Glosario de autores: Planeación educativa

Page 1

GLOSARIO Ángel Díaz Barriga PROGRAMA: es un conjunto de contenidos que deben ser abordados en un curso escolar y que los docentes tienen que mostrar a los alumnos como materia de aprendizaje. Documento oficial de carácter nacional en el que se indican los contenidos a desarrollar en determinado nivel educativo. TAXONOMÍA: taxonomía de Bloom, es una clasificación que incluye los diferentes objetivos y habilidades que los educadores pueden proponer a sus estudiantes. DIDACTICA: es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza. LA FINALIDAD EDUCATIVA: generalmente es tratar de que los alumnos aprendan a querer su educación, que la hagan de ellos y que tengan un deseo de aprender. EL CURRICULUM EN PROCESO: Es lo que se ejecuta en un contexto específico (contenidos, etc.) EL CURRICULUM OCULTO: es lo que no está escrito en un programa pero se vive. PLAN DE ESTUDIOS: Un plan de estudios es un modelo sistemático que se desarrolla antes de concretar una cierta acción con la intención de dirigirla. En este sentido, podemos decir que un plan de estudio es el diseño curricular que se aplica a determinadas enseñanzas impartidas por un centro de estudios. El plan de estudio brinda directrices en la educación: los docentes se encargarán de instruir a los estudiantes sobre los temas mencionados en el plan, mientras que los alumnos tendrán la obligación de aprender dichos contenidos si desean graduarse de determinado nivel escolar. CONTENIDOS: son todos los temas o curricula que se verán en determinado programa o plan de estudios, son los temas que se trataran para general conocimiento y cumplir con los objetivos y propósitos de determinado curso o materia.


GADINO TRIÁNGULO DIDÁCTICO.- Objeto de conocimiento, alumno, docente ESTRATEGIA.- Es un curso de acción que supone: tomar conciencia de un desequilibrio, definir el objeto de la tarea a emprender, reconocer las situaciones de la situación y los recursos de que se dispone, prever distintas alternativas de ejecución, tomar le decisión de llevar a cabo la que se considere más eficaz, actuar atendiendo las condiciones cambiantes que se generan, evaluar para regular o replanificar la acción de modo de tener éxito en la misma, pensar la propia estrategia para poder aplicarla y transferirla. PENSAMIENTO ESTRATÉGICO.- Es un hecho mental, se refiere a conductas perceptibles, uno crea alternativas, otro las concreta. ALGORITMO.- Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. SITUACIÓN DE DESEQUILIBRIO.- Espacio de problemas que puede ser personal, institucional, de la comunidad escolar o social, etc. Allí se ubica aquellas cuestiones que se entiende que deberían ser cambiadas. ESPACIO DE PROBLEMAS.- Conjunto de las interrogaciones que efectuamos – a nosotros mismos y a los demás – que pueden estar vinculadas a una esfera de conocimientos, a un conjunto de procedimientos, al campo afectivo, al cuidado del ambiente o de los otros. JUICIO CRÍTICO.- Está referido a los contenidos procedimentales y conceptuales, se reflexiona sobre el qué conocemos y o qué aprendemos. METACOGNICIÓN.- Pensamiento estratégico para utilizar y regular la propia actividad de aprendizaje y habituarse a reflexionar sobre el propio conocimiento. Constituye al conocimiento en objeto de conocimiento. PROCESO DE RE-EQUILIBRACIÓN.- Mecanismo de reelaboración o sustitución de la estrategia primitiva por otra.

ESTRATEGIAS EN DOMINIOS ESPECÍFICOS DE CONTENIDOS. ESTRATEGIAS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS NATURALES. LA OBSERVACIÓN SUPONE: •

Una interacción de aprendizaje en la acción.


Una mediación de personas o instrumentos,

La resignación de lo observado.

El pensar sobre los procedimientos empleados.

