Epoca Colonial

Page 1

GUAT EMALA

1


as barro lumn cas Co

At au riq

-

Columnas barrocas Columna Salomónica Capitel Barroco Pechinas Retablos de estuco Puertas con marco de Piedra Ataurique

Columna sal om ón

ue

Detalles Barrocos

Aportes Españ

ica

- Alimentos nuevos inco - Enseñan nuevas técnic - Surgen nuevas técnica ( pintura, escultura, arq - Muchas enfermedade - Abusos de todo tipo

Arquitectura

n Fra rde

La disposición de asentamientos era una retícula en forma de tablero de ajedrez y la otra se adaptaba a los accidentes geográficos del terreno. Se levantaron diversos templos y conventos Franciscanos, Dominicos , Agustinos entre otros como los estilos Romanicos, Góticos, Mudejares y Renacentistas.

ia ,

o

la re gl

de

óv e

sa ne

a

vida la or gustinos

Esta ord e seg ún

O iosa se caracte a riz lig y las comunidad a es re la Orden, de p j

den Do Oriosa se ca

pobreza lig re ración, la

un ita ria ,

Esta ord e com

n

- Bellos palacios citadinos - Fachadas ostentosas, a nivel de la calle un gran porton Que dió paso al barroco: - Ornamentación exuberante - El arte mudejar - Manierismo - Ultra barroco - Churrigueresco

la

o

Ordenes R

Arquitectura Religiosa

Con influencias góticas como las: - Capillas abiertas - Capillas Posas - Iglesias de una sola nave La influencia indigena se manifesto en lo decorativo, con talla de superficies planas a disel en lasz portadas de algunas iglesias.

2

la

nit ar

n Agustin rde

n

Arquitectura Cívil

Esta ord e com u

n

O iosa se ca obreza, lig re ración, la p

Arte Co

Gener


Al Indigena

s de los ñoles A que se le obligo

orporados a su dieta cas para vivir mejor as en el arte quitectura entre otros) es

Qué aporto

ancis

aract ca eri za la nat ura lez a

la

p

ed pr

vida la or icación

y

Mercena den r Oriosa se cionaalresadcteriza ia

r

to v oto ,

Esta o rde n un cua r

astid yc

Segundo Traslado

p

ed pr

vida la or icación

la

a con vid ad

eri za

a, el e stud io y

po

ob e

cia en di

omin aract ica

e po bre za ,

El 22 de Noviembre 1,527 se trasladan a la ciudad de Almolonga, y fupe dispuesta de acuerdo a las ordenanzas españolas.

la

ad

- Colorantes aglutinantes - Métodos curativos por uso de plantas medicinales - Enseñan la cesteria - Talla de Piedra - Cerámica - Astronomía - Agricultura - Productos como: maís, cacao, papa, maguey, tomate, chile, tabaco y tepescuintle.

Tercero Traslado

r

dic s tra ig el ido a lo

Se le obligo a olvidar su pasado - Olvidar sus creencias ancestrales - Adoptar un nuevo tipo de vida desconocido - Una religión ajena a la propia - Se mezclo, dando como resultado un sincretismo de extraordinaria riqueza

Dispusieron junto con el Obispo Marroquín y otras autoridades Eclesíasticas y Cíviles, trasladar la ciudad a otro sitio más seguro y conveniente el Valle de Panchoy

Religiosas

olonial

rales

El 25 de Julio 1,524 Pedro de Alvarado fundó la primera ciudad que llamó Santiago, en el sitio donde se encontraba Iximche, capital de los Cakchiqueles.

Primer Traslado

¿Cómo se encontraba Guatemala a la llegada de los Españoles? El imperio maya estaba desintegrado, algunas ciudades estanban con prospero comercio, otras vivian en constantes luchas como los Cakchiqueles, Zutuhiles y Mames, ya que estaban concentrados en Regiones en casas con materiales como lodo, paja, palmas ya que era la época del neolitico superior.

3


4

Arquitectura


Antigua Guatemala Antigua Guatemala es una ciudad que data del año 1543 y conserva infinidad de edificios, iglesias, conventos y plazas de la época colonial. Su arquitectura es altamente reconocida en esta región así como su arte religioso en el que se incluyen retablos, imágenes de santos y otras piezas. Arquitectura En piedra se tallan fuentes, pero principalmente se tallo la piedra para usarla estructuralmente como marcos de puerta, capiteles y arcos. En 1,725 se usa la piedra como revestimiento exterior (pequeñas piedras labradas) El albañil colonial era sumamente versado en el uso del ladrillo, en abovedar, en hacer arcos sin clave. Se usaba ladrillo para centros de columnas, entablamentos, ventanas ornamentales, frontones, campanarios, entre otros.

5


6

Arquitectura


El Arco de

Santa Catalina El Arco de Santa Catalina es uno de los lugares más reconocidos de la ciudad de Antigua Guatemala. Es visitado anualmente por miles de turistas que acuden a la ciudad que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pertenecía a las monjas reclusas del convento de Santa Catalina Virgen y Mártir, pero tras el traslado forzoso de la capital de la Capitanía General de Guatemala de Santiago de los Caballeros de Guatemala a la Nueva Guatemala de la Asunción luego de los Terremotos de Santa Marta en 1773, la estructura quedó abandonada. El Arco de Santa Catalina, Claustro Conventual y Nave de la Iglesia conforman el conjunto monumental del Antiguo Convento de Santa Catalina Virgen y Mártir; de los cuales el arco y la nave de la iglesia son propiedad de la municipalidad de la Antigua Guatemala y el claustro conventual es propiedad privada. El antiguo claustro pasó a manos privadas a principios del siglo xix mientras que el arco y las ruinas de la iglesia quedaron abandonados. El arco fue reacondicionado en la década de 1890 por el gobierno del general Manuel Lisandro Barillas Bercián y se construyó sobre él una torrecilla para colocar un reloj.

7


8

Arquitectura


Catedral de

San José Construida por José de Porres. La Parroquia de San José, ubicada en la ciudad de Antigua Guatemala, forma parte de la Arquidiócesis de Guatemala y está ubicada en una sección de la antigua Catedral Primada de Santiago de los Caballeros, que fuera destruida por los Terremotos de Santa Marta. La primera edificación de la catedral fue iniciada el año de 1545 con los escombros traídos del destruido asentamiento en el valle de Almolonga,1​el cual había sido un segundo intento de fundar una localidad en la región. Su completa construcción fue entorpecida por los frecuentes sismos a lo largo de los años. El 7 de abril de 1669 el templo fue demolido y un segundo santuario sería inaugurado en 1680 bajo la dirección de Juan Pascual y José de Porres,​existiendo también constancia de que en su reconstrucción trabajó el ingeniero e imaginero español Martín de Andújar Cantos. En 1918, tras los terremotos que devastaron la Ciudad de Guatemala, así se describió el estado de la Catedral: «La fachada reconstruida de la catedral mira hacia la plaza central de la ciudad y esconde una gran extensión de edificios destruidos. A través de una puerta lateral se ingresa a la nave principal en ruinas y se pasa debajo del domo central donde los pilares están ricamente adornados por ángeles y relieves en forma de laberinto; o bien, se puede subir al techo y caminar con dificultad sobre la vegetación que ha crecido sobre las vigas que une a las domos en forma de huevo.» El terremoto de 1976 destruyó nuevamente la fachada y derrumbó los tejados a que hizo referencia Spinden en su artículo de 1919, aunque la estructura fue reconstruida entre 1990 y 2015 al estado en que se encontraba a principios del siglo xx.

9


Arquitectura

Iglesia de

La Merced La Iglesia de la Merced es un templo católico ubicado en la ciudad de la Antigua Guatemala en Guatemala. El arquitecto Juan de Dios Estrada estuvo a cargo de su construcción desde 1749. El templo fue inaugurado en 1767. De estilo Ultrabarroco guatemalteco, este templo cuenta con dos torres-campanarios. En la fachada de la iglesia, en su parte superior está una escultura de San Pedro Nolasco, fundador de la Orden Mercedaria. Abajo aparece Nuestra Señora de las Mercedes y el escudo mercedario. Las esculturas en estuco y ladrillo de San Ramón Nonato y San Pedro Armengol se encuentran al lado izquierdo de la fachada. San Pedro Pascual y Santa María de Cervelló, primera monja mercedaria se encuentran al lado derecho. La «Fuente de Pescados», data del siglo XVIII y fue restaurada en 1944; con veintisiete metros de diámetro, es una de las fuentes coloniales más grandes en América Latina. La fuente tiene la forma de un lirio acuático, una flor muy común en las tierras bajas guatemaltecas, sobre todos en los lagos y lagunas. En simbología de los antiguos pueblos mayas, está asociada con la creación: un dios creó un lirio acuático de donde salió e resto de dioses.

10


11


12

Arquitectura


Iglesia

Escuela de Cristo La Iglesia Escuela de Cristo está localizada en la ciudad de Antigua Guatemala. El templo fue fundado en la ermita de la Vera Cruz en 1664 y desde 1689 era conocido como la Congregación de San Felipe de Neri. Debido a los terremotos de San Miguel de 1717 la construcción resultó dañada, siendo finalizada su reconstrucción en 1730 bajo la dirección del Arquitecto Mayor Diego de Porres. Tras el terremoto de Santa Marta en 1773, la iglesia se trasladó a las instalaciones de la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, cuando esta se trasladó a la Nueva Guatemala de la Asunción. Su fachada ostenta una arquitectura renacentista y es fabricada de piedra, como la iglesia de las Capuchinas, característica que las diferencia de los demás templos de la localidad. La iglesia se encuentra en el extremo suroeste de La Antigua Guatemala a ocho cuadras del Parque Central, en dirección a la población de Santa María de Jesús sobre la Calle de los Pasos, que es la calle donde se encuentran las capillas que corresponden a los pasos del Via Crucis que instalaron los franciscanos y en los cuales se realizaban ritos religiosos durante la Semana Santa. La Iglesia de la Escuela de Cristo difiere del resto de construcciones de la ciudad colonial: no se utilizó estuco para cubrir la obra y su diseño es bastante simétrico y sencillo; solamente los campanarios son de color blanco.

