ROVER Arquitectura - PFC Universidad de Alicante 2011

Page 1

rover ARQUITECTURA

01



rover ARQUITECTURA

01

proyectos del curso 11路12

Revista de pensamiento y discurso arquitect贸nico en torno a Proyectos Fin de Carrera de Arquitectura en Alicante AeA records ROVER www.aearecords.com/rover


EDITORES José María Torres Nadal Enrique Nieto Fernández Juan Antonio Sánchez Morales COORDINACIÓN EDITORIAL Anabel Ruiz Rodríguez DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO Paula Vilaplana de Miguel ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN David Andrés Martín-Pozuelo PUBLICIDAD Juan Antonio Sánchez Morales DISTRIBUCIÓN Sergio Ramos DIRECCIÓN Carretera de San Vicente del Raspeig s/n 03690, San Vicente del Raspeig, Alicante TELÉFONO/ FAX 9661234567 / 966123456

Rover nº1. invierno 2011·2012 ISSN: Depósito legal: Impresión: Gráfcas, 92 Avda. Can Sucurrats, 91. Alicante Impreso en España- Printed in Spain


04 EDITORIAL ACERCA DE ROVER 14 LECTURA EQUILIBRIOS DEMOCRÁTICOS José María Torres Nadal 24 REFLEXIÓN TÚNEL O GALERÍA Juan Antonio Sánchez Morales 34 REFLEXIÓN SEMILLAS DE INNOVACIÓN Enrique Nieto Fernández 46 UNA CONVERSACIÓN CON... ZULOARK Anabel Ruiz, David Andrés, Paula Vilaplana 58 COLABORACIÓN UN EXPERIMENTO CONTINUO Alvin Boyarsky

01rover

ARQUITECTURA

06 PROYECTO MEZQUITADOS Cr3am 16 PROYECTO PIRATAS ECOLÓGICOS Rubén Bodewig Belmonte 26 PROYECTO UNA RAYUELA ARQUITECTÓNICA Pedro Hernández Martínez 38 PROYECTO ESTRUCTURAS DE EMERGENCIA Cristina Ramos Jaime 50 PROYECTO TEJIENDO LORCA María Ybarra Enguix 64 PROYECTO EL GLOBO Y EL ICEBERG Rafael Guillem Llinares


ACERCA DE

rover ARQUITECTURA

EDITORIAL

ROVER


A

lo largo de la última década, en la Escuela de Arquitectura de Alicante se ha ido configurando un cierto sistema de pensamiento en torno a las condiciones culturales, sociales y políticas que construyen nuestra propia realidad, una descripción de nuestro contexto capaz de configurar una atmosfera ambiental, en la que el proyecto de arquitectura es concebido y formulado fundamentalmente desde el deseo de establecer algún tipo de interferencia. Esta tensión medioambiental impulsada desde la docencia transfiere, muy intencionadamente, al alumno la responsabilidad de ir fijando pequeños anclajes espaciales en la exploración de itinerarios y recorridos que abran nuevas vías de exploración del continuo y diverso presente. Y si esto fuera una estrategia formativa el Proyecto Fin de Carrera será el lugar, o el tiempo, en el que la autonomía de los alumnos será más extrema y las posibilidades, de fijación de referentes y medición de la capacidad incisiva, más elevadas o más precisas. Así el alumno, en muchos casos muy comprometido con su entorno inmediato y consciente de la gran responsabilidad transferida, exprime la “oportunidad” en un último intento universitario, normalmente desde la plataforma que ha ido configurando a lo largo de su propia trayectoria personal. No obstante, suele ser un esfuerzo casi ciego, porque aún no es lo suficientemente maduro para tener una visión global o distante del microespacio en el que opera, está tan inmerso que no puede alejarse. Esta publicación pretende, fundamentalmente, compartir algo del conocimiento que en Alicante se intenta distribuir, con el propósito de ofrecerlo para su valoración crítica, pero atendiendo con especial interés la conjugación de las indiscutibles autorías propias de cada trabajo con las consideraciones perceptivas de aquellas cualidades más públicas que los editores detectan.

La arquitectura siempre es una búsqueda, sin necesidad de recurrir a las particulares características de la actualidad que la demanda ansiosamente

La arquitectura siempre es una búsqueda, sin necesidad de recurrir a las particulares características de la actualidad que la demanda ansiosamente; así lo hemos entendido en Alicante en todo momento; una búsqueda por casi una inmensidad en la que el propio deambular se convalida, siempre que entrañe el riesgo suficiente. Lo que nos proponemos es reunir crónicas de algunas experiencias (de algunos pfcs), de aquellas que más cualificadamente puedan orientar las otras búsquedas pendientes, intentando dejar constancia de las motivaciones que determinan su selección. La arquitectura también es, y quizá cada vez más, una labor de equipo, un esfuerzo colectivo, nosotros nos consideramos un pequeño equipo de trabajo multigeneracional consciente de que opera en los márgenes, pero no por ello nos sentimos limitados a no poder sobrepasarlos en ningún momento, así esta publicación se concibe, también, como un testigo de intercambio y de flujo en el deseo de ir expandiendo las conexiones precisas para mantener el imaginario de seguir creciendo. Rover se propone, pues, como una publicación de acompañamiento y síntesis de las convocatorias de PFC que a lo largo del curso se van realizando en Alicante y que se va a estrenar con la correspondiente a la primera del curso 2011-12, aunque también se propone, en sus sucesivos números, rescatar del pasado algunos trabajos juzgados relevantes. Este primer número incluye seis propuestas narrativas que se enfrentan a cuatro campos de acción, disciplinarmente, muy consolidados: pensamiento, técnica, medioambiente y procesos de producción. Esperamos acertar a transmitir, entre todos, el interés del trabajo y confiamos en que la propuesta divulgativa y reflexiva que ofrecemos resulte del suficiente interés del lector para seguir abordando nuevos números en el futuro inmediato. Por último queremos tener unas palabras de agradecimiento profundo para las empresas colaboradoras, sin cuya ayuda este trabajo no habría sido posible imprimirlo y distribuirlo adecuadamente. Alicante, 2012

04 05


MEZQUITADOS Cr3am dj set www.cr3eam.me/

El proceso del proyecto es decidir mientras pensamos, contrastando nuevos resultados, saber con cada pequeña modificación cómo de eficaz es nuestro espacio y verlo en el instante, gestionar los datos de proyecto como haría un DJ en su mesa de mezcla mientras vemos (oímos) el resultado en nuestra pantalla. Con la introducción de cada nuevo input en el proceso de diseño [prototipo, dibujo, consultoría..], las características arquitectónicas van deformándose y adaptándose entre sí.

ROVER


track #03

SCANNING PROCESS 2010 sección 01

PROTOTIPO 0.0 MATRIZ HIPERMUTATIVA fase01: completed 1 semana

MAR

planta 01

casa garapacha 1.0

ABR

MAY

JUN

spdp JUL

sukka city

AGO

planta 04

sección 04 SEP

lneb sección 01 PROTOTIPO 0.1 KKK_

planta 01

OCT

oriente galeria sección 02

planta 02 NOV

DIC

manifesta 8

2011

PROTOTIPO pre4.0 DINOZORD sección 03

ENE

pajarico + muralla FEB

planta 03

sección 11

sección 04

planta 04

planta 07

MAR

PROTOTIPO 1.0 FOLDED PROGRAM sección 05 PROTOTIPO 2.0 2.1_CR7 digital 2.2_CR7 analógico [MEZQUINOVA] sección 06

delirious ct

ABR

planta 05

planta 06 MAY

sección 07

sección 08

planta 07 casa garapacha 2.0 JUN

planta 08

JUL

sección 13 planta 12 AGO

sección 09

planta 09

PROTOTIPO 3.0 HIDROBALANCE TESTER SEP

sección 10

sección 11

planta 10

planta 11 OCT

sección 12

PROTOTIPO 4.0 PLATAFORMA DE LANZAMIENTO sección 13

planta 12

NOV

lalazo´s planta 13

PROTOTIPO 5.0 MICROMACHINES

ALICANTE

2225.11.2011

Fig.1: Scanning process 06 07


Fig..2: Imagen exterior del proyecto

E

ste texto a modo de prólogo del trabajo de CR3AM, es un glosario de conceptos cuyas relaciones entre sí y con el proyecto dejamos a la interpretación del lector, a modo de juego o acertijo. Estos conceptos son anteriores al proyecto, pero creemos que resultan sorprendentemente precisos para ubicarlo. Los conceptos o procesos relacionados con lo hiper-real y los relacionados con la imaginación, pudieran parecer viajes de sentido contrario, pero se encuentran en un mismo camino, y es en los viajes de ida y vuelta, y no tanto en los procesos de prueba-error, donde se desarrolla este proyecto.

PROCESOS DE PROYECTO De la imaginación a la hiper-realidad: un camino de ida y vuelta

HIPER-REALIDAD La arquitectura no es un objeto abstracto, es por esto que los procesos que la generan no pueden ser exclusivamente abstractos: es necesario producir arquitectura a través de procesos que se sumerjan en la realidad.

“El bricoleur es aficionado a realizar un gran número de tareas, pero, a diferencia del ingeniero, no subordina cada una de ellas a la disponibilidad de materias primas y herramientas concedidas y obtenidas para la finalidad del proyecto. Su universo de instrumentos es cerrado y las reglas de su juego son siempre las de actuar con “cualquier cosa que esté a mano”, es decir, con una serie de herramientas y materiales que es siempre finita y que es también heterogénea, porque lo que contiene no guarda relación con el proyecto en sí, ni en realidad con ningún proyecto particular, sino que es el resultado contingente de todas las ocasiones habidas para renovar o enriquecer las existencias -o mantenerlascon los restos de anteriores construcciones o destrucciones. Por tanto, la serie de medios del bricoleur no puede ser definida en función de un proyecto (que presupondría además que, como en el caso del ingeniero, hubiera, al menos en teoría, tantos juegos de herramientas y de materiales, o “juegos instrumentales”, como diferentes clases de proyectos). Debe definirse únicamente por su uso potencial [...] porque los elementos se reúnen o conservan bajo el principio de que “siempre pueden resultar útiles”. [...] Claude Levi-Strauss, El pensamiento salvaje

ROVER


ROZAMIENTO El rozamiento, desde un punto de vista metafísico, es un fenómeno instantáneo al movimiento pero inmediatamente posterior a él: primero es el movimiento y después el rozamiento, aunque suceda en el mismo instante; es importante entenderlo aunque no se crea en ello. Proyectar arquitectura utilizando los límites y las dificultades como energía creativa es tan absurdo como intentar mover un objeto con la fuerza del rozamiento. La creatividad se desarrolla siempre en el sentido contrario a los límites, empujando los bordes que definen lo real, redefiniendo los límites de lo posible y lo sensato.

” Como no pasaba ningún coche, Falconetti extendió el mantel en mitad de la carretera en vez de en la cuneta, justo al lado de un bache de gran diámetro que utilizó para estabilizar el macuto. Es como tener una mesa de 418 km de longitud, se dijo. En el ejército le habían enseñado a hacer estas cosas: redefinir lo absurdo en su beneficio. Sabía perfectamente que era ésa la base de la supervivencia. ” Agustín Fernandez Mallo, Nocilla dream

RUGOSIDAD La rugosidad es la clase de información que pertenece a lo real y que nunca existe en lo imaginario. Nos es visible a través del rozamiento. La rugosidad es la interferencia entre las ideas y la materia. En la rugosidad está la belleza de lo real por ser real.

IMAGINACIÓN Existen dos tipos de jugadores de lotería primitiva: los que piden el boleto automático y los que eligen los números. Los segundos utilizan la imaginación en sus límites, de algún modo intentan adivinar los números que saldrán del bombo, se concentran y piden un momento de silencio, como si en ese momento pudieran descifrar el algoritmo de la realidad y anticiparse a ésta. El riesgo es una forma de optimismo, es la fe en la intuición.

AZAR “Lo que digo no significa que, en el futuro, no haya forma artística alguna. Sólo significa que habrá una nueva forma de arte, y que esta forma será de tal género que permitirá el desorden y que no intentará decir que el desorden es en el fondo algo distinto. (…) Encontrar una forma que contenga la confusión es, en la actualidad, la tarea del artista”. Samuel Beckett, Detritus

Fig.3: Inputs (Economía + Energía) 08 09


ROVER


Fig.4,5: Prototipos 10 11


Fig.6: Desviaciones

En el proyecto de arquitectura la planta y la sección son capaces de definir sin ayuda de ningún otro documento las características arquitectónicas fundamentales que lo configuran. Con la introducción de cada nuevo input [prototipo, maqueta, corrección, consultoría..] en el proceso de diseño, las características arquitectónicas han ido deformándose y adaptándose entre sí. En cada planta y cada sección puede identificarse mucha de la información que ya existía en la anterior. Son frames congelados del vídeo del proceso de diseño.

LA INTELIGENCIA DE LOS MATERIALES La dificultad para gestionar una serie compleja de datos es el gérmen de este proceso de diseño: convertimos el problema en una oportunidad arquitectónica y generamos una matriz donde poder poner en crisis los datos de proyecto. Partimos de un hipotético y genérico programa requerido para el edificio [mezquita + usos públicos asociados], construimos un visor analógico para estos datos donde establecemos unas áreas y rangos de uso en función del tiempo e identificamos unos puntos de máxima intensidad en los que colocaremos los medidores. Los medidores, según su posición relativa, indican curvas que relacionan economía programática y energía productiva, o lo que llamamos curvas de sostenibilidad arquitectónica. Una vez identificadas las áreas de intensidad programática en un rango de 24 horas y definidas sus relaciones, éstas se pliegan sobre sí, apoyándose unas en otras, buscando satisfacer tridimensionalmente su continuidad espacial y funcional. Este vertical scape tiene la voluntad de ser, en el plano urbano, un catalizador que transforma el tejido histórico de la ciudad en contemporáneo, tanto en el plano formal como social o cultural. Una revisión de la horizontalidad de los programas públicos de la ciudad histórica y ROVER

actual. Un escenario de acuerdos entre agentes públicos y privados, con un carácter regenerador y activador de la complejidad de la ciudad. Se procede a la creación de un modelo virtual en el que los datos estén relacionados unos con otros y permitan una editabilidad en función de los condicionantes que vayan surgiendo en el proceso de diseño, externos o auto impuestos.

[DESVIACIONES] Consideramos el programa del edificio como una mezcla de fluido incompresible: el edificio siempre estará lleno. Aquellos espacios que no estén siendo utilizados para la función para la que fueron diseñados serán inundados inmediatamente. Se considera al edificio como un sistema hidrodinámico en conexión al tejido de la ciudad. La forma específica del edificio viene dada por un largo proceso de shapping, que combina prototipos físicos procedentes de modelos virtuales, sucesivas adaptaciones de los modelos virtuales y a su vez de los modelos físicos. La adecuación espacial del programa requerido determina las adaptaciones sucesivas en los progresivos modelos.

[SCANNING PROCESS] Rozamiento con la realidad física y el entorno inmediato, adaptación de las cualidades. Introducción de desviaciones: “Una desviación es una violación de una norma. Un cambio de la posición natural de las cosas. Una separación lateral de su posición de equilibrio. Es un camino provisional que hemos de utilizar mientras algo se repara o se produce en el principal o que directamente se separa del general.” Federico Soriano. Desviaciones. Revista Fisuras, Número 15


Fig.7: Espacio interior

Las desviaciones nos sirven como herramienta proyectual, son el gérmen de una serie de decisiones de proyecto que conformarán definitivamente el edificio.

Desviación: sólo DOS apoyos. Apoyo total en planta < 30% de la mayor superficie de la parcela. Objetivo: mínima planta = máximo espacio público = máxima cantidad de espacio en sombra.

