Vida de jesus

Page 1

Índice y resumen de las secciones Sección 1: Nacimiento, infancia y vida oculta de Jesús (6AC – 8DC) Tras los Prefacios de los evangelistas Lucas y Juan, y el anuncio del nacimiento del Precursor Juan Bautista, (Jerusalen, 6AC), la historia de la salvación comienza con el anuncio del ángel a María que da su consentimiento a la encarnación del Verbo (Nazareth, Marzo 5AC). María visita a Isabel (Magnificat) (Judea, Abril 5AC) y meses después nace Juan Bautista (Benedictus) (Judea, Los

Junio

evangelistas

narran

5AC).

las genealogías

de

Jesús.

Un ángel se aparece en sueños a José, que lleva a vivir a María a Nazareth; con motivo del censo viajan a Belén, donde ocurre elnacimiento de Jesús en el pesebre (Dic 5AC). El niño recibe la adoración de los pastoresy a los 8 días es llevado a

Jerusalén

para

su circuncisión.

Días después vuelven a Jerusalén para la presentación en el templo, donde profetiza Simeón (Feb 4AC). De vuelta en Belén, reciben a los magos de Oriente y, ante la persecución de Herodes, emprenden la huida a Egipto. Herodes ordena entonces

lamatanza

de

los

inocentes (Jerusalen,

Dic

4AC).

Muerto Herodes, la Sagrada Familia retorna de Egipto (Oct 2DC) y finalmente se instalaen Nazareth. En un viaje a Jerusalén, el niño es perdido y encontrado en el templo (Mar 7DC). Transcurre después, en silencio, la vida oculta de Jesús en Nazareth, con María y José. Sección 2: Comienzo de la vida pública: Bautismo, primera Pascua, primeros milagros, predicaciones y discípulos (Jun 26 – Nov 27) La predicación de Juan Bautista en el Jordán prepara la Buena Noticia (Jun 26). Juan reprende a los Fariseos, aconseja al pueblo y anuncia

el

advenimiento

del

Mesías.

Jesús viene de Galilea, es bautizado por Juan (Dic 26) y se retira al desierto, donde ayuna cuarenta días y es tentado por Satanás (Ene

27).

Vuelve después a la región del Jordán, donde recibe nuevos testimonios del Baustista y llama a sus primeros discípulos. Retorna

a

Galilea

y

realiza

su

primer

milagro

en las

bodas

de

Caná (Feb

27)

Tras una breve excursión a Cafarnaúm, viaja a Jerusalén para asistir a la primera Pascuade su vida pública (Mar 27). Allí expulsa a los mercaderes del templo y disputa con los judíos Revela su condición de Hijo único de Dios en el coloquio con Nicodemo y luego permanece varios meses predicando en la región de Judea; Juan Bautista anuncia que él debe menguar para que Jesús crezca (Abril-Nov 27). Sección 3: Primera misión galilea (Dic 27 – Mar 28) Viajando de Judea a Galilea, en Samaria, tiene lugar la conversación con la samaritana, en el pozo de Sicar (Dic 27), tras lo

cual Jesús

permanece

dos

días

predicando

a

los

samaritanos.

Luego Jesús comienza su primera misión en Galilea (Ene 28). En Caná,cura a distancia al hijo del oficial de Cafarnaúm. En Nazareth enseña en la sinagoga y sus compatriotas intentan matarlo, por lo cual se establece en Cafarnaúm. A orillas del Mar de Galilea, llama a los pescadores a ser“pescadores de hombres” (Ene 28). En Cafarnaúm, Jesús despierta el asombro de todos por sus enseñanzas y las numerosas curaciones milagrosas. Luego extiende su misión por toda Galilea. En el Mar de Galilea, tras predicardesde el bote de Pedro realiza la pesca milagrosa. Siguen más curaciones (un leproso, un

tullido) y

la llamada

a

Mateo en

Cafarnaúm

(Mar

28).