13


14

Arquitectura


Iglesia del

Calvario La Ermita de El Calvario o Ermita del Santo Calvario es una parroquia católica secular que funciona en la ciudad de Antigua Guatemala. Es una de las escasas estructuras religiosas que sobrevivió tanto a los terremotos de Santa Marta en 1773 como al posterior traslado de la capital de la Capitanía General de Guatemala, conocida entonces como Santiago de los Caballeros de Guatemala a una nueva ubicación. La parroquia de El Calvario ha permanecido abierta al culto desde su fundación el 19 de noviembre de 1618 y es reconocida por haber sido construida por el santo Hermano Pedro de Betancur. El templo tiene un esquema manierista con mucha originalidad, ya que la estructura consta de un triple pórtico, con tres espadañas que lo rematan con «gran efecto escenográfico». Siguiendo el patrón mexicano del barroco tardío de la época, la capilla de portada abocinada se alza tras un pequeño atrio. Al respecto de la conclusión de las obras, el historiador Pedro Pérez Valenzuela escribió: «Poco le faltaba el año 1654 para terminar la iglesia del Calvario, situada en el final del muy lindo paseo de La Alameda, el cual comenzaba en el puente de Nuestra Señora de los Remedios. Ya estaba construido el atrio con su portada de bóvedas y las tres capillas al levante, para los pasos de la Pasión de Cristo; y se engalanaban de corolas los dos jardincillos formados a los costados del atrio; y frente al cuerpo de la iglesia ya se había levantado sobre cuatro airosas columnas la bóveda donde se pondría a la veneración el Crucificado

15


Arquitectura

Iglesia de

Nuestra Señora del Carmen La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen era una fastuosa iglesia católica en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, destruida por los Terremotos de Santa Marta en 1773. A pesar de la destrucción casi total del templo, su fachada quedó en buen estado y ha sido admirada desde entonces como un ejemplo del barroco sísmico guatemalteco. A esta edificación religiosa, por facilidad, se le llamaba «Iglesia del Carmen», nombre que le siguió cuando las monjas carmelitas se trasladaron a la Ciudad de Guatemala luego de los terremotos de 1773. El frontispicio de esta Iglesia permite imaginar la majestuosidad con la que la misma fue construida. Originalmente tenía dos niveles, y en la fachada contaba con veinticuatro columnas, doce por cada nivel. Cada nivel tenía dos torres, de seis columnas cada una. Las columnas están agrupadas por pares y descansan sobre un podio, cuya superficie está tratada como un panel que seguramente se decoró con estuco. Esas columnas, cuyo orden es poco común, se encontraban también talladas en estuco con finos atauriques en espiral. Igual tallado tenía el frente de la nave central, en la que aún pueden observarse adornos con diseños de hojas de acanto y palmas, y cada grupo separado por rosetas. En la edificación se utilizaron ladrillos también revestidos del material indicado.

16


17


18

Arquitectura


Palacio de los

Capitanes Generales El Palacio de los Capitanes Generales, o Palacio Real, es un edificio colonial localizado en la ciudad de Antigua Guatemala. Alberga las oficinas del Instituto Guatemalteco de Turismo, Gremial de Turismo de Antigua, Policía Nacional Civil y la Gobernación Departamental, entre otras. La ciudad se trazó en forma rectilínea, con las calles orientadas de norte a sur y de este a oeste, con una plaza central. Para los edificios eclesiásticos y de gobierno fueron designados lugares importantes alrededor de la plaza central; a la que también se le llamaba Plaza Mayor, Plaza Real y Plaza de Armas. Entre 1549 y 1563, las propiedades al sureste de la plaza mayor fueron vendidas a la corona y ocupadas por el primer presidente de la Real Audiencia de los Confines: el licenciado Alonso López Cerrato, quien además fungió como gobernador y capitán general; el edificio que se construyó originalmente era pequeño de artesonado con portal, techo de teja y paredes de adobe. ​Anteriormente la audiencia se encontraba en la ciudad de Gracias a Dios en Honduras, pero allí carecía de las condiciones adecuadas para realizar sus actividades.​ La construcción de las Casas Reales para la residencia del Capitán General y los oidores de la Real Audiencia de los Confines se inició en 1558. En el lugar se ubicaban la Caja Real, la cárcel, el cuartel del Batallón de Dragones, la Sala de Armas, las casas de habitación de los oidores y cabellerizas huertos y bodegas. Para 1678 el Palacio de los Capitanes Generales ya era un edificio de dos niveles, con portal y columnas de madera y con techo de teja con alero.

19


20

Arquitectura


Iglesia y Convento

de San Francisco El Santuario de San Francisco el Grande está localizado en la ciudad de La Antigua Guatemala. El primer santuario fue edificado a mediados del siglo xvi, pero sufrió deterioros en el año de 1565 a causa de un fuerte sismo. La iglesia actual fue construida en 1702 por Diego de Porres y fue destruida por los terremotos de 1717, 1751 y 1773.

del Reino de Guatemala en 1541. En esa ciudad construyeron una capilla en el solar en el que posteriormente se construyó la iglesia de la Escuela de Cristo. Esta capilla fue destruida en 1575 por un terremoto y durante los siguientes diez años se hicieron colectas para construir el nuevo complejo, a dos cuadras del anterior.Nota 1​

Tras ser abandonada fue dañada por los terremotos de 1874 y 1917, hasta que finalmente, la iglesia fue reconstruida durante la segunda mitad del siglo xx, luego de que el estado guatemalteco permitiera que las órdenes regulares tuvieran propiedad en el país nuevamente y que s los franciscanos se les regresara el complejo en 1967. La iglesia es particularmente conocida por albergar la tumba de Pedro de San José de Betancur, misionero en Guatemala y santo de origen español. Cuando los frailes franciscanos arribaron a Guatemala provenientes de España en 1530, les fueron asignadas 120 villas para catequizar. Fueron los primeros en mudarse al valle de Panchoy, en donde se asentó Antigua Guatemala, la capital

Gaspar Arias Dávila — regidor de Milpas Altas que muriera en 1543— donó mil ducados para la construcción del Convento de San Francisco. En agradecimiento, los frailes colocaron en el presbiterio de la iglesia sendas esculturas de su efigie y la de su esposa.1​ El complejo franciscano se convirtió en un importante centro cultural y religioso para todo el Reino de Guatemala: teólogos, juristas, filósofos, físicos y matemáticos estudiaron en su colegio de San Buenaventura, que estaba ubicado en donde actualmente están las ruinas del monasterio. En el colegio también estudiaron Cristóbal de Villalpando, Tomás de Merlo y Alonso de Paz. Aquí fue enterrado Nuño de Aguilar y de la Cueva en 1636.

21


Arquitectura

Convento de

Santa Clara

El Convento de Santa Clara en sus inicios comenzó solamente con cinco religiosas y una novicia, número que con el tiempo fue aumentando. Las religiosas de la Orden de las Clarisas habitaron en el convento desde el 14 de enero de 1700 —fecha de su fundación oficial—. Según la descripción de diversos cronistas, el convento tenía un techado de teja el cual se desplomó luego del terremoto de 1717. Los daños fueron tan graves que las religiosas tuvieron que abandonar el complejo mientras se realizaban las reparaciones. La labor de reconstrucción duró aproximadamente 26 años, anulando por completo todos los rastros de la construcción original. El convento reconstruido fue inaugurado y consa-

22

grado el 11 de agosto de 1734, sin embargo con los posteriores terremotos de 1773 y 1874 el convento quedó totalmente en ruinas, como se observa en la actualidad. El Convento de Santa Clara se encuentra ubicado sobre la 2a. avenida norte frente al Tanque la Unión. En la actualidad, las ruinas del convento aún conserva un elegante jardín rodeado de corredores. Este convento es el único de La Antigua Guatemala que posee la fachada de su iglesia dentro del complejo, es decir oculta de la vista exterior. Las ruinas del Convento de Santa Clara son frecuentemente utilizadas para celebrar bodas.


23


24

Arquitectura


En La Antigua Guatemala solamente las casas grandes tenían un lugar donde se pudiera lavar. Por este motivo, la mayoría de los habitantes amas de casa acudían a lavaderos públicos. El Tanque La Unión, conocido en el pasado como la Plaza de San José, es uno de los lavaderos más representativos de esta ciudad. Fue inaugurado el 3 de febrero de 1853. Según la historia, ese lugar pasó a llamarse plaza La Unión en conmemoración a la victoria del ejército guatemalteco contra El Salvador en la Batalla de la Arada, la cual fue comandada por el entonces presidente Rafael Carrera. La plaza surgió para dar reconocimiento al Congreso Unionista de Centroamérica, de ahí su nombre La Unión. Como consecuencia del terremoto de 1976, el tanque fue reconstruido conservan-

do el estilo neoclásico que aún conserva. En la actualidad, el lugar contiguo a donde se ubica el tanque es un parque con palmeras y espacios para sentarse. El Tanque La Unión se consideraba como un punto de reunión social para pláticas cotidianas. El tanque posee 22 lavaderos en total. Hasta el año 1960, el tanque se encontraba rodeado por una pared que simulaba una muralla.

Hay quienes afirman que en este tanque se puede escuchar por las noches a La Llorona. En el año 1998, España mandó a regalar una cruz, la cual tiene la leyenda: “De España para Guatemala, De Santiago de Compostela para Santiago de los Caballeros de Guatemala, simbolizando el encuentro de los dos lados del mar, noviembre 1998.”

