Laboratorio

Page 1

LEGISLACION LABORAL

Roxana Sarceño Carrillo 1267511

HOJA DE TRABAJO No. 10 1. ¿Qué se entiende por salario? Cualquier prestación que obtiene el trabajador a cambio de su trabajo. 2. ¿Cuáles son los conceptos global y unitario del salario? Nuestra legislación parte del principio de que todo lo que el trabajador recibe de su patrono es a cambio de su trabajo, por razones de su trabajo y como contraprestación de su trabajo. En esa misma línea de pensamiento se asume que el empleador no regala nada al trabajador; cuanto beneficio le otorga es como consecuencia de la necesidad de tenerlo ocupado a su servicio. 3. ¿Cuáles son las funciones del salario? El salario cumple, acaso inadvertidamente, varias funciones. Desde un punto de vista contractual, es la contraprestación que el trabajador recibe a cambio de su labor. Para el trabajador el salario cumple una función esencial, ya que constituye su único sustento o medio de vida; la gran mayoría de la población de nuestro país es asalariada y depende de un salario que se denomina salario alimenticio. 4. ¿En qué consiste la integración del salario?


LEGISLACION LABORAL

Son aquello rubros que separadamente conforman el salario de un mismo trabajador. 5. ¿En qué consiste la derivación del salario? Nos referimos a las obligaciones

legales que se derivan del pago del

salario, tales como descuento, y reservas contables.

6. ¿Qué otros pagos o beneficios se incluyen dentro del salario? DESCUENTOS Y RESERVAS LEGALES 7. ¿Cómo se le define al salario ordinario? Es la cantidad mensual que en monetario recibe el trabajador. A esta suma se le aplica los descuentos de ley: IGSS, IRTRA, INTECAP, Descuentos por orden Judicial (embargo de salarios), fondos de pensiones, cuota sindical, descuentos solidaritas, prestamos, etc. 8. ¿Cómo se les define a los viáticos? Son aquellas erogaciones o pagos que se dan al trabajador, pero no a cambio de su trabajo, sino que son montos que se le entregan para sufragar o reponer gastos de traslado, trasporte, alojamiento, alimentos y otros similares. 9. ¿Cómo se les define a los gastos de representación?


LEGISLACION LABORAL

Son características parecidas a los expuestos en el apartado anterior. No es una retribución por servicios sino que una erogación vinculada con la prestación del servicio, para incrementar ventas, atender a clientes, etc. 10. ¿Cuáles son las formas de fijación de los salarios? a. Unidad de Tiempo b. Unidad e Obra c. Por Tarea d. Por Comisión e. A Precio Alzado 11. ¿Cuáles son las unidades de tiempo más comunes, para efectos de pago del salario? POR MES, POR QUINCENA, POR SEMANA, POR DIA, POR HORA. 12. ¿Cómo se determina el salario a destajo o por unidad de obra? Se determina por el número de unidades que ejecute el trabajador, según la remuneración fijada por cada unidad e independientemente del tiempo tomado en producirlas. 13. ¿Por qué razones la parte patronal, es partidaria de la determinación del salario por unidad de obra? Porque estimula la productividad del empleado y por otra parte establece salarios sobre una base que consideran más justa, en forma proporcional a la producción 14. En qué consiste la fijación del salario por tarea?


LEGISLACION LABORAL

A pesar de no ser muy común, salvo en el campo, esta modalidad ocupa un

puesto

diferencial

debido

a

sus

propias

características,

que

comprenden elementos de las variantes anteriores: unidad de tiempo y unidad de obra. 15. ¿En qué consiste la fijación del salario por comisión? Forma de salario que consiste en que el trabajador recibe un porcentaje sobre cada una de las operaciones que realiza en favor de su empleador. 16. ¿Qué se entiende por salario nominal? Se entiende lo que gana el trabajador con lo que devenga, o sea relacionado con el poder adquisitivo de la moneda. 17. ¿Qué es el salario real? Comprende la totalidad de la retribución del trabajador. 18. ¿Qué es el salario efectivo? Es el salario nominal menos los descuentos, o sea lo que en mano recibe el trabajador en cada periodo de pago. 19. ¿Qué es el salario directo? Es lo que el empleador entrega y el trabajador recibe en forma directa y tangible. 20. ¿Qué es el salario promedio?


LEGISLACION LABORAL

Es un sentido matemático es el producto de los ingresos de los ultimo meses, tanto ordinarios como extraordinarios, así como de comisiones y otros beneficios cuantificables. 21. ¿En qué consiste el costo adicional del salario? Es no comprende únicamente el salario nominal sino que se integra con otros desembolsos que se generan o derivan de la misma contratación laboral, aunque dichos pagos no se hagan al trabajador. 22. ¿Cómo se les define a las propinas? Como una cantidad de dinero (o en muy raros casos de bienes) que entregan los clientes de una negociación, independiente que paguen el precio de la mercancía o servicios adquiridos, a una tercera persona que personalmente les atiende; ese pago no se hace a la empresa sino a la persona que en forma directa lo ha tratado. 23. ¿Qué sistemas existen con relación a la propina y en qué consisten? a.) El alemán, en el cual ya se fija un porcentaje sobre el consumo en calidad de propina. b.) El Latino, que se deja a arbitrio del consumidor dejar propina o no. 24. ¿Qué comprenden las ventajas económicas? Representan una de las instituciones más controversiales de nuestro panorama laboral. Es un claro ejemplo

de los problemas que pueden

derivar una ley confusa, poco clara y que, lejos de procurar la armonía y


LEGISLACION LABORAL

la estabilidad en las relaciones humanas, es, por el contrario, el origen de nuevas discrepancias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.