Es criticado porque sus discípulos no ayunan, pero Jesús los justifica: “Vinos nuevos en odres nuevos”. Sección 4: Segunda pascua en Jerusalén y segunda misión galilea: el Sermón de la montaña (Mar 28 – May 28) Jesús interrumpe su primera misión Galilea para asistir a la segunda pascua en Jerusalén (Mar 28). Allí cura un paralítico en Sábado y crece la enemistad de los fariseos. Anuncia la resurrección y se proclama enviado del Padre. Al volver a Galilea, lo increpan porque sus discípulos espigan en Sábado(Abr 28). La cuestión se agrava cuando cura a un manco en

Sábado,

ylos

fariseos

tratan

de

matarlo.

Jesús se retira y comienza su segunda Misión Galilea, realizandocuraciones, expulsión de demonios y ocasionando el entusiasmo

del

pueblo

(Mayo

28)

Tras elegir los doce apóstoles, sobre un monte cercano al mar de Galilea proclama elSermón de la montaña. Este compendio de la Ley Nueva, se abre con las ochobienaventuranzas; compara la vocación apostólica con la sal y la luz; señala la relación entre la ley antigua y la ley nueva; exhorta a la reconciliación con el enemigo, a cuidar la pureza (“Si tu ojo te es ocasión de pecado…”), rechaza el divorcio y los juramentos; enseña cómo dar limosna y cómo orar (el Padrenuestro); exhorta a perdonar y a ayunar sin ostentación. Contra la solicitud terrena, aconseja buscar los tesoros del cielo y tomar ejemplo de los lirios del campo y las aves del cielo. Previene contra el juicio temerario (“la paja en el ojo ajeno”), contra el celo imprudente (“No arrojar perlas a los cerdos”) ycontra la mala oración (“llamad y se os abrirá”). Aconseja entrar por el camino angosto, enseña a distinguir los falsos profetas (“Por sus frutos los conoceréis”) y la necesidad de las obras de fe. El sermón termina con la parábola del hombre que edificó la casa sobre piedra. Al volver a Cafarnaúm, sucede la curación del siervo del centurión (“Señor, yo no soy digno de que entres a mi casa…”) y Jesús lo alaba por su fe (Mayo 28). Sección 5: Tercera misión galilea: el Sermón del lago (Jun 28 – Sep 28) Jesús comienza un nuevo viaje misionero por la región galilea. En Naímresucita al hijo de una viuda (Jun 28). Juan Bautista envía sus discípulos a interrogarlo; Jesús entonces da testimonio acerca del Bautista. En una comida en Cafarnaúm (o Magdala?)la pecadora perdonada unge sus pies (“A quien se perdona poco, ama poco”). Son varias las mujeres que siguen a Jesús; ante la requisitoria de sus parientes, enseña quiénes son los verdaderos parientes de Cristo (Ago

28).

A orillas del mar de Galilea, ante una multitud, proclama una serie deParábolas del Reino, “El sermón del lago” (Sep 28), que comienza con la parábola del sembrador. Tras decir por qué habla solamente en parábolas y dar la explicación de la parábola del sembrador, continúa una serie de parábolas sobre el crecimiento del Reino:La lámpara sobre el candelero, la parábola de la semilla que crece sola, la parábola del trigo y la cizaña, la parábola del grano de mostaza, la parábola del fermento. Explica la parábola de la cizaña y concluye con la parábola del tesoro y la perla y la parábola de la red y los peces buenos y malos. Sección 6: Prodigios de Jesús y misión de los discípulos (Sep 28 – Abr 29) Jesús se aparta de la gente, cruza el lago con sus discípulos y hace calmar la tempestad en el lago (Sep 28). Desembarca en Gerasa y arroja los demonios de un endemoniado , que entran en los cerdos; los lugareños temen a Jesús. Retorna pues a Cafarnaúm, donde resucita a la hija de Jairo y cura a la hemorroísa que toca su manto (Oct 28). Es rechazado en Nazareth (”

Nadie

es

profeta

en

su

tierra

“).


