Estándares Comparados FCI-ADRK, AKC, KENNEL CLUB Análsis comparativo de los estándares para la raza Rottweiler según el correspondiente a la ADRK – FCI, el American Rottweiler Club de la AKC y el Kennel Club de Inglaterra.
Dr. Miguel Ángel Rodríguez Fernández Biblioteca Digital Rott - Net http://www.rott-net.com.ar
Estándares Comparados
2011
Introducción
Es muy común escuchar hablar sobre la existencia de diferentes variedades para el Rottweiler según sea su lugar de nacimiento, llegando a creer mucha gente que hay un Rottweiler Alemán, otro Americano, y algunos hasta manifiestan que existe un Rottweiler de origen Inglés. En realidad solo existe un origen para el Rottweiler. Todos los Rottweilers, no importa su lugar de nacimiento, responden a un origen común, Alemania. Con el tiempo han migrado esos Rottweilers de Alemania a lugares distantes, donde se realizaron cruces de tipo endogámicos que impartieron características fenotípicas particulares de cada lugar, pero en esencia siguen siendo, genéticamente, una única raza, Rottweiler. Si comparamos los tres estándares (FCI-ADRK, AKC y Kennel Club) podremos ver que tales diferencias son solo un mito. Veamos los tres estándares y saquemos nuestras propias conclusiones.
RottNet Página |1
Estándares Comparados
2011
Estándar FCI N° 147 - Raza ROTTWEILER Traducción: RottNet (debido a los errores de traducción de la versión en Español de la FCI (Mexicana) hemos decidido traducir el estándar desde su original en alemán de la ADRK). Origen de la raza: Alemania. Fecha de Publicación del Original (Alemán): 06-04-2000 Utilización: Perro de Utilidad, servicio y compañia. Clasificación: GRUPO 2. Perros tipo Pinscher y Schnauser, Molosoides, Perros tipo Montana y Boyeros suizos y otras razas. Sección 2.1 Molosoides, tipo Dogo. Con Prueba de Trabajo.
Breve historia El Rottweiler está considerado como una de las razas de perros más antiguas, sus orígenes se remontan hacia el tiempo de los romanos. Estos perros fueron utilizados como pastores o de conducción del ganado. Marcharon a través de los Alpes con las legiones romanas, protegiendo a los humanos y conduciendo a su ganado. En la región de Rottweil estos perros comenzaron a mezclarse con los perros nativos en un proceso de cruza natural. La tarea del Rottweiler pasó a ser la conducción y la guarda de los rebaños de ganado y la defensa de sus amos y de sus propiedades. Es así que esta raza toma su nombre de la antigua ciudad libre de Rottweil y fue conocido como el perro del carnicero de Rottweil. Los carniceros criaban esta tipo de perro puramente por su rendimiento y utilidad. En su momento su conformación dio a pensar que también podría ser usado como perro de tiro. Cuando, al comienzo del siglo 20 varias razas fueron necesarias para el servicio de policía el Rottweiler también fue probado. Rápidamente se dieron cuenta que la raza era muy adecuada para las tareas de servicio en la policía. Fué reconocido oficialmente como perro de policía en 1910. Los criadores de Rottweiler aspiran a criar un perro fuerte, con manto negro con manchas claramente definidas color pardo-rojizo, quien a pesar de su apariencia poderosa es muy noble y que está muy bien dotado para ser un perro de compañía, trabajo o servicio. RottNet Página |2
Estándares Comparados
2011
Apariencia general El Rottweiler es un perro de tamaño mediano a grande, robusto, no es pesado, ni liviano, ni tosco, ni de patas largas, su figura es de correctas proporciones, compacta y su construcción poderosa lleva a la conclusión que es un perro de gran fortaleza, agilidad y resistencia.
Proporciones importantes El largo del cuerpo medido desde el esternón hasta la nalga (tuberosidad isquiática) no debería exceder en no más de un 15% la altura a la cruz.
