima en las naves de gestación es fundamental para mejorar la salud, el bienestar y la productividad de los animales.

La gestación es un período crítico en la producción porcina. La gestión eficaz de la ventilación en esta fase tiene un profundo impacto en el éxito de una granja porcina. A medida que la producción ha mejorado, la importancia de las condiciones óptimas en las instalaciones de gestación se ha hecho cada vez más evidente. Este artículo explora algunos aspectos del control climático en gestación, y también discute los beneficios económicos y el retorno de la inversión (ROI) asociados con estos sistemas. Además, haremos hincapié en la importancia de la planificación, la selección de los equipos adecuados y el papel de los profesionales capacitados en el desarrollo y mantenimiento de sistemas de control climático de calidad.

LA IMPORTANCIA DE LA CLIMATIZACIÓN EN GESTACIÓN

El control del clima en las naves de gestación es un factor esencial de la producción porcina actual. El ambiente dentro de las naves influye directamente en la salud, el bienestar y la productividad de las cerdas. Cuando el clima no se maneja adecuadamente, puede derivar en estrés, enfermedades y malos resultados reproductivos, lo cual afecta negativamente a la rentabilidad de la granja.

En esta fase de producción, los animales son especialmente sensibles a su entorno. Tienen necesidades específicas de temperatura, humedad y calidad del aire que deben satisfacerse para asegurarse de que continúen siendo saludables y productivos durante toda su gestación. La falta de mantenimiento de un entorno óptimo puede dar lugar a una serie de problemas, como la disminución del consumo de alimento, la mala condición corporal, la reducción de las tasas de fertilidad, el tamaño de las camadas y el aumento de la susceptibilidad a las enfermedades.

REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA

La temperatura es una preocupación primordial cuando se maneja el ambiente en las naves de gestación. Las cerdas prosperan dentro de un rango de temperatura específico, conocido como zona termoneutral, que generalmente se encuentra entre 16 °C y 21 °C para las cerdas gestantes. Mantener la nave dentro de este rango es fundamental para minimizar el estrés y promover embarazos saludables.

de una instalación de ventilación en gestación. Foto: Munters.

• Estrés por frío: Cuando las temperaturas caen por debajo de la zona termoneutral, las cerdas gastan más energía para mantener su temperatura corporal. Esto puede llevar a que se utilice más alimento para el calor en lugar de para el crecimiento y el desarrollo fetal. Además, el estrés por frío puede debilitar el sistema inmunológico, haciendo que los animales sean más susceptibles a las enfermedades.

• Estrés por calor: Por otra parte, las altas temperaturas pueden causar estrés por calor, lo que puede reducir la ingesta de alimento y, en consecuencia, una mala condición corporal y camadas pequeñas. También puede aumentar el riesgo de pérdida embrionaria temprana, comprometiendo el rendimiento reproductivo general de la cerda.

Es posible que se requieran sistemas eficientes de calefacción y refrigeración para mantener temperaturas óptimas. Esto puede incluir el uso de calentadores o sistemas de aire forzado durante los meses más fríos, y ventiladores y paneles de enfriamiento evaporativo en los períodos más cálidos.

VENTILACIÓN

Los sistemas de ventilación están diseñados para eliminar el exceso de humedad, calor y gases nocivos como el amoníaco y el CO2, al tiempo que garantizan un suministro

Marcel Weiss Hoffmann Área comercial Munters
Imagen

continuo de aire fresco. Una ventilación eficaz requiere una cuidadosa planificación y control. Esto implica la ubicación estratégica de las entradas de aire y los ventiladores de extracción para garantizar una distribución uniforme del aire en el interior de las naves. Una ventilación adecuada puede prevenir el desarrollo de puntos calientes y puntos fríos. En el proyecto, debe tenerse en cuenta el diseño de las naves para garantizar que todos los animales reciban una ventilación óptima y permanezcan en una temperatura adecuada. El sistema de ventilación debe ser capaz de garantizar que los cerdos estén confortables en todos los niveles de ventilación, desde el mínimo, cuando la temperatura exterior es muy baja, hasta la temperatura máxima, cuando la temperatura exterior es calurosa. Debe mantenerse a los animales dentro de la zona de confort térmico, sin causar estrés por la temperatura o las corrientes de aire.