25


26

Pintura


La pintura no fué un arte sobresaliente durante la colonia, aunque hubo varios pintores destacados, entre ellos: Cristobal Villalpanto, Tomás de Merlo y Mariano Pontaza, además se distinguieron pintores como José Rosales, Jóse Ramírez Montufar, Manuel Miranda y otras más. La pintura logró también considerable desarrollo y fueron varios los pintores, generalmente autodidactas, que sobresalieron. Al igual que las otras artes de la época, la pintura acusaba un fuerte impacto religioso en su temática. Las primeras pinturas del siglo XVI se ejecutaron para decorar iglesias y conventos con considerable influencia de los pintores mexicanos. Los pintores guatemaltecos comenzaron a distinguirse con un sello personal en el siglo XVII. Entre ellos destacó Pedro de Liendo quien ejecutó las pinturas para varios retablos famosos. En el mismo siglo destacaron los tres pintores Montúfar de una misma genealogía. El fundador, Francisco de Montúfar ejecutó varias obras, entre ellas posiblemente el discutido retrato de Sor Juana de Maldonado y Paz. Su hijo Antonio de Montúfar fue famoso por la ejecución de un ciclo pictórico de La Pasión para la Iglesia de El Calvario en Santiago de Guatemala (hoy La Antigua), y a su hijo Francisco Antonio de Montúfar se le atribuye el retrato del Santo Hermano Pedro de Betancur que se conserva en el Museo de la Iglesia de San Francisco El Grande en La Antigua. Esta pintura, que ilustra el presente artículo, se considera el verdadero retrato del Santo, con gran apego a la apariencia física que tuvo en vida.

27


Pintura

P

EDRO RAMIREZ Mexicano 1,638 - 1,679

conocido como el Mozo, estudia en Madrid con Francisco Zurbarán. Las pinturas se encuentran en la Catedral de Guatemala, (16 cuadros) Características: tenebrismo, claroscuros. Pedro Ramírez fue descendiente de una prominente familia de escultores y retablo de decisiones. Su padre, Pedro Ramírez El Viejo (ca. 1679), nació en Sevilla y emigró a la Ciudad de México donde logró gran éxito como lo demuestra la riqueza que acumuló en el momento de su muerte. Pedro Ramírez

28

El Mozo (1638-1679), ya había nacido en la Ciudad de México. Lamentablemente no sabemos mucho acerca de su primera formación, que, posiblemente, se llevó a cabo, ya sea en la Ciudad de México o Puebla, donde se casó y se instaló durante algún tiempo antes de regresar a la capital del virreinato. Su obra se caracteriza por contornos rígidos y modelado firme y un alto grado de naturalismo. Uno de sus rasgos más característicos es su brillante manejo de la luz y la sombra, que imparten sus composiciones un sentido de la profundidad y la teatralidad.


29

El nacimiento de la Virgen Fecha: 1600-1699

La presentación del Niño Jesús en el templo Fecha: 1600-1699

La presentación de la Virgen María en el templo Fecha: 1660-1680

La presentación del Niño Jesús en el templo Fecha: 1600-1699


Pintura

J

UAN JOSE ROSALES

(1751 o 1761-1816) Juan José Rosales se destacó en el campo del grabado y la pintura de caballete. Este creador fue quien restauró la Apoteosis de la Orden de la Merced luego de los daños sufridos en la traslación de Antigua al Valle de la Ermita.

30

Verdadero retrato del venerable siervo de Dios Pedro de San Josep Betancur Fecha: 1798 Ubicación: Ermita de El Calvario, Antigua Guatemala País de origen: Guatemala Ciudad actual: Guatemala


Cayetano Francos y Monroy Fecha: 1800-1830

Santo Tomás apóstol Fecha: 1700-1799

Óleo sobre tela

Ubicación: Catedral Metropolitana País de origen: Guatemala Ciudad de origen: Guatemala País actual: Guatemala Ciudad actual: Guatemala

Óleo sobre tela

Ubicación: Iglesia la Merced País de origen: Guatemala Ciudad de origen: Esquipulas País actual: Guatemala Ciudad actual: Esquipulas

31


32

Pintura


Muerte de San José Fecha: 1759-1775

J

OSEPH DE VALLADARES

Apoteosis Mercedaria Su pintura más representativa, de la orden de la Merced, situada en la sacristía del templo de Nuestra Señora de las Mercedes en ciudad de Guatemala, Barroco en todo su esplendor, el tema central gira en torno a la figura de Cristo, Se nota en la pintura con un agregado, que lo pintó un alumno de Valladares

San Judas Tadeo Fecha: 1759-1775

Pintor y grabador, inscrito como Joseph de Valladares. Mercedario y recibido por los frailes el 17 de Junio de 1705. Pinto a los doce apóstoles que se encuentran en cada de las columnas del actual templo de la Merced, entre otros.

33


Pintura

T

OMAS DE MERLO

(Guatemala, 1694-1739) fue un pintor guatemalteco activo en los albores del barroco antigüeño. Algunos de sus cuadros se exponen actualmente en el Museo Nacional de Arte Colonial, en la Antigua Guatemala, aunque hay cuadros de su autoría en algunas iglesias, tal es el caso de la pintura de la Virgen del Pilar con las monjas fundadoras, que se localiza en la Iglesia de San Miguel de Capuchinas, en la Nueva Guatemala de la Asunción, con el retrato de las seis monjas que fundaron el convento de las madres capuchinas, en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Las obras de Merlo en el Museo de Arte Colonial corresponden a cinco lienzos de la serie de la Pasión de Cristo pintada para la Ermita del

34

Calvario de la Antigua Guatemala, donde debían sustituir las pinturas de una serie anterior, de Antonio Montufar, destruida en los terremotos de San Miguel en 1717. Integrada originalmente por once pinturas de gran formato, las seis piezas restantes se conservaron en la misma iglesia para la que fueron pintadas hasta 2014, cuando fueron robadas.1​También en el museo de arte colonial se conserva una Apoteosis de San Ignacio de Loyola, en la que el fundador de los jesuitas aparece ante un rompimiento de gloria, en una composición en dos registros, en la que en el registro inferior se le muestra instruyendo a personajes alegóricos masculinos que representan a América, Ásia, África y Europa. En San Salvador de Horta del mismo museo, a diferencia de la mayoría de sus otras obras, no prevalecen los colores intensos que caracterizan a su paleta, de ricos tonos primarios como el rojo, blanco y azul, con una abundante gama de ocres.


La elevaciรณn de la cruz. Serie de La Pasiรณn Fecha: 1716-1739

La Piedad Fecha: 1716-1739

35


36

Otras Artes


Niño Dios en Madera Cuando la lluvia de cohetes y el repique de campanas anuncia las 12 de la noche del 24 de diciembre, una fila de niños, acompañados de cantos de alabanza llevó cargado al Niño Dios y lo colocaron desnudo en su pesebre. El Nacimiento huele a musgo, pacaya y manzanilla. Los foquitos alegran el portal de Belén, mientras el ritmo de los chinchines y las tortugas complementan el tradicional rezado. No es sino hasta una semana después, para Añoo Nuevo, cuando se viste al Niño. Según el Cronista, Miguel Alvarez esto supone que el dueño podrá estrenar traje todo el año. También se acostumbra ponerse algo amarillo, añade. En el Día de Reyes, el 6 de enero, se sienta al Niño para recibir los regalos de los Reyes Magos. El rezado de la novena al Niño Dios se acostumbra el 25. Son nueve días de rezos y cantos tradicionales acompañados de chinchines, tortugas y otros instrumentos. El último día no falta la celebración con la típica gastronomía guatemalteca: tamales, chocolate o ponche de frutas.

De acuerdo con el historiador Luis Luján Muñoz, en algunas regiones del Altiplano Occidental, como Totonicapán y Quetzaltenango los indígenas no acostumbran tanto el Nacimiento, sino prefieren rendir culto al Niño Dios adornando un altar u hornacina. Mas bien se le asocia con el Niño de Atocha.

El ciclo pascual se cierra el 2 de febrero, día de la Virgen de Candelaria, fecha que se asocia con la presentación del Niño en el Templo y la Purificación de la Virgen. Corresponde también a los 40 días de su nacimiento. El resto del año el Niño permanece guardado en su bomba de cristal.

Una costumbre que va en vías de extinción es el llamado Robo del Niño, que puede ocurrir entre el 26 al 5 de enero. Consiste en que alguna persona que visita el nacimiento del vecino se lleva consigo la imagen del Niño Dios. Entonces les anuncia a sus dueños, quienes deben preparar, para varios días después, una fiesta llamada Devolución del Niño para colocarlo nuevamente en su lugar.

Inspiración artística El Niño Dios también ha sido fuente de inspiración artística. En Guatemala, el aporte de los pintores y artesanos españoles durante la Colonia imprimió a las imágenes religiosas una calidad inmejorable. A mitad del siglo XVI hasta el siglo pasado, los artesanos guatemaltecos llegaron a hacer de cada pieza una obra de arte de gran calidad.

A los dueños se les envía una nota para que ayuden con la comida, explica una vecina. Todavía en algunos barrios capitalinos, el día de la devolución los vecinos escogen a alguien que haga de ladrón. En el camino a casa lo van molestando acusándolo de ladrón. Cuando finalmente llega a su destino, le ponen una penitencia. Y así comienza la fiesta.

También literatos, músicos y pintores anónimos, se han inspirado para componer diálogos, villancicos, loas y pastorelas, unos cultos y otros populares de adoración al Niño. Incluso un personaje religiosos como el Beato Pedro de Betancourt a quien se le deben las posadas y los nacimientos, también compuso varias coplas dedicadas a Jesús, explica Luján Muñoz.