Fig.8 y 9: construcción de prototipos 12 13


EQUILIBRIOS DEMOCRÁTICOS LECTURA DE APERTURA DE CURSO José María Torres Nadal

H

ay muchas maneras de explicar lo que puede ser un curso. Una que me parece importante es la que lo entiende como un esfuerzo para verificar CÓMO se construye y CÓMO se transmite un conocimiento. Un conocimiento que menos que nunca ahora es lineal y que es vuestro/nuestro y que construye una situación docente que, como mínimo, tiene dos imágenes de referencia: una de carácter más global y otra de carácter particular. La condición particular de un curso es la que se establece entre un programa, unos profesores y unos alumnos, un sistema de prácticas y representaciones que se extiende a lo largo del curso. Es una situación que me gusta verla como algo privada, que es casi secreta, es esencialmente autobiográfica, la llamamos hace tiempo el Proyecto Teórico Personal y tiene un momento de especial emoción cuando se manifiesta formando parte de una inteligencia colectiva, cuando asume la responsabilidad de hacerse pública y cuando deja de ser el patrimonio de uno y pasa a ser parte del conocimiento de muchos. Es el derecho a participar del saber. Lo que pido es que lo sigáis construyendo. El otro referente de lo que es un curso es lo que éste construye mas allá de cada uno de nosotros, lo que está pasando aquí ahora en este aula, lo que digo yo y vosotros interpretáis, lo que os explicarán luego vuestros profesores. Esa idea de globalidad es esencial que exista y es esencial que se instale entre nosotros, en lo colectivo. No es un valor automático como el primero, es un valor añadido que debe ser construido. El curso que propongo es ese sistema de presencias de individuos, ideas, acciones etc., que tratan de construir un sistema democrático que nos permita hablar de la condición emancipatoria de un trabajo, de la condición de ejemplaridad de unas posiciones. Sé que no es fácil en este momento hablar de lo emancipatorio ni de lo ejemplar, cuando no está claro para qué emanciparse y qué tipo de ejemplaridad tiene que construir la educación. Es asombroso, sólo por decir algo suave, ver en la película INSIDE JOB hasta qué punto han sido los máximo cerebros de la economía mundial procedentes de Harvard y Columbia, ROVER


esas célebres universidades, los que han suministrado los argumentos para construir el entramado financiero que ha acabado en esta gran crisis, y cómo una vez detectada ésta, cuestionados los métodos y sus prácticas, son ahora esos sistemas educativos los que evaden cualquier responsabilidad en ese proceso y más que buscar una solución buscan cómo perfeccionar el desfalco. Un curso serio no puede empezar sin situarnos en el interior de ese momento en el que el dato más relevante es éste: un momento en el que la sociedad ha pasado y se ha instalado por delante de todo; ha pasado por delante de la política, del arte, y desde luego de la arquitectura. Esta presencia tan real, irreversible, es el hilo conductor principal de alguno de los cursos que explicaré ahora. Y ese hilo es un compromiso para actuar ahora, y también una forma de futuro, de construcción de una genealogía de ideas acerca de cómo esa ejemplaridad y esa condición emancipatoria se convierten en una forma de indagación acerca de lo deseable. Yo creo que nuestra/vuestra presencia aquí no se puede entender sin aceptar que vivimos en el interior de estaparadoja: estamos deseando aprender y estamos deseando enseñar, aquello que ha dejado de tener el fuerte potencial civilizatorio que la propia cultura le otorgó en su momento. La pregunta sería: ¿Es posible deslindar la arquitectura de su ideología? Esta es una discusión muy intensa, muy viva, pero creo que es la discusión que hay que tener y sobre la que vosotros podéis reivindicar; es decir: tenéis derecho a pensar. Es un derecho porque dependiendo de cuál sea la contestación, entonces la acreditación, la validez colectiva de lo que hacemos, será una u otra. Yo lo entiendo así: una escuela solo tiene sentido pleno en este momento cuando es capaz de reivindicar para ella misma la máxima forma de acreditación artística como forma de construcción de una cultura de y para la nueva democracia, de y para una nueva actividad profesional. La acreditación de lo político como nueva forma de acreditación de lo cultural y de lo profesional Pero no soy pesimista, y no es tan difícil contestar cómo se hace, porque de una forma u otra, en Alicante hace tiempo que intentamos trabajar en este sentido, hace tiempo que venimos trabajando para desarrollar un espacio educativo que trata de establecerse como un lugar singular, único, que ha tratado continuamente, y más en este momento, de establecerse en formas de ejercicio de responsabilidad de un liderazgo aprendido y asumido. Un liderazgo que para muchos debería ser anónimo y cuanto más anónimo, más potente. Un liderazgo que es esencial basarlo en lo finito (frente a lo eterno y lo hegemónico inamovible) y lo igualitario (como lo humano que establece a los individuos como nodos de un idéntico potencial de conocimiento) Yo creo que lo más interesante de Alicante es haber establecido un marco en el que estos criterios han organizado desde hace ya años un conjunto de actividades intensamente fundacionales. Ese es el carácter global al que me refería al principio. Así las cosas un curso más, este mismo, podría ahora volver a definirse como esa especie de verificación activa de cómo ejercer unos derechos acerca del conocimiento: los que nosotros como profesores podemos instalar en las practicas universitarias (culturales políticas etc.) que vais a desarrollar, y el derecho vuestro a exigir que el contenido de esas prácticas sea un contenido no neutro, contenidos que como mínimo sean propiciadores de equilibrios inteligentes, como los que propuso Beuys, entre la experiencia y la esperanza. Alicante 16 de Septiembre 2011

La pregunta sería: ¿Es posible deslindar la arquitectura de su ideología? Esta es una discusión muy intensa, muy viva, pero creo que es la discusión que hay que tener y sobre la que vosotros podéis reivindicar; es decir: tenéis derecho a pensar 14 15


ESTACIÓN OCEANOGRÁFICA PARA PIRATAS ECOLÓGICOS Rubén Bodewig Belmonte

Con un marco temporal de un futuro distópico, en el que la crisis oceánica actual desembocará en la destrucción del ecosistema más valioso del planeta, surge el sueño de una arcología como base de operaciones para los piratas ecológicos, una organización activista que opera en los mares para luchar por su conservación y contra aquellos que los agreden impunemente. La estación Ocean Warrior posibilitará una nueva utopía pirata al servicio de la lucha por el equilibrio entre los humanos y los océanos, mediante la integración en un sistema emergente que hibridará tripulación, unidades tácticas de sabotaje y bloqueo, estrategias de emplazamiento, tecnologías ecológicas y dispositivos inteligentes. ROVER


marítimo: Rutas ilegales que afectan santuarios marinos, zonas y perjudican a vírgenes. de cría y áreas

#E03 Tráfico

# 0 0 2

Actividades contaminantes de vertido de residuos y sustancias nocivas en el océano.

#E02 Contaminac ión:

#E01 Pesca y caza ilegal: Actividades criminales sobre la fauna protegida y que están estipuladas como prohibidas por las leyes internacionales.

# 0 0 1 CLAV E TRIPUACIÓN ESTACIÓN

agregación

ble:

#001 Construcción: en Montaje a distancia efectuado astilleros, puertos y otras bases equipadas

3

pizaci Permite la nodrizas

#003 Amplia

e: #002 Transport buques portadores, Transporte mediante velas y sistemas de remolcadores corrientes marinas apoyados por

1

#L01 UNE Permit propia do las utilizan

s

licación:bases Autorrep de nuevas #005e la construccióninstalaciones

1

na.

XXX

dad: patibili equipos, 6 Com to con s y otras #00ite acoplamien ctura estru

2 Tra nes, Perm rcacio s emba des ajena unida

3

XXX

030 020 002

XXX

030 020

#C inos ació Gar serv ios mar con tuar san

s: ión ccione ón e pecc spe Pro o, prevencies de pros os gétic cion #008 de riesg y ener en esta trol rales ión Con venc mine inter rsos de recu

al: idades de ca Ileg activ Pes ecución deeexplotación y pers y sobr #007 les cción s ilega Dete uera pesq eros calad

1 CONTRAGUARDIA 2 LUNETA 3 BALUARTE 4 SALA DE ARMAS

do la

ico: lar át ia so icas, nc fér clim ide os bio tría, incas atm tur Camviomepera ielo 15 de plu tem desh #0 ntrol ión de r y : Co luc l ma ura evo el de feral aire, perationes niv mós d de a, tem iac At calida ínic ia de rad 14 de la n lum nc a: #0 tudio nacióy prese ster Es ntami l co co bienta ión la s de am ac n de ene up ció vírg Oc tec es

,

13 n y de lito #0 venció aciónlógico Pre tropiz eco s an eré int

o: ítim mar s, rina y ico erciale ma Tráfas comstica sub 12 rut acú #0 ntrol deinación ues

ral

Las estructuras defensivas de máxima disipación de energía como los rompeolas o escolleras, se basan en la generación de superficies infinitas y de orden basado en el caos. Gracias a su irregularidad y a sus múltiples orientaciones, huecos y salientes, pueden soportar y absorber la energía con la que son golpeados por las olas, que embisten en todas las direcciones de un modo imprevisible debido a las infinitas variables e interfe-

ula

Descripción de la actividad programada en el módulo

#00X Aplicación:

Programa permanente Programa intermitente Ámbito interno Ámbito externo

PROGRAMAS ESTACIÓN Programa principal Programa terciario

Programa secundario

Fig.1: Orígenes del proyecto: bestiario de arcologías / estudio de la organización / formación de estructuras protectoras

16 17

4

3

mari

030 020 002

030

um

La defensa de un enclave estratégico ha sido el principal programa de la historia de la arquitectura militar. Hasta la aparición de las técnicas de guerra moderna, los puntos fortificados respondían a morfologías similares basadas las ciudadelas: plazas fuertes rodeadas por murallas, baluartes y fosos, dispuestos de tal modo que facilitaran un puesto ventajoso para mantener y defender el interior ante ataques y asedios.

#004

DERIVA

#L0

XXX

010

010 001 010

#0

: la cciónección yy los Prote la prot rvas de rese ón #009 zaci n de las anti

faun de ione es rol: plar migrac Cont de ejemstera, soras 10 y análisisrítimo-co s inva ecie ma dio Estu ción de esp eta veg sencia y pre

ay

POLAR

005

020

ión es Act uac act bustibl com

AGUAS MUERTAS

#E04 Antro

3 # 0 0 020 005

Alteració ón: n construc del medio costero ciones artificiale y marino el ecosiste s que destruyecon ma. n

4 # 0 0 020

El Progr P: Ambie ama de la nte ONU que legisla es la mayo para r autor el Medio sobre el medio idad mund marin ial o.

JE BLA SAM # 0 0 5 EN 0 6 # 0 002

Co tam de buq con tidos ver

005

5 00 0 01

Los trata tados dos, sobr proto mundi e inter medio ambi colos ales nacio y nal regu ente de convencio : lan la carácter nes activ idad

0 7 # 0 100 001 005

1 00

#L03

0 8 # 0 001 010

02

ge 18 ne es ra Tr os ció at bio n de am co mp agua ie ati s nt ble co o: s ntam ina da s co n Re oc

pr

1

Los Na gobi erno ciones juris dicc s naci : ión deci sobr onales den e sobr tiene e todo sus agua n lo que s terri suce toriales de en y ellas .

0 9 # 0 003

2 00 0 10

0 03 0 02

pro

001 001 001 001 001 001 001 001 001

10 // ACTIVISTAS VOLUNTARIOS // TRIPULACIÓN TÉCNICA // TRIPULACIÓN MANTENIMIENTO // TRIPULACIÓN ASISTENCIAL // OBSERVADORES Y OCEANÓGRAFOS // MARINEROS // TRIPULACIÓN COMUNICACIONES // VISITANTES // DETENIDOS

X XX

2 00

0 03 0 02

0 01

#0

00 00 5 1

0

#0

24

n

#032 Cultivos

8 Bio

Desalini

#027

Sol

nte

Capt ación ar: obte nción de ener calef gía solar acció de elect ricid para n ad, agua la calie

de

Obte Eó aero nción de lica : gen erad electrici ores dad en la med base iante y offsh ore

#026

facto

y

Apro masa: vecha para mien la to comp obtención de resid leme uos orgán ntaria de una icos al mix fuente energ ético

#02

#029

Obten ción de zación: abast ecimie agua dulce proce nto sos sosten interno para el media ibles nte

Experim entació ría: repobla n ción de controlada para recupe fondos ración marino de especie sy s dañada s.

#030 Pisci

os Explotaci ón y experime de algas: para abastecim ntación controlad iento de a uso interno

#031 Cultiv

hidropónicos: Explotación y experimenta ción controlada de especies vegetales terrestres abastecimien to de uso interno para

#033 Blindaje:

Protección ante temporales, ataques de buques y acceso de personal no autorizado

Resolución de determinaciones legales en función de las aguas ocupadas

#034 Jurisdicción:

Gestión de recursos internos, logística, personal y financiación

#035 Administración:

Alojamiento de usuarios entorno no hostil

#036 Residencia: y creación de

de de Alojamiento cables oceánicos conexión a nes IP comunicacio

center: y #037 Data informáticos servidores

Formació la base

cia: de personal iento del #038 Docen y reclutam

proces Experim os del agua, limpieza recursos oceánic y nuevos

ión: Investigac s para la s residuo #039entación en técnica ado de

acione Difusió munic teleco bases otras

Apr 25 Un ove cor cha dim rien mie otr elec tes nto tric iz: de idad agu del mov a par imie a la nto gen de era ción

#0

les,

aciones: s, Comunic en medioinación con coord #040n de actividades s para

o afect Recu idas agred nas huma

ión: marinas uperacespeciesdades 1 Rec aves y #04peración de adas por activi

ante Abor amin marinos cont rsos recu

es ilega de o: idad nas Pirate de activ nes dañi ueo tacio y bloq o explo #042 s daje

Pue onal pers

y de dero:logístico barca yo Em para el apo rior #043 inte rto

, par y bar Han able vari ucturas estr

: a de seco agu n ue ado de ipulació Diq llen man 44 rno de res de #0 gar inte a labo cos

tura Rec ruc est

Apr gra ovecha Mar eomo mie par ndes a gen ma nto sas del tri era r elecde agu movim z: tric a en iento idad las de ma #0 rea s Obt 23 mo ención Az ul: dis vimien de tint ele os to del ctr icid de con agua ad cen ent me tra re dos diante ció #0 n sal est el Fija 22 ina ado s me ción Pu pla diante de CO lm nct on on cultivo2 y pro es s con duc : tro ción lad de #0 os oxí de gen 21 Cr alg o art eació as At y de ificiale n de ol l co on ral s pa atolon es y la ra es : y veg ayu eta dar arreci ció a la #0 fes n reg Re 2 en ba conve 0 Pr era ció pa rcos, rsi n ra ón oc rec estru y es de up ad era cturas sm an o: r el tel # ec maríti am os Tr 01 ist ma iento em s y pr aslad 9 de im Tr a co o as ste re de pr an ras cic od sp lad uc or as ció a la n te: de co sta ma ter ias

0

00

0

Las 01 Ocea doc entidad um nógr prin ent es cipa an cien afo l fuen el esta tíficas que s: te de do dat de los investig os par océano an y a pro #C s teg son la Las 02 erlo s. el me organi ON Gs den dio zacione : unc am ias bien s te ecologi de y su est difunde stas ado pro teg a la n las en soc La ieda d. de ciudad a los presió anía gob n par constit iern a rea uye os a def lizar el prin end cam cip er bios al pod los océ y forzar er ano s.