Temperamento Buen temperamento, apacible, con buena disposición y afecto hacia los niños, muy devoto, obediente, dócil y dispuesto a trabajar. Su apariencia es natural y rústica, su comportamiento es seguro de sí mismo, estable y sin miedo. Reacciona a su entorno con gran atención.
Cabeza Región craneal Cráneo: de longitud media, ancho entre las orejas, si se mira la frente lateralmente esta es moderadamente arqueada. El hueso occipital está bien desarrollado pero sin ser exagerado. Stop: bien definido
Región facial Trufa: nariz bien desarrollada más ancha que redonda con narinas relativamente grandes, siempre es negra. Hocico: el hocico nunca deberá parecer alargado o corto en relación con la región craneal. La caña nasal debe ser derecha, ancha en la base, disminuyendo su ancho hacia la trufa, de forma moderadamente cónica. Labios: negros, muy pegados, cerrados, las comisuras de la boca no deben ser visibles, las encías lo más oscuras posibles. Mandíbulas/dientes: tanto la mandíbula superior como la inferior deben ser fuertes y anchas. Dentición completa (42 dientes) con cierre en tijera, los incisivos superiores se superponen estrechamente a los incisivos inferiores. RottNet Página |3
Estándares Comparados
2011
Mejillas: arcos zigomáticos notorios (pronuinciados). Ojos: tamaño mediano, almendrados color marrón oscuros, párpados pegados. Orejas: tamaño medio, colgantes, de forma triangular, bien separadas, inserción alta. Cuando las orejas están colocadas hacia delante pegadas a la cabeza, el cráneo da la sensación de mayor amplitud.
Cuello Cuello: fuerte, de largo moderado, bien musculado, ligeramente arqueado sin papada ni piel suelta (a la altura de la garganta).
Cuerpo Dorso: recto, firme, fuerte Lomo: corto, fuerte y profundo Grupa: ancha, de longitud media, moderadamente redondeada, ni plana ni caída Pecho: amplio, ancho y profundo (aproximadamente el 50% de la altura del perro a la cruz) con un antepecho bien desarrollado y costillas bien arqueadas. Abdomen: los flancos no deben ser recogidos. Cola: en condición natural, extendida a nivel con la línea superior, en descanso puede ser colgante.
Extremidades Miembros delanteros Vistos desde el frente, las patas delanteras son rectas y no muy juntas. Los antebrazos vistos desde el costado son rectos. El ángulo de la escápula con la línea horizontal es de 45°. Hombros: bien inclinados hacia atrás. Brazos: bien pegados al cuerpo. Antebrazos: fuertemente desarrollados y musculados. Metacarpos: ligeramente elásticos, fuertes, no empinados.
RottNet Página |4
Estándares Comparados
2011
Pie delantero: redondo, dedos cerrados y bien arqueados, almohadillas fuertes, uñas cortas de color negro y fuertes.
Miembros traseros Vistos desde atrás las patas se ven derechas y no muy juntas. Cuando está parado en posición natural se forman ángulos obtusos entre la cadera y el muslo, el muslo y la pierna y la pierna y el metatarso. Muslo: moderadamente largo, ancho y fuertemente musculado. Pierna: larga, musculada a lo largo y a lo ancho, tendinosa. Corvejón: resistente, bien angulado no empinados. Pie: moderadamente más largo que el pie delantero, dedos fuertes, arqueados, tan fuertes como los delanteros.
Movimiento El Rottweiler es un trotador, en movimiento la línea superior se mantiene firme y relativamente estable. El movimiento es armonioso, constante, enérgico y libre con buen paso.
Piel Piel de la cabeza: bien tensa, cuando el perro está en alerta la frente puede estar algo arrugada.