Envía a los discípulos en su primer viaje misional, de dos en dos: “La mies es grande y los obreros pocos”, mientras Él emprende

otro

viaje

por

Galilea (Nov

28).

En este tiempo Herodes ordena degollar a Juan Bautista, a instancias de la hija de Herodías. Entonces los discípulos retornan y se reúnen con Jesús (Mar 29). Cruzan el lago buscando la soledad, pero se encuentran con una multitud en Betsaida; Jesús sigue enseñando y curando, y al atardecer realiza la primera multiplicación de los panes para alimentar a 5000 hombres. La multitud entusiasta quiere hacerlo rey; Jesús hace embarcar a los discípulos y él huye a la montaña; al atardecer, va a su encuentrocaminando sobre las aguas, mientras ellos luchan contra el viento; después del intento fallido de Pedro de imitar su andar sobre las aguas, Jesús llega a la barca y el viento se calma. Realiza curaciones en Genesareth y en Cafarnaúm exhorta al pueblo a buscar el alimento eterno; se proclama como el pan bajado del cielo y escandaliza a los fariseos al decir: “Mi carne es la verdadera comida y mi sangre la verdadera bebida” . Llega latercera Pascua, pero esta vez Jesús permanece en Galilea. Nuevamente, Jesús increpa a los fariseos por aferrarse a tradiciones humanas: porque “sólo lo que sale de adentro mancha al hombre” (Abr 29). Sección 7: El viaje largo. La transfiguración (Mayo 29- Ago 29) Rehuyendo los dominios de Herodes, y enemistado con los fariseos, Jesús emprende un largo viaje misionero. En la región de Tiro y Sidón, accede al ruego de la cananea: (“También los perros comen las migajas…”) (Mayo 29). En Decápolis, cura con saliva a un sordomudo. De vuelta en Galilea,cura a muchos enfermos y realiza la segunda multiplicación de panes. Los farisos le piden una señal: sólo se les dará la señal de Jonás; previene entonces a sus discípulos contra el fermento de los fariseos. En Betsaida,cura a un ciego (Jun 29) y siguen viaje hacia el norte. En Cesárea de Filipo, Pedro profesa su fe en Cristo, el Hijo de Dios y recibe la promesa de las llaves; enseguida, predice su Pasión y Pedro se escandaliza. Días después, tiene lugar la Transfiguración en el Monte de Jesús, ante Pedro, Santiago y Juan

(Jul

29).

Al bajar, Jesús cura a un niño poseído (“Creo, ayuda a mi poca fe”) Retornando a Cafarnaúm, predice nuevamente la Pasión y accede a pagar el impuesto. Exhorta a sus discípulos a la niñez espiritual y condena el escándalo (Ago 29); explica la necesidad dela corrección y el perdón fraterno y termina con la parábola del siervo sin misericordia Sección 8: A la Fiesta de los Tabernáculos, en Jerusalén (Sep 29 – Oct 29) Jesús abandona Galilea. Emprende el viaje en secreto rumbo a Jerusalén para asistir a la Fiesta de los Tabernáculos. Ante la inhospitalidad de los samaritanos, debe desviarse por Perea, al este del Jordán. (Sept 29). Durante este viaje, Jesús advierte las condiciones para seguirlo, envía a los 72 discípulos y maldice a las ciudades impenitentes. En ocasión delretorno gozoso de los discípulos, Jesús bendice al Padre por haber llamado a los pequeños, invita a tomar su yugo (“mi yugo es liviano…”) y proclamadichosos a los que lo ven. Llegando a Judea, relata la parábola del buen samaritano. Es recibido en Betania, en casa de Marta y María, donde declara que “María eligió la mejor parte”. En Jerusalén, en la Fiesta de los Tabernáculos (Oct 29), discute con los judíos y proclama: “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba”. Le presentan a la adúltera y sentencia: “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”. Prosiguen las disputas con los fariseos; Jesús se proclama luz del mundo y la discusión culmina con la frase inaudita “Antes de que Abraham

existiera,

Yo

soy” que

escandaliza

a

los

judíos.