0 O # I C 1 F 1 Á 0 # GR O 2 N 1 EA # 0 C O 3 1 IO 0 R # O 4 T 1 A V R # 0 E 5 1 X

0 5 00 2 00

1

de ión: n ac ció er obten up uos y Recresid

XX

S

2 00

0

0 03 0 02

A

0 01 2 00

#

en

0 03 0 02

M

s

2 00

E de imas # ciclaj ias pr Re ter ma

e

030

8

2 00 05 0

T 6 01

015 002

1

#0

ac ícanuos Pel resid ua ag 17 za de del pie cie Lim perfi su

o:

0 03

S 1 00 0 10

I

S 0

0

0 02 2 00 1 00

S

0 03 0 02 2 00

#

1

O

00

9 1 00

C

0 02 01 0

02 00 0 00 2 1

5

001 001

00

e qu os a se us ar , ba os s p ión , l le ac a a . un or ia ul ens ión p c f de a p sen tri de vac r d n e á ui y e la la bse br , ir it o so rt st os de ca a s to pa on sic do éti y l en á la de c á or rg s s i m b o r b ne ne a o d rá iz ita as To sta nes a n e cio sl cil n c evas e e mu ida ió ca e d fa s u co v est uni es o n paña de co la g com m d i cion ia ca da át c la s ci acu gura gen las llo. la r pa o i ca dio onf eme de arr La me s c de cas des el eva ñas sti su nu mpa terí nce sy n: tido e ca r a c a v a ció s, veren la bas colec residuo ado ca gún Re rna de proces su 45 #0 ogida extes para se

1

B

# 01

O 1 00

6

CO U S L A O S BO R U S A D O O R S E U S S O S

1

L E G I S L # L A D 0 1 O R # L 0 2 E S # L 0 3

0

# E 0 4

#

E N E M I G O S # E 0 1 # E 0 2 # E 0 3

7

El #C 03 fr pr Ciud ad an ab uto ogra ía: da les de ma En d d ag un del pr ca e a rup a co Oc ra ogr da cti ada mbi ean La ct am es vid s p nac War ió ri us m erí a d tac ad or c mi os odu sti ife ión es om n d or y ti en lar cas ren se y e pat e va es ri f co rá d spa ib u id d te pr unc nfo re nid ad e s da ema cio ili- nd d s u ob ió rm di ad y ar . e as l le n a st e má de r n rib s d a a mpl las á u n ti l ue ui ife gru aza ca os va r re pa mi care re s e los nte ció ent o. n s gi qu st st is ac rec , p de ra ito io ur er da s ne so . de s e s ca n da E

00 00 1 1

0 01 00 0 00 5 1

00 00 1 5

10

R E 0 GE 2 N 2 E # RA 0 2 C I Ó 1 # N 0 2 DE 0 # 00 00 5 1

1

005 002

03 00 00 2 1

030 001 020 010

0 01 1 00 1 00

00 2 00 1

0

#

10

3

1

00

2

00

5

0

0

#

10

00

4 1

2 00

XXX 100

001

020

002 001

020 005 001

005 00 2 00 1 0

# 0

10

002 001 100 001

030 0

# 0 2 5

10

002 001

002 001

001

# 0 2 6

0

001

030

A U T O S U F I C # 0 3 2 # 0 3 1 I E NC I A # 0 3 D E 0 # R 0 2 9 # E C U R 0 2 8 # S O S 0 2 7

10

001

005 001 005 001 001 001

001 001 001

XXX

XXX XXX XXX

001 001 100

002 002 005 001

010 005 001 001 001

010 005 001 001 001

# 0 3 3

100

# 0 3 4

010 005 001 001 001 001

# 0 3 5

100

# 0 3 6

002 001 001 001

# 0 3 7

100

4

8 # 0 3

002 001 001 001

I

3 9 # 0

100

0

4 0 # 0 4 1 # 0

100

#

4 2 # 0

100

P

A Í R 4 3 E # 0 T 4 A R 0 4 # 5

a : ión de alarmiduos, s tecc olos res ina De toc s deterias dañ 11 de pro tido ma as #0 ivación ante ver y otr

y

s

Desm su vida útil, puedese finaliza o reciclar la base mblarse Cuando se, desensa otros usos reubicar ndo adoptar permitie

antelado:

y combinaci

ón de

PIE

DEF

OLEAJE

SE

SA BA

EN

CLE

O

GEOMETRÍA DE LOS

CRI For poc pre

DENDRITA HELECHO Ramificaciones secundarias de proporciones similares a las de las principales. Visibles a simple vista.

La morfología de muchos or

Los estudios de Buckminster y de D’Arcy Thomson sobre la ción entre las formas de la n leza, las estructuras y las mat cas han posibilitado un gran a en el desarrollo de estru ligeras y de mínima energía.

Jorge Wagens

PATRONES FRACTALES EN LA ESTRUCTU

En lenguaje actual, diríamos que e fractal. Su construcción se realiza proceso iterativo que se inicia con equilátero en el que finalmente cada lados queda sustituido por lo que s curva de Koch. La curva de Koch particular de curva de de Rham.

El copo de nieve de Koch, tambi estrella de Koch, es una curva cerra pero no diferenciable en ningún pu por el matemático sueco Helge von K en un artículo titulado "Acerca de continua que no posee tangentes y los métodos de la geometría element

Este concepto geométrico establec figuras que nacen de geometrías de fractales, como son los copos de ni número de iteraciones que repiten gías, se crea una compleja geo incrementa la longitud de sus límite al infinito.

CONJUNTO DE MANDELBROT

Si bien Mandelbrot en aquel artículo mencionó en ningún momento el tér geometría fractal. No sería hasta 197 revolucionó un campo de las matemá tría.

Mandelbrot halló que a medida que litoral costero crece sin límite. Tan s proceso recurrente, y eso suponiendo tales e indivisibles a las que apuntan

En 1967, Benoît Mandelbrot presentó Self-Similarity and Fractional Dimensi asistentes. Mandelbrot preguntó dire sin obtener una respuesta concisa d que no era su campo, mientras que o existían diferentes mediciones . Pero La única respuesta precisa posible a

GEOMETRÍA FRACT

A lo largo de la historia, han sido muc pero debido a su complejidad, es imp nombre a todas las posibles formas, agrupan su forma por similitudes eng

LÁMI Lámi disti prom cent vérti

LÁMINA ESTRELLADA Cristales de hielo laminado con seis brazos suficientemente anchos como para formar una estrella. Bordes decorados con marcas simétricas únicas.

La geometría de los copos de nieve publicación la primera descripción d La forma de su crecimiento está dete ambiente en el momento en que se ha ca basada en el hexágono, aunque de pueden llegar a formar copos de niev


Fig.2: Formación de la Estación Ocean Warrior

C

uando el hombre blanco llegó a América y rompió el equilibrio milenario que existía entre la naturaleza y los indios, la tribu de los Cree transmitió una profecía que hablaba de un futuro distópico en el que sería necesario que los Guerreros del Arco Iris se unieran para salvar el planeta. Esta leyenda dio nombre al Rainbow Warrior, el primer barco construido para defender los océanos y perteneciente a Greenpeace. Uno de sus fundadores, Paul Watson, fue expulsado de esta organización por sus métodos de acción directa, y entonces creó en 1977 la Sea Shepherd Conservation Society: los conocidos como Piratas ecológicos. Desde entonces, esta organización se dedica a la lucha activa e intervencionista por la conservación de la fauna marina. Su misión es acabar con la destrucción del hábitat y las matanzas en los océanos del mundo con el fin de proteger y conservar el ecosistema y las especies para el futuro. Sus campañas se rigen por la Carta Mundial de las Naciones Unidas para la Naturaleza (1982) y otras leyes que protegen a las especies marinas y sus entornos.

Efectúan polémicas acciones y sabotajes contra operaciones ilegales, lo que ha llevado a que sean calificados de eco-terroristas en muchos países en los que la industria ilegal de ballenas, delfines, tiburones, focas, tortugas y sobrepesca conforma un gran lobby económico y cultural. Sin embargo, su actividad nunca emplea la violencia ni las armas. Se dedican a interferir utilizando el ingenio y la obstaculización pacífica, ejerciendo de defensores de la legalidad establecida. Este proyecto plantea la creación de una red de bases marinas móviles que proporcionen una infraestructura apropiada para hacer más efectivas las acciones de defensa del medio ambiente de la Flota Neptuno y capacitarlas para las exigencias futuras. Las estaciones se ubicarán en territorios que les posibiliten la independencia jurídica y política, facilitarán y mejorarán la operatividad logística de sus campañas y proporcionarán alojamiento, refugio legal, producción propia de recursos energéticos y de suministros a su flota. De este modo podrán enfrentarse con mayor eficacia tanto a los problemas actuales del océano como a otros desconocidos a los que aún no se han enfrentado.

Fig. 4Emplazamientos de partida: Paso del Noroeste / Cementerio de barcos de Nouadhibhou / Mancha de plástico del Pacífico ROVER


ESTRATEGIAS Se seleccionarán implantaciones en aquellos lugares de alto valor ecológico con mayor riesgo de destrucción inmediato, para extraer sus condicionantes ambientales de tal modo que puedan estar preparadas para actuar bajo un gran espectro de problemáticas distintas.

ecosistemas marinos.

Serán adaptables a cualquier entorno marino, e hibridarán el trabajo de personas, embarcaciones, flotas, defensas pasivas...

El programa de la base será el de un centro autónomo que combine alojamiento para la tripulación y el personal investigador, áreas de reparación y mantenimiento de la flota, laboratorios de investigación e innovación, centros de procesamiento de residuos y contaminación, centro de recuperación y rescate de fauna, e instalaciones de observación, producción de energía, granjas de algas y producción de agua dulce.

La proyección futura implicará realizar no sólo una labor de intervención defensiva en casos extremos, sino también de observación, control y patrullaje, recuperación y conservación de los

De este modo, se conseguirá establecer una mayor autonomía para la flota, mantenerla de un modo independiente y alejada de las aguas territoriales de países hostiles, y facilitar la visita de

Fig.3: El mapa del tesoro: nueva cartografía de la crisis oceánica

Fig. 4 Nostromo: Centro de mando. Soporte vital / Generación de recursos / Coordinación de operaciones / regeneración del medio 18 19


Fig. 5 Odisea: Cuartel de combate. Infraestructura híbrida / Quirófano marino / Recuperación de fauna de embarcaciones.

la ciudadanía y las autoridades a los lugares donde se viven las principales crisis oceánicas para crear concienciación y llevar a cabo una labor de alfabetización ecológica ante un problema de semejante escala.

LA ISLA TORTUGA DE LOS PIRATAS ECOLÓGICOS Partiendo de un estudio de las grandes arcologías y estructuras marinas proyectadas en el siglo XX y de la vinculación de su aparición en arquitectura, cine o ciencia ficción con los acontecimientos sociopolíticos y la necesidad de esperanza y cambio para la humanidad nació la idea del nuevo monstruo marino: la isla tortuga de los piratas ecológicos. Los historiadores hablaban de las utopías piratas como islas secretas que alguna vez se usaron para formas tempranas de “mini sociedades” autónomas que existían fuera del alcance de reinos y gobiernos. Estos enclaves piratas podían ser considerados como sociedades “proto-anarquistas”, ya que funcionaban con un sistema sin gobiernos, y se guiaban por la libertad y el saqueo de sus vecinos. ROVER

En la antiutopía pirata ya no existe el saqueo a los vecinos, sino la necesidad de proteger el lugar donde viven, el desarrollo de un lugar capaz de regenerar el mar, de limpiar la contaminación, de ser autosuficiente y procesar residuos, de producir energía a partir de algas y bioreactores, de ofrecer un punto neutral donde el mundo acuda a conocer lo que pasa en el océano.

El sueño de la razón produce monstruos. Y el sueño de un pirata es vivir en el vientre de de una ballena mecánica: una guarida para piratas en medio del mar que pudiera competir con los grandes seres que lo habitan.


Fig. 6 Calypso: Batallón de limpieza. Unidad de despliegue táctico / Escuadrón de emergencias / Centro de negociación neutral.

MATERIALIDAD La materialidad de estas bases se basará en el aprendizaje del estudio de los patrones de la naturaleza y sus estructuras de crecimiento, sin embargo no será una traslación directa, pues no estarán sujetas a las mismas leyes, y por tanto esta generación de forma tendrá intención, función, estructura y técnica adaptadas a las necesidades de un diseño sostenible con la exigencia de un programa complejo, nómada y sujeto a las características del medio marino. Las estaciones están proyectadas a partir del aprendizaje de la estructura de organismos unicelulares, mediante tejidos envolventes, conectivos, intersticiales, estructurales… que ahora dependen

de flujos, recorridos de emergencia, organizaciones programáticas, necesidades de áreas de investigación, producción de recursos, observatorios… y de la estructura organizativa de los usuarios según sus perfiles técnicos. Serán estructuras marinas adaptables a las exigencias de cada operación de la organización ecologista. Si la arquitectura es el soporte vital que permite independizarse en el mar, la combinación de tecnologías que ya existen, operando de un modo conjunto con un mismo fin, permitirá garantizar la viabilidad de las estaciones. 20 21


Fig. 7: Vistas de la Estación

Boyas inteligentes, redes de robots autónomos recolectores de basura y vertidos, centros de telecomunicaciones, plataformas de sabotaje y asalto a barcos, granjas de algas, krill y fitoplancton, fuentes de energías limpias marinas… tecnologías ya existentes que pueden operar conjuntamente por un mismo fin.

Las estaciones estarían compuestas por tres unidades especializadas, y sus distintos modos de agregación, combinación y disposiciones en el mar, permitirían proteger reservas marinas, ejecutar bloqueos y asedios a estructuras enemigas, controlar vertidos accidentales, bloquear rutas o regenerar lechos marinos dañados para recuperar la capacidad biológica.

Fig. 8: Estructura matriz de las estaciones ROVER


La piratería nació dentro de la condición de libertad que otorga la no tierra en el mundo de los océanos: un lugar ajeno a las personas, hostil, repleto de desconocimiento y mitologías. En el siglo XXI, vuelve a nacer el concepto de piratería dentro de una crisis oceánica de consecuencias incalculables que está hipotecando nuestras opciones de supervivencia en el planeta.

Las estaciones serán una avanzadilla hacia la recuperación del ecosistema más importante del planeta. Un primer paso de la humanidad en un mundo cercano pero olvidado. Una negociación con la incertidumbre de desconocer cómo vivir en equilibrio con el mar. El sueño del guerrero del arco iris.

Fig. 9: Postales desde un futuro distópico. Una mirada a la esperanza 22 23


TÚNEL O GALERÍA

COMPROMISO DESDE LA DOCENCIA Por Juan Antonio Sánchez Morales

L

a situación profesional de la arquitectura en el mundo occidental está profundamente ensombrecida por una realidad que, más o menos explícitamente, le asigna una gran responsabilidad de una situación en la que hemos desembocado, sin haber llegado a atravesarla. Y esta asignación de tristes responsabilidades rebota irremediablemente sobre la docencia. Así, desde la responsabilidad y el compromiso docente, resulta inexcusable un posicionamiento claro sobre lo que está pasando y el traslado del mismo a unos criterios y unas prácticas formativas que fijen el sistema de interactuación conveniente entre sociedad y universidad.

En el Proyecto Fin de Carrera, como espacio docente de profunda responsabilidad, nos decantamos por la versión túnel y proponemos que cada Proyecto Fin de Carrera sea una pequeña luz que ayude en el recorrido de la travesía ROVER

Podría ser el momento, como mínimo es muy tentador, de romper definitivamente ese vínculo no escrito por el cual desde las instituciones profesionales se reclama a las formativas el encauzamiento de todo su esfuerzo a una optimización de los saberes, fundamentalmente técnicos, que contribuyan a la optimización productiva y a la satisfacción de los reclamos del propio mercado. Podría ser, en definitiva, el momento de fijar una trayectoria crítica e investigadora radicalizada que se liberara de cualquier condición pragmática y mercantilista, centrando la formación en aquella parte de la arquitectura que la mantiene inmersa en el gran espacio de la cultura, contemporánea y de todos los tiempos. Podría ser el momento, también, de pedir ayuda, desde la seguridad de que la incertidumbre se extiende por la práctica totalidad del espacio arquitectónico, y si entendiéramos la formación como una primera etapa de un recorrido que desemboca mayoritariamente en el espacio profesional, con toda seguridad sería preciso reunir a los agentes principales y dar forma a un plan de un proyecto global que revise la totalidad de lo que acontece y actuara en consecuencia.