VENTAJAS ECONÓMICAS

Invertir en sistemas de control climático en las naves de gestación no se trata solo de bienestar animal; también tiene un gran impacto económico. Un control climático eficaz puede suponer un importante ahorro de costes, un aumento de la productividad y unas operaciones más rentables. A continuación, examinamos los principales beneficios de implementar un sistema de climatización.

• Mejora del rendimiento reproductivo

Un beneficio económico directo del control climático es su impacto en los resultados reproductivos. Si las cerdas se mantienen en condiciones ideales, es más probable que exhiban un ciclo más consistente, tengan tasas de fertilidad más altas y produzcan camadas más grandes y saludables. La reducción del estrés por calor o frío conduce a una mejor condición corporal, que es crucial para mantener el embarazo y producir lechones sanos. También se mejora la preparación del animal para el siguiente parto.

• Mejora de la eficiencia alimentaria

Un control climático adecuado conduce a una mejor eficiencia alimenticia, ya que las cerdas demandan menos energía para la termorregulación. Cuando las cerdas están en su zona termoneutral, utilizan el alimento de manera más eficiente, convirtiéndolo en crecimiento y producción reproductiva, en lugar de simplemente mantener la temperatura corporal. Esto reduce los costes de alimentación, que son una parte significativa en el total de los costes de producción.

• Reducción de costes veterinarios

Un clima bien controlado reduce la incidencia de enfermedades respiratorias y otros problemas de salud

asociados con la mala calidad del aire o las temperaturas extremas. Cerdos más sanos significa menores costes veterinarios, menos tratamientos y menos tiempo de inactividad debido a enfermedades. La prevención de enfermedades mediante un control eficaz del clima es más rentable que el tratamiento de los animales enfermos.

• Ahorro de energía

Si bien la instalación inicial de sistemas de control climático puede representar una inversión económica, el porcentaje del coste total del proyecto es pequeño. Los equipos se utilizarán durante muchos años, lo que resulta en un bajo coste por kg producido y, a menudo, resulta en un ahorro de energía significativo a lo largo del tiempo. Los sistemas modernos están diseñados para ser energéticamente eficientes, utilizando sensores y controles automatizados para optimizar el uso de la calefacción, la refrigeración y la ventilación. Esto puede conducir a reducciones sustanciales en las facturas de energía, especialmente en regiones con climas extremos.

• Longevidad de los equipos e instalaciones

Mantener un ambiente estable en las naves de gestación también puede prolongar la vida útil de los equipos y materiales. La humedad excesiva o las fluctuaciones de temperatura pueden causar daños a los materiales de construcción y a los sistemas mecánicos, lo que lleva a reparaciones y reemplazos más frecuentes. Al invertir en el control del clima, los ganaderos pueden proteger sus productos y reducir los costes de mantenimiento a largo plazo.

RETORNO DE LA INVERSIÓN (ROI)

Al considerar el uso de sistemas de control climático, es importante considerar el retorno potencial de la inversión (ROI). Si bien los costes iniciales de instalación de estos sistemas pueden ser significativos, los beneficios económicos a largo plazo a menudo superan la inversión inicial. El aumento de la productividad, la mejora de la eficiencia alimentaria, la reducción de los costes veterinarios y el ahorro de energía contribuyen a un retorno de la inversión positivo.

Por ejemplo, la mejora del rendimiento reproductivo resultante de un clima bien controlado conduce a un mayor número de lechones nacidos por cerda, lo que aumenta directamente los ingresos. Además, la mejora de la eficiencia alimentaria y la reducción de los costes veterinarios reducen los gastos operativos generales de la granja, y ello aumenta más la rentabilidad. Con el tiempo, estos factores pueden conducir a un retorno significativo de la inversión inicial en sistemas de control climático.

