El Arco Cigomático y el Hocico

Page 1

EL ARCO CIGOMÁTICO Y EL HOCICO

por Steve Wolfson

2011

Su correlación en la cabeza del Rottweiler.


[EL ARCO CIGOMÁTICO Y EL HOCICO]

2011

El arco cigomático y el hocico Correlación en la cabeza del Rottweiler Por Steve Wolfson Mientras asistí a una reciente Nacional de Cría de USA un juez de la ADRK me comentó que la mayoría de los perros y perras tenían malas cabezas y hocicos. Le pedí aclaraciones sobre su comentario. “Ellos no tienen suficiente arco cigomático”. Hablamos de este tema más a fondo, ambos coincidimos que este se estaba convirtiendo en un problema para nosotros en USA. Para apreciar el significado de los comentarios de este juez uno debe revisar la sección del estándar que hace referencia a la cabeza, el plano de la morfología de la cabeza del Rottweiler. El estándar es específico y dice que… el arco cigomático debe estar bien desarrollado… …con fuertes maxilares… …boca amplia en su base. La cabeza del Rottweiler es única, no hay otra como la de él. El estándar reconoce esto y describe en gran detalle muchas de las características de su cabeza. Hay tres elementos: hocico amplio (ni largo ni corto), fuerte stop, y arco cigomático pronunciado que se deben correlacionar anatómicamente. El hocico amplio y el arco cigomático fuerte son muy típicos de la raza y constituyen un factor importante en la popularidad de la misma, pero esto ahora no es frecuente de ver. Hoy en día vemos más Rottweilers con falta de una correcta correlación entre el arco cigomático y el hocico. Con mayor frecuencia se ven perros y perras en las pistas de estructura y belleza con poca profundidad en el arco cigomático y, por eso, no hay hocicos con su base ancha. Existe un delicado equilibrio entre estos elementos. Cambiar este equilibrio específico, en el estándar, para el arco cigomático y el hocico alteraría la simetría y por lo tanto la singularidad de cabeza del Rottweiler. Es importante conocer dónde está el arco cigomático en la cabeza del Rottweiler. La figura 1 nos muestra con su flecha donde está el arco cigomático. Visualmente se conecta con la parte inferior de la órbita del ojo.

Biblioteca Virtual RottNet |

Página1


[EL ARCO CIGOMÁTICO Y EL HOCICO]

2011

Cuando el arco cigomático es poco profundo (también conocido como "la falta de relleno en el ojo"), la base del hocico es estrecha. Una boca amplia requiere un fuerte arco cigomático. Así mismo, un arco cigomático fuerte se acompaña de un hocico ancho en la base. Ambos están correlacionados. Hay tres formas diferentes de hocicos, y estos están presentes en el pool genético.

Sólo la figura 2 es correcta para el Rottweiler. El hocico correcto debe ser en forma de cuña, la forma es un triángulo de base ancha, como en la figura 2. Últimamente, estamos viendo muy frecuentemente forma cónica como en la figura 3 y un hocico de forma rectangular como en la figura 4. Estos tipos de hocico, en las figuras 3 y 4 son incorrectos. Al observar los hocicos de los Rottweilers, nos daremos cuenta que casi todos caen en las categorías correspondientes a las figuras 3 y 4 y que poseen arcos cigomáticos poco profundos. Por el contrario, los Rottweilers que poseen arcos cigomáticos correctos también tienen ancho el hocico con una base tal como la de la figura 2, que es lo que especifica el estándar.

1 Largo de Hocico. 2 Largo de Cráneo. 3 Largo Total.

Biblioteca Virtual RottNet |

Página2


[EL ARCO CIGOMÁTICO Y EL HOCICO]

2011

Para mantener adecuadamente el arco cigomático y la correlación de boca, es necesario mantener la correcta relación 3:2 o 60/40. El cráneo debe ser medido para evaluar la relación especificada en el estándar. Esto no se puede hacer visualmente, hay que medirlo. Con un arco cigomático fuerte y un hocico ancho en su base se acompaña un buen Stop. Sin embargo lo contrario no siempre es cierto. A menudo, un perro tendrá buena amplitud entre las orejas, si posee un arco cigomático fuerte con un hocico con base ancha. A continuación se presentan ilustraciones de un arco cigomático fuerte y ancho con un correcto hocico con base ancha.

Fig. 5

Fig. 6

Fig. 7

Fig. 8

En los cuadros siguientes podemos ver cabezas con arcos Cigomáticos poco profundos. Fíjese que la relación cráneo hocico es correcta, como así también la amplitud de oreja a oreja, a excepción de la figura 12, pero son incorrectos los Stops y los arcos Cigomáticos poco profundos. Biblioteca Virtual RottNet |

Página3


[EL ARCO CIGOMÁTICO Y EL HOCICO]

2011

El perro de la Figura 9 tiene poco arco Cigomático y poco Stop. El perro de la Figura 10 tiene poco arco Cigomático y casi no tiene Stop. El perro de la Figura 11 muestra algo de arco Cigomático pero no condice con el ancho de la base del hocico. El perro de la Figura 12 tiene poco arco Cigomático y poco Stop, pero posee un hocico muy largo.