Lo que es seguro es que está oscuro y si estamos en la oscuridad es porque o hemos entrado a un túnel o, sin tener mucha, conciencia deambulamos ya por galerías subterráneas de difícil salida si no disponemos de poderosos medios mecánicos y damos con ellos. En el Proyecto Fin de Carrera, como espacio docente de profunda responsabilidad, nos decantamos por la versión túnel y proponemos que cada Proyecto Fin de Carrera sea una pequeña luz que ayude en el recorrido de la travesía. A cada pfc le pedimos intensidad y especificidad, y no le pedimos naturaleza ni identidad. Creemos que todas las luces valen si iluminan, que lo importante es su fuerza y su duración. Por ello cada Proyecto Fin de Carrera será una versión distinta mucho más relacionada con una actitud personal frente a la propia vida, la del alumno, que el versionado de una posición docente precisa y determinada. Hoy por hoy, creemos en todo, o probablemente, mejor dicho, creemos en los alumnos mucho antes que en nosotros mismos. Los seis Proyectos Fin de Carrera que se reúnen en este número, elaborados en un mismo tiempo, creo que ratifican este compromiso con lo diverso, y, simultáneamente, ofrecen pistas complementarias para la construcción necesaria de una nueva realidad arquitectónica, que sea capaz de integrar, aún, el ejercicio práctico con la reflexión teórica. Alicante, 2012

Mapeado de PFCs en AeA http://www.aearecords.com/ 24 25


UNA RAYUELA ARQUITECTÓNICA Pedro Hernández Martínez periferiadomestica.tumblr.com

Negamos la condición de tratar de construir una arquitectura concreta en un solar determinado, aceptando que es una investigación en torno a una serie de intereses particulares, teorías arquitectónicas y formatos de trabajo. Este proyecto se construye entre dos frentes diferentes que se desarrollan de forma paralela: el territorio físico de Alicante y el territorio conceptual. Estas dos derivas, una física y una virtual, formalizan la tesis fundamental: “La arquitectura no es sino un acto violento”. Su formato es hipertextual no pudiéndose definir una condición lineal del mismo y se recogerá en distintos blogs y formatos.

ROVER


Fig.1:Violencia: 5 Acciones sobre el cuerpo vivo de la arquitectura 26 27


ROVER


Diagrama relacional de casos sobre violencia y arquitectura (Fragmento) 28 29


Fig.2: Campo de batalla del litoral (Fragmento)

E

l proyecto final de carrera está inevitablemente unido a la experiencia personal, sea a través de un libro, una película, un lugar, una persona, un formato de trabajo, etc. Al mismo tiempo queremos construir con él un documento válido para el porfolio o que el mismo proyecto pueda dar lugar a algo con lo que empezar casi justo después de titularse, por eso es tan significativo e intenso. Es, quizá, el primer trabajo donde decidimos casi todos los aspectos. Este texto intenta ser un resumen de lo aprendido durante el proceso de este proyecto final de carrera. Es, en resumen, un deseo de transgredir lo que se hace más allá del proyecto en sí, y determinar unas conclusiones, a partir del PFC, sobre la metodología o sobre lo que significa (no) ser arquitecto. Se proponen, para ello, tres modelos de arquitecto que deben ser vistos no como tres posibilidades distintas sino como partes de una misma figura profesional.

FOTÓGRAFO. FLÂNEUR. CAMINANTE URBANO La primera figura puede estar cerca de los situacionistas, del flâneur o de demás “caminantes” urbanos. Se trata de observar el

ROVER

paisaje (inmediato o lejano), las pautas sociales, etc., con la única finalidad de registrar como es, que relaciones se generan, sin pretensión aún de establecer una teoría. Sin buscar nada más allá del acto de registro, pero adoptando eso sí una mirada crítica. Estamos ante el primer acto creativo: la observación de la realidad (física o virtual) y su registro y acumulación. La fotografía se convierte entonces en un instrumento tan válido como el dibujo para la representación de la realidad, ni mejor ni peor, tan sólo diferente. mirando a través de la lente y capturando lo que vemos en ese preciso instante que paseamos por allí tratando de desvelar no sólo lo que se ve sino lo que el paisaje oculta. Justamente, lo que el paisaje nos oculta son unos determinados modos de ocupar el territorio, unos estratos sociales, unos comportamientos humanos, una realidad económica... Se trata de registrar la realidad en todas sus capas.


CURADOR. MAPAS Y DIAGRAMAS Si este caso tuviera que aproximarse a una figura estaría relacionado con el de curador de contenidos, una suerte de mediador que produce nuevo conocimiento a partir de la identificación de las relaciones entre objetos y de su análisis crítico. Alguien que, a través del trabajo de otros, genera relaciones y conexiones para producir un nuevo conocimiento. El segundo acto creativo es, entonces, la clasificación/catalogación de los registros anteriores para con ellos formular una crítica, una teoría o una línea de pensamiento. Uno de los métodos de establecer taxonomías y categorías es el uso de blogs o sistemas como Delicious que permite establecer clasificaciones con mucha facilidad a través del uso de tags y herramientas similares. Con esto último, hay que añadir ademásque para entender esta figura hoy es clave el papel de las redes sociales., básicamente, porque este punto es imposible entenderlo sin la retroalimentación que ofrecen plataformas como Facebook, Tumblr, Twitter... que permiten el desarrollo de una red de trabajo más o menos (in)formal. Esta conexión múltiple provoca que el proyecto pueda estar sujeto a cambios, a la posibilidad de tener que rescribir las relaciones, de reconectarlas, y, con ello, de cambiar el proyecto. Y es una cierta ventaja: las cosas están ahí siempre, esperando ser (re)conectadas. De ahí que la realización de diagramas y mapas sea fundamental. Se trata de trazar líneas de fuga entre la realidad y el conocimiento a fin de conectar cosas, números, personas, realidades... o aquello que se necesite. El diagrama o el mapa, que no el calco, no tendrían por objetivo contar la realidad tal y como es, sino poner sobre la mesa aquello que consideremos relevante para cada caso. Con la necesidad de establecer, incluso, pérdidas y olvidos, de dejar cosas en el camino a fin de quedarse con lo esencial, con aquello que queremos contar sin nada extra que lo contamine. Y siempre abierto, susceptible a ser cambiado y modificado.

NARRADOR. (NO) PLANTAS. (NO) SECCIONES Una vez establecido el registro y realizadas las conexiones, surge la necesidad de establecer una especie de actuación. En el camino tradicional se podría pensar que ésta debe ser la arquitectura, entendida aquí como edificio, es decir, colocar un nuevo elemento o diseño que venga a solucionar los problemas detectados. Sin embargo, ¿y si cuestionamos el diseño como una solución a los problemas? ¿Y si en ocasiones la intervención es una narrativa crítica? En este proyecto, aprender que en ocasiones no hacer nada es la solución, ha sido en realidad un acto costoso y casi doloroso, especialmente si estás acostumbrado, por lo general, a pensar que sólo el diseño es arquitectura Esta situación Martí Perán la llamaría “deseo de (no) ser arquitecto” : aquella postura que más que generar objetos busca construir narrativas, ya sea por medio de acciones reales o a través de formulaciones teóricas. Pero es importante que esta narrativa tenga una componente crítica contra algún aspecto, ya sea paisajístico, social, etc. Sin ella, no se está generando un documento de valor, y quedaría dentro del marco puramente académico. Ante esto, el dibujo es una expresión de las ideas, nada más. Por si solo no es nada. Algo a tener en cuenta pues, según esto, es que la arquitectura es previa al dibujo (y no al revés) y que una planta aportaría una determinada información. Por

Figs. 3 a 8: Registro fotográfico de un territorio en lucha 30 31


Figs. 9 a 11: El litoral: Continua (re)conquista

ello, afirmar que un PFC necesita ser descrito solo con plantas es, a mi entender, un error.

A MODO DE CONCLUSIÓN Se trata de una figura múltiple. Lo dicho aquí no es un final, sino la metodología que ha permitido desarrollar el PFC generada al mismo tiempo por el proceso del mismo. Idas y venidas en constante reescritura, una búsqueda que implica poner continuamente el propio proyecto en cuestión. Y es que en definitiva se trata de eso, de dudar, de cuestionar las cosas para seguir siempre avanzando.

ROVER


“La arquitectura no es sino un acto de violencia”

Fig.12: ¿Puede ser un bolldozer un elemento de construcción?

32 33


A CERCA DE UNA RAYUELA ARQUITECTÓNICA

SEMILLAS DE INNOVACIÓN Por Enrique Nieto Fernández

ROVER


L

a propuesta Una rayuela arquitectónica, de Pedro Hernández, obtuvo la calificación de Matrícula de Honor en la convocatoria de Diciembre de 2011 correspondiente al Proyecto Fin de Carrera de la Universidad de Alicante. La propuesta levantó una cierta expectación y perplejidad por la ausencia en la documentación entregada de un objeto arquitectónico delimitado y acabado que se pudiera considerar producto de unos procesos de diseño vinculados con claridad a su paso por los cinco años de la titulación de Arquitectura de nuestra Universidad. En este momento, es especialmente útil abordar el carácter de evidencia que este modelo de trabajo comporta, en aras de un mejor entendimiento de cómo la producción y la gestión del conocimiento están ya de hecho operando de otra manera, más allá de nuestras discusiones formalistas en torno a su mayor o menor pertinencia. La intervención en cuestión establece una mirada crítica sobre una estrecha franja de viviendas unifamiliares que pervive desde los años 40 en la primera línea de costa en las afueras de la localidad alicantina de Guardamar del Segura. Con la palabra crítica quiero referirme tanto a un enfoque orientado a establecer una comunicación no verbal con lo existente, como a fijar las condiciones políticas que operan de manera violenta e invisible sobre el conjunto: Violencia de una Ley de Costas que no contempla su supervivencia, violencia de unas condiciones ambientales –la fuerza del mar- que acelera su desaparición, y violencia de unos ocupantes que utilizan todos sus recursos extra-arquitectónicos para gestionar su continuidad material. El autor quiere aprovechar tanto la extrema inestabilidad del conjunto, como su irrelevancia disciplinar –uggg!, ¡qué conjunto tan feo!-, para explorar como las dinámicas arquitectónicas operan en el tiempo, estén o no presentes los arquitectos. Por el contrario, serán algunas prácticas artísticas afines -Lara Almárcegui, Robert Smithson, Gordon Matta-Clark, …-, las que hace ya tiempo habrían puesto de manifiesto las oportunidades y la virulencia que comportan algunos procesos de transformación material que excluyen el diseño formal o el control político de las acciones en el medio construido. Sin embargo, la propuesta no se reduce al análisis crítico de una realidad local, sino que establece una categorización de las acciones posibles, orientada a la fabricación de un instrumental que se quiere disciplinar hábil para interpretar y operar en contextos frágiles como este. Desde esta somera introducción, y dado que todo el proyecto se encuentra disponible en la red, proponemos 6 ejes de interpretación de la propuesta, que se vertebran en tres condiciones iniciales que marcan su posible repercusión en el ámbito institucional-docente, y tres finales que señalan las desviaciones que operan en el marco institucional-proyectual.

1

No se puede establecer en esta propuesta una vinculación lineal entre lo aprendido en nuestro marco docente normalizado, y lo producido por el ya ex-estudiante. Esta falta de relación visible es altamente comprometedora por cuanto obvia el principal objetivo que dio origen al documento PFC, tal y como lo conocemos: La legitimación de lo que hacemos a partir de lo fabricado por nuestros estudiantes. Si el PFC no sirve para demostrar las habilidades adquiridas a su paso por el conjunto de nuestras asignaturas, entonces, ¿para qué sirve? Obviamente esta simplificación de nuestra capacidad docente olvida la creciente importancia que la formación en habilidades transversales -aquellas que se impulsan pero no se norman a través de la docencia- adquiere en el actual contexto de incertidumbre respecto de nuestra disciplina y de la propia actividad profesional. Al cuestionar este tipo de proyectos, se hace patente un cierto temor a perder tanto nuestr legitimidad formativa, como la centralidad de los contenidos en nuestros programas docentes.

2

Siguiendo este orden de argumentación, debo dejar constancia de que este trabajo es deudor de la actividad mediática del autor, iniciada tiempo atrás como actividad paralela a la formativa. Como autor del blog La periferia doméstica, Pedro

Los PFC deben ser considerados como semillas de innovación que aparecen como excedentes no previstos de nuestra actividad reguladora, por lo que la Universidad debe contemplar el diseño de herramientas para la edición de estos deseables balbuceos 34 35


no parece respetar los tiempos prudenciales sobre los que se asienta la formación universitaria, y que dictan que primero se aprende en un marco protegido, la Universidad, y después se produce en los ámbitos más serios de un exterior a menudo reducido, condenado más bien, a lo profesional. Frente a esta extraña simplificación funcionalista, la actividad de Pedro puede considerarse, en el marco de este trabajo, como un desbordamiento que estaría poniendo de manifiesto la capacidad instituyente de nuestras prácticas docentes. Si esto fuera cierto, podríamos afirmar la necesidad de la institución universitaria de reconocer y amparar estas prácticas extrañas a nuestro quehacer cotidiano, por tratarse de emergencias que deben ser consideradas como balbuceos que hablan de todos nosotros a la vez que cuestionan nuestras certezas institucionales. De esta manera, estaríamos reconociendo una apertura de la institución a una corresponsabilidad política en la que es el alumno el impelido a configurarse como agente de intervención arquitectónica ya desde el principio de su formación, a la vez que estaríamos relajando nuestra función como guardianes de la tribu de un tipo de conocimiento que hemos dado en llamar disciplinar. En esta transformación, no es sólo la madurez del estudiante la que es permanentemente reconfigurada a partir de su llamada a escena, sino que es también la universidad la obligada a trascender su cómodo papel formativo y paternalista, para establecer un compromiso efectivo y crítico en el que las descripciones, los roles y las hegemonías son puestas en entredicho continuamente.

3

Finalmente, cabe considerar este tipo de excedentes no previstos que suceden en el hecho docente, en su calidad de auténticas semillas para la innovación de ahí la necesidad de protegerlos, darles soporte, y someterlos a juicio crítico. En este sentido, ya hemos mencionado en otros momentos de este trabajo nuestro rechazo a considerar la innovación como una producción específica de novedad, y como tal sujeta a los mecanismos de vigilancia extrema incorporados a los sistemas de poder en que acontecen. Por el contrario, abogamos para la Universidad el papel de promotores, observadores, seleccionadores, -editores, en definitiva-, de aquellas prácticas cuya discrepancia con lo normado debe ser considerada como altamente deseable, si queremos de alguna manera recuperar para la universidad un cierto papel instituyente.

no se trata de una propuesta experimental, como en varios momentos se ha comentado a lo largo de la corta vida del proyecto, puesto que no se propone ningún experimento, sino de la manifestación firme de la necesidad de producir este tipo de desplazamientos en el cuerpo de la acción arquitectónica, desplazamientos que en realidad vendrían a cuestionar la supuesta centralidad del proyecto arquitectónico en los estudios de Arquitectura

ROVER

4

Desde un punto de vista institucional-proyectual, conviene comenzar afirmando que la propuesta no contempla de origen la imprescindible participación de un arquitecto. Con esta medida, se rechaza quizás la hegemonía más poderosa sobre la que se ha construido la historia de la enseñanza de la arquitectura: El hecho fundacional que comporta el proyecto de arquitectura. Por el contrario, la propuesta entiende la arquitectura como un conjunto de procesos relacionados con la fabricación de entornos físicos, pero consolidados en una temporalidad que hace incómoda la participación del arquitecto, más habituado a presencias puntuales. Cierto es que la propuesta fija su mirada en una construcción material que en su día fue diseñada por un arquitecto, suponemos, pero los aspectos que el trabajo pone de relieve se escapan tanto de las consideraciones iniciales que le dieron origen, como del conjunto de estabilidades teóricas que el proyecto promueve. Pensamos que es precisamente la inclusión de la consideración temporal la que de algún modo margina la acción siempre puntual y circunscrita al ámbito del diseño del arquitecto.