37


38

Otras Artes


Textiles La Catedral cuenta también con una colección de vestiduras y tejidos litúrgicos extraordinaria. Esta colección está conformada por innumerables piezas; consta de albas, amitos, botines, dalmáticas, capas magnas y pluviales, casullas, cíngulos, esclavinas, estolas, guantes, manípulos, mitras, sobepellices; además, ornamentos que se emplean durante los oficios litúrgicos, como cubre cálices, frontales, humerales, palios, paños de altar y algunas prendas que se usan para vestir a las imágenes en la Iglesia. El bordado hecho a mano ocupa un lugar primordial en la ornamentación de la vestimenta religiosa. Ya para el siglo XVII pero especialmente en el XVIII, los bordados usan hilo de oro o laminilla de dicho metal. Predominan los motivos florales, los cuales se realzan en algunas partes. Se usan galones para enmarcar las áreas. Las piezas más espectaculares de la colección de la Catedral están logradas con la técnica llamada “bordado en realce”, la cual consiste en trabajar el hilo metálico sólo por el derecho del tejido, sobre un relleno de gamuza o piel, cordón o tela. Algunas casullas hechas con esta técnica son verdaderas obras de arte. También las hay que tienen aplicaciones en alto relieve, entre las que se destacan motivos simbólicos como corderos, lirios, azucenas, palomas, corazones llameantes, etc. En cuanto a las telas, se prefiere el terciopelo o telas de damasco, cuyos diseños florales y geométricos se caracterizan por ser de bajo relieve y reversibles. Se usa también tisú o lamé de seda, satín o raso de seda, tafetán. La extraordinaria gama de creatividad y riqueza de los bordados de estos textiles nos habla de la suntuosidad de las ceremonias y del papel que los altos dignatarios de la Iglesia han ejercido en la vida de la Iglesia y del país a lo largo de los siglos.

39


40

Otras Artes


Orfebreria La plata se empleo para elaboración de objetos de uso doméstico y liturgico, en ocasiones su utilizaban joyas como piedras preciosas en la aplicación de objetos con marca: La ciudad donde se fabrico, el artesano, el vendedor y el pago de impuestos. En el periodo colonial fue utilizada con gran profusión la plata en el trabajo en tres formas: Fundido, en relieve y en revestimiento de tallas en madera.

Sagrario del Altar Mayor Plata Repujada, Iglesia la Merced, Guatemala.

Pero no solo había plata pura, si no también se trabaja con plata revestida con un baño en oro conocida como plata sobredorada o plata meztiza. El Fundido consistía como su nombre lo indica fundir la plata para luego ser al colocado en los moldes previamente preparados por la parte frontal y posterior de la representación, teniendo que unirlas y pulirlas luego. Se des-

conoce el tipo de material utilizado para los moldes aunque tentativamente se cree eran de madera. Los altos relieves fueron producto de la creación de maestros plateros, quienes con técnicas de repujado y cincelado formaron maravillosas piezas. Estos eran realizados en placas lisas de plata sobre las cuales eran dibujadas la imágenes, paisaje y detalles decorativos que se deseara realizar. Posteriormente se procedía a repujarlos labrando con cincel y martillo las laminillas haciendo resaltar las figuras de un lado de la misma. La técnica del Revestimientos en madera seguía el proceso de repujado y cincelado de las planchas lisas, reproduciendo detalles de bordados y formas vegetales. Estos fragmentos fueron luego adheridos a una talla en madera para darle mayor vistosidad y elegancia.

41


Otras Artes

Lignum Crucis Relicario en Plata Cincelada que Contiene un Pedazo de Verdadera Cruz de JesĂşs

42


Custodia “La Preciosa” Siglo XVIII, oro, rubíes, brillantes, esmeraldas, amatistas y perlas.

Custodia Mayor de la Iglesia la Merced Plata Mestiza, Guatemala.

43


Otras Artes

Grabados

Grabado de Jesús Nazareno de la Merced. Guatemala.

Grabado de los Días de Indulgencia a los que rezarón un Ave María. Guatemala.

El grabado se realizaba principalmente en cobre. Aparecián en illustraciones de libros o como estampas sueltas. El grabador no era el inventor o dibujante. Utilizaban elementos caligráficos con gran riqueza ornamental. Los grabadores trabajaban en sus casas, utilizaban buriles, agujas y punzones. La imprenta viene a Guatemala en 1660.

44


45


46

Escultura


Escultura Colonial La época colonial es el periodo en que Guatemala vivió bajo la dominación española, desde la conquista hasta su independencia un sentido profundo de decoración numerosas figuras llegaron desde Europa se usaron varias técnicas se centra en la iconografía religiosa de la semana santa y navidad se tallaron gigantescos retablos en madera, cubiertas de hojas de oro, estofado, combinadas con pinturas al óleo sobre tabla Se utilizó la madera especialmente el cedro.

Fachada Catedral de San José Antigua Guatemala.

La piedra fué poco trabajada a pesar de que los mayas había tan bien este arte. La escultura colonial comienza en el siglo XVI, periodo en el que destaca la reproducción de grabados y estampas, parámetros para la elaboración de las imágenes. Las figuras tienen poco movimiento.

Las representaciones de la Virgen con el Niño forman un conjunto con poca conexión entre ambos personajes. La producción escultórica, así como otras manifestaciones artísticas, estaban regidas por “Las Ordenanzas”. En el siglo XVII las imágenes tienen más movimiento. Las posturas muestran una forma de “S”. Las manos y la cara se comienzan a esculpir por separado. El estofado llega a su auge y enriquece las piezas, se emplea una mayor gama de colores. Se aumenta la devoción a los santos, y se emplean elementos adicionales como lágrimas de cristal, ojos de vidrio, pestañas, pelo, resplandores, y coronas, detalles todos, encaminados a generar emociones y dramatismo. Durante los siglos XVII y XVIII, se introduce el gusto por las imágenes de vestir.

47


Escultura

Evolución Histórica En los primeros años de la colonia las obras que se importaban o que realizaban los talleres locales muestran diversas influencias estilísticas. Así junto a esculturas que muestran las características del primer Renacimiento se encuentran obras que mantienen características del final del gótico, tales como los crucificados dolorosos, y otras que acusan un fuerte arcaísmo: Esculturas de bloque de composición frontal en las que apenas destacan manos y brazos.

48

talló en 1594. La idealización renacentista fue dando paso a un naturalismo en las imágenes, una tendencia al realismo tanto en la representación del cuerpo, que muestra posturas más movidas, como de las expresiones, buscando provocar emociones en el creyente.

Este fenómeno de coexistencia de estilos va a mantenerse a lo largo del tiempo.

En las imágenes que permitían la representación del cuerpo semi desnudo de los santos, tales como las de San Cristóbal, San Sebastián o San Juan Bautista, los movimientoss se vuelven más acentuados, los cuerpos se contorsionan, y los gestos son más expresivos.

La implantación del idealismo renacentista, de la búsqueda de la armonía y de la proporción equilibrada, pero que aún mantiene características medievales tiene un buen ejemplo en el famoso Cristo de Esquipulas que Quirio Cataño

Por otro lado, figuras de un naturalismo contenido, con rasgos serenos y posturas naturales en las que fue adquiriendo mayor protagonismo la riqueza del estofado y de la policromía de los ropajes y los mantos.


49


50

Escultura


Imágenes Religiosas En cuanto a características estilísticas resaltan la sensación de vida y movimiento en ropajes, se intensifica el dramatismo en rostros, cabello (femenino) y barba. Las figuras son espirituales pero con carga sensual. Se maneja en las figuras las proporciones humanas, manejada para conmover y acercarse al espectador, las esculturas se terminan de conformar con atributos iconográficos elaborados en distintos materiales tales como plata, oro, madera, actividad en que participaban orfebres y plateros. Tipos de Escultura: Las esculturas pueden ser imágenes de talla completa por lo general con tratamiento de estofe: tallas completas de vestir que simulan la figura humana

y se complementan con ropaje, cabellera y atributos: imágenes de bastidor que simplifican la elaboración de las de vestir y se complementan de igual manera. Se utilizaba maderas finas y podían estar estofadas, policromadas y encarnadas. La escultura colonial abarca del Siglos XVI al XVIII. Las primeras esculturas vinieron en los viajes de la conquista. Posteriormente se hicieron por medio de ordenanzas. Entre las esculturas más reconocidas, de esta época, están las Vírgenes Conquistadoras, imágenes de la Virgen, de pequeñas proporciones, que llegaron en los navíos españoles. Entre estas pueden mencionarse: la Virgen del Socorro y Virgen de la Merced.

51


Escultura

Virgen de la Merced Fue una de las primeras esculturas religiosas traídas por los españoles en el siglo XVI, aproximadamente en 1595. La imagen sostiene un niño Jesús en la mano izquierda y está rodeada de un grupo de libertos y frailes. Fue llamada La Conquistadora, porque anduvo en las batallas y revueltas de la Conquista de Guatemala y de México. Fue coronada, en 1678, por el arzobispo de Mira, Fray Ángelo María Origen Acerca de su procedencia el historiador Domingo Juarros indica lo siguiente: “Aunque desde el principio de las conquistas de la América vinieron religiosos de esta orden a cobrar

52

las mandas de redención, no hay noticia de que tuviese convento alguno en este continente, hasta el año 1537 cuando volviendo el ilustrísimo señor Marroquín de México, trajo cuatro religiosos que fundaron los primeros conventos de Mercedarios que hubo en América. Uno en la Ciudad Real y otro en Guatemala. Consta de los libros de Cabildos de una y otra ciudad, que el 18 de mayo de 1537 en la primera y en 29 de junio en la segunda, los Mercedarios pidieron sitio para fundar su convento”. Además indicaba que “teniendo ya copia de casas erigieron la Provincia de la Presentación de Nuestra Señora”. .