Pelaje Pelo: tiene una capa externa y lanilla. La capa externa es de largo medio, tosco, denso y liso. La lanilla no debe sobresalir por la capa externa. El pelo es algo más largo en los miembros traseros. Color: negro con marcas claramente definidas de color pardo rojizo en las mejillas, hocico, garganta, pecho y piernas, también sobre los ojos y bajo la base de la cola.
Altura y peso Machos: de 61 a 68 cm 61-62 pequeño 63-64 mediano RottNet Página |5
Estándares Comparados
2011
65-66 grande (talla correcta) 67-68 muy grande Peso: aproximadamente 50 kilos.
Hembras de 56 a 63 56-57 pequeña 58-59 mediana 60-61 grande (talla correcta) 62-63 muy grande Peso: aproximadamente 42 kilos.
Faltas Cualquier desvío de los criterios anteriores deben ser considerados una falta y la gravedad de la misma corresponderá exactamente al grado de desviación de este estándar. Apariencia general: liviano, frágil, extremidades demasiado altas (patilargo) músculos y huesos livianosCabeza: cabeza de sabueso, angosta, liviana, muy corta, larga o tosca, poco stop o carente de stop. Hocico: largo o puntiagudo, nariz partida, nariz romana (caña nasal convexa) caña nasal cóncava, nariz aguileña, nariz clara o manchada (nariz mariposa). Labios: pendulosos o colgantes, rosados o marmolados, comisuras visibles. Mandíbulas: mandíbula inferior estrecha. Mordida: en pinza. Mejillas: muy sobresalientes. Ojos: claros, hundidos, muy llenos o redondos, párpados no adherentes. Orejas: inserción muy baja, pesadas, largas, dobladas hacia atrás. Orejas voladoras o con inserción no simétrica. RottNet Página |6
Estándares Comparados
2011
Cuello: demasiado largo, fino, sin músculo. Con papada o piel suelta. Cuerpo: demasiado largo, demasiado corto o muy angosto. Dorso: muy largo, débil, vencido o convexo Grupa: demasiado caída, demasiado corta, demasiado plana, o muy larga. Pecho: costillar plano o abarrilado, demasiado estrecho detrás. Cola: inserción muy alta o muy baja. Miembros delanteros: estrechos o torcidos, hombros empinados, codos separados del cuerpo, no colocados cerca del cuerpo. Miembros demasiado largos, demasiado corto o demasiado derechos en el brazo, metacarpos débiles o empinados, pies abiertos. Dedos muy planos o muy arqueados. Dedos deformados. Uñas claras. Miembros traseros: muslos planos, corvejones muy juntos, corvejones de vaca, o de barril (en O). Articulaciones con poca o con demasiada angulación. Espolones. Piel: arrugas en la cabeza. Pelaje: suave, muy corto o muy largo, ondulado, falta de lanilla. Color: marcaciones de color incorrecto, marcaciones sucias o no definidas, marcaciones muy extendidas.
Faltas eliminatorias Apariencia General: inversión en el carácter sexual (machos de aspecto femenino o hembras de aspecto masculino). Dentadura: prognatismo inferior o superior, boca torcida (arcadas corridas de su lugar) falta de un incisivo, de un canino, un premolar o un molar. Ojos: entropión ectropión, ojos amarillos, ojos de diferentes colores. Cola: cola retorcida, cola enroscada, cola con una fuerte desviación lateral. Pelo: definitivamente largo u ondulado. Color: perros que no muestren el típico color negro y fuego del Rottweiler, marcas blancas. Comportamiento: ansioso, tímido, cobarde, con miedo al disparo, excesivamente desconfiado, nervioso, agresivo. RottNet Página |7
EstĂĄndares Comparados
2011
Nota: los machos deben tener los dos testĂculos de apariencia normal descendidos en el escroto.
