12 minute read

8.1. Gobernanza local

2. METODOLOGÍA Dado que el concepto de gobernanza se antojaba muy amplio para poder abordarlo en todas sus dimensiones, el presidente del grupo elaboró un documento base, como elemento para la reflexión y coordinación de ideas. En el mismo, al final, se recogía un conjunto de alrededor de 40-45 ámbitos o temáticas posibles sobre las que trabajar. Se estableció el reto de crear una metodología que permitiera participar conjuntamente, a todos los miembros del grupo, en el debate, pero centrándose en determinados aspectos de las múltiples posibilidades que la Gobernanza abría. Es decir, seleccionar determinadas temáticas dentro del amplio abanico de opciones, y concretar el esfuerzo y las propuestas de cara la Estrategia 2020.

Este grupo no dejaba de ser, y así se entendió desde el principio, un Grupo de Prospectiva, en este momento y en esta fase, de la temática de la Gobernanza. Así que se decidió crear una metodología que acercara por pasos sucesivos a delimitar un “cuerpo” de opciones que ofrecer al Plan Estratégico para su despliegue, así:

Advertisement

1. Encuesta sobre Prioridades para la Gobernanza

Local: De los cerca de 40 ámbitos en que se descompuso la Gobernanza, en base al documento inicial, se elaboró esta encuesta para que cada participante seleccionara un máximo de 5 ámbitos o temáticas clave de la gobernanza para los próximos años. El sistema de votación permitió contar finalmente con un total de 7 ámbitos prioritarios para orientar las siguientes propuestas. Los temas elegidos fueron:

1.

2.

3.

4.

5.

Evaluar el grado de eficacia de las políticas públicas, el papel que juegan en la regulación de los mercados, en la redistribución de las rentas y en la generación de empleo. Liderar en todos los ámbitos ciudadanos la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. Modernizar y revalorizar el discurso municipalista, como la administración más cercana, participativa y útil para la ciudadanía, así como, su lenguaje. Cambiar y agilizar los procedimientos administrativos para que sean lo más útiles y cómodos posible para la ciudadanía. Profundizar en el acceso electrónico a la información pública, la gestión de procedimientos, seguimiento de expedientes y 6.

7.

documentos oficiales, siguiendo la legislación de acceso electrónico a la administración (e- Administración). Impulsar en la Administración local una actitud proactiva en todo lo que tiene que ver con los temas de gobernanza, y sobre todo con la Responsabilidad Social y su integración plena en la vida administrativa. La Administración debe tener una gestión eficiente y solidaria, pero también ética. Crear y diseñar instrumentos, normas y procedimientos que permitan la regulación de la participación ciudadana en el ámbito local.

2.- Encuesta sobre propuestas de actuación para la

gobernanza local: Para cada ámbito, de los 7 elegidos, se concretaron propuestas o cuestiones por parte de los miembros del grupo y se elaboró una segunda encuesta para seleccionar cada uno un máximo de cinco en todo el documento. Finalmente, tras revisar los resultados en una reunión presencial se decide abordar un total de 9 propuestas, nombrando un coordinador/redactor de cada una de ellas. Las propuestas seleccionadas fueron:

1.c) Diseñar un sistema de indicadores de gobernanza local que permita valorar periódicamente (de forma sencilla y a bajo coste) el grado de integración de la participación ciudadana en la toma de decisiones.

1.d) Establecer mecanismos eficaces para la toma de decisión participada en materia de economía local (regulación de actividades turísticas, políticas activas de empleo, apoyo a emprendedores...).

2.a) Hacer un Plan de Igualdad coordinado con distintos agentes sociales y económicos para la ciudad, que defina los “puntos críticos de la ciudad” y propuestas para resolverlos.

2.b) Crear una “mesa por la Igualdad entre hombres u mujeres” que promueva acciones para que Málaga lidere a nivel internacional el liderazgo en Igualdad.

2.c) Crear la marca “Málaga ciudad libre de machismos”. La creación de una marca, más allá de la inherente campaña de marketing, debe ir más allá y promover acciones de sensibilización, así como tomar medidas correctivas para mitigar las desigualdades actualmente existentes (representatividad en instituciones, conciliación, incorporación al mercado laboral... sobretodo educar en el respeto...).

3.f) Articular mecanismos para que las decisiones tomadas desde los foros de participación de barrios sean vinculantes.

4.d) Seguridad jurídica Vs participación. Actualmente las estructuras de gobernanza no están preparadas para fomentar la agilidad de sus procedimientos. Los procesos administrativos son complejos y lentos, en teoría para salvaguardar la seguridad jurídica de las decisiones que se toman. Pero la realidad nos demuestra que no hay agilidad, pero tampoco seguridad jurídica. Por tanto, es necesario un debate para repensar dichos procedimientos de forma que se modulen ambos aspectos. Vivimos en una burocracia de principios del siglo XX cuando la sociedad demanda procedimientos propios del siglo XXI, y ello no debe implicar una pérdida de seguridad en la toma de decisiones.

