Cine 3d artç

Page 1

CINE 3D

fuente: Diloengrafico

El deseo de reflejar exactamente la realidad llevaría a los primeros cineastas a buscar los métodos y las técnicas necesarias para dotar a las imágenes de unas características que convirtieran sus películas en absolutamente el reflejo de lo que sus ojos eran capaces de percibir al mirar a su entorno. Sería poco tiempo después de la aparición del cine como tal, en 1985, cuando se llegara a la conclusión de que la tercera dimensión lograría dotar a sus películas de esa mayor realidad. Sin embargo, aunque se sucedieran diferentes intentos, no sería hasta 1922 cuando por primera vez llegara una película en 3D a una sala comercial. El primero en emprender este camino hacia las tres dimensiones fue un pionero del cine llamado William Friese-Greene, que patentó el primer sistema cinematográfico en 3D. Desafortunadamente, su sistema de filmación no tuvo éxito debido a que era poco práctico y a lo complejo del mecanismo, que fundamentalmente se basaba en la proyección de dos películas que se veían a través de un estereoscopio que hacía converger las dos imágenes. Poco tiempo después se dieron varios intentos que no lograrían ninguna repercusión práctica. Así, Frederick Eugene Ives patentaría una especie de cámara con dos lentes; Igualmente, Edwin S. Porter y William E. Waden se centrarían en la separación de las imágenes mediante el uso del rojo y el verde, leídos cada uno por un ojo mediante la utilización de unas gafas con cristales de estos colores. Al llegar a 1922, fueron el productor Harry K. Fairall y Robert F. Elder los que lograrían la primera película en 3D con su correspondiente efecto tridimensional; titulada “The Power of Love”. Para ello, volviendo a la utilización de los colores rojo y verde, se basarían en una doble proyección separando la imagen en los dos colores mediante dos tiras de película. Se puede decir, que aún no teniendo ningún éxito, esta película dio pie al interés por el cine en 3D, que continuaría hasta la llamada época dorada del 3D a principios de los años 50. Como muchos otros avances, el Cine en 3D se vio frenado por la Segunda Guerra Mundial, por lo que no sería hasta esta década de los 50 cuando el mundo cinematográfico empezara a darle importancia y se quisiera utilizar con objeto de frenar el avance del gran competidor del cine: la televisión. Arch Oboler crearía el primer largometraje estereoscópico en color, a partir de dos tiras y filtros Polaroid: “Bwana Devil”; una película que llegaría a ser un éxito de taquillas y el inicio del boom del 3D. Los títulos iban, en esta época dorada, desde la película de Arch Oboler a “Los crímenes del museo de cera”, pasando por “Bésame”, “Kate” y la película “Crimen perfecto” (de Alfred Hitchcock), entre otros títulos. También cortos protagonizados por Casper, el Fantasma Amistoso y por Popeye. Incluso John


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.