Luego cura en sábado al ciego de nacimiento; los fariseos indagan al hombre curado y a sus padres. Jesús se llama a sí mismo “el buen pastor” que da la vida por sus ovejas. Termina esta estadía en Jerusalén con la parábola del amigo


insistente (Oct 29). Sección 9: Últimas excursiones por Judea (Nov 29 – Dic 29) Al salir de Jerusalén, para emprender un breve viaje alrededor de Judea (Nov 29), Jesús cura a dos ciegos y a un endemoniado mudo, lo que provoca las calumnias de los fariseos; Jesús se defiende (“¿Cómo puede Satanás expulsar a Satanás?”) y habla del pecado imperdonable contra el Espíritu. Advierte cuál es la verdadera alabanza de la Madre de Cristo y promete el signo de Jonás. Tras el discurso de la luz interior. sigue otradura imprecación a los escribas y fariseos (“Habéis llevado la llave …”), lo que ocasiona un nuevo intento de matarlo. Jesús entonces aconseja a los discípulos respecto de las persecuciones. Siguen los discursos contra la codicia y la solicitud terrena, con la parábola del rico necio. Exhorta a la vigilancia y fidelidad y ansía el cumplimiento de su “bautismo de fuego”. Pide atención para ver los signos del tiempo y relata la parábola de la higuera estéril. Un sábado cura a la mujer encorvada y responde a la pregunta ¿Son pocos

los

que

se

salvan?

Advertido de la persecución de Herodes (Dic 29), afirma que el profeta debe morir en Jerusalén, adonde emprende el viaje de regreso para la fiesta de la Dedicación. Al acercarse, llora sobre la suerte de Jerusalén Sección 10: En la fiesta de la Dedicación, en Jerusalén. Último viaje pastoral (Dic 29-Mar 30) Jesús asiste en Jerusalén a la Fiesta de la Dedicación (Dic 29) donde proclama nuevamente su unidad con el Padre. Emprende

luego

su

último

viaje

pastoral.

En Perea, visita los lugares de Juan Bautista y luego es invitado a unconvite en casa de un fariseo; en esta ocasión cura a un hidrópico y relata la parábola del último lugar y la parábola de los invitados al banquete. Prosigue viaje y exhorta a dejar todo para seguirlo. Siguen lasparábolas de la misericordia: de la oveja perdida, de la dracma extraviaday del hijo pródigo. También de este tiempo es la parábola del capataz astuto, la parábola de Lázaro y el rico y la parábola del buen servidor. Jesús abandona Perea y vuelve a Betania (Ene 30) donde resucita a Lázaro. Esto precipita la decisión de los fariseos de darle muerte, y Caifás profetiza: “Conviene que muera uno solo por el pueblo…”. Jesús visita Efraím: hay expectación por la próxima Pascua, ante la violencia del enfrentamiento entre Jesús y los fariseos. Jesús penetra en Samaria, (Feb 30) donde cura a los diez leprosos, avisa sobre el Día del Hijo del Hombrey relata la parábola del juez inicuo y el caso de el fariseo y el publicano. De vuelta en Perea, es consultado sobre el divorcio y afirma que el matrimonio es indisoluble (“Que el hombre no separe lo que Dios ha unido”). Sigue la bendición de los niños: (“Dejad que los niños vengan a mí”) y el episodio de el joven rico, que da ocasión para prevenir contra elpeligro de las riquezas y prometer el premio de la abnegación. Sigue la parábola de los obreros de la última hora, un nuevo anuncio de la Pasión y la petición de los dos Zebedeos. Al entrar en Jericó (Mar 30) cura a un ciego y come en casa de Zaqueo, jefe de publicanos: (“El Hijo del Hombre vino a salvar lo que estaba perdido”). Sigue laparábola de los talentos confiados. En Betania, María unge sus cabellos

con

perfume lo

que

ocasiona

el

escándalo

de

muchos

y

la

aprobación

de

Jesús.