RottNet PĂĄgina |8
Estándares Comparados
2011
Estándar del Rottweiler según AKC Estándar de la raza Rottweiler Grupo de Trabajo
Aspecto general El ideal Rottweiler es un perro mediano a grande, robusto y potente, negro con marcas óxido claramente definidas. Su estructura compacta y sustancial denota gran fuerza, agilidad y resistencia. Los machos son característicamente más musculosos con mayor estructura y huesos más pesados que las hembras. Las perras son claramente femeninos, pero sin debilidad de la sustancia o de la estructura.
Tamaño, Proporción, Sustancia Los machos miden de 24 pulgadas (60,96 cms.) a 27 pulgadas (68,58 cms.). La hembras miden de 22 pulgadas (55,88 cms.) a 25 pulgadas (63,50 cms.), el tamaño preferido que es el que corresponde al promedio de cada sexo (64 – 65 cms. en los machos, y 59 - 60 cms. para la hembra). La correcta proporción es de primordial importancia, siempre y cuando el tamaño esté dentro del alcance del estándar. La longitud del cuerpo, desde el esternón a la proyección más posterior de la grupa, es ligeramente más larga que la altura del perro a la cruz, la proporción más conveniente de la altura a la longitud de ser 9 a 10 (hasta el 15% más de la altura a la cruz). El Rottweiler no es pesado ni liviano. La profundidad del pecho es de aproximadamente el cincuenta por ciento (50%) de la altura del perro. Su masa ósea y muscular debe ser suficiente para equilibrar su cuerpo, dando le un aspecto compacto y muy potente. Faltas graves - La falta de proporción, talla baja o alta en relación al estándar, la inversión de las características sexuales (perros que parezcan perras, perras que parezcan perros).
Cabeza De longitud mediana, ancha entre las orejas; vista de perfil la líneasuperior de la cabeza es moderadamente arqueada; los arcos cigomáticos deben estar bien desarrollados, con fuertes y amplias mandíbulas superior e inferior. La proporción deseada de la parte posterior del cráneo al hocico es de 3 a 2 (60:40). RottNet Página |9
Estándares Comparados
2011
La frente se prefiere seca, sin embargo, algunas arrugas se pueden producir cuando el perro está alerta. La expresión es noble, alerta y de un perro seguro de sí mismo. Ojos de tamaño mediano, almendrados, moderadamente hundidos, ni saltones, ni retroceso y con párpados bien adheridos. El color deseado es un marrón oscuro uniforme. Faltas graves – Ojos de color amarillo (ave de presa), de diferente color o tamaño, borde de los párpados sin pelo. Descalificación - Entropión. Ectropión. Orejas de tamaño mediano, colgantes, de forma triangular, cuando está en atención las orejas deben están al mismo nivel con la parte superior del cráneo, al que parece ampliar. Las orejas deben estar bien separadas, colgando hacia delante con el borde interno adherido contra la cabeza y terminando aproximadamente a mediados de la mejilla. Faltas graves - el transporte inadecuado (arrugado, doblado o celebradas fuera de la mejilla / cabeza). El Hocico debe tener una caña recta, ancha en la base, más estrecho hacia la punta. El extremo de la boca debe ser amplio con la barbilla bien desarrollada. La nariz es ancha, no debe ser redonda y siempre negra. Los labios siempre deben ser de color negro; las esquinas cerradas; el pigmento interior de la boca se prefiere oscuro. Faltas graves - Ausencia total de pigmentación boca (la boca de color rosa). Mordida y dentición - Dientes 42 en número (20 superiores, 22 inferiores), fuertes, bien colocados, reunidos en una mordida de tijera - incisivos inferiores tocan el interior de los incisivos superiores. Faltas graves - mordida en pinza, cualquier diente que falta. Descalificación - Prognatismo, prognatismo (cuando los incisivos no se toquen o entrecruzados), boca torcida, dos o más dientes perdidos.
Cuello, línea superior, cuerpo El Cuello es poderoso, bien musculoso, de longitud mediana, ligeramente arqueado y sin piel suelta.