5

La propuesta no define un contexto previo desde el cual se actúa, sino que asume la contingencia de todo proceso analítico, quizás con la intención oculta de desplazar el concepto de autoría desde lo formal-diseñado, hasta lo conceptual-pensado. En este sentido, es necesario aclarar que no se trata de una propuesta experimental, como en varios momentos se ha comentado a lo largo de la corta vida del proyecto, puesto que no se propone ningún experimento, sino de la manifestación firme de la necesidad de producir este tipo de desplazamientos en el cuerpo de la acción arquitectónica, desplazamientos que en realidad vendrían a cuestionar la supuesta centralidad del proyecto arquitectónico en los estudios de arquitectura. En este caso, sería la teoría crítica


la que es interpelada y sacada de su cómodo reducto analítico, para ser invitada al festín de la producción de una contemporaneidad que ya no se pretende triunfante. Quedaría por resolver la cuestión de si es precisamente esta pérdida de fe en el futuro en la que habitamos la que habría facilitado la invitación a otras áreas de conocimiento, consideradas habitualmente como subalternas.

6

La propuesta problematiza la realidad desde un punto de vista arquitectónico, pero excluye la posibilidad del proyecto de intervenir en una posible solución. Al hacerlo, quiere asumir toda la dimensión política de nuestro instrumental, que queda de este modo desconectado de una labor mediadora entre un supuesto cliente bien informado y una realidad insuficiente sobre la que se opera. Ante esta voluntaria desconexión de todo orden buenista, el proyecto de arquitectura reclama aquí una función de intermediario en un movimiento circulatorio abierto a un rango mucho más amplio de posibilidades, donde quizás no es el hecho construido el que debe cambiar bajo la mirada atenta del cliente, sino que es el cliente el que es reconfigurado a partir de una acción proyectual que le exige un compromiso mucho mayor. Esta diferencia entre mediadores e intermediarios es deudora obviamente de las metodologías de intervención diseñadas por la Teoría del Actor Red, y nos obligan a entender siempre la circulación de información en los dos sentidos posibles, a la vez que atribuye a la intermediación, frente a la mediación, una capacidad instituyente poco sujeta a restricciones significantes. Para concluir, es interesante hacer notar que en ningún caso este trabajo ha sido tutorizado de manera exhaustiva por mí, y que en ningún caso puede ser considerado como una acción programada del taller docente en el que desarrollo mi labor docente en la actualidad. Por el contrario, reclamamos como un síntoma de buena salud el que ocurran propuestas que exceden los propios presupuestos iniciales de una acción docente que se considera siempre limitada y contingente.

36 37


ESTRUCTURAS PLEGABLES PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA Cristina Ramos Jaime

Este proyecto es una investigación que se adentra en el mundo de la geometría, buscando una alternativa a las instalaciones temporales que hoy en día se emplean para cubrir las necesidades básicas de los supervivientes en el contexto de una catástrofe natural. El objetivo es la búsqueda de un sistema constructivo que, por adición de módulos, permita crear distintas soluciones, adaptándose a cada una de las fases del desastre. Se plantea una serie de estructuras plegables, de fácil transporte y rápido montaje, preparadas para resolver el momento de emergencia, con la capacidad de convertirse en instalaciones permanentes, que formarán parte de la futura reconstrucción de la ciudad.

ROVER


Fig. 1: Modelos experimentales 38 39


C

uando tiene lugar un terremoto, se disponen instalaciones temporales para cubrir las necesidades básicas de los supervivientes. El problema es que esa situación temporal, en muchas ocasiones, se ve prolongada en el tiempo, a veces incluso durante varios años. Podemos diferenciar así dos tipos de trabajo: el de emergencia (con carácter temporal) y el de reconstrucción de la ciudad (con carácter permanente). El proyecto propone difuminar la línea que separa estos dos procesos para plantear una arquitectura que en el momento de emergencia cumpla su papel, y que poco a poco se transforme en algo permanente. En una primera fase del desastre existe una serie de necesidades que, a medida que transcurre el tiempo, se van modificando. Las instalaciones propuestas también irán sufriendo transformaciones para dar solución a esta situación cambiante. CONSTRUCCIONES INICIALES La primera construcción que se propone es un hospital. Conforme vaya desapareciendo la necesidad de una atención médica masiva y vayan surgiendo otras, éste se irá desmontando y a partir de él se crearán los albergues, viviendas...que a su vez contendrán piezas que formarán parte de construcciones posteriores. Al final nos iremos quedando con determinadas instalaciones que serán las que se conviertan en permanentes.

El proyecto se centra en la búsqueda de un sistema constructivo que se plantea como un conjunto de estructuras en base a una serie de piezas prefabricadas, que en principio se producen fuera y se transportan y distribuyen a las zonas afectadas por el terremoto. Una vez instaladas en el lugar, y transcurrido cierto tiempo, a lo largo del cual habrán sufrido las transformaciones necesarias, mediante la ayuda de los supervivientes su envolvente se podrá ir modificando con materiales locales hasta convertirla en permanente y propia. Son estructuras de montaje sencillo y rápido, que mediante una serie de instrucciones, podrán ser instaladas por cualquier persona. Las estructuras que se proponen son ligeras y de fácil transporte: para ello se plantean como plegables, reduciendo al máximo su volumen durante el proceso de traslado. MODELOS EXPERIMENTALES Teniendo como referencia la cúpula geodésica de R.Buckminster Füller, las estructuras plegables de E. Pérez Piñero, y las instalaciones de C. Hoberman, se elabora una serie de maquetas que permiten experimentar con distintos sistemas de plegado y superposición de elementos, calculando siempre la reducción de longitud, superficie y volumen que supone el hecho de plegar el modelo (Figura 2). Comparando estos mecanismos se extraen las ventajas que tienen unos sobre otros y finalmente se opta por la solución de la cúpula construida a base de elementos en forma de tijera por el destacable cambio de escala que permite al cerrar el modelo. A partir de este punto nos sumergiremos en la resolución geométrica de este tipo de estructuras.

Fig. 2: Sistemas de plegado y superposición de elementos ROVER


Fig. 3: Elementos que conforman los m贸dulos 40 41


Fig.4: Reducción del salto vertical. Módulos complementarios

RESOLUCIÓN GEOMÉTRICA Partimos de la esfera de C. Hoberman, donde la curvatura de la superficie se consigue curvando las barras. Para simplificar el proceso de construcción se plantea cómo crear esa curvatura usando barras rectas, lo que se consigue sustituyendo los nudos por dos anillas de distinto diámetro. De modo que, a mayor diferencia de diámetro entre la anilla exterior y la interior, tendremos una mayor curvatura de la superficie, y por tanto, un menor radio de la esfera. En una esfera, ¿todas las cerchas deben tener el mismo tamaño? En un principio pensamos que es así: parece lógico que si mantenemos los mismos diámetros de anilla en toda la superficie, la longitud de las cerchas debería ser constante. Los modelos experimentales (Figura 1) están construidos con un único tipo de nudo y una longitud de barra. Si los observamos plegados se asemejan mucho a parte de una superficie esférica, sin embargo al fijarnos en el último hexágono concéntrico, podemos observar cómo las anillas exteriores se solapan, lo que nos indica ROVER

que o bien los nudos están sobredimensionados o que las cerchas que los unen deberían tener menor longitud. Ese error se hace más evidente al desplegar las maquetas. El ángulo de apertura de las cerchas en un mismo modelo es muy dispar, quedando algunas de ellas casi cerradas. Podemos afirmar que a la hora de construir una superficie curva necesitaremos distintas longitudes de barra. El modelo abierto revela más datos, podemos apreciar una clara deformación de lo que esperábamos fuera una semiesfera. ¿estamos construyendo los modelos con un sistema correcto? Más adelante comprobaremos que no es así y que mediante el sistema de hexágonos concéntricos no podemos generar una superficie curva que funcione correctamente. La herramienta realmente útil será el análisis a partir de mediciones de las longitudes de barras y ángulos de la cúpula geodésica. La cúpula geodésica se construye a partir de los cinco poliedros regulares. Seleccionamos aquellos de caras triangulares para obtener


Fig. 5: Eliminación del salto vertical. Compatibilidad entre órdenes

estructuras rígidas. Consiste en ‘inflar el poliedro’: se divide la arista en partes iguales (orden), se proyecta el radio a cada uno de los puntos y se unen los extremos de los radios. Medimos todas las longitudes de cercha y el ángulo que forma la cercha con el radio del poliedro, de las cúpulas de orden 1 hasta orden 12 basadas en el icosaedro, el octaedro y el tetraedro. Y observamos que, en el caso del icosaedro al triangular 1/20 de la superficie, obtenemos triángulos de dimensiones similares, mientras que con el tetraedro, al triangular 1/4 de la superficie, estos son muy distintos entre sí (Figura 7).

barra y la distancia entre las anillas. Con estos datos obtenemos la diferencia de diámetro entre la anilla interior y la exterior. Elegimos el diámetro de la anilla interior y para calcular la exterior sólo tenemos que sumarle ese incremento. A partir de esta información se elaboran tres modelos triangulares, esta vez calculados, uno plano, otro basado en el icosaedro y un tercero partiendo del tetraedro (Figura 8). Consiguiendo así un buen funcionamiento de los mecanismos, las superficies ahora abren y cierran correctamente sin que se produzcan deformaciones.

Buscamos crear un sistema modular, de manera que sus piezas El ángulo entre cercha y radio del poliedro sólo depende del orden puedan conectarse generando planos horizontales. Al colocar dos de la cúpula. Una vez elegido un orden, el ángulo no se modifica triángulos de esta forma, las superficies curvas intersectan, solucionamos este problema invirtiendo uno de los módulos. Ahora la suaunque cambiemos el radio del poliedro. perficie presentará unos saltos verticales importantes, y el siguiente Conociendo orden y radio, también tenemos las longitudes de las paso será tratar de reducirlos al mínimo. cerchas. Sabiendo que el grado de apertura óptimo de la cercha es de 45º, por trigonometría podemos obtener la longitud de cada Las dimensiones del hueco vertical dependen del radio y del tipo de

Fig. 6: Combinatoria e incompatibilidades 42 43


Fig. 7: La cúpula geodésica. Medida de longitudes y ángulos

Fig.8: Modelos triangulares calculados ROVER


Fig. 9: Módulos calculados

poliedro que utilicemos de base. De manera que, a menor superficie de trabajo, menor salto. Así, si explosionamos el módulo triangular, quedándonos sólo con la figura central, conseguiremos reducirlo. Nos interesa que nuestro módulo tenga todos los lados iguales para optimizar el trabajo a la hora de unirlos. Moviéndonos en órdenes múltiplos de 3, la figura central es siempre un hexágono. El siguiente paso es el de encontrar las piezas complementarias, girando las que tenemos hasta completar la cúpula, obteniendo nuevos módulos de base pentagonal, cuadrada y triangular (Figuras 4 y 5). Si escalamos las piezas de manera que todas tengan el mismo lado, serán compatibles y tendremos un juego de 6 módulos distintos, que se convierten en 24 al trabajar en orden 3,6,9 y 12.

desplazamos las parejas de barras hacia el centro. Con este sencillo movimiento reducimos el tamaño de la cercha sin cambiar la longitud de la barra. Así con sólo 5 tipos de barra perforadas en ciertos puntos conseguimos resolver todas las longitudes de cercha.

Tomando el hexágono como base obtenemos todas las posibles combinaciones de módulos, y descartamos aquellas que presentan incompatibilidades por ángulo o curvatura. Algunas piezas nos permiten un desarrollo continuo en planta y otras crean patrones cerrados, que por repetición generan superficies con discontinuidades de distintas dimensiones (Figura 6).

El lado del módulo va a ser la variable principal en el cálculo de la estructura. Según su dimensión necesitaremos unas longitudes de barra, diámetros de anillas, superficies de tela y tamaños de bastidores concretos. El siguiente paso ha sido automatizar ese cálculo, de manera que al introducir el lado del módulo de orden 12, obtenemos todos los datos necesarios para construir un juego de 24 módulos combinables.

La siguiente meta es eliminar por completo el hueco. Para ello llevamos cada punto de los arcos perimetrales a cota cero. Esta modificación tiene unas consecuencias mínimas a nivel estructural y nos va a facilitar en gran medida el desarrollo de las combinaciones en planta. Como el lado ahora es una línea recta, al unir dos módulos con la misma curvatura ya no intersectan entre sí, desapareciendo este tipo de incompatibilidad. Para poder unir módulos de órdenes distintos escalamos las piezas según el orden, ahora todas las cerchas perimetrales son iguales y por tanto conectables (Figura 5).

Los módulos se componen de una estructura a base de elementos en forma de tijera, construida con perfil hueco rectangular de aluminio; un recubrimiento textil de doble capa con base de fibras PTFE y con distintos grados de transparencia; unos bastidores triangulares con una serie de perforaciones, que permiten atornillar una lámina o crear un material tipo tejido para jugar con el acabado exterior. (Figura 3)

En la Figura 9 podemos observar las estructuras calculadas de los 24 módulos, donde el hecho de que hayan podido ser dibujadas y modeladas correctamente, de que sus piezas hayan encajado, demuestra que se ha conseguido el objetivo del proyecto.

Al descomponer los módulos por cerchas, obtenemos 186 longitudes de cercha distintas. Cada una de ellas requeriría un tamaño de barra diferente. Se hace necesario encontrar la forma de reducir ese número al mínimo, intentando mantener la altura de la cercha y un ángulo entre barras de aproximadamente 45 grados. Para ello 44 45


CONVERSACIÓN CON ZULOARK Por Anabel Ruiz, David Andrés y Paula Vilaplana

ROVER


Zuloark es una infraestructura de arquitectura en continua mutación, cuyo rastro individual fuera de la colectividad que los aglutina resulta difícil de distinguir. LLevan diez años trabajando en entornos reales pero también virtuales y, en ese corto espacio de tiempo, han logrado tener una voz propia en el panorama de la arquitectura española contemporánea y redefinir el papel del arquitecto en un momento en el que la sociedad parece desdeñar la propia arquitectura. Desde la redacción de Rover, aprovechamos la visita a Alicante de Luis de Prada y Aurora Adalid para conversar con ellos y dejarnos invadir por el universo Zuloark.

¿Cómo nace Zuloark? ¿En qué momento tomáis la decisión de estableceros por vuestra cuenta y crear una infraestructura personal al margen de un estudio ya consolidado? Luis: Zuloark nace de una manera muy natural ya que muchos de nosotros, no todos, somos compañeros desde el principio de la carrera. Trabajando juntos, llegamos a la conclusión de que en determinadas asignaturas nos podíamos distribuir el trabajo y así trabajar una vez en vez de tres y dedicar el resto del tiempo a pensar realmente qué nos interesaba de esa asignatura, urbanismo por ejemplo, y proponer cosas más interesantes que un plano relleno con diferentes colores, que al fin y al cabo es un trabajo bastante mecánico. Así es como yo entiendo que nace. Ahora mismo estamos Aurora y yo pero otros podrían dar una visión distinta. Luego, ¿cómo decidimos establecernos por nuestra cuenta? Primero empezamos a trabajar actuando en la escuela y de ahí intentamos salir poco a poco trabajando en otros ámbitos. Todos habíamos trabajado en estudios durante la carrera: Manu Con Izaskun Chinchilla, yo con Paula Montoya… y cuando todavía no habíamos terminado de estudiar salieron varias oportunidades como Fresh-Madrid, alguna exposición pequeña. Tuvimos además la suerte de ganar dos de los tres primeros premios de Quaderns. Cuando terminamos, las cosas ya empezaban a funcionar peor que en años anteriores: Zulo empieza a funcionar de una manera más profesional y menos académica en 2009, ya en plena crisis. No había otra salida más que estar en el estudio de alguien o tener nuestros propios proyectos. Seguir desarrollando cosas con las que llevábamos trabajando casi diez años antes era lo único que podíamos hacer: a la vez una necesidad y una elección. Lo que realmente queríamos hacer era justamente eso. Aurora: La verdad es que fue todo muy fluido. Últimamente he hablado con otra gente que está intentando montar un colectivo y tiene que tomar una decisión. Nosotros no la tomamos, simplemente empezamos a trabajar. Y en esa evolución creo que lo de Quaderns fue fundamental, ganar ese concurso nos dio mucha autoestima. L: Fue una legitimación de que nuestra forma de trabajar funcionaba. A: Sí, en la escuela nos decían que los colectivos no iban a ningún sitio, que era bonito como proyecto idílico, de estudiantes pero que no funcionaban.