RELACIONAR La vinculación es un método eficaz, entre las que encontramos: la comparación, el establecimiento de clases, el reconocimiento de un ordenamiento, la ubicación espacial y la ubicación temporal. En los años escolares se procesa el paso de esas funciones naturales a funciones culturales lo que supone el empleo intencional de recursos como: la conformación de redes conceptuales, la ubicación espacial o temporal de lo percibido, la yuxtaposición de la información en categorías, el recorrido ordenado de lo observado, el repaso o vuelta atrás y el empleo de registros o indicadores para un empleo posterior de la información obtenida. RECONOCER LAS PARTES Y SUS FUNCIONES Un estudio del objeto requiere saber acerca de la función que en él se cumplen y de las estructuras que se integran para que esas funciones se articulen. Se deben desarrollar procedimientos que le den beneficios cognitivos al niño. Esos procedimientos son: investigar minuciosamente las partes de las cosas, reconocer las funciones que cumple cada parte, captar la mutua dependencia de las partes y transferir este modo examinador al estudio de otros seres u objetos. PREGUNTAR. Hay dos direcciones del pensamiento que nos llevan a formular preguntas de interés, aquellas que tienen que ver con el conocimiento del vínculo entre causa y consecuencia. Esas direcciones son: cuando un hecho se repite sin variación durante mucho tiempo o en muchos lugares podemos preguntar por las razones que originan esta regularidad. Y la otra es cuando se presenta una excepción a lo que es comportamiento típico, podemos preguntarnos qué es lo que lo que provocó esa ruptura. La pregunta aparece porque algo nos llama la atención en tanto rompe la regularidad. FORMULAR HIPÓTESIS EXPLICATIVAS. Proponer una hipótesis requiere que el niño, que se mueve cómodamente en el mundo real, pueda promoverse en el mundo de lo posible. La observación le da datos reales de una situación, a partir de la cual debería: reconocer las variables


que pueden estar influyendo para que se produzca un cambio en la misma. Un pensamiento hipótesis cambia la calidad de conocimiento del entorno, en tanto se pasa de describirlo o explicarlo, pero exige el desarrollo de habilidades mentales muy complejas que es posible apenas vislumbrar en los escolares. EXPERIMENTAL. La experimentación como estrategia del saber científico puede ingresar a la escuela en muy escasa medida. El termino experimentar es usado ampliamente en nuestras aulas, pero en realidad se trata muchas veces, de exploraciones que carecen de rigor metodológico. DOMINAR EL LENGUAJE ESPECÍFICO. El uso mecánico de expresiones correctas desde el punto de vista científico muestra solamente una memorización arbitraria de términos, bajo los cuales no hay un significado construido por el niño. ESTRATEGIAS EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. RECUPERAR Y ADQUIRIR INFORMACIÓN. El cruce de la información entre los integrantes del grupo escolar puede canalizar el descentramiento necesario para ingresar a un tratamiento objetivo y sistemático de los conocimientos de las ciencias sociales. UBICAR EN LA TRAMA TÉMPORO-ESPACIAL. La centración del niño pequeño en su aquí y ahora dificulta el establecimiento de vínculos en el espacio y en el tiempo, considera la unidad y la continuidad de los hechos de su entorno. La construcción de una sucesión temporal y de un contorno espacial donde insertar con precisión nuevas informaciones es sin duda, un largo proceso. INFERIR RELACIONES. Al hablar de la inferencia de relaciones por los niños nos referimos a la posibilidad de reconocer vínculos de influencia entre una situación y otra. Es necesario que investiguemos como influimos en algunos aspectos de la vida para mejorarlas. DOMINAR EL LENGUAJE Y LAS REPRESENTACIONES DEL DOMINIO ESPECÍFICO.


El lenguaje que empleamos al manejar conocimientos de hechos sociales no difiere mayormente del que utilizamos habitualmente, pero su manejo requiere una habilidad que se construye durante la edad escolar. ESTRATEGIAS EN EL ÁREA DE LA LENGUA. ESTRATEGIAS DEL RECEPTOR (EL QUE ESCUCHA, EL QUE LEE). Podemos reconocer cuatro direcciones de la actividad del receptor que favorecen su comprensión del texto producido por otro: Una dirección hacia atrás; retener toda la información recibida hasta ese momento. Una dirección hacia lo actual; el resumen mental nos permite atribuir significado a la información que estamos recibiendo. Una dirección hacia adelante; anticipar e función de las informaciones de que se dispone. Una dirección del pensamiento hacia lo no transmitido por el otro, buscando a través de la evocación de las experiencias propias. ESTRATEGIAS DEL PRODUCTOR (EL QUE HABLA O EL QUE ESCRIBE) Al decir o escribir un texto se pone en juego nuestra capacidad de hacernos entender por otro a través de la lengua. FACES DEL ACTO DE LEER Y ESCRIBIR: Producir el texto hablado o escrito, con una previsión global de lo que queremos decir y cómo decirlo. Correrse de lugar para observar nuestro mensaje desde la perspectiva del receptor. Rehablar o escribir, como consecuencia del corrimiento al lugar del otro. Si es un texto oral el nuevo texto puede cargarse de elementos extra textuales como la gestualidad. ESTRATEGIAS EN EL ÁREA DE LA MATEMÁTICA. FASES DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Leer el enunciado, explorar caminos de solución, planificar, calcular o trazar, verificar los resultados y presentar los resultados.