RottNet P á g i n a | 10
Estándares Comparados
2011
La línea superior se caracteriza por una espalda firme y nivelada, que se extiende en línea recta de detrás de la cruz hasta la grupa. La parte posterior se mantiene en posición horizontal al suelo mientras el perro está en movimiento o parado. El cuerpo se caracteriza por un pecho amplio, ancho y profundo, que llega hasta el codo, con antepecho bien marcado y costillas bien arqueadas. La espalda es recta y fuerte. El lomo es corto, profundo y bien musculado. La grupa es amplia, de longitud media y sólo ligeramente inclinada. La línea inferior en el Rottweiler adulto es ligeramente elevada. Los machos deben tener dos testículos normales correctamente descendidos en el escroto. Descalificación - Mochos con criptorquidia uni o bilateral. Lo cola debe estar amputada y ser corta, al ras del cuerpo, dejando solamente una o dos vértebras. La buena inserción de la cola es más importante que su longitud, debe dar la impresión de prolongar la línea superior. Cuando el perro está excitado, en atención o durante el movimiento debe ser llevada por encima de la línea horizontal.
Cuartos delanteros El omóplato es largo y bien inclinado hacia atrás. El brazo de longitud igual a la escápula, y debe estar colocado de forma tal que los codos estén bien debajo del cuerpo. La distancia desde la cruz hasta el codo y el codo hasta el suelo debe ser la misma. Las piernas (antebrazos) deben estar fuertemente desarrolladas, rectas, no muy juntas, con hueso fuerte. Los metacarpos deben ser fuertes, elásticas y casi perpendicular al suelo. Los pies deben ser redondos y compactos con dedos bien arqueados, sin girarse hacia adentro ni hacia fuera. Las almohadillas son gruesas y duras. Las uñas deben estar cortas, ser fuertes y negras. Los espolones deben estar eliminados.
Cuartos traseros La angulación de los cuartos traseros debe ser proporcional (balanceada) con la de los cuartos delanteros. RottNet P á g i n a | 11
Estándares Comparados
2011
El muslo es bastante largo, muy ancho y bien musculado. La articulación de la rodilla debe estar bien angulada. La pierna es larga, ancha y poderosa, con amplia musculatura que termina en un poderoso corvejón. Los garrones casi perpendiculares al suelo. Vistas desde atrás, las patas traseras son rectas, fuertes y lo suficientemente separadas para encajar en un cuerpo perfectamente construido. Los pies son algo más largos que los delanteros, sin girar hacia adentro ni hacia fuera, igualmente compactos con dedos bien arqueados. Las almohadillas son gruesas y duras. Las uñas deben ser cortas, fuertes, y negras. Los espolones deben ser removidos.
Manto La capa externa es de pelo recto, grueso, denso, de longitud media y plano. La capa interna debe estar presente en el cuello y los muslos, pero la cantidad está influenciada por las condiciones climáticas. La capa interna no se debe mostrar a través de la capa externa. El pelo es más corto en la cabeza, las orejas y las piernas, y más largo en los faldones. El Rottweiler debe ser expuesto en condición natural, sin recortes o trimming. Falla - Capa ondulada. Faltas graves – Capa abierta, pelo excesivamente corto o rizado, falta total de lanilla, cualquier recorte (trimming) que altera la longitud natural de la capa de pelo. Descalificación - Pelo largo.