LA EXPORTACIÓN, PILAR DE LA INDUSTRIA PORCINA EN CHILE

En el año 2023, Chile exportó el 57% de la producción, alcanzando un total de 306.000 toneladas exportadas.

La producción porcina en Chile se distingue por ser fuertemente intensiva y con altos niveles tecnológicos, con una integración vertical a lo largo de toda la cadena productiva, lo que ha permitido que este sector se enfoque en la exportación de manera efectiva. Así pues, Chile se ha posicionado como uno de los principales exportadores de carne porcina a nivel mundial, y es el tercer mayor exportador en América Latina, después de Brasil y México.

PRODUCCIÓN

La industria porcina se ha consolidado como un pilar clave dentro del sector ganadero chileno. Según datos de Interporc, en 2023 la producción porcina chilena la mantenían en torno a siete u ocho mil granjas, si bien las granjas comerciales serían alrededor de unas 70 (la mayoría situadas en las regiones de Santiago, O´Higgins

y Maule). Estas granjas destacan por utilizar tecnologías avanzadas para la cría de animales y mantener elevados niveles de bioseguridad.

Gracias a esta estructura bien definida, en 2023 Chile alcanzó los 5,5 millones de cerdos sacrificados, y los 595 millones de toneladas de carne porcina producidas, alrededor de un

2,5% más que en 2022. La industria porcina chilena no solo se enfoca en la producción de carne fresca, sino que también tiene una fuerte presencia en la producción de elaborados de porcino. Estos productos, que son de alta calidad, destacan en el mercado internacional por su competitividad en términos de precio.

MERCADO E INTERNACIONALIZACIÓN

Una de las características más notables del sector porcino chileno es su elevada capacidad exportadora. En 2023, el 57% de la producción se destinó a la exportación, alcanzando un total de 306.000 toneladas exportadas. Los principales destinos de la carne porcina chilena fueron Japón, Corea del Sur, China y Rusia, lo que demuestra la internacionalización y la diversificación del mercado chileno.

Pese a esta elevada capacidad exportadora, el sector depende en

MAGNITUDES BÁSICAS (miles de toneladas) 2023 2022 2021 Producción 595 580 589

Interior de una nave nueva de maternidad en Chile. Foto: Mario Correa.
Fuente: Interporc.

gran medida de las importaciones para satisfacer su demanda interna. En este sentido, en 2023, Chile importó 116.000 toneladas de carne y elaborados de porcino, por un valor de 299,36 millones de euros. Los principales proveedores de carne de cerdo fueron Brasil, Estados Unidos, y España, que aportó el 5% del volumen total de las importaciones chilenas de porcino en 2023.

Estas cifras muestran que la estructura de autoabastecimiento de carne de cerdo del mercado chileno se caracteriza tanto por la dependencia de las importaciones como por la fuerte orientación exportadora y el elevado grado de autoabastecimiento (ver tabla).

CONSUMO DE CARNE PORCINA

El mercado chileno muestra una alta demanda de carne en general, con un consumo per cápita cercano a los 90 quilos por habitante al año. Dentro de este total, la carne de pollo es la más consumida con un 43% del consumo, seguida por la carne de vacuno con el 30%, y la de cerdo con el 26%. Este último porcentaje se traduce en un consumo total de carne y elaborados de porcino de aproximadamente 406.000 toneladas, lo que equivaldría a un consumo per cápita de 20,7 kilos por habitante al año.

A pesar del leve retroceso en el consumo de carne porcina durante los dos últimos años, se prevé que la demanda de este alimento continúe creciendo, y pueda incluso alcanzar las cifras del vacuno. Este cambio se debe al precio más elevado de la carne de vacuno y a una mayor preferencia de los consumidores chilenos por productos de cerdo.