¿En qué momento dais ese paso de tratar con la sociedad directamente? A: Un punto de inflexión muy importante fue la exposición de la Escuela en el COAM. Hasta ese momento, habíamos sido los que hacían cosas provocativas y un poco punkies en la Escuela, pero esta exposición nos enseñó que se podía trabajar con una institución, haciendo algo que seguía siendo punky pero de una manera más respetuosa con la institución para que ésta la pudiera subscribir. Este salto hace que empiecen a considerarte de otra forma, como profesional más que como estudiante. En la práctica, este cambio lo he notado más en el hecho de que antes para ganarnos la vida trabajábamos en otro sitio y luego hacíamos cosas en el Zulo, casi como hobby. El cambio supone tener trabajo suficiente como Zuloark como para convertirlo en nuestra primera opción. Fue una opción arriesgada, pero pensamos que no se sacaba adelante un proyecto con media jornada ... De pronto vimos que conseguíamos mantenernos. L: Sí, yo no sabría en qué momento pasa de ser una actividad académica a una actividad profesional. De hecho que creo que sigue siendo en parte muy académica, sigue teniendo mucho de investigación. En el Zulo siempre hemos apostado por dedicar una parte del tiempo a trabajos no remunerados que sean de iniciativa propia del estudio, del colectivo o como lo queráis llamar. Lo de colectivo está tan institucionalizado que no sé si es realmente lo que somos. Ya sea como colectivo o no, ¿cómo funcionáis a nivel de organización interna? ¿cómo se gestiona una red de trabajo? L: Tenemos epicentros. Uno es una antigua academia en la que trabajamos más o menos a diario algunos de los que estamos en Zuloark, tres o cuatro... Aurora viene de vez en cuando pero trabaja también en otro sitio. Chacón por ejemplo está en Berlin. Intentamos separar las cosas. A: Como empezamos muy jovencitos digamos que la biografía personal ha hecho que cada uno haga con su vida lo que quiera. Siempre hemos entendido que el colectivo no tenía que ser una cosa de pertenencia tan fuerte como para que nos limitara personalmente. Entonces nos hemos ido de Erasmus, hemos vuelto... Estando de Erasmus hemos hecho zulos por ahí con gente nueva también. Hemos aprendido a trabajar en red por respetar que el colectivo no aplastara la individualidad de cada 46 47


uno. L: No podemos intentar ir todos a una porque se pierde la riqueza de trabajar mucha gente junta. A: Hay mucha gente que entiende los colectivos como una colchoneta para sentirte cómodo. Y nosotros tenemos un punto de eso, de decir “tengo un grupo detrás que me respalda para muchas cosas” pero no es un sitio donde sentirte cómodo solamente: es un sitio que te azuza para que vayas para delante. Vosotros siempre firmáis como zuloark, nunca aparece una firma personal. L: Eso es una decisión que tomamos al principio. Nos dimos cuenta de que lo que realmente queríamos que tuviese fuerza era la plataforma como tal, porque siempre hemos pensado Zuloark como un lugar en el que entra y sale gente, a pesar de que últimamente sea mas estable. Hay una chica italiana que estuvo unos meses con nosotros y ahora sigue por su cuenta en Lisboa e incluso algunas cosas las firma como Zuloark. Se trata de dar fuerza al colectivo como suma de individualidades. R: ¿Se puede decir entonces que la identidad Zuloark tiene más que

A: Ni lo uno ni lo otro. Una cosa que decíamos que se mantiene desde el principio, y que entendemos mucho más con el paso del tiempo es que no nos conformamos. Y pedimos que no se nos conforme. No vas a un sitio a que te digan cómo es un profesional. Siempre hemos tenido esa actitud de replantearlo todo y formarte pensando en cómo tienen que ser las cosas. Dentro de un proceso pedagógico hay que desarrollar el espíritu crítico primero, y luego entender que cuando una persona es más experta que otra en un tema te puede enseñar muchas cosas, pero que la mayoría de las veces el conocimiento se produce, no se transmite. Todo el mundo tiene algo que aportar en mayor o menor medida y si estimulas el espíritu crítico se produce un conocimiento que es mucho más interesante que el que se deriva de ir y contar algo. Generar el clima para que eso suceda es complicado, pero es nuestro objetivo. Nos gustaría que nos hablarais de la Declaración Universal de los Derechos Urbanos. ¿Cuáles son vuestros criterios de calidad? A: Parte del objetivo de la Declaración de Derechos Urbanos es llegar a un consenso amplio acumulando muchos puntos de vista distintos sobre cuáles son los criterios de calidad. Parte de ese trabajo es simplemente fijar esos parámetros o los están-

“en la escuela nos decían que los colectivos no iban a ningún sitio, que era bonito como proyecto idílico de estudiantes pero que no funcionaban” ver con un método de trabajo que con un posicionamiento hacia la arquitectura?

dares de calidad hay que medir, que no son la edificabilidad, la densidad, el nivel de verde…

A: Del método de trabajo absolutamente

¿Y cuáles son? O ¿cómo estáis trabajando para encontrar otros?

L: Sí, de hecho, en ideas sobre la arquitectura, de manera academica, somos muy diferentes los unos de los otros. Y creo que eso es lo que nos enriquece realmente. No hay unas ideas claras que predominen sino que intentamos que sean los procesos los que desarrollen el trabajo.

A: Yo por ejemplo creo que es importante poder estar cómodo en cualquier sitio. Se trata de cosas poco “sesudas” como sentirte seguro, no tener miedo a estar con desconocidos o sentirte protegido... y de favorecer que en los lugares por los que pasas exista la posibilidad de generar sorpresa, pero que a la vez puedas evitarla si no te apetece.

A: Lo que se ha mantenido en el Zulo después de más de diez años y de mucha gente yendo y viniendo, es fundamentalmente algo que tiene que ver con los procesos y las forma de hacer. Mirando hacia atrás, ¿habéis sentido una evolución en vuestro trabajo?¿Lo que hacíais hace diez años lo haríais ahora? L: Los procesos serían similares pero posiblemente los resultados no se parecerían en nada. Desde el punto de vista de vuestro trabajo como docentes, ¿cómo lo enfocáis? ¿Hay alguna carencia que hayáis notado en vuestra formación o por el contrario, algún aprendizaje específico heredado que queráis transmitir a vuestros alumnos? ROVER

L: Una de las cosas con la que trabajamos mucho es con que el urbanismo sea un instrumento posibilitador y no restrictivo. De una forma u otra siempre lo tratamos así, nos lanzamos a la piscina y hacemos cosas para facilitar que los demás las hagan. Vosotros habéis hecho bastantes trabajos en el ámbito urbano, ¿a través de qué mecanismos o instituciones accedéis para que se produzca este cambio? Por ejemplo, en un proyecto como el de La Cebada, ¿cuál fue la chispa? L: El mecanismo fundamental es estar muy atento, siempre expectante. En La Cebada, estar alerta en el momento que se celebró la primera reunión de vecinos fue esencial.


R: Entonces viene de una experiencia propia con el lugar. A: Sí, de hecho, antes de que se tirara la piscina hicimos una campaña para que no se derribara, Su última voluntad, un proyecto con Zoohaus. L: Cuando vimos que se organizó la reunión de vecinos dijimos “ahí tenemos que estar porque ahí hay posibilidades, hay gente interesada en hablar de un tema y tenemos que intentar estar y enterarnos de lo que ocurre”. Estáis desde el principio con ellos, ¿cuál ha sido vuestra aportación como arquitectos? A: Muchas veces a la gente no se le ocurre qué hacer con el espacio. En un principio mucha gente llegó a esa reunión con ganas de quejarse, pero sin proyección de hacer algo para sacar ese espacio adelante y fue muy bonito estar ahí como profesional para poner de manifiesto no sólo lo que había pasado, sino también que se puede desarrollar un proyecto que merezca la pena. Personas que entráis y salís... ¿qué es lo que hace que algo sea zuloark? A: Que lo firme la persona que lo ha hecho, como Zuloark. L: No ponemos puertas a Zuloark, igual que intentamos no ponerlas al Campo. Todo el que ha querido firmar como Zuloark lo ha hecho y nunca ha habido problema. Creo que es una suma que no nos va a desprestigiar nunca. A: Puede que haya cosas con las que no me identifique. Con lo que hacen las personas más próximas, como Luis, sí, pero hay otros grupos firmando como Zuloark que desarrollan trabajos que no identifico como propios o quizás defienden ideas que yo no comparto... Pero en cualquier caso creemos que lo que te perjudica es menor que lo que te favorece.

48 49


RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO INTANGIBLE DE LORCA

María Ybarra Enguix

Cabe destacar dos aspectos concretos que son manifiesto de una arquitectura en la que creo: la cohesión social dentro de una catástrofe y la decisión de no basar la recuperación arquitectónica de un lugar damnificado apoyándose exclusivamente en el Patrimonio Monumental singular, sinola revitalización de los elementos inmateriales y sociales.

ROVER


Fig.1: Estrategias de ocupaci贸n del vac铆o, visibilizando lo invisible 50 51


Fig.2: La ciudad de Lorca como soporte social

E

n una sociedad con más problemas cada día y más polarizada siguen existiendo necesidades comunes como la relación, el trabajo, la alimentación, la educación, la vivienda, la sanidad, la cultura y un largo etcétera. Sin embargo, el resultado de la actuación sobre algunos de estos elementos comunes puede servir para unir a esta sociedad que está cada vez más dividida. Es por ello que la arquitectura que defendemos no es una arquitectura monumental de edificios concretos, que puede llegar a la polarización de la sociedad, sino una arquitectura amable que cohesione la sociedad. CONTEXTUALIZACIÓN Entendiendo la ciudad como un soporte sobre el que relacionarse, trabajar, alimentarse y, en definitiva, habitar. Este proyecto trata de crear una fórmula en la que algunas de las demandas sociales que se han ido produciendo puedan llevarse a cabo a través de la arquitectura. La arquitectura funcionaría por tanto como un útil para cubrir las necesidades sociales comunes en una sociedad cada vez más rota. Elegimos la ciudad de Lorca (Murcia, España) para llevar a cabo el proyecto por querer trabajar en un lugar concreto, entendiendo que la fórmula de este proyecto podría ser aplicada a muchas otras ciudades que, al igual que Lorca, estarían rotas en una u otra medida. ROVER

Como todos sabemos, a la ciudad de Lorca le sobrevino un terrible terremoto el pasado 11 de mayo de 2011. Este terremoto afectó directamente a más de 90.000 personas. OBJETIVOS ¿CUÁL PUEDE SER EL PAPEL DE LA ARQUITECTURA TRAS UN DESASTRE? La respuesta inmediata de la administración (Ministerio de Cultura, el Ex. Ayuntamiento de Lorca y la Comunidad de Murcia) fue el trazado del llamado Plan Director de Recuperación de Patrimonio Cultural de Lorca. Entendemos que el trazado de este Plan de Recuperación de Patrimonio es muy limitado no sólo en términos de territorio sino también a nivel social. Este proyecto va a tratar de ser una alternativa a este plan existente, ampliando el término de “Patrimonio” a elementos “Intangibles” o “Inmateriales” Precisamente, estos elementos “Intangibles” han sido recientemente añadidos dentro del listado que el Ministerio establece como


Fig.3: Cuestionario desarrollado en los tres barrios: Las barriadas Altas, San Fernando y La Viña

B. I. C. (Bien de Interés Cultural) y son en realidad elementos identitarios de una sociedad.

ELECCIÓN DE BARRIOS CONCRETOS DE LORCA EN LOS QUE DESARROLLAR EL CUESTIONARIO

METODOLOGÍA

Sabiendo que la población del municipio de Lorca es de alrededor de 90.000 personas, de las cuales sólo 60.000 viven en el caso urbano, el cuestionario se propuso a aproximadamente 600 personas. De estas 600 personas, 200 eran del Barrio de La Viña, 200 del barrio de San Fernando y 200 de las Barriadas Altas (Santa María, San Juan, San Pedro, San Cristóbal...)

¿Cómo identificar elementos inmateriales e identitarios en Lorca (Murcia, España)? ¿Cómo identificar las necesidades comunes tras un desastre? En primer lugar, se desarrolló un cuestionario tratando de obtener información de la sociedad lorquina, acercándonos a la problemática desde el pasado, tratando de identificar bienes culturales significativos y necesidades preexistentes al desastre. También se empezó cuestionando el estado actual post-desastre al mismo tiempo que se investigaban las necesidades y bienes futuros que los ciudadanos consideraban importante mantener y revalorar.

Identificamos lo que llamaríamos “Barrios Calientes”. Estos representan vacíos dejados tras la catástrofe, con un tratatamiento distinto al del centro histórico. De hecho, alguno de ellos, antes del terremoto, mostraba indicios de discriminación social Así pues, nos encontramos con:

Al mismo tiempo que se repartía el cuestionario del que hemos hablado antes, se realizó una serie de entrevistas a arquitectos de renombre la ciudad de Lorca y a otras personas influyentes tanto en la ciudad de Lorca como en la región de Murcia: varios presidentes de asociaciones de vecinos, al archivero del archivo municipal de Lorca. Otra fuente documental fue el Museo arqueológico de Lorca y su revista publicada La Alberca, de donde extrajimos artículos referentes a los temas que aparecerían más tarde en el proyecto.

- Puntos calientes débiles socialmente (Las Barriadas Altas y San Fernando) - Puntos más devastados tras el terremoto (La Viña y San Fernando) Es por ello que tras el terremoto ambos casos son de interés para el proyecto, tanto por su evolución histórico-social como por el azote recibido el pasado 11 de mayo, siendo barrios aislados o 52 53


Fig.4: Centro frente a espacios de contorno

separados, pero con ansias de permanecer y sobrevivir. OPORTUNIDAD DE UNIÓN ¿Por qué no utilizar como pretexto el desastre ocurrido para unir socialmente a Lorca? Entendemos que el Patrimonio son las personas, las cuales tejen y construyen la ciudad, por ello el proyecto cabe titularlo PLAN DE RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO INMATERIAL/INTANGIBLE DE LORCA A TRAVÉS DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS. Para ello se identifican tres bloques de interés localizados y específicos. Se trataría a partir de aquí de dar una respuesta al futuro tras el análisis del pasado y la situación del presente. Los tres elementos o bloques de interés son: 1. El centro, tradicionalmente recuperado a través de los edificios religiosos y civiles más significativos. Ello comporta en muchos casos la gentrificación del hecho arquitectónico. Esta visión tradicional de “adecentar el centro” deja de lado aspectos patrimoniales de gran interés que se tratarán de recoger en los apartados siguientes.

de centro histórico (edificios religiosos y civiles de gran singularidad). - Puntos calientes débil socialmente. - Puntos más devastados tras el terremoto. Sobre estos dos tipos puntos calientes mostraremos que la arquitectura puede ser un elemento de recuperación de patrimonio y cohesión social frente a la postura más tradicional que tiende a la gentrificación. NEXOS DE UNIÓN Como unión entre lo inmaterial-material, centro-periferia, arquitectura-vida, se destacan los nexos posibles de estos elementos. Aparecen así las arterias de unión que fluyen entre las partes. En estas uniones destacamos los BIC, subrayando el valor de identidad: con ello se recoge el valor añadido recientemente que el Ministerio de Cultura español ha querido dar a los nuevos BIC como elemento etnológico global y donde la arquitectura puede ayudar en esta tarea. ¿Puede ser la arquitectura un útil para hacer una única Lorca?

2. Espacios de contorno o puntos calientes: son los vacíos dejados tras la catástrofe y que no son tratados como en el punto anterior ROVER

Como elementos identitarios, y tal y como nos advierten los BIC,


se tendría en cuenta: arte, medio ambiente, arquitectura, arte culinario, espectáculo, cultura... La metodología utilizada en los diez casos de estudio ha sido la siguiente: a) Analizando el elemento pasado por su potencial culturalhistórico o por su potencial social-productivo, como alternativa a la visión más tradicionalista que observa los elementos patrimonialesarquitectónicos exclusivamente. b) Detectando posibles espacios donde desarrollar, en el presente, una actividad o creación de empleo para el conjunto de Lorca. c) Definiendo para un futuro con carácter transitorio, de diez a quince años, un programa arquitectónico y social actualizado al mundo vigente. Hemos detectado cinco ejemplos por su carácter Social-Productivo: - El arte del bordado en seda y oro. - El agua como elemento fundamental para la sociedad. - La artesanía alfarera de Lorca. - El arte de las tenerías: el cuero.