Color Siempre de color negro con marcas óxido o caoba. La delimitación entre el negro y el óxido debe estar claramente definida. las marcas deben estar ubicadas de la siguiente manera: un punto sobre cada ojo, en las mejillas, como una franja alrededor de cada lado del hocico, pero no en el puente de la nariz, sí en la garganta; marca triangular en ambos lados del esternón; en los miembros anteriores en el carpo bajando hacia los dedos del pie; en el interior de las patas traseras, bajando a la parte delantera de las rodillas y ampliándose hacia el frente de las patas traseras desde el corvejón hasta los dedos del pie, pero no eliminando completamente el negro, desde la parte posterior de los garrones, debajo de la cola; pintando de negro los pies. RottNet P á g i n a | 12
Estándares Comparados
2011
La capa interna puede ser de color gris, marrón o negro. La cantidad y ubicación de las marcas óxido o fuego es importante y no debe exceder el diez por ciento del color del cuerpo. Faltas graves – color pajizo, cantidad excesiva o insuficiente, marcas de hollín, marca óxido diferente a la descrita anteriormente; marca blanca en cualquier lugar de perro (un óxido claro o pocos pelos blancos no constituyen una marca). Descalificantes - Cualquier color de base que no sea negro, ausencia de todas las marcas.
Movimiento El Rottweiler es un trotador. Su movimiento debe ser equilibrado, armonioso, seguro, potente y sin obstáculos (tropiezos), con buen alcance delantero y una fuerte tracción trasera. El movimiento se debe hacer sin esfuerzo, con eficiencia y buena cobertura del terreno. Las patas delanteras y traseras son proyectadas de afuera o hacia adentro, debiendo las huellas de las patas traseras coincidir con las de las delanteras. En el trote el cuarto delantero y el trasero se coordinan entre sí, mientras que la espalda o dorso se mantiene horizontal, firme y relativamente inmóvil. A medida que aumenta la velocidad de las patas se encontrarán bajo el cuerpo, hacia una línea central.
Temperamento El Rottweiler es básicamente un perro tranquilo, confiado y valiente, con una actitud distante segura de sí misma que no se presta a la amistad inmediata e indiscriminada. Un Rottweiler es seguro de sí mismo y responde tranquilamente a las influencias de su entorno. Es protector del hogar y la familia, siendo perro inteligente de extrema dureza y adaptabilidad, con gran voluntad de trabajo, situación que lo hace especialmente adecuado como compañero, guardián y perro, en general, para todo uso. El comportamiento del Rottweiler en pista debe ser de un perro controlado, bien dispuesto y adaptable, bien entrenado para someter a examen de la boca, los testículos, etc. Un perro distante o reservado perro no debe ser penalizado, ya que esto refleja el carácter aceptado de la raza. Una actitud agresiva o beligerante hacia otros perros no debe ser penada. Un juez debe excusar de pista a cualquier Rottweiler tímido o asustadizo. Un perro se considera fundamentalmente tímido, si se niega al examen, se encoge o toma distancia de la juez. Un perro que, a juicio del juez es una amenaza para otros o amenaza para él, o muestra alguna señal de que no puede ser abordado de forma segura para ser examinado en condiciones normales, se le excusará de la pista. Un perro que, a juicio del juez ataca a cualquier persona en la pista debe ser descalificado. Resumen
RottNet P á g i n a | 13
Estándares Comparados
2011
Fallos - Lo anterior es una descripción del ideal de Rottweiler. Cualquier fallo estructural que le resta al perro su capacidad de trabajo debe ser penalizado en la medida de la gravedad del desvío. Descalificación - Entropión, ectropión. Prognatismo, Egnonatismo, boca torcida, falta de dos o más dientes. Criptorquidia o ausencia de testículos en los machos. Pelo largo. Cualquier color de base que no sea negro, ausencia de todas las marcas. Un perro que, a juicio del juez puede llegar a atacar a cualquier persona en la pista. Aprobado 08 de mayo 1990 Vigente a partir del 28 junio, 1990
RottNet P á g i n a | 14
Estándares Comparados
2011
El estándar según el Kennel Club (Inglaterra) Estándar de la raza Rottweiler Un estándar de la raza es una guía que describe las características ideales, temperamento, apariencia de una raza y asegura que la raza es apta para una determinada función. La sanidad y solidez absoluta es esencial. Los criadores y los jueces deben, en todo momento, tener suficiente cuidado para evitar las condiciones obvias o exageradas que de una u otra forma irían en detrimento de la salud, el bienestar o la solidez de esta raza. De vez en cuando ciertas condiciones o exageraciones se puede considerar que tienen el potencial de afectar a los perros de algunas razas negativamente, y los jueces y los criadores se deberán remitir a la página web del Kennel Club donde hay detalles de lates temas. Si una característica o cualidad es deseable sólo debe estar presente en su justa medida.