53


54

Escultura


Virgen del Carmen Fue traída a Guatemala en el siglo XVII. Donada por Santa Teresa de Ávila, que, en un sueño, Dios le comunicó: “esta imagen deberá ser llevada al Nuevo Mundo, a sus pies se levantaría una gran ciudad”. Fue entregada a Juan de Corz, quien llegó primero a México y luego se traslada a Guatemala. Al llegar al Valle de las Vacas, la Virgen “le indicó” el lugar para reposar, desde entonces es conocido como Cerrito del Carmen. Así, la Virgen del Carmen se convirtió en la primera huésped y patrona del Valle; desde entonces, pasó a llamarse “Valle de la Ermita”, donde más de un siglo después se fundaría la Nueva Guatemala de la Asunción, actual capital de la República. Es una escultura de madera sólida, de cedro policromada. La imagen tiene corona imperial,y está rodeada con unas chispas. La vida de la Virgen y del Cerrito del Carmen está indisolublemente ligada con la Nueva Guatemala de la Asunción.

Por eso, cuando fue robada de su camerino, a los novaguatemalenses nos robaron el alma; nos habí­an quitado parte de nuestra identidad. Recuperada con serios daños y lesiones en su conjunto original (pérdida del resplandor y corona original además de varios rostros de ángeles adheridos a la escultura), la Virgen comenzó un proceso de restauración que fue interrumpido durante la celebración de julio de 2003 y nuevamente en los talleres del IDAEH, el trabajo culminó en noviembre del mismo año. Fue una ardua tarea en la que se recuperaron los faltantes y se volvió a encarnar y dorar las áreas seriamente afectadas, proporcionándole la oportunidad de permanecer muchos años más junto a sus devotos y los amantes del legado cultural que posee el bien llamado Valle de la Ermita. Sirvan estos apuntes a vuelapluma, para entender todo el significado de la Virgen y la Fiesta del Carmen en el mundo cristiano y en Guatemala. .

55


Escultura

Virgen de la Candelaria La Virgen de la Candelaria toma su nombre de la fiesta de la Candelaria o de la Luz, que tuvo su origen en el Oriente con el nombre del “Encuentro”, y después se extendió al Occidente en el siglo VI, y llegó a celebrarse en Roma con un carácter penitencial.4​En Jerusalén se celebraba con una procesión con velas encendidas hasta la Basílica de la Resurrección (Santo Sepulcro), la cual había sido mandada construir por órdenes del Emperador Constantino.5​ Simeón recibe a Jesús cuando este es presentado por sus padres en el Templo de Jerusalén. La iconografía de la Virgen de la Candelaria se basa en este pasaje bíblico de la Presentación del niño Jesús en el Templo. Su fiesta se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero, después de que el papa Gelasio I prohibió y condenó, en el año 494, las fiestas lupercales, considerada una celebración pagana, y la sustituyó por la fiesta de la presentación, en recuerdo del pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc 2;22-39) y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento (Lev 12;1-8). La Fiesta de la Candelaria se conoce y se celebra con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva la advocación de la Virgen de la “Candelaria”.

Siglos después, en torno al año 1392 o 1400, una imagen de la Virgen María que representaba esta advocación, fue encontrada a la orilla del mar por dos pastores guanches de la isla canaria de Tenerife (lo que es actualmente España).6​Desarrollándose el primer culto a la Candelaria como advocación mariana sobre todo a raíz de que en 1497 el Adelantado de las Islas Canarias Alonso Fernández de Lugo, celebró en la Cueva de Achbinico la primera Fiesta de las Candelas, coincidiendo esta con la Festividad de la Purificación de la Virgen.7​En 1526, se construyó el primer templo de la Candelaria junto a la cueva en donde fue venerada originalmente. A partir de aquí, la Fiesta de la Candelaria asume un carácter mariano en torno al relato de la aparición de esa imagen a aquellos guanches.2​8​Dicho relato sería escrito por el fraile dominico Fray Alonso de Espinosa en sus obras “Historia de Nuestra Señora de Candelaria” y “Del origen y milagros de la Santa Imagen de nuestra Señora de Candelaria, que apareció en la Isla de Tenerife con la descripción de esta Isla”.9​ Desde las Islas Canarias el culto a la Virgen de la Candelaria se ha extendido a través de los siglos por diferentes ciudades y países sobre todo en Latinoamérica, donde ha adoptado rasgos de las diferentes naciones donde se encuentra un templo suyo. La iconografía de la Virgen de la Candelaria se basa en el pasaje bíblico de la Presentación del niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lucas 2,22-40). La virgen sostiene la candela o vela de la que toma nombre y lleva una canasta con un par de tórtolas. El niño Jesús fue llevado al Templo de Jerusalén, según Ley de Moisés, para ser presentado al Señor, y además para cumplir con el rito de la purificación de la Virgen María .

56


57


58 Escultura


Virgen del Rosario Según la leyenda, pues no hay base histórica fehaciente, a Domingo de Guzmán, la Virgen María se le apareció en 1208 en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, que le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres. Además, le ofreció diferentes promesas referidas al rosario. El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen María. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación.​ En el siglo XV, la devoción al rosario había decaído. Alano de Rupe declaró que la Virgen se le apareció y le pidió que la reviviera, que recogiera en un libro todos los milagros llevados a cabo por el rosario; le recordó además las promesas que siglos atrás había dado a Santo Domingo.​ En el siglo XVI, San Pío V instauró su commemoriación litúrgica el 7 de octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto, donde las fuerzas cristianas derrotaron a los turcos que invadía Europa

(atribuida a la Virgen), denominándola Nuestra Señora de las Victorias; además, agregó a la letanía de la Virgen el título de Auxilio de los Cristianos. Su sucesor, Gregorio XIII, cambió el nombre de su festividad a el de Nuestra Señora del Rosario. A causa de la victoria en la batalla de Temesvar en 1716, atribuida por Clemente XI a la imagen, el papa ordenó que su fiesta se celebrase por la Iglesia universal. León XIII, cuya devoción por esta advocación hizo que fuera llamado el Papa del Rosario, escribió nueve encíclicas referentes al rosario​ , consagró el mes de octubre al rosario e incluyó el título de Reina de Santísimo Rosario en la letanía de la Virgen.​ Como advocaciones, tanto la Virgen de Lourdes en su aparición de 1858 como la de Fátima en 1917 pidieron a sus videntes que rezasen el rosario. Gran parte de los papas del siglo XX fueron muy devotos de esta advocación, Juan Pablo II manifestó en 1978 que el rosario era su oración preferida4​ y el Papa Francisco reconoció en 2016 que era la oración que acompañaba su vida. .

59


60

Escultura


Virgen de la Inmaculada Concepción La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia católica decretado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo, recogiendo de esta manera el sentir de dos mil años de tradición cristiana al respecto. Se celebra el 8 de diciembre, nueve meses antes de la celebración de la Natividad de la Virgen el 8 de septiembre. No debe confundirse este dogma con la doctrina del nacimiento virginal de Jesús, que sostiene que Jesús fue concebido sin intervención de varón mientras que María permaneció virgen antes, durante y después del parto. Al desarrollar la doctrina de la Inmaculada Concepción, la Iglesia católica contempla la posición especial de María por ser madre de Cristo, y sostiene que Dios preservó a María desde el momento de su concepción de toda mancha o efecto del pecado original, que había de transmitirse a todos los hombres por ser descendientes de Adán y Eva, en atención a que iba a ser la madre de Jesús, quien también es Dios. La doctrina reafirma con la expresión «llena de gracia» (Gratia Plena) contenida en el saludo del arcángel Gabriel (Lc. 1,28), y recogida en la oración del Ave María, este aspecto de ser libre de pecado por la gracia de Dios. .

61


62 Escultures


Juan de Aguirre Juan de Aguirre fue un fraile franciscano y a la vez escultor. Llegó a Santiago de Guatemala proveniente de Perú, pero probablemente era de origen español (Asociación de Amigos del País, 2004). Alrededor de 1558, Juan de Aguirre esculpió la imagen de la Virgen del Coro, del convento franciscano, una escultura que hoy se venera en el templo de San Francisco, de la ciudad de Guatemala, con el nombre de Niña María (Asociación de Amigos del País, 2004). Según Francisco Vásquez, hizo otras dos esculturas de la Virgen, que, a instancias del Obispo fray Diego de Landa, fueron llevadas a Yucatán, probablemente entre 1558 y 1560. Una de ellas es la Virgen de Izamal. Víctor Miguel Díaz le atribuyó otras esculturas, como la de Jesús Nazareno de Candelaria y la de un Justo Juez, esta última venerada en Quetzaltenango (Asociación de Amigos del País, 2004). Jesús de Candelaria Hablar de Jesús de Candelaria es hilvanar historia y leyenda, es hablar de una tradición de fe que se vive en Guatemala desde hace más de 450 años. Jesús de Candelaria identifica nuestra nacionalidad criolla, nuestra religiosidad popular, nuestra historia, nuestro catolicismo. Muchos han sido los intentos por ubicar a la consagrada imagen de Jesús de Candelaria, a través de las distintas épocas, siempre durante el período colonial, pero muy variadas en cuanto a las teorías que diversos historiadores han manejado.