RETOS

Mantener la competitividad internacional es el principal reto que actualmente afronta el sector porcino chileno, a la vez que trabaja para satisfacer la creciente demanda interna. A pesar de su autosuficiencia, con un nivel de autoabastecimiento del 146,6%, el país debe equilibrar la producción nacional con las importaciones para garantizar un suministro constante y adecuado de carne de cerdo.

En conclusión, el sector porcino chileno ha logrado consolidar una estructura robusta y en expansión, con una fuerte orientación hacia la exportación y un consumo interno que sigue creciendo. La capacidad de su industria para adaptarse a las nuevas realidades del mercado, la innovación en prácticas de producción y la apertura a mercados emergentes serán aspectos clave para su futuro desarrollo.

Cubier ta

Para depósitos y lagunas de purines

ELBA,

PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE BIENESTAR ANIMAL

EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE JAMÓN CURADO CRECE UN 9,7%

El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) ha dado a conocer las cifras de exportación de jamones y paletas curados españoles durante el primer trimestre del año 2024, periodo en el que se exportaron un total de 12.724,22 toneladas, frente al volumen obtenido durante el mismo periodo de 2023 (13.623,97 toneladas), lo que equivale a un descenso del 6,6%. Por otra parte, el sector llevó a cabo durante este período exportaciones por un valor total de 155.754.124,53 euros, es decir, un 9,7% más que el año anterior. Además, el precio medio del kilo de jamón ha crecido un 17,46% durante este periodo, al situarse en 12,24 euros, mientras que en 2023 era de 10,42 euros/kg.

Fuente: CJSE.

ELBA 2024, el primer Encuentro Latinoamericano de Bienestar Animal, se celebró con éxito el pasado mes de julio en Santiago de Chile. El congreso fue una iniciativa que unió a proveedores de diversas áreas bajo un lema común: "El Bienestar Animal". Este evento sin precedentes tuvo como objetivo proporcionar a los animales de producción un bienestar real en todas las etapas de su desarrollo, proceso de vida y faena. Además, se comprometió a garantizar la máxima inocuidad alimentaria, responsabilidad y sustentabilidad para los consumidores de proteína animal.

Rotecna fue una de las empresas invitadas a participar en el evento, en el que su director comercial, Oscar Toledano, expuso la experiencia española y europea en la transformación de las gestaciones individuales a gestaciones en grupo en granjas de cerdos.

LA ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS NORMATIVAS DE BIENESTAR ANIMAL

Las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA y COAG, han solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación una prórroga de tres años adicionales (hasta 9 de enero de 2028) para la entrada en vigor del Real Decreto 159/2023, que establece nuevas exigencias de bienestar animal para las granjas de porcino españolas.

Esta prórroga permitiría una adaptación gradual y ordenada, es decir, realizar una correcta adaptación a los nuevos requisitos sin una drástica caída de la producción. Es mejor esperar a los debates y posibles cambios en la Directiva 120/2008 para asegurar la coherencia con la normativa de la UE y el establecimiento de un plan coordinado de implementación entre el Ministerio, las comunidades autónomas y los productores, para una transición ordenada y efectiva.

Los cálculos realizados por el sector, basados en presupuestos reales, recogen un sobrecoste por encima de los 300.000 euros para adaptar las granjas a la reducción de densidades por m2 que, en el caso de querer ampliar su superficie para mantener el nivel de producción, superarían los 500.000 euros. En relación con ello, COAG y ASAJA han reclamado también al MAPA ayudas específicas para facilitar la transición hacia las nuevas normativas.

Fuente: Asaja.

Fuente: Rotecna.

PORKAMÉRICAS CELEBRA CON ÉXITO UNA NUEVA EDICIÓN

Del 17 al 19 de julio, la Asociación Porkcolombia celebró su Congreso Internacional Porkaméricas en el Centro de Convenciones de Cartagena, con más de 2.500 asistentes. El evento contó con más de 23 profesionales reconocidos nacional e internacionalmente dentro de la agenda académica, más de 50 marcas presentes en un recinto de 1.000 m2 y una gran puesta en escena para acoger el encuentro de referencia para la porcicultura nacional.