5.d) Perder el miedo al voto electrónico para la toma de decisiones. Consultar a la ciudadanía para tomar decisiones es un respaldo a la acción de gobierno.

6.a) Crear el sello de Responsabilidad Corporativa de Málaga para empresas, entidades, Asociaciones, Instituciones…de manera que se valore para contratar o tener imagen pública.

7.a) Crear un Protocolo de participación u ordenanza local de obligado cumplimiento, que permita una descentralización de toma de decisiones y reconozca la legitimidad de otros foros para ello.

3.- Fichas de propuestas estratégicas para la gober

nanza: Se repartió una ficha descriptiva como base para la elaboración de las propuestas, con el fin de completar sus objetivos y fórmulas para la puesta en marcha de las mismas. Estas fichas contaron con un coordinador que ha seleccionado el método de cumplimentación de las mismas. En algunos casos, se han realizado encuestas de doble oleada para conocer la opinión de personas ajenas al grupo y poder ser más objetivos en las propuestas. Finalmente, en una nueva reunión del grupo se exponen las fichas realizadas y se desarrolla un coloquio abierto y una puesta en común de la experiencia de despliegue de las fichas.

3. PRIORIDADES COMUNES PARA EL 2020 Y PROPUESTA DE INICIATIVAS ESTRATÉGICAS En el estado actual de desarrollo social de la Gobernanza y del Plan Estratégico, el grupo termina determinando que sería conveniente centrar el esfuerzo de todas las administraciones y colectivos públicos y privados en las tres siguientes líneas estratégicas, que ayudarán al despliegue del desarrollo social y político de la Gobernanza:

LÍNEA ESTRATÉGICA 1): IMPULSAR LA CULTURA DE LA PARTICIPACIÓN Y LA COOPERACIÓN.

En Málaga se viene impulsando esta cultura desde hace muchos años y por parte de múltiples agentes, sin embargo, suele resultar anecdótico en el conjunto de decisiones y procesos de administración y gestión de la ciudad. En los próximos años, esta cultura de la participación deberá hacerse transversal a todas las administraciones y agentes públicos y privados, pues es clave para implantar la buena gobernanza urbana.

Iniciativas Estratégicas de esta Línea:

• Desarrollo pedagógico de esta Cultura: Creación de un Centro de formación o un Laboratorio de Investigación de la Participación o cursos de formación, que desarrollen conocimientos y formen Agentes de participación, Agentes de Mediación, Facilitadores sociales, Agentes Arbitrales y Agentes de Resolución de Conflictos.

Directorio de todas las experiencias de Participación y Colaboración público-privado que existen en la actualidad en la ciudad: Fundaciones, Consejos sectoriales, Juntas Municipales de Distrito, Comisiones de Trabajo, Consejos Sociales, Mesas de Participación, Informaciones públicas, periodos de alegaciones…etc. Indicar quienes participan y cómo es su funcionamiento. Analizar las distintas experiencias.

Sistema de Indicadores de Gobernanza de la Ciudad de Málaga: diseñar un sistema que permita valorar el grado de integración de la participación y la colaboración ciudadana y social.

LÍNEA ESTRATÉGICA 2): NUEVOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN Y MANERAS DIVERSAS DE INCORPORAR LA PARTICIPACIÓN A LA TOMA DE DECISIONES. LA CULTURA DE LA TRANSPARENCIA, LA FIABILIDAD Y LA CONFIANZA DE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS. Se debe asumir que la participación ciudadana en la toma de decisiones de la ciudad es justa y necesaria, y ha venido para quedarse. Es por ello que se debe empezar a analizar cuál es la mejor manera de gestionarla, antes que tener que improvisarla. Existe tanto por parte del ciudadano, como por parte de la administración, cierto miedo a la participación, y aún más cuando se produce en la toma de decisiones. Resulta necesario implementar un proceso de ruptura de esta situación, que sea escalable y progresivo, y vaya formando personas que faciliten la transición. En la sociedad del conocimiento, la aplicación de herramientas electrónicas, como el voto electrónico, habrán de convertirse en una pieza clave.

Iniciativas Estratégicas de esta Línea:

• Analizar jurídicamente y administrativamente las distintas maneras de introducir la participación en la toma de decisiones: recomendaciones, sugerencias, consejos, informes previos de carácter consultivo, informes de obligado cumplimiento, procesos vinculantes… Normas y procedimientos que regulen la participación.

• Las Nuevas tecnologías en la cultura de la participación. Otros instrumentos para la toma de decisiones participada utilizando nuevas tecnologías. Canales de interlocución administración, ciudadanos y actividades, que aproveche las estructuras actuales creadas (canales, redes, plataformas…).

• La utilización del voto electrónico en la toma de decisiones. Enfoques corporativos, Incertidumbres jurídicas y tecnológicas, Percepciones ciudadanas.

LÍNEA ESTRATÉGICA 3): LA CULTURA DE LA IGUALDAD, CON ESPECIAL INCIDENCIA EN LA IGUALDAD DE GÉNERO. Una sociedad democrática debe prestar especial atención a sus partes más débiles, son estas políticas de igualdad las que indican el grado de desarrollo de una sociedad contemporánea.