Una de las más recientes, basándose en los libros de inventarios existentes, propone a Juan de Chávez como su autor en el año de 1825. Pero otros datos históricos rápidamente echan por tierra tal pensamiento. El Arzobispo e historiador Francisco de Paula García sugiere a Mateo de Zúñiga, de quién sí se sabe hizo a Jesús de la Merced, como el escultor de Jesús de Candelaria por el año de 1640. Pero los rasgos escultóricos entre ambas imágenes demuestran lo contrario. Sin embargo y más acertadamente, el historiador Víctor Miguel Díaz, lo atribuye al insigne Juan de Aguirre originario de Málaga, España; quién llegó a Guatemala por el año 1554, procedente del Perú, conocido por su fama en la habilidad y destreza en el arte de la escultura, y quien recibió la inspiración divina del Espíritu Santo, al brotar de sus manos la imagen de Jesús hacia el año de 1563; Juan de Aguirre murió en el convento de San Francisco siendo lego. Esta teoría es la más aceptada por que hay pruebas que así lo van confirmando, la primera es una bella historia del ilustre obispo Francisco Marroquín, defensor de los indígenas y precursor en la defensa de los derechos humanos, que corre paralela a la aparición de Jesús de Candelaria entre los guatemaltecos, ya que por encargo del Obispo Marroquín, Juan de Aguirre realiza magistralmente la imagen perfecta del hijo de Dios.

63


Escultures

Quirio Cataño Escultor, pintor, dorador y platero de quién se especula sobre su posible origen italiano o portugués, así describe el Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala a Quirio Cataño, el autor del Cristo Negro de Esquipulas (1595). Documentos encontrados por historiadores en el Archivo General de Centroamérica reflejan otros detalles. Esta enciclopedia refiere además, que Cataño pudo haber nacido en 1570, aunque no se sabe dónde. En la búsqueda de pistas acerca de su vida, la investigadora Flor Orellana cuenta que en esa época vivió en Italia la familia Cattanio, que era de escultores, por lo que “puede ser que haya pertenecido a esta. Además recordemos que los artistas al pasar por otras ciudades se cambiaban los apellidos”, explica. Un dato certero de su presencia en Guatemala es su acta de matrimonio, en 1580, es por eso que se cree que la fecha de su natalicio es solo aproximada, pues de haber nacido en 1570, no pudo haberse casado a los 10 años. Otras imágenes que se le atribuyen son la de Nuestra Señora de la Concepción, cuyo retablo se encuentran en el Convento de San Francisco de la Trinidad, de Sonsonate (El Salvador), un altar en el templo de Santo Domingo, el Cristo del Perdón o Cristo de las Ánimas y el retablo mayor de la Catedral de Santiago. También se cree que son de su autoría los crucifijos de las iglesias de Santiago Atitlán, San Agustín Acasaguastlán y Escuela de Cristo, así como el Nazareno de la Parroquia Vieja.

64

¿En realidad fue el autor de tantas obras? El historiador Fernando Urquizú lo pone en duda en su artículo Notas para el estudio del uso de la escultura del Santo Cristo de Esquipulas en el ideario guatemalteco. De acuerdo con Urquizú, “la imagen primigenia (del Cristo Negro) figura en manuales didácticos del Evangelio, creados originalmente en Europa por Alberto Durero, artista de la corte Española de Carlos V. La influencia de su libro titulado La Pasión, es perceptible en la escultura”. Estos manuales servían como “medios de unificación ideológica, razón que nos explica su presencia especialmente en los Arzobispados de Nueva España y Lima de donde fueron copiados y reenviados a los obispados bajo su jurisdicción para ser reproducidos”, comenta Urquizú. El historiador refiere que la investigadora y crítica de arte Josefina Alonso de Rodríguez, fallecida en 2008, sostuvo que en su testamento, el mismo Cataño afirmó que las esculturas de sus obras encargadas a su taller las encomendaba a Luis Ortiz. “Este detalle permite mencionar a otro probable autor material del santo Cristo de Esquipulas”, agrega. Cataño murió en Santiago de Guatemala, se calcula, entre marzo y agosto de 1622 y fue sepultado en la capilla de El Sagrario en la Catedral.


65


66

Escultures


Alonso de la Paz Escultor activo en Guatemala entre 1665 y 1689. Se desconocen su origen y su formación profesional. La vida laboral la llevó a cabo en Santiago de Guatemala (hoy La Antigua Guatemala), en la que gozó de fama y muchos encargos. En la década de 1560 aparece ya como maestro y se obligó a tallar imágenes en madera; siempre hacía el trabajo “en blanco”, dejando la pintura y el encarnado a otro maestro. Hizo esculturas procesionales y para retablos. Las atribuciones por contratos son de piezas de mediana importancia. Trabajó varias veces asociado al ensamblador A. Núñez, tomando a su cargo todas las esculturas del retablo. Parece ser que tuvo amistad con el santo hermano Pedro de Betancourt, quien lo disuadió de un matrimonio inconveniente. Las atribuciones más connotadas se basan en la tradición: la imagen de San José en la iglesia de ese nombre, hoy en la ciudad de Guatemala; el Nazareno de la Santa Cruz (hoy en La Merced de La Antigua) y el nazareno llamado Jesús de los Milagros, hoy en el templo de San José en la ciudad de Guatemala. Fue contemporáneo (aunque más joven) de M. de Zúñiga, y pueden considerarse ambos autores de la alta calidad y fama que alcanzó en el siglo xvii la escultura policromada religiosa de Santiago. Jesús Nazareno de los Milagros Es una obra del maestro Alonso de la Paz y Toledo, el nazareno fue donado por Don Lorenzo de Paz habitante de la Ciudad de Santiago de los Caballeros a la Ermita de la Santa Cruz. La imagen

recibe la advocación de Jesús de la Santa Cruz del Milagro, a consecuencia de ser donada para su veneración a la Ermita de la Santa Cruz del Milagro, la cual recibió este apelativo. Se puede mencionar que la imagen es una talla con grandes características de estilo barroco y con detalles anatómicamente perfectos, características que se logran observar en sus pies, manos y cuello, lo que hace creer que el burilador poseía un gran conocimiento anatómico y dominio en el encarnado de sus obras. Debido a varias restauraciones no se puede establecer cuál fue el color de su encarnado original, mismo que hoy en día es moreno. Sus ojos encarnados en la misma madera, los cuales no son iguales y simétricos pero no son considerados defectos del escultor, sino todo lo contrario, permiten que la mirada de la imagen permanezca fija y viva al observarla desde cualquier posición. El historiador Miguel Alvarez Arévalo dice en su obra de “Jesús Nazareno de los Milagros en la Nueva Guatemala de la Asunción”, dice sobre la imagen: “En el rostro, muestra de una manera impactante el sufrimiento que padeció el señor desde la oración en el Huerto de los Olivos, ...y el ir cargando Él mismo la cruz hasta el calvario; sus manos apoyadas sobre la cruz son también muy reales, y dan la idea del gran conocimiento anatómico que poseía el autor de esta escultura sagrada, ya que en ellas se refleja el esfuerzo con que llevan el madero...” Su boca entreabierta deja ver su blanca dentadura. Este realismo que muestra la bella imagen, la hacen figurar como un digno exponente del barroco guatemalteco.

67


Escultures

Mateo de Zúñiga Mateo de Zúñiga (c. 1615 – 1687, Santiago de los Caballeros de Guatemala, hoy llamada La Antigua) fue un escultor y ensamblador novohispano activo en el Reino de Guatemala. Se desconoce su formación. Hacia 1640 ejerce como maestro. Como a la mayor parte de los escultores de la época en el virreinato la obra a él atribuida se basa en la tradición sin que haya base documental. Por otro lado, las obras documentadas están hoy desaparecidas. De Zúñiga está documentada la talla de bastidor del Jesús Nazareno de la Merced (1654) policromada por Joseph de la Cerda, actualmente en la ciudad de Guatemala. Según el historiador Miguel Álvarez Arévalo, la escultura de Jesus de la Merced es la primera obra barroca hecha en Guatemala y también el primer Nazareno. Fue esculpida por Mateo de Zúñiga entre 1654 y 1655 por encargo de Bartolomé Vásquez Montiel y Nicolás Pérez de Santa María, mayordomos de la Cofradía Penitencial de Jesús Nazareno del Convento de Nuestra Señora de las Mercedes. Joseph de la Cerda realizó el encarnado de la imagen, que es lo que le da vida a la piel y las heridas del mártir. En total,

68

tuvo un costo de 65 pesos. El 27 de marzo de 1655, el Nazareno, aún desarmado fue llevado al templo de La Merced. Lo armaron dentro de la sacristía y la pusieron en veneración. Jesús Nazareno de la Merced Es una escultura para vestir tallada en cabeza, manos y pies encarnada en las partes visibles. Fue mandada a tallar en 1654 al maestro Mateo de Zúñiga, corriendo la labor de encarnado a Joseph de la Cerda. La perfección escultórica y calidad le hizo meritorio de la Consagración el 5 de agosto de 1717 siendo la primera imagen consagrada en América. La arraigada devoción que despierta esta imagen viene desde los primeros años de su hechura, por tal motivo en 1721, el Ayuntamiento de Santiago de Guatemala lo declaró Patrón Jurado contra las calamidades, continuando este título vigente al ser trasladado al nuevo asentamiento en el Valle de la Ermita. Luego de los terremotos de Santa Marta en 1773 es trasladado en un viaje de tres días a su nuevo lugar de veneración en 1778. La publicación de esta leyenda se realizó en la Revista Domingo el 21 de febrero de 1988.


69


Técnicas

Técnica del Encarnado La imaginería Guatemalteca se caracterizó por la forma de usarlo, por la textura de buena calidad , mantiene el brillo a pesar del tiempo, y no tiende a craquelarse. Hay transparencia ya que algunas veces se les marcan las venas El encarnador era el que se encargaba de colorear el rostro, manos y pies – algunas veces el cuerpo- y las heridas, también de colocar ojos y pestañas. Al principio se utilizaron tintes traídos de Europa, pero como resultaban tan caros, se empezaron a elaborar colorantes artesanales con técnicas tan buenas que muchas imágenes aún tienen el color original. Si se deseaban estas superficies brillantes, se pulían con guantes de vejigas de animales – terneras o vacas-; en la Nueva España se prefirió la encarnación mate, y en cuanto a los colores, hubo más gusto por los colores rosados que por los tostados o pálidos.