El director comercial de Rotecna, Oscar Toledano, fue unos de los ponentes internacionales invitados para ofrecer una conferencia sobre la reducción de las emisiones de las granjas porcinas y la valorización de los purines como fertilizante.

El Congreso Porkaméricas es uno de los eventos más importantes de la industria porcina en América Latina, en el que se reúnen expertos, productores y profesionales del sector con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias, y establecer nuevas alianzas comerciales que impulsen el desarrollo y la innovación en la industria porcina.

EL GEN RECEPTOR DE LA LEPTINA AFECTA A LA INGESTA Y AL DEPÓSITO DE GRASA EN CERDOS

Los cerdos homocigotos con una variante en el gen del receptor de una hormona llamada leptina (genotipo TT), aunque aumentan el mármol de grasa intramuscular, comen más y producen menos carne. Así lo revela una investigación de la Universidad de Lleida (UdL) publicada en la revista Scientific Reports, del grupo Nature. La investigación del grupo de investigación de Mejora Animal (UdL-Agrotecnio), en colaboración con la empresa Selección Batallé, se enmarca en el proyecto LIPMAT. El

equipo, liderado por el catedrático de Mejora Genética Animal de la Fundació de Gestió Sanitària de l'Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (FGSHSCSP) Joan Estany, ha trabajado con 96 animales de la raza Duroc, con diferentes genotipos (48 TT, 24 CT y 24 CC), criados todos ellos en las mismas condiciones experimentales. El objetivo era investigar el efecto del genotipo TT en el gen receptor de la leptina (LEPR) - que está presente en razas locales como el Ibérico- en la ingesta y el crecimiento magro, así como en la calidad de canal y de la carne, tanto en fresco como en curado.

La leptina es una hormona secretada por las células grasas (adipocitos), que controla el hambre y el metabolismo energético. Su déficit inhabilita la sensación de saciedad, lo que hace aumentar la ingesta y, en consecuencia, la acumulación de grasa corporal. Los resultados del estudio indican que los cerdos con el genotipo TT tienen más grasa visible infiltrada y un mayor contenido de ácidos grasos saturados; en cambio, el efecto de esta variante genética en los otros caracteres de calidad de la carne y de la grasa está por debajo de lo que detectan los consumidores.

Fuente: UdL.

Fuente: Rotecna.

El placer de cocinar

Aroa y Salvador están al frente del restaurante. Foto: Saroa Restaurante.

SAROA RESTAURANTE

C/Torres de Sanui, 12 · Lleida · 973 091 701

jarrete de cerdo ecológico de Solsona con miel, soja y limón, el steak tartar de ternera con foie o la torrija de pan de masa madre de Aitona con helado de almendras de les Garrigues.

El Saroa Restaurant ofrece de lunes a viernes un menú diario de 35 euros, que incluye dos aperitivos, dos tapas, un entrante y un segundo a elegir, postre, pan y bebida. También disponen de dos opciones de menú degustación, el menú Aroa (50 euros) y el menú Salvador (67 euros), además de la carta, en la que se pueden escoger diferentes platos para degustar por un precio medio de 45-55 euros por persona.

Tras unos inicios complejos, actualmente, cuatro años después, Salvador considera que se encuentran en un momento de estabilidad, a pesar de la inflación, y que su principal reto es disfrutar de su pasión por la cocina, que los clientes salgan satisfechos y con ganas de repetir, y seguir defendiendo y trabajando con productores de la zona.

Puedes conocer más sobre Saroa Restaurant en su página de Instagram, @sarorestaurant

Tras años de formación y de trayectoria profesional trabajando en restaurantes con estrellas Michelin y de referencia en España, Italia y Francia, Salvador y Aroa decidieron volver a su ciudad natal, Lleida, para iniciar su propio proyecto de restauración y formar una familia. Así nació Saroa Restaurant en julio de 2020, aunque con más dificultades de las esperadas por la situación de pandemia del momento. “El 1 de julio de 2020 abrimos tan solo un fin de semana, porque al siguiente nos confinaron de nuevo. Después reabrimos en octubre y, al cabo de poco tiempo, volvimos a estar confinados… Lo cierto es que los primeros meses fueron muy complicados, porque no podíamos tener una continuidad”, recuerda Salvador. Sin embargo, reconoce que, gracias a la pandemia y a la necesidad de mantener distancia entre mesas y la limitación del aforo de comensales, reinventaron su idea inicial de restaurante y optaron por ofrecer a sus clientes lo que más les gusta y saben hacer: jugar con la cocina tradicional, innovar con los alimentos y ofrecer experiencias gastronómicas.

La propuesta gastronómica del Saroa es una defensa de los alimentos de calidad y proximidad, elaborados por pequeños productores del territorio. “Ofrecemos una cocina de base tradicional catalana, pero actualizada con nuevas técnicas culinarias y creativa”, explica Salvador, de manera que, según añade, “la gente de más edad puede disfrutar de los sabores de toda la vida y los jóvenes viven una experiencia gastronómica diferente”.

Al trabajar con productos del territorio, el Saroa ofrece una carta de temporada que varía mensualmente. Sin embargo, esta incluye algunos platos de forma permanente, como el

JARRETE DE CERDO ECOLÓGICO

ELABORACIÓN:

En primer lugar, asamos las patatas al horno, las pelamos y, en caliente, mezclamos la pulpa con aceite de oliva y la mantequilla. Trabajamos enérgicamente con el fin de obtener un puré denso y cremoso. En frío le damos el punto de sal y añadimos la mostaza antigua. En paralelo, caramelizamos la miel en una sartén hasta que tenga un color dorado, añadimos la soja y elaboramos una salsa homogénea. En cuanto al jarrete de cerdo, ponemos a hervir agua con sal para hacer una salmuera y dejar el jarrete en esta disolución durante 2 horas. Transcurrido este tiempo, sacamos el jarrete de la salmuera, lo envasamos al vacío con el romero fresco y lo cocemos al vapor a 72 grados durante 16 horas. Paramos la cocción con agua y hielo. Tras este proceso, añadimos el jarrete a la sartén con todo el jugo de la cocción, y dejamos reducir a fuego suave durante 10 minutos. Cada 20-30 segundos, con ayuda de una cuchara, recubrimos el jarrete con la salsa, a fin de obtener una salsa dorada y glasear todo el jarrete. Una vez bien dorado acabamos con el zumo de limón en la salsa fuera del fuego. Para presentar el plato ponemos el jarrete con su salsa y lo trinchamos delante del cliente.

SUDOKU

Completa el tablero utilizando los números del 0 al 9, sin repetir ningún número en ninguna línea, columna o bloque. 3 7 8 3 5 9 3 2 4 7 8 6 2 3 4 9 3 5 2 6 9 3 8 6 5 7 8 4 6 4 3

JEROGLÍFICOS

Título de película del año 2012

Recipiente

TRIVIAL

1. En 1995 fue asesinado el presidente de Israel y premio Nobel de la Paz que abogaba por una reconciliación con el mundo árabe. ¿Cuál era su nombre?

A. Benjamín Netanyahu.

B. Yasir Arafat.

C. Isaac Rabin.

D. Shimon Peres.

2. ¿Cuál es el país emergente que más rápido está creciendo en los últimos años y que está llamado a ser un foco económico a nivel mundial?

A. China.

B. India.

C. Brasil.

D. Japón.

3. En las últimas décadas han surgido asociaciones supranacionales de carácter económico para favorecer el comercio entre sus países miembros. ¿Cuál de los siguientes no es una de ellas?

A. Foro Asia Pacífico.

B. MERCOSUR.

C. ONU.

D. Unión Europea.

4. ¿Cuál es la base de la actual tercera revolución industrial que está consiguiendo un gran desarrollo económico en todo el planeta?