Aspecto general Es un perro que está por encima del tamaño medio, es un perro robusto. Su correcta forma proporcionada, compacta y potente, le permite tener una gran fuerza, maniobrabilidad (agilidad) y resistencia.
Características Su apariencia demuestra audacia y valentía. Es seguro de sí mismo y sin miedo. Su mirada es calma y debe indicar su buen humor.
Temperamento Buen carácter, no es nervioso, agresivo o cruel; es valiente, dócil, con instintos naturales de vigilancia.
Cabeza y Cráneo Cabeza de mediana longitud, el cráneo ancho entre las orejas. La frente es moderadamente arqueada cuando se ve de perfil. El hueso occipital debe estar bien desarrollada, pero no visible. RottNet P á g i n a |15
Estándares Comparados
2011
Las mejillas son de huesos fuertes (cigomático) y musculosas, pero no prominentes. La piel en la cabeza no debe estar floja, a pesar de que puede formar una arruga moderado cuando está en atención. El hocico debe ser bastante profundo, manteniéndose a nivel y la longitud del hocico en relación a la distancia del stop al occipucio debe ser de 2 a 3. La nariz debe tener orificios nasales bien desarrollados, es proporcionalmente grande, siempre de color negro.
Ojos De tamaño mediano, forma almendrada, los ojos deseables son de color marrón oscuro, los indeseables se color claro, los párpados deben estar adheridos al ojo.
Orejas Colgantes, más pequeñas en proporción que grandes, de inserción alta y bien separadas, adheridas planas y cerca de la mejilla.
Boca Dientes fuertes, con mordida en tijera, es decir, los dientes superiores se superponen estrechamente a los dientes inferiores y colocados perpendicularmente en los maxilares. Labios negros y firme, cayendo poco a poco hacia las esquinas de la boca, que no sobresalgan demasiado.
Cuello De longitud media, fuertes, redondos y muy musculoso. Ligeramente arqueado, sin papada.
Cuartos delanteros Hombros bien inclinados hacia atrás, largas e inclinados, los codos bien hacia abajo, pero no sueltos. Las piernas rectas, musculosas, con huesos fuertes y buena sustancia. Los metacarpos ligeramente inclinados hacia adelante.
Cuerpo Tórax amplio, ancho y profundo, con costillas bien arqueadas. La profundidad del pecho no será más, y no menos del 50 por ciento de la altura del hombro. La espalda recta, fuerte y no demasiado larga, la relación de la altura del hombro a la longitud del cuerpo debe ser lo más 9 a 10, lomo RottNet P á g i n a |16
Estándares Comparados
2011
corto, fuerte y profundo, flancos no recogido. Grupa de longitud proporcionada y amplia, muy ligeramente inclinada.
Cuartos traseros Muslos no demasiado cortos, anchos y fuertemente musculados. Pierna con buena musculatura en la parte superior, fuerte y vigorosa. Rodilla bastante bien torneadas. Corvejones bien angulados sin exagerar, metatarsianos no del todo completamente vertical. La fuerza y la solidez de los corvejones es muy deseada. Pies fuertes, redondos y compactos con dedos bien arqueados. Pies traseros un poco más de grandes que los del frente. Almohadillas mu fuerte, uñas cortas, oscuras y fuertes.
Cola Antes se prefería cortada. Cortada: a nivel de la primer articulación. Fuerte y no demasiado baja. Normalmente debe llevarse en forma horizontal, pero cuando el perro está en alerta debe estar ligeramente por encima del horizontal. Sin amputar: fuerte y no debe tener inserción baja. Normalmente en forma horizontal, pero ligeramente por encima del horizontal cuando el perro está alerta. Puede caer cuando el perro está en reposo.