LECTURA COMPRENSIVA DEL ENUNCIADO. El trabajo de resolución de problemas matemáticos sumerge al niño en un lenguaje específico cargado de información numérica o geométrica y con un formato propio en el que se le ofrecen algunos datos para que procediendo con ellos generalmente en base a operaciones o trazados pueda llegar a identificar datos que al comienzo eran desconocidos. Un enunciado con todas las características de un problema puede no serlo en tanto no hay que operar, porque la respuesta ya está dada. Este tipo de situaciones pueden ser empleadas para motivar una lectura atenta del enunciado y no una respuesta automática e irreflexiva. Todas estas características deberían ser revisadas periódicamente en la clase para que los niños enfrentaran con más confianza la resolución de problemas. RECONOCIMIENTO DEL FORMATO DEL ENUNCIADO. Hay dos tipos de enunciados, el formulado como pregunta y el formulado como orden. Podemos intentar que los alumnos pasen un enunciado de un formato a otro para lograr un mayor nivel de comprensión, o realizar un trabajo inverso en el que se le dé el resultado al alumno y el formule el enunciado del problema correspondiente al resultado. DIFERENCIACIÓN DE LA INFORMACIÓN SITUACIONAL Y LA INFORMACIÓN NUMÉRICA. Entre la información que proporciona el enunciado del problema se cuenta la que nos ubica en una situación y la que nos proporciona datos numéricos. ANÁLISIS DE DATOS PROPORCIONADOS EN EL ENUNCIADO. Hay que analizar que los datos que nos ofrecen en un enunciado sean coherentes, necesarios y suficientes. LECTURA TOTALIZADORA DEL ENUNCIADO. Esta lectura nos permite definir si verdaderamente se trata de un problema y si pueden encontrarse los datos que faltan. Un problema es una propuesta matemática que incluye una incógnita, para resolver la cual es necesario efectuar un cálculo. Un trabajo de interés para atender conjuntament6e a los datos y a la pregunta es ofrecer los datos y varias preguntas para que reconozcan cuales pueden responderse trabajando con los datos y cuáles no. En algunos casos se formula-


una única pregunta pero para hallar la solución se hace imprescindible buscar otros datos intermedios. UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN UNA CATEGORÍA CONOCIDA. Una vez comprendido el enunciado vale la pena que cada niño evoque sus anteriores experiencias para categorizar el problema, según categorías que el mismo ha ido construyendo. De este modo se podrá reconocer que problemas son de resolución similar. A partir de haber comprendido el enunciado los niños tienen elementos firmes para elaborar el camino de solución, empleando las distintas operaciones que conoce. EXPLORACIÓN. Podemos explorar a partir de datos, de la incógnita o de la representación del problema con otros materiales. •

Exploraremos a partir de los datos cuando ubicado el problema en una categoría según nuestros saberes previos, queda acotado el universo en el que hablaremos de movernos para resolverlo. Esta estrategia de exploración avanzada se realiza generalmente, por el camino del ensayo y error.

Exploramos a partir de la incógnita si pensamos cuánto debería ser el resultado a encontrar y yendo hacia atrás vemos que operaciones podríamos efectuar para llegar a ese resultado.

Exploramos a partir de una representación cuando pasamos a visualizar el problema con materiales o a través de procedimientos gráficos.