A. La informática y las telecomunicaciones. .

B. Avances en la industria espacial.

C. Manipulación genética.

D. Reducción del coste de las materias primas.

SPACE

FRANCIA. 17 - 19 SEPTIEMBRE

SPACE es la gran cita de los profesionales del sector agropecuario en Francia. La 38.ª edición de la SPACE tendrá lugar del 17 al 19 de septiembre en el Parque de Exposiciones de Rennes, en Francia. Durante estos días, los visitantes podrán ver las novedades que las principales marcas del sector presentan en el evento e intercambiar opiniones sobre la actualidad del sector. SPACE es una feria profesional que reúne a actores de los sectores vacuno, avícola, porcino, cunícola, ovino, caprino y acuícola.

SEPOR

LORCA. 28 - 31 OCTUBRE

SEPOR alcanza la edición 57 con el objetivo de superar los datos récord de asistencia de empresas, profesionales y público de la anterior edición. La feria es el lugar de encuentro de una importantísima comunidad, y este año pretenden reivindicar el valor de la cultura del sector porcino como una forma de vida en pro de la sociedad. En su 57.ª edición, SEPOR presentará importantes novedades orientadas a seguir mejorando la calidad y cantidad de servicios que se ofrecen a patrocinadores, colaboradores, expositores y asistentes.

EUROTIER

ALEMANIA. 12 - 15 NOVIEMBRE

Como feria líder en la cría de animales y gestión ganadera profesional, EuroTier ofrecerá en una nueva edición bianual una completa visión de las innovaciones que marcarán tendencia. En esta nueva edición, las empresas participantes presentarán soluciones e innovaciones para la producción bovina, porcina y avícola. Rotecna volverá a estar presente para mostrar todas sus novedades en equipamiento para granjas de cerdos. Estaremos en el hall 16 - estand C05.

333 NUTRICIÓN

LLEIDA . 2 - 3 OCTUBRE

333 Experience Nutrición y Alimentación Aplicada será un congreso dónde se dará voz y visibilidad a aquellos profesionales que aplican las más novedosas estrategias nutricionales y de alimentación para mejorar la actual piedra angular de la producción porcina, su eficiencia y su sostenibilidad. Entre las temáticas, se hablará de cómo influir desde la nutrición y la alimentación en la mejora de la salud porcina, cómo abordar la alimentación en las cerdas actuales, etcétera.

333 CONGRESS LATAM

COSTA RICA . 30 - 31 OCTUBRE

El 333 Experience Congress Latam 2024 ha establecido su posición como un referente en la porcicultura latinoamericana. Este congreso es reconocido como un espacio donde líderes y profesionales de la porcicultura se reúnen para compartir conocimientos, experiencias y las últimas tendencias del sector. La edición de 2024 promete superar las expectativas, con una agenda académica sólida, talleres interactivos y la participación de expertos internacionales. Rotecna participará en el congreso.

Soluciones Ocio

TRIVIAL

SUDOKU

JEROGLÍFICOS

• Argo.

• Cesta.

DISEÑO Y FABRICACIÓN PROPIOS

30 AÑOS DESARROLLANDO TOLVAS DE PLÁSTICO (POLIPROPILENO) DE ALTA RESISTENCIA

TOLVAS

GROW FEEDER MAXI Engorde, WTF

GROW FEEDER MINI Destete

SOW FEEDER Paridera

SWING R3 DUO Destete, Engorde, WTF

SWING R3 WET Destete, Engorde, WTF

SWING R3 TUBE Destete, Engorde, WTF

TOLVA TR5 Destete

TOLVA TR2 Engorde

TOLVA TR3D Engorde

TOLVA SF3D Engorde, WTF

SOW BOWL Paridera, Engorde, Gestación

FEEDING BALL Paridera, Gestación

PLATOS

MAXI PAN Plato iniciación - Destete

MAXI HOPPER PAN Tolva iniciación - Destete

MAXITAINER para MAXI PAN Contenedor para líquidos

TECNA PAN Plato 1ª edad Plato 1ª edad - Paridera

EASY PAN Plato 1ª edad Plato 1ª edad - Paridera

WALL PAN Plato 1ª edad - Paridera

MINI PAN Plato 1ª edad - Paridera

MINI HOPPER PAN Tolva 1ª edad - Paridera

MINITAINER Contenedor para líquidos

TOLVA ANTIESTRÉS CADENA ANTIESTRÉS

Rotecna, s.a.