Fig.5: El agua como estrategia de recuperación del patrimonio intangible de Lorca

54 55


Fig.6: Espacios de vida

Al mismo tiempo, hemos localizado cinco ejemplos por su carácter Cultural-Histórico: - La subasta del agua (Comunidad de Regantes) y la lucha por el agua de los agricultores de Lorca. - El castillo de Lorca, de origen árabe. - La condición de Lorca como ciudad fronteriza dada su situación estratégica entre el norte y el sur. - La Aurora Lorquina: música folclore y antiguas Cuadrillas de la Hermandad. Conscientes de que el trabajo a realizar en nuestro caso puede ser mucho más extenso, para el caso de Lorca nos centramos en dos aspectos que desarrollamos con mayor detenimiento: el arte del bordado en seda y oro y el agua como elemento fundamental para una sociedad. Del arte del bordado tratamos de recuperar su conocimiento social e impulsarlo como una actividad de desarrollo e identidad para la ciudad. ROVER

Del agua, a través de sus antiguas acequias y caños, se recupera el valor social de relación mediante plazas, espacios de reunión, centros de distribución, lugares de esparcimiento, en definitiva, “lugares de vida”.


Fig.7: Detalles constructivos de una plaza de vida 56 57


UN EXPERIMENTO CONTINUO THE ARCHITECTURAL ASSOCIATION SCHOOL Alvin Boyarsky

L

a Architectural Association es una escuela que concede una extraordinaria importancia al papel que desempeñan los estudiantes porque fueron precisamente ellos quienes fundaron la escuela y quienes han creado y mantenido su ambiente, la atmósfera que se respira en la escuela desde hace 135 años. La Historia de AA podría empezar en el año 1840. En esa época no existía ninguna posibilidad de educación arquitectónica en Inglaterra y dudo que la hubiese en ninguna otra parte de Europa o de los Estados Unidos. Un arquitecto joven, debía optar entonces, por relacionarse con la Iglesia o con el capital; esto le permitía viajar y aprender arquitectura por su cuenta, como autodidacta, y utilizar al mismo tiempo esas relaciones para conseguir encargos e ir completando, de esta forma, una cierta formación arquitectónica. Con la llegada del siglo XIX y la revolución industrial, se produjo en Inglaterra por vez primera la necesidad de la profesión de Arquitecto, tal como la conocemos actualmente. Había pues muchas oportunidades de trabajo pero faltaba un camino directo, racional, de obtener la cualificación necesaria para ejercer la profesión. Los jóvenes interesados en la Arquitectura comentaban y discutían este problema un tanto informalmente, en los “Pubs” o reunidos en sus casas junto al fuego, sobre una alfombra, a la luz de un candelabro y, en la ventana, la imagen de una calle georgiana o una de las plazas del Londres del siglo XIX. A estas reuniones acudían, cada vez con mayor frecuencia, personajes importantes que exponían estos problemas y, por otro lado, los que podríamos empezar a llamar «estudiantes». Estos solían ser jóvenes que trabajaban durante todo el día en una oficina, encadenados en lo alto de un taburete, dibujando cuanto se les pidiera. Pero por la noche, en aquellas largas veladas, empezaban poco a poco a descubrirse a sí mismos y a entrever toda una gama de nuevas posibilidades. A medida que aumentaba la fama e importancia de quienes participaban en aquellas charlas, lo hacía también el interés demostrado por la prensa y, por lo tanto, el conocimiento del público. Así fue como, poco a poco, empezó a cristalizar una especie de escuela nocturna de arquitectura. Con el tiempo, este grupo, que a la larga habría de ser nuestra Architectural Association,

ROVER


consideró necesario introducir la necesidad de superar unos exámenes públicos que cualificasen para ejercer la Arquitectura. He aquí una idea revolucionaria: los campesinos deciden convertirse en profesionales y arbitran y organizan ellos mismos un camino para lograr este objetivo. Ese proceso se desarrolló, por supuesto, a la inglesa: de forma gradual, sofisticada, culturizada; pero no por ello dejaba de ser una actividad revolucionaria y la tradición de ese momento histórico concreto, sobre 1840, prevalece todavía en nuestra escuela y en mí mismo. Yo creo que en AA estamos discutiendo continuamente cuantas posibilidades existen para la formación del arquitecto y me gustaría explicar algunas de estas tradiciones que persisten actualmente en nuestra escuela. En primer lugar, fueron los propios estudiantes quienes decidieron ser educados, y, por ello, invitaron a aquellas personas que, en su opinión, tenían algo interesante que decirles. Gente que estaba realizando cosas importantes, que tenía intereses e ideologías concretas y fue por esas ideas y actividades por lo que fueron invitados, en función de su posible contribución. Los estudiantes actuaban, pues, movidos por sus propios apetitos; deseaban una clase determinada de información, experiencias concretas y llamaban a quien, a su juicio, podía proporcionárselos. Evidentemente, esta es una atmósfera de enseñanza muy especial, porque priva de todo sentido al concepto de plan de estudios. El plan de estudios, como todo el mundo sabe, es algo que se utiliza en todas partes, en todas las instituciones. Es una idea muy conservadora, algo muy fácil de controlar y manejar. Cuando alguien nos cuenta cómo es su escuela de Arquitectura, lo que suele hacer es mostrarnos el plan de estudios de la escuela: lo que hace primero, lo que se hace en segundo lugar, etc. Por ello, cuando pienso en el clásico estudiante de arquitectura, en cualquier país, no puedo evitar hacerlo en un sentido trágico. Para mí ese estudiante es un personaje trágico. Me recuerda lo que les sucede a las ocas de

He aquí una idea revolucionaria: los campesinos deciden convertirse en profesionales y arbitran y organizan ellos mismos un camino para lograr este objetivo Estrasburgo: sujetas al suelo, se les mantiene la boca abierta y se les van introduciendo una serie de píldoras: RESISTENCIA DE MATERIALES, FÍSICA 1, FÍSICA 11, etc. ya los cinco años, un personaje de guante blanco las pellizca para ver si están lo suficientemente cebadas. Si así es, les extrae el hígado para aderezarlo con champiñones y un poco de cognac y servirlo como aperitivo en cualquiera de las macrooficinas de arquitectura de cualquier ciudad del mundo. Para mí es una gran tragedia la enseñanza de la arquitectura en la mayoría de escuelas del mundo. No es más que un proceso estereotipado. Se pretende que es lo mejor para los estudiantes y los estudiantes no están en absoluto implicados en la construcción de su proceso educativo. Yo no digo esto desde un punto de vista romántico; me refiero realmente a la necesidad de inventar, de crear una teoría de la Arquitectura a través de los trabajos realizados en la escuela, de acuerdo con el espíritu del tiempo en que viven y con las tradiciones que han mantenido y las tradiciones contra las que han reaccionado. Mi escuela es muy pequeña, si se compara con la de Barcelona. Tiene unos 500 estudiantes en total, de ellos 400 son «undergraduate» y 100 son «Postgraduate». El equipo docente es de unas 200 personas, la mayor parte de las cuales está contratada por un período concreto de tiempo. Todos los profesores dimiten al final de cada curso, ponen su cargo a disposición de la escuela. Yo, como presidente de la institución, tengo facultad de renovar o no su contrato. Con esto evitamos que el dinero de la escuela se emplee en mantener durante toda su vida a una serie de personas que tal vez hace 15 años tenían algo que decir. Yo también me someto a la reelección. Tengo que besar a las secretarias, a, a las cocineras, a los estudiantes, tengo que ser amable con las esposas de los profesores ... en fin, ser un buen muchacho, como dicen en Inglaterra, y aun así cada vez resulta más difícil ser reelegido. Esto es así porque no interesa que yo me quede por allí demasiado tiempo. Empezaría a crearse una cierta inercia, un grado de permanencia, de tradición, cada vez más difícil de erradicar. Estamos hablando, pues, de una escuela implicada en un proceso continuo de cambio, que además está estructurado a muy pequeña escala, hablando en términos de contacto humano. Es decir, hay muchos profesores y no demasiados estudiantes.Los profesores vienen de todos los países; Londres es una gran ciudad que atrae a la gente y nuestra escuela tiene también cierto poder de atracción porque su atmósfera permite crecer y desarrollarse. Pero lo realmente importante 58 59


A estas reuniones acudían, cada vez con mayor frecuencia, personajes importantes que exponían estos problemas y, por otro lado, los que podríamos empezar a llamar «estudiantes». Estos solían ser jóvenes que trabajaban durante todo el día en una oficina, encadenados en lo alto de un taburete, dibujando cuanto se les pidiera. Pero por la noche, en aquellas largas veladas, empezaban poco a poco a descubrirse a sí mismos y a entrever toda una gama de nuevas posibilidades es que ningún profesor tiene el derecho de enseñar. Sencillamente se les contrata y sólo podrán enseñar si los alumnos quieren trabajar con ellos. Los profesores presentan los temas en que están más interesados, aquello sobre lo que querrían hablar. Los alumnos eligen entonces en esta especie de gran mercado y si están interesados en un tema deben hablar con el profesor, quien, por su parte, tampoco tiene la obligación de aceptarlos. Pueden producirse, pues, situaciones curiosas: que un profesor tenga que dimitir porque a nadie le interesen sus clases o que un estudiante que ha pagado una fuerte suma en concepto de matrícula, y que ha venido a Londres desde un lugar lejano con la consiguiente dificultad, no encuentre a nadie que quiera enseñarle. La A.A. es la escuela de arquitectura más antigua de Inglaterra y también la mayor, pero está ubicada, como estuvo desde sus inicios, en una casa particular. En realidad son tres casas, y es un edificio elegante aunque un tanto raído. Es una construcción del siglo XVIII situada en Bedford Square y tiene todavía el candelabro y el hogar de que hablábamos al principio y un techo de los hermanos Adam en la biblioteca. De todas formas, es un edificio muy pequeño. No tiene mármol ni largos pasillos, y tampoco tiene, por supuesto, ni un solo tubo fluorescente. En realidad es un Club. Los ingleses siempre han funcionado con clubs; lugares donde discutir sus asuntos en un ambiente sofisticado. Contribuye a esa sofisticación el hecho de contar con una serie de ventajas como una gran biblioteca en el edificio así como una colección de diapositivas que está sin duda entre las más importantes del mundo. Imprentas para la edición de revistas, laboratorios fotográficos y equipo de video, sala de exposiciones, bar, restaurante, muchas salas para conferencias y seminarios. Cada profesor tiene una habitación con su mesa y dos sillas: una para él y otra para el alumno sobre cuyo trabajo podrán discutir a cualquier hora del día. El bar, las salas de exposición, las salas de conferencias, la biblioteca, etc., son utilizados también por los socios de la institución , que no son estudiantes sino arquitectos en ejercicio de su profesión así como los 10.000 turistas arquitectónicos que vienen a Londres cada año y que participan en muchas de nuestras actividades. Esto sigue la tradición de las antiguas veladas cuya reseña aparecía en la prensa. Ahora son simposios, seminarios, series especiales de conferencias, exposiciones, debates, viajes, etc. Los alumnos participan en estas actividades, se sienten como una parte activa en este debate entre generaciones. No se ven aislados como estudiantes inexpertos de segundo o tercer año sino que están totalmente implicados en las discusiones con los arquitectos más conocidos, con la prensa, con los críticos y autores más destacados de cada momento. Por supuesto, este tipo de cosas suceden también en otros lugares, pero la diferencia en este caso estriba en su frecuencia, que ha convertido nuestra escuela en el centro del debate arquitectónico de Londres y de toda Inglaterra. Puesto que no existe un plan de estudios, y puesto que los profesores son gente invitada por los alumnos en un momento determinado, esto hace que aparezcan como personajes extraños, erráticos, que tienen muchas cosas que decir, incidiendo no sólo en el conocimiento, sino también en la experimentación, en el trabajo conjunto con los alumnos. Se trata, pues, de algo muy importante; algo muy distinto de lo que ocurre con las ocas de Estrasburgo cebadas con todos los ingredientes que se suponen necesarios para ser un buen arquitecto. Esto es importante porque los estudiantes están viviendo en el presente y están trabajando con gente que ocupa una posición destacada precisamente en este momento; además, al trabajar con profesores que ellos mismos han elegido, están totalmente inmersos en su ideología, en su teoría y en su misma actividad. Por otra parte, dado que los profesores permanecen en la escuela por un período corto de tiempo y los alumnos no suelen agotar ni siquiera ese plazo, podríamos entender la escuela como el equivalente a lo que la ribera izquierda del Sena fue ROVER


para los escritores americanos en los años 20. Una especie de lugar donde los refugiados que huyen del desastre que es la educación en la mayoría de escuelas de Arquitectura de todo el mundo, vienen a completar su formación por un período de uno o dos años. Por ejemplo, este año, de ciento sesenta estudiantes de quinto curso, cuarenta provienen del extranjero, otros cuarenta de diferentes lugares de Inglaterra y sólo sesenta de la propia institución. Nosotros intentamos crear ese clima de refugio, pero no es fácil, porque no podemos prescindir del hecho de que somos una de las treinta y nueve escuelas de Arquitectura de Inglaterra. Para entender bien todo esto, es necesario tener en cuenta cómo funciona la enseñanza de la arquitectura en Inglaterra. En Inglaterra existen treinta y nueve escuelas de arquitectura para tan solo siete mil estudiantes. El gobierno construye los edificios, paga los salarios de los profesores y los libros de los alumnos e incluso entrega dinero a éstos para que puedan estudiar. Existe, por otra parte, una institución llamada Royal Institute of British Architects (R.LB.A.) que cada cinco años envía un comité que visita cada una de las escuelas, sugiere algunos cambios y comprueba que la escuela esté actuando con profesionalidad. De todas formas, los ingleses son unos caballeros, y les basta con observar que la gente tiene buen aspecto, es feliz y hace un trabajo razonable. También se invita a otras personalidades a final de curso a comprobar el nivel de los trabajos realizados. Aunque ninguno de estos grupos tiene un poder concreto, si los resultados no son de su agrado se inicia un proceso político entre bastidores que afectará sin duda a la estructura de la escuela. Pues bien, al R.I.B.A. le complacen treinta y ocho escuelas y le disgusta una: la nuestra. No es lo suficientemente profesional para su gusto: no tenemos plan de estudios, no tenemos exámenes y no satisfacemos sus estándares mínimos. Las otras treinta y ocho escuelas, además de complacer al R.I.B.A., están financiadas en su totalidad por el estado. No me importa reconocer que somos la única escuela que necesita cobrar matrícula a los estudiantes para sobrevivir. Creo que esta excepción era necesaria. Por supuesto que nos encantaría estar financiados por el gobierno, pero el precio sería ingresar en el sistema estatal, cumplir sus premisas: tener más lavabos, suelos de material más duradero, tubos fluorescentes y tantas otras cosas que nosotros no queremos. Hemos decidido, pues, luchar por nuestra supervivencia. Se trata de una escuela elitista no sólo por su alto nivel medio, sino también porque es necesario tener dinero para poder estudiar en ella. También es cierto, por otra parte, que existe un fondo de ayuda para estudiantes con menos posibilidades y que otros consiguen en sus respectivos países préstamos a bajo interés para poder estudiar en la escuela que prefieran. Ésta es, por tanto, nuestra lacra. Somos una escuela totalmente privada y si el año que viene no hubiera suficientes estudiantes tendríamos que cerrar. Es muy difícil sobrevivir en estas condiciones y si lo conseguimos es porque realmente hay un clima especial en nuestra escuela estrechamente relacionado con las actividades que allí se desarrollan. Walter Crane, uno de los fundadores, fue un pionero de finales del siglo XIX y principios del XX que formaba parte del movimiento de Arts and Crafts. Algunos de sus principios eran «diseñar con la belleza» y «construir con la verdad». Si pasamos a examinar los trabajos concretos de la escuela, veremos que, de acuerdo con lo expuesto sobre su estructura, reflejan, en general, el espíritu del tiempo al que pertenecen, y a menudo coexisten tendencias diversas e incluso contrapuestas. Algunos de los profesores que han pasado por nuestra escuela serían Peter Smithson, James Gowan, Cedric Price, Peter Cook, Ron Herron, Leon Krier, etc., algunos de ellos como Richard Rogers y Renzo Piano, fueron primeros alumnos y más tarde profesores de la Architectural Association. Leon Krier estuvo allí enseñando durante cuatro años. Nos dejó hace dos años y medio y lo sentimos porque hizo una labor realmente importante en la escuela. Tras observar algunos trabajos de alumnos en los años setenta, creo que sería interesante que cada uno de ustedes empezase a pensar en su propia escuela y se plantease una serie de interrogantes: ¿Sabemos lo que hacían los estudiantes en nuestras escuelas hace diez años? ¿Sabemos qué argumentos predominaban en la masa estudiantil hace ahora cinco años? ¿Sabemos cómo piensan ahora? ¿Le es a usted familiar , está usted implicado en el trabajo de sus alumnos? ¿Están trabajando en la resolución de problemas comunes (con el profesor)? Creo que ésto es lo que yo he tratado de explicar hoy. Muchas gracias. Londres, 1985

60 61


VIAJE A TRAVÉS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Rafael Guillem Llinares

La elaboración del proyecto pasa por no entender el PFC como un documento de fin de ciclo, sino como el inicio de un viaje, un viaje personal a través de unos intereses arquitectónicos: los objetos que nacen o mueren y el agua, el iceberg como anhelo. Se abordan 12+1maneras de abordar un proyecto: desde el dibujo, la imaginación y la técnica. El imaginario, la arquitectura desde el agua, la corriente termohalina, el paisaje latente, la tomografía, el bibliotecario, la membrana y las púas equipadas, algunas distorsiones, el pulso del proyecto, la escala 1:1, el cuento.... no dibujar edificios sino flujos de viento, no construir cerramientos sino topografías de hielo, Este último se desarrolla a continuación y explica la dirección del proyecto.