70


71


Técnicas

Técnica de Policromado

El policromado se define como la aplicación de diversos colores, generalmente a las esculturas de madera. Fue la técnica más usada en la imaginería religiosa americana, pues le otorgaba realismo a la figura. La aplicación de colores podía ir junto al uso de dorados, técnica en la que destacó la escuela quiteña. Las etapas de la policromía son: Aparejado: preparación de la madera para recibir los pigmentos. Consiste en la limpieza del polvo, sutura de los nudos y cierre de grietas con uso de colas o pigmentos naturales. Enyesado: cubierta de yeso de la escultura en madera. En las zonas destinadas a las encarnaciones, éste se pulía

72

y se ponía una capa de albayalde o carbonato básico de plomo, usado como color blanco o aparejo. Sobre estas capas pulidas se aplicaba la pintura con un barniz brillante. Encarnado: policromía de las partes desnudas de una escultura, generalmente rostros, pies, torsos, brazos y manos. Dorado: técnica que consiste en cubrir una superficie mediante láminas finas de oro o pan de oro, las que eran obtenidas por el batihojas o artesano dedicado a obtener las planchas por martilleado. Estofado: fase de la policromía que consiste en aplicar color sobre el oro para formar ornamentaciones que asemejen telas o paños. El nombre proviene del francés étoffe, que significa tela. El gusto por la riqueza de tonos de color predominó en los siglos XVII y XVIII, con el fin de realzar el carácter realista y doloroso de la escultura. Los tonos más usados fueron el rojo, morado, azul y violeta, con los que se pretendió imitar las heridas de Cristo en la Cruz, los estigmas o los castigos corporales experimentados por santos en ofrecimiento a Dios. Virgen de Dolores Siglo XVII Autor Anonimo / Iglesia la Merced Antigua Guatemala.

Para poder entender el significado del término policromo, se hace necesario que, en primer lugar, procedamos a determinar su origen etimológico. En este sentido, hay que exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, que significa “de muchos colores” y que está formada por la suma de dos componentes:“Poli”, que puede traducirse como “muchos”.“Khromos”, que es sinónimo de “color”.


73


Técnicas

Técnica del Estofado La técnica del estofado se utilizaba hace siglos en la elaboración de figuras, sobre todo religiosas. Es muy común utilizarla para marcar los pliegues de las vestiduras de las imágenes. El origen del nombre se cree que se encuentra en la palabra italiana “stoffa”, cuyo significado es tela rica. El material principal es el pan de oro, unas láminas que imprimen esta tonalidad sobre las superficies que queremos tratar, dando así un toque decorativo muy valioso. También se emplea pan de plata o de cobre. Según deseemos un acabado dorado o plateado utilizaremos una u otra opción. Este material se vende en librillos con láminas de 14x14 cm. Se trata de hojas finas y muy frágiles. Podemos encontrar dos tipos: los auténticos y los falsos. El pan de oro (o de plata) auténtico se utiliza en la restauración de obras importantes.

74

San Pedro Nolasco, Estofado Siglo XVIII / La Merced Antigua Guatemala.

En cambio, el falso está especialmente indicado para manualidades, ya que tiene un precio más asequible,.En cuanto a los colores con los que podemos combinar este material, dependen del gusto personal del autor. Pero, estéticamente, las mejores composiciones son las de pan de oro sobre rojo burdeos, y pan de plata sobre tonalidades azules.


75


Retablos

Retablos Aparejado con la construcción de templos, aparece la elaboración de retablos interiores, la escultura y la pintura. En la escuela antigueña las imágenes casi siempre pertenecen a un retablo, son de forma ondulada, utilizan la técnica del estofado hay dramatismo y elocuente aflicción de ojos Origen en voces latinas retro, atrás y tabula, mesa o altar. Con ella se denomina a la estructura que se levanta delante de los muros internos del templo, y que están constituidas esencialmente por elementos de carácter arquitectónico (columnas entablamentos), creando espacios destinados a contener pinturas y esculturas, con el fin de darle mas importancia al altar y a lo que en él se lleva a cabo. En Guatemala solamente se utilizo la madera, preferentemente de cedro. Es el principal elemento del mobiliario eclesiástico y tiene como función primordial narrar de un modo gráfico, los principales pasajes de la historia de la Sagrada Familia, a vida de los santos o algún otro tema religioso. Retablos Mercedarios La palabra retablo tiene su origen en las voces latinas retro, detrás, y tabula, mesa o altar. Y así es como se denominan a las estructuras que se levantan delante de los muros internos de un templo. Los retablos están constituidos esencialmente por elementos arquitectónicos, como columnas y entablamentos, los cuales creaban espacios destinados a contener pinturas y esculturas. En Guatemala se manufacturaron exclusivamente en madera, preferentemente cedro, muchas veces recubierta con lámina de oro. Además de enriquecer los muros internos del templo y de constituir el principal elemento del mobiliario eclesiástico, tienen como función primordial narrar de un modo gráfico, los principales pasajes de la historia y la vida de los santos, o algún otro tema religioso.

76


Retablo de la Piedad Siglo XVIII Iglesia la Merced Antigua Guatemala.

77


Retablos

Materiales Es habitual que se utilice la madera, sea: peral, tejo, roble, pino, nogal y castaño, para su estructura. De igual modo encontramos algunos que se construyen en mármol, piedra, alabastro, y otros materiales duros y semipreciosos como son la malaquita y el lapislázuli. Las distintas técnicas artísticas del retablo. • Talla: realizado directamente en la madera, utilizando instrumentos introducidos por los españoles como: la gubia, el formón. Escofina. Azuela y sierra. El primer paso consistía en seleccionar la madera donde después pasaba al ensamblador, quien unía piezas tomando en cuenta su volumetría y dimensiones. La talla podía ser de dos formas: cajón(era vaciada o armada) o completa (era la pieza maciza) • Encolado: dejar la madera en una textura pareja. • Ensaye: revestir la pieza uniformemente con “blanco de España” que era una pasta suave que per-

78

mitía impermeabilizar la pieza en toda la superficie; esta se pulía y luego se le aplicaba el “bol” que era una capa roja a base de barro molido con cola de pez. Al secar, seguían el dorado y estofado de la pieza. • Dorado: consistente en aplicar panes de oro sobre la superficie, con un acabado mate o brillante. En este proceso se colocan placas de fina textura sobre la pieza y se frotan con piedra (puñirla). • Estofado: sigue al dorado cuando se policromar una escultura. Se cubre la base de pan de oro, con pintura al temple. Al secar, se rasca el color en los lugares que se desea un efecto dorado, para resaltar los repujados, sisados, etc. • Encarnado: luego de dorar y estofar, se procede a aplicar en las manos, rostros y pies, colores parecidos al tono de la piel. • Retoque: detalle final donde se resaltan labios, mejillas, cejas, uñas, venas, pestañas, etc.


79


Retablos

Partes de un Retablo Los retablos suelen adoptar una disposición geométrica, dividiéndose en: Cuerpos: son secciones o divisiones en sentido horizontal superpuestas, divididas habitualmente por elementos ornamentales que simulaban piezas arquitectónicas como molduras o cornisas. Calles: secciones o divisiones en sentido vertical, con pilastras o columnas intercaladas. Encasamientos: son las unidades formadas por una especie cuadrícula que formaban los cuerpos y las calles; suelen albergar representaciones escultóricas o pinturas. Mazonería: es el conjunto de elementos arquitectónicos que enmarcan y dividen el retablo. Ático: es la parte superior de la calle central. Entrecalles: son las divisiones verticales estrechas que separan las calles. Guardapolvo o polsera: enmarca un retablo por los laterales y por la parte superior. Banco o predela: parte inferior o basamento. Sotabanco: cuando el banco tiene dos pisos, esta es la parte inferior.

80


Dos cuerpos

Guardapolvo

Atico

Segundo piso o cuerpo

Primer piso o cuerpo

Banco

Sotabanco

Calles

81


Retablos

Formas de Retablos

Tríptico Era un formato popular para pinturas de altar desde la Edad Media en adelante (c.1000 CE). Consistiendo en un panel central y dos “alas” articuladas, se instalaron trípticos en las iglesias ortodoxas orientales y cristianas occidentales. Desde el siglo XV en adelante, los trípticos no eclesiásticos fueron populares entre el Renacimiento.

82


83


Retablos

De Casillero

84

Retablo de Jesús de la Merced Siglo XVIII Iglesia la Merced Antigua Guatemala.

Están formados por “casillas”, unos espacios rectangulares en los que se insertan las pinturas o esculturas como si fueran las viñetas de un cómic. Empezaron a ponerse de moda en la centuria de 1500 y siguieron usándose durante todo el renacimiento.


85


Retablos

La fachada retablo consta de dos cuerpos rematados por una espadaña y tres calles, en las cuales usualmente la de en medio es más ancha y alberga el único acceso principal a la iglesia. Los cuerpos se encuentran divididos entre sí por una cornisa y las calles por columnas de diferentes órdenes dependiendo de la época de construcción o del estilo que la influenciaba. Este tipo de fachada se concibe como elemento aislado o completamente independiente del resto de la iglesia o edificio. Sus proporciones son frecuentemente cuadra-

86

das por debajo del remate superior o espadaña, y si posee campanario lo tiene en torres que enmarcan la fachada o retablo central. Los ornamentos que son permitidos gracias al manejo de los materiales son ricos en variedad de formas y ritmos, existe gran variedad de motivos vegetales que aligeran las proporciones masivas de la estructura. En su composición albergo abundantes columnas del orden clásico, salvo cuando fueron sustituidas por las salomónicas; también utilizo la superposición de órdenes y es así como a cada cuerpo correspondían ejemplos de distintos ordenes.

Fachada Iglesia de la Merced Siglo XVIII Antigua Guatemala.

De Fachada


87


Retablos

De Cascarón Estos retablos se adaptan a las formas curvas de las cabeceras o ábsides de las iglesias. Se llaman de “cascarón” por la forma característica de su parte alta, que recuerda a la cáscara de un huevo. Pueden llamarse también retablos nichal, hornacina o exedra. Fueron muy típicos durante el Barroco, sobre todo a partir de 1740.

88


Retablo de la Virgen de Dolores “ La Golondrina” Siglo XVIII Antigua Guatemala.

89


Retablos

De Cuerpo Único Estos retablos son los más sencillos: por eso hasta 1700 se usaban sobre todo en capillas laterales. Cuando se pone de moda en Bizkaia el estilo neoclásico, a partir de 1777, empiezan a utilizarse también en altares mayores. En esa época gustaban sobre todo por sus formas simples que imitan las fachadas de los antiguos templos griegos y romanos.

90


91


Retablos

Retablos Barrocos Coloniales La extraordinaria riqueza decorativa (tanto en los materiales usados como en la profusión de detalles) y algunas características sincréticas provenientes del sustrato artístico indígena (aunque básicamente responden a los criterios estéticos y religiosos europeos) caracteriza a los retablos barrocos de las ciudades coloniales de los imperios español y portugués ( unificados entre 1580 y 1640). El retablo (del latín retro-tabulum: tabla que se coloca detrás) remonta su origen a la costumbre litúrgica de poner reliquias de los santos sobre los altares. Cuando éstas se agotaron, hubo que contentarse con colocar imágenes, primero en forma de dípticos y trípticos de marfil. Posteriormente, al encontrarse el ara del altar repleta de los utensilios para la celebración de la misa, la figura del santo, de Cristo o de la Virgen se pintó sobre una tabla que se situó delante del altar (frontal o antependium) hasta que, cuando el sacerdote se colocó para celebrar de espaldas al pueblo no dejando ver el frontal, aquella se comenzó a ubicar detrás y por encima del altar a fin de hacerla plenamente visible.

92

De esta manera surgió el retablo. Este evolucionó hasta convertirse a finales de la Edad Media en una gigantesca máquina de alabastro, piedra, mármol o madera que albergaba ciclos completos de la vida de Cristo, de la Virgen y de los santos y que ocupaba toda la cabecera de la iglesia. Esta costumbre continuó durante el Renacimiento, pero seguramente fue en el Barroco, es decir, durante los siglos XVII y XVIII cuando el retablo alcanzó el mayor grado de plenitud. No hubo entonces en España templo, desde la enorme catedral hasta la más modesta de las ermitas, que no tuviese un esplendoroso retablo. Como si no fuera suficiente el de la cabecera, se multiplicaron por el crucero, las naves y las capillas. Todas las paredes de las iglesias llegaron a tapizarse de retablos no solamente en los templos que se construían de nueva planta sino incluso en aquellos de tiempos remotos, como el Románico y el Gótico, que de esta manera perdían su fisonomía original para cobrar otra enteramente nueva.


93


Retablos

Se representa a la imagen de Cristo Crucificado con una pintura de las Ánimas del Pugatorio. Acompañan las figuras de Juan Evangelista y María, es un retablo lateral de la nave central del Templo de San Francisco. Con la presencia de la imagen de Cristo inmolado en la Cruz, se motiva a la oración y súplica por las ánimas del purgatorio para que, una vez purificadas, puedan alcanzar la Luz y la Paz Eterna, haciendo propicio para ellas la misericordia de Dios. La imagen de Cristo de las Ánimas es una obra atruída al portugués Quirio Cataño, esculpida magistralmente en 1615 y donada a la Santa Iglesia Catedral, actualmente conocido como el Santo Cristo del Perdón de la Antigua Guatemala. “Se puede apreciar en la pintura dos ángeles que vuelan alrededor recogiendo la sangre que emana del costado de Jesús entre un cáliz que llevan en las manos. Algunas gotas se escapan y se precipitan sobre las ánimas que se encuentran en la parte baja haciendo alusión del poder redentor de la sangre de Cristo. (Jn. 1,7)” “Imagen del Apóstol San Pedro, en la hornacina de lado derecho de Jesús. (Lado del evangelio) acompaña a Cristo por ser pecador negando a Jesús tres veces, corresponde a “San Pedro Arrepentido” con las manos juntas al pecho apesadumbrado por haber negado a Cristo, como el mismo Jesús se lo había vaticinado, su cabeza tonsurada con la denominada postura “Scotica”, su barba es oscura y rizada, está vestido como apóstol, identificado con su túnica ceñida a la cintura y manto, sus pies descalzos y la imagen carece de atributos”.

94

“Maria Magdalena, se encuentra a la izquierda de Cristo, al lado de la epístola, acompaña a Cristo por considerarse pecadora antes de seguir a Jesús, tiene la mano derecha sobre el pecho y la izquierda extendida en posición orante, viste una túnica talar y manto, llevando el pelo suelto, las mujeres públicas soltaban su cabello y no cubrían su cabeza; en la tradición hebrea se acostumbraba a colocar un velo o manto sobre la cabellera porque se le consideraba provocativa. Tiene el pelo largo, suelto y muy rizado”. “Las ánimas del purgatorio, representadas como personajes desterrados de la gloria de Dios en gran agonía, entre las llamas del tormento que las abrazan sin consumirlas. Estas reciben la sangre de Jesús lo que indica que se encuentran cerca de la salvación gracias al sacrificio de Cristo. Todos los personajes son masculinos y muchos de ellos sacerdotes lo que se puede asumir por la cabeza tonsurada, los que no la llevan así podrían ser miembros de la misma orden que aún no han hecho sus votos. “En el área del banco o predela se encuentran dos pinturas que representan dos santos, al lado del Evangelio está San Francisco de Sales, el cual lleva un corazón. En el lado de la epístola, se encuentra San Juan de Dios, que se distingue por su sayal franciscano y la granada que lleva en la mano, en alusión a la ciudad de Granada (España), la granada representa la iglesia, los fieles son las incontables semillas que se encuentran en los frutos”.


95


Retablos

Cristo de tuza en San Francisco

“La imagen de Cristo crucificado de piel obscura, característica común en Guatemala por el Cristo Negro de Esquipulas, está traspasado por cuatro clavos y no tres como la mayoría de los crucifijos, se encuentra crucificado sobre un madero que simula un tronco rollizo apoyado sobre un montículo de piedras, inspirado en el Evangelio de San Mateo 27,51. “Al momento la tierra se hundió y las rocas se hendieron,” es conocido como el Cristo de Tuza por haberse elaborado de tela encolada y caña de maíz que luego fueron tratadas con las técnicas de policromo y encarnado”. El estudio detallado que pudimos hacer de esta escultura nos lleva a pensar que se trata de un modelo más propio de la segunda mitad del siglo XVI que de fines del XVII. Detalles de su ana- tomía, paño de pureza corto y ajustado a las caderas con lineales, suaves y escasos pliegues, y hasta la herida del costado es- tán más en la tónica de los crucificados citados anteriormente: la llaga del pecho es del mismo modelo de Esquipulas. Habría que asignarlo entonces a los años iniciales del seiscientos guatemalteco. También hay que destacar el Crucificado de tusa en el templo franciscano de antigua. res- ponde a un modelo distinto, de tamaño natural,

96

con una anatomía de notable corpulencia, de leja- nos ecos miguelangelescos por su ancho tórax. pre- senta la particularidad de haber sido realizado en fibras vegetales y madera así como telas encoladas, lo cierto es que se resiste al análisis por las evidentes deformaciones y manipulaciones a lo largo de los siglos, como se aprecia en el perizoma. de todos modos hay que anotar la novedosa iconografía de cuatro clavos, con las piernas y pies casi en paralelo sin llegar a cruzarlos. Este asunto fue objeto de discusión entre artistas, teólo- gos, clérigos, intelectuales y aristócratas, con precisos y elaborados juicios sobre si Cristo fue crucificado con tres o con cuatro clavos. El caso más significativo y bien do- cumentado es el de la escuela sevillana de comienzos del XVII como bien recoge el pintor y tratadista Francisco pacheco11. El de tusa es un buen antecedente para el que luego veremos en el calvario antigüeño. otro aspecto a estudiar con detenimiento en esta escultura son algunos detalles de su barba, con mechones turgentes y hebras definidas que parecen indicar un primer naturalismo, así como en los bucles de la cabellera que cae sobre el cuello. de modo provisional podría encuadrarse esta imagen en el primer tercio del seiscientos.


97


Retablos

Retablo de Jesús Nazareno de la Merced

Una aproximación a la organización de un retablo propio de esta advocación podemos encontrarlo en la iglesia de la Merced de la Nueva Guatemala de la Asunción en donde la escultura central es Jesús Nazareno mientras que otras efigies nos recuerdan la Coronación de Espinas y los Azotes a Nuestro Señor atado a la columna, acercándonos directamente al lucimiento de un retablo propio de los siglos XVI, XVII y XVIII.

98

Su conformación es la Siguiente: San Lucas Evangelista Diácono San Vicente San Marcos Evangelista Virgen de Dolores Jesús Nazareno de la Merced San Juan Evangelista Jesús del Pensamiento Jesús Atado a la Columna Las imagenes de Jesús del Pensamiento y Jesús Atado a la Columna eran parte antiguamente del cortejo procesional, siendo estos los que precedian al Nazareno Mercedario en su procesión de Viernes Santo, dejando de salir a principios del Siglo XX.

Retablo de Jesús de la Merced Siglo XVIII Iglesia la Merced Antigua Guatemala.

El autor de la escultura fue Mateo de Zúñiga. La imagen fue puesta en veneración en marzo de 1665 en la iglesia de la Merced de la Nueva Guatemala de la Asunción en donde la escultura central es Jesús Nazareno.


99


100


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.