DOSITRONIC M Maternidad

DOSITRONIC G Gestación EVOFEED Transición

CUBIERTAS NI-2

SILOTRONIC

BEBEDEROS Y VÁLVULAS VR-H

VRH Gestación y parideras

VRH-3D Gestación y parideras

BEBEDERO BASCULANTE Destete y Engorde

EASY DRIKER MINI Parideras para lechones

EASY DRIKER MIDI Destetes

BEBEDEROS INOX Madres, destete, engorde

NI-2 CÓRNER Paridera

NI-2 MÓVIL Paridera

NI-2 DESTETE

TAPA LED 5W

PORTALÁMPARA

SISTEMA INTEGRAL DE ALIMENTACIÓN ELECTRÓNICA

DOSIFICADORES

CLUTCH DISPENSER

DOSIMATIC

SIMPLEX D-2

FOUR

FIVE

SIX-D

SIX-S

SEVEN

Gestación y Parideras

LA GAMA MÁS EXTENSA DE PRODUCTOS PARA EQUIPAMIENTO PORCINO

BOCA DE CAÍDA 60

2 x 60Ø / 75Ø mm

60Ø / 63 - 70Ø mm

SISTEMA

DE ARRASTRE ROTECNA

• Sistema de amortiguación en dientes de tracción.

• Fácil tensado de la cadena con visor.

• Curvas con sistema de mordaza abrefácil. Sistema de extracción a silo con martillo agitador.

CÓRNER 50Ø / 60Ø

CADENA ALTA RESISTENCIA

Taco 38Ø / 44Ø mm

SISTEMA ESPIRAL

Conjunto de salida a silo equipado con cono, cajetín metálico y rasera de doble posición que permite montajes en horizontal e inclinados.

MOTORES CON UNIDAD DE CONTROL

CAJETÍN

ESPIRALES

55Ø / 75Ø / 90Ø mm

BOCAS DE CAÍDA

50 - 60 - 90 63Ø mm

EXTRACCIÓN SIMPLE / DOBLE

SLATS medidas en cm

DESTETE 10 10X40 10x50

DESTETE 20X40 60X40 60X50 60X60 60X80

CIEGOS 60X40 60X50 60X60 10% OPEN 60X60

SEMICIEGOS 60X50 A 60X50 B

TRAP SLAT 60X40* 20X60 WEAN TO FINISH 60X40 60X50

MADRES 60X20 60X30 60X40 60X60 20X60 60X80

PANELES

PANELES CIEGOS 120x100 cm

PANELES VENTILADOS 120x100 cm

PANELES A MEDIDA PERFILES PARA PANELES PUERTAS

ANCLAJES PARA PANELES

PERFILES PVC (50,25,10 cm)

VALLAS CIEGAS a medida

VALLAS VENTILADAS a medida

PUERTAS

ANCLAJE FAST LOCK

ANCLAJE REMATE U SOLID GRIP

SUELOS

PERFIL DELTA BEAM 135 / 120 PERFIL T Perfil 120 / 90

SISTEMA DELTA NET Suelo elevable

ERGOFIX Fijación suelo cemento / plástico

BASIC POST BEAM Soporte para perfiles

SEPARADOR SÓLIDO-LÍQUIDO TP-01

CAUDALÍMETRO

AGITADOR SUMERGIBLE

REACTOR FÍSICOQUÍMICO

BOMBA SUMERGIBLE

CUADROS ELÉCTRICOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.