ROVER


Fig. 1Mapa de agua 62 63


EL CUENTO DEL ICEBERG Y EL GLOBO 1PLACA HIELO DE ROSS El 10 de abril del año 2000 se oye un crac en la placa de Hielo de Ross de la Antártida. El ruido corresponde a la fractura de un pedazo de hielo. El radar Envisat es capaz de mirar a través de las nubes polares más gruesas, trabajar de día y noche, tan extremadamente sensible a diversos tipos de hielo, que es capaz de delimitar claramente las partes más viejas, más ásperas de las superficies de un iceberg. El 13 de abril del mismo año, el Envisat divisa la estructura flotante más grande jamás encontrada. Se nombra como el iceberg B15. Los instrumentos ópticos sólo muestran una continuidad entre la cobertura de hielo marino y los bloques de hielo. El B15 tiene unas dimensiones de 115 km de largo y más de 2500 km2 de superficie, superando el tamaño de la isla de Jamaica. Su sección estuvo a la deriva por la zona de McMurdo, donde su presencia bloqueó las corrientes del océano y condujo a una acumulación de hielo del mar que diezmó las colonias locales de pingüinos, privadas de aguas abiertas de las que alimentarse. Durante la primavera de este año, las corrientes prevalecientes tomaron el B-15A lentamente y lo llevaron más allá de la lengüeta de hielo de Drygalski. El iceberg navegó por zonas menos destructivas hasta la lengua de hielo del Glaciar del Aviador, en Newnes Bay, antes de situarse en el cabo Adare, a mediados de Octubre de este año. – Ha sido un viaje alucinante. En primer lugar, descubrimos que el iceberg que había venido a estudiar no sólo era más grande que el que hundió el Titanic, más grande que el propio Titanic, sino que era más grande que el país que lo construyó. Este iceberg es tan grande que el agua que contiene podría recorrer el cauce del rio Jordán durante 1000 años, tan grande que el agua que contiene podría recorrer el lecho del Nilo durante 75 años. – El 27 de octubre de 2005, tras cinco años a la deriva, el iceberg choca contra el cabo de Adare, la esquina más al norte de la costa de Tierra Victoria y se fractura en varios fragmentos. Los nuevos pedazos en forma de cuchillo sugieren que el iceberg se ha partido a lo largo de las líneas de debilidad del propio bloque. El trozo más pequeño se nombra B-15-R.

-2AMERY WEST

Fig. 2: El cuento del Globo y el Iceberg ROVER

El B-15-R , tiene una extensión y forma idénticos a la isla de Manhattan, sobre él se podría construir de nuevo el Rockeffeler center, el Empire state building, Central Park o excavar el metro sin cambiar su escala. Junto con dos fragmentos más, todos mayores que él, se separa del resto dejándose llevar por las corrientes. El 22 de enero, tras seis años de viaje, el B-15-G, B-15-T y B-15-R se encuentran en el mar de Amery West junto a los pedazos de otras placas de hielo, B-17-A, C-16 y D20. La presencia de tantos y la frecuencia en sus encuentros, afianzan el cambio climático.


Fig. 3: Maqueta de hielo

En la Antártida hay 38 bases de investigación. El verano austral, de diciembre a marzo, reúne a más de 2000 científicos. McMurdo, en la placa de hielo de Ross, es la principal base del continente. En ella se reúnen investigadores de más de veintidós países. Entre ellos se encuentran las más extravagantes y brillantes mentes del planeta. En el continente helado, se realizan cerca de 4000 experimentos anuales. Los experimentos se realizan fundamentalmente en dos medios: el medio helado, y la atmósfera. Para los experimentos en el medio helado se utilizan excavadoras, taladradoras, sondas, sonares.; los atmosféricos viajan en globo; radares, geomedidores... Todas las edificaciones de la Antártida tienen un nombre singular: Pig barn, Apple, Sprung, Jamesway, The boss, Weatherport, ldb building... El Ldb building es un edificio de 15 metros de alto, 10 por 15 metros de base. Se eleva sobre 4 esquíes para poder moverse por la superficie helada, como la gran mayoría de los edificios antárticos. En su interior se desarrolla la más avanzada industria de globos aerostáticos. Se desenrollan telas, se cortan según patrones, se cosen, se hinchan, se deshinchan, se reparan. Todos los objetos voladores de investigación de la Antártida pasan por aquí. – Por la noche, tumbado en la cama, aquí en McMurdo, vuelvo a recorrer la cumbre del iceberg B-15. Quizás esté en una parte del Polo Sur, pero en realidad voy a la deriva, soy un vagabundo que flota en el océano, y bajo mis pies siento el fragor del iceberg. Siento los cambios, siento el grito del iceberg que rechina al rozar con el lecho marino al ser arrastrado por las corrientes. Al comenzar a desplazarse hacia el norte siento que ese sonido me llega por la planta de los pies y me dice que el iceberg viene hacia el norte, éste es mi sueño. – El 20 de enero, Douglas McCayeal, glaciólogo, junto a otros compañeros parten en varios globos rumbo al iceberg B-15-R.

-3LA MONTAÑA DE HIELO – Vamos volando hacia el iceberg. Parece enorme, y se yergue sobre nosotros. A pesar de ir en un globo volando sobre el iceberg, el iceberg siempre está sobre nosotros. Está sobre nosotros porque es un misterio que no comprendemos. – Un globo aerostático de la Antártida mide 300 metros de diámetro, en su interior podría albergar la torre Eiffel. Contiene 14 millones de metros cúbicos de aire y tiene 8 cargas de lastre. Es capaz de levantar más de 2T de material de investigación. A bordo de este tipo de globos viaja, junto a los científicos, el nuevo material para crear una nueva base. – Lo que vemos aquí, es el acantilado blanco, que tiene unos 45 metros de altura: eso significa que hay más de 300 metros de hielo bajo la línea de flotación. – Al iceberg llegan tres tipos de materiales: aparatos de investigación, estructura montable, y globos de transporte. Cada uno de ellos se transforma en una parte del nuevo elemento del bloque de hielo. Los globos conforman un entorno estanco que protege del ambiente exterior. En su interior se va ensamblando la estructura. Sobre ésta, los bibliotecarios colocan todos los edificios y materiales de investigación. Hacia abajo empiezan a escavarse túneles: unos van almacenando agua, otros, simplemente, viajan al fondo del iceberg para conocerlo de primera mano, como el iceberg se deshace constantemente. El equilibro del hielo puede romperse de mil maneras, pero si se conoce cómo funciona se podrá actuar teniendo más consciencia de nuestros actos. La piel del globo se vuelve insuficiente para combatir el duro frío 64 65


exterior. Se refuerza la piel con más globos. Ahora es capaz de absorber agua de los túneles y expulsarla por unas nuevas púas. Surge un diálogo con el exterior. La piel responde al viento creando una capa de hielo donde más fuerte es su impacto. Y a su vez, un diálogo interior, la nueva capa de hielo se conecta con la estructura a través de pilares equipados. Por estos discurre agua, y energía hacia el elemento interior. La estructura deja de ser estructura para ser infraestructura. – O sea que estoy sentado aquí en este laboratorio, cómodo y calentito y ahí mismo, ahí fuera, está el entorno donde se enfrentaron Scott y Shackeltton hará 100 años. – -4PIEL LATENTE – TERRITORIO LATENTE – Scott y Shackelton veían el hielo como un monstruo estático que había que atravesar para llegar al polo sur, pero ahora nuestro concepto tranquilizador de la Antártica se ha acabado. Ahora lo vemos como un ser vivo que es dinámico, que produce cambios, cambios que influyen en el resto del mundo. Posiblemente como reacción a la influencia que el mundo ejerce sobre la Antártida. – El iceberg se mantiene constante, la pérdida de masa es imperceptible pero continua. Cada vez que alguien se sumerge al fondo del hielo, se puede observar cómo éste se va desgajando. Cada vez el bloque está más cerca del final, del final como territorio. Es un tiempo lineal. La entropía se hace patente aquí. Sólo los relojes son capaces de saber cuándo empieza un día y cuando termina otro. La noche y el día se confunden. La noche es helada, fría, y cuando más profunda es ésta, más grande es la montaña de hielo. El día es menos frio, más llevadero y cuando llega el día de 24 horas, el globo empieza a asomar entre la montaña de hielo. Recuerda el día en que llegaron los primeros aerostáticos al iceberg. Aquí el tiempo es cíclico y lineal a la vez. Cuanto más se aleja de la Antártida, el

tiempo pierde su latencia y se vuelve más entrópico. La capa de hielo oceánico es joven, cada año se renueva. Esta capa se hermana con la montaña de hielo que conforma nuestro hábitat. Como si de dos gemelos conectados se tratara, los dos sienten igual, crecen y decrecen al mismo tiempo. Los viajes al fondo del iceberg son distintos. Es un viaje al pasado. Según se va bajando en profundidad, los años se van sucediendo: diez, cien, mil, diez mil años... siempre queda la esperanza de encontrar un objeto del pasado, algo que revele la historia de ese momento o les permita entender cómo sentía la gente del pasado el hielo, cómo sentían la Antártida. En el nuevo entorno creado todo sigue igual. Los globos van y vienen, y no paran de llegar objetos que se van ordenando en la infraestructura, siguiendo unas pautas, como si se tratara de escribir una partitura. La composición cae en manos de los bibliotecarios, unos robots cilíndricos de 4 metros de diámetro, formados por acero y globos. Los bibliotecarios son unos trabajadores incesantes, mueven todo lo que llega a la infraestructura, personas, edificios, material de investigación. Siempre tienen un lugar para cada una de las cosas que llegan. – Nos vamos alejando de la costa. Vamos viajando hacia el norte, y cada vez podemos observar con más frecuencia la imagen de nuestros globos tejidos. Desgraciadamente los hielos que nos rodean van desapareciendo. Van apareciendo lagunas en el iceberg, ya no es el mismo objeto al que llegamos. Los cracs son cada vez más presentes, una tormenta de truenos que emana del corazón del bloque de hielo. – -5ABEJORRO EN AGUAS CÁLIDAS El B-15-R sale del Círculo Polar Antártico. Parece un pequeño abejorro feliz por encontrarse en aguas templadas y se dirige hacia

Fig. 4: Dibujando el hielo ROVER


Fig. 5: Tomografía

el norte. La infraestructura ya hace tiempo que ha dejado de funcionar, ya no existe montaña de hielo de la que alimentarse. Se vuelven a hinchar los globos sobrantes, y el material de investigación va abandonando el iceberg. Por otro lado, la membrana exterior de protección ya no tiene nada que proteger, el clima que ha hecho desaparecer la capa helada que la envolataba permite vivir en el exterior. La infraestructura y la piel se separan.

se convierte en el objeto de huida. La infraestructura, pesada, obsoleta, pero más anclada al iceberg decide quedarse, recordando los lazos de unión del capitán con su barco, aceptado su terrible destino. –

La superficie del bloque de hielo tiene múltiples grietas; la superficie llena de múltiples lagunas parece un queso gruyere. El ruido es ensordecedor y amenazante. Todo el mundo se teme lo peor, el colapso es inminente.

Se encuentra cruzando Cabo Verde, y se adentra en la Corriente de Benguela. Este viaje, solitario, donde sólo estaba el iceberg y el hielo marino, deja de serlo. Presintiendo la despedida de lo que es el B-15-R la fauna marina empieza a rodearlo. Los propios restos del iceberg y los nutrientes que afloran durante toda la corriente de Benguela alimentan a zooplancton, crustáceos, pequeños peces, y grandes cachalotes. El canto de la ballena jubarta se intercala entre los chasquidos del hielo.

– Unos tenaces investigadores decidimos hinchar de nuevo la piel, formando un nuevo globo hecho de retales de los globos iniciales. Éste que fue el medio que les permitió vivir en el iceberg ahora

– Abandonamos el iceberg. Justo en el momento de despegar, el iceberg se parte en dos. Ha dejado de ser el B-15-R. Como si de una reacción en cadena se tratara, los fragmentos se van divi66 67


Fig. 6: Termohalina

diendo sucesivamente. Es de noche, y el paisaje es precioso. Una mancha fluorescente brilla en la oscuridad entre los fragmentos de lo que fue nuestro sueño. El fitoplancton se despide de nosotros. Comienza el reino de la clorofila. – -6LA CIUDAD Y LA ANTARTIDA Fig. 7: Paisaje Latente

– Sobrevolamos el cielo en lo que fue nuestro cobijo, antes recubierto de hielo. Nos invade la nostalgia de los días pasados. Nuestro medio de huida nos recuerda a lo que fue la Antártida. Una gran superficie cubierta de hielo. Pero este ya no está. –

de nuevo. Todos ellos parten de una historia que fue, eperando ser encontrados.

La infraestructura ahora se encuentra en el fondo del mar, en algún lugar entre Cape Town y Skeleton Coast. Algas y pequeños corales empiezan a recubrir lo que antaño fue una estructura. Antes era el soporte de todo el material de investigación y vida, de un paisaje efímero y cambiante. Ahora es la propia vida la que recubre el objeto, como si de un gran arrecife se tratara. Todavía se puede encontrar en ella materiales de investigación, vehículos, bibliotecarios... como si en cualquier instante fueran a ponerse en marcha

– La Antártida era un territorio vivo, que provocaba cambios en el planeta como reacción a los cambios que el planeta provocaba en ella. Cambios que venían fundamentalmente de las ciudades. Al principio de nuestro sueño, el iceberg nos daba miedo, siempre estaba por encima de nosotros, porque era un objeto que desconocíamos. La ciudad se ha convetido en un nuevo paisaje desconocido y nos dirigimos hacia allí. Queremos saber por qué un día decidieron acabar con los icebergs. –

ROVER


Fig. 8: Distorsiones

68 69


ROVER



ROVER


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.