ROMPIENDO EL SILENCIO: MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS1
Ednica I.A.P.
E 56
n ednica continuamos trabajando para que las niñas, niños y adolescentes sigan rompiendo el silencio y se apropien de la palabra escrita como una herramienta que les permita dar a conocer su visión –llena de imaginación, de fantasía, de ilusión, a veces compleja e inexplicable– sobre el mundo. Los avances que han tenido las niñas, niños y adolescentes que participan en los “círculos de periodismo infantil” de ednica son sorprendentes, sobre todo para quienes hemos sido testigos de cómo la palabra escrita les ha permitido expresar un sinfín de ideas e inquietudes, las cuales han sido plasmadas en cuentos, historias, relatos y dibujos. En esta séptima entrega del PANNA y la quinta edición de los periódicos Quetzalcóatl y Balam, las niñas, niños y adolescentes nos sorprenden con nuevas formas creativas de expresión escrita a través de adivinanzas, caligramas, cuentos colectivos y relatos, compartiéndonos su sentir ante hechos como la ausencia de algún ser querido. También se incluyen dos historias de niñas y niños trabajadores indígenas Triquis,desde las cuales nos podemos acercar –de una forma sencilla y enmarcada en dibujos coloridos y alegres– a conocer parte de sus tradiciones. Hoy en día las niñas, niños y adolescentes se han apropiado de los “círculos de periodismo infantil”, en cada Centro Comunitario de ednica es ya una tarea cotidiana preparar el contenido de los siguientes números; ellas y ellos han experimentando la sensación de ejercer su derecho a la expresión y a la participación. Esperamos que esta nueva entrega sea una oportunidad para disfrutar de la magia que posee la niñez; disfruten y permitan aventurarse en un viaje lleno de imaginación y creatividad al oír el sentir de las niñas, niños y adolescentes que siguen construyendo mejores condiciones para su desarrollo.
Institución de Asistencia Privada fundada en 1989. Trabaja con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de calle, así como con sus familias. Actualmente cuenta con tres Centros Comunitarios en la Ciudad de México en las colonias Ajusco y Morelos y en el Barrio de San Antonio en la Delegación Xochimilco. Contacto: buzon@ednica.org.mx. 1
El texto introductorio fue escrito por Angélica Yniesta Hernández, coordinadora del Centro Comunitario Morelos.