2020 estrategia malaga

Page 152

2. METODOLOGÍA Dado que el concepto de gobernanza se antojaba muy amplio para poder abordarlo en todas sus dimensiones, el presidente del grupo elaboró un documento base, como elemento para la reflexión y coordinación de ideas. En el mismo, al final, se recogía un conjunto de alrededor de 40-45 ámbitos o temáticas posibles sobre las que trabajar. Se estableció el reto de crear una metodología que permitiera participar conjuntamente, a todos los miembros del grupo, en el debate, pero centrándose en determinados aspectos de las múltiples posibilidades que la Gobernanza abría. Es decir, seleccionar determinadas temáticas dentro del amplio abanico de opciones, y concretar el esfuerzo y las propuestas de cara la Estrategia 2020. Este grupo no dejaba de ser, y así se entendió desde el principio, un Grupo de Prospectiva, en este momento y en esta fase, de la temática de la Gobernanza. Así que se decidió crear una metodología que acercara por pasos sucesivos a delimitar un “cuerpo” de opciones que ofrecer al Plan Estratégico para su despliegue, así:

MÁLAGA INTEGRADORA E INTEGRADA

1. Encuesta sobre Prioridades para la Gobernanza Local: De los cerca de 40 ámbitos en que se descompuso la Gobernanza, en base al documento inicial, se elaboró esta encuesta para que cada participante seleccionara un máximo de 5 ámbitos o temáticas clave de la gobernanza para los próximos años. El sistema de votación permitió contar finalmente con un total de 7 ámbitos prioritarios para orientar las siguientes propuestas. Los temas elegidos fueron:

152

1. Evaluar el grado de eficacia de las políticas públicas, el papel que juegan en la regulación de los mercados, en la redistribución de las rentas y en la generación de empleo. 2. Liderar en todos los ámbitos ciudadanos la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. 3. Modernizar y revalorizar el discurso municipalista, como la administración más cercana, participativa y útil para la ciudadanía, así como, su lenguaje. 4. Cambiar y agilizar los procedimientos administrativos para que sean lo más útiles y cómodos posible para la ciudadanía. 5. Profundizar en el acceso electrónico a la información pública, la gestión de procedimientos, seguimiento de expedientes y

documentos oficiales, siguiendo la legislación de acceso electrónico a la administración (e- Administración). 6. Impulsar en la Administración local una actitud proactiva en todo lo que tiene que ver con los temas de gobernanza, y sobre todo con la Responsabilidad Social y su integración plena en la vida administrativa. La Administración debe tener una gestión eficiente y solidaria, pero también ética. 7. Crear y diseñar instrumentos, normas y procedimientos que permitan la regulación de la participación ciudadana en el ámbito local. 2.- Encuesta sobre propuestas de actuación para la gobernanza local: Para cada ámbito, de los 7 elegidos, se concretaron propuestas o cuestiones por parte de los miembros del grupo y se elaboró una segunda encuesta para seleccionar cada uno un máximo de cinco en todo el documento. Finalmente, tras revisar los resultados en una reunión presencial se decide abordar un total de 9 propuestas, nombrando un coordinador/redactor de cada una de ellas. Las propuestas seleccionadas fueron: 1.c) Diseñar un sistema de indicadores de gobernanza local que permita valorar periódicamente (de forma sencilla y a bajo coste) el grado de integración de la participación ciudadana en la toma de decisiones. 1.d) Establecer mecanismos eficaces para la toma de decisión participada en materia de economía local (regulación de actividades turísticas, políticas activas de empleo, apoyo a emprendedores...). 2.a) Hacer un Plan de Igualdad coordinado con distintos agentes sociales y económicos para la ciudad, que defina los “puntos críticos de la ciudad” y propuestas para resolverlos. 2.b) Crear una “mesa por la Igualdad entre hombres u mujeres” que promueva acciones para que Málaga lidere a nivel internacional el liderazgo en Igualdad. 2.c) Crear la marca “Málaga ciudad libre de machismos”. La creación de una marca, más allá de la inherente campaña de marketing, debe ir más allá y promover acciones de sensibilización, así como tomar medidas correctivas para mitigar las desigualdades actualmente existentes (representatividad en instituciones, conciliación, incorporación al mercado laboral... sobretodo educar en el respeto...).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.