Faltando pocos días para la Pascua, Jesús prepara su entrada en Jerusalén (Mar 30). Sección 11: Entrada triunfal a Jerusalén: Preludios de la Pasión (Pascua 30: Domingo de Ramos hasta Miércoles Santo) El domingo anterior a la Pascua (Domingo de Ramos), Jesús entra triunfalmente en Jerusalén, montado en un asno, entre


aclamaciones del pueblo. En el templo, realiza una segunda limpieza; los sacerdotes le piden que contenga el entusiasmo de la gente, y Jesús responde: “Si estos callan, hablarán las piedras”. Al atardecer, retorna a Betania, a casa de Lázaro. El día siguiente (Lunes Santo) vuelve a Jerusalén; al pasar, maldice a la higuera estéril y esa noche retorna a Betania. En la mañana siguiente (Martes Santo) encuentran la Higuera seca. En el templo de Jerusalén enseña y disputa con los sacerdotes. Relata la parábola del hijo obediente y laparábola de los viñadores asesinos. Los fariseos y saduceos lo interrogan: ¿Se ha de pagar tributo al César?, ¿De quién será mujer en la Resurrección?, ¿Cuál es el Primer Mandamiento?. Ante el endurecimiento de los fariseos, Jesús pronuncia su última y durísima admonición a los fariseos (“¡Hipócritas,

sepulcros

blanqueados!…”).

Tras el episodio del óbolo de la viuda y el pedido de los gentiles de ver al Señor, sucede el anuncio de su Pasión y la voz del

Cielo

(“Si

el

grano

de

trigo

no

muere,

no

da

fruto…”).

Jesús pronuncia entonces el Sermón Parusíaco, sobre la destrucción de Jerusalén, el fin del mundo y el retorno de Cristo. Continúa su enseñanza en el templo con la parábola de las diez vírgenes, la parábola de los talentos y el discurso sobre el juicio

final

(“Tuve

hambre

y

no

me

disteis

de

comer…”).

Los Pontífices planean hacerlo desaparecer y el día siguiente (Miércoles Santo) Judas se ofrece a entregarlo a cambio de treinta monedas de plata. Sección 12 La última Cena (Pascua 30: Jueves Santo) Jesús envía a preparar la Cena Pascual (Jueves Santo) Al atardecer, se reúne con los Doce discípulos para la Última Cena. Al comienzo lava los pies de los discípulos para dar ejemplo; luego anuncia la traición y Judas se retira. Jesús entonces habla de su Pasión y los exhorta a la humildad. Después instituye la Eucaristía. Da el Mandamiento Nuevo (“que se

amen

unos

a

otros

como

yo

los

he

amado”) y

predice

la

negación

de

Pedro.

Sigue luego el el Sermón de Despedida: ante la tristeza de la separación, pone el consuelo del más allá (“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”), el consuelo de ahora (“Os doy mi paz; no como la da el mundo”); se compara con la la vid que sustenta a los sarmientos (“El que permace en mí, da fruto”); les recuerda elmandamiento del amor y les anticipa el odio del mundo; les promete el consuelo del Paráclito y el consuelo del reencuentro (“Nadie podrá quitaros la alegría”) y termina exhortando a la fortaleza: (“en el mundo tendréis tribulación; pero, ánimo: yo he vencido al mundo”). Sigue luego la Oración Sacerdotal:, en la que Jesús ruega al Padre por sí, por los Apóstoles y por la Iglesia. Sección 13: Pasión, Muerte y Sepultura de Jesús (Pascua 30 – Jueves noche y Viernes Santo; Sábado) Jesús y sus discípulos cruzan la ciudad hacia el huerto de Getsemaní, en las afueras de Jerusalén (Jueves Santo, medianoche). Pedro, Santiago y Juan asisten a la agonía de Jesús que ora al Padre, suda sangre y es reconfortado por un ángel.