PLANIFICACIÓN. Planificar es definir la estructura de la situación-problemática como aditiva o multiplicativa o como una combinación de ambas, cuando se suceden transformaciones de uno u otro carácter. El niño domina tempranamente dos sentidos básicos de una situación aditiva agregar y quitar. Dentro de una estructura aditiva el niño tendrá que reconocer si se tiene que emplear la suma o la resta. SENTIDOS DE LA ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA. El de repetición, en el que se debe diferenciar la cantidad que indica el número a repetir y la que señala el número de veces que se repetirá. Otro sentido de la multiplicación corresponde a calcular los cruces entre elementos de dos conjuntos. SENTIDOS DE LA DIVISIÓN:


El reparto equitativo y formación de grupos con un número igual de elementos. PLANIFICACIÓN Planificar es definir la estructura de la situación-problema como aditiva o multiplicativa o como una combinación de ambas, cuando se suceden transformaciones de uno u otro carácter. CALCULO Las vías de cálculo que se desarrollan en la escuela son la oral y la escrita. El cálculo a través de instrumentos se emplea como elemento auxiliar. VERIFICACIÓN Obteniendo un resultado tenemos que reconocer si es válido o no. En algunas ocasiones podemos insertar el resultado en el enunciado inicial para ver si es coherente con el conjunto de los datos. REGISTRO Y PRESENTACIÓN Con los resultados obtenidos y verificados es necesario proceder a una escritura que permita a los demás comprender el proceso de elaboración seguido y a si mismo evocarlo más adelante. ESTRATEGIAS GENERALES DE PENSAMIENTO Procesos en el pensamiento infantil: el de memoria, atención y el de imaginación. MEMORIA Hay una de tipo natural que nos permite evocar situaciones ya vividas por nosotros, la mayor parte de las veces teñidas fuertemente de placer-displacer. Esta retención individual de información la compartimos con otras especies animales. APRENDER A RETENER. Prever que información vamos a necesitar en el futuro y construir modos de retención. ATENCIÓN Los conocimientos que recuperamos a través de la memoria se integran con los datos que nos proporcionan los sentidos ahora. El proceso de atención implica varias funciones: obtener y seleccionar datos.


IMAGINACIÓN Hay un mundo que los niños aceptan fácilmente desde los primeros años de vida: el de la fantasía. Pueden diferenciar los hechos reales de los irreales, en cambio les cuesta concebir distintas posibilidades que pudieran concretarse y modificar su propio entorno. FACTORES DE DESARROLLO EN LOS PROCESOS MENTALES. •

La densidad de la comunicación con los otros. Nos obliga a describir con prolijidad lo que pensamos para incidir en los demás con nuestra argumentación.

El cumplimiento de actividades metacognitivas. Lenguaje en el que podamos relatar nuestras experiencias como sujetos que conocen. El metaconocimiento es la reflexión sobre nuestro propio pensamiento.

El ejercicio de la toma de decisiones. Justificación del proceso de pensamiento.

ACCIÓN DE MODELAR El maestro hace visible el saber frente al niño, pero esto tiene sentido cuando hace visible como lo aprendió y esa manera es coherente con el modo de aprender que está planteando a los alumnos. ESTRATEGIA DE ANDAMIAR Extrema atención del adulto para intervenir o dar apoyo cuando es necesario y para ceder el protagonismo al niño cuando es posible INTEGRAR EL CONOCIMIENTO. Cuando las direcciones que va a abarcar el estudio se diagraman entre todos y los tópicos se ramifican y se articulan colectivamente, los niños tienen la posibilidad de internizar los procesos de diferenciación y de reconciliación cognitiva. ELENA L. LUCHETTI Y OMAR G. ETIMOLOGÍA: diagnostico proviene de las voces griegas día, a través y gnosco, conocer. DIAGNOSTICO el proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien.


