INVESTIGACION; CIUDAD Y VIVIENDA SOCIAL

Page 1

Rocio Lopez - 4797662-6 - 18/12/17 - GA

HISTORIA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN LOS SIGLOS XX Y XXI EVALUACIÓN FINAL La revolución industrial generó, cambios económicos, transformaciones en las técnicas de producción y un éxodo del campo a la ciudad que repercuten en la morfología de las ciudades. Nuevas aglomeraciones, congestión y descentralización son “moneda corriente” en esta época. A lo largo del siglo XX, se da una creciente inquietud por solucionar todos los inconvenientes que trajo la industrialización, manifestando especial preocupación por la relación de las viviendas; en tanto a lo público, lo privado y lo comunitario. Luego de la primera guerra mundial las ciudades pusieron en marcha programas para apelar la escasez de vivienda causada por años de inactividad constructiva y la considerable migración durante la guerra. En las primeras décadas del siglo pasado se desarrollaron edificios de vivienda colectiva como un nuevo tipo edilicio, adaptando originales configuraciones y vínculos con el entorno inmediato y estructura urbana. El ideal de la ciudad óptima está en plena dicotomía. Las posturas en cuanto a la forma de la ciudad, de cómo analizar y resolver las exigencias y posibilidades están divididas. Como punto de partida; los tres Complejos de vivienda social a tratar son, el barrio Spangen de Michiel Brinkman en Rotterdam, 1919-1922; Robin Hood Gardens de Alison y Peter Smithson en las afueras de Londres, 1969-1972; Conjunto Habitacional Parque Novo Santo Amaro V. de Héctor Vigliecca en Sao Paulo, 2009-2012. El Parámetro seleccionado será el de ciudad; tomando la vivienda como constructor de ciudades y modificador de la estructura urbana considerándolo como concepto intrínsecamente relacionado a los conjuntos de la escala a tratar.

La obra en Spangen de Michiel Brinkman representa una Innovación morfológica, entendiéndose como la primera vez que se utilizó la calle elevada, proponiendo combinar lo mejor de dos maneras de entender la vivienda colectiva: el aumento de la densidad de una supermanzana y la relación exterior-interior de la vivienda en hilera. Consta de una producción holandesa que, como respuesta a los hacinamientos en los núcleos urbanos, aspira a la superación de los principios manejados en la Ciudad Jardín. Se esboza una ruptura con la línea tradicional de Vivienda de clase trabajadora de épocas previas, donde era usual la insalubridad y falta de iluminación; usando lógicas higienistas propias del movimiento moderno pero con una sensibilidad urbana. Brinkman propone un punto medio entre la tipología de bloque y la de manzana cerrada con patio interior. El conjunto se lee de forma unitaria, volcado hacia un espacio central, libre, que congestiona los servicios comunes. Se trata de una manzana cercada por bloques de cuatro plantas que contienen el perímetro. Accesible por tres de sus lados mediante calles de bajo

1


Rocio Lopez - 4797662-6 - 18/12/17 - GA

tránsito y en el cuarto lateral se encuentra contenido por un río, que termina influyendo en la composición de la forma final. Se puede considerar el complejo Justus van Effen como una propuesta muy avanzada, debido que ensancha la manzana y, además, añade ramificaciones internas, permitiendo una libre circulación peatonal en toda la planta baja de la manzana. En palabras de los Smithson: ​“El tema de Robin Hood Gardens es la protección”. "El terreno está expuesto al tráfico en tres de sus laterales. Por consiguiente, debe organizarse pensando en crear una zona central 'sin tensiones', protegida por los mismos edificios del ruido y de las presiones que vengan de las calles vecinas. En la zona 'sin tensiones' no existe ninguna clase de circulación de vehículos: hay, por el contrario, un núcleo de tranquilidad y verdor del que todas las viviendas participan y al que todas miran". La obra de Los Smithson representa una respuesta conceptual. Constituye la culminación de 20 años de trabajo e investigación en torno a la vivienda. La ubicación del proyecto fue en Poplar, Londres, levemente degradada urbanística y socialmente. Es un claro ejemplo de arquitectura brutalista y significa un replanteo de los conceptos previamente consumados por el movimiento moderno. Se basan en ideas que se han desarrollado con la arquitectura moderna como punto de partida pero evolucionando para acomodarse a una situación económica mundial y social enteramente nueva. Alison y Peter Smithson idearon el proyecto para Robin Hood Gardens en el contexto de un debate sobre la vivienda colectiva debido a la generación de edificios con el porte de las Unite d´habitation de Le Corbusier. En el CIAM IX, se dio la primer ruptura en la teoría del movimiento moderno, se entendió que la carta Atenas era obsoleta y se formo el team 10 qué fue encargado de preparar el siguiente CIAM. En este Team 10. Este alejamiento en los fundamentos teóricos del movimiento moderno junto a el debate sobre las Unite d´habitation tienen que ver con este replanteamiento para el CIAM donde se entendió que el análisis de los proyectos presentados debía ser fundamentalmente en términos de aceptación humana antes que en organización funcional. Los Smithson plantearon cinco categorías; asociación, identidad, clúster, movilidad y modelos de crecimiento. Este edificio fue diseñado a finales de los 60 y fue concebido como la reinvención de la vivienda social usando conceptos como: “calles en el aire” y “el vacío cargado”; calles corredor, pasillos en altura interiores a los bloques de hormigón que anulan la circulación vehicular. El valor del lugar, las cualidades del entorno y las necesidades cotidianas, serán algunos de los principios en los que basan sus propuestas, de las que surge este controvertido edificio. Hay dos conceptos principales reflejados en este edificio que son fundamentales para los de Smithson: el bloque en el verde y el edificio con la reinvención de la calle como calle. La obra consistió de dos enormes bloques de hormigón que contenían una zona verde central. Para Héctor Vigliecca la residencia es sinónimo de ciudad. “Y entendemos la producción de vivienda a gran escala constituye una parte básica de la producción de la ciudad. Un proyecto de adecuación al área de favelas en Sao Paulo”. El estudio Viglieca Asociados considera que cuando se construyen viviendas, la variedad e identidad geográficas deben de ser estimadas. En general, los proyectos de gran escala que se encuentran en barrios populares, injertan continuidad en las urbanidades y articulación entre la topografía y el espacio público barrial. En este caso, el proyecto se ubica en la región de la reserva acuática e Guarapiranga, al sur de la municipalidad de San Pablo. Es una zona con grados de protección del agua, por lo que abarca el área de riesgo y se suprime una edificación existente. El abarcamiento total

