NEUMÁTICA
TECNOLOGÍ
I.E.S. JOSÉ ISBERT
Tema B-5:
Elementos de Control en los circuitos neumático: “VÁLVULAS” 5.1- INTRODUCCIÓN En los circuitos neumáticos hay unos elementos encargados de controlar la puesta en marcha o paro del circuito, la presión, el caudal, la dirección del flujo del aire, etc. Estos “elementos de mando” del circuito son las válvulas. Según la forma en que estén construidas pueden ser válvulas de corredera, de asiento, de bola, etc. Según su función distinguimos tres tipos: • Válvulas de control de dirección o distribuidoras. • Válvulas de control de caudal. • Válvulas de control de presión.
5.2- VALVULAS DISTRIBUIDORAS. Son las que gobiernan la dirección y el sentido en que circula el aire, es decir son las que determinan el camino que ha de tomar el fluido, permitiendo el paso del aire o cerrándolo. Se caracterizan e identifican por 2 números que definen sus 2 características funcionales: • El nº de vías: son los conductos activos de entrada o salida de aire de la válvula. • El nº de posiciones: nº de conexiones diferentes que pueden obtenerse entre las vías, es decir, las posiciones que puede adoptar la válvula. Así, cuando estamos hablando de una válvula 3/2 estamos definiendo una válvula con 3 vías y 2 posiciones.
5.2.1- REPRESENTACION GRAFICA. Para representar las válvulas distribuidoras en los esquemas de circuito se utilizan símbolos; éstos no dan ninguna orientación sobre cómo están construidas, sino solamente indican su función. Las posiciones se representan por cuadrados, dibujados uno a continuación de otro. La cantidad de cuadrados indica la cantidad de posiciones de la válvula distribuidora. Los conductos interiores de las válvulas determinan los orificios de entrada o de salida del aire o “vías” y son representadas por pequeños trazos sobre las bases superiores e inferiores del cuadrado que indica la posición de reposo o de inicio. La salida del aire se representa por un triángulo.
Departamento de Tecnología