Fig. 9

Fig. 10

Fig. 11

Fig. 12

Ahora nos preguntamos ¿Cuál es el significado de esta correlación? ¿Esto realmente importa de una manera u otra? La importancia es grande e importante si tenemos en cuenta cómo un arco cigomático poco desarrollado y un hocico estrecho puede repercutir en el tipo de la raza Rottweiler. El Rottweiler es una raza dominante, una raza de trabajo masculina y su cabeza es su icono. Biblioteca Virtual RottNet |

Página4


[EL ARCO CIGOMÁTICO Y EL HOCICO]

2011

Esto da un efecto, por así decir, de “ablandamiento” del aspecto robusto que le da su arco Cigomático, su hocico de base amplia y el maxilar superior según lo que dice la norma racial. Un hocico de base angosta y un arco Cigomático estrecho dan un aspecto femenino y afecta negativamente la raza. Según el estándar la apariencia general del Rottweiler nos indica que el Rottweiler es un perro de tamaño mediano a grande, robusto y poderoso, de color negro con marcaciones fuego. Es compacto y sustancial, su construcción denota gran fuerza, agilidad y resistencia. Los machos son de mayor masa muscular y estructura ósea más pesada que las hembras. Las hembras son claramente femeninas, pero no denotan ningún tipo de debilidad estructural. Esto es esencial en la apariencia del Rottweiler y tal vez es lo más importante, que el estándar busca acentuar. Aunque el estándar refiere que las hembras deben ser claramente Femeninas. Estas palabras lo que tácitamente dicen es que se debe proteger la diferencia entre los caracteres sexuales de los machos y las hembras, en lugar de proporcionar una excusa para la suavidad de la apariencia, ya que, se reitera: "sin debilidad de sustancia o estructura".

Ambos sutil y profundo Desde su salida todo el arco cigomático y la base amplia del hocico es a la vez sutil y profunda. Es sutil, debido a que las alteraciones en el tipo de la raza no ocurren bruscamente, pero si se produce durante largos períodos. Algunos años suelen transcurrir antes de que se empiece a notar que algo ha cambiado. Desafortunadamente, esto termina detectándose en las pistas de las exposiciones. Ahora, cuando un recién llegado a la raza (novato) ve los perros expuestos en la pista de show, él puede pensar que los perros expuestos son correctos. Si el tipo de la cabeza visible tiene un arco Cigomático poco profundo y la boca tiene forma de cono, entonces es lo que se ve, se piensa que es típico. No tienen ninguna base para la comparación. Por ejemplo, un perro entra en la pista y está muy cercano al estándar, sin embargo, en muchos sentidos, todos los otros perros que entraron carecen de tipo racial. Un Juez poco avezado y el espectador no experimentado pueden considerar a un espécimen correcto como incorrecto simplemente porque no se ajusta al resto del grupo de perros; se distingue del resto. El juez poco experimentado (o no conocedor de la raza) le dará el premio al perro que mejor se ajustó al grupo. Es profundo ya que los cambios que se producen, por esta sutil alteración, en el tipo racial pueden llegar a ser irreversibles y desastrosos para la raza. Una vez que se realizan cambios fundamentales en la estructura de la cabeza se cambia su Biblioteca Virtual RottNet |

Página5


[EL ARCO CIGOMÁTICO Y EL HOCICO]

2011

tipo y abre paso en un cambio en el pool genético; constatar a un semental o una perra de cría que tenga el tipo de cabeza que fija el estándar puede entonces convertirse en algo imposible. Nos despertamos para descubrir que lo que fue, ya no existe. Los perros que tenían cabezas correctas ya no están en el pool genético, han quedado atrás y sus genes no se pueden recuperar.

Despertémonos ¿Dónde están, las poderosas cabezas masculinas descriptas en el estándar? ¿Cómo fue que el arco cigomático fuerte y el hocico poderoso, tan típico de la cabeza del Rottweiler, empiezan a desaparecer de nuestra vista? Estos cambios ciertamente no fueron así, durante la noche, ni de un día para otro. Ocurrió una metamorfosis, lentamente a lo largo de los años. Muchos criadores han puesto su acento en un programa de cría en otras áreas del tipo, o no pusieron los acentos en un orden jerárquico, sino que tomaron un desvío. Es más razonable criar a Rottweiler que tenga un buen movimiento, de caderas grandes, buena salud, una gran línea superior o de otras áreas específicas. Sin embargo, el tipo es fundamental, lo más difícil de alcanzar y plasmar en un programa de mejoramiento de cría. Si eso no fuera cierto, todos los criadores tendrían el tipo ideal en sus perros. Todos los perros en la pista de exposiciones serían bastante uniformes en el tipo racial. En la actualidad, no lo son. ¿Cómo podemos evitar esta tendencia, un negativo cambio dramático en el arco cigomático y los hocicos? En primer lugar, los criadores y jueces estar bien informados sobre el estándar. Leer y releer, palabra por palabra. Entender qué es y que no es el tipo. Ser más crítico de sus propios perros, sin excusas ni justificaciones. Póngase objetivos fundamentales a largo plazo y duraderos. Ponga al tipo como su primera prioridad.

Biblioteca Virtual RottNet |

Página6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.