2


Rocio Lopez - 4797662-6 - 18/12/17 - GA

de la intervención es de 5,4 ha, donde se incluyen en el diseño de un parque lineal que ladee el río el curso de agua existente. En la escala regional está concebido como una centralidad. Como vivienda social busca dar forma dinámica al lugar, ganando en áreas verdes de uso público rescatando la condición original de la zona. Otro objetivo es buscar soluciones que aprovechen las nacientes de agua limpia del valle, rescatando el valor del líquido como principal elemento paisajístico. La implementación de diferentes servicios de educación y ocio que carecía la zona, en la gran extensión del parque y del conjunto habitacional su área de influencia complementa otros parques y residenciales. Estos focos inducen a la circulación y como su forma es abierta en lo transversal se logra acceso a todas las viviendas. Los tres conjuntos fueron concebidos bajo distintas políticas de vivienda, por ejemplo en el barrio Spangen en Holanda, dónde poseen uno de los sistemas de vivienda social más extenso de la Unión Europea. En 1901 se aprobó la Woningwet, para solucionar el problema de la falta de vivienda y por consiguiente las inaceptables condiciones habitacionales que se dieron como resultado de las migraciones del campo a la ciudad, como consecuencia de la revolución industrial. Esta ley fomentaba la organización de cooperativas que gracias a préstamos del gobierno se encargaría de construir nuevas viviendas para los trabajadores. Así el gobierno se ocupa únicamente de controlar, regular y sustentar económicamente al sistema. Holanda tiene una característica destacada, provee alojamiento de alquiler accesible a toda la población y no únicamente a las clases desfavorecidas. Toda vivienda fue asignada por el servicio de vivienda municipal basándose en afinidad y estabilidad familiar; previamente a la entrega de cada una se les instruyó a los residentes para generar conciencia sobre su responsabilidad sobre las áreas comunes y la forma de organización de las mismas. La mayor parte de estas viviendas se construirían masivamente después de la Segunda Guerra Mundial, en barrios planificados según el urbanismo del Movimiento Moderno. El proyecto de los Smithson fue encomendado en 1963 por el Consejo municipal de Londres que decidió invertir esfuerzo en reformar el área de Poplar, uno de sus barrios más humildes al este de la ciudad dentro del marco de un ambicioso proyecto, el Blackwall Reach Regeneration Project. Una zona Residencial al norte del Támesis que experimentó un gran crecimiento debido al desarrollo de la industria naval en sus puertos. Este desarrollo se vio invertido luego de la segunda guerra mundial cuando la zona comenzó en decadencia. El encargo original constituyó la reurbanización de tres pequeñas parcelas, el proceso fue interrumpido por una serie de protestas surgidas a partir de algunos residentes de la zona. Dos años más tarde debido a la gran presión de las protestas, el nuevo Ayuntamiento de Londres adquirió una serie de terrenos adyacentes, ubicados en los terrenos del antiguo East India Dock, teniendo en cuenta además las últimas normas establecidas por el Comité Parker Morris. Se trataba de una zona densamente construida con viviendas para la clase trabajadora que en ese momento se encontraban en estado de semi-abandono. El ayuntamiento decidió la demolición del área, solamente conservando unas pocas edificaciones recientemente levantadas. Ganando cinco hectáreas pero teniendo que realojar a los 1200 habitantes de las edificaciones demolidas junto con los habitantes para los que originalmente fue intencionado. El conjunto Habitacional Parque Novo Santo Amaro V. de Héctor Vigliecca fue encargado por el municipio de São Paulo, llevado a cabo por el consorcio de la Cuenca,

3


Rocio Lopez - 4797662-6 - 18/12/17 - GA

integrado por empresas, en particular construbase engeform. Finalizando en 2012, desde entonces ha sufrido varios cambios. La zona de Novo Santo Amaro V , en el barrio Jardim Angela , ya había participado en la fase 1 del programa de cuencas hidrográficas, que había resultado en una serie de modificaciones sobre el suministro de agua, alcantarillado, pavimentación y recolección de basura. La expansión de la ocupación urbana en el distrito de Jardim Angela, se dio en la década de 1960, y a partir de los años 70 se ha intensificado de forma paralela al crecimiento de la región metropolitana de São Paulo. Su gestión depende de la asociación de moradores quienes participan realizado planes de revitalización y de acercar el conocimiento urbano a la población para generar un espacio de cuidado del lugar Teniendo en cuenta este marco, Héctor Vigliecca realizó un proyecto de adecuación de esta zona, bajo la 2 ª fase del programa. Tratando de abarcar toda el área de riesgo y eliminar un bloque consolidado, dando como resultado la alteración de los límites de la zona de intervención. Analizando el emplazamiento y alrededor de los tres complejos de vivienda encuentro que todos los proyectos tienen un fuerte relacionamiento con su entorno, desde el punto de vista de las intenciones al momento de la implantación. Teniendo en cuenta influencias propias de cada terreno. Esta es una característica que fue negada fuertemente por la mayoría de los seguidores del movimiento moderno, optando por bloques aislados en el verde, el modelo de las siedlungen, al igual que fue en el modelo de las ciudades jardín suburbanas antes de la primera guerra mundial. Esto daba a cada vivienda el aire fresco y el sol de los que notoriamente habían carecido las casas de vecindad de finales del s XIX con sus patios oscuros. Cómo se desarrolló anteriormente, estos conjuntos tomaron parte de los postulados del movimiento moderno, como es la búsqueda de mayores densidades, la organización tipológica en busca de condiciones higienistas de iluminacion y ventilacion. La diferencia más notoria con la vivienda social del movimiento moderno es que estas obras comparten una sensibilidad con el entorno, se entiende importante las claves de relacionamiento, sobretodo en las que trabajan los conceptos de calle corredor en el aire como zona de relacionamiento, del patio como representación por excelencia de la vida en comunidad. Estos son conceptos recurrentes en la obra de los tres autores. Esto es especialmente importante tenerlo en cuenta debido al parámetro de análisis ciudad, estos conjuntos no niegan las influencias urbanas como el ruido o tráfico, todas están en zonas muy concurridas y vías de circulación; la trama urbana, no utilizan una organización desligada de su entorno; se replantean las relaciones con la calle, todos tienen calles elevadas como la reinterpretación de la calle tradicional; todos comparten una escala que los convierte en una ciudad en sí mismos. Miran más allá que los postulados de su época en el caso del barrio spangen, por adelantado a su tiempo, Robin Hood Gardens como una pieza representativa de fines del movimiento moderno, en procesos de transición hacia algo nuevo, Conjunto Parque Novo Santo Amaro V como una pieza que mantiene algo de los conceptos manejados por la arquitectura paulista a fines de los 50, se destaca por ser una arquitectura con particular énfasis en su relación con el lugar, pero en clave contemporánea. En el barrio Spangen, buscando que el nuevo concepto de vivienda tuviera una escala adecuada, se unen dos manzanas. El perímetro se ve horadado mediante accesos para