CONSTRUCTIVISMO: es una posición respecto del mecanismo productivo de los

conocimientos, que pone el acento en la interacción sujeto/objeto. DISPOSICIÓN PARA APRENDER: Depende de dos aspectos: deseo de aprender y confianza en las propias posibilidades. NIVEL DE DESARROLLO EVOLUTIVO: Para mejorar el aspecto del diagnostico suele ser importante recordar las etapas evolutivas: sensorio motora 0-2 años aprox, intuitiva o preoperatoria 2-6/7 años aprox, operatoria concreta 7-10/11 años aprox, operatoria formal 11-14/15 años aprox. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Están formados por la gran variedad de tipos de conocimientos de los que habla Coll: conceptos, procedimientos, normas, valores y actitudes, principios, teorías, experiencias, anécdotas personales, etc. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Es el que procura establecer vínculos sustantivos (no arbitrarios entre el contenido por aprender y lo que la persona ya sabe (sus conocimientos previos). ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: Es la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo ´potencial, determinados a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. NIVEL REAL: Es lo que el alumnado ya conoce y puede hacer solo; su nivel de partida. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO. Son las estructuras que todavía no han madurado (están en estado embrionario de “capullo”-en palabra del propio Vygotsky-) pero que podrían madurar gracias a la interacción con un adulto o un par. EL DIAGNÓSTICO: Es el medio para determinar el nivel real y así proponer nuevo material de aprendizaje situado en la distancia óptima en relación con lo que el alumno ya sabe. Los conceptuales son el conjunto de informaciones que caracterizan a una disciplina o campo del saber. Los procedimentales son un conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecución de una meta. Los actitudinales son los valores, normas y actitudes.


Oralmente: debate, exposición autónoma y/o entrevista. Por escrito: resolución de problemas, mapas conceptuales, redes conceptuales, pruebas objetivas, cuestionarios y ensayos. Debate: es una forma diagnostica inestructurada. Exposición autónoma: el alumno o alumna es libre de organizar el tema. Entrevista: a través de preguntas intenta lograr del/de la estudiante informaciones vinculadas con el contenido en cuestión. Resolución de problemas: se trata de presentar al alumnado situacionesproblema cuya solución implique la activación de los conceptos que se desee. Mapas conceptuales: son esquemas construidos tomando como base un conjunto de conceptos jerarquizados y evidenciando las relaciones entre ellos. Redes conceptuales: se diferencian de los “mapas conceptuales” en que no suponen una jerarquía entre conceptos, por lo que, las líneas que vinculan los nodos llevan flechas para indicar la dirección de la relación y la lectura de la red puede comenzarse por cualquier elipse. Pruebas objetivas: con fines diagnósticos pueden emplearse de varias clases, apareamiento, recuerdo simple, lagunas (complementación) y selección múltiple. Cuestionario: es el correspondiente escrito de la modalidad entrevista cuando se sigue un cuestionario prefijado. Generalmente elimina el inconveniente de la cantidad de alumnado. Ensayo: es el correspondiente escrito de la modalidad “exposición autónoma”, así se procura salvar la dificultad del número de alumnos. Escala de valoración descriptiva: Refleja las actitudes que pretenden diagnosticar, valorar descriptivamente su presencia en el alumnado en función de los intervalos que el docente entienda conveniente fijar. Identificación: ofrecer al alumnado textos literarios o periodísticos donde aparezcan personajes que muestren actitudes contrapuestas, una de las cuales sea la que al docente le interesa diagnosticar. El diagnostico permite relevar los conocimientos previos e incluye las dimensiones complementarias (nivel evolutivo y disposición para el aprendizaje.)


El diagnostico consiste en saber si los chicos poseen los prerrequisitos necesarios para los nuevos aprendizajes. Duración: El periodo que puede dedicarse al diagnostico al comienzo del ciclo escolar es variable, aunque no se aconseja que dure más de 3 semanas. Meta cognición: (flavell la define) Es el conocimiento que nace de la reflexion sobre nuestros propios procesos cognitivos. El diagnóstico: es una acción práctica, de primer grado o primera potencia. Meta cognición es una acción de segundo grado o segunda potencia. La autocorrección se dirige al "saber que" atiende a la "información declarativa" La meta cognición se dirige al "saber cómo" y atiende a la "información procedimental" La meta cognición es un conocimiento sobre el conocimiento. PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA N. GINÉ •

INTENCIONALIDAD: Premeditación o voluntariedad.

ACCION EDUCATIVA: Resultado o proceso. Conjunto de eventos que se realizan en los centros y programas educativos, posibilitando la interrelación educando-educador de manera directa.