Llega

después

Judas

con

los

soldados

y Jesús

es

apresado mientras

los

discípulos

huyen.

Comienza el juicio eclesiástico: es llevado ante Anás quien lo envía enseguida a Caifás (poco después de medianoche). Tras una primera indagatoria ante Caifás y los sacerdotes del Sanedrín, Jesús confiesa y es condenado. Mientras tanto, Pedro lo niega y Jesús es burlado y golpeado. Al amanecer (Viernes Santo) se reúne el Sanedrín y ratifica la condena de Jesús, que es enviado

a Pilato. Mientras tanto Judas devuelve

las monedas y se

ahorca.

Comienza el juicio civil, ante Pilatos. Tras una primera indagatoria, lo envía a a Herodes Antipas, que se burla de él y lo devuelve vestido con un manto real. Pilatos lo encuentra inocente, y plantea al pueblo la opción entre Jesús y Barrabás; el pueblo prefiere laliberación de Barrabás. Jesús es azotado, coronado de espinas y expuesto a la vista del pueblo: “Ecce


homo”; los judíos insisten en pedir su muerte. Sigue una segunda indagatoria de Pilatos y ante la insistencia de los judíos, lo

entrega.

(Viernes a la mañana) Camino del Calvario cargando la cruz, recibe la ayuda de Simón de Cirene; habla a las mujeres que lloran en el camino. Es crucificado, entre dos ladrones. Los soldados reparten sus vestiduras, los paseantes se burlan del crucificado y El pronuncia las Siete palabras: 1: “Padre, perdónalos…”, 2: “Hoy estarás conmigo en el paraíso…”, 3: “Mujer, ese es tu hijo…”, 4: “¿Por qúe me has abandonado…? “, 5: “Tengo sed…”, 6: “Consumado”, 7: “Padre, en tus manos…”. En las primeras horas de la tarde,Cristo muere en la cruz, el sol se oscurece y el velo del Templo se rasga en dos. Tras ser traspasado su corazón por la lanzada del soldado, es bajado de la cruz y sepultado por José de Arimatea (Viernes tarde). Mientras las mujeres preparan las unciones, los fariseos hacen colocar una una guardia en el sepulcro (Sábado). Sección 14: Resurrección, apariciones y ascensión (Domingo de resurrección – Mayo 30) Transcurrido el sábado solemne, las mujeres se dirigen al sepulcro con ungüentos (Domingo mañana). Pero, encuentran el sepulcro vacío. Mientras María Magdalena corre a avisar Pedro, los Ángeles se aparecen a las mujeres, las que también avisan a Pedro. Pedro y Juan van al Sepulcro, y sólo encuentran el sudario y las vendas. Mientras tanto, Jesús se aparece a Magdalena que había quedado llorando fuera (noli me tangere). El mismo día se aparece a otras mujeres, a Pedro y a los discípulos de Emaús, quienes vuelven a Jerusalén a dar la noticia; y finalmente esa tarde aparece a todos los discípulos (menos Tomás), habla y come con

ellos.

Ocho días después tiene lugar una nueva aparición, y Tomás cree. En otra aparición en el mar de Galilea a siete discípulos, habla con Pedro y confirma su primado. Tras otraaparición en un monte de Galilea, y transcurridos cuarenta días desde su resurrección,Jesús se despide en Jerusalén y en las afueras (Monte de los Olivos?) asciende a los cielos a la vista de sus discípulos. Sigue el regreso gozoso de los discípulos y el comienzo de la gran misión. Juan concluye su evangelio advirtiendo: “Jesús realizó en presencia de los discípulos otras muchas señales que no están escritas en este libro. Estas han sido escritas para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.