4


Rocio Lopez - 4797662-6 - 18/12/17 - GA

peatones y vehículos, proyectando un espacio interior semi-publico con lugares ajardinados y colectivos, además de diferentes modos de acceso. “Su preocupación por trasladar la libertad y la espontaneidad de la calle tradicional a la calle elevada hace de la galería un elemento ambiguo, sin la radicalidad con la que luego se utilizó en el Movimiento Moderno, un paseo continuo de aproximadamente un kilómetro de largo, con una anchura que varía de 2,3 a 3,3 metros, lleno de sinuosidades, que recorre el interior y parte del exterior de la manzana”. - a+t Research Group Este proyecto consta de un bloque que ocupa una superficie de 88 x 147 metros donde existen 264 viviendas. Se pueden distinguir 2 tipos de viviendas; en planta baja y primera planta, de un único nivel, a las que se accede desde el gran espacio libre de la manzana y ocupan dos crujías. Las viviendas en la segunda planta son en duplex de similar distribución, las cuales se enfrentan a una plataforma que recorre todo el conjunto. Brinkman enfatiza la calle como elemento de conexión entre los elementos y los residentes, valorando el sentimiento de comunidad, las individualidades e introdujo pequeñas variaciones entre lo público y privado protegiendo la intimidad que se había perdido en la casa-alcoba. Esta forma de vida comunitaria es parte de las intenciones que se destacan como innovadoras. El Robin Hood Gardens de Alison y Peter Smithson se encuentra Situado entre avenidas y zona portuaria, esto genera un muy alto coeficiente de decibeles en la zona. Edificado en Poplar, en un distrito de Tower Hamlets, cerca de la estación DLR Blackwall y a la torre Balfron, ejemplos de arquitectura brutalista. El predio donde se ubica está expuesto al tráfico por tres de sus laterales; por lo cual debe pensarse teniendo en cuenta la organización de una zona central libre del ruido y tensiones de las calles colindantes. En dicha zona central sin tensiones no existe circulación vehicular, en contraste este espacio se concibe como un núcleo de tranquilidad que está ajardinado al que todas las viviendas miran y participan de su mantenimiento. La disposición en planta de las viviendas presenta el desarrollo de un tipo especial de vivienda en que las pasarelas de acceso, y las salas de estar quedan ‘afuera’, lo más cercanas al ruido, mientras que los dormitorios y las cocinas-comedor se encuentran ‘dentro’, lejos del ruido. Un proyecto con ubicación de gran singularidad es el de Vigliecca, en la zona sur del municipio de San Pablo, región de la represa de Guarapiranga. El Parque ecológico de Guarapiranga, tiene el objetivo de preservar la flora y fauna preexistente en la región. Cuenta con 250 hectáreas y se caracteriza por ser la región interior del valle; con un curso de agua atravesando y laderas con construcciones precarias, recogiendo aguas pluviales de la carretera y los desagües de las construcciones existentes. Esta ocupación ilegal contribuyó a la extinción de la vegetación del bosque nativo. En este proyecto uno de los lineamientos principales es crear un espacio central verde y restablecer el estado original de la zona. Se busca, ademas, aprovechar los manantiales de agua limpia, rescantado el valor del agua como elemento paisajístico principal. El parque lineal servirá como un eje estructurando la sucesión de intervenciones. El parque descrito será de uso público; destinado a calificar la zona y estimular el sentimiento de propiedad e identidad de los residentes del lugar. Para que el parque tenga vida y animación propia, deben crearse puntos de atracción induciendo a las personas a circular, esto se vuelve seguro cuando, para ingresar a sus hogares, los habitantes deben circular el mismo y como también es la zona de encuentros y momentos de recreación de los residentes.