PROCESO EDUCATIVO: El gran proceso de formación profesional que gira en torno al aprendizaje de los seres humanos, desde una óptica de la construcción del conocimiento y el cultivo de la inteligencia en todas sus formas.

PERSPECTIVA: Punto de vista, forma de considerar algo.


PROCESO DE APRENDIZAJE: proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.

POTENCIALIDAD: Capacidad de la potencia, independiente del acto.

MOTIVACION: La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo.

AUTONOMIA: Condición y estado del individuo, comunidad o pueblo con independencia y capacidad de autogobierno.

INTERRELACIONARSE: Relación mutua entre personas, cosas o fenómenos.

DEPENDENCIA: una relación de origen o conexión, a la subordinación a un poder mayor o a la situación de un sujeto que no está en condiciones de valerse por sí mismo.

INSERCION SOCIAL: es una forma de activismo anarquista que se centra en la mejora real en las comunidades.

IMITACION DE MODELOS: hace referencia a la acción que se realiza intentando copiar otra o tomándola como ejemplo.


CONSTRUCTIVISMO: es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.

PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: es el cambio en la disposición del sujeto con carácter de relativa permanencia y que no es atribuible al simple proceso de desarrollo (maduración). Como proceso: es una variable que interviene en el aprendizaje, no siempre es observable y tiene que ver con las estrategias metodológicas y con la globalización de los resultados.

FERNANDO HERNÁNDEZ Y MONSERRAT VENTURA PROYECTOS DE TRABAJO.- Son una respuesta a la evolución que el profesorado del centro ha seguido y que le permite reflexionar sobre su propia práctica y mejorarla. ELECCIÓN DEL TEMA.- Es el punto de partida para la definición de un proyecto de trabajo, en cada nivel y ciclo de elección adopta características diferentes. LA ACTIVIDAD DEL DOCENTE DESPUÉS DE ELEGIR EL TEMA.- Se refiere a los términos que se quieren saber, a las preguntas que hay que responder LA ACTIVIDAD DEL ALUMNADO DESPUÉS DE ELEGIR EL TEMA.- Se refiere a la toma de decisiones del grupo-clase y las actividades que va realizando cada persona en base al tema elegido. LA BÚSQUEDA DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN.Es el dialogo promovido por el enseñante para tratar de establecer comparaciones, inferencias y relaciones el que le ayuda a dar sentido a la forma de enseñanza. EL ÍNDICE COMO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.Son estructuraciones de funciones y recursos cognitivos, afectivos o psicomotores que el sujeto lleva a cabo en los procesos de cumplimiento de objetivos de aprendizaje.


PROYECTOS DE TRABAJO.- Son una innovación que puede aplicarse en todas áreas de conocimiento, pero básicamente han sido puestos en práctica en ciertas áreas ya que estas favorecen en mayor grado la búsqueda y el tratamiento de la información. EVALUACIÓN.- No es solo la puesta en común de los saberes del alumnado sí que es la contratación de las intenciones de la profesor/a con su práctica. a (fortaleciendo expresión y apreciación artística) Siguió con la repartición de bolillo (es el medio) con la intención de empezar a abrir un tema con cuestionamientos como ¿Cómo se hace el pan?, ¿alguien ha estado en una panadería?, ¿han visto como se hace el pan? La concha cuesta un peso y el bolillo 80 centavos, lo que nos dice que el contenido a ver es el pensamiento matemático. Nuevamente en recreo continúo con la motivación con cantos (fortaleciendo expresión y apreciación artística) Después cada uno de los alumnos hizo un pan de lodo para posteriormente venderlos en una tiendita empelando el conteo, la suma y la resta. Entre todos se pusieron a leer. Lo implícito es lo no escrito lo no planificado pero sin embargo se vive (curriculum oculto). LECTURA APRENDER SI PERO COMO: APRENDIZAJE. Proceso de construcción personal incluido con las características personales pero también por el contexto social que se crea en el ambiente de aprendizaje. APRENDIZAJE. Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. ENSEÑANZA. Es el andamiaje que se utiliza para el alumno, el maestro y contenido. ANDAMIAJE es un concepto utilizado por Bruner, mediador para lograr una construcción.


Habilidades lingßísticas de una maestra, explica, cuestiona, asocia, resume, anticipa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.