Movimiento Transmite una impresión de fuerza, elasticidad y resistencia, para el propósito de la raza. El lomo se mantiene firme y estable, con empuje posterior potente y una buena zancada. En primer lugar, el movimiento debe ser armónico, seguro y sin restricciones.
Manto Consta de capa externa y capa interna. La capa externa es de longitud media, gruesa y plana. La capa interna, esencial en el cuello y los muslos, no se debe mostrar a través de capa superior. El pelo también puede ser un poco más largo en la parte posterior de las patas delanteras y las nalgas. El pelaje excesivamente largo o excesivamente ondulado pelaje es muy indeseable.
Color RottNet P á g i n a |17
Estándares Comparados
2011
Negro con marcas claramente definidas de la siguiente manera: un punto sobre cada ojo, en las mejillas, como una franja alrededor de cada lado del hocico, pero no en el puente de la nariz, la garganta, dos triángulos claros a cada lado del esternón, en los miembros anteriores de carpo hacia abajo a los pies, en el interior de las patas traseras desde el corvejón hasta los dedos del pie, pero no elimina completamente negro de la parte posterior de las piernas, bajo la cola. El color de las marcas va de un bronceado intenso a caoba y no debe exceder del 10 por ciento de color del cuerpo. Marcas blancas son altamente indeseables. Las marcas negras como lápiz sobre los dedos del pie son deseables. La capa interna puede ser de color gris, beige o negro.
Tamaño La altura de los machos a la punta del omóplato está entre 63,50-68,58 cm (25-27 pulgadas), y para las hembras entre 58,42-63,50 cm (23-25 pulgadas). Altura debe considerarse siempre en relación a la apariencia general.
Faltas Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la seriedad con que debe considerarse la misma debe estar en proporción exacta a su grado y su efecto sobre la salud y el bienestar del perro. Nota Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto. Última Actualización - Enero 2009
RottNet P á g i n a |18
Estándares Comparados
2011
Conclusiones Vistos los tres estándares más importantes, debido a que el estándar ADRK-FCI es el regente de la raza, el del AKC porque según el se rigen la exposición de Westminster (exposición de Campeones) y el del Kennel Club porque según este se rige la mundialmente famosa y prestigiosa exposición de Crufts. Si realizamos las comparaciones veremos que los tres estándares dicen lo mismo, uno se explaya más que el otro en diferentes partes pero en esencia y conceptualmente son iguales. La única diferencia se concreta cuando se toca el punto de la altura a la cruz. ADRK-FCI AKC Kennel Club
Machos 61,00 – 68,00 cms. 60,96 – 68,58 cms. 63,50 – 68,58 cms.
hembras 56,00 – 63,00 cms. 55,68 – 63,50 cms. 58,42 – 63,50 cms,
El único estándar que hace referencia al peso corporal es el FCI-AKC. En cuanto a las faltas el Kennel Club no indica en forma específica las faltas y las descalificaciones y las deja a criterio del juez, en cambio del AKC y la FCI-ADRK focalizan los puntos más importantes de las faltas y catalogan a las descalificantes. El estándar del FCI- ADRK penaliza la falta de piezas dentales, sin importar la cantidad, mientras que el AKC permite solamente la falta de una pieza dental. El Kennel Club no hace referencia alguna. Salvo estas diferencias los tres estándares son coincidentes en su fenotipo ya que las diferencias de altura son insignificantes, salvo en el Kennel club donde la altura mínima es mayor en casi 3 cms. a la establecida en AKC y FCI-ADRK. Estas mínimas diferencias surgen porque se aplican diferentes unidades de medidas en los países anglosajones que en el ámbito de la FCI.
RottNet P á g i n a |19