5


Rocio Lopez - 4797662-6 - 18/12/17 - GA

Barrio Spangen:

6


Rocio Lopez - 4797662-6 - 18/12/17 - GA

7


Rocio Lopez - 4797662-6 - 18/12/17 - GA

Robin Hood Gardens:

8


Rocio Lopez - 4797662-6 - 18/12/17 - GA

9


Rocio Lopez - 4797662-6 - 18/12/17 - GA

Parque Novo:

10


Rocio Lopez - 4797662-6 - 18/12/17 - GA

11


Rocio Lopez - 4797662-6 - 18/12/17 - GA

Un análisis más detallado de cada conjunto, y en relación con el parámetro ciudad, esclarece una serie de cuestiones y reafirma las previamente establecidas. Continuando con el Barrio Spangen; un volumen rodea un patio interior libera una gran superficie que es ocupada parcialmente por otras edificaciones, perpendiculares al perímetro. En el centro de ese gran espacio interior, otros bloques de menor escala dividen al recinto en dos patios, uno con forma de E y otro de H, que a su vez se subdividen. Fue concebido como un lugar de encuentro entre los vecinos; los espacios verdes son colectivos y los accesos son zonas propicias para que las personas se reúnan. Al convertir el acceso en un lugar de estancia, o para sentarse, uno de los objetivos era recuperar la conexión directa entre la vivienda y la calle, negada por los bloques de vivienda social de la época. La idea principal fue evitar que el acceso a cada vivienda esté en contacto directo con el núcleo de escaleras, esto fortalece su relación con la ciudad, recuerda a lo que podría ser un barrio jardín con una lógica de vivienda social moderna. La entrada principal a cada casa, que siempre se había producido directamente desde la vía pública, se invierte y se ubica al interior del espacio de manzana. La calle en el aire reafirma la nueva condición de la vivienda: el cambio de la casa individual en relación con la tierra, a la vivienda colectiva en altura. El conjunto se puede leer como una suma de bloques independientes cosidos por esta serie de corredores elevados, formando así una unidad mayor: la manzana. Como consecuencia, la diferencia entre fachada principal y fachada interior se difumina; en el Justus Von Effen Kwartal hay un tratamiento indiferenciado de estas, ya que ambas poseen la misma importancia. Esto es otra cualidad por la que el conjunto genera un gran impacto a nivel de ciudad, incluso desde el nivel peatonal se puede entender como contínuo y como una verdadera trama de calle; debido al gran espacio público interior que tiene un carácter de espacio semipúblico, dada la gran cantidad de perforaciones en la fachada perimetral de la manzana que permiten el acceso al interior de peatones y vehículos. En el complejo de los Smithsons, el programa de ocio y el educativo se instalan en los bordes del terreno, encerrando y protegiendo del ruido al patio.. Los edificios de viviendas aluden a una analogía entre la calle real de los alrededores y el área interna del parque; con accesos por ambos lados para garantizar la circulación, asegurando la seguridad y el mantenimiento de las áreas internas del complejo. Robin hood Gardens se compone de dos bloques asimétricos de estética brutalista. Una serie de apartamentos son servidos por calles-corredor repartidas en toda la altura. El acceso se produce a través de las calles-corredores cada tres plantas por galerías excavadas en la fachada que pretenden tener un funcionamiento análogo al de las casas tradicionales inglesas. En los extremos norte y sur de cada bloque se sitúan dos ascensores; mientras que las cajas de escalera se utilizan para absorber la multiplicidad de caminos generados en los espacios colectivos. El corredor diseñado por Brinkmann es un claro precedente del concepto de calle elevada, tuvo una gran repercusión cuando Alison y Peter Smithson lo utilizaron en el concurso del Golden Lane y en los Robin Hood gardens. También se nota una gran repercusión en toda la arquitectura brutalista, logrando trasladarse hasta Sao Paulo donde el tercer complejo tratado recuerda a la arquitectura paulista, una reconfiguración del brutalismo en un contexto tropical. La idea de agregar la vitalidad de las calles tradicionales a las calles en altura parece surgir de las imágenes realizadas por Nigel Henderson en el barrio de Bethnal Green de Londres. En 1967 escribían: ​“La calle no sólo significa acceso, sino que también es un lugar para expresarse socialmente. En estas calles es donde encontramos la relación casa-calle”.