Iniciativas Estratégica de esta Línea:

• Evaluación del estado actual del desarrollo de los Planes de Igualdad, análisis de sus puntos críticos y propuestas para resolverlos y mejorarlos.

Crear una mesa de igualdad entre hombres y mujeres que promueva acciones para que Málaga lidere acciones a nivel internacional en temas de Igualdad.

Crear la marca “Málaga ciudad libre de machismos”, para promover acciones de sensibilización, a modo de un certificado de igualdad, de manera que si se cumplen una serie de condiciones las instituciones, entidades, empresas, sociedades, etc. puedan obtener este certificado de igualdad. Este certificado podría formar parte del reconocimiento de Entidad Socialmente Responsable (RSC), obtenido con la garantía de control desde la administración e interlocutores sociales

Estudiar maneras para disminuir la brecha digital socialmente existente en la utilización de nuevas tecnologías.

8.2. CIUDAD SOLIDARIA QUE REDUCE LA POBREZA

1. DIAGNÓSTICO SOCIAL DE LA CIUDAD

SITUACIÓN DE CONTEXTO. LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

En el Consejo Europeo celebrado el 17 de junio de 2010, tuvo su origen una nueva estrategia de la UE para el empleo y el crecimiento inteligente, sostenible e integrador, conocida como Estrategia Europa 2020. Según sus promotores, esta estrategia ayudará a Europa a recuperarse de la crisis y salir fortalecida, tanto a nivel interno como a nivel internacional, impulsando la competitividad, la productividad, el potencial de crecimiento, la cohesión social y la convergencia económica. Uno de sus objetivos principales es la “Reducción de la pobreza con el objetivo de sacar al menos a 20 millones de personas del riesgo de pobreza o exclusión social” en el ámbito de la Unión Europea de los 27 países. Para España este objetivo se fijó en 1,4 millones de personas (Fuente: EUROSTAT). La erradicación de la pobreza sigue siendo un gran desafío para el desarrollo sostenible.

No obstante, la desigualdad en España ha aumentado en los últimos 8 años a pesar de que otros indicadores económicos como la tasa de paro han mejorado desde 2013. Los principales indicadores para medir la desigualdad así lo confirman (Fuente: INE, Encuesta de Condiciones de vida 2016).

El indicador de distribución de la renta S80/S20 se ha ampliado en el periodo 2008-2016. En 2016, el 20% de la población con mayores rentas tenía unas rentas 6,6 veces más altas que el 20% de la población con rentas más bajas frente a 5,6 veces en 2008.

El valor del Índice de Gini ha pasado de 32,4 en 2008 a situarse en 34,5 en 2016.

La crisis económica y las medidas de austeridad no han hecho sino agravar estas diferencias.

El número de personas en España en riesgo de pobreza y exclusión social ha alcanzado los 12,8 millones en 2016. Ello da una idea del reto al que se enfrenta la lucha contra la pobreza y la exclusión social en nuestro país, que debe atender y dar respuesta en la actualidad a 2 millones de personas más que en 2008 (Fuente: EUROSTAT).

La desigualdad económica, por su carácter estructural, sigue determinando las condiciones de vida de la población y está en el origen de las situaciones de pobreza y exclusión. La crisis no es la responsable de estas situaciones si bien ha contribuido a agravarlas, pobreza y desigualdad siempre han estado ahí, incluso en épocas de bonanza económica.

El indicador AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social ha ido incrementándose en los últimos años desde 2008, donde el 23,8% de la población se hallaba en riesgo de pobreza y exclusión social, hasta 2016 en que esta cifra llegó al 27,9% de la población residente en España (Fuente: EUROSTAT).

Un análisis desagregado del indicador AROPE nos revela como la pobreza y la exclusión social en España afecta de forma muy marcada a la población infantil, la población inmigrante, personas desempleadas e inactivas, personas adultas con nivel de estudios básicos, así como a las y los residentes de las Comunidades Autónomas situadas en la mitad sur de España.

— Según la medición de los datos AROPE, la pobreza y la exclusión social afectan en la actualidad con similar intensidad a mujeres y hombres.

No obstante existen evidencias de la feminización de la pobreza, reflejada por ejemplo en la tasa de pobreza de los hogares compuestos por un adulto con 1 o más niños dependientes (familias monoparentales, en su mayoría formadas por mujeres), que alcanza en 2016 el 42,2%, casi 20 puntos porcentuales más que la tasa de pobreza para el total de la población. (La brecha salarial por razón de género, la menor tasa de empleo femenina, la mayor inactividad por responsabilidades familiares son otras realidades detrás del rostro femenino de la pobreza (Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social 2013-2016).

— En el caso de los menores, la extensión de la pobreza infantil en nuestro país es un hecho constatado desde antes de la crisis. Por el contrario la población mayor de 65 años presenta el menor porcentaje de riesgo de pobreza. Así se afirma en la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) 2016 (Fuente: INE, Encuesta de Condiciones de Vida 2016).

This article is from: