Programa del curso:
¿QUIÉN FUE JESÚS DE NAZARET?: Vida y Obra (EDP) – 4 créditos – Profesor
Sello de la Facultad responsable
Lic. Juan Carlos Pereira Quan Correo electrónico
jcpereira@url.edu.gt Horario: 13:15 a 14:45 P.M. Sábados Instalaciones del Instituto Tecnológico Bilingüe Jutiapa. Ciclo, Sección
Séptimo ciclo Administración de Empresas I Ciclo 2015 Nota: Este es un curso EDP, cualquier comentario o sugerencia puedes acudir a la Facultad de Teología, ubicada en la oficina J-313, o escribir a: fac_teo@url.edu.gt
1. Descripción En la actualidad mil quinientos millones de seres humanos entre los seis mil millones se comprenden a sí mismos como “cristianos”, es decir, como practicante o miembro de una religión con muchos siglos de historia y que ha marcado la vida de distintos pueblos y de millares de personas. Una religión que se funda en un judío llamado Jesús que vivió y murió en la Palestina del Siglo I. ¿Quién fue ese hombre? ¿Quiénes fueron sus padres? ¿En qué entorno social y cultural se desarrolló su vida? ¿Cómo fue esa vida? ¿Qué sentido le dio? ¿Por qué y quiénes lo mataron? ¿Qué significa que sus seguidores le confesaran como Resucitado?... son algunas de las interrogantes que en el curso se abordarán de una manera interdisciplinar, es decir, acudiendo a los diversos aportes de las más recientes investigaciones históricas, antropológicas, sociológicas, arqueológicas y teológicas. 1. Objetivo general Ofrecer al estudiante una exposición sencilla y estructurada de tal manera que facilite el estudio y profundización de los principales momentos de la vida de Jesús: Su vida y su mensaje. 2. Objetivos específicos Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de: Realizar una lectura histórica de los misterios de la vida de Jesús y su significado. Analizar los principales elementos de la moderna investigación sobre la vida y muerte de Jesús.
Explicar ¿por qué muere Jesús? Y la interpretación que se da según las tres figuras bíblicas: del profeta, del Justo y del Siervo. Explicar qué nos dice la Resurrección del Jesús Histórico y cómo hacerlo vida en la vida cotidiana.
3. Desarrollo MÓDULO PRIMERO “La búsqueda de Jesús de Nazaret”
SEGUNDO “El contexto histórico de Jesús”
TERCERO “La Historia de Jesús de Nazaret”
CUARTO “Aproximación histórica de la muerte de Jesús”
TEMAS 1. Jesús el Cristo 2. Sentido y significación del Jesús histórico para la fe cristiana 3. Evangelios, fuente histórica: Marcos, Mateo, Lucas y Juan 4. Fuente “Q” como fuente de información 1. 2. 3. 4.
Situación política de Palestina Situación Económica - Grupos Situación Social - Grupos Situación Religiosa – Grupos, Fiestas Judías 5. Situación Cultural – Sistema de pureza y del Honor 1. Algunos datos fundamentales y rasgos de Jesús de Nazaret 2. El mensaje de Jesús: El Reino de Dios a. Parábolas b. Milagros Naturaleza Sanación Exorcismos – liberación Resurrecciones – Vivificaciones c. Comidas y vínculos de Jesús: Discípulos, mujeres, niños y pecadores 3. La Amistad de Jesús 1. Conflicto de Jesús 2. Condena de Jesús: Juicio Judío – Juicio Romano 3. La muerte de Jesús: ¿por qué muere y por qué lo matan? 4. Significado teológico de la muerte de Jesús
2
QUINTO “La Resurrección de Jesús, acontecimiento y significado”
1. Datos bíblicos sobre la Resurrección. El acontecimiento 2. Significado teológico de la Resurrección 3. ¿Qué significa creer en la Resurrección, hoy? 4. Jesús Cristo ayer, hoy y siempre
1. Criterios de promoción y metodología El criterio general de promoción es, de acuerdo al Reglamento General de Evaluación (No. 17 y 19), por lo que deberán tomar anotar de lo siguiente: 4.1 La asignatura se aprueba con una nota mínima de 65/100. (RGE No. 17) 4.2 Para tener derecho a la evaluación final, deberán tener el 75% de asistencia a clase. (RGE No. 19) Basado en el contenido del programa el curso constará de una serie de clases magistrales, charlas, reflexiones, discusiones de grupo, lecturas dirigidas, pruebas cortas y comprensiones de lectura que permitan al estudiante apropiarse de los conocimientos y hacer una reflexión profunda que dé sentido a su educación superior y la vida profesional. 1. Evaluación Trabajo en equipo. Trabajo individual. Trabajo en equipo. Trabajo individual. Proyecto I Trabajo individual. Exposiciones Proyecto II Compendio Participación y Puntualidad Examen Final
31 Enero 14 Febrero 28 Febrero 7 Marzo 21 Marzo 18 Abril 2 Mayo 16 Mayo 30 Mayo
5 5 5 5 10 5 10 15 5 5
Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos
30 Puntos
2. Bibliografía sugerida BUSTO SAIZ, José Ramón “Cristología para empezar”, Edit. Sal Terrae, Colección “Alcance”, 43. Santander, 1994 C. BERNABÉ, “REINO DE DIOS”, EN: C. FLORISTÁN – J.J. TAMAYO (EDS.), CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE CRISTIANISMO, TROTTA, MADRID 1993, 1122-37. J.I. GONZÁLEZ FAUS, “Jesús y la Ley. (La libertad de Jesús)” (57-71) y “Jesús y el Templo. (La religiosidad de Jesús)” (72-82), en: ID., La Humanidad Nueva, Sal Terrae, Santander 61994. J. GONZÁLEZ ECHEGARAY, ARQUEOLOGÍA Y EVANGELIOS, VERBO DIVINO, ESTELLA 32002.
3
J.L. SICRE, EL CUADRANTE. II LA APUESTA. EL MUNDO DE JESÚS, VERBO DIVINO, ESTELLA 31998 J.P. MEIER, UN JUDÍO MARGINAL. NUEVA VISIÓN DEL JESÚS HISTÓRICO. TOMO I, II, III, VERBO DIVINO, ESTELLA 22000. R. BULTMANN, BUSCAR ALGO SOBRE DESMITOLOGIZACIÓN EN CREER Y COMPRENDER Revista Electrónica: www.servicioskoinonia.org NOTA: Todas las notas serán subidas al portal… si los alumnos no tienen correo o contraseña solicítenla inmediatamente a la sede para que se les asigne. Guatemala, Enero 2015.-
4