12


Rocio Lopez - 4797662-6 - 18/12/17 - GA

El complejo del parque Novo Santo Amaro V es un proyecto de gran escala en un barrio popular; introduce operaciones que dan continuidad a recorridos urbanos articulando topografía y amplios espacios públicos a la comunidad, aportando a la mejoría para la comunidad. En vez de crear una nueva realidad, el proyecto se inserta en el paisaje urbano, valorizando sus recursos. El verde, que había sido extinto debido a la ocupación irregular, fue recuperado por un parque lineal que constituye eje central que estructura al conjunto. A lo largo del parque, puntos de atracción, estimulan la circulación de residentes y el sentimiento de identificación con el lugar. Esto último es una característica que también encontramos en el Robin Hood Gardens y marca una característica muy propia de su relación con la ciudad, la generación de nuevos flujos y dinamismo, afectando más allá del propio conjunto. El arroyo, donde el desagüe era errático, fue canalizado. Afirmando la identidad de los habitantes y el medio ambiente en que viven se crearon espejos de agua. Actualmente el abastecimiento hídrico del área se realiza con agua de manantiales que fueron recuperados. Los accesos "portales" que se abren por entre los bloques hacia el interior de las áreas verdes. Al estar ubicado en un "Jardín" es algo periférico pero bien conectado a las calles mayores, generando un vínculo regional de acceso al parque. Disminuyendo el aislamiento del interior en relación a su entorno. Con el mismo objetivo se incluyeron en el proyecto dos pasarelas metálicas, que conectan los dos lados de las laderas pasando por encima del parque, además conectan los propios bloques y estos se relacionan en su interior generando un vínculo con estas pasarelas. Como se mencionó antes, el contexto tropical aporta al corredor abierto, la topografía de morros, a la calle elevada. ​Esto recuerda la condición que tiene el complejo de brinkman, donde las claves de acceso por portales, el espacio verde central, el vínculo con la ciudad, son temáticas recurrentes en todos los proyectos, se podría decir que el barrio spangen ​“d​ espeja la cancha​”​ para que estos otros complejos pudieran verse realizados. Como conclusión los tres bloques tienen fuerte relación con la zona urbana que los circunda, toman características de las mismas para moldearse y responden a condiciones particulares pero manteniendo una serie de conceptos básicos que muchas veces recuerda a los postulados de la modernidad. A pesar de que pertenecen a distintas épocas y regiones se identifica el mismo interés por generar espacio público de relación, las calles elevados, los puntos de interés para fomentar la pertenencia, la generación de flujos entre otros conceptos previamente mencionados. Siempre re interpretando ideas muy características que se mantienen y rehúsan con firmeza.

13


Rocio Lopez - 4797662-6 - 18/12/17 - GA

BIBLIOGRAFIA: Extractos de libros: Henri Lefebvre. “De lo rural a lo urbano” Un caso concreto: Lacq-Mourenx y los problemas urbanos de la nueva clase obrera. Alison y Peter Smithson. Estructuras urbanas. Alison y Peter Smithson. Obras y proyectos Peter Eisenman. From Golden lane to Robin Hood Gardens. Roger-Henri Guerrand. “Espacios privados”. Web: nomada.uy robinhoodgardens.london archdaily.com.br plataformaarquitectura.cl Wordpress: Proyectos Arquitectónicos - Etsa Sevilla Tesis doctoral, César Daniel Sirvent Pérez - universidad de alicante. Tesis doctoral, Espacio Colectivo y Vivienda, Álvaro Marín Durán - universidad de coruña

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.